Está en la página 1de 141

Manual de económica política del capitalismo

Varios autores
Índice

Introducción ...............................................................1 monopolios en la economía agropecuaria............... 49


Capítulo 1. Etapas fundamentales del desarrollo del 1. El nacimiento de las relaciones capitalistas en la
capitalismo. Tipos de economía. Clases y grupos economía agropecuaria. ...................................... 49
sociales del mundo capitalista moderno ....................4 2. La renta diferencial......................................... 51
1. Relaciones precapitalistas en la época moderna4 3. La renta absoluta. La renta de monopolio ...... 53
2. Etapas fundamentales del desarrollo del modo 4. La renta en la industria extractiva y la de los
capitalista de producción .......................................5 solares. La renta en la pequeña hacienda
3. Tipos de economía fundamentales de la campesina. .......................................................... 54
sociedad capitalista moderna .................................5 5. El precio de la tierra. ...................................... 55
4. Las clases y grupos sociales de la moderna 6. El desarrollo del capitalismo en la agricultura.
sociedad capitalista................................................6 ............................................................................ 56
5. Peculiaridad de la estructura socioeconómica de Capítulo 7. La reproducción del capital social y las
los jóvenes Estados independientes.......................8 crisis económicas. Las peculiaridades del desarrollo
Capítulo 2. Producción mercantil ..............................9 cíclico del capitalismo en la etapa actual ................ 60
1. Rasgos fundamentales de la producción 1. El capital social global y el producto social
mercantil ................................................................9 global .................................................................. 60
2. La mercancía y sus propiedades. .....................10 2. La reproducción simple y la ampliada ........... 60
3. Desarrollo de las formas del valor...................13 3. La renta nacional. ........................................... 62
4. Las funciones del dinero. ................................14 4. Las contradicciones antagónicas de la
5. La ley del valor, ley del desarrollo de la reproducción y la inevitabilidad de las crisis
producción mercantil ...........................................18 económicas bajo el capitalismo. ......................... 64
Capítulo 3. Esencia de la explotación capitalista.....19 5. Peculiaridades del desarrollo cíclico del
1. Transformación del dinero en capital. La capitalismo en la etapa actual ............................. 66
fórmula general del capital y sus contradicciones. Capítulo 8. Las leyes que rigen el surgimiento y el
.............................................................................19 desarrollo contemporáneo de los monopolios y del
2. La fuerza de trabajo, como mercancía.............20 capital financiero .................................................... 70
3. Producción de plusvalía. .................................21 1. Las leyes del surgimiento de los monopolios
4. Esencia del capital. Capital constante y capital imperialistas. El monopolio y su esencia ........... 70
variable. ...............................................................22 2. Crecimiento de la concentración y del grado de
5. Cuota y masa de plusvalía ...............................23 monopolización de la época del imperialismo. .. 71
6. Modos de aumentar la plusvalía ......................23 3. El monopolio y la competencia en la época del
7. La ley de la plusvalía es la ley económica imperialismo. ...................................................... 73
fundamental del capitalismo................................26 4. Esencia y leyes objetivas de la formación del
8. El salario..........................................................27 capital financiero ................................................ 75
Capítulo 4. La acumulación de capital. La situación 5. Estructura y peculiaridades del desarrollo del
actual del proletariado. ............................................30 capital financiero moderno. ................................ 78
1. Esencia de la acumulación capitalista. ............30 6. La superganancia monopolista, forma específica
2. El proceso de la acumulación capitalista y la moderna de ganancia capitalista. ........................ 82
formación del ejército de reserva de mano de obra. Capítulo 9. Capitalismo monopolista de estado...... 84
.............................................................................31 1. Esencia del capitalismo monopolista de Estado
3. Empeoramiento relativo de la situación de la ............................................................................ 84
clase obrera..........................................................33 2. Transformación del capitalismo monopolista en
4. Empeoramiento absoluto de la situación de la capitalismo monopolista de Estado. El sistema del
clase obrera..........................................................34 capitalismo monopolista de Estado. ................... 86
5. La tendencia histórica de la acumulación 3. Formas y contradicciones fundamentales del
capitalista.............................................................37 capitalismo monopolista de Estado. ................... 88
Capitulo 5. Formas de capital industrial. Distribución 4. El capitalismo monopolista de Estado y la
de la plusvalía entre los distintos grupos capitalistas maduración de las premisas para la revolución
.................................................................................38 socialista. ............................................................ 92
1. Ciclo y rotación del capital..............................38 Capítulo 10. La revolución científico-técnica y la
2. Ganancia media y precio de producción. ........39 agravación de las contradicciones sociales del
3. El capital comercial. La creación del mercado capitalismo .............................................................. 94
capitalista mundial...............................................42 1. Esencia de la revolución científico-técnica
4. El capital de préstamo. ....................................44 contemporánea ................................................... 94
5. La sociedad anónima. El capital efectivo y el 2. La revolución científico-técnica y la
ficticio .................................................................47 agudización de las contradicciones
Capítulo 6. La renta del suelo. La dominación de los socioeconómicas del capitalismo. ...................... 97
Capítulo 11. Las relaciones económicas
internacionales, la economía capitalista mundial. ... 99
l. La exportación de capital. ................................ 99
2. El reparto económico del mundo y sus formas
modernas. .......................................................... 103
3. El reparto territorial del mundo entre las
potencias imperialistas y la lucha por un nuevo
reparto. .............................................................. 104
4. El sistema colonial del imperialismo. ........... 105
5. La economía capitalista mundial. .................. 106
Capítulo 12. Problemas económicos de la liberación
nacional. ................................................................ 112
1. Hundimiento del sistema colonial del
imperialismo...................................................... 112
2. Peculiaridades de la economía de los jóvenes
Estados que se desarrollan por el camino
capitalista. ......................................................... 113
3. El neocolonialismo. ....................................... 117
4. El capitalismo de Estado. .............................. 117
5. El camino de desarrollo no capitalista y algunas
regularidades del mismo. .................................. 118
6. La ayuda que prestan la URSS y todo el campo
socialista a la edificación de la economía nacional
de los países en desarrollo. ................................ 120
Capítulo 13. El lugar histórico del imperialismo. La
crisis del capitalismo mundial ............................... 120
1. El imperialismo, capitalismo monopolista. ... 120
2. El imperialismo, capitalismo parasitario y en
descomposición. Procesos actuales de
descomposición del capitalismo. ....................... 121
3. El imperialismo, capitalismo agonizante. ..... 122
4. La ley del desarrollo desigual del capitalismo y
las peculiaridades de la misma en la época
moderna. ............................................................ 123
5. La crisis general del capitalismo y las
peculiaridades de su etapa actual. ..................... 124
Capítulo 14. Critica de las teorías económicas
burguesas y reformistas. ........................................ 127
1. Rasgos fundamentales de la Economía política
burguesa de nuestros días. ................................. 127
2. Crítica de la teoría del crecimiento económico.
........................................................................... 129
3. Teorías de la "transformación del capitalismo"
........................................................................... 135
MAUAL DE ECOOMÍA POLÍTICA DEL CAPITALISMO.

Introducción. efecto del trabajo humano. Todo eso se llama materia


La Economía política estudia el régimen de prima o primera materia. En la medida del progreso
producción social en las distintas etapas del de la ciencia y la técnica se amplía constantemente el
desarrollo de ésta. En el manual presente se examina círculo de los objetos de trabajo y se descubren
el modo de producción capitalista. nuevos modos de utilización de unos mismos objetos.
El rasgo distintivo del manual destinado a amplios Los medios de trabajo son las cosas de que se
círculos de lectores que estudian la Economía sirve el hombre para ejercer efecto en el objeto del
política consiste en la conjugación orgánica de la trabajo y adaptarlo a la satisfacción de las
teoría general del capitalismo, enunciada por C. necesidades humanas. Trátase de los instrumentos de
Marx, con la teoría leninista del imperialismo y los trabajo, así como de la tierra, los caminos, los
problemas de la crisis general del capitalismo. edificios de producción, es decir, de todas las
En el comienzo del libro se examinan las leyes y condiciones materiales sin las que es imposible, en
las categorías generales del capitalismo bajo todas las general, el proceso de trabajo. Entre todos ellos, el
formas que revisten en la economía capitalista papel más importante corresponde a los instrumentos
moderna, habida cuenta del efecto de los monopolios de trabajo, sobre todo a la herramienta, que, según
y de la lucha de los dos sistemas mundiales. Luego se expresión figurada de Marx, es el sistema óseo y
analizan las regularidades condicionadas por la muscular de la producción.
dominación de los monopolios, la transformación del Los objetos y medios de trabajo constituyen
capitalismo monopolista en capitalismo monopolista juntos los medios de producción o los factores
de Estado, la revolución científico-técnica y la crisis materiales del proceso de producción.
general del capitalismo. En la parte final se revelan El conjunto de los factores materiales y
las causas de la inevitable destrucción revolucionaria personales del proceso de producción forma las
del capitalismo y se expone la crítica marxista de las fuerzas productivas de la sociedad.
teorías burguesas acerca de la economía del Los factores personales de la producción son las
capitalismo moderno. masas trabajadoras, las que ponen en movimiento los
Dado que la Economía política estudia la medios de producción. Las masas trabajadoras son en
producción social, es necesario, por lo visto, con el todas las etapas del desarrollo de la sociedad la
fin de aclarar los problemas de que se ocupa esta principal fuerza productiva. "La primera fuerza
ciencia, detenerse, aunque brevemente, en la cuestión productiva de toda la humanidad -escribía Lenin- es
de qué es la producción material. el obrero, el trabajador"1. Sin la labor de los
La producción de bienes materiales es la base de hombres, poseedores de hábitos de trabajo, así como
la vida de la sociedad. En el proceso de producción de experiencia y conocimientos profesionales, no es
de bienes materiales concurren el trabajo, los objetos posible el proceso de producción. Los objetos y
sobre los que éste recae y los medios de trabajo. medios de trabajo los crea el propio hombre. Sólo
El trabajo es, ante todo, una actividad del hombre llegan a ser factores materiales del proceso de
encaminada a producir algo, a producir bienes producción merced al trabajo humano vivo aplicado
necesarios para vivir. El hombre no encuentra en la a ellos.
naturaleza todos los bienes ya hechos y terminados La participación del hombre en la producción no
necesarios para su existencia. Tiene que producirlos. consiste sólo en la ampliación de ésta, sino, además,
Al ejercer su influencia en la naturaleza, el hombre en el constante perfeccionamiento de todo el
perfecciona sus aptitudes y adquiere nuevos conjunto de los instrumentos de trabajo y el fomento
conocimientos. En cierto sentido, el trabajo ha creado de la ciencia, la cual se hace cada vez más fuerza
al hombre mismo. directamente productiva.
Se llama objeto de trabajo todo sobre lo que recae Así, las fuerzas productivas sociales son los
el trabajo humano. Puede ser cualquier cosa de la medios de producción creados por la sociedad y los
naturaleza, digamos, un mineral, que se extrae de las
1
entrañas de la tierra, pueden ser cosas ya sometidas al V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 38, pág.
359.
2 Varios autores

hombres, que los ponen en movimiento. Expresan la camaradas y de ayuda mutua de trabajadores libres
actitud activa del hombre respecto de la naturaleza. de toda explotación son propias de la sociedad
Su nivel de desarrollo muestra en qué grado domina socialista. Tienen por base la propiedad social sobre
el hombre las fuerzas de la naturaleza. los medios de producción; lo cual descarta la
Las fuerzas productivas no forman más que un explotación.
aspecto del proceso de producción. El otro lo Ocupan un lugar especial las relaciones
constituyen las relaciones de producción. económicas internacionales, que son de orden
En el proceso de producción, los hombres no sólo secundario, por cuanto su carácter depende de las
influyen en la naturaleza, sino que, al mismo tiempo, relaciones imperantes dentro del país.
entran en determinadas relaciones los unos con los Las fuerzas productivas y las relaciones de
otros. "No pueden producir sin asociarse de un cierto producción se hallan en indestructible unidad. Esta
modo, para actuar en común y establecer un constituye el modo de producción.
intercambio de actividades. Para producir, los El modo de producción es lo fundamental de toda
hombres contraen determinados vínculos y la vida de la sociedad. Las relaciones de producción
relaciones, y a través de estos vínculos y relaciones o económicas forman la base económica de la
sociales, y sólo a través de ellos, es cómo se sociedad, sobre la que se levanta la correspondiente
relacionan con la naturaleza y cómo se efectúa la superestructura: las concepciones ideológicas,
producción"2 -escribe Marx. religiosas etc. de la sociedad y los correspondientes
Las relaciones y los vínculos sociales que institutos. El modo de producción y la
establecen los hombres en el proceso de producción superestructura constituyen la formación
se denominan relaciones de producción. socioeconómica. La historia conoce las siguientes
La producción es imposible sin uno u otro tipo de formaciones socioeconómicas: el régimen de la
propiedad, ya que ésta es una forma social e comunidad primitiva, el esclavista, el feudalismo, el
históricamente determinada de apropiación por los capitalismo y el comunismo, cuya primera fase es el
hombres de los bienes materiales, y en primer lugar, socialismo.
de los medios de producción. El modo de Las relaciones de producción dependen, en última
apropiación por los hombres de los resultados de la instancia, del nivel de desarrollo de las fuerzas
producción depende del modo en que se distribuyen productivas. Los cambios en la producción social
los medios de producción. Las relaciones que se comienzan siempre por los cambios en las fuerzas
establecen entre los hombres en cuanto a la productivas y, ante todo, en los instrumentos de
propiedad de los medios de producción se denominan trabajo. Las fuerzas productivas son el elemento más
relaciones de propiedad. dinámico de la producción. En el proceso de su
Las relaciones de propiedad son de importancia actividad laboral, los hombres acumulan
determinante en el sistema de las relaciones de constantemente nuevas experiencias de producción y
producción, ya que precisamente ellas determinan el perfeccionan los instrumentos de trabajo. El progreso
tipo de estas últimas y el carácter de la propia de las fuerzas productivas en una etapa determinada
producción. Del carácter de la propiedad dependen el condiciona la necesidad de modificar las relaciones
intercambio de actividades entre los hombres, el de producción, cuyo carácter ha dejado de
modo de conjugación de la fuerza de trabajo con los corresponder a las nuevas fuerzas productivas.
medios de producción y, en última instancia, la Así, sobre la base del progreso de las fuerzas
estructura de clase de la sociedad. productivas, las relaciones de producción feudales
Las relaciones de producción entre los hombres cedieron lugar a las capitalistas, y éstas, a las
determinan también las relaciones de distribución, es socialistas.
decir, las formas y proporciones concretas de la Ahora bien, las relaciones de producción no se
distribución del producto social global entre los limitan a un papel pasivo al seguir el desarrollo de las
miembros de la sociedad. Por más diversas que sean fuerzas productivas. Ejercen, a su vez, una influencia
las relaciones de producción en las distintas en el progreso de estas últimas y pueden acelerarlo o
sociedades, podemos distinguir dos tipos básicos: frenarlo. Mientras las relaciones de producción
relaciones de dominación y subordinación y correspondan al nivel de las fuerzas productivas son
relaciones de colaboración y de ayuda mutua de un poderoso factor de progreso de las mismas.
camaradas. Cuando el capitalismo ocupó el lugar del feudalismo,
Las relaciones de dominación y subordinación las nuevas relaciones de producción, las capitalistas,
descansan en la propiedad privada sobre los medios contribuyeron al progreso de las fuerzas productivas.
de producción y expresan la explotación del hombre Pero, con la marcha del tiempo, las relaciones de
por el hombre en las sociedades esclavista, feudal y producción capitalistas dejaron de corresponder a las
capitalista. Las relaciones de colaboración de fuerzas productivas desarrolladas y se convirtieron en
traba para el continuo avance de estas últimas.
2
C. Marx y F. Engels, Obras Escogidas en dos tomos, ed. Cuando las relaciones de producción dejan de
en español, Moscú, 1966, t. 1, págs. 75-76.
Manual de economía política del capitalismo 3

corresponder a las nuevas fuerzas productivas ser fijada entre perpetuas fluctuaciones"3.
madura el conflicto entre éstas y las relaciones de En las condiciones creadas por el socialismo, la
producción. Este conflicto se supera mediante la propiedad social sobre los medios de producción une
supresión del sistema de relaciones de producción a los hombres y les ofrece la posibilidad, según
que ha agotado ya sus posibilidades. El conflicto expresión de Engels, de ser los amos de sus propias
entre las nuevas fuerzas productivas y las viejas relaciones y de sus propios actos sociales. Esta es la
relaciones de producción forma la base económica de razón de que, en la sociedad socialista, las leyes
la revolución social. La liquidación de las viejas económicas se manifiesten en la actividad consciente
relaciones de producción y la instauración de otras de los hombres encaminada a fines concretos.
nuevas conduce a la sustitución de los modos de Los hombres pueden conocer y utilizar las leyes
producción. económicas en su actividad y en beneficio propio. Al
Por cuanto las relaciones de producción no ejercer su efecto en la economía en consonancia con
condicionan sólo un sistema históricamente las necesidades del desarrollo de ésta, los hombres
determinado de producción social, sino, además, la contribuyen al surgimiento de nuevas relaciones
estructura social de la sociedad, la Economía política económicas y leyes inherentes a éstas.
estudia también este problema. En la sociedad de En una sociedad de clases, la utilización de las
clases, las relaciones de producción consisten, ante leyes económicas adquiere un carácter de clase. Bajo
todo, en las relaciones económicas entre las clases. el capitalismo, la clase obrera se vale de las leyes
La esencia de las relaciones de producción halla económicas en beneficio de la revolución socialista,
su expresión en las leyes económicas, que son leyes para pasar al comunismo, mientras que la burguesía
del desarrollo de estas relaciones. se opone a eso y trata de consolidar el capitalismo.
Las leyes económicas se manifiestan en la La aplicación consciente, armónica y proporcional de
actividad de los hombres, pero poseen un carácter las leyes económicas en beneficio de toda la sociedad
objetivo. sólo es posible en el socialismo.
Las leyes económicas son objetivas, puesto que lo La conversión de las leyes económicas en
son las relaciones de producción, sobre cuya base fetiches, la ciega inclinación ante ellas como ante
han surgido. Dichas relaciones no se establecen por algo fatal e ineludible desmoraliza a los hombres,
antojo de los hombres, sino en dependencia del grado aherroja la iniciativa de éstos, su fuerza creadora, los
de desarrollo de las fuerzas productivas. Por eso, los condena a la pasividad y minimiza la significación de
hombres no pueden destruir ni crear a su albedrío las la teoría revolucionaria.
leyes económicas. Las leyes económicas se dividen en tres clases.
Las leyes económicas revisten un carácter Integran la primera las leyes económicas específicas,
históricamente pasajero. Surgen sobre la base de unas propias de una sola formación socioeconómica. El
relaciones de producción concretas, las gobiernan a conocimiento de dichas leyes permite ver el carácter
éstas, pero dejan de existir y actuar en cuanto específico de la formación socioeconómica concreta.
cambian las condiciones, cuando las relaciones que Corresponde entre ellas un lugar especial a la ley
las han engendrado ceden lugar a otras relaciones de económica fundamental de cada formación. Dicha
producción. ley señala la finalidad de la producción en la
El problema del carácter objetivo de las leyes correspondiente formación y los medios que se
económicas tiene importancia decisiva para la ciencia emplean para lograrla.
económica. La negación del carácter objetivo de las Pertenecen a la segunda las leyes económicas
leyes económicas tiende el camino derecho hacia el generales, que rigen en todas las formaciones socio
subjetivismo y el idealismo, conduce a la renuncia al económicas sin excepción, a saber: la ley de la
conocimiento científico de los procesos económicos, correspondencia de las relaciones de producción al
hace imposibles el trazado y la aplicación de una carácter de las fuerzas productivas, la ley de la
política económica científicamente argumentada y distribución proporcional de los medios de
engendra el voluntarismo y el aventurerismo en producción y de trabajo entre las distintas ramas de la
política. producción, la ley de la creciente productividad del
La dominación de la propiedad privada trabajo, del ahorro de tiempo de trabajo. Todas estas
condiciona el carácter espontáneo de la vigencia de leyes económicas generales hacen que el desarrollo
las leyes económicas del capitalismo. La propiedad de la sociedad forme un proceso histórico-natural
privada sobre los medios de producción divide a los único y objetivo.
hombres y los pone en poder de las fuerzas ciegas, Entran en la tercera las leyes económicas que
del azar. Bajo el capitalismo, las leyes económicas se rigen en unas cuantas formaciones socioeconómicas,
abren paso a través de la infinidad de casualidades. y no en una sola ni en todas ellas, como, por ejemplo,
"La ley general sólo se impone como una tendencia la ley del valor, existente en la producción mercantil.
predominante de un modo muy complicado y Dicha ley nace bajo el modo de producción
aproximativo, como una media jamás susceptible de
3
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 3, pág. 168.
4 Varios autores

esclavista, rige bajo el feudalismo y el capitalismo y humana se emancipe de la opresión capitalista. La


en la primera fase de la sociedad comunista, es decir, clase obrera es la única clase de la sociedad moderna
en la sociedad socialista. que, además de no estar interesada en deformar y
Sin embargo, el carácter y las formas concretas de reflejar falsamente la realidad, tiene necesidad vital
acción de las últimas dos clases de leyes generales y de conocer las leyes objetivas del desarrollo social y,
especiales no son los mismos en las distintas por tanto, no teme las investigaciones científicas
formaciones socioeconómicas. Estas peculiaridades objetivas.
dependen del carácter específico de las relaciones de Así se explica que la única Economía política
producción de cada modo de producción. científica de nuestra época sea la Economía política
La Economía política estudia el desarrollo de las de la clase obrera, es decir, la Economía política
relaciones sociales de producción, es decir, de las marxista-leninista.
relaciones económicas entre los hombres, las leyes Esta es un arma ideológica poderosa en manos de
económicas propias de las mismas, como también las la clase obrera y de todos los trabajadores en la lucha
leyes a que obedecen el funcionamiento de la contra la opresión capitalista. Pertrecha a los
producción, la distribución, el cambio y el consumo hombres con el conocimiento de las leyes
en las distintas fases del desarrollo de la sociedad. económicas del desarrollo de la sociedad, les brinda
Visto que las relaciones de producción son la perspectivas claras y una base científica para la
forma social de desarrollo de las fuerzas productivas, confección del programa de reivindicaciones
la Economía política estudia las primeras en su económicas y políticas de los trabajadores. Muestra a
unidad con las segundas. Las leyes económicas son, a los pueblos de los países en desarrollo las vías de su
la vez, leyes de desarrollo de las fuerzas productivas. independencia económica, como premisa
La Economía política, al estudiar las leyes indispensable para el progreso nacional.
económicas, pone al descubierto el mecanismo de
acción de las mismas. Capítulo 1. Etapas fundamentales del
La Economía política versa sobre relaciones de desarrollo del capitalismo. Tipos de economía.
producción históricamente determinadas: las de la Clases y grupos sociales del mundo capitalista
comunidad primitiva, las esclavistas, las feudales, las moderno.
capitalistas y las socialistas. Investiga la trayectoria El capitalismo es un régimen social en el que una
de la producción social desde sus fases inferiores minoría, los propietarios de los medios de
hasta las superiores. Muestra que toda la marcha de producción, explota a los obreros asalariados, la
la historia humana prepara la victoria del mayoría de la sociedad.
comunismo. Este régimen sólo existe desde hace unos siglos.
La Economía política estudia el régimen social de Y la historia de la sociedad humana cuenta milenios.
la producción en unidad e interacción con la Por consiguiente, antes del capitalismo existieron
superestructura social, ya que cada formación otros sistemas sociales. Sin embargo, es de notar que
socioeconómica expresa la unidad concreta de las en el mundo capitalista de nuestros días se conservan
fuerzas productivas, las relaciones de producción y la restos de dichos sistemas.
superestructura.
Dado que las relaciones de producción figuran, 1. Relaciones precapitalistas en la época
más que nada, como relaciones entre las clases moderna.
sociales en las distintas formaciones Relaciones de producción de la comunidad
socioeconómicas, la Economía política cala en las primitiva y del régimen esclavista. El sistema más
bases más profundas de la vida social y afecta a los antiguo de relaciones sociales fue el régimen de la
intereses vitales de las distintas clases. Por eso no comunidad primitiva. Se distinguía por un nivel
existe ni puede existir una Economía política única extremamente bajo de desarrollo de las fuerzas
para todas las clases. productivas. Muy mal pertrechado en la lucha contra
A diferencia de los economistas burgueses, que la naturaleza, el hombre primitivo no podía conseguir
presentan sus "doctrinas" como situadas por encima medios de subsistencia actuando solo. Esto
de las clases, de los partidos, como humanas predeterminó ciertos rasgos de la sociedad primitiva,
generales, los marxistas no niegan el carácter de como, por ejemplo, los gérmenes del trabajo
clase, partidista, de la Economía política proletaria colectivo, la propiedad colectiva sobre los medios de
marxista-leninista. Sin embargo, el carácter de clase producción y la distribución igualitaria de los
y el partidismo no impiden, ni mucho menos, que la productos. Las relaciones de producción propias de la
Economía política marxista sea profundamente sociedad primitiva se observan aún hoy en ciertas
científica y objetiva. Ello es así porque los intereses zonas del mundo capitalista, en particular en África
de la clase obrera coinciden con la marcha objetiva Central.
del desarrollo social, coinciden con los intereses de Con el progreso de las fuerzas productivas vino a
todos los pueblos en lucha por que la sociedad sustituir la sociedad primitiva el régimen esclavista,
Manual de economía política del capitalismo 5

que se distinguía por la propiedad de los esclavistas principios del XX.


sobre todos los factores principales de la producción:
la tierra, los instrumentos y objetos de trabajo y el Crisis general del capitalismo. En un principio,
esclavo, el productor. Los esclavistas eran también el capitalismo monopolista imperó en todo el globo
los propietarios de la producción, de la que asignaban terrestre. No obstante, su crecimiento significó, a la
una parte insignificante para el sustento de los vez, el de sus contradicciones. La agudización de las
esclavos. En nuestra época ya no existen casi en contradicciones de clase, nacionales e interestatales
absoluto relaciones esclavistas en su forma clásica. del imperialismo dio lugar a la primera guerra
En cambio, unas u otras formas de esclavitud pueden mundial. La conflagración debilitó tanto el
observarse en varios países, incluso en países capitalismo mundial que éste no estaba en
capitalistas muy desarrollados, como, en particular, condiciones de impedir la victoria de la revolución
en la parte meridional de los EE.UU., donde los socialista en 1917 en Rusia, uno de los mayores
capitalistas, al explotar a los obreros asalariados, se países del mundo. Desde entonces, el imperialismo
enriquecen también mediante la esclavitud por dejó de dominar en todo el mundo. Estalló y
deuda: el peonaje. comenzó a desarrollarse la crisis general del
capitalismo mundial, es decir, frente al sistema del
Supervivencias del feudalismo. El último capitalismo, en proceso de desintegración, carcomido
sistema social precapitalista fue el feudalismo. Su por revoluciones socialistas y de liberación nacional,
principal rasgo distintivo era la propiedad de los se levantó el sistema del creciente socialismo, a
señores feudales sobre la tierra, lo cual les daba la cuyos raíles pasan más y más países.
posibilidad de avasallar y explotar a los campesinos.
Las relaciones feudales se han conservado en medida 3. Tipos de economía fundamentales de la
considerable en los países poco desarrollados en el sociedad capitalista moderna.
aspecto económico, en las ex colonias. Los restos del Propiedad capitalista individual. Como hemos
feudalismo se registran igualmente en los países dicho ya, el capitalismo del siglo XIX se distinguía
capitalistas desarrollados. Así, en Inglaterra y otros por la propiedad capitalista individual, que, por
países existe aún la gran posesión de tierras en manos cierto, existe aún en todos los países capitalistas.
de la nobleza, y sobre esta base se conserva la Además, por el número de empresas, este tipo de
explotación feudal de los campesinos. propiedad es, incluso, el predominante.
Por supuesto, las empresas que pertenecen a
2. Etapas fundamentales del desarrollo del propietarios individuales son muy distintas por el
modo capitalista de producción. número de obreros ocupados, por el valor de los
Capitalismo premonopolista. El capitalismo fondos de producción, por el volumen de producción,
nació en Europa Occidental en los siglos XIV-XV. etc. Existen empresas capitalistas individuales
Inicialmente existió y se desarrolló como capitalismo pequeñas, medias y grandes. Sin embargo, las
premonopolista, en el que predominaba la libre pequeñas y medias desempeñan un papel
competencia. Esto significa que se distinguía por la relativamente modesto en la producción capitalista.
propiedad de capitalistas individuales sobre los
medios de producción. En todas las ramas, las Gran propiedad capitalista. La propiedad
empresas pertenecían, por lo común, a propietarios capitalista nació de la expropiación de los pequeños
individuales, y no a compañías, como en nuestros productores. El agrandamiento de dicha propiedad se
días. hizo posible, principalmente, mediante la
expropiación de muchos capitalistas por unos
Capitalismo monopolista. Poco a poco, entre los cuantos. Esta se produjo en virtud de las leyes
patronos capitalistas comenzaron a destacarse los internas del capitalismo, a través de la competencia.
más importantes. En la marcha de la competencia, Una de las formas importantes y más difundidas que
estos últimos se apoderaban de los capitales adquirió este proceso ha sido la sociedad anónima o
pertenecientes a los industriales menos poderosos. En sociedad por acciones. Esta es una forma de
muchos casos, los grandes capitalistas propiedad capitalista en grupo, "en vez del capitalista
mancomunaban sus capitales. Así se formaron las individual la regenta el capitalista asociado"4. En la
poderosas compañías monopolistas. El surgimiento época moderna, la parte del león del capital y de la
de éstas significaba que el capitalismo entraba en una producción de los países capitalistas está concentrada
fase nueva de su desarrollo -la fase del imperialismo- precisamente en las sociedades anónimas.
, en la que los monopolios dominan en la vida
económica y política de los principales países Forma monopolista de la propiedad capitalista.
capitalistas y de todo el mundo capitalista. El tránsito La concentración de la producción y el
de la fase premonopolista del capitalismo a la desenvolvimiento de las sociedades anónimas dieron
monopolista se produjo a fines del siglo XIX y
4
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 24, pág. 275.
6 Varios autores

lugar a una forma cualitativamente nueva de sencillos de mercancías sobre los medios de
propiedad capitalista: la forma monopolista. Los producción, heredada de los modos precapitalistas de
monopolios son en nuestra época la forma dominante producción.
de propiedad capitalista. El rasgo principal que distingue al pequeño
El monopolio suele existir bajo la forma de productor de mercancías consiste en que éste las
sociedad anónima, pero eso no quiere decir que toda produce con su trabajo personal, sin empleo de mano
sociedad anónima sea un monopolio. Son de obra asalariada. Eso es lo que más lo diferencia
monopolios únicamente las grandes sociedades del capitalista. Por otra parte, el pequeño productor
anónimas. de mercancías de tipo clásico se distingue del
Por la estructura de su organización, el monopolio proletariado por poseer medios de producción,
suele ser una compañía, agrupación o, en último mientras que este último carece de los mismos. Sin
extremo, acuerdo de grandes capitalistas. Ahora bien, embargo, en el presente, muchos pequeños
lo principal no es que sea una compañía o productores de mercancías no son propietarios de
agrupación, sino que en sus manos se concentren un medios de producción más que formalmente. Son tan
capital y una producción en tan grandes proporciones inmensas sus deudas al gran capital bancario que, en
que le ofrecen la decisiva supremacía económica ante realidad, sus bienes no les pertenecen ya. De hecho,
la infinidad de capitales individuales, pequeñas trabajan empleando medios de producción que han
sociedades anónimas y muchos consorcios medios, e pasado, a través del sojuzgamiento por deudas, a ser
incluso algunos grandes, de la respectiva rama. propiedad de los bancos y otras casas de crédito.
En la economía capitalista premonopolista, el En las épocas anteriores, las capas superiores de
desplazamiento del pequeño capital por el grande los pequeños productores de mercancías se
solía producirse bajo la forma de ruina de las convertían en capitalistas. En la moderna, esta
pequeñas empresas. En la actualidad esta ruina ha transformación del pequeño productor sencillo de
adquirido proporciones inusitadas. Sin embargo, mercancías en capitalista, aunque sea pequeño, es
existe, además, otra forma de desplazamiento de la incomparablemente más difícil que en el siglo XIX o
empresa pequeña por los monopolios: la incluso en los primeros decenios del XX. Más que
incorporación de la misma al sistema del business nada lo impide la creciente explotación de los
monopolista. La peculiaridad de esta forma consiste pequeños productores por el gran capital. Como se
en que el número de pequeñas empresas sabe, la fundación de una empresa capitalista
aparentemente independientes incluso crece requiere ciertos recursos pecuniarios. Con el avance
periódicamente, pero, en la inmensa mayoría de los de las fuerzas productivas, con la marcha del
casos, éstas trabajan para los monopolios. Su progreso técnico, la magnitud absoluta de dicho
mercado no es el numeroso consumidor, sino el capital inicial es cada vez mayor. Han empeorado,
monopolio, que le encarga la fabricación de diversas además, las condiciones de la competencia. Frente al
piezas y artículos semi-manufacturados. pequeño patrono no se levanta ahora simplemente el
gran capital, como antes, sino el poderoso capital
Propiedad monopolista de Estado, como forma monopolista. Por la fuerza de todas estas
de propiedad. En todo país capitalista, el Estado circunstancias, la transformación de los pequeños
dispone de propiedad de diverso capitalista género: productores de mercancías en capitalistas es un
empresas, tierras, bosques, armamentos, reservas de fenómeno bastante raro, sobre todo en los países
material bélico, medios pecuniarios del presupuesto altamente industriales.
nacional y depósitos en las instituciones estatales de Para resumir, puede decirse que la economía de
crédito. los países capitalistas modernos consta de los
Por su naturaleza, la propiedad capitalista del siguientes tipos principales: a) sector monopolista
Estado no se diferencia de la propiedad capitalista (empresas monopolistas privadas y empresas
privada. Supone igualmente que la fuerza de trabajo monopolistas del Estado), b) el sector no monopolista
se halla separada de los medios de producción y es (sociedades anónimas pequeñas y medias y empresas
explotada por el capital. Engels señala que el Estado capitalistas individuales pequeñas y medias) y c) el
es un "capitalista global ideal"5. En nuestra época, la sector de la pequeña producción de mercancías.
propiedad del Estado es, por su naturaleza de clase, Además, se observan unas u otras supervivencias de
una propiedad conjunta de todos los monopolios, es relaciones feudales e incluso, esclavistas o de la
una propiedad monopolista de Estado. comunidad primitiva.

Propiedad pequeña de los productores sencillos 4. Las clases y grupos sociales de la moderna
de mercancías. En la estructura socioeconómica de sociedad capitalista.
los países capitalistas existe y ocupa cierto lugar de La estructura de la economía halla su expresión en
importancia la pequeña propiedad de los productores la estructura de clase de la sociedad.
5
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 20, pág. 290.
Manual de economía política del capitalismo 7

Clases fundamentales y no fundamentales. En vez mayor de la mano de obra se concentra en


toda sociedad dividida en clases antagónicas existen grandes empresas.
clases fundamentales y no fundamentales. Pertenecen El aumento numérico del proletariado industrial y
a las primeras las que determinan, por sus relaciones el incremento de la proporción de los obreros
recíprocas, la esencia del respectivo modo de ocupados en las ramas técnicamente más avanzadas
producción. Las segundas son las ligadas a los tipos prueba el ascenso del papel social del destacamento
de economía conservados y heredados de los modos más activo, más consciente y más organizado de la
de producción anteriores o nacidos en las entrañas clase obrera.
del régimen vigente. Existen, además, distintos Al mismo tiempo, la fuerza del proletariado crece
grupos y capas sociales que ocupan uno u otro lugar merced a que acuden a sus filas millones de
entre las clases o constituyen partes más o menos trabajadores ocupados en ramas que no son
independientes de estas últimas. Las clases directamente industriales. Lo mismo que en los
fundamentales de la sociedad burguesa son la tiempos de Marx y Lenin, el núcleo fundamental de
burguesía y el proletariado. La tendencia cardinal de la clase obrera ha sido y sigue siendo el proletariado
la sociedad capitalista es su creciente diferenciación industrial.
en burguesía y proletariado. Este proceso se ha Antes, cuando se hablaba del proletariado
iniciado con el surgimiento del capitalismo. industrial, tratábase de los obreros de la industria
transformativa y extractiva, como también del
Incremento de la polarización de la sociedad transporte. El progreso técnico de nuestros días ha
capitalista. Los sociólogos burgueses tratan de negar ampliado la composición del mismo. Ha crecido la
este fenómeno. Han formulado la teoría de la importancia de las operaciones de producción en la
transformación de toda la sociedad en "clase media". esfera del comercio, como, digamos, el
Valiéndose de los datos referentes al crecimiento de almacenamiento, la empaquetadura y el embalaje de
la población que adquiere artículos de uso duradero, las mercancías. Varias funciones domésticas, como,
como, digamos, automóviles, aparatos de TV y por ejemplo, la calefacción y el alumbrado de las
neveras, dichos sociólogos afirman que el casas, la alimentación pública y los distintos
capitalismo se va convirtiendo en una sociedad de la servicios a la población se han convertido en
"clase media", pero silencian el hecho de que la verdaderas ramas de la industria. Los obreros
pertenencia de una persona a una u otra clase no ocupados en ellas no se distinguen en absoluto, en el
depende de qué y cuántos artículos de uso y consumo sentido profesional y de clase, de los obreros fabriles.
posee, sino de su relación respecto de los medios de
producción. Mientras tanto, incluso la estadística El proletariado de "cuello blanco". Trátase de
burguesa permite ver que disminuye el número de una capa peculiar del proletariado es decir de los
personas poseedoras de medios de producción, a la empleados que trabajan en la industria moderna. En
vez que aumenta el de los proletarios. Más adelante nuestra época, el funcionamiento normal de las
nos detendremos en algunas peculiaridades sociales empresas implica el constante intercambio de la más
más de la sociedad capitalista moderna. diversa información, cada vez mayor e inevitable,
entre sus eslabones.
Cambios en la composición del proletariado. Además, merced a la revolución científico-técnica
En los últimos decenios se han producido cambios moderna, se registra un crecimiento del personal
sustanciales en la composición del proletariado técnico y científico ocupado en la industria. Por
industrial, debidos en gran medida al presente cuanto la ciencia se convierte más y más en fuerza
progreso tecno-científico. productiva, los colaboradores científicos de muchos
Ha aumentado la proporción de proletarios institutos de investigación científica participan, en
ocupados en la industria transformativa, se ha realidad, en el proceso de producción.
producido un desplazamiento de una parte Los fenómenos mencionados hacen que la
considerable del proletariado industrial a las ramas correlación entre el número de obreros industriales,
que desempeñan un papel decisivo en el fomento de de una parte, y el de empleados, ingenieros y peritos,
las fuerzas productivas modernas. El mayor torrente así como de colaboradores científicos, de otra,
de la mano de obra se ha dirigido a las ramas de la cambie en favor de la segunda categoría.
industria moderna, como, por ejemplo, la atómica, la Los ideólogos burgueses afirman que estos hechos
de cohetes, la electrónica, la petroquímica y la prueban la "reducción" de la clase obrera y la
química sintética. Todas estas ramas se distinguen "dilución" de ésta en la "nueva clase media" y que la
por un elevado nivel de concentración monopolista realidad de nuestros días refuta las palabras de Marx
del capital y de la producción. Por consiguiente, en la de que es el proletariado quien tiende el camino del
medida del avance de la revolución científico-técnica progreso social. No obstante, dichos ideólogos
crece la concentración del proletariado en los puntos silencian el hecho de que Marx no se refería sólo al
decisivos de la economía capitalista, una parte cada proletariado industrial en la acepción estrecha de la
8 Varios autores

