Está en la página 1de 6

Grado 2º Asignatura

LENGUA MATERNA
ESPAÑOL

T e m a: SECUNDARIA
Analiza el contenido de campañas
oficiales ..

Qué vamos a aprender: Analizar una campaña oficial y llevar a cabo una campaña escolar.
Materiales: Libro de texto, libreta, periódicos, internet,
cartulina u hojas blancas, colores. 500 min.

Te explico: El 28 de junio de 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decret ó el 20


de marzo como el Día Internacional de la Felicidad; adem ás, el 25 de septiembre de 2015
emitió el documento "transformar nuestro mundo: la agenda 2030 para el desarrollo
sostenible", que señala 17 objetivos relacionados con el desarrollo sostenible que los pa íses
deben plantearse para hacer que la humanidad alcance un aceptable grado de felicidad
(poner fin a la pobreza y al hambre, garantizar salud y bienestar, as í como educaci ón
de calidad, lograr la igualdad de género, garantizar el acceso a agua limpia y
saneamiento, garantizar energía asequible, es decir, f ácil de conseguir, y no contaminante,
promover el trabajo decente y el crecimiento económico, promover la industrializaci ón y
fomentar la innovación, reducir las desigualdades en los pa íses, lograr ciudades y
comunidades sostenibles, garantizar la producción y el consumo responsables,
implementar acciones para preservar el clima y la vida submarina, proteger los
ecosistemas terrestres, promover la paz, la justicia e instituciones s ólidas, y fortalecer las
alianzas para conseguir estos objetivos).
Estas ideas nos permiten reflexionar sobre la importancia de la organizaci ón de campa ñas
cívicas dirigidas a ponemos en acción y a transformar personas, grupos y sociedades para
mejorar el mundo en que vivimos. De la conveniencia de analizar el contenido,
funcionamiento y propósito de algunas campañas oficiales, y de organizar una campaña
escolar, nos ocuparemos en este trayecto de aprendizaje.

Para aprender más: En este proyecto analizarás una campaña oficial para
redactar un comentario sobre ésta. Posteriormente, y con los conocimientos
adquiridos, planificarás y llevarás a cabo una campaña escolar.

¿Qué haré en este trayecto?


El siguiente cuadro incluye las etapas que conforman este trayecto de
aprendizaje. Para que tengas un registro de tu desempeño escolar durante las
siguientes sesiones, escribe las actividades que lleves a cabo en cada etapa y
anota también cuáles son las dificultades que enfrentaste, así como la manera en
que las resolviste.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Grado 2º Asignatura
LENGUA MATERNA
ESPAÑOL

SECUNDARIA
La campaña que analizaras será la que las autoridades pusieron en marcha con
la PANDEMIA DEL COVID-19.
Deberás tener presente que dentro de esta emergencia sanitaria existen otras
campañas que se están llevando a cabo simultáneamente.
ESCOGERAS alguna de ellas con la cual trabajaras en éste trayecto escolar, como
por ejemplo, “Quédate en casa”, “Sana Distancia”, “Aprende en casa” entre
otras.
Ésta última da inicio con la XVII Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del
Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU). Donde se anuncia la
instalación de una comisión de salud dentro de los Consejos de Participaci ón
Escolar, con base en el artículo 131 de la Ley General de Educaci ón.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Grado 2º Asignatura
LENGUA MATERNA
ESPAÑOL

Manos a la obra
SECUNDARIA
¿Qué es una campaña?
 Contesta en tu libreta las preguntas de la pág. 208 de tu libro
Para avanzar
Investiga que es una campaña y escribe en tu cuaderno algunas notas
con la información que encuentres
Revisa en internet o en periódicos y revistas los mensajes de algunas
campañas social (ya sea gubernamental o creada por ciudadanos,
organizaciones de la sociedad civil o no gubernamentales.
Imprime o transcribe un mensaje de alguna campaña y toma nota de
quien lo emite.
Aprendemos
Conocerás algunos rasgos de una campaña y analizaras una.