palabra, sino del "obrero global" que, según Marx, es patronos capitalistas medios y, sobre todo, pequeños.
el personal de trabajo organizado de tal manera que Esto suscita graves contradicciones entre la burguesía
unos u otros de sus componentes se hallan más cerca monopolista y la no monopolista.
o más apartados del efecto inmediato que se ejerce en
el objeto de trabajo6. 5. Peculiaridad de la estructura
Si, por una parte, las capas superiores de los socioeconómica de los jóvenes Estados
empleados gravitan más hacia los patronos, por otra, independientes.
la absoluta mayoría de aquéllos se encuentra en la Como es notorio, algunos Estados que acaban de
situación de obreros asalariados. El nivel de los conquistar su independencia política han elegido el
salarios de estos últimos depende del nivel general de camino de desarrollo no capitalista. Pero la mayor
la remuneración del trabajo, de las proporciones del parte de ellos sigue, por el momento, el camino
desempleo y de la correlación entre las fuerzas de la capitalista. La estructura socioeconómica de éstos
burguesía y el proletariado. Los sueldos de muchos repite muchos rasgos de la estructura de los
empleados no permiten siquiera tener el nivel de vida principales países capitalistas, aunque acusando
de los obreros calificados. diferencias sustanciales.
De este modo, el carácter de las funciones que
cumplen los empleados en las empresas los coloca Semejanza y diferencia entre las estructuras
entre los obreros y la dirección. Esto hace que socio-económicas de los países capitalistas y los
muchos se dejen influir por la ideología burguesa, lo jóvenes Estados independientes. En la mayoría de
cual frena el desarrollo de su conciencia de clase. Sin los países que acaban de conquistar su independencia
embargo, en los problemas sociales cardinales, la nacional, las posiciones decisivas en la economía
mayoría de los empleados figura en las filas del pertenecen a las formas capitalistas de producción.
proletariado. Por el número de empresas predomina la forma
individual de propiedad capitalista, pero existen
La pequeña burguesía urbana. Los adversarios numerosas sociedades anónimas. En los países
del marxismo suelen atribuirle el aserto de que la capitalistas de industria desarrollada, toda la
polarización de la sociedad capitalista conduce a la producción es mercantil, todo lo que se produce va a
total desaparición de las clases medias. No obstante, parar a las manos del consumidor sólo a través del
esta idea simplista es ajena al marxismo. Basándose mercado, mientras que en los países en desarrollo se
en los hechos concretos de la realidad, el marxismo mantienen elementos de economía natural.
muestra que el capitalismo supone la ruina de los En los países capitalistas de industria
pequeños productores. Pero, el capitalismo, a la vez desarrollada, la pequeña producción mercantil ocupa
que condena a la desaparición a las grandes masas un lugar relativamente pequeño en el producto
pequeñoburguesas, propicia la aparición de nuevos nacional global. En los países en desarrollo, la
pequeños productores. Además, muchos pequeños proporción del sector de la pequeña producción
capitalistas no resisten la competencia, se arruinan y mercantil es muy considerable en la producción
se convierten en pequeños propietarios de global nacional. En la India, por ejemplo, a la
mercancías. Por otra parte, como hemos señalado ya, pequeña producción industrial mercantil le
algunos desocupados, una vez perdida la esperanza corresponde cerca de la mitad de toda la producción
de encontrar trabajo, utilizan los restos de sus ahorros industrial del país.
e instalan talleres propios. Todos estos procesos se A diferencia de los viejos países capitalistas, en
operan también en nuestros días. los jóvenes Estados independientes, las relaciones
capitalistas en la agricultura están poco desarrolladas.
Diferenciación de la clase capitalista. Como es Predominan en ellos las formas precapitalistas de
sabido, ya antes del siglo XX existían considerables explotación de los campesinos. Son muy sensibles las
diferencias de patrimonio entre los capitalistas supervivencias del feudalismo, que se expresan en la
grandes, medios y pequeños, aunque no hubiese una escasez de tierra o la falta absoluta de ésta en poder
clara línea divisoria que separase a la gran burguesía de los campesinos, en la concentración de la mayor
de las demás capas de esta última. En las condiciones parte de la tierra en manos de los terratenientes
presentes, al ver en sus manos la cantidad decisiva feudales, en el vasto empleo de formas feudales de
del capital, la burguesía monopolista se apodera de la explotación (pago en trabajo, aparcería). Se han
parte del león de las ganancias que obtiene la clase conservado incluso ciertas formas de esclavitud.
capitalista. Así es cómo la gran burguesía se En los viejos países capitalistas domina el capital
enriquece a cuenta de la explotación de los obreros local. En los jóvenes Estados independientes, donde
de sus empresas apropiándose una parte de la el capital local se consolida en cierto grado, como es
ganancia obtenida en las empresas pertenecientes a natural, son todavía fuertes las posiciones del capital
extranjero.
6
Véase C. Marx y F. Engels. Obras. ed. en ruso, t. 23, En los países imperialistas, el sector estatal de la
págs. 246 y 516-517.
Manual de economía política del capitalismo 9

economía es el capitalismo monopolista de Estado, económica de la influencia de los señores feudales en


instrumento de dominación de los monopolios. En la vida sociopolítica de estos países.
los jóvenes Estados independientes, las cosas ocurren Tales son en breves palabras las peculiaridades de
de otro modo. Por su esencia de clase, el desarrollo clase de los jóvenes Estados en desarrollo.
del sector estatal de la economía expresa los intereses
de la burguesía nacional, pero, al propio tiempo, Capítulo 2. Producción mercantil.
responde a los intereses del fomento de la economía 1. Rasgos fundamentales de la producción
nacional y del avance del país por el camino del mercantil.
progreso. Marx comienza el análisis del capitalismo por la
investigación de la producción mercantil. El
Peculiaridad de la estructura de clase de los capitalismo brota de la producción mercantil simple.
jóvenes Estados independientes. En la economía de Por eso, la investigación de la producción mercantil
los jóvenes Estados independientes desempeña un es necesaria para conocer las condiciones, las causas,
papel predominante la economía agropecuaria. El así como las leyes objetivas del surgimiento del
papel de la industria es relativamente pequeño. Es capitalismo. Además, bajo el capitalismo, la
natural que los campesinos constituyan la parte producción mercantil adquiere un carácter universal:
predominante de la población. no sólo todos (o casi todos) los productos se obtienen
No es grande la proporción del proletariado en el como mercancías, sino que la propia fuerza de
total de la población. Además, el proletariado trabajo del hombre es mercancía, es objeto de
industrial es poco numeroso. En comparación con los compraventa. La forma mercantil de la producción
viejos países capitalistas, la concentración del capitalista, en virtud de la cual las relaciones entre
proletariado es poca. Una parte considerable del los obreros y los capitalistas revisten el carácter de
mismo está ocupada en empresas pequeñas. relaciones entre propietarios simples de mercancías,
En cuanto a la burguesía, en los jóvenes Estados oculta la explotación capitalista. A fin de comprender
soberanos se divide en capitalistas pequeños, medíos la esencia del modo capitalista de producción es
y grandes. preciso, ante todo, estudiar la naturaleza de la
Una gran parte de la población está integrada por producción mercantil, rasgo general del capitalismo.
la pequeña burguesía urbana (artesanos, etc.). En los
jóvenes Estados independientes, el gran capital no ha Condiciones del surgimiento de la producción
tenido tiempo aún para destruir la artesanía en la mercantil. El rasgo distintivo más general de la
medida en que lo ha hecho en los países capitalistas producción mercantil consiste en que esta es una
desarrollados. producción para el cambio en el mercado, a
En algunos países en desarrollo se va formando la diferencia de la producción natural, en la que se
cúspide monopolista de la burguesía. Lo principal produce, en lo fundamental, para el consumo dentro
aquí consiste en que la gran burguesía se divide en de la propia hacienda. Lenin escribía: "Por
burguesía nacional y burguesía compradora. La producción mercantil se entiende una tal
primera está interesada, en cierto sentido, en el organización de la economía social en la que los
fomento de la economía nacional, y la segunda se productos son elaborados por productores
enriquece merced a sus vínculos con el capital particulares, aislados, y cada productor se especializa
monopolista extranjero. Haremos constar que en la elaboración de un producto cualquiera, de
existen, además, jóvenes Estados, como, por forma que, para la satisfacción de las necesidades
ejemplo, Kenia, en la que no existe o apenas existe sociales, es imprescindible la compraventa de los
burguesía nacional industrial, habiendo sólo productos (que, a consecuencia de ello, se convierten
burguesía comercial y usurera. en mercancía) en el mercado"7.
Ocupan un lugar especial en la presente estructura La producción mercantil ha surgido sobre la base
de clase de los jóvenes Estados soberanos la de la división social del trabajo. En el sistema de la
intelectualidad pequeñoburguesa, los estudiantes y división social del trabajo, los distintos productores
los oficiales demócratas. Estos grupos constan, por lo se especializan en la elaboración de un producto
común, de elementos procedentes de las capas ricas concreto, en lo fundamental no para el consumo
de la población, pero, en virtud del progreso de la propio, sino para el de otros. Ahora bien, para
lucha de liberación, se adhieren con frecuencia a los satisfacer las necesidades personales, como
que luchan por el progreso y la democracia en sus igualmente para organizar y llevar adelante su
países. producción, cada productor necesita multitud de
A diferencia de los países capitalistas mercancías que le suministran otros productores. Así
desarrollados, en la mayoría de los jóvenes Estados es como se forma el sistema de interdependencia de
soberanos, los señores feudales constituyen una los productores que abarca tanto la esfera de la
ponderable fuerza económica y política. Sólo una
7
profunda reforma agraria podría socavar la base V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 1, págs. 86-
87.
10 Varios autores

producción como la del consumo. idéntica: la propiedad privada sobre los medios de
La división social del trabajo no engendra, de por producción. No obstante, el desarrollo de la
sí, la producción mercantil ni las relaciones de economía mercantil simple hasta transformarse en
cambio en el mercado. Los productos del trabajo de economía capitalista marca un cambio cardinal en la
uno pueden pasar a otro sin necesidad del cambio naturaleza de las relaciones de producción: la
mercantil, sin la mediación de la compraventa, puede economía mercantil simple se asienta en el trabajo
verificarse del mismo modo como ocurría en la personal del propietario de los medios de producción,
comunidad primitiva, donde los productos del trabajo mientras que la producción capitalista descansa en la
de unos u otros se distribuían igualitariamente entre explotación de trabajo ajeno, del trabajo de obreros
todos los miembros de la comunidad. Por eso, la asalariados.
causa inmediata del surgimiento y progreso de la
producción mercantil es la propiedad privada sobre La mercancía, como célula económica de la
los medios de producción. Esta hace que los distintos sociedad burguesa. En la producción mercantil,
productores sean individuales, estén separados los basada en la propiedad privada sobre los medios de
unos de los otros y administren sus empresas o producción, las relaciones de producción no se
haciendas por su cuenta y riesgo. En virtud de eso, manifiestan como relaciones entre los hombres, sino
los productores no pueden hacer realidad la conexión como relaciones entre los productos del trabajo de
social entre ellos directamente en el proceso de éstos, como relaciones entre cosas. Las cosas, los
producción, dejando que se manifieste sólo en el productos del trabajo son los portadores de las
mercado a través del cambio de los productos del relaciones de producción entre los hombres. Esta
trabajo, del cambio de mercancías. forma de manifestación de las relaciones de
producción es propia también de la sociedad
Producción mercantil simple. La división social capitalista, ya que conserva la forma mercantil de la
del trabajo y la propiedad privada sobre los medios producción. El cambio de mercancías, dice Lenin, es
de producción, que han engendrado la producción la "relación más sencilla, corriente, fundamental,
mercantil, son fruto del desarrollo histórico de la masiva y común, que se encuentra miles de millones
sociedad. de veces en la sociedad burguesa (mercantil)..."8. Por
La primera forma de producción mercantil ha sido eso es preciso comenzar el análisis de la producción
la pequeña producción de los artesanos y los mercantil (lo mismo que de la capitalista) por el
campesinos, es decir, la producción mercantil simple, análisis de esta relación más sencilla del cambio de
que se distingue por la división social del trabajo y la mercancías, en la que cada mercancía viene a ser
pequeña propiedad privada del productor mismo portadora de dichas relaciones.
sobre los medios de producción y el fruto de su Marx escribe que "...la forma de mercancía que
trabajo. Dicha producción se basa en el trabajo adopta el producto... es la célula económica de la
personal del productor, por cuya razón no se sociedad burguesa...", que la mercancía es la forma
observan en ella las relaciones de explotación. Cada elemental de la riqueza capitalista y que por eso
cual se apropia de los resultados de su trabajo. "...nuestra investigación arranca del análisis de la
La producción mercantil simple existía como tipo mercancía"9.
de economía bajo los regímenes esclavista y feudal. El estudio de la mercancía, como forma de "célula
Se mantiene también bajo el capitalismo y, durante económica" de la sociedad burguesa, le permitió a
cierto tiempo, en el período de transición del Marx revelar en la forma embrionaria las
capitalismo al socialismo. Sin embargo, la contradicciones que habían de dar lugar a las
producción mercantil simple jamás ha sido ni podía contradicciones más profundas, propias del
ser el modo predominante de producción, puesto que capitalismo desarrollado. Así se puso en claro la
su evolución, dadas las contradicciones internas, naturaleza misma de la producción capitalista.
conduce a la diferenciación de los pequeños
productores y a la desaparición de éstos como tales. 2. La mercancía y sus propiedades.
El valor de uso de la mercancía. La mercancía
Producción mercantil simple y producción es ante todo un objeto externo, una cosa que satisface
mercantil capitalista. Al plasmarse determinadas una determinada necesidad humana. La utilidad de la
condiciones históricas en el período de la mercancía, las cualidades que la permiten satisfacer
desintegración del feudalismo, la producción determinadas necesidades humanas constituyen su
mercantil simple se transformó objetiva y valor de uso.
espontáneamente en producción capitalista, la cual se La utilidad de una cosa concreta, o sea, su valor
erigió en modo dominante de producción. La
posibilidad de semejante transformación viene 8
V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 29, pág.
condicionada por el hecho de que la producción 318.
9
mercantil simple y la capitalista poseen una base Véase C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 23,
págs. 6 y 43.
Manual de economía política del capitalismo 11

de uso viene condicionada por sus propiedades valor de cambio muestra el aspecto social de la
físico-químicas y se hace realidad en el proceso de misma.
consumo, ya sea productivo, ya personal. En la Por cuanto las mercancías se cambian unas por
medida del progreso de la ciencia y la producción, otras, se equiparan las unas a las otras, cabe admitir
los hombres descubren y utilizan nuevas propiedades que, como señala Marx, poseen algún rasgo común,
de las cosas. Los valores de uso constituyen el algo que hace que las distintas mercancías sean
contenido material de la riqueza social, sea cual fuere conmensurables. No pueden servir de base para la
la forma social de producción. En tanto que utilidad conmensuración las propiedades químicas, físicas,
de la cosa, el valor de uso no expresa relación social etc., de la mercancía, que determinan la utilidad, el
alguna. Como escribe Marx, por el gusto del trigo no valor de uso de ésta. En tanto que valores de uso, las
se puede saber quién lo ha producido: un esclavo mercancías son heterogéneas cualitativamente e
romano, un campesino siervo ruso, un pequeño inconmensurables cuantitativamente. Pero si
campesino francés o un granjero capitalista inglés. hacemos abstracción del valor de uso de las
Por consiguiente, al definir el valor de uso de una mercancías, les queda una sola propiedad común: son
mercancía no cabe limitarse a la sola indicación de todas ellas producto del trabajo. Al hacer abstracción
su utilidad, como cosa, es decir, su capacidad de del valor de uso de las mercancías, nos abstraemos de
satisfacer determinadas necesidades. los distintos tipos de trabajo concreto que las crea. En
Dos elementos distinguen el valor de uso de la este caso, dicho trabajo se presenta como simple
mercancía: en primer lugar, por cuanto se trata de inversión de fuerza de trabajo en general. En tanto
una mercancía, su utilidad, como cosa, y la propia que producto de este trabajo, las mercancías son
cosa pasan, naturalmente, del productor a otras valores. El valor de cambio no es más que una forma
personas, cuyas necesidades han de satisfacer. En el de manifestación del valor de las mercancías.
caso en que el productor mismo consuma el producto Así, la mercancía posee dos propiedades: el valor
de su trabajo, no se trata de una mercancía. Por de uso, que satisface las necesidades humanas, y el
consiguiente, el valor de uso es, por su naturaleza, un valor, el trabajo abstracto materializado en ella. El
valor de uso social. En segundo lugar, este paso del valor de uso expresa las diferencias entre las
valor de uso de una mercancía de unas personas a mercancías, y el valor, su unidad; el valor de uso
otras se efectúa a través del cambio en forma de expresa la relación que guarda el hombre respecto de
compraventa. Esta circunstancia, lo mismo que la la cosa y se realiza en el proceso de consumo,
anterior, es una condición de la transformación del mientras que el valor expresa las relaciones entre los
producto del trabajo en mercancía. Cuando el paso de productores de mercancías y se realiza en el cambio.
valores de uso de unas personas a otras no se realiza El valor de uso y el valor forman la unidad en la
a través de la compraventa, no se trata de mercancías mercancía. Una mercancía concreta puede cambiarse
ni de relaciones mercantiles. Ofrece un ejemplo de por otras en el proceso de la compraventa, es decir,
ello el producto del trabajo del campesino siervo de puede servir de valor de cambio, ya que posee
la gleba, que pasa a pertenecer al señor feudal bajo la determinado valor de uso. Al mismo tiempo, la
forma de renta feudal, es decir, sin compraventa y, mercancía producida puede hacer las veces de valor
por tanto, no es mercancía. de uso (para otros) sólo pasando por la fase del
cambio, que es donde manifiesta su valor.
Valor de cambio y valor de la mercancía. En el
mercado, en el proceso de la compraventa se Doble carácter del trabajo materializado en la
manifiesta la capacidad de la mercancía de ser mercancía. Las mercancías son producto del trabajo
cambiada, dentro de ciertas proporciones, por otras por cuya razón su doble carácter viene condicionado
mercancías, lo cual constituye su valor de cambio. El por la doble naturaleza del trabajo mismo
valor de cambio se manifiesta, ante todo, como una materializado en las mercancías.
relación cuantitativa, en la que los valores de uso de El trabajo es una actividad humana encaminada a
un tipo se cambian por valores de uso de otro tipo. producir un objeto determinado, a obtener un
Por ejemplo, al cambiar 1 kilo de café por 4 kilos de resultado útil determinado. Por eso, todo trabajo
azúcar, podemos afirmar que el valor de cambio de 1 persigue siempre un fin determinado, se realiza con
kilo de café está representado por 4 kilos de azúcar. medios y objetos determinados, con ayuda de
No se puede separar el valor de cambio de la cosa operaciones determinadas y surte un resultado
misma, del valor de uso. Por eso, el valor de uso es el determinado. Merced a estos caracteres, el trabajo del
portador material del valor de cambio y, como tal, tornero se distingue del que realizan el minero, el
viene a ser una categoría histórica y es objeto de fundidor de acero, el panadero, etc. La inversión de
estudio de la Economía política. El valor de uso y el fuerza de trabajo con un fin determinado es trabajo
de cambio son dos aspectos de la mercancía, con la concreto. El trabajo sólo existe bajo una forma
particularidad de que, si bien el valor de uso concreta y determinada, reviste siempre una forma
caracteriza el aspecto material de la mercancía, el concreta y determinada y es el que crea la infinidad
12 Varios autores

de valores de uso que la sociedad necesita. trabajo es necesario a la sociedad, es decir, que
El trabajo concreto, en tanto que creador de las reviste un carácter social. Por consiguiente, el
cosas útiles, es una categoría histórica general y no carácter social del trabajo de los productores
depende de la forma social de producción. Los privados se manifiesta a través de la reducción de los
distintos tipos de trabajo concreto no son distintos tipos de trabajo concreto a la categoría de
comparables entre sí directamente, como tampoco los trabajo abstracto. Este último es la forma específica,
valores de uso creados por estos tipos de trabajo. Sin condicionada históricamente, de manifestación del
embargo, por más que se diferencien los distintos carácter social del trabajo en las condiciones de
tipos de trabajo concreto, todos ellos poseen un rasgo existencia de la producción mercantil.
común: significan la inversión de fuerza de trabajo De modo que, mientras la división social del
humana, es decir, la inversión de energía humana: de trabajo le imprime a éste un carácter social, la
su cerebro, músculos, nervios, etc. Marx denomina propiedad privada sobre los medios de producción
trabajo abstracto a la inversión de trabajo humano en condiciona su carácter directamente privado. Estas
general, que se realiza en todo proceso de trabajo dos propiedades del trabajo se hallan en profunda
concreto. El trabajo abstracto es el que forma el valor contradicción. La contradicción entre el carácter
de las mercancías. En tanto que trabajo abstracto social y el carácter privado del trabajo forma la
materializado, es decir, en tanto que expresión contradicción fundamental de la producción
material del valor, las mercancías son mercantil basada en la propiedad privada sobre los
cualitativamente homogéneas, y por tanto, medios de producción. Si bien la división social del
cuantitativamente conmensurables. trabajo y el subsiguiente carácter social del trabajo
El trabajo abstracto es una categoría histórica, requieren coordinación de la actividad de los
propia sólo de la producción mercantil. Por supuesto, distintos productores, la propiedad privada y, por
incluso antes de aparecer la producción mercantil, se ende, el carácter privado del trabajo, descartan la
efectuaba en el proceso de trabajo la inversión de coordinación en la actividad de los productores
energía humana en el sentido fisiológico. Pero, antes privados. La acción simultánea de estos dos
de la aparición de propietarios privados, aislados, en principios opuestos engendra precisamente la forma
el sistema de la división social del trabajo, los de desarrollo inherente a la producción mercantil
productores no tenían necesidad de conmensurar las basada en la propiedad privada: la proporción
inversiones de su trabajo. La producción revestía un concreta, sin la cual es imposible el desarrollo de la
carácter natural, y los productos obtenidos se producción social, sólo se logra de modo efímero en
distribuían entre los miembros de la colectividad sin medio de una aguda y permanente lucha de
adquirir la forma de mercancía. competencia y de la anarquía de la producción.
Al sobrevenir la producción mercantil, cuando en
el sistema de la división social del trabajo se La magnitud del valor. Los distintos productores
enfrentan los productores individuales, privados, el invierten diferente cantidades de tiempo de trabajo en
cambio de los productos de su trabajo a través de la la producción de una misma mercancía, según sean
compraventa se ha hecho necesidad vital. Las las condiciones de su trabajo. Es evidente que la
inversiones de trabajo en el sentido fisiológico magnitud del valor de una mercancía no puede ser
adquieren en tales condiciones una significación determinada por el tiempo de trabajo individual,
social específica: sirven de base para la distinto en cada productor concreto. La reducción de
conmensuración de las distintas mercancías, de base las distintas inversiones individuales de trabajo a las
al intercambio de actividad laboral entre los socialmente necesarias se efectúa en el mercado,
productores, revistiendo la forma de cambio de resultando en consecuencia que, desde el punto de
mercancías. vista de la sociedad, cada productor figura como un
Dada la división social del trabajo, la labor de promedio social, en punto a la fuerza de trabajo
todo productor va ligada en todos los aspectos con la invertida, es decir, que en la producción de una
de otros productores y es una parte necesaria de todo mercancía concreta se emplea nada más que el
el trabajo invertido por la sociedad para satisfacer sus tiempo de trabajo necesario como término medio,
necesidades. En tanto que parte integrante del trabajo tiempo de trabajo socialmente necesario.
de toda la sociedad, el trabajo de cada productor "Tiempo de trabajo socialmente necesario -escribe
posee un carácter social, o sea, es trabajo social. No Marx- es aquel que se requiere para producir un valor
obstante, en la producción mercantil basada en la de uso cualquiera, en las condiciones normales de
propiedad privada, el trabajo de los productores es producción y con el grado medio de destreza e
directamente trabajo privado. El carácter social de intensidad de trabajo imperantes en la sociedad"10.
este trabajo está oculto y sólo se manifiesta en el Las condiciones medias normales sociales de
mercado, en el proceso del intercambio de producción son las que existen en la producción de la
mercancías: al haber vendido en el mercado los cantidad fundamental de las mercancías en cuestión.
productos de su trabajo, el productor ve que su
10
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 23, pág. 47.
Manual de economía política del capitalismo 13

Las inversiones de trabajo en dichas empresas valor, que se puede expresar mediante la igualdad: X
determinarán la magnitud del valor de la mercancía mercancías A = Y mercancías B.
concreta. Esta forma del valor corresponde a la fase inicial
Los productores cuyas inversiones individuales de del desarrollo del intercambio mercantil, cuando el
trabajo son inferiores a las sociales salen ganando en cambio tenía un carácter fortuito. Pero, la forma
la venta de sus mercancías; en cambio, los que simple del valor encierra el secreto de toda forma del
invierten más trabajo individual, pierden, es decir, valor.
unos se enriquecen sin cesar, mientras que otros se En la ecuación X mercancías A = Y mercancías
arruinan. Por consiguiente, la contradicción entre las B, o 20 varas de lienzo = 1 levita, las mercancías que
inversiones de trabajo individuales y las sociales se cambian desempeñan papeles muy distintos: la
conduce a la diferenciación de los productores. primera (A) desempeña un papel activo, expresa su
Los distintos tipos de trabajo se diferencian por su valor; la segunda (B) desempeña un papel pasivo,
grado de complejidad. Por ejemplo, el trabajo de un sirve de medio de expresión del valor de la primera.
orfebre es un trabajo complejo, ya que requiere una La mercancía A expresa su valor respecto de la
preparación especial. En cambio, el trabajo de un mercancía B y reviste, por eso, la forma relativa del
cavador o un leñador, que no requiere preparación valor. La mercancía B, por cuanto sirve de medio de
especial y supone la inversión de fuerza humana expresión del valor de la mercancía A, reviste la
simple de trabajo, es trabajo simple. El trabajo forma equivalente del valor. Estas dos formas del
complejo no es otra cosa que el trabajo simple valor constituyen los polos del valor, que se
multiplicado; en una unidad de tiempo crea un valor condicionan y, a la vez, se excluyen recíprocamente.
mayor que el simple. La mercancía no puede expresar su valor en sí
Con el progreso de la producción y de la misma, por cuya razón lo expresa a través de otra
productividad del trabajo social cambia la magnitud mercancía distinta.
del valor de las mercancías en proporción directa a la El cambio de mercancías se efectúa dentro de
cantidad y en proporción inversa a la fuerza determinadas proporciones cuantitativas. La
productiva del trabajo. La productividad del trabajo expresión cuantitativa del valor de una mercancía
es la eficacia del mismo, que se mide por la cantidad concreta depende tanto del valor de ésta como del
de productos obtenidos en una unidad de tiempo. valor de la mercancía que le sirve de equivalente. Por
Depende del grado medio de destreza del obrero, del eso, el valor relativo de una mercancía puede
nivel de desarrollo de la ciencia, del grado de cambiar, siendo invariable su valor, cuando cambia
aplicación tecnológica de ésta, de la combinación el valor de la mercancía equivalente.
social del proceso de producción, de las proporciones La forma relativa del valor, como hemos hecho
y la eficacia de los medios de producción y de las constar ya, no es más que un polo de la expresión del
condiciones naturales. El crecimiento de la valor, mientras que el otro polo del mismo es la
productividad del trabajo se expresa en el aumento de forma equivalente. En nuestro ejemplo, el lienzo
la cantidad de valores de uso que se producen en una expresa, en realidad, su valor en el hecho de que la
unidad de tiempo. Esto no influye en la magnitud levita puede cambiarse directamente por él. Por eso,
general del valor creado, pero la magnitud del valor la forma equivalente de una mercancía es la forma de
de la unidad de cada mercancía disminuye al la capacidad de cambio directo por otra mercancía.
aumentar la productividad del trabajo. Pero, la mercancía equivalente (la levita) cumple este
papel mediante su valor de uso. Por eso, la primera
3. Desarrollo de las formas del valor. peculiaridad de la forma equivalente consiste en que
En tanto que propiedad social de la cosa, el valor el valor de uso de la mercancía equivalente (la levita)
puede manifestarse únicamente a través del valor de es la forma de manifestación de su contrario: el valor
cambio, es decir, en una relación cuantitativa de la otra mercancía: el lienzo. En el proceso de
determinada de una mercancía respecto de la otra. En cambio se ve también que el trabajo concreto,
la producción mercantil desarrollada, todas las materializado en la mercancía equivalente (la levita),
mercancías se equiparan al dinero, es decir, su valor se convierte en medio de expresión de su contrario:
se expresa en dinero, poseen un determinado precio. el trabajo abstracto materializado en el lienzo. Esta es
Ahora bien, antes de aparecer la forma dinero del la segunda peculiaridad de la forma equivalente.
valor, el valor de cambio atravesó un largo proceso Finalmente, la tercera peculiaridad de la forma
de desarrollo que reflejaba la evolución de la equivalente de la mercancía consiste en que el trabajo
producción mercantil y del cambio. privado del productor que ha creado la mercancía
equivalente (la levita) se erige en forma de expresión
Forma simple o fortuita del valor. La relación del trabajo social materializado en el lienzo. Así, la
más simple entre los valores es la que existe entre levita, en tanto que equivalente en esta forma simple
una mercancía de un tipo y una mercancía de otro del valor, adquiere una función social determinada,
tipo. Esta relación da lugar a la forma simple del que puede cumplir porque también posee valor. Las
14 Varios autores

contradicciones que encierra la mercancía se universal distintas mercancías: ganado, pieles,


manifiestan en la expresión del valor como flechas, etc.
contradicción externa de dos mercancías.
Forma dinero del valor. El continuo progreso de
Forma total o desplegada del valor. El progreso la producción mercantil y del cambio hace que los
de la producción y del cambio dio lugar en su tiempo nexos de mercado entre los productores rebasen los
a la primera gran división social del trabajo: la límites de los mercados locales. En tales condiciones,
ganadería se separó de la agricultura. En tales la existencia de diversos equivalentes suscita
condiciones comienzan a formarse en la producción dificultades para el cambio, que se superan, en última
de las diversas comunidades excedentes de ciertos instancia, centrando en el oro el papel de equivalente
productos. El cambio va adquiriendo un carácter universal. Cuando la función social del equivalente
regular. Una mercancía concreta, por ejemplo, la universal se ensambla con el oro se verifica el paso
mercancía A pasa a cambiarse regularmente por la de la forma universal a la forma dinero del valor.
mercancía B, la mercancía C, la mercancía D, etc.
Cada una de dichas mercancías se convierte en X mercancías A =
espejo del valor de la mercancía A y a cada una de Y mercancías B =
una determinada cantidad de oro
ellas ya no se le compara como un equivalente Z mercancías C =
fortuito, sino como equivalente especial, es decir, etc. =
como uno de muchos equivalentes existentes. El
valor de la mercancía A se expresa, por tanto, en una El que el oro se haya erigido en equivalente
relación infinita de mercancías: universal o dinero se debe a que, merced a sus
propiedades naturales, este metal cumple dicho papel
= determinada cantidad de la mercancía B mejor que las otras mercancías. La producción de oro
= determinada cantidad de la mercancía C requiere gastos relativamente mayores de trabajo, por
X mercancías A = determinada cantidad de la mercancía D cuya razón se necesita una cantidad relativamente
= determinada cantidad de la mercancía E pequeña de dicho metal para expresar el valor de una
= etc. cantidad grande de mercancías. Además, el oro se
conserva bien, se distingue por la homogeneidad de
Esta forma del valor se denomina total o sus partes, se divide con facilidad, etc.
desplegada. Expresa los nexos de mercado ya Con el tránsito a la forma dinero del valor se
plasmados y estables entre los productores. Sin remata la separación entre el valor de uso y el valor.
embargo, el valor de la mercancía no encuentra en Ahora bien, sólo el oro sirve de medio de expresión
ella una forma definitiva de su expresión. del valor de las otras mercancías. El mundo de las
mercancías resulta dividido: de un lado se encuentran
Forma universal del valor. El progreso del todas las mercancías que figuran como valores de
cambio y de sus contradicciones hizo que se uso, del otro, el oro, el dinero.
destacara de entre las mercancías una capaz de
desempeñar el papel de equivalente universal, de La esencia del dinero. El dinero es una
cambiarse directamente por todas las demás mercancía especial, con cuyo valor de uso se ha
mercancías. ensamblado firmemente la forma equivalente del
valor. El valor expresado en dinero es el precio.
Una cantidad concreta de mercancías B = En el equivalente dinero encontramos todos los
Una cantidad concreta de mercancías C = caracteres fundamentales de la forma equivalente
X mercancías A
Una cantidad concreta de mercancías D = desarrollada: con su valor de uso, el oro expresa el
etc. =
valor de las otras mercancías; en tanto que producto
del trabajo concreto, el oro sirve de medio de
Esta es la forma universal del valor, en la que una expresión del trabajo abstracto materializado en las
mercancía -el equivalente universal- sirve de medio mercancías; en tanto que producto del trabajo
de expresión del valor de todas las mercancías. El privado, sirve de medio de expresión del trabajo
equivalente universal apareció después de la segunda social materializado en las mercancías. En el oro, por
gran división social del trabajo (cuando los oficios cuanto es un equivalente universal, el valor adquiere
artesanos se separaron de la agricultura), al surgir la una forma adecuada de su existencia. Al cambiarse
producción mercantil como tal y cuando el por dinero, las mercancías y el trabajo materializado
intercambio de mercancías se hizo necesidad vital. Se en ellas adquieren el reconocimiento social directo.
convertían en equivalente universales las mercancías
que se cambiaban por otras con más frecuencia. 4. Las funciones del dinero.
Entre unos y otros pueblos, con arreglo a las La esencia del dinero, como equivalente
condiciones de existencia de los mismos y al carácter universal, se manifiesta en las funciones que cumple.
de su actividad, asumían el papel de equivalente
Manual de economía política del capitalismo 15

Medida del valor. La función primera y adoptada como unidad monetaria, correspondía
fundamental del dinero consiste en que sirve de inicialmente, por su peso, a una libra de plata. Con
medida del valor de las mercancías. Este último, en posterioridad, el patrón de precios se apartó del
tanto que trabajo humano materializado, encuentra en patrón de peso, conservando su denominación.
el dinero (en el oro) una forma homogénea de
manifestación. Por cuanto el valor de la mercancía Medio de circulación. El intercambio de
posee siempre una determinada expresión, consta mercancías surgió, como hemos señalado ya, bajo la
siempre de una determinada cantidad de oro. Por forma de cambio directo de una mercancía por otra
consiguiente, el dinero mide y expresa el valor de las (M-M). En el proceso de este cambio, en el que
mercancías. El valor de una mercancía expresado en participan dos personas, se realizan a la vez dos
dinero es el precio de la misma, y la magnitud del mercancías: la venta (cambio) de una mercancía
valor encuentra correlativamente su expresión en una significa simultáneamente la venta (cambio) de otra.
determinada magnitud de los precios. De esta Al hacer aparición el dinero, el cambio directo deja
manera, el dinero permite llevar espontáneamente la lugar a la circulación mercantil, en la que las
cuenta del trabajo en la producción mercantil basada mercancías se cambian por mediación del dinero (M-
en la propiedad privada sobre los medios de D-M). En tanto que intermediario en el proceso del
producción. cambio de mercancías, el dinero cumple la función
El dinero puede servir de medida del valor de medio de circulación. Es evidente que, a
porque, siendo mercancía, el propio dinero posee diferencia de la función de medida del valor, cuando
valor, cuya magnitud se determina del mismo modo el dinero figura como dinero ideal, al cumplir la
que el de cualquier otra mercancía. Pero, como es función de medio de circulación, el dinero debe estar
lógico, visto que el dinero sirve de equivalente presente, lo cual quiere decir que sólo el dinero
universal, no posee precio. Su valor relativo se contante y sonante sirve de medio de circulación.
calcula en la infinita diversidad de mercancías que se La cantidad de dinero necesario para la
pueden cambiar por una cantidad concreta de oro. circulación viene determinada por la cantidad de
La peculiaridad de la función del dinero, como mercancías que se venden. Cuanto mayor es la
medida del valor, consiste en que en ella el dinero cantidad de mercancías que se venden a
figura como dinero ideal, imaginario. En efecto, para determinados precios, tanto más dinero se requiere
expresar en dinero el valor de una u otra mercancía, para la realización de aquéllas y a la inversa. Pero,
es decir, para fijar su precio, no es obligatorio tener además de la cantidad de mercancías, el otro factor
en la mano una cantidad de dinero contante y que determina la cantidad de dinero en circulación es
sonante. el nivel de los precios. Al subir o bajar los precios de
El precio, en tanto que forma de expresión del una cantidad concreta de mercancías, aumenta o baja
valor, engendra él mismo la posibilidad de ser mayor correlativamente la cantidad de dinero en circulación.
o menor que el valor. Esto es resultado de los Multiplicando la cantidad de mercancías por sus
constantes cambios que experimenta la correlación precios, obtendremos el total de los precios de las
entre la oferta y la demanda de mercancías. De mercancías que debe realizarse y expresarse en
suponerse la existencia de igualdad entre la demanda dinero. De suponer que todas las mercancías serán
y la oferta, el precio será igual al valor, pero, incluso realizadas simultáneamente, la cantidad de dinero
en estas condiciones, el precio de las mercancías necesario para la circulación será igual a la suma de
puede cambiar, dependiendo de los cambios que los precios de las mercancías. No obstante, esta
experimenta tanto el valor de la mercancía como el suposición no es real, ya que una misma moneda, de
valor del dinero (oro), mediante el cual se expresa el hecho, puede atender, en un período determinado,
valor de aquélla. varias operaciones de compraventa sucesivas.
La comparación de los precios ha creado la Cuantas más rotaciones hace cada unidad monetaria,
necesidad de fijar un determinado patrón de precios, tanto menos dinero se necesita para la circulación
es decir, la necesidad de medir el oro mismo. El mercantil en cada período determinado.
patrón de precios es la unidad de peso del oro que se Por consiguiente, la cantidad de dinero necesaria
adopta como unidad monetaria. para la circulación de las mercancías cambia en
Al fijarse el patrón de precios, el valor de las proporción directa a la suma de los precios de todas
mercancías que se expresaba mediante una las mercancías en circulación y en proporción inversa
determinada cantidad de oro, pasó a expresarse a la velocidad media del ciclo de circulación de cada
mediante un determinado número de unidades unidad monetaria.
monetarias. El patrón de precios lo fija por vía
legislativa el Estado, por cuya razón, como es lógico, La suma de los precios de las
puede modificarse por la misma vía. Inicialmente La cantidad de dinero mercancías
surgió sobre la base del patrón de peso y coincidía necesario para la = El promedio de los ciclos de
con él. En Inglaterra, por ejemplo, la "libra esterlina", circulación circulación de las unidades
monetarias de igual signo
16 Varios autores