1. Hagan un esquema en el que retomen la información que tomaron;


pueden ayudarse con el que se muestra enseguida.
CAMPAÑA

Tipos de
Definición Propósito Emisores
campaña

Lean las (pp. 209-211) de su libro, y úsenla para completar su esquema.

2. Considerando la información que acabas de leer y la que obtuviste al


investigar elabora la siguiente actividad en tu libreta.
Comenta acerca de alguna campaña sobre la que hayas investigado.
 ¿Qué tema trata?
 ¿Quién la elaboro?
 ¿Cuál es el contenido de sus mensajes?
 ¿Cuál es su objetivo?
 ¿Ha tenido éxito?

3. Piensa qué aspectos o elementos podrías considerar para hacer el


análisis de una campaña y enlístalos.

Análisis de una campaña oficial y su comentario

Escribirás un comentario acerca de alguna campaña oficial, luego de analizarla.


Lee el texto sombreado en azul de las páginas 212 y 213 de tu libro.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Grado 2º Asignatura
LENGUA MATERNA
ESPAÑOL

 Comparen la información que acabas de leer con la lista de elementos


que escribiste y mejora tu lista de elementos o criterios para analizar


una campaña. SECUNDARIA
Con esta lista a la mano, elijan una campaña y analízala. Este debe tener
un texto expositivo argumentativo, como se estudió el trayecto 2(pp. 45-
49) y también las partes que se exponen en la siguiente tabla.

Apóyate en el ejemplo de tu libro (pp. 214-215) y leyendo los apartados PARA


HACERLO MEJOR.
 Escribe el comentario en tu libreta.

Repaso y practico

Puesta en marcha tu campaña


Ha llegado el momento de poner en práctica tus conocimientos sobre las
campañas, para diseñar una que ayude a resolver la problemática sobre la
contingencia sanitaria en tu entorno escolar de la PANDEMIA DEL COVID- 19
Deberás tener presente que dentro de esta emergencia sanitaria existen otras
campañas que se están llevando a cabo simultáneamente.
ESCOGERAS alguna de ellas con la cual trabajaras en éste trayecto escolar, como
por ejemplo, “Quédate en casa”, “Sana Distancia”, “Aprende en casa” entre
otras.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Grado 2º Asignatura
LENGUA MATERNA
ESPAÑOL

Describe los elementos de tu campaña en una tabla como la siguiente, en


SECUNDARIA
hojas blancas el cual anexaras a la carpeta del proyecto.

Nombre de la campaña:
Objetivo de la campaña:

Problema social que ayuda a


resolver:
Población a la que se dirige:

Mensaje central:

Estrategias de difusión:

Es el momento de elaborar el material de tu campaña según tu estrategia de


difusión. Los más comunes son los Carteles y los folletos. Como se estudió en
el trayecto 6.
Tomando en cuenta
 Resuman la información más relevante
 Utilicen frases cortas que reflejen aspectos positivos
 Hagan un diseño atractivo para el lector
 Escriban los encabezados en forma de preguntas o párrafos numerados.
 Elijan las imágenes persuasivas que incluirán en el folleto o cartel
 Utilicen mayúsculas y minúsculas de manera correcta
 Usen signos de puntuación correctamente
 Acentúen correctamente las palabras. Si tienen dudas, recurran a un
manual de ortografía o al diccionario.

Lo que aprendí

Marca tus logros


Marca en el espacio a lo que observo al finalizar las actividades.

o Aprendí a analizar una campaña.


o Puedo escribir el comentario crítico de una campaña.
o Sé cómo llevar a cabo una campaña.
o Participe de forma activa en la realización de las actividades sobre la
campaña.

APRENDAMOS
EN FAMILIA
Grado 2º Asignatura
LENGUA MATERNA
ESPAÑOL

SECUNDARIA

APRENDAMOS
EN FAMILIA

También podría gustarte