Por supuesto, la suma de los precios y, por tanto, reducción de los salarios efectivos, suele agravar al
la cantidad de dinero en circulación depende del extremo las contradicciones de clase. En estas
valor del oro. condiciones, las propias clases dominantes procuran
liquidar la inflación y estabilizar la moneda.
Papel moneda. La fugacidad de la función del Uno de tantos métodos de esa estabilización es la
dinero en cuanto medio de circulación entraña la nulificación: el papel moneda depreciado se anula sin
posibilidad de sustituir las monedas de oro con papel rescate. Por principio, la nulificación puede llevar a
moneda, símbolos de dicho metal. En la práctica, el la instauración de la moneda metálica, como ocurrió
proceso de sustitución de las monedas de oro con los en Francia en 1796-1797. En las condiciones creadas
símbolos de éstas comenzó espontáneamente en la por la crisis general del capitalismo, la nulificación
propia circulación mercantil, en la que se producía el del dinero no conduce a la restauración de la moneda
desgaste de las monedas de oro, en virtud de lo cual metálica, sino que se lleva a cabo mediante la
éstas perdían su valor, ya que su contenido efectivo emisión de nuevos signos monetarios de papel y un
de noble metal no coincidía con lo fijado al acuñarse rescate insignificante de los signos depreciados.
la moneda. Sin embargo, estas monedas desgastadas Otro método de estabilizar la moneda es la
seguían funcionando como medios de circulación de restauración: la reanudación del canjeo de papel
plena cotización, siendo en la realidad nada más que moneda por metal con arreglo al valor nominal
signos o símbolos de estos últimos. representado y el restablecimiento de la moneda
Si bien la aparición de las monedas significó el vigente en el país antes de la depreciación del dinero.
surgimiento del primer sistema de circulación Este método de estabilización de la moneda implica
monetaria - el sistema metálico (basado en el el crecimiento de la producción, la superación de los
bimetalismo), la aparición de papel moneda marca el déficits presupuestarios, la deflación, la acumulación
tránsito al sistema de la circulación de papel de reservas de oro, etc. Se empleaba, en lo
moneda, vigente en todos los países capitalistas. fundamental, en la época del monometalismo de oro.
Visto que el papel moneda es signo de valor, La restauración de la moneda anterior, es decir, el
signo de oro, pero sin poseer valor propio y restablecimiento del canjeo de papel moneda por oro
sustituyendo el oro sólo en la función de medio de con arreglo al valor nominal representado es el
circulación, no puede servir de medida del valor de remate de un proceso más o menos largo de
las mercancías. El papel moneda lo emite el Estado, restablecimiento espontáneo del valor anterior a la
que le da un curso forzoso. El Estado puede emitir inflación representado por el papel moneda. Este
cualquier cantidad de papel moneda. Pero, proceso, que se distingue por un aumento de la
independientemente de la cantidad de papel moneda cantidad de oro representado por cada unidad de
que se emita, éste representará sólo la cantidad de papel moneda y por el ascenso de la capacidad
dinero de oro necesaria para la circulación. Así, la adquisitiva de esta última, se denomina revaluación o
cantidad de oro que representa cada unidad de papel revalorización.
moneda (y, por tanto, la capacidad adquisitiva del La revaluación significa también el aumento, por
papel moneda) depende de la cantidad de signos vía legislativa, del contenido metálico de la unidad
emitidos. monetaria del país, posible incluso sin la existencia
del sistema monetario de oro. Por ejemplo, en 1961
Inflación. Métodos de estabilización de la tuvo lugar la revaluación del marco germano-
moneda. La emisión excesiva de papel moneda y su occidental, cuyo contenido de oro se elevó de
puesta en circulación engendran la inflación. En la 0,211588 g a 0,222168 g de oro puro (la cotización
economía capitalista, la inflación vulnera los respecto del dólar estadounidense fue fijada en 4
intereses de la clase obrera y todas las masas marcos, en lugar de los anteriores 4,2 marcos). En
trabajadoras, puesto que disminuye sus salarios este sentido, la revaluación es un fenómeno contrario
efectivos, aumentando a cuenta de ello las ganancias a la devaluación.
de la burguesía. El Estado capitalista recurre a la La devaluación es el modo más común de
inflación cuando experimenta dificultades monetarias ordenación de la circulación monetaria capitalista. El
(por ejemplo, durante las guerras); se vale de ella Estado burgués reduce por vía legislativa el
como medio de financiar la militarización, la cual contenido de oro de la unidad monetaria o baja el
suscita déficits presupuestarios. La inflación les curso de la moneda de su país respecto del oro o de la
permite a las clases dominantes descargar sobre los moneda de otro país. La devaluación puede ser el
hombros de las masas trabajadoras los colosales remate de todo un período de depreciación del papel
gastos militares, así como otros gastos improductivos moneda o punto de partida de una mayor
que rinden gigantescas ganancias a la gran burguesía depreciación del mismo.
(a través de los encargos militares, etc.). Antes de comenzar la crisis general del
La inflación, que desorganiza la economía capitalismo, la devaluación, por lo común, iba
nacional, provoca el alza de los precios y la acompañada del restablecimiento del cambio del
Manual de economía política del capitalismo 17

papel moneda por oro y era, por tanto, un factor de pasión de aumentarlos. Sólo puede atesorarse el
estabilización de la moneda. A partir de la crisis dinero de plena cotización.
económica mundial de 1929-1933, la devaluación de Bajo el capitalismo, el atesoramiento, a la vez que
las divisas de los países capitalistas no va conserva los viejos rasgos (acumulación de tesoros
acompañada del restablecimiento del canje de papel monetarios), adquiere otros nuevos. En las
moneda por oro. condiciones modernas, los tesoros se concentran más
Una peculiaridad de la devaluación registrada y más en los grandes bancos y en las tesorerías
después de la segunda guerra mundial consiste en estatales, adquiriendo el carácter de tesoros
que se efectúa una reducción indirecta del contenido centralizados. Entre los países capitalistas se libra
de oro de la divisa mediante la rebaja de su una enconada lucha por las reservas de oro, en la que
cotización en dólares estadounidenses. Por ejemplo, se reflejan las contradicciones entre dichos países.
Inglaterra emprendió en septiembre de 1949 la
devaluación de la libra esterlina, reduciéndose el El dinero, como medio de pago. En la medida
curso de ésta de 4,03 dólares a 2,8 dólares, lo cual del progreso de la producción mercantil y la
significó la depreciación de la libra esterlina respecto circulación de mercancías se amplía la venta de éstas
del dólar en más del 30%. En 1967 tuvo lugar otra a crédito, es decir, con un aplazamiento del pago de
devaluación de la libra esterlina del mismo género, las mismas. El medio de circulación es en este caso,
bajando la cotización de la libra respecto del dólar en por ejemplo, la obligación de pago, la letra de
un 14,3%, es decir, de 2,8 dólares a 2,4 dólares. cambio que el prestatario entrega al acreedor y que el
Cabe hacer constar que, en las condiciones primero paga al expirar el plazo señalado en ella. En
creadas por la crisis general del capitalismo, la tanto que medio de saldar deudas, el dinero cumple la
devaluación no estabiliza la moneda y no ayuda a función de medio de pago. Esta función la cumple el
superar la inflación, ya que la reducción del cambio dinero tanto al pagarse las mercancías compradas a
de la divisa respecto del dólar lleva, al fin y al cabo, crédito como al reintegrarse préstamos, hacerse
al alza del nivel general de los precios en el país. efectivos los impuestos, la renta del suelo, etc.
Finalmente, el poder adquisitivo del papel La función del dinero, como medio de pago,
moneda puede restablecerse, en caso de su influye en la cantidad de dinero necesaria para la
depreciación insignificante, mediante la deflación, la circulación. Al venderse a crédito, una parte
cual consiste en que se retira de la circulación una considerable de las obligaciones de pago no se
parte de papel moneda excedente emitida con satisface mediante el pago en dinero contante y
anterioridad. La deflación, por cuanto va sonante, sino por vía de la compensación mutua de
acompañada del aumento de los impuestos, lo mismo las exigencias y obligaciones. Teniendo en cuenta los
que otros métodos de estabilización de la moneda, cambios que origina la función del dinero en cuanto
descarga sus golpes sobre los intereses de los medio de pago, la cantidad de dinero necesaria para
trabajadores, a cuenta de los cuales se efectúan, en la circulación será igual a la suma de los precios de
última instancia, todas estas reformas. De este modo, todas las mercancías menos la suma de los precios de
la estabilización de la moneda en los países las mercancías vendidas a crédito, menos la suma de
capitalistas, sea cual fuere el método empleado, se los pagos que se compensan mutuamente, más la
realiza en beneficio de la gran burguesía, incrementa suma de los pagos cuyo plazo está ya vencido. Si se
la explotación de los trabajadores y empeora las divide el resultado obtenido por el número de ciclos
condiciones de existencia de los mismos. completos de circulación del dinero, se obtendrá la
cantidad de dinero necesaria para la circulación en
El dinero, como medio de atesoramiento. El cada período concreto.
dinero cumple también la función de exponente
universal de la riqueza, es decir, cumple el papel de Dinero de crédito. La función del dinero, como
tesoro. La formación de tesoros va estrechamente medio de circulación, ha creado la posibilidad de
unida a la función del dinero, como medio de surgimiento del papel moneda, mientras que el
circulación. El tesoro sirve, como escribía Marx, de progreso de las relaciones de crédito, en las que el
algo así como depósito, en el que se retira el dinero dinero cumple la función de medio de pago, ha dado
sacado de la circulación, cuando disminuye la vida a un nuevo instrumento de circulación: el dinero
necesidad del mismo, y del que el dinero sale al de crédito bajo la forma de letras de cambio, billetes
aumentar la necesidad del mismo para la circulación de banco y cheques. Todas estas variedades de dinero
de mercancías. de cambio no poseen valor propio, no son más que
El que con ese dinero se puedan comprar signos de crédito de dinero de plena cotización, es
cualesquiera mercancías y que el dinero sea el decir, del oro, y sirven de medio de circulación de las
exponente de la riqueza estimulan el atesoramiento mercancías, cuando ésta se efectúa a través del
del mismo. El carácter ilimitado cualitativo y la crédito.
limitación cuantitativa de los tesoros engendra la Las letras de cambio son obligaciones de pago
18 Varios autores

basadas en el crédito comercial libradas por movimiento del capital, es decir, de las relaciones de
particulares (capitalistas industriales o comerciales). producción capitalistas.
El acreedor, al recibir una letra de cambio, puede
utilizarla para comprar mercancías a otro propietario. 5. La ley del valor, ley del desarrollo de la
Al transferirse una letra de cambio a otro tenedor, se producción mercantil.
hace el correspondiente endoso en ella, este tenedor Esencia de la ley del valor. La esencia de la ley
pasa a ser el acreedor del librador y así del valor consiste en que, en las condiciones creadas
sucesivamente. La circulación de letras de cambio ha por la producción mercantil, el trabajo adquiere la
adquirido una gran propagación bajo el capitalismo. forma de valor de mercancía, cuya magnitud viene
Las operaciones de descuento de las letras de determinada por el trabajo socialmente necesario y
cambio se concentran en los bancos, los cuales se constituye la base de los precios de las mercancías.
encargan de pagar las letras de cambio de libradores En tanto que ley de la producción mercantil, la ley
particulares (con descuento de cierto interés), del valor existe y rige desde que han surgido la
convirtiéndose, así, en acreedores. Sobre la base del producción mercantil y el cambio. Engels señala que
descuento de letras de cambio, los bancos expiden dicha ley rige desde hace, aproximadamente, 7 mil
sus propios títulos denominados billetes. años. Ahora bien, la ley del valor tenía una
Los billetes de banco son títulos de cambio a significación subordinada en las formaciones en que
cargo del banquero, mediante los cuales el portador la producción mercantil no había llegado a ser la
puede canjearlos por metal cuando lo desee. Cuando dominante, y sólo bajo el capitalismo, cuando la
rige el libre canjeo por oro, los billetes de banco no forma mercantil de producción adquiere un carácter
se deprecian y circulan con arreglo a las leyes de universal, la ley del valor obtiene su pleno desarrollo.
circulación de las monedas de oro. El libre canjeo por En la producción mercantil basada en la
oro se suspendió prácticamente en los años 30. Los propiedad privada sobre los medios de producción, la
billetes de banco no canjeables son, en realidad, una ley del valor es un regulador espontáneo de la
variedad del papel moneda, circulan con arreglo a las producción social. Este papel se cumple a través del
leyes que rigen la circulación del papel moneda y su mecanismo de los precios. El valor es la base de los
emisión excesiva incrementa la inflación. precios de las mercancías. Pero, el precio, en cuanto
forma de valor, puede apartarse de éste tanto en el
Dinero mundial. Con el progreso de las sentido cuantitativo como cualitativo: se aparta en el
relaciones económicas internacionales, el dinero aspecto cuantitativo cuando el precio de la mercancía
comienza a funcionar en el mercado mundial y a es superior o inferior al valor de la misma; por lo que
cumplir la función de dinero mundial. En el mercado se refiere a la desviación cualitativa, ésta consiste en
mundial, el dinero se presenta libre de sus formas que algunas cosas (como, por ejemplo, la tierra sin
nacionales, es decir, sólo en barras de oro. labrar, la selva, etc.), sin ser fruto del trabajo y sin
Ante todo, el dinero mundial funciona como poseer valor, se convierten, en la producción
medio universal de pago al saldarse las cuentas entre mercantil, en objeto de compraventa y adquieren
los Estados. Esto ocurre, existiendo relaciones de precio. La forma de precio no crea más que la
crédito, al liquidarse las obligaciones recíprocas, posibilidad de que este último se aparte del valor.
cuando una de las partes debe pagar a otra cierta Pero, la causa de la diferencia efectiva entre aquél y
suma en metálico. En tales casos, el oro se exporta éste es la disparidad entre la demanda y la oferta de
como medio de pago. Además, el dinero mundial la mercancía concreta. Si la primera es superior a la
funciona como medio universal de compra, cuando segunda, los precios de la mercancía serán superiores
un país compra mercancías a otro pagando en dinero al valor, pero si la segunda es mayor que la primera,
contante y sonante. los precios serán inferiores al valor y sólo serán
Finalmente, el dinero mundial figura como iguales a éste cuando la demanda y la oferta sean
representante o encarnación universal de la riqueza iguales.
social de la sociedad burguesa. Esta función la Son propias de la producción mercantil la
cumple el dinero al trasladarse la riqueza de un país a anarquía de la producción y la competencia entre los
otro. Eso ocurre, por ejemplo, al concederse productores. En virtud de ello, la demanda y la oferta
préstamos, al hacerse efectivas las contribuciones de de mercancías no suelen coincidir, por cuya razón los
guerra, etc. precios se apartan constantemente del valor. Tal es el
Las funciones del dinero que acabamos de mecanismo de la vigencia de la ley del valor.
examinar, hablando con rigor, no expresan más que
las relaciones mercantiles. Bajo el capitalismo, el Distribución del trabajo y de los medios de
dinero y sus funciones, toda la circulación mercantil, producción. En base a la acción de la ley del valor se
además de alcanzar su pleno desarrollo, cambia de registra la distribución del trabajo y de los medios de
naturaleza. El dinero y sus funciones persisten, pero producción entre las diversas ramas de la economía.
sirven ya también de forma de expresión del Al cambiar constantemente la demanda y la oferta,
Manual de economía política del capitalismo 19

los precios suelen ser superiores o inferiores al valor. la diferenciación de los productores, a la ruina de la
Esto significa que, para unos productores, cuyas masa fundamental de éstos y al enriquecimiento de
mercancías se vendan a precios superiores al valor, la una minoría insignificante.
producción resultará ventajosa y tendrá sentido Así, en el período de la desintegración del
ampliarla, mientras que, para otros, cuyas mercancías feudalismo, el proceso de diferenciación de los
se vendan a precios inferiores a su valor, la productores hizo que surgieran las formas capitalistas
producción resultará desventajosa. Estos últimos no de producción. Los pequeños productores arruinados
se sentirán interesados en ampliarla y pasarán se vieron convertidos en obreros asalariados,
parcialmente a la producción de otras mercancías. De mientras los que se habían enriquecido fundaron
este modo, unos tipos de producción se reducirán, empresas capitalistas.
mientras que otros, al contrario, se ensancharán. Este proceso de diferenciación de los pequeños
En la economía capitalista, cuando la ganancia productores sigue, en sus rasgos generales,
sobre el capital sirve de criterio de la rentabilidad, operándose en los países capitalistas. Su peculiaridad
este mecanismo de regulación del trabajo se conserva en el presente consiste en que el empobrecimiento y
en conjunto, y se erige en mecanismo de la ruina de los pequeños productores no se debe sólo,
funcionamiento y movimiento del capital mismo. ni tanto, a veces, a las contradicciones internas de la
producción mercantil, cuanto a la influencia que
Progreso de las fuerzas productivas. La acción ejerce en ella la producción capitalista estabilizada y
de la ley del valor en el sistema de la producción desarrollada en proporciones gigantescas. Por eso,
mercantil estimula el progreso de las fuerzas los pequeños productores de la ciudad y del campo
productivas. De conformidad con la ley del valor, las son, en la sociedad capitalista, los aliados naturales y
inversiones individuales de trabajo de los productores más inmediatos del proletariado en la lucha contra la
se reducen en el mercado a las inversiones burguesía, por la emancipación social, la democracia
socialmente necesarias de trabajo, y todas las y el socialismo.
mercancías de un tipo concreto se venden a un
mismo precio. Al ser iguales la demanda y la oferta, El fetichismo de la mercancía. En la producción
el precio será igual al valor. Los productores que mercantil, los nexos entre los productores de
trabajan en condiciones más favorables crean mercancías, las relaciones de producción entre ellos,
mercancías de valor individual más bajo. En el se establecen de modo espontáneo y se manifiestan a
mercado, éstas se encuentran en una situación través del cambio. Estas relaciones de producción
ventajosa, ya que en él se venden las mercancías con son una forma de acción de las leyes económicas,
arreglo al valor social de las mismas, superior a su objetivas y espontáneas, de la producción mercantil
valor individual. En cambio, los productores, cuyas y, ante todo, de la ley del valor, que determinan la
mercancías son de valor individual superior al social, suerte de los productores privados, individuales. El
salen perdiendo en el mercado. poder que las leyes económicas espontáneas ejercen
Por eso es natural que todo productor procure sobre los hombres se manifiesta encarnado en cosas
disminuir el valor individual de sus mercancías, lo materiales y, por tanto, como dominio del producto
cual se logra mediante el perfeccionamiento de los del trabajo sobre el productor. Marx denomina
instrumentos de trabajo y el mejoramiento de la fetichismo de la mercancía a esta materialización de
organización de toda la producción, es decir, las relaciones de producción, es decir, la
desarrollando las fuerzas productivas. Además de manifestación de las relaciones entre los hombres
este afán general de sacar ventaja, el como relaciones entre cosas. Por consiguiente, el
perfeccionamiento de la producción se efectúa fetichismo de la mercancía nace de la propia forma
impulsado por la competencia entre los productores, mercantil de la producción basada en la propiedad
en la que las armas principales son el precio y las privada. Mientras tanto, esta forma objetiva, en la
fluctuaciones del mismo. que se manifiestan las relaciones entre los hombres,
se refleja en la conciencia de éstos como idea de
Surgimiento de las relaciones capitalistas. La cualidades sobrenaturales de las cosas, es decir, de
acción de la ley del valor dio vida en su tiempo a las las mercancías y del dinero. En realidad, el
formas capitalista de producción. Al fluctuar los fetichismo de la mercancía no refleja cualidades
precios en torno del valor y al no coincidir las naturales de las cosas, sino sus cualidades sociales.
inversiones individuales de trabajo con las sociales,
tiene lugar la paulatina diferenciación de los Capítulo 3. Esencia de la explotación
productores. En la lucha de competencia es capitalista.
ineludible la victoria de los productores que cuentan 1. Transformación del dinero en capital. La
con las condiciones de producción más propicias. Y fórmula general del capital y sus contradicciones.
los que trabajan en condiciones peores se arruinan. Fórmula general del capital. El capital reviste,
La acción de la ley del valor lleva inevitablemente a ante todo, la forma de dinero. Pero, éste, de por sí, no
20 Varios autores

es capital. Cuando un señor feudal esconde dinero en de la circulación. "Tiene necesariamente que brotar
el sótano de su castillo, no se trata más que de tesoro. de ella y fuera de ella al mismo tiempo"12. En ello
El dinero en el bolsillo de un obrero sólo es medio de consiste precisamente la contradicción de la fórmula
satisfacción de las necesidades vitales impostergables general del capital. Diríase que las dos conclusiones
de éste. El dinero en manos de un productor simple se descartan la una a la otra. El problema de la fuente
de mercancías tampoco es capital. En el proceso de de la plusvalía parecía insoluble, la existencia de esta
cambio del producto de su trabajo por el de otro, el última contradicción, a primera vista, la ley del valor
dinero no hace más que las veces de sencillo y el cambio de equivalentes. Marx fue el primero en
intermediario en la circulación de mercancías con darle una solución científica. Observamos que, al
arreglo a la fórmula: Mercancía - Dinero- Mercancía. hacerlo, partía del supuesto de que los capitalistas
El dinero comienza a transformarse en capital vendían y compraban todas las mercancías con
cuando se emplea para aumentar su cantidad. El arreglo al valor de las mismas.
capital es un valor que se acrecienta por sí mismo.
El dinero en cuanto capital obedece a otra fórmula 2. La fuerza de trabajo, como mercancía.
de movimiento: Dinero-Mercancía-Dinero. En este Transformación de la fuerza de trabajo en
caso no es el dinero, sino la mercancía la que cumple mercancía. El capitalismo es el grado más alto de
el papel de intermediario. Aquí el punto de partida y desarrollo de la producción mercantil, cuando,
el final es el dinero. Pero el dinero es homogéneo, además de que la cantidad fundamental de los
por cuya razón el cambio de una cantidad de dinero productos del trabajo adquiere la forma de
por otra igual no tiene sentido. La esencia del cambio mercancías, la reviste también la fuerza de trabajo.
consiste en que D final debe ser mayor que D inicial. ¿Qué es, pues, la fuerza de trabajo?
Esto quiere decir que la fórmula será D-M-Dl, donde "Entendemos por capacidad o fuerza de trabajo el
D1 significa la suma de dinero acrecentada. "El conjunto de las condiciones físicas y espirituales que
dinero que gira con arreglo a esta forma de se dan en el organismo, en la personalidad viva del
circulación es el que se transforma en capital"11. hombre y que éste pone en acción al producir valores
Marx da a esta fórmula D-M-Dl el nombre de de uso de cualquier clase"13.
fórmula general del capital, puesto que expresa la La fuerza de trabajo no ha sido siempre
esencia del capital en todas las variedades y esferas mercancía. Esa transformación es producto de un
de acción del mismo. largo desarrollo histórico. El esclavo y el siervo de la
gleba dependían personalmente del esclavista y del
Contradicción de la formula general del señor feudal y no eran propietarios libres de su fuerza
capital. A primera vista podría parecer que el de trabajo. Por tanto, tampoco podían disponer de
acrecentamiento del valor ocurre en el proceso de ella libremente y venderla a su antojo. La
circulación, como resultado de que el capitalista transformación de la fuerza de trabajo en mercancía
vende las mercancías a unos precios superiores a los implica la emancipación de su portador de toda
que pagó al comprarlas. Precisamente así razonan dependencia personal. El productor de mercancías
muchos economistas burgueses. Pero, en la realidad, debe ser libre personalmente y tener derecho a
es el trabajo el que crea el valor en el proceso de la disponer libremente de su mercancía, en este caso, de
producción de mercancías, mientras que en el su fuerza de trabajo. Sólo así surge la posibilidad de
proceso de cambio no se efectúa más que la venderla. Además, debe existir la necesidad
realización del valor. Por consiguiente, en el proceso económica, que obliga al productor de dicha
de cambio, el valor no puede experimentar el menor mercancía a venderla, es decir, a vender la fuerza de
acrecentamiento. Es cierto que un capitalista trabajo. Esta necesidad surge cuando el productor de
individual A puede enriquecerse mediante la venta de la mercancía se ve privado de los medios de
sus mercancías a precios que estén por encima de su producción y de subsistencia, de modo que la venta
valor. Pero lo que gana el capitalista A lo pierde el de su fuerza de trabajo es la única fuente de
capitalista B, y los resultados del cambio no existencia para él.
equivalente entre ellos consistirán sólo en una nueva Lo mismo que toda mercancía, la fuerza de
distribución del valor existente, sin que de ello surja trabajo tiene valor y valor de uso.
un valor nuevo.
Ahora bien, ¿puede acrecentarse el valor sin estar Valor de la fuerza de trabajo. No obstante, la
ligado a la circulación, al margen de ésta? fuerza de trabajo se distingue de todas las demás
Admitamos que el dinero ha abandonado la esfera de mercancías. La fuerza de trabajo es la capacidad de
la circulación. Si se guarda sin emplearse en nada, no trabajo del hombre vivo. Por eso, el valor de la fuerza
se produce el menor incremento del valor. Así, por de trabajo viene determinado por el valor de los
otra parte, el capital, en tanto que valor que se medios de vida indispensables para la existencia del
acrecienta por sí mismo, tampoco puede nacer fuera
12
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 1, pág. 172.
11 13
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 1, pág. 154. C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 1, págs. 173-174.
Manual de economía política del capitalismo 21

obrero. Forman el valor de la fuerza de trabajo: capitalista. El consumo de la fuerza de trabajo es el


en primer lugar, el valor de los medios de trabajo mismo. Este último es condición necesaria de
subsistencia indispensables para satisfacer las la existencia de la sociedad. Sin embargo, el trabajo
necesidades físicas del obrero, la necesidad de se realiza siempre en unas u otras condiciones
alimento, ropa, calzado, etc.; sociales, que dejan su impronta en él, determinan su
en segundo lugar, el valor de los medios de carácter y sus rasgos específicos. Bajo el capitalismo,
satisfacción de las necesidades sociales y culturales el proceso de trabajo es un proceso de consumo de la
del obrero plasmadas a lo largo de la historia. Estas fuerza de trabajo comprada por el capitalista. Las
necesidades no son iguales en los distintos períodos y peculiaridades del proceso de trabajo en la economía
países. Dependen del grado de desarrollo histórico capitalista consisten en que: a) el obrero trabaja bajo
del país y del nivel cultural de la clase obrera; el control del capitalista; b) el producto del trabajo
en tercer lugar, el valor de los medios de del obrero es propiedad del capitalista, ya que tanto
subsistencia indispensables para el sustento de la los medios de producción como el empleo de la
familia del obrero; fuerza de trabajo pertenecen al capitalista.
en cuarto lugar, los gastos para la enseñanza del El producto del trabajo es, ante todo, un valor de
obrero, a fin de que éste adquiera cierta profesión y uso. Sin embargo, la finalidad de la producción
calificación. Los gastos de enseñanza son tanto capitalista no reside en la producción de bienes como
mayores cuanto más elevada es la calificación de la tales, sino en la producción de mercancías con objeto
mano de obra. de venderlas y obtener plusvalía. Por eso, en la
El valor de todos los medios de vida del obrero economía capitalista, los valores de uso se producen
depende de los gastos de trabajo socialmente por cuanto son portadores materiales de valor, y no
necesario para la producción de los mismos. Estos de valor simplemente, sino también de plusvalía.
gastos son precisamente los que constituyen el valor ¿Cómo transcurre, pues, el proceso de trabajo y de
de la fuerza de trabajo. El valor de los medios de vida creación de valor en la empresa capitalista?
físicamente necesarios para la vida del obrero es el Admitamos que el valor diario de la fuerza de
límite inferior del valor de la fuerza de trabajo. trabajo es de 10 dólares. Si, durante una hora de
trabajo, el obrero crea un valor equivalente a 4
Valor de uso de la fuerza de trabajo. El valor de dólares, el valor de la fuerza de trabajo se repone en
uso de toda mercancía se realiza, como se sabe, en el 2,5 horas, Pero eso no significa que el capitalista
proceso de consumo de la misma. El proceso de empleará la comprada fuerza de trabajo sólo durante
consumo de la fuerza de trabajo es el proceso de 2,5 horas. Puede obligar al obrero a que trabaje 10
trabajo. El capitalista, una vez comprada la fuerza de horas diarias, y no sólo 2,5 horas, ya que le ha
trabajo, la consume en la producción, en la que se pagado al obrero el valor de la fuerza de trabajo
crean nuevas mercancías que incluyen el nuevo diaria, lo cual quiere decir que el capitalista no
valor. El valor de la fuerza de trabajo y el valor adquiere el trabajo del obrero, sino la capacidad de
creado por el trabajo del obrero son magnitudes trabajo de este último. En el ejemplo que citamos, el
distintas. El segundo es considerablemente mayor obrero crea un valor cuatro veces superior al de la
que el primero. El fruto del trabajo del obrero, la fuerza de trabajo. El excedente de valor creado por el
diferencia entre el valor creado y el valor de las obrero por encima del valor de la fuerza de trabajo y
fuerzas de trabajo constituye la plusvalía. Así, el del que se ha apropiado el capitalista es la plusvalía
valor de uso específico de la fuerza de trabajo reside (p). De modo que la plusvalía se forma porque el
en la capacidad del obrero de crear con su trabajo la obrero trabaja más tiempo que el necesario para
plusvalía, es decir, un valor mayor que el de dicha reproducir el valor de la fuerza de trabajo.
fuerza de trabajo. El capitalista paga el valor de la
fuerza de trabajo, pero el valor que obtiene mediante Trabajo necesario y trabajo adicional o
el consumo de aquélla es mayor que los gastos del plustrabajo. El trabajo de los obreros en las
capitalista en la compra de fuerza de trabajo. De este empresas capitalistas se divide en dos partes. Durante
modo, la producción de plusvalía, lejos de una parte de la jornada de trabajo, el obrero crea un
contradecir la ley del valor, se efectúa sobre la base valor igual al de su fuerza de trabajo. Este período de
de esta última. El capitalista contrata en la esfera de tiempo se denomina tiempo de trabajo necesario, y el
la circulación la fuerza de trabajo, la consume en la trabajo invertido durante este tiempo se denomina
esfera de la producción y realiza en la circulación la trabajo necesario. Durante la otra parte de la jornada
plusvalía creada por el obrero. Así encuentran su laboral, el obrero crea el excedente de valor sobre el
"solución" las contradicciones de la fórmula general de su fuerza de trabajo. Esta parte de la jornada se
del capital que señalamos antes. llama tiempo de trabajo adicional, y el trabajo
invertido durante él, trabajo adicional o plustrabajo.
3. Producción de plusvalía. La fuente de plusvalía es el plustrabajo, es decir, el
Peculiaridades del trabajo en la economía trabajo no retribuido de los obreros asalariados.
22 Varios autores

El plustrabajo y el plusproducto existen en toda el algodón se convierte en hilado). Por eso, el valor
sociedad desarrollada, mientras que la plusvalía es de los medios de producción consumidos no se
una categoría específica de la economía capitalista y pierde, sino que el trabajo concreto del obrero lo
expresa las relaciones entre la clase capitalista y la transfiere al valor de la nueva mercancía, dándose la
clase obrera, las relaciones de explotación de trabajo particularidad de que no cambia la magnitud del
asalariado por el capital. A diferencia de la valor de dichos medios. La magnitud del valor
explotación de los esclavos y los campesinos siervos, transferido es igual a la magnitud del valor de los
basada en la conjugación de la coerción medios de producción consumidos. Por eso, la parte
extraeconómica, la explotación capitalista reviste un del capital que se encarna en los medios de
carácter disfrazado. Los obreros asalariados son producción la denomina Marx capital constante (C).
libres personalmente. Pero, por cuanto están privados Muy otra suerte corre la segunda parte del capital,
de los medios de producción, tienen que vender su la que se gasta en la compra de fuerza de trabajo. Al
fuerza de trabajo. En realidad, el trabajo del obrero es invertir su trabajo en la empresa capitalista, el obrero,
un trabajo forzoso, aunque aquí domine la coerción además de transferir el valor de los medios de
económica, que obliga al productor a trabajar. producción al valor de la nueva mercancía, crea un
valor nuevo, mayor que el de la fuerza de trabajo. Por
4. Esencia del capital. Capital constante y consiguiente, la parte del capital que se invierte en la
capital variable. compra de fuerza de trabajo se acrecienta en el
Esencia del capital. Capital es el valor que se proceso de la producción, por cuya razón Marx la
concentra en manos de los capitalistas y se utiliza denomina capital variable (V).
para la producción de plusvalía mediante la Marx fue el primero en descubrir la división del
explotación de la fuerza de trabajo. Por consiguiente, capital en constante y variable y tomó como base de
el capital expresa las relaciones de producción entre dicha división el distinto papel que desempeñan las
la clase capitalista, que ha concentrado en sus manos dos partes del capital en la creación del valor y de la
el dinero, los medios de producción y los medios de plusvalía. Esta división muestra que no todo el
subsistencia, y la clase de los obreros asalariados, capital crea la plusvalía, sino sólo la parte variable
privados de los medios de producción y los medios del mismo, es decir, sólo el trabajo de los obreros. De
de subsistencia y obligados por eso a vender la fuerza esta manera, la división del capital en constante y
de trabajo a los capitalistas. Sin estas relaciones, el variable revela las verdaderas relaciones entre el
dinero no puede rendir plusvalía. "El capital obrero y el capitalista y expresa las relaciones de la
presupone trabajo asalariado, y éste, el capital"14. explotación capitalista.
"El capital y el trabajo asalariado son dos aspectos
de una misma relación".15 Critica de las teorías burguesas del capital.
La sociedad no ha estado siempre dividida en Hemos observado ya que en el capital se encarna la
burguesía y clase obrera: Por eso, la plusvalía, en relación de producción entre la clase capitalista y la
tanto que forma de explotación, no ha existido clase obrera, que dicha relación consiste en la
siempre. El capital y la plusvalía son categorías explotación de los obreros asalariados y en la
históricas propias sólo del capitalismo. apropiación de la plusvalía por los capitalistas. Esta
relación de producción se hace realidad con ayuda de
Capital constante y capital variable. Las las cosas, es decir, de los medios de producción, el
distintas partes del capital desempeñan distinto papel dinero y las mercancías. Esta es la causa de la
en el proceso de la formación y del acrecentamiento apariencia de que las cosas poseen, de por sí, la
del valor. facultad de proporcionar a su propietario una renta
Todo capital invertido en la producción consta de sin que éste tenga la necesidad de trabajar para ello.
dos partes: con una, el capitalista compra los medios Los economistas burgueses toman esta apariencia
de producción, las máquinas, las materias primas y como base para disfrazar la explotación de los
los materiales auxiliares, es decir, los factores obreros. Identifican el capital con sus portadores
materiales de la producción, y con la otra compra la materiales: los medios de producción, el dinero y las
fuerza de trabajo, es decir, el factor personal de la mercancías. Partiendo de eso proclaman el capital
producción. Al objeto de organizar ésta es preciso categoría eterna.
unir y conjugar los dos factores. En el proceso de la En realidad, los medios de producción no son, de
producción, los medios de producción se consumen, por sí, capital. Sólo se vuelven capital cuando son
pierden la forma anterior de valor de uso que tenían y propiedad de capitalistas y se utilizan para explotar
se convierten en nuevos valores de uso (por ejemplo, mano de obra asalariada. Los medios de producción
han existido y existirán siempre, pero no han sido ni
14
C. Marx y F. Engels. Obras Escogidas en un tomo, ed. serán siempre capital.
en español, Moscú, 1969, pág. 84. Los economistas burgueses no dividen el capital
15
C. Marx y F. Engels. Obras Escogidas en un tomo, ed. en constante y variable. Identifican el capital variable
en español, Moscú, 1969, pág. 85.
Manual de economía política del capitalismo 23

con las otras partes del capital y procuran ocultar así los empleados altamente remuneradas y de los
la explotación de la clase obrera por los capitalistas, directores de las empresas, los cuales, como es
no presentan a los obreros y los capitalistas como sabido, no crean valor ni plusvalía. Los ingresos de
explotados y explotadores, sino como clases no unos y otros son una parte de la plusvalía, por cuya
antagónicas de la sociedad burguesa, entre las que, razón no pueden incluirse en el capital variable.
según pretenden estos economistas, existe una Cabe, además, tener en cuenta que los obreros pagan
armonía completa de intereses. de sus salarios anualmente (en beneficio de los
La realidad capitalista refuta las invenciones de capitalistas) enormes sumas en concepto de
los ideólogos burgueses. El análisis de la situación impuestos, multas, etc., lo cual restringe aún más sus
real de la clase obrera de los países capitalistas auténticos ingresos. Ofrece también una idea falsa de
muestra que la explotación de los obreros en las la cuota de plusvalía el que los capitalistas incluyan
condiciones presentes ha alcanzado gigantescas con frecuencia en los salarios las sumas calculadas en
proporciones y que la oposición entre la clase obrera base a los mismos y transferidas anualmente a los
y la burguesía es ahora todavía más honda. distintos fondos de jubilación y cajas de seguro social
de los obreros. No obstante, tan sólo una parte de
5. Cuota y masa de plusvalía. dichas sumas se convierte en ingresos reales de los
Cuota de plusvalía Por cuanto la plusvalía (P) no obreros. La parte restante, dado el control que la
es el acrecentamiento de todo el capital, sino sólo de oligarquía financiera ejerce ahora sobre dichos
su parte variable, la definición de la cuota de fondos, se utiliza como capital para incremento de la
plusvalía requiere que la plusvalía no se confronte producción de plusvalía. Visto que todos estos
con todo el capital, sino sólo con la parte variable de factores ejercen una influencia sustancial, directa o
éste. Precisamente la proporción entre la plusvalía y indirecta, en la cuota de plusvalía, los cálculos suelen
el capital variable expresa la cuota de plusvalía y se señalar sólo una magnitud aproximada.
designa con la letra P1. La fórmula es:
Masa de plusvalía. La cuota de plusvalía no
P plustrabajo puede servir de exponente de magnitud absoluta de la
P1 = =
V trabajo necesario explotación capitalista. Este exponente es la masa de
plusvalía, que expresa la magnitud absoluta de la
La cuota de plusvalía expresa el grado de plusvalía que le proporciona al capitalista la
explotación del obrero por el capitalista y muestra explotación de todos los obreros ocupados en su
qué parte de la jornada laboral el obrero ha trabajado empresa. Con el desarrollo del capitalismo, la masa
para sí y qué parte para el capitalista, creando para de plusvalía crece aún más rápidamente que la cuota
éste la plusvalía. de plusvalía. Esto ocurre porque aumentan tanto el
Según cálculos aproximados de economistas grado de explotación de los obreros como el número
soviéticos, la cuota de plusvalía en la industria de los explotados.
transformativa de los EE.UU., digamos, creció de
1958 a 1964 en un 9%, alcanzando la proporción de 6. Modos de aumentar la plusvalía.
210%. Es particularmente elevada la cuota de El aumento del grado de explotación o, lo que es
plusvalía en los países en desarrollo. Valiéndose de lo mismo, el aumento de la plusvalía, se logra de dos
la mano de obra barata y la larga jornada de trabajo y modos.
explotando las ricas fuentes de materias primas de
dichos países, los imperialistas elevan el grado de Plusvalía absoluta. El primer modo consiste en el
explotación a proporciones increíbles y aseguran a aumento directo de la duración de la jornada de
menudo una cuota de plusvalía del 1.000%. Lo trabajo. Supongamos que para reponer el valor diario
consiguen, además, porque, a la par con las formas de la fuerza de trabajo de 10 dólares se necesita un
capitalistas, emplean las viejas formas precapitalistas tiempo de trabajo de 4 horas, En este caso, al tratarse
de explotación. de una jornada de trabajo de 8 horas, el tiempo de
El cálculo de la cuota de plusvalía no ofrece la trabajo adicional será también de 4 horas y, por
menor dificultad desde el punto de vista de la teoría. consiguiente, la cuota de plusvalía será igual al
Sin embargo, en la práctica, la determinación exacta 100%. Ahora admitamos que el capitalista ha logrado
de su magnitud es un problema muy complejo. En obligar al obrero a que éste trabaje 10 horas, y no 8,
todos los países capitalistas, la estadística burguesa diariamente. En tal caso, la correlación entre el
deforma deliberadamente los datos de partida tiempo de trabajo adicional y el necesario será otra:
indispensables para ello. En los informes se
comunican datos exagerados acerca de los salarios de 6 horas de tiempo de trabajo adicional
los obreros y datos inferiores a los auténticos en 4 horas de tiempo de trabajo necesario
cuanto a las ganancias de los capitalistas. Además, en
las partidas de los salarios se incluyen los sueldos de y la cuota de plusvalía será del 150%.
24 Varios autores

La plusvalía que se produce mediante la


prolongación de la jornada de trabajo la denomina 6
X 100 = 150%.
Marx plusvalía absoluta. Pero las posibilidades de 4
lograr la plusvalía absoluta mediante la prolongación
de la jornada de trabajo son limitadas. Mientras los En la actualidad, el impetuoso progreso de la
capitalistas procuran prolongar al máximo la jornada revolución científico-técnica viene a ser un poderoso
de trabajo, la clase obrera lucha por la reducción de factor de incremento de la producción de plusvalía
la misma. En esta lucha, cuyo desenlace depende de relativa. El empleo de métodos de producción
la correlación de fuerzas entre la clase obrera y la modernos altamente mecanizados y automatizados
burguesía, como también del grado de desarrollo de eleva a ritmo inusitado la productividad del trabajo.
la lucha de clase de los obreros y la cohesión de
éstos, es donde se fija la duración efectiva de la Plusvalía extraordinaria. La productividad del
jornada de trabajo. trabajo se eleva de modo desigual en las distintas
La forma actual de obtención de la plusvalía ramas y empresas capitalistas. El capitalista que ha
absoluta es el trabajo en horas extraordinarias. Así, logrado en un momento concreto elevar la
en los países capitalistas europeos, la jornada de productividad del trabajo en su empresa a un nivel
trabajo se prolonga en más del 20% a cuenta de las superior en comparación con los demás capitalistas
horas extra. Movidos por el afán de aumentar la obtiene, además de la plusvalía común a todos los
producción de plusvalía, los capitalistas incrementan capitalistas, una plusvalía suplementaria que se
también la intensidad del trabajo. El ascenso de la denomina plusvalía extraordinaria. La fuente de
intensidad del trabajo surte el mismo resultado que la dicha plusvalía es el trabajo de los obreros de la
prolongación de la jornada de trabajo. Al cumplir un empresa. Siendo este último más productivo que el
trabajo más intenso, el obrero gasta durante la promedio del trabajo social, crea más valor en la
jornada mayor cantidad de fuerza de trabajo, crea unidad de tiempo.
más valor y más plusvalía y, por consiguiente, se La producción de plusvalía extraordinaria en una
obtiene el mismo resultado que con el aumente de la u otra empresa capitalista es cosa pasajera. El
duración de la jornada de trabajo. propietario de dicha empresa se apropia de la
plusvalía extraordinaria mientras la productividad del
Plusvalía relativa. Los capitalistas pueden elevar trabajo en la misma es superior al promedio social.
el grado de explotación de los obreros sin aumentar Tan pronto como los demás capitalistas alcancen
la duración de la jornada de trabajo. Ello se logra igual nivel de productividad, merced a la
reduciendo el tiempo de trabajo y aumentando el propagación de las innovaciones técnicas y la
tiempo adicional. La plusvalía que se obtiene organización racional de la producción, cuando ese
mediante la reducción del tiempo de trabajo nivel sea el promedio social, la obtención de
necesario y el correlativo aumenta del tiempo plusvalía extraordinaria requerirá nuevos
adicional la denomina Marx plusvalía relativa. perfeccionamientos.
El tiempo de trabajo necesario viene determinado La plusvalía extraordinaria desempeña un papel
por el valor de la fuerza de trabajo. Por eso su muy importante y contradictorio en el fomento de la
reducción sólo es posible si disminuye este último. economía capitalista. Empeñados en sacar plusvalía
Forman el valor de la fuerza de trabajo el valor de las extraordinaria, los capitalistas perfeccionan la
mercancías que consume el obrero para reponer su técnica, instalan nuevos equipos y recurren a una
fuerza de trabajo. Y el valor de éstas es inversamente organización más racional de la producción.
proporcional a la productividad del trabajo social. Precisamente la producción de plusvalía
Por consiguiente, para disminuir el valor de la fuerza extraordinaria es el móvil del progreso técnico bajo
de trabajo es necesario elevar la productividad del el capitalismo. Pero, por otra parte, el afán de
mismo en las ramas que producen artículos de uso y plusvalía extraordinaria es un freno que impide la
consumo para la clase obrera, así como medios de difusión de los inventos y perfeccionamientos
producción empleados en la producción de artículos técnicos en todas las empresas capitalistas. Los
de uso y consumo. Por eso, la base de la plusvalía capitalistas tratan de mantener en secreto los
relativa es el crecimiento de la productividad del inventos, con el fin de reservarse la posibilidad de
trabajo. Supongamos que la jornada de trabajo dura sacar plusvalía extraordinaria durante el período más
10 horas. El tiempo de trabajo necesario es de 5 largo posible. Eso supone una traba para el progreso
horas, y el tiempo adicional es también de 5 horas. técnico.
En este caso, la cuota de plusvalía es 100%.
Admitamos que, merced al crecimiento de la Proceso de desarrollo del capitalismo en la
productividad del trabajo, la duración del tiempo de industria. El capitalismo comenzó su trayectoria a
trabajo necesario en la sociedad se ha reducido en 1 partir de la cooperación simple del trabajo. En esta
hora. La cuota de plusvalía será entonces: fase, el capitalista agrupaba bajo su control a varios
Manual de economía política del capitalismo 25

obreros asalariados, sin introducir cambios artesanos de trabajo fueron sustituidos con máquinas
sustanciales en los métodos de producción heredados movidas a vapor.
de los artesanos. La manufactura es la fase siguiente La segunda etapa comenzó por los adelantos
del desarrollo de la producción y la explotación técnicos de fines del siglo XIX. El rasgo distintivo
capitalistas. Al igual que la cooperación simple, se fundamental de ésta es la sustitución de los motores
basa en el trabajo manual, pero se distingue de ella de vapor con los eléctricos. El fluido eléctrico
merced a la división del trabajo entre los obreros. comienza a emplearse como fuerza motriz y como
Cada uno de éstos se especializa en una o en unas medio tecnológico.
cuantas operaciones determinadas. La La revolución científico-técnica de nuestra época
especialización eleva la productividad del trabajo. representa un peldaño nuevo y más alto del progreso
Ahora bien, el obrero concreto de la manufactura ya de las fuerzas productivas y, ante todo, de la
no crea producto acabado, presto para la venta. De maquinaria. Las direcciones fundamentales en que
este modo, su dependencia respecto del capitalista avanza la revolución son el dominio de la energía
adquiere un carácter cualitativamente nuevo y más atómica, la investigación de los espacios cósmicos, el
firme. desarrollo y vasto empleo de la química, la
Hacia el último tercio del siglo XVIII comienza el automatización de la producción y otros adelantos de
paso a la fase maquinizada del desarrollo del la ciencia y la técnica. En base a estos
capitalismo. El tránsito a la fábrica marca un descubrimientos se realiza el tránsito al control, a la
incremento vertical de la explotación del trabajo por regulación y la dirección automáticos de los procesos
el capital y empeora la situación de la clase obrera. productivos.
La sustitución del trabajo manual con el de la El progreso tecno-científico y la automatización
maquina contribuye a la formación del ejército de impulsan rápidamente el crecimiento de la
reserva de los desempleados, al surgimiento del productividad del trabajo, lo cual en la economía
desempleo. Los capitalistas comienzan a emplear en capitalista supone el aumento del grado de
vasta escala el trabajo de las mujeres y de los niños, explotación de los obreros. Surte idéntico resultado la
con lo cual baja el valor de la fuerza de trabajo. Se elevación de la intensidad del trabajo, ligada al
elevan la intensidad y la productividad del trabajo, lo progreso científico-técnico en la economía
cual significa en las empresas capitalistas el capitalista.
incremento de la explotación de los obreros. El Un gran incremento de la intensidad del trabajo se
obrero se convierte en sencillo apéndice de la registra también en los países en desarrollo que
máquina. Ahora ya se deshace para siempre de la siguen el camino del capitalismo. Últimamente, la
ilusión de poder llegar a ser productor independiente. clase obrera de estos países ha logrado por vez
En esta fase de la historia del capitalismo, el primera en la historia la adopción de una legislación
proletariado se constituye como clase que ha laboral que restringe la duración de la jornada de
adquirido conciencia de sus intereses cardinales, de trabajo. Esto es, indudablemente, una gran conquista
la oposición entre estos últimos y los intereses de los socioeconómica. Sin embargo, las empresas de los
capitalistas y de la inevitabilidad y necesidad de la monopolios extranjeros que todavía existen en los
lucha de clase como medio de solución de sus territorios de las ex colonias, recurren ahora al
problemas vitales. recrudecimiento de la intensificación del trabajo.
La máquina es, de por sí, un poderoso medio de Esta última, a la par con los bajos salarios de los
elevación de la productividad del trabajo y de obreros, constituye el modo fundamental de
abaratamiento de los productos del mismo. Sin producción de plusvalía en dichos países.
embargo, en la economía capitalista, la máquina es Son consecuencias directas de la intensificación
un medio de producción de plusvalía. Por eso, los del trabajo el acelerado desgaste de la mano de obra,
capitalistas sólo emplean la máquina cuando el valor el aumento de las enfermedades profesionales y del
de la misma es inferior al de la fuerza de trabajo que traumatismo de los obreros, la pérdida de la
viene a desplazar. Esto restringe el empleo de capacidad de trabajo, lo mismo que la vejez y la
máquinas en la sociedad capitalista. A esta última le muerte prematuras de los obreros.
convendría emplear máquinas incluso cuando Los métodos concretos a que recurren los
ahorran no sólo trabajo retribuido, sino también patronos para explotar a los obreros en las distintas
trabajo adicional o plustrabajo, es decir, trabajo fases del desarrollo del capitalismo no son siempre
social, y sirven de medio para abaratar los productos los mismos. No cabe identificar la explotación
del trabajo. capitalista con las formas concretas en que se
La producción maquinizada capitalista ha pasado manifiesta. Los métodos y las formas de explotación
en su desarrollo por ciertas etapas. La primera guarda cambian bajo la influencia de distintas
relación con la revolución industrial de fines del siglo circunstancias, pero la esencia sigue siendo la misma.
XVIII. Como resultado de esta última se pasó de la La existencia del sistema mundial del socialismo, el
técnica manual a la maquinizada, los medios mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores en
26 Varios autores

los países socialistas, el incremento de la lucha de y de subsidios abiertos a ésta, se convierten en


clase del proletariado de los países capitalistas y el ingresos de la gran oligarquía financiera.
progreso tecno-científico obligan a la burguesía a
aplicar una política de demagogia social y a 7. La ley de la plusvalía es la ley económica
perfeccionar los métodos y las formas de fundamental del capitalismo.
explotación, a ponerlos a tono con su afán de La finalidad de la producción capitalista. Los
propagar en la clase obrera la ideología de la economistas burgueses, en sus esfuerzos de
"colaboración de clase y participación social" y crear embellecer el capitalismo, ocultan la verdadera
la ilusión de la "humanización del trabajo" en las finalidad de la producción capitalista. Afirman que la
empresas capitalistas. En tales condiciones, el finalidad inmediata de toda producción, incluida la
incremento de la explotación de los obreros suele capitalista, es la satisfacción de las necesidades de
practicarse en medio de considerables concesiones a los hombres. La teoría de la plusvalía formulada por
la clase obrera en forma de elevación de los salarios, Marx, basada en un profundo análisis científico,
reducción de la jornada e incluso de cierto denuncia estas aseveraciones de los ideólogos
mejoramiento de las condiciones de trabajo. burgueses. Esta teoría hace patente que la finalidad
Dadas las condiciones de la moderna producción inmediata de la producción capitalista es la plusvalía.
altamente mecanizada y automatizada, en grandes Los capitalistas sólo producen lo que se puede vender
series y en cadena, en la que la proporción del trabajo con ventaja, a fin de obtener el máximo de plusvalía.
manual es relativamente pequeña, el recrudecimiento Esta finalidad viene condicionada objetivamente,
de la explotación de los obreros y el aumento de las no se la puede considerar como fruto de la conciencia
ganancias de los capitalistas no implica siempre la subjetiva de unos u otros capitalistas. Viene
prolongación directa de la jornada y el aumento de la determinada por el régimen económico de la
intensidad del trabajo bajo las formas burdas que sociedad burguesa, por el carácter de las relaciones
revestía en el pasado. En la actualidad, los de producción capitalistas. Precisamente en la
capitalistas aplican en sus empresas el sistema de las plusvalía halla su realización económica la propiedad
interrupciones "reglamentadas" para el descanso, capitalista sobre los medios fundamentales de
alternan el trabajo y el descanso de los obreros. Pero producción.
todas estas medidas no se deben, ni mucho menos, a La ley de la plusvalía es el regulador principal del
la preocupación de los capitalistas por la salud de los complejo mecanismo de la economía capitalista. El
obreros, sino al deseo de lograr una eficacia aún deseo de obtener el máximo de plusvalía mueve a los
mayor del consumo de la fuerza de trabajo en la capitalistas a emplear en la práctica los adelantos de
producción y de asegurar un intenso ritmo igual a lo la técnica, a fomentar las fuerzas productivas y a
largo de toda la jornada, con el fin de elevar al desplazar el capital de una rama a otra. La ley de la
máximo el rendimiento diario de los obreros. plusvalía rige en la esfera de la producción, en la
En el recrudecimiento de la explotación de la distribución, en el cambio y en el consumo. La
clase obrera desempeña un gran papel el Estado plusvalía es la fuente de los ingresos de los
burgués. En el presente, en las empresas estatales de capitalistas industriales, los comerciantes y los
ciertos países europeos trabaja más del 20% del total banqueros. La producción del máximo de plusvalía
de obreros asalariados del país. La mayor parte de mediante la creciente explotación del trabajo
dichas empresas está dotada de los equipos asalariado sobre la base de la ampliación de la
modernos. Son empresas altamente productivas, en producción constituye el contenido de la ley
las que se obtiene una gigantesca masa de plusvalía, económica fundamental del capitalismo.
que va a parar directamente a manos del Estado
burgués. La contradicción fundamental del capitalismo.
Ahora bien, el papel del Estado en el incremento La producción de plusvalía hace que sean cada vez
de la explotación de los obreros no se limita a eso. A más hondas las contracciones antagónicas del
fin de satisfacer los intereses de los grandes capitalismo. La contradicción entre el carácter social
capitalistas, el Estado promulga leyes antiobreras, del proceso de producción y la forma capitalista
aplica una política de "congelación" de los salarios, privada de apropiación es la contradicción
restringe los derechos de los sindicatos y aplasta la fundamental del capitalismo. Este ha convertido el
lucha huelguística de los trabajadores. Todas estas proceso de trabajo en un proceso efectivamente
medidas les permiten a los capitalistas elevar social, en el que, merced a la división social del
considerablemente las ganancias. trabajo y a la concentración de los obreros en grandes
El Estado burgués aumenta constantemente los empresas, participan millones de personas. Este
impuestos que tienen que pagar los trabajadores y proceso social ha sido encajado en el marco de la
concentra, de esta manera, en sus cajas de caudales apropiación capitalista privada. En la medida del
enormes sumas que, al fin y al cabo, bajo la forma de desarrollo de las fuerzas productivas y del carácter
encargos militares altamente ventajosos a la industria social del proceso de producción se hace más honda
Manual de economía política del capitalismo 27

la contradicción entre aquéllas y éste, por un lado, y demanda.


las relaciones de producción capitalistas, por otro.
La contradicción fundamental del capitalismo se Formas de salario. En la economía capitalista, el
manifiesta bajo diversas formas: en la contradicción salario reviste distintas formas. Las principales son el
entre la organización de la producción en las distintas salario por tiempo y el salario por pieza. Todas ellas
empresas y la anarquía de la producción a escala de ocultan a su manera la explotación capitalista, y los
toda la sociedad, en la contradicción entre la capitalistas las emplean (según las condiciones
producción y el consumo, al igual que en el concretas) como medio de incremento de la
antagonismo entre la clase obrera y la capitalista explotación de los obreros asalariados.
La ley de la plusvalía lleva a la creación de las El salario por tiempo es la forma en que la
premisas materiales para la revolución socialista, ya magnitud del mismo depende del tiempo que el
que hace inevitable la destrucción revolucionaria del obrero ha trabajado (hora, semana, mes). En este
capitalismo. En base a dicha ley se efectúa el caso se crea la ilusión de que el capitalista paga todo
progreso de las fuerzas productivas que profundiza la el tiempo de trabajo del obrero, mientras que, en
contradicción fundamental del capitalismo, hace realidad, no paga más que una parte del tiempo de
crecer a la clase obrera y agudiza la lucha de clases trabajo.
dentro de la sociedad burguesa. El salario por pieza, depende del número de
artículos o piezas hechas en la unidad de tiempo. El
Significación de la teoría de la plusvalía. El salario por pieza se determina con ayuda de las
mérito de Marx consiste en haber descubierto la ley tarifas para cada pieza u operación realizada fijadas
económica objetiva de la explotación del proletariado por el capitalista, y como base de estos cálculos se
y la creación de las premisas para la destrucción toma el salario diario del obrero. Por consiguiente, el
revolucionaria del capitalismo. Engels escribía: "La salario por tiempo constituye la base del salario por
solución de este problema constituye un magno pieza. Esta última forma oculta todavía más la
mérito histórico del trabajo de Marx... De él nace el explotación capitalista: mientras el salario por tiempo
socialismo científico"16. Lenin califica la teoría de la crea la ilusión de que se paga todo el tiempo de
plusvalía de piedra angular de la doctrina económica trabajo, el salario por pieza crea la impresión de que
marxista. se paga cada unidad del producto del trabajo del
obrero.
8. El salario. El salario por pieza les permite a los capitalistas
Esencia del salario. El salario es la forma lograr el máximo rendimiento en la unidad de tiempo
metamorfoseada del valor y del precio de la fuerza y disminuir de este modo los gastos de mano de obra
de trabajo. en cada unidad de producción. Por cuanto el salario
A diferencia de los sistemas esclavista y feudal, (en base a una tarifa concreta) depende del
cuando estaban claras las relaciones de explotación, rendimiento, el obrero hace todos los esfuerzos
el salario se presenta como pago por todo el trabajo y posibles para que su trabajo cunda más y, por tanto,
"borra toda huella de la división de la jornada de para ganar más. En consecuencia, los salarios de
trabajo en trabajo necesario y trabajo excedente, en unos u otros obreros llegan a superar el nivel medio.
trabajo pagado y trabajo no retribuido".17 Ahora bien, el propio nivel medio se reduce, ya que,
Esta apariencia se debe a que el obrero cobra el en la medida del crecimiento de la intensidad y la
salario sólo después de haber trabajado cierto tiempo. productividad del trabajo, los capitalistas revisan las
La magnitud de su salario crece a la par con el tarifas de pago por unidad de producción y las fijan a
aumento del tiempo trabajado o con el aumento del un nivel inferior.
producto creado. Precisamente de esta falsa El trabajo por pieza obliga a los obreros mismos a
apariencia arrancan todos los economistas burgueses elevar la intensidad del trabajo, en virtud de lo cual
en su investigación de la esencia del salario, disminuye la necesidad de supervisores para que
considerando que la mercancía es el trabajo y que el vigilen a los obreros. Esto les permite a los
salario es el precio del trabajo. capitalistas ahorrar gastos y aumentar las ganancias.
En la realidad, el trabajo no es mercancía y no Además, al comprobar la calidad de los artículos, el
puede poseer valor. El trabajo es un proceso de capitalista no acepta gran número de piezas, con lo
consumo de la fuerza de trabajo. La mercancía que cual reduce los salarios. Como resultado de todo eso,
venden los obreros no es el trabajo, sino la fuerza de el salario por pieza ha sido hasta hace poco tiempo la
trabajo, es decir, como hemos señalado antes, la forma más difundida de pago del trabajo.
capacidad de trabajar. El valor de la fuerza de trabajo
expresado en dinero es el precio de la fuerza de Evolución de las formas y los sistemas de
trabajo, puesto que la oferta de la misma supera la salario. En las condiciones modernas, la
mecanización y la automatización permiten
16
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en t. 20, pág. 210. intensificar forzosamente el trabajo. La intensidad
17
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 1, pág. 542.
28 Varios autores

del trabajo y el rendimiento de los obreros vienen confección de los artículos y elevadas normas de
determinados ahora por la velocidad de la cadena y el rendimiento para los obreros. Los sistemas de tarifas
ritmo de funcionamiento de las líneas de máquinas en los países capitalistas ayudan a refrendar la
acopladas. En tales condiciones, además de discriminación y la injusticia en la remuneración del
desaparecer la necesidad de recurrir a los salarios por trabajo de los obreros, ya que permiten fijar tarifas
pieza como medio de incrementar la intensidad, al distintas para los hombres y para las mujeres, para
capitalista le resulta económicamente desventajoso el los que cumplen la norma y para los que no la
empleo de esta forma de remuneración del trabajo, ya cumplen, para los adultos y para los menores, para
que implica el aumento de los salarios en la medida los obreros de diferentes razas y nacionalidades. La
del ascenso del rendimiento. Por eso, en la industria magnitud de las tarifas se "corrige" constantemente a
se observan notable restricción de los salarios por tono con el nivel del desempleo entre los obreros de
pieza y una vasta propagación de nuevas formas de una u otra profesión, con el nivel de los salarios en
salarios por tiempo, mejor adaptadas a las nuevas una u otra rama y en una u otra zona del país.
condiciones. Las formas modernas de salario por Lo típico de los sistemas actuales de tarifas es la
tiempo se basan en la más rigurosa normación del división de los salarios en dos partes: una,
trabajo y en la fijación de altas normas de permanente, y otra, formada por la "prima". La
rendimiento estudiadas detalladamente, con la permanente y básica depende del tiempo que ha
particularidad de que el nivel de las tarifas base, que trabajado el obrero y de la magnitud de la tarifa,
sirven de punto de partida para el salario por tiempo, mientras que la "prima" consta de toda clase de
dependen directamente del rendimiento y de otros pluses y trabajos extraordinarios. Estos pluses no
Índices. dependen sólo de factores objetivos, como, digamos,
Ha experimentado también cambios sustanciales la calidad del trabajo, el ahorro de materias primas y
el salario por pieza. Se ha elevado mucho el nivel de materiales, sino, además, de factores carentes de toda
la base técnica de la producción moderna. Se argumentación y definición científica, como "celo en
emplean ahora medios de producción caros y el trabajo" y "conducta" del obrero.
altamente productivos, se someten a transformación En varios países se emplea con bastante
enormes masas de materias primas y materiales y se frecuencia la valoración analítica de los trabajos.
presentan exigencias más altas a la calidad de la Este método presupone: a) establecimiento de
producción. Vistas la mecanización de la producción determinados índices de complejidad del trabajo y de
y el menor número de obreros en las empresas, el exponentes cuantitativos de cada índice y b)
ahorro de trabajo vivo no es el factor decisivo, ni determinadas exigencias al ejecutor del trabajo con
mucho menos, de la rentabilidad de una empresa. Por arreglo a dichos índices. En la elección de unos y
eso se emplean ahora unas formas de salario por otras, los especialistas burgueses se guían por las
pieza que, además de estimular el ascenso del valoraciones subjetivas y los intereses de sus es
rendimiento por unidad de tiempo, tengan en cuenta decir, los patronos capitalistas. Ello se infiere ya del
otros factores, como, por ejemplo, la eficacia del hecho de que se incluyen en el grupo de factores o
empleo de los equipos, los ahorros de materias índices (que en ciertos países se cuentan por decenas)
primas y materiales, la calidad de la producción, etc. algunos que no pueden calcularse ni medirse
Todo eso ha dado vida a nuevas formas de salario por objetivamente: talento del obrero, inventiva, lealtad,
pieza en las empresas capitalistas, aplicado con fines deseo de colaborar con la administración, conducta
de sacarle al obrero mucha más energía intelectual y general, participación en a lucha huelguística, etc.
física y reforzar la explotación del mismo. También Estos factores crean las condiciones para la absoluta
se producen cambios en las formas de salarios debido arbitrariedad por parte de la administración en cuanto
a la lucha de la clase obrera y la resistencia creciente a los obreros y constituyen un sistema detallado de
de ésta contra el empleo de las viejas y "conocidas corrupción de clase y soborno de los obreros. Los
ya" formas de explotación. El taylorismo, el fordismo patronos se valen de dicho sistema como medio de
y otras formas de salario muy propagadas en el enfrentar a unos obreros con otros y de socavar la
pasado suscitan particular indignación de los obreros. lucha organizada de la clase obrera, de escindir la
A fin de evitarlo, la burguesía se ve forzada a recurrir unidad sindical de esta última.
a otras formas más veladas. Constituyen la base de Los especialistas burgueses en organización del
los distintos sistemas de salario la normación del trabajo afirman que la valoración analítica del trabajo
trabajo y la fijación de tarifas para cada operación. asegura una remuneración justa con arreglo a la
La finalidad de la norrnación capitalista del individualidad del obrero y la complejidad del
trabajo es acrecentar al máximo la intensificación del trabajo que cumple éste. No obstante, la experiencia
mismo y reducir los gastos en salario por unidad de práctica muestra que la valoración analítica de los
producción, lo cual supone un aumento de las trabajos es, en manos de los capitalistas, un medio
ganancias del capitalista. Esto se logra mediante la sutil de intensificación del trabajo y de la explotación
fijación de bajas normas de tiempo para la de la clase obrera
Manual de economía política del capitalismo 29

Los conocidos sistemas de Helsi, Rowan, Bedó y bajo el nivel de los salarios en los países
Roger tienen por base la normación del trabajo. económicamente atrasados.
Todos ellos fijan una norma determinada de tiempo, Las diferencias nacionales en el nivel de los
una tarifa y una "prima" por tiempo ahorrado. La salarios se deben a muchos factores, siendo los
"prima" suele ser siempre inferior a la tarifa por hora principales los siguientes:
de trabajo (del 30 al 70%), y su magnitud disminuye 1) La diferente magnitud del valor de la fuerza de
en razón inversa a la del tiempo ahorrado. Así, los trabajo. Como sabemos ya, el valor de la fuerza de
salarios de los obreros crecen menos que su trabajo depende de factores fisiológicos, históricos y
rendimiento. morales. Tienen, además, en este caso, importancia
Ha adquirido cierta propagación en los países las condiciones históricas de formación de la clase
capitalistas el "sistema de participación de los obrera y el nivel de la intensidad del trabajo. El
obreros en las ganancias". De conformidad con este elemento moral del valor de la fuerza de trabajo
sistema, se fija la parte básica del salario a un nivel viene determinado por el grado de desarrollo
más bajo, pero, como suplemento, los obreros cobran histórico del país y el nivel cultural de la clase
periódicamente unos pluses en concepto de parte obrera. En virtud del desarrollo desigual económico y
correspondiente de las ganancias. Todos estos pluses sociocultural de los países de la sociedad capitalista,
son considerablemente inferiores a la suma que los la magnitud de este elemento es muy distinta en
obreros cobrarían si no se les redujese la parte básica diferentes países. Por eso, el volumen y el carácter de
de sus salarios. Los capitalistas y sus ideólogos los medios de subsistencia indispensables para
recurren a ese sistema para crear la ilusión de la satisfacer estas necesidades no son iguales. El bajo
comunidad de intereses entre obreros y capitalistas, nivel de los salarios en los países económicamente
los cuales, según dichos ideólogos, están igualmente atrasados se debe en cierta medida al valor
interesados en el incremento de la productividad del relativamente bajo de la fuerza de trabajo. Sin
trabajo y la rentabilidad de la empresa. embargo, la causa principal de ello es la dominación
del capital extranjero, que condena a los trabajadores
Salario nominal y salario real. Desde el punto de dichos países al hambre y la miseria. Al propio
de vista de los intereses de la clase obrera, el tiempo, la burguesía de los Estados imperialistas
problema cardinal es el del nivel del salario. Para utiliza una parte de sus gigantescas superganancias
determinar este nivel es preciso distinguir el salario para sobornar las capas superiores de su propia clase
nominal del real. El salario nominal es la suma de obrera, lo cual eleva el nivel medio de los salarios en
dinero que el obrero percibe a cambio de su fuerza de estos últimos países.
trabajo que vende al capitalista. El salario real es la 2) Las distintas proporciones del desempleo en los
cantidad de artículos de uso y consumo y servicios diferentes países. Cuando la oferta y la demanda de
que el obrero puede adquirir a cambio de su salario fuerza de trabajo son sumamente desfavorables para
cobrado en metálico. El nivel del salario real los obreros, los capitalistas fijan los salarios a un
depende: en primer lugar, de la magnitud del salario nivel muy inferior al valor de la fuerza de trabajo. Y
nominal y, en segundo lugar, del nivel de los precios cuanto mayor es el paro forzoso tanto mayor es la
de los artículos de uso y consumo y los servicios. La diferencia entre los salarios y el valor de la fuerza de
correlación de estos dos factores es de tal índole que, trabajo. La existencia de una enorme superpoblación
permaneciendo invariable el nivel del salario (principalmente agraria) en los países en desarrollo
nominal, el real puede bajar debido al alza de los les permite a los capitalistas que poseen empresas en
precios de los artículos de uso y consumo y los esos últimos pagar a los obreros unos salarios
servicios. Incluso elevándose el salario nominal, el míseros, que no pasan de una pequeña fracción de los
real bajará si el alza de los precios es superior al salarios que se pagan en los países desarrollados.
aumento del salario en metálico. Además, sobre los obreros de muchos países
La clase obrera lucha por el aumento de los dependientes pesa el duro yugo de la opresión
salarios, tanto nominales como reales. Y aunque la nacional y social, y el de la discriminación nacional y
lucha económica del proletariado no pueda eximirlo racial en la remuneración del trabajo.
de la explotación, es necesaria para mejorar la 3) El distinto nivel de calificación de los obreros
situación de los obreros y para elevar el grado de en los diferentes países. En los países capitalistas
organización y cohesión de la clase obrera. De no desarrollados, donde la mecanización y la
haber lucha de clase del proletariado, sería todavía automatización han logrado un gran progreso, la
mayor el abismo entre el salario y el valor de la proporción de los obreros calificados en el total de la
fuerza de trabajo. clase obrera es considerablemente mayor que en los
países agrarios y poco desarrollados, en los que
Diferencias nacionales en el nivel de los predomina el trabajo no calificado. Cuanto mayor es
salarios. En los distintos países existen diferencias la proporción de los obreros no calificados tanto más
sensibles en el nivel de los salarios. Es sobre todo bajo es el nivel nacional de los salarios, y a la
30 Varios autores

inversa. En el mismo sentido influye la diferente de la reproducción ampliada, una parte de la


proporción del trabajo femenino e infantil empleado plusvalía se destina al aumento de la escala de la
en los distintos países, que se paga muy por debajo producción, es decir, se suma a la magnitud del
del trabajo de los hombres. capital en funciones anterior. Esta incorporación de
4) El diferente grado de organización de la clase la plusvalía al capital, la transformación de la misma
obrera, de la unidad política y sindical de los obreros en capital complementario es la acumulación de
y de la gravedad de la lucha de clases en los distintos capital.
países. En el presente, merced a las condiciones El deseo de apropiarse más y más plusvalía
propicias para la lucha de los obreros, debidas a la mueve a los capitalistas a ampliar la esfera de la
existencia del sistema mundial del socialismo y al explotación del trabajo asalariado, a intensificar al
incremento del embate revolucionario del máximo la explotación mediante la racionalización
movimiento obrero y el de liberación nacional contra capitalista de la producción, a elevar el nivel técnico
el capital monopolista, los obreros pueden, unidos en de las empresas, a "perfeccionar" al modo capitalista
torno de su vanguardia revolucionaria y reforzando el sistema de organización del trabajo de los obreros,
su lucha de clase, lograr aumentos de los salarios. etc. Todo eso se logra al ensanchar la producción.
Para caracterizar correctamente el nivel de los Es inherente al capitalismo la enconada
salarios en uno u otro país es preciso contar con otros competencia entre los capitalistas por la venta más
factores, como la productividad de la jornada de ventajosa de las mercancías que producen sus
trabajo y la intensidad de éste. Es posible que un empresas. Esto obliga también a los capitalistas a
salario más alto en un país resulte inferior al de otro ampliar la producción, puesto que las grandes
si en el primero es más larga la jornada de trabajo y empresas resisten mejor la lucha de competencia.
si éste es más intenso.
Concentración y centralización del capital.
Capítulo 4. La acumulación de capital. La Existen dos vías de formación de grandes capitales.
situación actual del proletariado. La primera es la concentración del capital, es decir,
1. Esencia de la acumulación capitalista. su aumento a costa de la plusvalía. La concentración
Reproducción simple y reproducción de capitales individuales significa, a la vez, el
ampliada. Para vivir, la sociedad tiene que producir crecimiento del capital social global.
constantemente bienes materiales: medios de Cabe distinguir de la concentración la otra vía de
producción y artículos de uso y consumo. En lugar de formación de grandes capitales: la centralización. La
los productos consumidos es preciso producir otros centralización del capital es el proceso de fusión de
nuevos. Y eso requiere una continuación permanente, varios capitales para formar uno más voluminoso. En
una reanudación constante del proceso de producción este caso no se produce aumento del capital social. El
social. capital no hace más que redistribuirse entre los
En dicho proceso no se reproducen sólo los bienes capitalistas y concentrarse en manos de un número
materiales, sino también las relaciones entre los más reducido de éstos. La centralización del capital
hombres (las relaciones de producción), propias de se lleva a efecto también mediante la organización de
cada tipo concreto de producción social. sociedades anónimas.
Se conocen dos tipos principales de reproducción: Una vía muy común de centralización del capital
la simple y la ampliada. consiste en la absorción violenta de pequeñas
La reproducción simple es la repetición del empresas, menos resistentes en la lucha de
proceso de producción en las mismas proporciones competencia.
de antes, cuando todos los medios de producción y Pese a la diferencia existente entre la
bienes de uso y consumo recién producidos no hacen concentración y la centralización del capital, los dos
más que reponer los bienes materiales consumidos. A procesos se hallan concatenados y recíprocamente
diferencia de la simple, la reproducción ampliada es condicionados. Ambos significan la formación de
la repetición del proceso de producción en mayor capitales más voluminosos.
escala. Se crean cantidades suplementarias de medios En el proceso de la concentración y la
de producción y artículos de uso y consumo por centralización del capital se concentra la producción,
encima de lo que ha de reponer lo consumido en el es decir, se agrandan las empresas y se agrupan los
período precedente. medios de producción, los obreros y la propia
La reproducción capitalista es simple cuando el producción en empresas cada vez mayores.
capital en funciones se reproduce de año en año en La concentración surte un resultado de doble
proporciones invariables. La producción simple carácter. Por una parte, trae aparejado el incremento
significa que toda la suma de plusvalía, creada de la explotación de las masas trabajadoras y el
anualmente por el trabajo de los obreros asalariados, enriquecimiento, sobre esta base, de los capitalistas,
la gasta el capitalista en su consumo personal. ya que precisamente en las grandes empresas es
A diferencia de la reproducción simple, en el caso donde se emplea con la mayor plenitud todo el
Manual de economía política del capitalismo 31

sistema de racionalización capitalista con vistas a La tendencia al aumento de la acumulación,


ampliar al máximo la esfera de la explotación y a propia del capital, se abre camino de otra manera.
lograr una intensificación desenfrenada del trabajo de Siendo invariable la proporción entre la parte de
los obreros. Por otra parte, la concentración de la la plusvalía destinada al consumo y la destinada a la
producción implica la concentración de los obreros acumulación, la magnitud de la acumulación depende
en las grandes empresas y contribuye, así, a su del grado de explotación de la clase obrera. El
agrupación en poderosas organizaciones proletarias. aumento de la cuota de explotación se convierte en
preocupación permanente del capitalista.
Composición orgánica del capital. En el curso Un factor importante que contribuye al aumento
del crecimiento del capital sus distintas partes no de las acumulaciones es el crecimiento de la
crecen de modo igual. Esto lleva a la modificación de productividad del trabajo. Este crecimiento en las
la composición técnica y orgánica del capital. ramas que producen artículos de uso y consumo, así
Nosotros entendemos por composición técnica del como medios de producción de dichos artículos,
capital la proporción entre la masa de los medios de reduce el valor de la fuerza de trabajo. En
producción y el número de obreros ocupados. Esta consecuencia se eleva la plusvalía relativa.
proporción muestra el nivel del pertrechamiento Además, el crecimiento de la productividad del
técnico del trabajo. Cuantos más medios de trabajo conduce a la disminución del valor de los
producción, instrumentos y otros medios de trabajo medios de producción. Si antes se invertían, digamos,
emplea el obrero, cuantos más productos elabora este 100 mil dólares en la compra de medios de
último, tanto más elevada es la composición técnica producción, al bajar el valor de los mismos y, por
del capital. tanto, los precios, en el nuevo acto de producción
Además de la composición técnica del capital hay dichos medios se repondrán con el gasto de nada más
que distinguir su composición expresada en valor. La que 80 mil dólares, mientras que los 20 mil dólares
composición del capital expresada en valor es la ahorrados se emplearán para ampliar la producción.
proporción entre el valor de los medios de
producción y el valor de la fuerza de trabajo. Muestra 2. El proceso de la acumulación capitalista y la
la correlación entre la magnitud del capital constante, formación del ejército de reserva de mano de
condición de la producción de plusvalía, y la obra.
magnitud del capital variable, fuente de plusvalía. Superpoblación relativa. Ya sabemos que con el
La composición técnica y la expresada en valor crecimiento de la composición orgánica del capital,
guardan una relación recíproca. Si crece la la proporción del capital constante aumenta mientras
composición técnica del capital, aumenta disminuye la del variable.
correlativamente su composición expresada en valor, Esto no quiere decir que el capital variable
siempre que los precios de los medios de producción disminuya también en el sentido absoluto. Nada de
y de la fuerza de trabajo permanezcan invariables. eso, su magnitud absoluta aumenta, aunque más
La proporción entre el capital constante y el valor lentamente que la del capital constante. Así, con el
del capital variable, determinado por la composición desarrollo del capitalismo aumenta la magnitud
técnica del capital, se denomina composición absoluta de la demanda de mano de obra, pero dicha
orgánica del capital. demanda disminuye respecto del volumen del capital
El ensanchamiento de la producción del capital en funciones y la escala de la producción.
suele ir acompañado de su racionalización capitalista, El permanente atraso del aumento de la demanda
incluido el perfeccionamiento técnico. Con el de mano de obra respecto del ritmo de crecimiento de
desarrollo del capitalismo crece la composición la producción capitalista crea una situación en la que
técnica del capital, y a la par con ella se eleva la muchos obreros, principalmente los pertenecientes a
composición orgánica del mismo. la generación mayor y los de profesiones que van
desapareciendo, no encuentran trabajo. La
Factores que influyen en la acumulación de reproducción ampliada capitalista engendra un
capital. El cambio que experimenta la composición excedente relativo de obreros, la superpoblación
orgánica del capital influye en el proceso de creación relativa. La denominamos relativa, porque no resulta
de la plusvalía, puesto que la fuente de ésta es el excedente en general el número de obreros, sino sólo
capital variable. Al crecer la composición orgánica respecto de la demanda que presenta la producción
del capital disminuye la proporción del capital capitalista. Bajo otro régimen social -en la sociedad
variable. Disminuye correlativamente la masa de socialista- el ascenso de la producción, el progreso
plusvalía que se crea con ayuda de capital de igual técnico y el mejoramiento de la organización de la
magnitud. Se reducen las posibilidades de economía no dan lugar a la formación de excedente
capitalización de la plusvalía, es decir, de de mano de obra. Esta sociedad no conoce el paro
acumulación de capital y ensanchamiento de la forzoso. Toda la población apta para el trabajo
producción. encuentra ocupación.
32 Varios autores

La superpoblación relativa existe bajo distintas de reserva de mano de obra. Cuando un capitalista
formas. necesita fuerza de trabajo la encuentra en el mercado
En primer lugar, trátase de la forma flotante de de mano de obra.
superpoblación relativa, que surge debido al La permanente y gran oferta de fuerza de trabajo
desplazamiento de obreros de la producción, que por parte de los obreros engendra la competencia
luego vuelven a incorporarse a la misma. entre ellos, el deseo de conseguir trabajo cueste lo
En segundo lugar, cabe mencionar la que cueste. Los capitalistas se aprovechan de esta
superpoblación latente. Una parte considerable de situación para mantener a bajo nivel los salarios tanto
ésta la constituyen los campesinos pobres, así como de los obreros recién contratados como de los
los campesinos medios que se arruinan. Sus ingresos ocupados desde antes.
son tan insignificantes que existe siempre la Esta es la razón de que ante el movimiento
disposición a pasar a las filas de los obreros comunista y obrero de los países capitalistas se
asalariados. Muchos campesinos se ven forzados a plantee siempre el importante problema de asegurar
trabajar "fuera de su hacienda" para ganarse un la solidaridad de clase de los obreros, de organizar
salario. En los EE.UU. se encuentra en esa situación esfuerzos mancomunados de los obreros ocupados y
alrededor de la mitad de los granjeros. los desocupados contra los intentos que hacen los
Se puede incluir en la superpoblación latente a los empresarios para aprovechar la existencia del ejército
pequeños artesanos de la ciudad, cuyo bajo nivel de de reserva de la mano de obra para bajar los salarios.
vida los impulsa constantemente a abandonar, en La composición numérica del ejército de reserva
condiciones favorables, sus ocupaciones para de mano de obra no es siempre la misma.
engrosar las filas del ejército de los obreros En la sociedad capitalista moderna, el paro
asalariados. Cabe clasificar en esta forma de forzoso reviste un carácter masivo y crónico en
superpoblación a los que no trabajan la semana varios países. Aumenta considerablemente en los
laboral completa. períodos de crisis de superproducción, cuando ésta se
Dicha forma de superpoblación relativa se reduce, y disminuye un tanto en los períodos de
denomina latente porque los campesinos y los ascenso de la misma. Es también inherente al
artesanos poseen su hacienda o taller, y los obreros capitalismo moderno el paro parcial, que supone una
que no trabajan la semana completa tienen empleo. ocupación parcial de los obreros en virtud del
La estadística burguesa los considera ocupados, funcionamiento de las empresas por debajo de su
aunque, en realidad, estos trabajadores constituyen potencial, que ha adquirido un carácter crónico.
una reserva del ejército de los obreros asalariados.
La superpoblación relativa estancada comprende Crítica de las teorías burguesas del desempleo.
la parte de la clase obrera cuya ocupación es El desempleo es un azote de la sociedad capitalista es
extraordinariamente irregular. Estos hombres, su tara más evidente. Por algo los apologistas del
habiendo perdido la fuente de salario permanente, capitalismo hacen tantos esfuerzos para quitarle a
viven como jornaleros eventuales. éste la culpa por el desempleo.
Finalmente, unas palabras sobre la capa inferior Así, el economista burgués inglés J. M. Keynes
de la superpoblación relativa. Como decía Marx, este busca en la psicología de los hombres la causa del
tipo de superpoblación relativa pertenece a la esfera paro. A su juicio, los hombres, en la medida del
del pauperismo. "El pauperismo -escribía Marx- es el aumento de sus ingresos, prefieren ahorrar, y no
asilo de inválidos del ejército de obreros en activo y comprar artículos de uso y consumo. Por eso dice
el peso muerto del ejército industrial de reserva"18. Keynes, disminuye la demanda eficaz, lo cual lleva a
Forman parte de esta categoría los desalojados de la reducción de la producción. En el mismo sentido
la producción desde hace largo tiempo y que no actúa el afán de los capitalistas de tener su riqueza en
tienen ya esperanza de volver a ella. Son los forma líquida, es decir, en metálico, en lugar de
indigentes, ancianos degradados, los mutilados, los utilizar el dinero con fines de ampliar la producción.
inválidos del trabajo, etc. Keynes estima que con la ayuda del Estado se
Se les suman los vagabundos, los delincuentes, las puede suprimir el paro forzoso en la economía
prostitutas y otros elementos desclasados, es decir, capitalista y propone, como medio decisivo de lograr
ese producto asqueroso de la sociedad capitalista que la ocupación completa, que se aumenten las
penetra todos los poros de éste y prueba inversiones de capital privado y del Estado. Keynes
convincentemente la naturaleza viciosa del prefiere las inversiones que no aumentan la cantidad
capitalismo. de artículos de uso y consumo, sino, ante todo, las
destinadas a la producción militar.
El ejército de reserva de mano de obra. Las Sin embargo, el desempleo es un concomitante
enumeradas capas de la sociedad burguesa, sobrantes inevitable del capitalismo, y su existencia se debe a
para la producción capitalista, constituyen su ejército la acción de las leyes económicas del capitalismo.
A fin de salvar la fracasada teoría de Keynes, los
18
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 1, pág. 649.
Manual de economía política del capitalismo 33

economistas burgueses afirman que la ocupación métodos de acumulación de capital.


completa no significa la liquidación del desempleo, Con el progreso de la producción capitalista
ni mucho menos. Así, los economistas aumenta la masa absoluta del proletariado explotado
norteamericanos estiman que la ocupación completa por el capital y, a la vez, crece la superpoblación
en los EE.UU. supone un desempleo del 4-5% de la relativa, el ejército industrial de reserva. La
mano de obra. acumulación de capital causa el empeoramiento de la
En los últimos años, en las publicaciones situación tanto de los que no tienen trabajo como
burguesas estadounidenses han adquirido difusión también de la parte ocupada de la población.
unas teorías acerca de dos tipos de paro: 1) de Al formular la ley general de la acumulación
deflación y 2) de fricción. Los economistas capitalista, Marx escribía: "Cuanto mayor es la
burgueses atribuyen la causa del paro por deflación a riqueza social, el capital en funciones, y la intensidad
la deficiente demanda de mano de obra. El paro por de su desarrollo y mayores, por tanto, la magnitud
fricción se debe, a su juicio, a que la calificación de absoluta del proletariado y la fuerza productiva de su
los obreros parados no corresponde a los lugares de trabajo, mayor es también el ejército industrial de
trabajo vacantes. Los ideólogos burgueses opinan reserva. La fuerza de trabajo disponible se desarrolla
que estos dos tipos de paro son cualitativamente por las mismas causas que la fuerza expansiva del
distintos, con la particularidad de que el paro por capital. La magnitud relativa del ejército industrial de
fricción es de carácter pasajero, según ellos, y es reserva crece, por consiguiente, conforme crecen las
compatible con la ocupación completa. potencias de la riqueza. Pero cuanto mayor es este
La finalidad de la división artificial del paro en ejército de reserva en comparación con el ejército
dos tipos distintos por principio es hacerlo pasar por obrero en activo, mayor es la masa de superpoblación
inofensivo y temporal y ocultar la incapacidad del consolidada, cuya miseria está en razón directa a su
Estado burgués de dar una solución a este grave tormento de trabajo. Y, finalmente, cuanto más crece
problema. la miseria dentro de la clase obrera y el ejército
Empeñados en dar una explicación al desempleo, industrial de reserva, más crece también el
los ideólogos burgueses siguen recurriendo también a pauperismo oficial. Tal es la ley general, absoluta de
la teoría del conocido economista inglés T. Malthus, la acumulación capitalista"19.
autor de la "ley" de la población. Según ésta, el
género humano se multiplica en proporción 3. Empeoramiento relativo de la situación de la
geométrica, mientras que la producción de artículos clase obrera.
de uso y consumo, dadas las limitadas posibilidades Descenso de la proporción de la clase obrera en
de la naturaleza, no aumenta más que en progresión la renta nacional. Se entiende por depauperación
aritmética, es decir, se rezaga más y más del aumento relativa del proletariado el empeoramiento de la
de la población. Malthus estimaba que el único situación de la clase obrera en comparación con la
medio de superar la disparidad entre la numerosa clase burguesa.
población y la cantidad de artículos de uso y La reducción de la proporción de la clase obrera
consumo que se producía era la disminución en la renta nacional es uno de los índices importantes
numérica de los habitantes de nuestro planeta. de este proceso. Es un hecho tan evidente que lo
A diferencia de la llamada "ley" eterna de la reconocen incluso muchos economistas burgueses.
población, formulada por Malthus, el marxismo- Así, Gabriel Kolko, profesor de historia de la
leninismo afirma que a cada formación Universidad de Harvard, cita unos cálculos
socioeconómica le es inherente su propia ley de la demostrativos de que, en los EE.UU., el 30% de la
población, que no se debe a la naturaleza, sino a las población que contaba con las rentas más altas le
condiciones económicas de vida de la sociedad. correspondía en 1910 el 56,4% del total de la renta
La ley capitalista de la población se reduce a lo nacional, y en 1959, el 57,4%. En ese mismo
siguiente: la acumulación del capital conduce a que período, la proporción correspondiente al 30% de la
una parte de la población obrera forme población de rentas bajas disminuyó del 13,8% al
inevitablemente la superpoblación relativa, sea 8,8%, y la proporción correspondiente a la parte más
desalojada de la producción, pierda el trabajo y se pobre de la población, del 3,4 al 1,1 %.
suma en la miseria. Desgraciadamente, estos cálculos tienen el defecto de
expresarse en categorías demasiado generales, como
Ley general de la acumulación capitalista. En el población "que contaba con las rentas más altas" y
proceso de la acumulación de capital crece sin cesar "con rentas bajas". Aquí no se trata concretamente de
la riqueza de los capitalistas. Al propio tiempo la clase obrera. Sin embargo, se refleja el descenso
empeora la situación de la clase obrera. Este proceso de la proporción de la clase obrera en la renta
tiene por base el hecho de que la fuente de nacional.
acumulación del capital es la plusvalía. Todos los El descenso de la proporción de los obreros y
métodos de producción de plusvalía son, a la vez,
19
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 23, pág. 659.
34 Varios autores

empleados en la renta nacional se observa igualmente científico de los datos de la estadística oficial permite
en otros países capitalistas. En Alemania, por conocer la verdadera situación de los trabajadores.
ejemplo, la proporción de los salarios de los obreros
y empleados (el 65,3% de la población activa) en la 4. Empeoramiento absoluto de la situación de
renta nacional era del 49,6% en 1925 y, en la R.F.A., la clase obrera.
del 39,9% en 1961. Esencia del empeoramiento absoluto de la
situación de la clase obrera bajo el capitalismo. El
La dinámica del salario del salario y de la empeoramiento, absoluto y relativo de la situación de
ganancia. La confrontación de la dinámica con la la clase obrera es una ley de la acumulación
ganancia permite formarse una idea del capitalista. Esta ley rige en todas las etapas del
empeoramiento de la situación de la clase obrera. desarrollo del modo de producción capitalista. Pero
En los EE.UU., tan sólo en el período de 1960 a sería craso error pensar que la vigencia de dicha ley
1965, la suma total de las ganancias de los se manifieste en el total y continuo empeoramiento
consorcios, después de satisfechos los impuestos, de las condiciones de vida del proletariado. Todavía
creció en el 65%, mientras que la de los salarios de más erróneo sería negar el empeoramiento absoluto
los obreros ocupados en la industria transformativa, de la situación de la clase obrera partiendo de que en
nada más que en el 9%. los últimos años han subido los salarios reales en
El crecimiento más rápido de la suma de las varios países, de que ha mejorado las condiciones de
ganancias prueba el recrudecimiento de la vivienda de cierta parte del proletariado, etc. No se
explotación de los obreros y la reducción de la puede confundir el problema de unos u otros cambios
proporción de éstos en la renta nacional. concretos en la situación de cierta parte de los
Como se sabe, en la estadística burguesa suele obreros en uno u otro período con el problema de las
figurar la categoría "valor acrecentado". Esta leyes básicas que determinan la situación del
recuerda la categoría, marxista "valor recién creado", proletariado bajo el capitalismo.
con la importante diferencia de que no incluye la Al analizarse la esencia del empeoramiento
parte correspondiente al capital comercial y no se ha absoluto de la situación del proletariado en la
deducido de ella la suma de amortización. Además, sociedad burguesa, hay que distinguir: a) el aumento
la verdadera proporción de los obreros en esta de la miseria, la "miseria física" y b) el aumento de la
magnitud viene velada porque la estadística oficial miseria "no en el sentido físico, sino en el sentido
incluye en la partida de los salarios de los obreros los social"20.
sueldos de todos los empleados, contando los que
ocupan altos cargos en los consorcios. Incluso así, las La miseria en el sentido físico. El aumento de la
cifras referentes a la proporción de los obreros en el miseria en el sentido físico significa el
valor acrecentado son sintomáticas. Prueban con toda empeoramiento del nivel de vida del proletariado e
evidencia el descenso de la proporción de los obreros incluso el hambre de masas populares. Este proceso
en la renta nacional. Por ejemplo, en los EE.UU., la se observa en la sociedad capitalista moderna, pero
proporción de los obreros y empleados en el valor no como fenómeno general, universal y permanente.
acrecentado creado en la industria bajó del 39,6% en Se observa como tendencia en las siguientes
1947 al 33% en 1962. situaciones.
El descenso de la proporción de los trabajadores En primer lugar, en los países del mundo
en la renta nacional se manifiesta, además, en el capitalista que han sido durante mucho tiempo
hecho de que el grueso de las rentas y la riqueza se víctimas del saqueo por parte de los monopolios y
concentra en manos de unos cuantos. que todavía no se han liberado de la explotación.
Cabe tener en cuenta que también los otros datos Estos países se cuentan por decenas. Sus trabajadores
de la estadística oficial burguesa referentes a la comen mal y tienen unas condiciones de vivienda
situación de los trabajadores son confusos y extremadamente malas. El nivel de vida de una parte
falsificados. Los economistas burgueses, valiéndose considerable de ellos, lejos de mejorar, empeora
de estas cifras, inventan toda clase de teorías con verticalmente.
vistas a convencer a la opinión pública de que, En segundo lugar, incluso en los países
además de no empeorar en términos absolutos la capitalistas más ricos existen zonas en que los
situación del proletariado, no se observa trabajadores arrastran una vida de miseria. En los
empobrecimiento relativo del mismo. Tal es, por EE.UU. son, ante todo, los Estados del Sur y las
ejemplo, la teoría de la "revolución en los ingresos" zonas de emplazamiento de las ramas industriales
formulada por S. Kuznets y otros economistas que se hallan en decadencia debido al actual progreso
norteamericanos, según la cual en los últimos técnico.
decenios, en los EE.UU., la proporción de los ricos En tercer lugar, el aumento de la miseria en el
en la renta nacional registra un descenso, mientras
20
aumenta la de los pobres. Únicamente el análisis Véase V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 4,
pág. 208.
Manual de economía política del capitalismo 35

sentido físico se registra en los países capitalistas en demandas de la sociedad, dependiente del nivel de
los períodos de crisis y depresiones económicas. En las fuerzas productivas. Por cuanto estas últimas se
los EE.UU., Alemania, Inglaterra, Francia y otros hallan en constante proceso de desarrollo y se eleva
países, este fenómeno se manifestó con la mayor correlativamente el nivel de consumo de la sociedad,
fuerza durante la crisis catastrófica de los años 30. mientras que el de vida de las masas trabajadoras se
En cuarto lugar, el aumento de la miseria de las rezaga, aumentan en términos absolutos las
masas se produce en los períodos de guerra y los proporciones de las necesidades no satisfechas.
primeros tiempos posteriores a ella. Eso pudo
observarse durante la segunda guerra mundial en Correlación entre el valor de la fuerza de
Francia, Italia, el Japón y en los primeros años trabajo y el salario. Dos tendencias contradictorias
posbélicos en toda una serie de países. influyen en la dinámica del valor de la fuerza de
Finalmente, en quinto lugar, la miseria física de trabajo. Aceleran el descenso del valor de ésta: el
cierta parte de la clase obrera se observa incluso en aumento de la productividad del trabajo social, la
los países capitalistas más ricos en períodos de paz y incorporación de mujeres y niños a la producción y el
de auge industrial. Por más que se esfuerce la crecimiento del desempleo.
estadística burguesa oficial para ocultar esta La tendencia ascendente nace de la elevación de
circunstancia, la evidencian incluso las cifras que las necesidades de la clase obrera debida al progreso
publica. de las fuerzas productivas, así como al incremento de
la intensidad del trabajo, al mejoramiento del nivel
El empeoramiento de la situación de los de calificación de los obreros y a la lucha de la clase
obreros en el sentido social. Al aclarar la esencia obrera.
del empeoramiento de la situación de los obreros en La aclaración de la verdadera dinámica del valor
el sentido social, Lenin distingue los siguientes de la fuerza de trabajo requiere un análisis de los
elementos: a) el nivel de las demandas y del consumo embrollados datos que ofrece la estadística burguesa.
de la burguesía, b) el nivel de las demandas y del Se puede tener una idea aproximada del valor de la
consumo de toda la sociedad y c) el nivel de vida de fuerza de trabajo en base a los llamados presupuestos
las masas trabajadoras. Por lo que se refiere a la familiares. No obstante, hay que tener en cuenta que
burguesía, el nivel de sus demandas, al igual que de los presupuestos oficiales prevén un nivel de vida
su consumo efectivo de los diversos bienes vitales y muy bajo. Incluso la confrontación con estos
artículos de lujo crece constantemente, por cuanto se presupuestos muestra que el salario medio no cubre
concentra en sus manos la propiedad sobre la parte más que el 60-70% de los presupuestos familiares.
decisiva de los medios de producción. En cuanto a Así, el salario difiere del auténtico precio de la fuerza
toda la sociedad, el nivel de sus demandas se eleva de trabajo, que expresa el valor de la misma. El
como consecuencia del progreso de las fuerzas salario es el precio de la fuerza de trabajo que se
productivas. La parte fundamental de la sociedad es forma en el mercado de mano de obra. La
la clase obrera. Dado el progreso de las fuerzas peculiaridad de la mercancía fuerza de trabajo
productivas, aumentan también las demandas de esta consiste en que su oferta es superior a la demanda,
última. Pero esto no significa en absoluto que el nivel por cuya razón los salarios suelen hallarse por debajo
del consumo efectivo de bienes vitales por los de su valor.
obreros crezca correlativamente.
Uno de los procedimientos de los economistas Cambios operados en la situación del
burgueses en su lucha contra la teoría marxista del proletariado a escala nacional e internacional.
empeoramiento de la situación de la clase obrera bajo Cuando se estudia la situación de la clase obrera no
el capitalismo consiste en la alusión a que, en la cabe limitarse al análisis de dicho problema en uno u
actualidad, los trabajadores consumen más y mejores otro país capitalista concreto. Hay que estudiar el
bienes que, digamos, antes de la segunda guerra proletariado internacional, el mundo capitalista en
mundial. conjunto. Por supuesto, no sería correcto hacer caso
Sin embargo, esta alusión no prueba cosa alguna. omiso de las diferencias nacionales en la situación
Las demandas de la sociedad son una función de las del proletariado de los distintos países debidas a
fuerzas productivas. Las necesidades de la clase causas históricas concretas, a la diferencia de nivel
obrera no se calculan en cantidades absolutas de de desarrollo de las fuerzas productivas, de la
artículos de uso y consumo, sino que se expresan en productividad del trabajo, de la lucha de clases, etc.
la cantidad y la calidad de los mismos que en unas Sin embargo, es absolutamente evidente que sería un
condiciones históricas concretas y en un país error todavía mayor enjuiciar la situación de la clase
concreto son necesarios para reponer la fuerza de obrera de todos los países capitalistas sobre la base
trabajo. La depauperación en el sentido social de los datos referentes a la situación, digamos, del
consiste precisamente en que crece la disparidad proletariado norteamericano. Son demasiado grandes
entre el nivel de vida del proletariado y el de las las diferencias entre la situación de los obreros en los
36 Varios autores

EE.UU. y los otros países capitalistas. clase obrera es la dinámica de los salarios reales. No
Nosotros arrancamos de que no se debe perder de cabe duda de que la disminución de los mismos es
vista que la esfera de acción de la ley que determina síntoma de empeoramiento general de la situación
la situación de la clase obrera en la sociedad del proletariado. Sin embargo, sería erróneo sacar la
burguesa no consta de las economías nacionales conclusión inversa. No siempre, ni mucho menos, el
capitalistas de los países considerados aisladamente, alza de los salarios significa un mejoramiento de la
sino de la economía capitalista mundial. Y esto se situación de los obreros. Si la intensidad del trabajo
manifiesta, en particular, en que, precisamente a se eleva más que los salarios, lo que se produce no es
costa de la explotación del proletariado de los países un mejoramiento, sino un empeoramiento de la
poco desarrollados en el aspecto económico, el situación del proletariado. Cuando, por unas u otras
capital monopolista crea una situación relativamente razones, se elevan los salarios, los economistas se
mejor para ciertas capas obreras en los países precipitan a proclamar una vez más que la teoría
capitalistas más desarrollados. marxista de la depauperación de la clase obrera bajo
el capitalismo "ha envejecido". Pero silencian que
Desigualdad del proceso de cambios en la dicha teoría marxista jamás ha ligado el análisis de la
situación del proletariado. Al hacerse el análisis de situación de la clase obrera al problema de los
la situación de la clase obrera de uno u otro país salarios. Marx escribía: "…a medida que se acumula
tampoco se pueden emplear sólo las cifras medias. Es el capital tiene necesariamente que empeorarse la
preciso un enfoque diferenciado de la situación de las situación del obrero, cualquiera que sea su
distintas capas de la clase obrera. Por ejemplo, en los retribución, sea alta o baja"21. La Economía política
EE.UU., en junio de 1968, registrándose un salario marxista-leninista parte de que es necesario tomar en
semanal medio en las distintas ramas de la industria consideración todo el conjunto de factores que
de artículos de uso duradero de 133,3 dólares (antes determinan el nivel de vida del proletariado.
de descontarse los impuestos), el salario semanal Estos factores son: las proporciones y la dinámica
medio de los obreros de la industria automovilística del desempleo; la duración de la jornada de trabajo;
era de 158 dólares; de la industria del acero, de 150, el grado de intensidad del trabajo; las condiciones de
y de la industria maderera, de 101 dólares. trabajo en las empresas (la técnica de seguridad del
La dinámica del nivel de vida del proletariado no trabajo, el nivel de los traumatismos profesionales; el
puede representarse en forma de curva que se grado de observación de las exigencias sanitarias); la
desenvuelve en un solo sentido todos los años y de dinámica del salario nominal y real; la composición
modo igual en todos los países. Los cambios en esta de los ingresos de la familia obrera (si constan sólo
esfera se operan de modo desigual tanto en el tiempo del salario del cabeza de familia o si los integran
como en el espacio. Dichos cambios dependen también ingresos de otros miembros de la misma);
mucho de la sucesión de las fases del ciclo. las deudas de las familias obreras; la cantidad y la
Cuando sobreviene el auge industrial, después de calidad de los alimentos, la ropa y la vivienda de que
la crisis suelen hacerse más favorables las disponen; la satisfacción de atenciones culturales; el
condiciones de lucha de la clase obrera por el estado de los seguros sociales y los servicios
mejoramiento de su nivel de vida. Ahora bien, si la médicos; las enfermedades, la mortalidad y la
clase obrera logra determinados éxitos y, luego, los natalidad entre la población obrera. Bajo el efecto de
monopolios, valiéndose de los nuevos cambios diversas circunstancias, en un país u otro pueden
ocurridos en la coyuntura económica y política, regir con distinta fuerza, ya unos, ya otros factores
emprenden una ofensiva sobre los obreros y los determinantes del nivel de vida de la clase obrera.
privan de lo conquistado, lo que se produce es un En la sociedad capitalista moderna influyen
empeoramiento absoluto de la situación del notablemente en el empeoramiento de la situación de
proletariado en comparación con lo logrado antes. La la clase obrera: la creciente intensificación del
desigualdad del proceso de cambios en la situación trabajo, el aumento de la diferencia entre el valor de
del proletariado se manifiesta también en que, la fuerza de trabajo y el salario, el paro forzoso
mientras los obreros de un país consiguen algunos masivo y el alza de los impuestos.
mejoramientos, en otro país progresa rápidamente el
proceso de empeoramiento de la situación de los Tendencias opuestas en la situación del
obreros. proletariado. En el problema de la situación de la
clase obrera bajo el capitalismo es preciso advertir la
Conjunto de índices que caracterizan la acción de dos tendencias observadas ya por los
situación de los obreros bajo el capitalismo. clásicos del marxismo-leninismo. Una es la tendencia
Además, no se puede juzgar acerca de los cambios en permanente del capitalismo al empeoramiento de la
la situación del proletariado sobre la base de uno solo situación de la clase obrera. La acción de dicha
o de unos cuantos índices tomados por separado. Por tendencia es una ley socioeconómica del capitalismo.
ejemplo, un importante índice de la situación de la
21
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 1, pág. 651.
Manual de economía política del capitalismo 37

Sin embargo, rige, además, otra tendencia opuesta. empeoramiento de la situación tanto de los parados
Esta segunda viene condicionada, ante todo, por la como de los que tienen trabajo.
lucha de clase del proletariado. Lenin escribía: "Marx Esta particularidad de la acumulación capitalista
habló del aumento de la miseria y de la degradación, engendra una determinada tendencia histórica en el
etc.; pero al mismo tiempo señaló la tendencia desarrollo del capitalismo, cuyo sentido se reduce a
opuesta y las verdaderas fuerzas sociales que son las lo siguiente: al impulsar la producción, el capitalismo
únicas capaces de hacer surgir esa tendencia"22. La se abre su propia sepultura y crea a su propio
ley de la lucha de clases refrena el efecto destructor sepulturero: el proletariado revolucionario.
que ejerce en la fuerza de trabajo la ley general de la
acumulación capitalista. Engels, al no estar de Desarrollo de las fuerzas productivas. La sed de
acuerdo con la formulación del programa de Erfurt enriquecimiento impulsa a los capitalistas a ampliar
de la socialdemocracia alemana acerca de que la la producción, que se perfecciona sobre la base de la
"miseria de los proletarios crece más y más", acumulación del capital, la concentración y la
subrayó: "En esa forma abstracta como se dice aquí centralización del mismo. El capital creciente, al
eso no es verdad. La organización de los obreros, su ampliar la esfera de explotación de trabajo asalariado
resistencia creciente sin cesar levantarán, en lo pone en acción medios de producción cada vez más
posible, un dique para contener el crecimiento de la eficaces y perfectos, concentrándolos en grandes
miseria"23. empresas. Estos dejan de ser medios de trabajo
Al propio tiempo no cabe perder de vista que la individual para convertirse en medios de producción
lucha de clase de los obreros puede frenar la colectiva, social. Al propio tiempo se eleva el grado
tendencia a la depauperación del proletariado, pero de socialización del trabajo. La mano de obra
no puede acabar con ella, ni mucho menos. Los asalariada, al igual que los medios de producción, se
reformistas afirman que el progreso de las concentra en empresas cada vez mayores.
organizaciones obreras, los sindicatos, las Con el crecimiento de la producción se ahonda la
cooperativas, etc. ha suprimido enteramente la división social del trabajo. Las empresas se hacen
depauperación del proletariado bajo el capitalismo. cada vez más especializadas. Aumentan las
El socialista francés P. Rimbert escribe que, gracias a conexiones entre ellas lo mismo que la dependencia
las acciones de los obreros, la tendencia capitalista al entre las distintas ramas de la economía nacional.
proceso ascendente de depauperación de los mismos Países que vivían aislados se incorporan al sistema de
no se ha convertido en un hecho absoluto. Según la economía mundial. Las mercancías que se
Rimbert es posible un capitalismo sin tendencia de producen en la sociedad dejan de ser producto de una
pauperación de los obreros. El teórico de los u otra empresa para convertirse cada vez más en
laboristas ingleses Strachey escribía que la ley de la producto del trabajo social. El proceso de producción
depauperación del proletariado, formulada por Marx, adquiere un carácter social.
era una tendencia que existía efectivamente en el
sistema, pero que podía confirmarse o refutarse. En Profundización de las contradicciones del
el modo de producción capitalista, sobre todo en la capitalismo. Sin embargo, la apropiación de los
economía del imperialismo moderno, existen factores resultados de la producción sigue siendo privada. Los
objetivos que actúan en el sentido del empeoramiento bienes materiales no pertenecen a los que los
de las condiciones de vida de la clase obrera. En los producen, a los trabajadores, sino a la minoría
lugares y los períodos en que estos factores no explotadora. La forma capitalista privada de
tropiezan con una poderosa resistencia de los apropiación (la propiedad capitalista privada)
obreros, la situación de estos últimos empeora más y comienza a contradecir más y más el carácter social
más. La lucha del proletariado puede disminuir el del proceso de producción. Las relaciones de
ritmo, pero no puede liquidar ese proceso. A fin de producción capitalistas, entran en agudo conflicto
acabar con él es preciso acabar con el capitalismo. con las fuerzas productivas y se erigen en pesadas
trabas para el desarrollo de estas últimas.
5. La tendencia histórica de la acumulación Así, en las entrañas del capitalismo, la acción de
capitalista. sus leyes y la agravación de la contradicción
La acumulación de capital es un proceso fundamental de la producción capitalista hacen que
profundamente contradictorio. Por una parte, la madure la premisa material, económica, para la
acumulación de capital es fuente del progreso de la revolución socialista.
producción, del desarrollo y perfeccionamiento de las El proceso de la acumulación capitalista trae
fuerzas productivas de la sociedad capitalista. Por aparejado el ahondamiento de la contradicción entre
otra, va acompañado del incremento de la el trabajo y el capital, entre los explotados y los
explotación de los trabajadores, del desempleo, del explotadores. La ampliación de la producción, en
tanto que resultado de la acumulación del capital,
22
V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 4, pág. 208. engendra el crecimiento de la riqueza de los
23
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 22, pág. 223.
38 Varios autores

explotadores e innumerables calamidades y más los medios de producción).


sufrimientos para los trabajadores. Esto suscita la La segunda fase del movimiento del capital es el
indignación legítima del pueblo, el cual se levanta proceso de producción. Por lo común se le representa
para luchar contra la opresión capitalista. El con el signo... P... El resultado de la producción es la
empeoramiento de la situación de los trabajadores es masa de mercancías M1 creada por los obreros,
un importante factor de recrudecimiento de la lucha siendo su valor superior al de las mercancías M
de clases en la sociedad capitalista. A la par con ello, adquiridas inicialmente. Y esa diferencia es la
el capitalismo, concentrando enormes masas de plusvalía (M1 - M = P).
obreros en las grandes empresas y en los núcleos Por consiguiente, la función del capital productivo
obreros, crea condiciones propicias para la es crear plusvalía materializada en la nueva masa de
organización de la clase obrera, para su cohesión y la mercancías, que son fruto del proceso de producción.
elevación de su conciencia de clase. Esta masa de mercancías prestas para la venta se
Marchando al frente de las masas trabajadoras, denomina capital mercantil y constituye la tercera
dirigida por su partido marxista-leninista, la clase forma funcional del capital.
obrera, unida a todos los trabajadores, se va erigiendo La tercera fase consiste en la realización, en el
en poderosa fuerza social capaz de derrocar la mercado, de las mercancías producidas, en la
dominación de la burguesía. En las entrañas del transformación de éstas en dinero. Esta
capitalismo maduran las premisas políticas para la transformación del capital mercantil en capital dinero
revolución socialista. se representa con la ayuda de la fórmula: M1- D1,
La interacción de los factores materiales, donde D1, lo mismo que M1, es mayor que la
económicos, y las premisas políticas de la revolución magnitud D, siendo la diferencia igual a la magnitud
socialista crean la perspectiva de la tendencia P.
histórica de la acumulación capitalista de que La función del capital mercantil consiste en la
escribiera Marx: "La centralización de los medios de realización de las mercancías producidas y del valor
producción y la socialización del trabajo llegan a un del capital adelantado más la plusvalía en forma de
punto en que son ya incompatibles con su envoltura dinero. Los capitales monetario y mercantil
capitalista. Esta salta hecha añicos. Le llega la hora a funcionan en la esfera de la circulación y es
la propiedad privada capitalista. Los expropiadores costumbre denominarlos capital de circulación o
son expropiados"24. capital circulante.
El movimiento del capital en todas las tres fases
Capitulo 5. Formas de capital industrial. se expresa mediante la fórmula:
Distribución de la plusvalía entre los distintos
grupos capitalistas. F· t
D-M ... P ... M1 – D1.
1. Ciclo y rotación del capital. M· p
Ciclo del capital. Las tres formas funcionales
del capital. El capital individual, en su movimiento Este paso consecutivo del capital por las tres fases
pasa consecutivamente por tres fases y reviste tres y su transformación de capital monetario en capital
formas funcionales distintas. productivo y, luego, en capital mercantil, para volver
En la primera fase del capital desembolsado se finalmente a convertirse otra vez en capital
efectúa la compra de medios de producción y de monetario se denomina ciclo del capital.
fuerza de trabajo. Este proceso se opera en el Al capital individual, que, recorriendo su ciclo,
mercado, en la esfera de la circulación. Se puede reviste y se deshace de estas formas y cumple bajo
representarlo con la ayuda de la fórmula siguiente: cada una de ellas una determinada función, lo
denomina Marx capital industrial,
F· t independientemente de la rama de la producción en
D-M
M· p que actúe. Si examinamos el capital de una compañía
moderna, veremos que cada una de sus partes pasa
en la que D significa dinero, M, mercancía, F· t consecutivamente de una forma a otra, mientras que
fuerza de trabajo y M· p, medios de producción. todo el capital se halla simultáneamente en las tres
Aquí, el capital se presenta bajo su primera forma fases del ciclo.
funcional de capital dinero o capital monetario. Su
función consiste en unir la fuerza de trabajo con los Rotación del capital. El ciclo del capital,
medios de producción y en preparar las condiciones considerado no como acto único, sino como proceso
para el proceso de producción. Al final de la primera que se reanuda y repite periódicamente, se llama
fase, el capital abandona la forma de dinero para rotación del capital. La rotación del capital
adquirir la de capital productivo (la fuerza de trabajo comprende varios ciclos de las partes de éste y dura
desde el momento del adelanto del capital D hasta el
momento en que revierte al capitalista bajo la forma
24
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 1, pág. 766.
Manual de economía política del capitalismo 39

inicial, pero incrementado con el volumen de la año se determina dividiendo la magnitud de todos los
plusvalía. gastos de capital repuestos durante la venta de la
El capital adelantado se divide en dos partes: producción anual por todo el capital adelantado. En
capital productivo y capital de circulación. A su vez, las empresas que emplean capital fijo muy grande
el capital productivo, según sean las peculiaridades (por ejemplo, las centrales hidroeléctricas), el capital
de la transferencia de su valor al producto acabado, efectúa mucho menos de una rotación al año. En las
se divide en capital fijo y capital circulante. que emplean más capital circulante (por ejemplo, una
El capital fijo es la parte del capital productivo fábrica de automóviles) el capital efectúa varias
que participa íntegramente en el proceso de rotaciones.
producción, manteniendo durante mucho tiempo su La rotación real del capital comprende toda una
forma natural, cuyo valor se transfiere por partes al serie o todo un ciclo de rotaciones anuales
producto y revierte por partes al capitalista bajo la consecutivas del capital ligadas la una a la otra por la
forma de dinero (los edificios fabriles, las duración del servicio del capital fijo. Durante ese
instalaciones, las carreteras, las máquinas, los período, todas las partes del capital se reponen tanto
equipos, etc.). en su valor como en su forma natural. A fines de ese
La parte del capital fijo que se consume ciclo tiene lugar la sustitución completa de los
anualmente se denomina amortización. La magnitud instrumentos de trabajo.
de ésta depende de la intensidad del desgaste físico y
moral de los elementos del capital fijo. El desgaste Masa y cuota anual de plusvalía. El total de
físico es más rápido cuando los medios de trabajo se plusvalía que se produce en un año en una empresa
emplean más intensamente. El desgaste moral de las se denomina masa anual de plusvalía (P). Podría
máquinas y los equipos se debe al invento de otros parecer que el freno o la aceleración de la rotación
medios de trabajo del mismo género, pero más del capital disminuye o aumenta de por sí la plusvalía
productivos o más baratos. Dada la revolución anual. Sin embargo, en la realidad no ocurre eso, ya
científico-técnica, el desgaste moral reduce mucho la que la magnitud de esta última no depende sólo del
duración del capital fijo y aumenta la amortización. número de obreros asalariados y del grado de
El capital circulante es la parte del capital explotación de los mismos. Pero, muchas veces, la
productivo cuyo valor se consume enteramente en aceleración de la rotación del capital permite liberar
cada ciclo y revierte íntegro al capitalista después de una parte del capital adelantado, ampliar la
vendidas las mercancías. Lo integran el salario de los producción y aumentar el número de obreros
obreros, las materias primas, el combustible, los explotados. En este caso se produce un aumento de la
materiales auxiliares, los instrumentos pequeños, etc. masa anual de plusvalía. La proporción entre la masa
El capital circulante adelantado efectúa durante un anual de plusvalía y el valor del capital variable
año varios ciclos, por cuya razón su volumen adelantado se denomina cuota anual de plusvalía
consumido puede ser muy grande, siendo reducido el (P1). La cuota de plusvalía es igual a la cuota efectiva
capital adelantado. Su magnitud depende, ante todo, de plusvalía multiplicada por el número de rotaciones
del número de obreros, del nivel de los salarios de (n) del capital variable durante un año: P1=P1n. Puede
éstos, del valor de las materias primas, combustible, crecer y disminuir, siendo invariable el número de
materiales auxiliares, etc., consumidos, es decir, obreros y el grado de explotación de los mismos, si la
depende, en última instancia, del volumen de la velocidad de rotación del capital variable aumenta o
producción y del volumen de fuerza de trabajo y se reduce. Esto vela también la verdadera fuente de
materiales que ésta requiere por unidad de plusvalía.
producción. Siendo invariables estos índices, la
aceleración mayor o menor de la rotación del capital 2. Ganancia media y precio de producción.
puede liberar de la producción una parte del capital Gastos de producción. Ganancia. Las
circulante adelantado o, al revés, puede obligar al inversiones de capital para la producción de
capitalista a adelantar medios suplementarios. mercancías (capital consumido) se llaman gastos de
La división del capital productivo en fijo y producción (K). El capitalista los incluye en el precio
circulante vela el papel de la fuerza de trabajo en la de la mercancía y los repone al vender esta última.
creación del valor. A diferencia de los objetos sobre En los gastos de producción se borra la diferencia
los que recae el trabajo, la fuerza de trabajo, como entre el capital constante y el variable. Los gastos
hemos señalado ya, no transfiere su valor, sino que improductivos (publicidad, control del trabajo de los
crea un valor nuevo, una parte del cual reproduce el obreros, impuestos indirectos y renta) los equipara
valor de la fuerza de trabajo. El unir los salarios de prácticamente el capitalista a los gastos productivos.
los obreros con el valor de las materias primas, los Así, los gastos de producción constan de gastos de
combustibles, etc. y el contraponerlos al capital fijo capital muy heterogéneos por su esencia.
vela la esencia de la explotación capitalista. La plusvalía realizada durante un año es ahora un
El número de rotaciones del capital durante un excedente sobre estos gastos y no parece ya ser fruto
40 Varios autores

del capital variable, sino de todo el capital cuota de ganancia, la producción crece lentamente o
desembolsado. Esta forma modificada de la incluso se reduce y resulta por debajo de la demanda.
plusvalía, cuando se presenta como resultado de la La escasez de mercancías da lugar a un alza de los
actividad de todo el capital adelantado, se llama precios, por cuya razón se eleva gradualmente la
ganancia. El unir C y V en una misma categoría K cuota de ganancia. De este modo, la migración de los
(los gastos de producción) y el transformar la capitales eleva la cuota de ganancia en unas ramas y
plusvalía en ganancia (G) ocultan la explotación del la rebaja en otras, lo cual engendra la tendencia a la
trabajo asalariado. nivelación de las cuotas ramales de ganancia y la
La proporción entre la plusvalía realizada en un formación de una cuota media común.
año y todo el capital adelantado (C), expresada en La ganancia que corresponde, según la cuota
tanto por ciento es la cuota de ganancia: media, al capital de cada rama, independientemente
de los factores enumerados antes, se llama ganancia
P·100 media. Esta es igual a la proporción entre la plusvalía
G1= %
C global obtenida y el capital global. Los precios que se
forman de resultas de la competencia interramal se
El total de ganancia en un año, es decir, la masa distinguen del valor de las mercancías. Son iguales a
de ganancia y su cuota permiten ver hasta qué punto los gastos sociales de producción más la ganancia
es ventajosa la inversión de capital. Marx decía que media del capital adelantado y se denominan precios
la cuota de ganancia era la fuerza motriz de la de producción.
producción capitalista. Marx muestra que el carácter social de la
producción significa, en particular, la necesidad de
La competencia interramal y la formación de que se mantenga una rigurosa proporcionalidad entre
la cuota media de ganancia. Cuando las mercancías las diversas ramas de la economía nacional. En la
se venden de conformidad con su valor, influyen en producción capitalista, que se desarrolla
la cuota de ganancia del capital global de cada rama espontáneamente, la proporcionalidad entre las ramas
cuatro factores principales: sólo se logra a través de su permanente vulneración.
1. El nivel de la cuota de plusvalía. Cuanto más La conexión entre las ramas, que impone con
elevada es la cuota de plusvalía en la rama tanto frecuencia la necesidad de ampliar rápidamente la
mayor es la cuota de ganancia. producción en unas y reducirla en otras, se hace
2. La composición orgánica del capital, es decir, realidad a través de las fluctuaciones de las cuotas de
la proporción entre el capital constante y el variable, ganancia ramales en torno de la cuota media. El
que refleja el nivel técnico del capital. Cuanto más precio de producción se erige en centro de la
elevada es la composición orgánica del capital en la fluctuación de los precios en el mercado. En las
rama (como también la composición expresada en ramas cuyo rápido desarrollo reviste particular
valor) tanto menor es la cuota de ganancia. importancia para la rentabilidad de toda la
3. La rapidez de la rotación del capital. Cuando es producción capitalista surge una ganancia adicional,
mayor la rapidez de la rotación del capital es más alta superior a la cuota media. Las ramas que rinden una
la cuota de ganancia. producción excedente, obtienen una ganancia
4. La magnitud de los gastos improductivos en la correlativamente inferior a la media, su desarrollo es
rama. Si los gastos improductivos son considerables, considerablemente más lento, llegando, a veces, a
es menor la parte de plusvalía con que se quedan los suspenderse del todo.
capitalistas de la rama, resultando inferior la cuota de La cuota media en 15 ramas de la industria
ganancia. transformativa de los EE.UU. varió en 25 años
En virtud de estas diferencias, capitales iguales (1925-1950) nada más que en 1-2%, pese a las
reportarían en las distintas ramas, ganancias distintas grandes diferencias de la composición orgánica, la
si las mercancías se vendiesen con arreglo a su valor. rapidez de la rotación de los capitales y la proporción
Estas diferencias se suprimen mediante la de los gastos improductivos. Esto nos dice que la ley
competencia interramal, que forma la cuota común de la cuota media de ganancia rige también en la
de ganancia. Marx mostró, por vez primera en la economía del capitalismo monopolista. Sin embargo,
ciencia económica, que las ramas de composición cambian esencialmente las formas de manifestación
orgánica del capital inferior perdían una parte de la de dicha ley en la época de la dominación de los
plusvalía, mientras que las de composición más alta, monopolios.
la percibían. Las ramas con elevada cuota de
ganancia atraen más y más capitales, los cuales La competencia interramal. Entre los patronos
ensanchan la producción y crean un sobrante de de una misma rama, que producen mercancías de un
mercancías en el mercado. Los precios de las mismas mismo género, se libra una lucha de competencia por
y la cuota de ganancia disminuye paulatinamente en la venta más ventajosa de éstas y por la obtención de
dichas ramas. Al mismo tiempo, en las ramas de baja una ganancia superior a la media. El principal tipo de
Manual de economía política del capitalismo 41

ganancia adicional interramal es la ganancia considerado en conjunto, el total de la ganancia


proporcionada por la superioridad técnica o media en la sociedad es igual al total de la plusvalía
tecnológica. Al vender las mercancías a un mismo (deducidos los gastos improductivos).
precio, las empresas técnicamente atrasadas, en las El total de los salarios anuales de todos los
que el precio individual de producción es superior al obreros y de la ganancia de los capitalistas viene, lo
vigente en el mercado, pierden una parte de la mismo que antes, determinado por la cantidad de
ganancia media "que les corresponde", mientras que trabajo abstracto invertido en la sociedad durante un
las empresas avanzadas logran una ganancia año. La jornada de trabajo de unos u otros obreros y
correlativamente más alta que la media. Esto de todos ellos sigue dividiéndose en tiempo de
estimula el empleo de una organización más trabajo necesario y tiempo de trabajo adicional.
avanzada del trabajo, de perfeccionamientos técnicos Siendo invariable el número de obreros ocupados, lo
y la renovación del capital fijo. La quiebra de las mismo que la intensidad, la productividad y la
industrias más atrasadas de la rama pone en el arroyo complejidad del trabajo, sólo se puede aumentar la
continuamente una parte de la mano de obra. ganancia que obtiene toda la clase capitalista si se
La transformación de la ganancia en ganancia disminuyen los salarios de los obreros, y a la inversa,
media vela todavía más la auténtica fuente de la sólo se pueden aumentar los salarios si se reducen las
ganancia. Como resultado de la competencia ganancias.
interramal, el capital de cada rama rinde una La dinámica de los precios de producción
ganancia proporcional a su magnitud, depende, en última instancia, de la dinámica de los
independientemente del número de obreros valores mercantiles, es decir, de los cambios que se
ocupados. Una parte de los economistas burgueses se operan en la productividad y la complejidad del
vale de este hecho para afirmar que la magnitud del trabajo.
capital expresada en valor es la que crea la ganancia. En la sociedad capitalista, la ley del valor ejerce
Marx, con la ayuda de la teoría del valor creado por su acción a través de la ley de los precios de
el trabajo, muestra hasta qué punto es insostenible producción y regula espontáneamente la distribución
esta conclusión. El error de dicha concepción de los del trabajo social y los medios de producción entre
economistas burgueses se manifiesta, por ejemplo, en las diversas ramas de la economía nacional. Esta ley
que no está en condiciones de explicar la diferencia impulsa el progreso de las fuerzas productivas de la
de magnitud entre la ganancia de las distintas sociedad capitalista y obliga a los capitalistas,
empresas de una misma rama, pese a que sean amenazándoles con la ruina, a perfeccionar la técnica
iguales sus capitales. de la producción. Sobre la base de dicha ley se
La competencia intrarramal conduce a que las efectúan la concentración y la centralización de la
empresas que emplean métodos más perfectos de producción, unos productores se arruinan, mientras
trabajo y nuevos equipos obtengan una ganancia que otros enriquecen.
adicional superior a la cuota media. Cuanto más Visto que la ganancia media es una forma
perfectas son la maquinaria y la tecnología en las metamorfoseada de la plusvalía, la ley de la ganancia
empresas tanto más alta es la cuota de ganancia. Otro media viene a ser una forma de manifestación de la
grupo de economistas burgueses saca de ahí la ley de la plusvalía. Así se explica que determine y
conclusión de que las fuentes de la ganancia son la presida la acción de muchas otras leyes económicas
maquinaria y la tecnología más perfectas, o sea, la bajo el capitalismo.
forma natural en que se presenta el capital
adelantado. Esta última teoría, que niega, en realidad, Significación de la teoría de la ganancia media
la ganancia media, no puede explicar ciertos hechos para la lucha de clase del proletariado. La teoría
de la competencia interramal, cuando, por ejemplo, de la ganancia media es un desarrollo de la teoría de
los capitales de igual valor de dos ramas distintas la plusvalía y explica la necesidad de la lucha de la
emplean en distinto grado la nueva tecnología y los clase obrera contra toda la clase capitalista por la
nuevos equipos y obtienen iguales cuotas de supresión de las relaciones capitalistas. La nivelación
ganancia. de las ganancias significa que la plusvalía global se
reparte por igual entre los distintos capitales y
El precio de producción y la ley del valor. La compañías, que los capitalistas en conjunto, como si
formación del precio de producción no anula de fueran un todo único, explotan el trabajo asalariado
manera alguna la acción de la ley del valor, por global. Esto permite comprender por qué la
cuanto el precio de producción es una modalidad del competencia entre los capitalistas oculta la
valor. solidaridad de clase de los mismos en los problemas
La ganancia media es una forma distinta de del incremento de la explotación en toda la
manifestación de la plusvalía. En unas ramas es economía, incluidas las ramas "ajenas". La
superior la plusvalía, en otras es inferior, pero comprensión de esto permite deshacerse de las
guardando la misma diferencia. Sin embargo, ilusiones acerca de las acciones del Estado burgués:
42 Varios autores

incluso cuando el gobierno esté ligado sólo a unos u gran consumo de fuerza de trabajo, al nivelarse las
otros grupos financieros defenderá en este problema ganancias, eleva la cuota común de ganancia.
los intereses comunes del capital. 5. El rápido progreso del comercio exterior, que
Esa es la razón de que la clase obrera tenga que suministra los elementos más baratos del capital
luchar contra el capital global y el Estado burgués y constante y los más baratos artículos de uso y
mantenga su solidaridad de clase en esta lucha. consumo. Los primeros frenan el crecimiento de C /
Frente al capital global se alza el trabajo asalariado V y los últimos rebajan el valor de la fuerza de
global. trabajo y aumentan P1. Además, al vender a precios
medios del mercado mundial, los países que
Ley de la tendencia decreciente de la cuota de producen mercancías de alta calidad a bajos precios
ganancia y las contradicciones del capitalismo. En de producción obtienen una ganancia adicional
la medida del progreso de la técnica de la producción intrarramal a cuenta de las empresas técnicamente
crece la composición orgánica del capital y menos perfectas de otras naciones. Esta ganancia
disminuye la proporción del capital variable en el adicional de las ramas de la producción que trabajan
importe total del capital. Sobre esta base nace la para la exportación se ve nivelada también por el
tendencia decreciente de la cuota común de ganancia. mecanismo de la competencia interramal, elevando la
En efecto, a lo largo de los 100 años últimos se cuota media de ganancia. Finalmente, el comercio
registra una disminución considerable de la cuota exterior les brinda a los capitalistas un desahogo en
común de ganancia. A mediados del siglo pasado, en la venta de mercancías, manteniendo de este modo la
Inglaterra, el país capitalista más avanzado del cuota de ganancia vigente en ramas enteras.
mundo de entonces, la cuota media de ganancia era Existen, además, otros factores que frenan el
con frecuencia del 20-22%. En la actualidad, la descenso de la cuota de ganancia y le imprimen nada
acumulación de capital y el crecimiento de su más que un carácter de tendencia decreciente.
composición orgánica han reducido la cuota media No obstante, estos fenómenos dan lugar, además,
de ganancia al 10-14% y todavía más en las ramas no a otras consecuencias. El recrudecimiento de la
monopolizadas. explotación del proletariado suscita la agravación de
La ley de la tendencia decreciente de la cuota de la lucha de clases y hace más hondo el antagonismo
ganancia entraña una contradicción: el descenso de la entre la burguesía y el proletariado. El descenso de la
cuota de ganancia va acompañado del crecimiento cuota de ganancia agudiza la competencia entre los
de la masa de ganancia que se obtiene, lo cual capitalistas, entre grupos de capitalistas y entre países
acelera todavía más la acumulación de capital y el capitalistas enteros. Se acelera en proporciones
aumento de la producción. Al propio tiempo, el gigantescas el proceso de concentración y
descenso de la cuota de ganancia y la necesidad de centralización del capital a escala nacional e
realizar gigantescas masas de mercancías levantan internacional. La dependencia de la cuota común de
mayores obstáculos ante esta acumulación. ganancia respecto de los mercados exteriores, que ha
A la par con ello existen varios factores contrarios acusado una tendencia ascendente a lo largo de
al descenso de la cuota de ganancia, a saber: varios decenios, ha sido uno de los móviles
l. El incremento de la explotación de la clase importantes de la expansión colonial y, por tanto, del
obrera mediante el aumento de la plusvalía absoluta y movimiento de liberación nacional.
relativa. La revolución científico-técnica moderna La reducción de la cuota de ganancia engendra el
tiene por base la elevación tanto de la intensidad deseo de los capitalistas de compensarla con el
como de la complejidad y la productividad del aumento de la masa de la ganancia mediante el
trabajo, lo que asegura un crecimiento considerable ensanchamiento máximo de la producción, sin tomar
de P1. en cuenta la capacidad del mercado. Así se explica la
2. La fijación de salarios por debajo del valor de posibilidad de ahondamiento de las crisis de
la fuerza de trabajo, ante todo debido al aumento de superproducción.
las demandas socialmente necesarias de la población, De ahí saca Marx la conclusión de que la
al alza de los precios y al recrudecimiento del tendencia decreciente de la cuota de ganancia y los
desempleo. factores contrarios agravan las contradicciones del
3. Reducción del valor y alza lenta de los precios modo de producción capitalista.
de las máquinas debidas al crecimiento de la
productividad del trabajo, lo cual frena el aumento de 3. El capital comercial. La creación del
C / V. mercado capitalista mundial.
4. La superpoblación relativa en las zonas agrarias Marx dice que el capital comercial de la época
crea una reserva de mano de obra barata para los del capitalismo premonopolista es una parte del
centros industriales y países enteros, conservando así capital industrial que se ha separado y funciona en la
las industrias que requieren mucha mano de obra. La esfera de la circulación. El capital comercial cumple
gran masa de plusvalía que se crea en las ramas de dos funciones del capital de circulación, cada una de
Manual de economía política del capitalismo 43

las cuales tiene mucha importancia para la abandonan y se marchan a ramas más rentables.
producción capitalista: 1) la realización de las Como consecuencia de escasez de capital comercial,
mercancías creadas en la producción y 2) la creación la cuota de ganancia de éste vuelve a aumentar hasta
de condiciones para la reanudación ininterrumpida alcanzar el nivel medio.
del proceso de producción (suministro De resultas, la esfera de producción pierde la
ininterrumpido de materias primas, materiales parte de la plusvalía que cubre los gastos netos del
semimanufacturados, equipos, etc.). comercio y forma la ganancia media del capital
comercial. No obstante, esto le conviene al capital
La peculiaridad de la explotación de la esfera industrial global, ya que la concentración de la
de la circulación. Los desembolsos hechos para circulación de mercancías en empresas
lograr la circulación de las mercancías se llaman especializadas ahorra gastos de circulación e
gastos de circulación. inversiones de capital en la esfera de la circulación.
Una parte de ellos va ligada a la continuación del El que el capital comercial se haya separado del
proceso de producción en la esfera del comercio industrial acelera la realización y la rotación de todo
(gastos de transporte, embalaje, acabado, el capital industrial. Esto aumenta igualmente la
almacenamiento, etc.). En este caso, el trabajo de los escala de la producción, lo mismo que la masa y la
obreros crea valor y plusvalía. cuota de ganancia media.
La otra parte de los gastos de circulación consta
de los gastos netos, es decir, de los relacionados Creación del mercado mundial. Marx veía la
directamente con la compraventa, la competencia, la misión histórica del capitalismo, en primer lugar, en
contabilidad y la protección de las mercancías y del la creación de la gran industria y, en segundo lugar,
dinero, el control sobre los trabajadores, etc. Estos en la creación del mercado mundial. El proceso de
gastos no añaden nada al valor de uso de las desarrollo del capitalismo mundial, la división del
mercancías y se compensan a cuenta de la plusvalía trabajo y la creación del mercado mundial se produce
creada en la esfera de la producción. bajo tres formas.
El que una parte considerable de los trabajadores 1) En los siglos XVI-XVII, el comercio
ocupados en la esfera del comercio no cree valor ni internacional y el mercado mundial se creaban sobre
plusvalía no quiere decir que en ella no exista la la base de la actividad de los monopolios comerciales
explotación de trabajo asalariado. La jornada de en competencia, que se valían del poder estatal para
trabajo de todos los empleados de comercio se divide proteger sus esferas comerciales. Este mercado
igualmente en tiempo necesario y tiempo adicional, mundial vino a ser una de las premisas para el
con la particularidad de que los salarios y sueldos en desarrollo del capitalismo.
el comercio suelen ser inferiores a los de la industria, 2) En los siglos XVIII-XIX, el gradual
y la jornada de trabajo más larga. Por eso la razón debilitamiento de la protección estatal para las
compañías comerciales transcurría simultáneamente
trabajo adicional con la creación del mercado mundial y el
trabajo necesario establecimiento de la ganancia media y los precios de
producción, como resultado del progreso de la libre
que muestra el grado de explotación es en el competencia. La diferencia cualitativa de esta etapa
comercio más alta que en la industria. consistía en que el mercado se creaba ya en base a la
El capital comercial crea el sistema de actividad del capital industrial y no comercial, y no
explotación de los pequeños productores de era premisa, sino efecto del desarrollo del modo
mercancías. Al imponerles precios desventajosos, el capitalista de producción.
capital comercial les expropia el valor de su 3) A fines del siglo XIX y principios del XX, el
plusproducto. Esto eleva la cuota de ganancia de todo desarrollo de los monopolios comerciales e
el capital industrial global y empeora la situación industriales volvió a instaurar la dominación de los
económica de los granjeros, los campesinos y los precios de monopolio en el mercado mundial y una
artesanos, cuyos ingresos son en muchos casos utilización todavía mayor del poder estatal para
insuficientes para mantener una existencia normal. apoderarse de las esferas de comercio y protegerlas.
La teoría de la ganancia media prueba que no sólo el El mercado mundial se forma ya como resultado de
capital comercial, sino que todo el capital industrial la actividad del capital financiero.
global explota a los pequeños productores. La división internacional del trabajo expresa la
tendencia progresiva a la aproximación económica de
Ganancia comercial. Las compañías comerciales las naciones y prepara las premisas materiales para la
procuran obtener y obtienen sobre su capital futura producción socialista socializada a escala
desembolsado una ganancia que no es inferior a la internacional. Al propio tiempo, los monopolios
que proporciona la industria. Si, en el comercio, la comerciales e industriales utilizan esta división
ganancia resulta inferior a la media, los capitales lo internacional del trabajo para recrudecer la
44 Varios autores

explotación de los países poco desarrollados en el la concentración y la centralización de la producción


aspecto económico a través del sistema del cambio y del capital.
no equivalente. Las condiciones de comercio, es En tercer lugar, las compañías comerciales
decir, la proporción entre los precios de exportación acumulan grandes excedentes de mercancías sin
y los de importación expresada en tanto por ciento salida, rompen los contactos directos de los
cambian en detrimento de los jóvenes Estados de productores con el mercado y agravan las crisis de
Asia. África y América Latina. Con eso, el superproducción.
capitalismo frena el progreso social de pueblos
enteros. 4. El capital de préstamo.
Esencia, fuentes e interés. El capital de préstamo
La balanza de pagos y la de comercio. Las es una parte y forma modificada del capital
relaciones económicas entre los países encuentran su industrial, que ha adquirido existencia propia. Es el
reflejo en las balanzas de pagos y de comercio. La capital monetario que los propietarios conceden a
balanza de pagos es la correlación entre el total de otros a título de préstamo, que rinde cierto interés en
dinero recibido de otros países (entradas base a la explotación del trabajo asalariado y que
proporcionadas por las exportaciones, la navegación, atiende, más que nada, las necesidades del ciclo del
las operaciones financieras, préstamos logrados en el capital en funciones. Ahora bien, el capital de
extranjero, ganancias e interés sobre capitales préstamo no constituye los medios pecuniarios que
colocados en otros países, turismo, etc.) y el total del unos prestan a otros, sino las relaciones económicas
dinero que el país paga a otros (pago de las entre el acreedor y el prestatario consideradas como
importaciones, transferencia de ganancias, interés, parte integrante y forma del sistema único de las
amortización de préstamos, pago de fletes, etc.). relaciones capitalistas de explotación.
La base de la balanza de pagos es la balanza de Las principales fuentes de capital de préstamo
comercio, es decir, la correlación entre la suma de los son: el capital monetario que queda disponible en las
precios de las mercancías exportadas y la suma de los distintas ramas de la producción (amortización y
precios de las mercancías importadas durante un año. capital circulante temporalmente libre), una parte de
La balanza de pagos refleja en parte considerable la plusvalía de las empresas que se encuentra en
la situación del país en el mercado capitalista forma de dinero; los ahorros y los ingresos de la
mundial y las posibilidades de progreso económico población; los recursos disponibles del presupuesto
de aquél. La superioridad de los ingresos en nacional, de los fondos de jubilación, de seguros, etc.
comparación con los gastos caracteriza la balanza de Los consumidores principales del capital de préstamo
pagos activa y suele ser prueba de una situación son los capitalistas en funciones.
monetaria y favorable del país. La balanza de pagos En las manos del propietario, el dinero destinado
pasiva suele ser índice y causa de grandes a préstamos adquiere una forma de mercancía
dificultades económicas. En el presente se va creando especial, de capital que se vende temporalmente al
una situación particularmente difícil en las balanzas capitalista en funciones. Para este último, la utilidad
de pagos de los países menos desarrollados en el de dicha mercancía-capital consiste en su capacidad
aspecto económico vistos el empeoramiento de las de rendir una ganancia corriente y superior al pago
condiciones de comercio y la necesidad de pagar por el uso de este capital. El pago por el uso del
grandes sumas en concepto de amortización de capital se llama interés y es una parte de la ganancia
préstamos extranjeros. media obtenida con ese capital por el capitalista en
funciones. La segunda parte de la ganancia, la que se
El capital comercial y las contradicciones del queda en manos del capitalista en funciones, se
capitalismo. El capital comercial acelera la denomina ganancia del empresario.
acumulación capitalista y el desarrollo del mercado La división de la ganancia en interés y ganancia
capitalista nacional y mundial y hace más hondas las del empresario vela la explotación capitalista. En la
contradicciones del capitalismo. En primer lugar, el fórmula del capital de préstamo D-D1, el interés sé
capital comercial intensifica la explotación de la presenta como resultado del acrecentamiento
clase obrera, aprovechando la menor posibilidad para automático del dinero, mientras que la ganancia del
subir los precios o empeorar la calidad de las empresario reviste la forma de "pago por el control".
mercancías. El alza de los precios reduce a la nada en Por eso, los economistas burgueses la identifican con
muchos casos los esfuerzos hechos por los obreros el salario. En la realidad, el interés y la ganancia del
para lograr un aumento de los salarios. empresario son modalidades de la plusvalía. La
En segundo lugar, el capital comercial acelera la magnitud del interés se calcula mediante la cuota de
ruina de las formas precapitalistas de economía y las interés. Esta última es la expresión en tanto por
pequeñas empresas capitalistas, empeorando ciento de la proporción entre el total de los ingresos
periódicamente al extremo la situación de la pequeña anuales proporcionados por el capital de préstamo y
burguesía de la ciudad y del campo. Así se aceleran la magnitud del capital tomado a préstamo.
Manual de economía política del capitalismo 45

La cuota de interés oscila dentro del marco de la estatal, que constituye todo un sistema de relaciones
ganancia media bajo el efecto de la correlación entre de crédito entre el Estado y los propietarios de capital
la demanda y la oferta de capital de préstamo. monetario, en las que el estado es el prestatario y,
Cuando la demanda de dicho capital es superior a la finalmente, el crédito internacional, que significa la
oferta, la cuota de interés se eleva. Si en el mercado extensión de las relaciones de crédito a otros países.
abundan los capitales monetarios y la demanda no es El crédito ejerce una gran influencia en el
grande, baja el interés. A lo largo de los 100 años desarrollo de la producción capitalista: contribuye a
últimos, la cuota de interés ha acusado una tendencia la nivelación de las cuotas de ganancia, reduce los
decreciente, aunque ha habido períodos de gastos de circulación, acelera considerablemente la
considerable alza de la misma. concentración y la centralización del capital, amplía
temporalmente el mercado, impulsando, a la vez, la
Esencia del crédito capitalista y sus formas. El elevación del grado de explotación, e incrementa el
movimiento del capital de préstamo se efectúa bajo la sojuzgamiento y la explotación de los países menos
forma de crédito. Este movimiento, a diferencia del desarrollados del sistema capitalista mundial de
ciclo del capital industrial, se expresa mediante la economía.
fórmula D-D1.
El crédito hace que el capital-propiedad, que no El papel del crédito en la formación de la cuota
guarda relación directa con la producción, se separe común de ganancia. El movimiento del capital de
del capital-función, el capital que explota préstamo coadyuva a la nivelación de las cuotas de
directamente el trabajo. En los albores del ganancia mediante la aceleración y la simplificación
capitalismo, esta separación tenía un carácter efímero del traslado de los capitales a las esferas más
y desaparecía nada más amortizado el crédito. rentables. Sin embargo, al suprimir una
Posteriormente arraigó bajo la forma de dos polos, desproporción cualquiera y al nivelar la cuota de
dividiendo claramente la clase capitalista en dos ganancia, el crédito contribuye al surgimiento de
partes: la de los prestatarios y la de los acreedores. nuevas desproporciones e incrementa el carácter
Tras estas relaciones entre los capitalistas caótico del desarrollo de las distintas ramas de la
propietarios de capital monetario y los de capital en economía.
funciones no es fácil advertir el carácter conjunto de Este importante papel del capital de préstamo
la explotación a que someten al proletariado. corre a cargo, principalmente, del crédito bancario.
El auténtico conflicto entre los intereses de los Este último puede tener lugar sin intermediarios (por
acreedores y de los prestatarios surge cuando estos ejemplo, mediante la compra de títulos de valor por
últimos no son capitalistas, sino pequeños propietarios de capital de préstamo) o por mediación
productores de mercancías o trabajadores asalariados. de los bancos, cajas de ahorros y compañías de
En este caso el elevado interés absorbe una parte del seguros.
plustrabajo de los pequeños productores de El banco es una empresa capitalista que asegura la
mercancías y una parte del trabajo necesario de los cuota habitual de ganancia cumpliendo funciones de
asalariados. Aquí, el movimiento del capital de intermediario en las operaciones de pago y de
préstamo crea una esfera especial de explotación -la crédito, que organiza y lleva a cabo el movimiento
del crédito-, agravando los antagonismos de clase del del capital de préstamo. Las operaciones de los
capitalismo. bancos mediante las cuales entran en sus cajas
Considerado en conjunto, el movimiento del depósitos de los capitalistas, las compañías y la
capital de préstamo, ligado estrechamente y población se denominan pasivas. El banco aprovecha
condicionado por el movimiento del capital los depósitos para abrir créditos, así como para hacer
comercial e industrial, posee una existencia propia y inversiones por su cuenta (bancos de inversión).
obedece directamente a leyes económicas propias. Estas operaciones se llaman activas. Estas últimas le
Surgen la posibilidad de ruptura, de disparidad entre reportan al banco un dividendo o un interés superior
los movimientos de estas formas del capital y la al que los bancos pagan a los depositantes. De este
posibilidad de agudas crisis en la esfera del crédito. modo, el banco acelera mucho la transformación del
En la sociedad capitalista existen las siguientes capital monetario libre en capital de préstamo capaz
formas fundamentales de crédito: el crédito bancario, de rendir interés y del capital de préstamo en capital
que abren los propietarios de capitales monetarios en funciones.
disponibles y los bancos a los capitalistas en La diferencia entre los ingresos que proporcionan
funciones; el crédito comercial, que consiste en los las operaciones activas y los pagos de interés por las
préstamos que se conceden los unos a los otros los pasivas constituye los ingresos del banco. Los
capitalistas en funciones a fin de acelerar la economistas burgueses hablan de la "modestia" de
realización de las mercancías; el crédito de consumo, los apetitos de los bancos, los cuales "ganan" muy
que los vendedores otorgan a la población para poco, nada más que el 1,5-2% anual en cada dólar,
realizar las mercancías de uso y consumo; el crédito libra o franco depositados. Sin embargo, calculado
46 Varios autores

sobre la base del capital adelantado del banco, que El crédito, la concentración y la centralización
suele constituir nada más que 1/8-1/12 del total de del capital. El movimiento del capital de préstamo
sus depósitos, esta ganancia asciende a cerca del 18- intensifica la concentración y la centralización del
24%. Una parte de ésta, la invierte el banco para capital. Los bancos efectúan la agrupación de
cubrir sus gastos (sueldos de los empleados, desgaste pequeños recursos monetarios y su transformación en
de los edificios y las máquinas, la publicidad, etc.). grandes capitales en funciones. La principal forma de
Son gastos netos de circulación. La suma restante centralización del capital es la sociedad anónima, que
constituye la ganancia del banco. En virtud de la agrupa una multitud de capitales monetarios
competencia, el capital adelantado de los bancos disponibles para constituir grandes organismos
rinde también una cuota media de ganancia. La económicos. Esto hace posible la construcción de
fuente de la ganancia de los bancos es, al fin y al grandes obras y el empleo de equipos complejos y
cabo, la plusvalía creada en la producción. caros. De este modo, la centralización del capital
coadyuva al ensanchamiento y perfeccionamiento de
El crédito y el ahorro de los gastos de la producción y acelera la acumulación del capital.
circulación. La segunda función del crédito consiste El crédito es también un poderoso instrumento
en reducir los gastos de circulación. Esto se hace por para la competencia. Refuerza las posiciones de las
tres vías: 1) mediante el saldo mutuo de deudas y grandes empresas y ayuda a arruinar a los pequeños
obligaciones, 2) mediante la sustitución del dinero capitalistas, campesinos y artesanos. Mientras los
metálico con dinero fiduciario y 3) mediante el grandes capitalistas consiguen crédito al 3,5-5%
aumento de la rapidez de circulación del dinero. anual, los pequeños y medios tienen que pagar un
Aquí desempeña el papel principal la segunda interés del 15 al 16%, es decir, en la práctica, toda la
forma de crédito: el crédito comercial. Los ganancia que obtienen. Hasta en los EE.UU. está
capitalistas en funciones, al vender y comprar muy propagado el crédito usurario al 24-40% anual.
mercancías el uno al otro, no se valen del dinero para Desempeñan un papel especial los bancos
efectuar los pagos, sino de documentos de deuda, las hipotecarios, que conceden préstamos a largo plazo
letras de cambio. Estos documentos de deuda son de con garantía de bienes inmuebles (tierras, casas y
carácter recíproco, gracias al cual se tiene la otros edificios). En caso de no pagarse el interés o
posibilidad de saldar una parte de los mismos. La una parte de la deuda, estos bienes pasan a manos de
liquidación recíproca de los documentos de deuda se los bancos. Análogo crédito bajo garantía de bienes
denomina cuenta de compensación. El papel de muebles abren los montes de piedad.
centros de liquidación de cuentas lo cumplen los La concentración y la centralización del capital
grandes bancos. Cada empresa tiene en el banco su acentúa el carácter social de la producción. Al mismo
cuenta corriente. Por orden escrita de la empresa (el tiempo, la apropiación sigue siendo privada. En
cheque), el banco entrega a cargo de esta cuenta consecuencia se hace más honda la contradicción
corriente el dinero al portador del cheque. Así el fundamental del capitalismo, la contradicción entre el
banco cumple el papel de cajero de muchas empresas carácter social de la producción y la apropiación
y compañías. Con frecuencia, el dinero no hace más capitalista privada.
que transferirse de una cuenta corriente a otra. Al
objeto de efectuar esta liquidación de cuentas entre El papel de crédito en la ampliación del
las empresas que las poseen en diversos bancos, lo mercado. Un resultado importante del crédito es la
mismo que para organizar las cuentas de ampliación temporal del mercado y el alivio temporal
compensación en base a las letras de cambio, los del problema de la realización a cuenta del continuo
grandes bancos crean las llamadas cámaras de aumento del grado de explotación. Aquí corresponde
compensación. Los bancos comerciales compran el papel principal al crédito de consumo y al crédito
letras de cambio a corto plazo de las distintas estatal capitalista. El crédito de consumo es el que los
compañías (lo que se llama descuento de letras) y las capitalistas conceden a los compradores para pagar
amortizan mutuamente en las cámaras de las mercancías de uso y consumo. Los compradores
compensación sin empleo de dinero contante. tienen que amortizar a lo largo de varios años todo el
El crédito comercial crea un poderoso sistema de importe de las mercancías compradas y pagar,
dependencia financiera recíproca entre las empresas además, un alto interés. El elevado interés que se
capitalistas. La ruina de un capitalista causa daño a la paga (del 16 al 36% anual) prueba que, en la mayoría
situación financiera de muchos otros y puede de los casos, trátase de crédito usurario. Las
ocasionar varías quiebras más. Cuando la circulación mercancías se venden a cuenta de futuras deudas.
de las letras de cambio se altera, puede ocurrir, en Esto crea una demanda masiva de muchas
ciertas circunstancias, una serie de quiebras, lo cual mercancías y ofrece una base para la producción en
conduce al cierre de muchas empresas e infiere grandes cantidades y en serie, para el abaratamiento
grandes pérdidas a toda la sociedad. de las mercancías de gran uso y consumo y, por
tanto, para el abaratamiento de la fuerza de trabajo.
Manual de economía política del capitalismo 47

Como resultado de ello, los capitalistas amplían crédito, Marx saca la conclusión de que éste "acelera
temporalmente el mercado, pero, en los años el desarrollo material de las fuerzas productivas y la
siguientes, cuando los consumidores tienen que instauración del mercado mundial, bases de la nueva
amortizar la deuda y pagar el interés, la demanda de forma de producción, que es misión histórica del
consumo se reduce en la misma magnitud que régimen de producción capitalista implantar hasta un
aumentan estos pagos. Esta ampliación artificial del cierto nivel. El crédito acelera, al mismo tiempo, las
mercado va adquiriendo una significación cada vez explosiones violentas de esta contradicción, que son
mayor para los países de capitalismo desarrollado. las crisis, y con ella los elementos para la disolución
El crédito estatal capitalista consiste en la del régimen de producción vigente"25.
emisión de empréstitos por el Estado burgués y
conduce al aumento de la deuda pública. Los bancos, 5. La sociedad anónima. El capital efectivo y el
las organizaciones financieras, los capitalistas ficticio.
individuales y las sociedades anónimas compran A fines del siglo XIX, las sociedades anónimas
obligaciones de los empréstitos del Estado, a cuenta ocuparon las posiciones dominantes en la
de lo cual aumentan en ese año las compras estatales producción, el comercio y la banca de los países
de mercancías. Pero en los años siguientes, una capitalistas de industria desarrollada. El
considerable y creciente parte de los ingresos del funcionamiento de las sociedades anónimas va
Estado volverá a los bancos bajo la forma de interés. inseparablemente unido al sistema de crédito del
A fin de cubrir esos gastos, el Estado se verá forzado capitalismo.
a aumentar los impuestos con que se grava a los
trabajadores. Eso reducirá las posibilidades de la Rasgos característicos de la sociedad anónima.
población para comprar mercancías y estrechará el La sociedad anónima es, como se sabe, una empresa
mercado interior. Los EE.UU., el país capitalista más cuyo capital consta de las contribuciones de sus
rico, deben a los bancos y grandes capitalistas mucho socios (accionistas), poseedores de cierto número de
más de lo que produce el país anualmente. acciones proporcionalmente al dinero aportado por
Las medidas que se adoptan con vistas a ampliar cada uno. La acción es un título que da a su poseedor
artificialmente el mercado con la ayuda de derecho a percibir una parte de las ganancias de la
operaciones en el sistema bancario acarrean compañía y a participar en los asuntos de la misma.
tendencias inflacionistas. En primer lugar, los títulos Se distingue de la letra de cambio porque la
de los empréstitos estatales e incluso una parte de las compañía no tiene el deber de restituir su valor. El
obligaciones de crédito de consumo e hipotecario de dinero proporcionado por la venta de las acciones
los trabajadores les permiten a los poseedores de constituye el capital en acciones de la compañía y se
dichos papeles conseguir crédito en los bancos. Así considera como capital propio de la sociedad
se crea una demanda suplementaria tanto por parte anónima. Aquí, el capital de préstamo da lugar a
del Estado y la población como por parte de sus títulos de valor en manos de los acreedores (los
acreedores. En segundo lugar, la iniciada expansión accionistas) y al "capital propio" del prestatario (la
del crédito va adquiriendo un carácter autopropulsor, compañía).
cuando un crédito da lugar a otro, y así Además de las acciones, la compañía emite
sucesivamente. obligaciones. El dinero obtenido de la venta de estas
Cuando sobrevienen tiempos difíciles, el mismo últimas lo debe devolver la compañía al cabo de
proceso se desarrolla en sentido inverso: la reducción cierto plazo, en el curso del cual paga un interés fijo
de un depósito suscita la reducción de otro, y así y garantizado a los propietarios de las mismas. Es el
sucesivamente. La rápida reducción del crédito capital de la compañía tomado a préstamo. La
repercute gravemente en la situación financiera de las compañía toma también dinero prestado a los bancos.
empresas y los bancos y desemboca en quiebras en De la ganancia media obtenida durante el año se
masa. deducen, ante todo, el interés que hay que pagar al
banco y el que corresponde a las obligaciones.
El papel del crédito en la explotación de los Luego, una parte de la ganancia se destina a engrosar
pueblos de otros países. El crédito capitalista se va el capital propio en forma de reservas para ampliar la
erigiendo en una de las bases de la creación de la producción. El resto se divide entre los accionistas
economía capitalista mundial, en importante medio proporcionalmente al número de acciones que posee
que emplean los imperialistas para sojuzgar y cada cual. Estos ingresos del accionista se denominan
explotar a los pueblos de otros países. Con la ayuda dividendos. El precio al que se venden y se compran
del crédito se libra la lucha por los mercados de venta las acciones se llama cotización de las acciones. El
y las fuentes de materias primas extranjeras. El accionista vende su acción por una suma que,
análisis de esta forma de crédito -el crédito colocada en el banco, le reportaría un ingreso, en
internacional- se da en el capítulo dedicado a la forma de interés, más o menos igual que la acción.
exportación de capital. Tras de analizar el papel del
25
C. Marx. El Capital, ed. en ruso, t. 3, pág. 454.
48 Varios autores

La cotización de las acciones es igual a elevada, la junta directiva, en lugar de subir los
dividendos, puede acordar una emisión suplementaria
dividendo de acciones sin aumento del capital efectivo en
100%
interés bancario funciones.
A mediados del siglo pasado, la mayoría de las
Por consiguiente, el precio de la acción es el empresas pertenecía a capitalistas individuales, y las
dividendo capitalizado a la tasa de interés corriente. compañías anónimas eran raras, pero eran
Los dividendos de cada compañía cambian con considerablemente mayores que aquéllas, y para
arreglo a la magnitud de su ganancia. Varía también apoderarse de más mercados vendían a menudo sus
mucho la cuota del interés bancario. Por eso se mercancías a precios inferiores al de producción.
registran grandes altibajos en la cotización de las Incluso percibiendo menos que la ganancia corriente,
acciones en períodos muy cortos. les bastaba para pagar los dividendos. Los otros
La directiva de la compañía se elige en la capitalistas de la rama no obtenían ganancia corriente
asamblea general de los accionistas. En ésta, cada y tenían que buscarse otra rama, más rentable o
accionista posee tantos votos cuantas acciones tiene. agruparse también para fundar compañías anónimas.
En la mayoría de los casos, los grandes accionistas se El que las compañías anónimas no percibiesen
ponen de acuerdo y controlan enteramente las siempre la ganancia media significaba que la mayor
asambleas de los accionistas. Con frecuencia, tan parte de la plusvalía iba a parar a otras ramas, merced
sólo una familia rica posee el llamado paquete de a lo cual se elevaba en ellas el nivel de la ganancia
control de las acciones, es decir, una cantidad de media.
acciones que aseguran el control sobre la compañía. Sin embargo, ya hacia fines del siglo pasado,
Según sea el número de pequeños accionistas, el cambió la situación: casi todas las grandes empresas
paquete de control puede formar desde el 51% de capitalistas en competencia pasaron a formar
todas las acciones hasta el 20% e incluso menos. compañías anónimas. Por ejemplo, en los EE.UU., ya
Las sociedades anónimas se utilizan en vasta en 1904, estas últimas rendían el 74% de la
escala como formas de dominación de los producción industrial y en la actualidad rinden más
monopolios en los países capitalistas modernos. del 90%. En tales condiciones, la venta de las
mercancías de las compañías anónimas a precios
Rentas de la compañía anónimas. Los inferiores al de producción se observa relativamente
capitalistas o bancos que fundan una compañía raras veces. La ganancia corriente de la compañía
anónima perciben en una ganancia especia que se anónima (que se descompone en rentas de los
llama ganancia de los fundadores. Su esencia salta accionistas y descuentos para el capital de reserva) se
mejor a la vista en el caso de la transformación de ha convertido en ganancia monopolista.
una empresa capitalista individual en empresa
capitalista anónima. Supongamos que la ganancia Capital ficticio. Marx llama capital ficticio al que
media de dicha empresa era de 15 millones de se constituye sobre la base del crédito y reviste la
francos, siendo 100 millones de francos el capital forma de acciones, letras de cambio, obligaciones,
efectivo, y la renta media de las acciones, del 5 al títulos de hipoteca, etc. que no poseen valor
7%. En este caso, los propietarios de la empresa intrínseco y que sólo dan derecho a apropiarse
pueden emitir y vender acciones por un valor total de regularmente una renta (dividendos o interés). No es
200 millones de francos. La ganancia media será simplemente una parte del capital de préstamo, sino
suficiente para pagar a los accionistas un promedio una nueva formación económica, cuyas leyes de
del 6-7% en concepto de dividendos y aumentar movimiento son contrarias en muchos aspectos a las
anualmente el capital de reserva. Los propietarios leyes a que obedece el capital de préstamo. La
anteriores de la empresa, al poseer un capital de 100 magnitud de este último, siendo iguales todas las
millones de francos, han percibido, en el ejemplo demás condiciones, determina la cuota de interés. La
citado, un precio doble -200 millones-, del que 100 magnitud del capital ficticio es la renta capitalizada
millones constituyen su renta como fundadores de la de los títulos de valor al nivel corriente del interés, es
compañía anónima. Aquí, la ganancia de los decir, depende ella misma de la cuota de interés y,
fundadores se presenta como resultado de la exteriormente, no guarda la menor relación con la
transformación del capital individual, que reporta una magnitud del capital industrial efectivo en funciones.
ganancia media, en capital por acciones, que La contradicción entre el capital función y el capital
proporciona dividendos más bajos. propiedad alcanza su desarrollo máximo y se
Pueden obtener también la ganancia de los manifiesta en el enfrentamiento aparente del capital
fundadores los capitostes de una compañía anónima ficticio con el efectivo, o sea, el capital industrial
ya existente, cuando recurren al llamado bajo todas sus formas funcionales. No obstante, en
desdoblamiento del capital. Cuando una compañía última instancia, la base del movimiento del capital
comienza a obtener una cuota de ganancia más ficticio se halla en el funcionamiento del capital
Manual de economía política del capitalismo 49

efectivo. importantes centros vitales de la economía


capitalista. La bolsa refleja rápidamente, como un
La renta del capital ficticio y la influencia de sensible barómetro, los cambios de coyuntura para
éste en la producción. El doble carácter del las diversas empresas, ramas y países enteros y
dividendo se manifiesta en lo siguiente. Por una muestra a los capitalistas dónde éstos pueden contar
parte, es el resultado del movimiento del capital con la mayor ganancia.
efectivo adelantado para asegurar el funcionamiento
de la empresa anónima y, además, componente Crecimiento del capital ficticio y desarrollo de
importante, núcleo de los ingresos de los las contradicciones de la economía capitalista. En
empresarios. Por otra parte, es una renta sobre el la medida del desarrollo del capitalismo, el
capital ficticio y como tal adquiere la forma y la crecimiento del capital ficticio se adelanta más y más
magnitud de la cuota de interés dominante, al del capital efectivo. Así, en los EE.UU., en los
independientemente de la magnitud del dividendo. años 1880-1890, el valor bursátil de las acciones y
Eso ocurre debido a que la magnitud del dividendo obligaciones constituía el 15% de la propiedad en
determina la magnitud del capital ficticio. Por manos de particulares; en 1920, el 24%, y en 1962,
ejemplo, el 15% del dividendo significará para un más del 50%. Los títulos de valor de los pequeños
nuevo comprador de acciones lo mismo que tres capitalistas constituyen del 20 al 30% de su
rentas del 5% sobre 300 dólares invertidos. Por tanto, propiedad, mientras que, al tratarse de los grandes
como resultado del movimiento del capital ficticio, capitalistas, esta proporción pasa del 80%. El capital
hasta la ganancia de los empresarios (excepto los ficticio se va convirtiendo en forma dominante de la
fondos de autofinanciación) desaparece de la propiedad capitalista. Esta es la razón de que la
superficie de los fenómenos económicos, adquiriendo riqueza y el capital ficticio sean ahora sinónimos para
la forma metamorfoseada de su contrario, la forma de los economistas burgueses.
interés. Este último deja de ser una parte de la Corno resultado de esto, la contraposición entre el
ganancia media para adquirir la forma general de la capital ficticio y el efectivo, que al principio se
misma. Esto les permite a los teóricos burgueses manifiesta sólo en unas u otras empresas y ramas,
expulsar casi enteramente de sus libros toda mención adquiere un carácter universal y reviste la forma de
de la cuota de ganancia, de la ganancia media, etc., contraposición entre el capital efectivo global de la
sustituyéndolas con la cuota de interés. nación y el capital ficticio global. La posibilidad de
En el problema de la rentabilidad del capital grandes fluctuaciones del capital ficticio global y de
ficticio adquiere una importancia decisiva la movimiento en direcciones distintas, incluso
dinámica supuesta del mismo, y no la magnitud contrarias, de los capitales globales efectivo y ficticio
absoluta del dividendo que se paga. En consecuencia, refleja y hasta agrava en la economía capitalista las
la principal parte del incremento del capital se continuas conmociones y explosiones, las inflaciones
presenta exteriormente como resultado de procesos y crisis.
que se operan en la bolsa, en la esfera del crédito.
Los cambios que se producen en la correlación Capítulo 6. La renta del suelo. La dominación
entre las magnitudes de los capitales ficticios de los monopolios en la economía agropecuaria.
relacionados con las distintas ramas de la economía 1. El nacimiento de las relaciones capitalistas
reflejan rápidamente los cambios que se registran en en la economía agropecuaria.
el proceso de la acumulación de los capitales en A la par con los diversos grupos de capitalistas -
dichas ramas y ejercen una gran influencia en la industriales, comerciales y de préstamo-, en la
migración de los capitales de préstamo a las ramas de apropiación de la plusvalía y, por consiguiente, en la
mayor rendimiento. Así, el movimiento del capital explotación de los trabajadores en la sociedad
ficticio ejerce un fuerte efecto inverso en la corriente capitalista participan los grandes propietarios de
de los capitales de préstamo y, por tanto, en el tierras, clase especial de explotadores.
desarrollo del capital industrial. La base de la participación de los propietarios de
tierras en el proceso de la distribución de la plusvalía
La bolsa de valores. Los centros de especulación no es el capital invertido en una u otra rama de la
en acciones y otros títulos de valor son los mercados economía capitalista, sino el monopolio de su
de valores -las bolsas de valores, así como los propiedad sobre la tierra. La renta que obtienen
grandes bancos. En las bolsas de valores se registran reviste la forma de renta del suelo.
las cotizaciones de los títulos de valor, que en cada
momento concreto sirven de base para la compra y la La renta feudal. La renta del suelo surgió antes
venta de estos efectos. del capitalismo. En la sociedad feudal, la clase de los
El crecimiento del capital ficticio a fines del siglo señores feudales, los grandes propietarios de tierras,
pasado y a principios del presente ha elevado en existía a costa del plusproducto, que se cobraba bajo
flecha el papel de las bolsas y las ha convertido en la forma de renta del suelo abonada por los
50 Varios autores

campesinos. En su desarrollo histórico, la renta medios de trabajo. Al principio, las relaciones entre
feudal pasó por varias etapas, cambiando en cada una los señores feudales y los campesinos redimidos
de éstas sus formas concretas. La primera es la renta adquieren la forma de acuerdo de arrendamiento de
en trabajo. Varios días de la semana, el campesino la tierra para la obtención, más que nada, de
con sus aperos y ganado, trabajaba sin remuneración productos de consumo de la familia del campesino.
la tierra del señor feudal, empleando los días Luego comienzan a destacarse grupos de campesinos
restantes para trabajar en su propia parcela, para sí. acomodados que se erigen en empresarios, es decir,
El trabajo adicional del campesino estaba separado les tornan a los señores feudales tierras en arriendo,
definidamente del trabajo para sí, es decir, del trabajo las trabajan con ayuda de mano de obra asalariada, y
necesario, y revestía abiertamente la forma de trabajo los productos obtenidos se destinan exclusivamente a
forzoso para otro. la venta. También arriendan tierras los capitalistas
Esta forma de renta fue sucedida por la renta en que deciden invertir sus capitales en la producción
especie. Al regir esta última, toda la tierra o una parte agropecuaria para obtener ganancia. Una vez
considerable de ella pasaba en usufructo del realizada la producción, esos arrendatarios se quedan
campesino. El campesino siervo de la gleba la con cierta ganancia, una parte de la cual tienen que
trabajaba todo el tiempo con ayuda de los aperos y entregar al propietario de la tierra en concepto de
del ganado propios, pero tenía que entregar al señor pago de arriendo. La parte de la plusvalía que queda
feudal una parte considerable de los productos después de deducida la ganancia media y que se
agrícolas obtenidos. De este modo, el señor feudal no entrega al propietario de la tierra por el usufructo de
se apropiaba directamente el trabajo, sino el ésta es la renta capitalista del suelo.
plusproducto del campesino. En vista de que, por lo común, los grandes
Finalmente, la tercera forma de renta feudal del propietarios de tierras no se dedican personalmente a
suelo, típica del período de la descomposición del la organización de la producción agropecuaria, sino
feudalismo es la renta en dinero. Con arreglo a esta que entregan la tierra en arriendo, la propiedad
forma de renta, en lugar de pagar la renta en especie, territorial se separa de la producción agrícola en la
el campesino tenía que entregarle al señor feudal una sociedad capitalista. En la agricultura se forman dos
determinada suma de dinero. Eso significaba que el tipos de monopolios: el monopolio de la gran
campesino tenía que vender una parte de sus propiedad privada sobre la tierra y el monopolio de la
productos en el mercado. Eso cambió en cierta explotación capitalista de la tierra. Los dos son la
medida el carácter mismo de la producción: una parte fuente de los dos tipos fundamentales de renta
del producto ya se destinaba a la venta, el productor capitalista del suelo: la renta absoluta y la diferencial.
de mercancías se relacionaba con la sociedad a través A diferencia de la industria, en la economía
del mercado, y se registró cierto progreso del poder agropecuaria capitalista no se forman dos clases, sino
productivo del trabajo. tres, a saber: la de los propietarios de tierras, la de los
Pese a las diferencias entre estas tres formas de arrendatarios capitalistas y la de los obreros agrícolas
renta feudal, todas ellas reflejan un mismo tipo de asalariados. La renta capitalista del suelo expresa las
relaciones de producción: las relaciones de relaciones económicas de estas tres clases.
explotación de los campesinos siervos por los Vemos, por tanto, que, pese a las diferencias, las
señores feudales. La renta feudal del suelo implica la rentas feudal y capitalista poseen un rasgo común
existencia del modo de producción feudal, en el que muy esencial: la una y la otra son formas económicas
la propiedad sobre la tierra, como medio fundamental de realización de la propiedad territorial.
de producción, se concentra enteramente en manos
de los señores feudales, trabajan la tierra los El arrendamiento. La renta del suelo se abona al
campesinos, propietarios de los medios de trabajo propietario de la tierra bajo la forma de pago del
(excepto la tierra), pero dependientes tanto arrendamiento. Este, además de la renta del suelo,
económica como personalmente del señor feudal; el puede comprender otros elementos, que no guardan
carácter de toda la producción es natural. En estas relación directa con el pago por el usufructo de la
condiciones, el señor feudal se apropia bajo la forma tierra, como, por ejemplo: la amortización de los
de renta todo el plusproducto y, a veces, además, una edificios e instalaciones existentes en el terreno
parte del producto necesario del campesino. arrendado, un interés sobre el capital invertido antes
en la tierra, una parte del salario de los obreros
acimiento de la renta capitalista. Con la agrícolas, una parte de la ganancia del empresario, el
propagación de la renta feudal en dinero, ciertos trabajo adicional y una parte del trabajo necesario del
grupos de campesinos independientes del señor pequeña arrendatario, o sea, del campesino. El
feudal adquieren la posibilidad de redimirse y llegar arrendamiento constituye toda la renta que el
a ser libres productores de mercancías. Al mismo propietario obtiene de uno u otro terreno que le
tiempo, el grueso de los campesinos comienza a pertenece, mientras que la renta del suelo no es más
arruinarse y se ve privado de sus aperos y otros que el pago por el usufructo de la tierra, es la parte de
Manual de economía política del capitalismo 51

la plusvalía que constituye el excedente sobre la obreros asalariados. En los terrenos más fértiles, el
ganancia media del capital invertido por el que ha trabajo de los obreros agrícolas resulta más
tomado en arriendo el terreno en cuestión. productivo que en las menos fértiles. El trabajo más
productivo redunda en la creación de mayor cantidad
2. La renta diferencial. de productos y, por consiguiente, en la creación de
En los temas anteriores hemos tropezado ya con una masa mayor de plusvalía.
casos en que los capitalistas que emplean maquinaria Por las condiciones de su formación y las
moderna consiguen una plusvalía extraordinaria bajo peculiaridades de la transformación de la ganancia
la forma de superganancia. adicional en renta del propietario de la tierra, la renta
Por su carácter, la renta diferencial del suelo es la diferencial se divide en renta diferencial I y renta
misma superganancia, con la diferencia de que en la diferencial II. La renta diferencial I guarda relación
agricultura no es un fenómeno temporal, como en la con la fertilidad y la ventajosa situación de los
industria, sino permanente, y no se apropia de ella el terrenos respecto del mercado. La renta diferencial II
capitalista, sino el propietario de la tierra. se debe a la diferencia entre los resultados (a la
distinta productividad) de las inversiones
El monopolio sobre la tierra como objeto de suplementarias de capital en uno u otro terreno.
economía. Esto tiene la siguiente explicación. En la
agricultura desempeña el papel principal la tierra, Renta diferencial I. Veamos un ejemplo
medio específico de producción. La tierra se convencional de formación de la renta diferencial I.
diferencia de los demás medios de producción Tomemos tres terrenos de iguales dimensiones, pero
(máquinas, herramienta, materias primas, de distinta fertilidad.
combustible, etc.) por no ser producto del trabajo Vemos que, siendo iguales las inversiones, el
humano y, en consecuencia, porque no se la puede trabajo aplicado a cada uno de los tres terrenos rinde
reproducir. En cada país (y en todo el globo distinto resultado: el arrendatario del primer terreno
terrestre), la cantidad de tierra está limitada, obtiene 4 toneladas de producción; el del segundo, 5
habiendo tierras mejores, medias y peores. Todas las toneladas, y el del tercero, 6 toneladas. En virtud de
tierras que rinden ganancias no inferiores a la media eso, el precio individual de producción (los gastos de
están ocupadas, ante todo, por granjas capitalistas. producción más la ganancia media), en el primer
Dado que, con el progreso de la sociedad, aumenta terreno, el peor, será el más alto -30 dólares la
más y más la demanda de productos agropecuarios, tonelada-; en el segundo, 24 dólares, y en el tercero,
la cantidad de terrenos mejores y medios no se puede el mejor, será el más bajo, 20 dólares la tonelada.
aumentar infinitamente, se incorporan a la Ahora bien, el mercado no reconoce esas
producción también las tierras peores. Los precios de diferencias y, siendo igual la calidad, de la
los productos agropecuarios, a diferencia de los producción, toda ella se venderá a un mismo precio.
precios de las mercancías industriales, no los Si admitimos que los productos agrícolas se
determinan las condiciones medias, sino las venden a 24 dólares la tonelada, el arrendatario del
condiciones de producción en las peores tierras. primer terreno, además de no conseguir ganancia
Los granjeros capitalistas que toman en arriendo alguna, no sacará el capital invertido y, por tanto,
las tierras mejores o medias, en cuanto a la fertilidad tratará de invertir su capital en las esferas de
o al emplazamiento de las mismas, al invertir en ellas producción capaces de asegurarle una ganancia
capitales iguales, sacarán ganancias mayores que los media. Pero, en tal caso, se reducirá la producción
arrendatarios de las tierras peores, por cuya razón agrícola, ya que los terrenos peores dejarán de
tendrán siempre una superganancia. Y los participar en el fondo general de las tierras de labor.
propietarios de estas tierras mejores y medias, los No se cubrirá la necesidad de productos
grandes propietarios de tierras, se adueñan de este agropecuarios, en virtud de lo cual la demanda será
excedente sobre la ganancia media bajo la forma de superior a la oferta y subirán los precios. Así surgirá
renta diferencial. la conveniencia económica de volver a explotar los
En el caso de que la tierra pertenezca al Estado, y terrenos peores, a la par con los mejores y los
éste la entregue en arriendo, la renta la recibirá el medios.
Estado. Por consiguiente, la renta diferencial no se Si se admite que las demandas de pan para la
forma merced a la propiedad privada sobre la tierra, sociedad se cubren con lo que producen los tres
sino en virtud del monopolio capitalista sobre la terrenos de distinta fertilidad, el precio del pan debe
tierra como objeto de explotación, vistas la cantidad subir hasta alcanzar un nivel conveniente para la
limitada de las tierras, como igualmente la distinta explotación del terreno peor. Dicho en otros
fertilidad y situación geográfica de las mismas. términos, el precio social de producción en esta rama
La renta diferencial es, como hemos señalado va, vendrá determinado por las condiciones de
una modalidad de la plusvalía extraordinaria. Y, lo producción en el peor de los terrenos, en el primero,
mismo que toda plusvalía, la crea el trabajo de los y será, por tanto, igual a 30 dólares por cada tonelada
52 Varios autores

de grano.
En estas condiciones, los arrendatarios de los Renta diferencial II. Al estudiar la renta
terrenos medios y mejores, donde el precio individual diferencial I admitíamos que se invertían capitales
de producción es inferior al precio social, tendrán iguales en terrenos de diferente fertilidad y situación
constantemente una superganancia de 30 y 60 dólares geográfica. En la realidad, la tierra se trabaja de
respectivamente, y la pagarán a los propietarios de la distintos modos. Al explotarse un mismo terreno, se
tierra bajo la forma de renta diferencial I. puede invertir en él distinta cantidad de trabajo, se
Así, la renta diferencial I de fertilidad es igual a la pueden emplear más o menos máquinas, fertilizantes,
diferencia entre el precio social de producción etc. En una palabra; se pueden invertir capitales de
agrícola, determinado por las condiciones de distinta magnitud en la explotación de un mismo
producción en los terrenos menos fértiles, y el precio terreno.
individual de producción en los terrenos de fertilidad En el caso de la renta diferencial I tomamos como
media y mejor. ejemplo tres terrenos de distinta fertilidad.
La renta diferencial I puede formarse también Supongamos que en el terreno III, en el segundo año
debido a la distinta situación geográfica de los de arrendamiento, se invierte capital suplementario
terrenos. Dado que la explotación sólo de los terrenos (se aplican abonos, se mejoran las labores, se aplica
situados cerca del mercado no cubre la demanda el riego, etc.) por valor de 100 dólares. Gracias a ello
social de productos agropecuarios, el precio de se eleva verticalmente la fertilidad del mismo. La
producción de los mismos incluye también los gastos primera inversión de capital rinde 6 toneladas de
de transporte desde los terrenos más alejados del producto, con la segunda inversión, la cosecha
mercado. aumenta hasta 15 toneladas, es decir, se logra una
Al vender sus productos al mismo precio (social) producción suplementaria de 9 toneladas. Vendida
de producción, las haciendas situadas cerca del esta última al precio social de producción (30 dólares
mercado logran una ganancia adicional, la que la tonelada), el arrendatario tiene además de los 60
constituye la renta diferencial I de enclavamiento. dólares de superganancia de la primera inversión de
Esta última, a diferencia de la renta diferencial I de capital, otros 150 dólares de la segunda inversión.
fertilidad, se expresa sólo en valor, ya que su Precisamente esta superganancia, la obtenida con la
magnitud no depende de la cantidad suplementaria de segunda y todas las inversiones sucesivas, constituye
productos, sino del ahorro de gastos de transporte. la fuente de la renta diferencial II.
Las dos bases de esta renta -la fertilidad y la De este modo, la renta diferencial II ha surgido
situación geográfica de los terrenos- pueden actuar como resultado de una mayor productividad del
en sentidos opuestos. Por ejemplo, el terreno puede trabajo, relacionada con la segunda inversión de
ser fértil, pero está situado lejos del mercado de capital en el terreno III (el mejor) en comparación
venta. Pero, la regla común es la siguiente: el precio con idéntica inversión en el terreno I (el peor), que
social de producción en la agricultura viene no proporciona renta diferencial, pero determina el
determinado por el precio individual de producción precio social de producción.
en tierras en las que, siendo normales el nivel de la Durante la vigencia del contrato de
maquinaria empleada y el de la organización del arrendamiento, el que hace inversiones
trabajo, el total de los gastos de producción y de suplementarias de capital obtiene superganancia.
transporte de una unidad de producto es el máximo, Pero, en lo sucesivo, el propietario tiene en cuenta
siempre que, como es lógico, la explotación de tales toda la renta que proporcionan las inversiones
tierras sea necesaria para satisfacer la demanda suplementarias de capital y eleva el pago de
social. arrendamiento. En consecuencia, la ganancia
adicional del granjero capitalista se convierte en
de producción,
producción en
Producción en toneladas métricas

individual de

renta diferencial II que va a parar al bolsillo del


Precio social
Terrenos de distinta fertilidad

Renta diferencial en dólares


Ganancia media, en dólares

en dólares

propietario de la tierra.
dólares
de capital, en dólares

Precio

Al examinar las rentas diferenciales I y II


tropezamos, en realidad, con dos direcciones del
Inversiones

desarrollo de la producción agropecuaria capitalista.


Cuando se trata de la renta diferencial I se parte
de una tonelada

de una tonelada
producción

producción

de que la producción agropecuaria aumenta a cuenta


de toda la

de toda la

de la incorporación al cultivo de nuevos terrenos de


distinta fertilidad y situación geográfica. Es el
camino extensivo, que sigue la agricultura de muchos
países en desarrollo. La formación de la renta
I 100 20 4 120 30 30 120
diferencial II implica el desarrollo de la agricultura
II 100 20 5 120 24 30 150 30 capitalista en profundidad. En este caso no aumenta
III 100 20 6 120 20 30 180 60 la superficie de las tierras de labor, la cantidad de
Manual de economía política del capitalismo 53

productos aumenta a cuenta de un mejor orgánica del capital, como, por ejemplo, en la de
aprovechamiento de la tierra sobre la base de curtidos, la textil, la alimenticia, etc.
inversiones suplementarias de capital en ella. Es el Ahora bien, en la industria, en el proceso de la
camino intensivo de desarrollo de la economía competencia interramal, se opera la libre migración
agropecuaria capitalista. del capital de unas ramas a otras, gracias a lo cual
capitales iguales proporcionan ganancias más o
3. La renta absoluta. La renta de monopolio. menos iguales (la ganancia media).
Al examinar la renta diferencial partíamos de que En la agricultura existe el monopolio de la
el arrendatario del peor terreno, vendiendo sus propiedad privada sobre la tierra, que dificulta la
mercancías agropecuarias, sólo reponía los gastos de migración del capital de la industria a la producción
producción y obtenía la ganancia media, es decir, que agropecuaria. Para colocar capital en la agricultura es
no pagaba la renta del suelo y no tenía fuentes para preciso desalojar primero a ciertos arrendatarios que
pagarla. Pero, en realidad, los propietarios de tierras ya están allí y, lo que es lo más importante, pagar una
no entregan en arriendo sus posesiones renta hasta por las peores tierras.
gratuitamente, incluso tratándose de los peores. En virtud del monopolio de la propiedad privada
sobre la tierra, los precios de los productos
Formación de la renta absoluta. Los terrenos agropecuarios se elevan hasta el valor de los mismos,
peores, lo mismo que los mejores, se entregan en determinado por las condiciones de producción en las
arriendo a los capitalistas sólo si éstos pagan la renta. tierras peores.
Y eso quiere decir que también los arrendatarios de La renta absoluta es el remanente del valor de los
las tierras peores deben poseer cierto excedente sobre productos agropecuarios sobre el precio social de
la ganancia media para pagar la renta del suelo. Si el producción, el remanente creado por el trabajo de los
precio del producto se mantiene en el mercado al obreros agrícolas asalariados, del que se apropian los
nivel de los 30 dólares la tonelada, será dueños de las tierras en virtud del monopolio de la
económicamente imposible el arrendamiento de los propiedad privada sobre la tierra.
terrenos peores, puesto que los arrendatarios de los La renta absoluta viene a ser algo así como un
mismos, al obtener de la venta de cada tonelada de tributo que tiene que pagar la sociedad capitalista a
sus productos nada más que 30 dólares (25 dólares de los grandes propietarios de tierras. Resulta que, bajo
gastos de producción más 5 dólares de ganancia el capitalismo, los propietarios de tierra aprovechan,
media) no tendrán excedente indispensable para por una parte, todo ascenso de la productividad del
pagar la renta. Las tierras peores dejarán de trabajo en la agricultura (independientemente de que
explotarse, la producción agropecuaria se reducirá y se deba a la fertilidad natural del suelo o a la
no podrá cubrir la demanda. En tales condiciones, los elevación del nivel técnico del cultivo del mismo)
precios de mercado subirán y, al pasar del precio para incrementar la renta diferencial. Por otra parte,
social de producción, llegando, digamos, a 35 ó 40 aprovechan con menos éxito el atraso de la economía
dólares la tonelada, el empresario podrá tomar en agropecuaria y la baja composición orgánica del
arriendo también las tierras pobres, ya que el precio capital en la agricultura para sacar la renta absoluta.
de la producción obtenida en ellas repondrá los Si bien la propiedad privada no tiene nada que ver
gastos de producción, permitirá lograr una ganancia con la formación de la renta diferencial e influye sólo
media y brindará una ganancia adicional que ha de en el reparto de ésta, muy otra cosa ocurre con la
pagarse bajo la forma de renta al propietario de esas renta absoluta. Esta última nace del monopolio de la
tierras. Marx da el nombre de renta absoluta a la que propiedad privada.
surge hasta en los terrenos peores (y, por En su lucha contra la deformación de la teoría
consiguiente, en todos los demás, marxista de la renta absoluta, Lenin subrayaba: "No
independientemente de su fertilidad y es verdad que, según Marx, la renta absoluta se debe
enclavamiento). El descubrimiento de la renta a la baja composición del capital agrícola... No es la
absoluta en la agricultura capitalista es uno de los baja composición del capital agrícola lo que
méritos científicos de Marx. La fuente de dicha renta engendra la renta absoluta, sino el monopolio de la
es el excedente de plusvalía sobre el precio social de propiedad privada sobre la tierra, que no deja que la
los productos agropecuarios, debido a que, en la competencia nivele la ganancia proporcionada por el
agricultura, la composición orgánica del capital es capital de "baja composición""26.
inferior a la que se observa, como término medio, en La baja composición orgánica del capital en la
la industria. En la economía agropecuaria, a cada 100 economía agropecuaria sólo es condición de
dólares de capital adelantado, digamos, corresponde formación del remanente de la plusvalía sobre la
más trabajo vivo que en la industria y, por tanto, se ganancia media, del remanente que permite pagar la
crea una mayor masa de valor y de plusvalía. Idéntica renta al propietario de la tierra, pero no es la causa de
situación se observa, como se sabe, en ciertas ramas
26
de la industria que poseen una baja composición V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 16, págs.
281-282.
54 Varios autores

ese pago. La renta en la industria extractiva. Por cuanto


la propiedad privada sobre la tierra existe en todas
La nacionalización de la tierra y la renta partes bajo el capitalismo, perciben la renta del suelo
absoluta. La nacionalización de la tierra en la no sólo los propietarios de tierras que las ceden en
sociedad capitalista aliviaría la migración del capital arriendo para la producción agropecuaria. Se
de la industria a la economía agropecuaria. El apropian de un tributo todavía más oneroso bajo la
excedente de plusvalía que se crea en la agricultura forma de renta diferencial, absoluta y de monopolio
se incorporaría al proceso general de redistribución los propietarios de los terrenos de cuyas entrañas se
de la plusvalía. Se formaría la ganancia media en extraen minerales. El mecanismo de la formación de
todas las ramas de la economía capitalista. Además, la renta diferencial en la industria extractiva es, en
la rebaja de los precios de los productos rasgos generales, el mismo que en la agricultura:
agropecuarios, ocasionada por la liquidación de la cuanto más rica es la tierra en reservas de menas,
renta absoluta, condicionaría una reducción del valor petróleo, gas, carbón, etc., cuanto menor es la
de la fuerza de trabajo y un aumento de la plusvalía profundidad de emplazamiento de los minerales,
relativa. Sin embargo, la burguesía no está interesada cuanto menor es la distancia que los separa de los
en la nacionalización de la tierra: la propia burguesía mercados de venta, tanto más bajo es el precio
y, ante todo, la oligarquía financiera, ha adquirido individual (siendo iguales las demás condiciones) de
tierras, en vista de lo cual los intereses económicos la producción de la materia prima que se extrae. Sin
de la burguesía se han entrelazado con los de los embargo, en el mercado, ésta se vende al precio de
terratenientes; la burguesía no se decide a liquidar la producción determinado por las peores condiciones
gran propiedad privada sobre la tierra, ya que teme de extracción. La superganancia que se forma en las
que, dado el auge del movimiento revolucionario del explotaciones medias y mejores va a parar a manos
proletariado, eso socave las bases de todo la de los propietarios de los terrenos bajo la forma de
propiedad privada; en muchos casos, sobre todo en renta diferencial,
los países en desarrollo, la burguesía busca el apoyo Así, el petróleo que se extrae en condiciones
de los señores feudales en la lucha contra el creciente excepcionalmente favorables en el Oriente Medio lo
movimiento democrático, contra la alianza de la clase venden los monopolios en el mercado mundial al
obrera y el campesinado. precio del petróleo que se extrae en las peores
condiciones de los pozos norteamericanos. La colosal
Renta de monopolios. Además de la renta renta diferencial que se forma se concentra, en lo
diferencial y la absoluta, que Marx consideraba fundamental, en manos de los magnates del petróleo
formas corrientes de renta capitalista, existe la renta estadounidenses e ingleses y sólo una parte perciben
de monopolio. Esta surge cuando el terreno posee los gobiernos de los Estados del Medio Oriente en
una cualidad especial, por cuya razón el trabajo concepto de pagos de concesión. La renta absoluta en
invertido en él proporciona un ingreso de monopolio, la industria extractiva, lo mismo que en la
una ganancia extraordinaria permanente. Por agricultura, es lo que se paga al propietario de la
ejemplo, existen vinos de calidad excepcional que se tierra por el aprovechamiento de los minerales,
fabrican a partir de variedades de uvas que se independientemente de la calidad de los depósitos y
cultivan en raras condiciones de clima y suelo. Por de la situación geográfica de los mismos. Los
cuanto dicha uva se produce y se vende en el propietarios de tierras que contienen minerales raros,
mercado en cantidades muy limitadas, su precio no como, digamos, uranio, oro, diamantes, etc. perciben
sólo supera el precio social de producción, lo que es una renta de monopolio.
típico de todos los productos agrícolas, sino que La renta que se cobra por explotar las minas y los
suele ser mayor que su valor. pozos petroleros impide la utilización racional de las
La diferencia entre el precio de monopolio en el riquezas del subsuelo, frena el progreso técnico en la
mercado y el valor del producto es la renta de industria extractiva y encarece considerablemente la
monopolio del suelo, de la que se apropia el dueño de producción.
la tierra. La fuente de la renta de monopolio se halla
fuera de la agricultura. Esta renta resulta de la La renta de los solares. Perciben una renta
redistribución de la plusvalía creada en otras ramas también los propietarios de terrenos en los que se
de la producción, a través del mecanismo de los construyen empresas industriales, se tienden
precios; sus proporciones vienen determinadas, en carreteras y se levantan casas de vivienda. La renta
última instancia, por la capacidad solvente del de los solares posee ciertas peculiaridades. En la
comprador. construcción no existe el factor de la fertilidad del
suelo. Aquí adquiere mucha importancia el
4. La renta en la industria extractiva y la de los emplazamiento de los solares. Por las tierras situadas
solares. La renta en la pequeña hacienda más cerca del centro de la ciudad, de una empresa
campesina. industrial o de una arteria de transporte se cobra una
Manual de economía política del capitalismo 55

renta mucho más alta que por los terrenos situados en par con las otras mercancías que circulan en el
las afueras de las ciudades y lejos de las carreteras. mercado, la tierra tiene precio. El precio de la tierra
La renta de los solares frena la construcción de no puede depender de su valor, puesto que la tierra,
viviendas, fomenta el alza de los alquileres y de por sí, no posee valor, en su producción no se
disminuye los salarios reales de los obreros. invierte trabajo, El precio de la tierra es la renta
capitalizada, o sea, la renta transformada en capital
La renta en la pequeña hacienda campesina. monetario que rinde un ingreso en forma de interés.
Por cuanto existe la diferencia de fertilidad y de Supongamos que un terreno rinda anualmente a su
emplazamiento de los terrenos pertenecientes a los propietario un ingreso de 1.000 dólares. Al venderlo,
campesinos es inevitable también la diferencia en los el propietario procurará asegurarse el ingreso anual
gastos individuales de trabajo y de recursos de los de 1.000 dólares. Para lograrlo tendrá que vender la
distintos campesinos para obtener la misma tierra por una suma que, depositada en el banco, le
producción. Ahora bien, una vez que el mercado no rinda anualmente un ingreso de 1.000 dólares, pero
reconoce esta diferencia, y los campesinos venden ya no como renta del suelo, sino como interés
una parte de sus productos en el mercado a precios bancario, Admitamos que el banco pague un interés
únicos, debe formarse ineludiblemente un remanente del 5% anual.
del valor de los productos obtenidos en los terrenos En tales condiciones, el precio del terreno será:
mejores y mejor emplazados sobre el valor de los
obtenidos en los terrenos peores. Se apoderan de este 1.000 dólares X 100
20000 dólares,
remanente bajo la forma de renta diferencial los 5
campesinos cuyo trabajo se aplica a terrenos dotados
de condiciones naturales mejores. decir el precio de la tierra se determina mediante
No obstante, en los países de capitalismo la fórmula:
altamente desarrollado en la agricultura, así como en
los dominados por el capital monopolista extranjero, renta del suelo
al pequeño campesino le resulta difícil hacer realidad X 100
tasa de interés bancario
y apropiarse de la renta diferencial. Ello es así porque
los gastos de trabajo y recursos en la pequeña Tendencia en la dinámica del precio de la
hacienda campesina suelen ser mayores aún que en el tierra. Así que cuanto mayor sea la renta del suelo
peor de los terrenos explotados por grandes más alto será el precio de la tierra. Por otra parte,
arrendatarios capitalistas con empleo de máquinas y cuanto más alto es el tipo de interés tanto más bajo es
obreros asalariados. Dado el pequeño volumen de la el precio de la tierra. Y a la inversa, cuanto más bajo
producción, el campesino se ve forzado a vender sus sea el tipo de interés tanto mayor será el precio de la
productos a los acaparadores, agentes de los tierra.
monopolios, y no directamente al consumidor y, Con el desarrollo del capitalismo, el precio de la
además, a precios extremamente bajos. tierra acusa una tendencia ascensional, lo que se
La pequeña hacienda campesina no conoce la debe, ante todo, al crecimiento de la renta del suelo.
renta absoluta. En la economía agropecuaria El aumento absoluto de la población, pese al
capitalista, el propietario de la tierra entrega esta empeoramiento de la situación de los trabajadores
última en arriendo, hasta la peor, a condición de que bajo el capitalismo, condiciona la creciente demanda
se le pague la renta absoluta. En caso contrario no la de productos agropecuarios y otras riquezas naturales
cederá a nadie y preferirá que la tierra se quede de la tierra, lo cual impulsa el ascenso de todas las
baldía. A su vez, el capitalista arrendatario sólo formas de renta del suelo. Este ascenso, a su vez, es
invertirá su capital en el trabajo de un terreno si, la causa fundamental del alza del precio de la tierra.
después de pagar la renta, obtiene, como mínimo, la En el mismo sentido actúa la tendencia decreciente
ganancia media. Para el pequeño campesino no de la tasa de interés, cuyas causas hemos examinado
existen estos límites. El campesino es, a la vez, en el capítulo anterior.
propietario de la tierra y obrero. Poseedor de un El precio de una hectárea de tierra, que era de
terreno insignificante y de aperos primitivos, 22,5 dólares en los EE.UU., en 1900, llegó a 145,5
trabajará la tierra incluso cuando ésta asegure a su dólares en 1950, aumentando en 6,5 veces en 50
familia aunque no sea más que una existencia pobre. años. El total de las tierras en propiedad privada
Si se logra algún plusproducto, se apropian de él los dedicadas al cultivo se valoraba en 1900, en los
monopolios, los terratenientes, los usureros, los EE.UU., en 14.500 millones de dólares, y en 1959,
mercaderes o el Estado capitalista. en 87.600 millones. En la actualidad, los gastos en
compras de tierras en los países capitalistas
5. El precio de la tierra. constituyen más de la mitad de todas las inversiones
Esencia del precio de la tierra. En la sociedad de capital fijo en la agricultura. Los precios de los
capitalista, la tierra es objeto de compraventa. A la solares crecen a un ritmo todavía más rápido.
56 Varios autores

El crecimiento de la renta del suelo y de los antiimperialista y antifeudal. La burguesía


precios de la tierra significa que la sociedad se ve monopolista internacional, interesada en mantener las
forzada a pagar un tributo cada vez mayor a la clase posiciones decisivas en la economía de dichos
de los propietarios de tierras. El peso fundamental de Estados, apoya a los terratenientes aburguesados
dicho tributo recae sobre los hombros de las masas locales por ser ayudantes suyos.
trabajadoras. Los obreros no tienen más remedio que
pagar precios cada vez más altos por los productos Comunidad de las leyes del desarrollo del
agropecuarios y alquileres cada vez mayores; los capitalismo. Al descubrir las leyes económicas que
campesinos se ven obligados a pagar a los rigen el desarrollo del capitalismo, Marx hace constar
propietarios rentas crecientes por las tierras tomadas la identidad de las mismas en la industria y en la
en arriendo o precios exorbitantes por las que agricultura. En ambas esferas de la producción rigen
compran. la ley del valor, la ley general de la acumulación
capitalista, la ley de la concentración y la
6. El desarrollo del capitalismo en la centralización del capital, la ley de la competencia y
agricultura. la anarquía de la producción, la ley de la plusvalía,
Dos tipos de evolución capitalista de la etc.
agricultura. El proceso de surgimiento de las Subrayando la comunidad de las leyes principales
relaciones burguesas en la agricultura se produjo en del desarrollo de la industria y la agricultura, Lenin
los diversos países bajo distintas formas concretas. escribía: "La tendencia básica y principal del
Al analizar el desarrollo del capitalismo en la capitalismo consiste en el desplazamiento tanto en la
agricultura, Lenin muestra que los más comunes son industria como en la agricultura, de la pequeña
dos tipos de evolución capitalista. producción por la grande"27. La comunidad de las
El primero, el llamado camino prusiano o leyes fundamentales del desarrollo del capitalismo en
terrateniente, consiste en que la vieja economía la industria y la agricultura no descarta ciertas
terrateniente de la época feudal se mantiene en lo peculiaridades del mismo en la economía
fundamental y se convierte paulatinamente en agropecuaria. Las principales consisten en que se
capitalista mediante una serie de reformas agrarias conserva el retraso de la agricultura respecto de la
limitadas. Esto conduce a que, a la par con el industria, se mantienen diversas diferencias entre las
desarrollo de las relaciones de producción capitalistas formas de explotación del campesino y las de
en la agricultura, se mantengan en vasta escala restos explotación de los obreros industriales, existe la
del feudalismo, formas de dependencia feudal del oposición entre la ciudad y el campo, etc.
campesino respecto de los terratenientes, como el Constituyen la base de dichas peculiaridades los dos
pago en trabajo, la aparcería, etc. Pasaron por ese tipos de monopolio en la economía agropecuaria
doloroso camino de evolución agraria capitalista capitalista.
Alemania, una parte considerable de la Rusia zarista,
Italia, el Japón y otros países. Las relaciones agrarias en los países
El segundo tipo de evolución agraria, al que Lenin imperialistas. La economía agropecuaria de los
denomina tipo campesino o americano, consiste en países imperialistas se distingue por el incremento de
que la revolución burguesa destruye el viejo sistema proceso de concentración y de centralización del
de economía terrateniente, libera la agricultura de las capital, de concentración de la producción
trabas feudales, permitiendo un desarrollo más rápido agropecuaria en empresas cada vez mayores. En una
del capitalismo y de las fuerzas productivas en la determinada fase de desarrollo, la concentración de la
agricultura. producción agropecuaria crea las premisas objetivas
El desarrollo posbélico de muchos países para el surgimiento de monopolios agropecuarios.
económicamente atrasados de Asia, África y Pero, ya mucho antes de eso, la agricultura es
América Latina muestra la enorme diversidad y objeto de explotación por parte de los monopolios
coincidencia de los elementos del primero y segundo industriales, comerciales y bancarios. Al propio
caminos. tiempo se desarrolla la naturaleza socioeconómica de
En pro del llamado camino prusiano de desarrollo la renta. Los monopolios en la esfera de la
del capitalismo en la agricultura de estos países se producción y la circulación recurren a todos los
pronuncian, ante todo, los terratenientes, puesto que medios posibles para explotar a los productores
los más perspicaces se van dando cuenta cada vez directos de mercancías agropecuarias -los obreros
más de que su clase ya no puede dominar en el agrícolas, los campesinos y los granjeros-,
campo sobre la base de las caducas relaciones apropiándose una parte considerable o todo el
feudales. La burguesía nacional, que se halla en el plusproducto del trabajo de éstos. Por consiguiente,
poder en algunos de estos países, procura también las relaciones de renta en la época del imperialismo
conservar la clase terrateniente, como aliado suyo en
27
el campo, e impedir el continuo progreso de la lucha V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 27, pág.
193.
Manual de economía política del capitalismo 57

contienen relaciones de explotación de los granjeros. Los gobiernos burgueses procuran


trabajadores de la agricultura por el capital justificar esta política anticampesina con la necesidad
monopolista. de sustituir la pequeña producción campesina "no
El progreso técnico y el ascenso de la económica" con la producción altamente rentable de
productividad del trabajo en la economía las capitalistas y monopolios agrícolas. Los
agropecuaria de los países capitalistas engendran la ideólogos del capital monopolista acusan a los
tendencia decreciente de los precios de producción pequeños campesinos y a los granjeros de
en el agro. No obstante, la propiedad de la tierra, al "desorganización del mercado", y afirman que los
fijar la renta en los contratos de arrendamiento, pequeños productores de mercancías en la
impide la reducción de los precios de producción de agricultura, al llevar al mercado sus mercancías
las mercancías agropecuarias. Persiguen el mismo fin independientemente del nivel de los precios,
las medidas de carácter monopolista de Estado engendran las crisis agrarias. Los apologistas
adoptadas con vistas a mantener los precios de los burgueses de nuestros días se empeñan en demostrar
productos agrícolas. Como resultado de todo eso que el mal de la economía agropecuaria no es el
aumenta la masa de la renta diferencial, de la que se exceso de mercancías, sino "el exceso de granjeros",
apoderan los grandes propietarios de tierras. a los que es preciso suprimir.
El capital monopolista modifica el carácter de la En la realidad, los pequeños productores, a la vez
gran propiedad territorial. En los principales países que forman la mayoría numérica absoluta de los
imperialistas, la gran propiedad individual sobre la productores agrícolas, tienen una parte muy
tierra va cediendo lugar a la propiedad territorial de insignificante en el total de la producción mercantil
los monopolios, bancos, sociedades anónimas, etc. agropecuaria. La masa fundamental de los víveres y
Por mediación de las compañías anónimas las materias primas que se presentan en el mercado
agropecuarias, los bancos hipotecarios y otros pertenece a los grandes productores, a la cúspide de
instrumentos, el capital financiero se ensambla con la los capitalistas agrícolas.
propiedad territorial. Al comprar tierras, el capital La creciente resistencia de las masas frente a la
financiero las entrega en arriendo a granjeros u política de los medios gobernantes obliga a los
organiza en ellas empresas agropecuarias de tipo gobiernos imperialistas a maniobrar. En algunos
monopolista. Se produce la fusión de la renta del países se adoptan con ese fin ciertas medidas para
suelo con la ganancia de monopolio. restringir las arbitrariedades de los grandes
La transformación de la gran propiedad individual propietarios de tierras, para reglamentar por vía
de tierras de tipo terrateniente hereditario en legislativa las relaciones de arriendo y laborales en la
propiedad monopolista adquirida con dinero no agricultura, para ayudar a las cooperativas agrícolas,
suprime la contradicción capitalista entre las etc. Sin embargo, estas medidas son poco eficaces.
empresas agropecuarias y los propietarios de tierras. La ayuda financiera que en algunos países se presta a
En la época del imperialismo, la renta expresa la economía agropecuaria se destina casi enteramente
también las relaciones de explotación de los a los grandes productores de mercancías, y no a los
trabajadores agrícolas por los patronos capitalistas que la necesitan efectivamente. Dado que la suma de
agrícolas y los propietarios de tierras, que se reparten las dotaciones suele depender del volumen de la
la plusvalía. Cambia la fisonomía social de las producción vendida o de la superficie de los
fuerzas portadoras de las relaciones de explotación, sembrados, las grandes haciendas reciben la parte
expresadas por la renta del suelo, aunque dichas fundamental de los recursos del Estado. Así se
relaciones sigan siendo la base invariable de la explica que aumente el número de grandes haciendas
economía agropecuaria capitalista. capitalistas y crezca en ellas la concentración de la
No se puede comprender las relaciones agrarias producción agropecuaria, mientras se arruinan y se
contemporáneas si no se tiene en cuenta el papel del liquidan más y más las haciendas campesinas
capitalismo monopolista de Estado. El Estado pequeñas y medias.
burgués recurre a distintas medidas de regulación en En el período posbélico va adquiriendo una
la producción agropecuaria, en el mercado, en la significación creciente la producción agropecuaria
esfera de los subsidios, del crédito, de los impuestos, intensiva de tipo industrial, estrechamente ligada a
etc. para ampliar las relaciones capitalistas en el agro, los monopolios industriales y comerciales. Las
acelerar el proceso de concentración y centralización empresas agropecuarias de tipo industrial requieren
en esta rama y contribuir máximamente a que los considerables inversiones de capital en superficies de
monopolios se apoderen directamente de esta esfera tierra relativamente pequeñas. Estas empresas suelen
de la producción. En los países de Europa Occidental ser filiales de monopolios industriales de producción
integrantes del "Mercado Común", lo mismo que en de alimentos, de piensos combinados, etc. La
otros, se aplica una política de "mejoramiento de la competencia entre ellas arruina a los pequeños
estructura agraria", con el fin de desalojar de la productores en las respectivas ramas agrícolas.
economía agropecuaria a millones de campesinos y La creciente diferencia entre el escaso número de
58 Varios autores

grandes y prósperas granjas capitalistas de alta obreros agrícolas no están organizados en sindicatos,
producción mercantil y la masa fundamental de por cuya razón les resulta más difícil luchar contra
haciendas campesinas pequeñas y medias es una de las arbitrariedades de los patronos. La legislación
las manifestaciones de la agravación de las social y laboral no suele extenderse a los obreros
contradicciones entre la gran producción agrícolas, los cuales no cobran subsidio de paro ni
agropecuaria y la pequeña producción en dicha rama. compensación en caso de accidente en la producción.
Una causa importante de la ruina masiva de los
Métodos de explotación de los campesinos y campesinos y granjeros son las crisis agrarias. Los
granjeros trabajadores por el capital monopolista. gastos de producción de los productores agrícolas
El método más propagado de explotación de los pequeños y medios por unidad de producción son
trabajadores del agro por el capital monopolista es el considerablemente más altos que los de los grandes
de la Diferencia entre los precios de las mercancías granjeros capitalistas. Por eso, el descenso de los
industriales y las agropecuarias, es decir, la precios de las mercancías agropecuarias durante las
diferencia entre los precios de las mercancías que los crisis agrarias tiene consecuencias muy distintas para
campesinos compran y las que venden. Los los polos sociales opuestos de la economía
monopolios industriales y comerciales venden a los agropecuaria capitalista. Presionados por los
campesinos las mercancías a altos precios de monopolios y granjeros capitalistas, los gobiernos
monopolio y les compran a éstos sus productos a burgueses procuran descargar todo el peso de la crisis
precios artificialmente bajos. Esta disparidad agraria sobre los hombros de las grandes masas
aumenta con la monopolización creciente de las campesinas. Y los grandes productores de
esferas de la economía relacionadas con la mercancías, que emplean maquinaria perfeccionada,
agricultura: la construcción de maquinaria agrícola, se ven con frecuencia en condiciones de llevar
las industrias, química, de piensos combinados, de adelante la hacienda y conseguir ganancia incluso
alimentación, transformativa, etc., como igualmente cuando bajan los precios de la producción. Las crisis
del comercio en productos agropecuarios y alimentos agrarias crean para ellos nuevas condiciones
al por mayor y al por menor. propicias para la compra de las tierras de los
Los campesinos y granjeros son también víctimas campesinos arruinados a precios ínfimos.
de la explotación por parte de los bancos, los Las crisis agrarias prueban la incapacidad del
monopolios de transporte, los dueños de los capitalismo de utilizar racionalmente las fuerzas
elevadores, los frigoríficos, etc. Entre los productores productivas de la agricultura. La destrucción de
agrícolas directos y el consumidor media una tupida enormes cantidades de productos agropecuarios
red de tiburones capitalistas que se lucran con el durante las crisis, la ruina y el éxodo de millones de
saqueo tanto del campesino como del consumidor trabajadores agrícolas llevados al desespero por la
urbano, del obrero. Esta es la razón de que sea miseria y la ausencia de perspectivas sirven de
insignificante y se reduzca sin cesar la parte del testimonio indiscutible del carácter reaccionario del
campesino y del granjero trabajador en el precio final régimen capitalista.
de los productos alimenticios.
Los monopolios van apoderándose directamente Las relaciones agrarias y la situación del
de la esfera de la producción agropecuaria. Una vía campesinado en los países en desarrollo. La
típica de la penetración del capital monopolista en agricultura tiene una importancia predominante en la
dicha producción es la "integración vertical", que no economía de la mayor parte de los países en
es otra cosa que el sometimiento de los campesinos y desarrollo. Al mismo tiempo, el nivel de desarrollo
granjeros dedicados a las distintas fases de de las fuerzas productivas de esta rama es
tratamiento de los productos agropecuarios al poder extraordinariamente bajo. El capital extranjero, que
de los monopolios. Con la "integración vertical", el estableció en su tiempo su dominación en la
productor agrícola independiente pasa a depender economía de estos países, frenaba deliberadamente el
económicamente del monopolio -el "integrador"- y, progreso de las fuerzas productivas de la agricultura
en el aspecto tecnológico, pasa a ser sólo uno de y hacía lo posible para conservar el atrasado sistema
tantos eslabones del proceso de producción. de las relaciones agrarias. Por cuanto la economía
Son también objeto de la explotación monopolista agropecuaria posee en estos países una importancia
los obreros agrícolas, entre los que se encuentran primordial, su retraso repercute gravemente en el
muchos campesinos y granjeros arruinados y los estado de toda la economía. El monocultivo de
miembros de las familias de éstos. Los obreros muchos países de este grupo hace que la rama básica
agrícolas se hallan en una situación dependa directamente de los mercados de venta
considerablemente más grave que los industriales. En extranjeros y, además, que los respectivos países
la agricultura, los salarios de los obreros son dependan de la importación de alimentos. Sin
inferiores, y las condiciones de trabajo son más embargo, el grado de atraso de las fuerzas
difíciles que en la industria. En muchos casos, los productivas de la agricultura no es él mismo en todos
Manual de economía política del capitalismo 59

los países y varía mucho en las distintas ramas deudas de los campesinos a causa de la escasez de
agrícolas dentro de cada uno de ellos. Esto no puede recursos para satisfacer las más elementales
por menos de imprimir diferentes matices a los necesidades vitales.
problemas socioeconómicos de la agricultura. En la mayoría de los países en desarrollo existe un
Un rasgo característico de la estructura agraria de numeroso proletariado agrícola, cuyos salarios no
muchos países en desarrollo consiste en la bastan para la vida. Al propio tiempo, las condiciones
concentración de la tierra en manos de un contado de trabajo en las fincas y, sobre todo, en las
grupo de grandes propietarios y monopolios. Esto ha plantaciones son excepcionalmente difíciles.
dado lugar a una gran difusión de la hacienda Las plantaciones constituyen un sistema colonial
parcelaria y al arrendamiento en condiciones especial de empresas capitalistas agrícolas en los
leoninas. Las numerosas formas capitalistas y países poco desarrollados en el aspecto económico.
precapitalistas de arriendo, entrelazadas de mil Los salarios de los obreros en las plantaciones suelen
maneras, pueden agruparse en tres categorías ser inferiores a los vigentes en otras ramas, y la
fundamentales: arrendamiento con proporciones fijas jornada es, por lo común, más larga. Las plantaciones
del pago (en metálico o en especie); aparcería, que se se distinguen por la conservación y la aplicación de
distingue por una dependencia todavía mayor del métodos precapitalistas de explotación de los
arrendatario respecto del dueño de la tierra, quien se obreros, a la par con los procedimientos capitalistas,
apropia muchas veces la mayor parte del producto en y por la restricción de la libertad de marcha de los
concepto de pago de arriendo; pagos en trabajo, en obreros a otras empresas.
los que el usufructo de la tierra se paga con trabajo
para el propietario. Lucha de los trabajadores de la agricultura
Las últimas dos formas son típicas de las capas contra el yugo de los monopolios y los propietarios
pobres de arrendatarios y brindan a los magnates de la tierra. El desarrollo de la agricultura bajo el
agrarios posibilidades ilimitadas de explotación de capitalismo se distingue por la agravación de las
los trabajadores. En realidad, los arrendatarios contradicciones antagónicas del modo de producción
aparceros y los que pagan el arriendo con su trabajo capitalista y el incremento de la lucha de los
son obreros agrícolas con parcela de tierra, y su campesinos por sus intereses vitales. El movimiento
suerte depende enteramente del propietario de la campesino, cuya dirección principal es la lucha por la
misma. tierra, reviste en los distintos países y las distintas
La concentración de extensas superficies de condiciones históricas las más diversas formas: la
tierras en manos de un número relativamente ocupación de las tierras baldías de grandes
pequeño de propietarios ha dado lugar en varios propietarios, la negación a marcharse de las tierras
países a un complejo sistema de subarriendo. Entre el arrendadas; el boicot a las mercancías industriales
terrateniente y el campesino -el productor directo- se que los monopolios venden a precios artificialmente
encuentra toda una pirámide de rentistas feudales: los exorbitantes; las luchas contra los altísimos pagos de
subarrendatarios. arrendamiento y la prepotencia de los acreedores; la
La entrega de tierras en arriendo a pequeños negación a pagar los impuestos; las huelgas contra
campesinos a cambio de una renta precapitalista es la los monopolios y los patronos agrícolas; la lucha por
forma fundamental de explotación terrateniente de el aumento de los salarios de los obreros agrícolas,
los trabajadores en los países económicamente etc.
atrasados y dependientes. El paso a los métodos El principal enemigo y explotador del
capitalistas de economía va acompañado de campesinado es el capital monopolista. Los granjeros
desalojamiento masivo de los arrendatarios de la y campesinos trabajadores reivindican que se
tierra. Así, los campesinos sufren al desarrollarse el defiendan sus derechos a la tierra contra los atentados
capitalismo en la agricultura y, a la vez, sufren por de los monopolios. En los países en que subsisten
estar deficientemente desarrolladas las relaciones grandes supervivencias feudales y semifeudales, la
capitalistas en esta rama. Dado el escaso desarrollo lucha de los trabajadores de la agricultura va dirigida
económico de estos países, a los que se ven igualmente contra los terratenientes, apoyados por
desalojados de la producción agropecuaria les resulta los monopolios. Las masas campesinas exigen una
extremamente difícil encontrar trabajo fuera de la radical reforma agraria, en el curso de la cual las
agricultura. Por eso, los campesinos arruinados, trasformaciones agrarias para combatir las
generación tras generación, no salen del campo, supervivencias precapitalistas adquieren
aumentando las proporciones de la superpoblación paulatinamente un carácter anticapitalista. Al objeto
relativa. de engañar a las masas, la burguesía emprende
Además de los terratenientes, explotan a las reformas agrarias de medias tintas, incapaces de
grandes masas campesinas los comerciantes y los mejorar la situación de los granjeros y campesinos
usureros. Con frecuencia, los primeros y segundos trabajadores. El sentido de las reformas agrarias
acaparan las funciones de los terceros. Aumentan las burguesas es consolidar las posiciones de los
60 Varios autores

terratenientes aburguesados y los capitalistas Composición del producto social global en


agrícolas, acelerar la diferenciación del campesinado, cuanto al valor. Se entiende por producto social
estimular la prosperidad de la cúspide capitalista del global toda la masa de bienes materiales (máquinas-
mismo y asegurar de este modo la base herramienta, combustible, grano, ropa, etc.)
socioeconómica del régimen capitalista en la producidos en la sociedad en un determinado
agricultura. período. El producto social global, que en la
En los programas agrarios de los partidos economía capitalista reviste la forma de mercancía,
comunistas y obreros se exponen indicaciones claras puede examinarse, lo mismo que cualquier
acerca de las vías de solución del problema mercancía, en cuanto a su valor y en cuanto a su
campesino. Estas vías no pueden por menos de tener valor de uso. Su valor consta de C+V+P, donde
sus peculiaridades en cada país, reflejando las C es el valor de los medios de producción
particularidades de la situación económica y política consumidos,
interior del mismo. V es el valor del capital variable reproducido y
La lucha por la tierra es, por su carácter, una parte P es la plusvalía.
importante del movimiento democrático general, en
la marcha del cual los trabajadores del agro, dirigidos La forma natural del producto social global.
por la clase obrera, se convencen de la necesidad de Por su forma natural, el producto social global está
llevar a cabo más y más transformaciones integrado por los medios de producción y los bienes
socioeconómicas cardinales capaces de dar una de uso y consumo.
solución definitiva al problema campesino, de liberar La forma natural del producto social global
completamente a los campesinos de la miseria, del condiciona la división de toda la producción social en
peligro de arruinamiento y de la explotación dos secciones. La primera (I) comprende la
capitalista. producción de medios de producción; la segunda (II),
la producción de bienes de uso y consumo. Entran en
Capítulo 7. La reproducción del capital social y la primera sección todas las ramas que producen
las crisis económicas. Las peculiaridades del mercancías de consumo productivo; en la segunda,
desarrollo cíclico del capitalismo en la etapa todas las ramas que producen mercancías de uso y
actual. consumo personal.
1. El capital social global y el producto social El problema de la realización, escribe Lenin,
global. consiste en saber de qué modo puede encontrarse en
El capital social global. El capital social es el el mercado otra parte del producto que sustituya a
conjunto de los capitales individuales en sus cada parte del producto capitalista en cuanto a su
relaciones recíprocas e interacción. Estas surgen en el valor (capital constante, capital variable y plusvalía)
proceso de producción condicionadas por la división y en cuanto a su forma material (medios de
social del trabajo y se manifiestan en la circulación, producción y artículos de uso y consumo).
ya que la reposición de las diferentes partes del
capital en cuanto al valor y en su forma natural se 2. La reproducción simple y la ampliada.
efectúa a través del mercado. El proceso de la Las condiciones de la realización en la
reproducción social transcurrirá normalmente sólo en reproducción simple. La reproducción simple, o
el caso de que todos los capitalistas vendan sus sea, la reproducción en escala invariable, no es típica
mercancías y encuentren en el mercado los del capitalismo. No obstante, se la puede calificar de
indispensables medios de producción y mano de parte importantísima de la reproducción ampliada,
obra, de que todos los obreros y capitalistas puedan puesto que, antes de ampliar la producción, es
adquirir en el mercado los necesarios artículos de uso preciso reponer el capital consumido. A fin de ver
y consumo. Por consiguiente, la reproducción del cómo se efectúa la reposición de las partes del capital
capital social va estrechamente unida al problema de consumido en cuanto al valor y en su forma natural
la realización del producto social global, es decir, de examinaremos los esquemas de la reproducción
todas las mercancías creadas en la sociedad. simple trazados por Marx. Supongamos que el
Al hacerse el análisis de la reproducción del producto social global suma 9.000 unidades de valor,
capital individual no se examina el problema de la de las cuales
realización del producto obtenido. Se presupone que la sección I rinde 6.000 unidades (medios de
cada capitalista individual realiza en el mercado su producción)
mercancía. En cambio, al analizarse el movimiento y la sección II, 3.000 unidades (artículos de uso y
del capital social global y del producto social global consumo).
no cabe tal omisión. Por eso es necesario ver de qué En la primera sección, el producto de 6.000
partes consta el producto social global y en qué unidades consta de 4.000 unidades del valor de los
condiciones es posible la realización del mismo. medios de producción consumidos (Marx admite que
todos los medios de producción se consumen durante
Manual de economía política del capitalismo 61

el año), de 1.000 unidades del salario y de 1.000 posible reanudar la producción a escala anterior, es
unidades de la plusvalía. decir, efectuar la reproducción simple.
En la segunda sección, de las 3.000 unidades de
valor, el valor de los medios de producción Las condiciones de la realización en la
consumidos asciende a 2.000 unidades; el salario, a reproducción ampliada. Los capitalistas, acuciados
500 unidades, y la plusvalía, a 500 unidades, es decir: por el hambre de plusvalía procuran ampliar por
todos los medios de producción, y no sólo reanudarla
I 4.000 C + 1.000 V + 1.000 P = 6.000 en las mismas proporciones de antes. La ley del
II 2.000 C + 500 V + 500 P = 3.000 capitalismo es la reproducción ampliada.
El esquema de la reproducción ampliada es:
Veamos si es posible la realización del producto
social en casos de semejante valor y estructura I 4.000 C + 1.000 V + 1.000 P = 6.000
material del mismo y cómo se efectúa. II 1.500 C + 750 V + 750 P = 3.000
La primera sección, en la que entran todas las
ramas que fabrican medios de producción, gasta todo La reproducción ampliada es imposible si la
su capital constante en el proceso de producción. Por sociedad no dispone de medios de producción
eso, una parte de lo que rinde dicha sección se suplementarios por encima de la cantidad capaz de
realizará dentro de ella misma, en unos límites que reponer los consumidos durante el año. Por eso, la
permitan proseguir la producción en las ramas producción de medios de producción, igual a I C + I
mencionadas. Esta parte suma un total de 4.000 C (I). V + I P (en el ejemplo citado es igual a 6.000
En la segunda sección, a fin de reanudar la unidades), debe ser mayor que los medios de
producción, se necesita reponer el consumo de producción consumidos, es decir, I C + II C (en el
medios de producción por valor de 2.000 C (II). ejemplo nuestro se consumen medios de producción
Estos medios de producción existen en la primera por valor de 5.500 unidades).
sección. En cuanto a su valor, constituyen 1.000 V + Se sabe que, para ampliar la producción, se
1.000 P. En su forma natural son los medios de necesita acumular plusvalía. Admitamos que los
producción, que encarnan el fondo de salarios de los capitalistas de la sección I acumulan la mitad de la
obreros ocupados en las ramas de la primera sección plusvalía obtenida durante un año
(1.000 V) y la plusvalía (1.000 P) de los empresarios
de la misma. Los obreros de la sección I necesitan 500 fondo de acumulación
artículos de uso y consumo por valor de 1.000 14.000 C + 1.000 V + 1.000 y
unidades (V). En la reproducción simple, los 500 fondo de consumo.
capitalistas consumen toda la plusvalía para
satisfacer sus necesidades personales, por cuya razón, Siendo invariable la composición orgánica del
compran también artículos de uso y consumo por capital (C : V = 4:1), 500 unidades de la plusvalía
valor de 1.000 unidades (P). capitalizada se desdoblan en 400 unidades de capital
La segunda sección tiene, para vender a la constante adicional y 100 unidades de capital
primera, artículos de uso y consumo por valor de variable adicional. En este caso, al pasar al segundo
2.000 unidades (2.000 C). La parte restante de la año, el valor de la producción de la sección I
producción (por valor de 500 V y 500 P) la aumentará en las siguientes proporciones:
consumen los obreros y los capitalistas dentro de la
segunda sección. I 4.400 C + 1.100 V + 1.100 P = 6.600
Por consiguiente, I (V + P) se cambia por II C. La
reproducción simple es posible si En la segunda sección, las proporciones de la
acumulación vienen determinadas por la cantidad de
I (V + P) = II C. medios de producción que se puede emplear en ella
para ampliar la producción. De los datos aducidos se
De lo cual se desprende que: infiere que la segunda sección puede aumentar sus
medios de producción por valor de 100 unidades, ya
I (C + V + P) = I C +II C que la producción de dichos medios fue en 500
II (C + V + P) = I (V + P) + II (V + P) unidades mayor que la cantidad consumida y 400
unidades de dicha suma se emplearon en la
Este esquema de la reproducción simple muestra producción y el aumento de los medios de
que la realización de todo el producto social requiere producción en la sección I.
cierta correspondencia entre las dos secciones de la Para ampliar la producción, los capitalistas de la
producción social y entre las ramas dentro de cada segunda sección contratarán más obreros,
sección. Una vez repuestos los medios de producción aumentando el fondo de salarios en 50 unidades. Así,
consumidos y la fuerza de trabajo invertida, se hace la segunda sección, en el caso de la reproducción
ampliada, al pasar al segundo año, producirá
62 Varios autores

mercancías por valor: permitió, por vez primera, comprender en qué


condiciones son posibles la reproducción y la
II 1.600 C + 800 V + 800 P = 3.200 realización del producto social, del capital y de la
plusvalía que engendran "...ciertas condiciones del
Por consiguiente, del total de la plusvalía obtenida cambio normal peculiares de este sistema de
en la sección II durante el primer año (750 unidades), producción, que son, por tanto, condiciones del
los capitalistas han podido emplear con fines de desarrollo normal de la producción, lo mismo en
ampliar la producción nada más que 150 unidades. escala simple que en escala ampliada, y que se
En ello se manifiesta hasta qué punto la acumulación truecan en otras tantas condiciones de desarrollo
en la sección II depende de la acumulación en la anormal, en otras tantas posibilidades de crisis,
sección I. puesto que el mismo equilibrio constituye algo
Así, al fin y al cabo, tenemos el esquema de la fortuito dentro de la estructura elemental de este
reproducción ampliada en el segundo año. régimen de producción".28
Lenin señalaba que no se podía confundir la
I 4.400 C + 1.100 V + 1.100 P = 6.600 abstracta teoría de la realización con las condiciones
II 1.600 C + 800 V + 800 P = 3.200 históricas concretas de realización del producto
capitalista en uno u otro país, en una u otra época29.
Por vía análoga se pueden calcular los esquemas Por ejemplo, en la economía capitalista moderna, la
de la reproducción en el tercero, cuarto, etc. años. reproducción del capital monopolista no es idéntica a
El análisis de los esquemas de la reproducción la reproducción en el sector no monopolizado de la
ampliada muestra que esta última sólo es posible economía. En los países imperialistas constituyen
cuando: una parte considerable de la producción los
armamentos, que, por su carácter, no pueden
1. I (C + V + P) > I C + II C incluirse entre los medios de producción ni entre los
2. II (C + V + P) < I (V + P) + II (V + P) bienes de uso y consumo. El Estado burgués ha
3. I (V + P) > II C comenzado a intervenir más y más en la esfera de la
producción, la distribución y el consumo del
Los esquemas expuestos muestran que la producto social. En varios países capitalistas se ha
reproducción ampliada del capital social requiere elevado la proporción de la esfera no dedicada
cierta proporcionalidad en el desarrollo de las directamente a la producción. Dado el progreso de
secciones I y II, entre las ramas de cada sección, las fuerzas productivas, por una parte, y el retraso de
entre la magnitud de las acumulaciones en ellas y, la demanda solvente de la población, por otra, el
finalmente, entre las partes del producto social global problema del mercado se complica cada vez más.
en forma natural y en cuanto a su valor. Bajo el capitalismo moderno, el proceso de la
Visto el progreso tecno-científico, el incremento reproducción comprende la del capital social global a
de la producción de medios de producción superior al escala de toda la economía capitalista mundial, en la
de producción de artículos de uso y consumo es una que entran tanto los países capitalistas de industria
ley de la producción ampliada. Esto significa que el desarrollada como los económicamente atrasados. En
ritmo de crecimiento de la sección I es superior al cada país, el proceso de reproducción posee sus
ritmo de incremento de la sección II. Ello es así peculiaridades, condicionadas por la estructura de su
porque, con el ascenso de la productividad del economía, la profundidad de las contradicciones y el
trabajo en el total del trabajo invertido aumenta la carácter de las conexiones con los otros países. La
proporción del trabajo materializado y se reduce la reproducción en los países poco desarrollados en el
del trabajo vivo. Bajo el capitalismo, el crecimiento aspecto económico adquiere rasgos específicos.
más rápido de la sección I guarda estrecha relación
con el crecimiento de la composición orgánica del 3. La renta nacional.
capital. El crecimiento del capital constante más Esencia de la renta nacional. Desde el punto de
rápido que el del variable condiciona el incremento vista del destino de las componentes del producto
más rápido de la sección I. social global, pueden distinguirse dos partes del
No obstante, existe una tendencia opuesta, que se mismo. Una repone los medios de producción
debe al abaratamiento de los medios de producción, gastados en el proceso de la producción durante el
como igualmente a la reducción de consumo de año. La otra, que queda después de repuestos los
fondos y de materiales por unidad de producción medios de producción consumidos, constituye la
merced al progreso técnico. Cabe señalar que esta renta nacional de la sociedad. Expresada en su forma
tendencia no suprime la ley del crecimiento natural, la renta nacional supone el conjunto de
preferente de la producción de medios de producción,
sino que sólo hace más lenta la acción de dicha ley. 28
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 24, pág. 563.
29
La teoría de la reproducción formulada por Marx Véase V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 4.
págs 80-81.
Manual de economía política del capitalismo 63

artículos de uso y consumo y medios de producción En primer lugar, del número de trabajadores
que se emplean para el consumo y la acumulación. El ocupados en la esfera de la producción material, de la
nuevo valor, creado en ese año, por su magnitud es duración de la jornada laboral y de la intensidad del
igual a V + P. Es la renta nacional, índice importante trabajo. El aumento de la masa de trabajo
del poderío económico del país. El ritmo de socialmente necesario asegura el crecimiento de la
crecimiento de la renta nacional tiene mucha renta nacional en cuanto a su valor y en su forma
importancia para el proceso de la reproducción. natural.
La renta nacional pasa por las siguientes fases: la En segundo lugar, del incremento de la
producción, la distribución primaria y la productividad del trabajo, lo cual dilata el volumen
redistribución sucesiva y la de uso y consumo. físico de la renta nacional, su expresión en forma
natural. La masa de valores de uso de que dispone la
Creación de la renta nacional. La renta nacional sociedad crece en este caso, mientras que la
se crea en la esfera de la producción material: en magnitud general del valor de los mismos no varía.
todas las ramas de la industria, la construcción, la En tercer lugar, del ahorro de gastos materiales de
agricultura, el transporte, las empresas de la producción (materias primas, combustible, etc.).
comunicaciones (en la medida en que atienden las Cuantos menos medios de producción gasta la
necesidades de la producción) y el comercio (en la sociedad para obtener una misma cantidad de
medida en que prosigue el proceso de producción). artículos tanto menos producción corriente se invierte
El trabajo ocupado en estas esferas es trabajo para reponer los medios de producción consumidos y
productivo. La fuente de la renta nacional en la tanto mayor es la parte de la producción que puede
economía capitalista es el trabajo de los obreros utilizarse como renta.
asalariados ocupados en la esfera de la producción de Cabe subrayar que, en la economía capitalista, la
bienes materiales; el trabajo de la intelectualidad acción de todos estos factores contribuye al
técnica que atiende directamente la producción, así ahondamiento de las contradicciones de la misma y
como el trabajo de los pequeños productores. El conduce, en particular, al ascenso del paro forzoso y
trabajo empleado en la esfera de la circulación, al aprovechamiento crónico de las empresas por
ocupado en servicios a la población e invertido en la debajo de su potencial. A su vez, estos fenómenos, al
esfera de la administración es trabajo que no se igual que la militarización de la economía y las crisis
dedica directamente a la producción. Todas las ramas económicas frenan el ritmo de crecimiento de la renta
de la actividad social que emplean trabajo no nacional.
dedicado directamente a la producción constituyen,
en conjunto, la esfera no ligada directamente a la Distribución de la renta nacional. La renta
producción. En esta última no se crea renta nacional. nacional creada se somete al proceso de distribución.
En la esfera no perteneciente directamente a la Como resultado de la distribución primaria, el valor
producción se distinguen dos tipos principales de recién creado se convierte en ingresos de las clases
trabajo: el trabajo que atiende la producción de fundamentales de la sociedad capitalista. La clase
fuerza de trabajo y el que se halla al servicio del obrera cobra salarios. Todo el importe de la plusvalía
consumo parasitario de la burguesía. realizada por los capitalistas adquiere la forma de
Los servicios de los trabajadores de la sanidad y ganancia de los distintos grupos de empresarios y de
la instrucción pública son indispensables para la renta.
reproducción normal de la mano de obra y, aún sin La distribución de la renta nacional entre el
crear renta nacional, contribuyen indirectamente al proletariado y la burguesía se efectúa en proceso de
incremento de la misma, elevando la calificación de lucha de clases. El proletariado libra la lucha por el
los trabajadores. aumento de los salarios, es decir, por una parte de la
Sin embargo, en la economía capitalista moderna, renta nacional que permita satisfacer las necesidades
la esfera no perteneciente directamente a la básicas de los obreros y sus familias. Pero, la
producción crece más que nada a cuenta de los burguesía no está interesada en ello, ya que la
ocupados en el aparato estatal, en el ejército y en los elevación de los salarios de los obreros supone una
servicios al consumo parasitario de la burguesía. Por reducción de las ganancias de los capitalistas. Esta
eso, el crecimiento de la esfera no productiva refleja, contradicción antagónica no tiene solución dentro del
ante todo, los procesos de putrefacción del marco del régimen capitalista.
capitalismo. Además, en la distribución de la renta nacional
El ascenso de la renta nacional puede expresarse existen contradicciones no antagónicas entre los
tanto en el aumento del valor de la misma como en el distintos grupos de capitalistas. La plusvalía es la
aumento de su volumen, es decir, de la cantidad de fuente de los ingresos de todas las clases y grupos
bienes materiales que la encarnan. explotadores y se distribuye entre ellos en medio de
El crecimiento de la renta nacional depende de una enconada competencia.
varios factores:
64 Varios autores

La redistribución de la renta nacional. La muy grandes en el comercio capitalista, vista la


redistribución de la renta nacional se efectúa a través agravación del problema de la venta.
del sistema financiero, del presupuesto nacional. 5. Fondo de gastos militares, incluida la parte de
En los EE.UU., por ejemplo, a través del la renta nacional que se invierte en el mantenimiento
presupuesto nacional se redistribuye más de un tercio de las fuerzas armadas.
de la renta nacional. Mediante los impuestos, el Es típica del capitalismo la tendencia a la
Estado se apodera de una parte considerable de los disminución de la parte de la renta nacional destinada
salarios y una parte de la ganancia. Los economistas al consumo de la clase obrera. Ha adquirido grandes
burgueses afirman que la redistribución de la renta proporciones la utilización de la renta nacional para
nacional se efectúa en beneficio de los trabajadores y el mantenimiento de las clases explotadoras.
conduce a la nivelación de los ingresos. En la El capitalismo moderno se distingue por los
realidad no ocurre eso. Constituyen la parte cambios que se operan en la correlación entre la
fundamental de los ingresos del presupuesto nacional ocupación en las esferas dedicadas directamente a la
los impuestos que pagan los trabajadores. Al propio producción y las no dedicadas a ella. En los países
tiempo, más de la mitad de los recursos del capitalistas desarrollados crece el número de
presupuesto nacional de los EE.UU. se gasta con trabajadores ocupados en la esfera no perteneciente
fines militares y va a parar, en última instancia, a los directamente a la producción. Ello se debe a dos
bolsillos de los monopolistas fabricantes de armas. series de causas. La primera viene condicionada por
Los gastos en instrucción pública y sanidad el progreso técnico y el crecimiento de la
constituyen unos cuantos por ciento del total de los productividad del trabajo en la esfera de la
gastos del presupuesto nacional. producción de bienes materiales. La segunda guarda
La otra vía de redistribución de la renta nacional relación con el aumento del consumo parasitario de
es el pago de los servicios médicos, comunales y las clases dominantes, con el crecimiento del aparato
culturales a la población. El pago de los servicios estatal, con la militarización y otros factores.
suma, aproximadamente, el 20% de los gastos de las
familias obreras norteamericanas. 4. Las contradicciones antagónicas de la
En la redistribución de la renta nacional reproducción y la inevitabilidad de las crisis
desempeñan un papel importante los precios. Los económicas bajo el capitalismo.
altos precios de monopolio permiten a los Como muestra la historia, las crisis económicas
monopolistas apropiarse una parte de la renta han surgido y se repiten sólo bajo el modo de
nacional creada en el sector no monopolizado de la producción capitalista. La causa de las crisis radica
economía, una parte de los salarios y sueldos de los en la naturaleza de dicho modo de producción y
obreros y empleados y una parte de los ingresos de viene determinada por las leyes y contradicciones del
los granjeros. En el mismo sentido actúa la inflación. mismo.
Cuando hay inflación, el alza de los precios es más
rápido que el aumento de los ingresos en metálico de Inevitabilidad de las crisis bajo el capitalismo.
las grandes capas de la población. Como Marx mostró que la posibilidad formal de las crisis
consecuencia de ello se eleva la carestía y bajan los existía ya en la simple economía mercantil, puesto
ingresos reales de los trabajadores. que no coincidían en ella el movimiento de las
mercancías y el del dinero. Ahora bien, la posibilidad
Empleo de la renta nacional. En el proceso de su efectiva de las crisis surge y se hace realidad sólo
empleo, la renta nacional se divide en las partes bajo el capitalismo, en la fase de su desarrollo en que
siguientes: la gran producción maquinizada llega a ser la
1. Fondo de acumulación capitalista destinado al dominante.
aumento del capital constante y variable en todas las El surgimiento de la industria maquinizada
ramas de la producción material y a la ampliación de significa una nueva fase de la socialización
la esfera no dedicada a la producción material. capitalista de la producción. Las crecientes
2. Fondo de consumo de la población trabajadora, concentración y centralización de la producción dan
fuente de los medios de subsistencia para los obreros lugar a que muchos procesos de producción
ocupados en la esfera de la producción material y fraccionados se fundan en un proceso social único.
para los trabajadores de la esfera no perteneciente a Ahora no hay rama que pueda prescindir de estrechas
la producción material. conexiones con otras ramas de la producción. Esta
3. Fondo de consumo de las clases explotadores, vinculación se expresa y se hace realidad mediante el
comprendido el consumo de bienes materiales por las cambio en el mercado. Por eso, las dificultades de
clases explotadores y el mantenimiento de ramas no venta de las mercancías en un sector cualquiera
dedicadas a la producción, sino a atender las desembocan en una agravación de las
demandas y los caprichos de los explotadores. contradicciones del mercado a escala de toda la
4. Fondo de gastos netos de circulación. Estos son economía.
Manual de economía política del capitalismo 65

La causa principal de las crisis económicas es la lo cual restringe la capacidad de consumo de la


contradicción fundamental del capitalismo: la sociedad. En ello reside una de las contradicciones
contradicción entre el carácter social de la insolubles del capitalismo. El aumento de la plusvalía
producción y la forma capitalista privada de es la meta de la producción capitalista, meta que
apropiación. En ella se expresa la contradicción entre estimula y, a la vez, restringe su crecimiento.
las fuerzas productivas y las relaciones de El capitalismo le imprime a la producción un
producción capitalistas. carácter social. Muchos procesos de producción
La contradicción fundamental del capitalismo se separados se funden en un proceso de producción
manifiesta bajo una serie de formas concretas. social único. Pero las empresas permanecen en
Ante todo, bajo la forma de lucha entre las manos de capitalistas privados. De ahí la anarquía de
principales clases de la sociedad capitalista: el la producción capitalista.
proletariado y la burguesía. La lucha de clase del En ese clima de anarquía, competencia y
proletariado contra la burguesía tiene por base desigualdad de desarrollo se altera siempre la
material el hecho de que la producción, social por su proporcionalidad entre las distintas partes y
carácter, ha sido monopolizada por propietarios elementos integrantes del proceso de la reproducción
privados y se opone, bajo la forma de capital, a los capitalista. Se destruyen las viejas proporciones,
trabajadores. surgen otras nuevas que, a su vez, se ven alteradas a
La contradicción fundamental del capitalismo se la par con la marcha del proceso de reproducción. La
manifiesta igualmente en la contradicción entre las proporcionalidad de la producción, la
condiciones de la explotación directa de las masas correspondencia entre el volumen de la misma y la
trabajadoras y las condiciones de realización. Esta demanda en la economía capitalista sólo se establece
contradicción consiste en que la creciente masa de como tendencia, abriéndose paso a través de miles de
mercancías, materialización del valor y de la desviaciones y desproporciones.
plusvalía, requiere que se amplíen constantemente La ausencia de proporcionalidad repercute
los mercados para la venta de las mismas. Empero, a negativamente en toda la economía capitalista y
la par con ello, el incremento de la explotación de los comunica un poder particularmente destructivo a las
obreros y campesinos restringe el consumo de la erupciones de las contradicciones del capitalismo en
enorme mayoría de la sociedad. Así, las condiciones los períodos de las crisis.
de la producción de plusvalía entran en conflicto con Las crisis vienen a ser erupciones violentas de las
las condiciones de su realización dependientes de la contradicciones del capitalismo. Son un medio de
capacidad adquisitiva de la sociedad y la solución violenta y efímera de las mismas y
proporcionalidad entre las distintas ramas de la restablecen por un momento el equilibrio alterado.
producción. Este conflicto se manifiesta en el Además, las crisis se convierten en poderoso factor
mercado, cuando las mercancías no encuentran salida de mayor impulso y agravación de las
a precios capaces de realizar la plusvalía que contradicciones del capitalismo.
entrañan, e incluso, muchas veces, a precios capaces
sólo de reponer los gastos de producción. Carácter cíclico de la reproducción capitalista.
Las crisis económicas hacen patente que la Las crisis son fenómenos que se repiten más o menos
producción capitalista depende, en última instancia, periódicamente en la economía capitalista.
del nivel del consumo personal de las masas El período que media entre una crisis económica y
trabajadoras. otra se llama ciclo industrial. Este último consta de
Lenin da una definición clásica de la cuatro fases: crisis, depresión, reanimación y auge.
contradicción entre la producción y el consumo: "La La crisis es la fase de arranque y determinante del
contradicción entre la producción y el consumo, ciclo. Por lo común, la crisis se advierte inicialmente
inherente al capitalismo, consiste en que la en el comercio: crece la cantidad de mercancías que
producción crece con enorme rapidez, en que la no encuentran salida. Ante todo, eso pasa con las
competencia le imprime una tendencia a la ilimitada mercancías de uso duradero y, luego, las dificultades
ampliación, mientras que el consumo (personal) de venta se extienden a las demás mercancías, es
crece con extrema lentitud, si es que crece; el estado decir, a las de primera necesidad. Paulatinamente, la
proletario de las masas populares no deja que el cantidad de mercancías que no se consigue vender
consumo personal crezca rápidamente30. crece tanto que se comienza a reducir la producción.
La producción no disminuye porque se hayan Sirve de señal para la reducción de la producción
satisfecho todas las necesidades de la sociedad, sino la crisis del crédito mercantil, cuya expresión es la
porque disminuye la ganancia y la producción deja quiebra de empresas del comercio al por menor y al
de ser rentable para los capitalistas. El afán de por mayor. La escasez de dinero lleva al alza del tipo
conseguir mayor ganancia impulsa a los capitalistas a de interés. Baja la cotización de los títulos de valor
que intensifiquen la explotación de los trabajadores, en las bolsas. Se reducen considerablemente los
dividendos. Eso engendra toda una oleada de
30
V. I. Lenin. Obras, 4a ed, en ruso, t. 4, págs. 170-171.
66 Varios autores

quiebras. La curva de la producción capitalista agrava la lucha de clase del proletariado y se socavan
desciende hasta alcanzar el punto más bajo, o sea, el los pilares del modo capitalista de producción.
punto culminante de la crisis. Después de eso, la En el siglo XIX, cuando Marx estudiaba las crisis,
producción ya no se reduce durante cierto tiempo, el intervalo entre dos crisis económicas consecutivas
pero tampoco aumenta. Es la depresión. solía ser de 9-11 años. Sin embargo, ya entonces
La reducción de la producción y el descenso de Marx decía que las leyes del capitalismo daban
los precios de las mercancías durante las crisis motivo para estimar que esta duración era variable.
suprimen temporalmente la desproporción entre la En lo sucesivo, la previsión de Marx halló su
producción y el consumo. En la fase de la depresión, confirmación en la realidad viva. De 1920 a 1938,
los precios se mantienen a un nivel bajo. Esto por ejemplo, hubo tres crisis económicas: 1920-1921,
contribuye a la venta de las mercancías acumuladas. 1929-1933 y 1937-1939. El acortamiento de la
Sin embargo, los bajos precios no proporcionan duración del ciclo en ese período estuvo
ganancia suficiente. El afán de obtener la ganancia inseparablemente ligado al debilitamiento de las
máxima cuando los precios son bajos impulsa a los fases de reanimación y auge, al acortamiento y la
capitalistas a reducir los gastos de producción a disminución de la intensidad de las mismas. Los
cuenta de un mayor grado de explotación de la mano períodos de auge no tuvieron carácter universal, no
de obra y del empleo de máquinas y métodos de se extendieron a todos los países del capitalismo ni a
producción nuevos y más perfectos. Los capitalistas todas las ramas de su economía. Por ejemplo, en el
sustituyen los viejos equipos con otros nuevos, ciclo de los años 1920-1929, Inglaterra apenas
comienza la renovación masiva del capital fijo. Esto alcanzó hacia 1929 el nivel de 1920, mientras que los
supone una ampliación de la demanda de medios de EE.UU. y el Japón lo superaron con creces. En el
producción. La depresión se trueca en reanimación. ciclo de 1929-1937, registrándose un crecimiento de
Por tanto, la causa de la salida de la crisis radica la producción industrial mundial en el 12%, la
en la propia crisis. La base material de eso es la producción industrial de los EE.UU. aumentó nada
renovación masiva del capital fijo, lo cual da un más que en el 4,6%, y en Francia bajó en el 12,5%.
impulso a la demanda en el mercado de medios de En Italia, la producción no experimentó cambios en
producción. Como resultado de ello, más mano de todos esos años.
obra se incorpora a las ramas de la producción de la
sección I. Esta mano de obra demanda más artículos La crisis agraria. En la economía agropecuaria
de uso y consumo, merced a lo cual se ensanchan las también tienen lugar crisis de superproducción, cuya
ramas de la sección II, estimulándose la producción causa es la contradicción fundamental del
de medios de producción para ella. El aparato de capitalismo. Ahora bien, las crisis agrarias poseen
producción de la sociedad capitalista se pone en ciertas peculiaridades.
marcha con creciente rapidez. La producción entra en La agricultura se rezaga de la industria por el
la fase del auge, la cual, a su vez, crea las premisas nivel de desarrollo. En los principales países
para la nueva crisis. capitalistas industrialmente adelantados sólo ahora
Pese al crecimiento de la producción en la fase del pasa a la fase de la producción maquinizada. En
auge, la situación de los trabajadores no experimenta muchos países del sistema mundial capitalista, la
cambios sensibles. El límite del consumo de la clase agricultura se halla en la fase manufacturera,
obrera sigue siendo el valor de la fuerza de trabajo. Y predominando en ella la pequeña producción
eso significa que siguen desarrollándose las mismas mercantil. En la economía agropecuaria existen,
contradicciones que han originado la crisis además, contradicciones específicas relacionadas con
precedente. Vuelve a surgir un abismo entre la la renta y el monopolio de la propiedad sobre la
producción y el mercado, entre el volumen de las tierra.
mercancías y la demanda solvente de la sociedad. Se En virtud de estas circunstancias, las crisis
forma una superproducción latente que no tarda en agrarias son largas y sostenidas. Las crisis agrarias y
hacerse evidente. Se han producido cantidades la subsiguiente reducción de los precios de acopio de
excesivas de mercancías, la venta tropieza con los productos agropecuarios recaen con su gran peso
dificultades. Los precios comienzan a bajar, sobre los hombros de los campesinos trabajadores y
disminuyen las ganancias, es decir, vuelve a contribuyen a la ruina de las haciendas pequeñas y
comenzar la crisis con todos sus síntomas medias.
característicos.
Toda crisis económica supone un golpe para el 5. Peculiaridades del desarrollo cíclico del
capitalismo, ya que contribuye a la formación de capitalismo en la etapa actual.
premisas objetivas y subjetivas para la revolución. Cambio del carácter del ciclo después de la
Cada ciclo se despliega sobre una base técnica nueva segunda guerra mundial. El desarrollo cíclico del
y más avanzada, lo que desemboca en una mayor capitalismo después de la segunda guerra mundial
socialización de la producción. Con cada ciclo se posee varias peculiaridades.
Manual de economía política del capitalismo 67

Las crisis en la industria duran ahora menos que con otros nuevos al cabo de un período relativamente
antes. En el pasado, las crisis de superproducción breve. Aumenta la independencia relativa de la
duraban años, pero ahora no pasan de unos cuantos producción de medios de producción respecto de la
meses, todo lo más un año. dinámica del consumo personal. Al propio tiempo, la
Por otra parte, la fase del auge se ha hecho más revolución técnica suscita la constante demanda de
larga e intensa en la mayoría de los países más y más inversiones de capital. La revolución
capitalistas. técnica coadyuva a la producción en escala creciente
Un elemento esencial de los ciclos de artículos de uso duradero.
contemporáneos consiste en que los descensos de la La revolución científico-técnica hace más honda
producción no se observan en todos los principales la división del trabajo social, lo que viene a ser el
países capitalistas. Hasta la crisis de 1957-1958, que factor más importante de la ampliación del mercado
se extendió a los países que rendían más de dos y, por consiguiente, de las posibilidades de venta de
tercios de la producción industrial del mundo las mercancías.
capitalista, revistió en la mayoría de ellos la forma de Una dirección de la revolución científico-técnica
estancamiento, es decir, de cese de crecimiento de consiste en la creación y el desarrollo de las
dicha producción. Otra peculiaridad del ciclo calculadoras electrónicas, que brindan la posibilidad
moderno consiste en que los fenómenos sintomáticos de calcular las demandas del mercado nacional e
de la crisis se registran en los principales países incluso, internacional. El empleo de dichas
capitalistas en épocas distintas. Así, por ejemplo, en procesadoras de datos hace posible observar la
el período de 1952-1953, cuando se observaba, coyuntura del mercado y establecer nexos
prácticamente, en todos los países de Europa interramales más o menos estables. Conjugado a la
Occidental un descenso de la actividad económica, continua concentración de la producción y al
los EE.UU. se hallaban en período de auge. desarrollo del capitalismo monopolista de Estado,
Todo ello prueba que el ciclo capitalista ha esto significa que las ramas decisivas de la
sufrido importantes cambios. Sin embargo, el producción en los principales países capitalistas
desarrollo del capitalismo sigue teniendo un carácter trabajan cada vez más para un "mercado calculado".
cíclico, cuya base radica en las contradicciones Los cambios que se operan en la estructura
antagónicas del modo de producción capitalista. económica de unos u otros países, con todas las
consecuencias que ello supone, están relacionados
Principales factores que influyen en el actual con el hundimiento del sistema colonial del
desarrollo cíclico del capitalismo. Los ciclos imperialismo. Además de empeorar la situación
actuales transcurren bajo la influencia de vanos general del imperialismo, han reducido las
factores entre los cuales cabe mencionar, ante todo, posibilidades de exportación de capital a varios
el gran papel de las medidas de carácter monopolista- países emancipados, puesto que muchos de los países
estatal tanto dentro de los distintos países capitalistas de este último grupo han establecido restricciones
como en la esfera de las relaciones económicas para las inversiones extranjeras. Como resultado de
internacionales. todo eso, una parte de los capitales que antes se
Aunque la intervención del Estado en la economía exportaban a las colonias pasó a invertirse en la
no cambie la naturaleza del capitalismo y, por tanto, economía de la metrópoli, lo cual aumenta los fondos
no esté en condiciones de suprimir las leyes de acumulación y, por tanto, el ritmo de desarrollo de
económicas objetivas, propias de esta formación, el la economía.
capitalismo monopolista de Estado puede ejercer La emulación económica de los dos sistemas
cierto efecto en el desarrollo de las fuerzas socioeconómicos mundiales ejerce también una
productivas, en particular, contribuir a la renovación influencia esencial en las peculiaridades del
del capital fijo e impulsar temporalmente la desarrollo posbélico de los países capitalistas. El
producción. En este caso desempeñan un papel miedo de perder la emulación hace que el capital
importante los encargos y las compras que efectúa el monopolista recurra a medidas estatales para acelerar
Estado y que alcanzan en ciertos países más del 20% el ritmo de fomento de la economía.
de la renta nacional, así como los subsidios a la Con todo y con eso, los factores mencionados no
producción y la exportación de ciertas mercancías. hacen más que modificar la marcha del ciclo
En el carácter del ciclo contemporáneo ejerce una industrial, sin suprimir el desarrollo cíclico de la
gran influencia el progreso tecno-científico economía capitalista. Las contradicciones de ésta se
excepcionalmente rápido, que trae aparejados agravan cada vez más y, por consiguiente, se
cambios de la estructura económica de los países acumulan las premisas para nuevas crisis
capitalistas, coadyuva a la construcción de muchas económicas.
obras básicas y a la producción masiva de nuevos
tipos de mercancías. La revolución científico-técnica El problema de los mercados en la etapa
estimula la sustitución masiva de los equipos viejos actual. El estado precario de la producción
68 Varios autores

industrial, el funcionamiento de las empresas por importantes mercancías y, ante todo, de equipos
debajo de su potencial y el desempleo crónico se industriales, a los países del mundo no socialista.
deben en medida considerable a la agravación del Ha ejercido una influencia ponderable en el
problema de la realización. El capitalismo no está en mercado mundial capitalista el hundimiento del
condiciones de resolver este problema, puesto que su sistema colonial del imperialismo. Es una influencia
ley objetiva es el retraso de la demanda solvente de de doble carácter. Por una parte, la lucha de los
los trabajadores respecto del ascenso de la países emancipados por la independencia económica
producción. y sus primeros pasos encaminados a crear una
Cierto aumento de la capacidad de los mercados economía diversificada moderna aumentan las
interiores de los principales países capitalistas se posibilidades de venta de equipos y otras mercancías
registra de tarde en tarde merced a los éxitos de la para la producción, lo mismo que de ciertas
lucha de clases, en la que ejerce una gran influencia mercancías de uso y consumo. Por otra, las
la existencia y la consolidación de las posiciones del condiciones de venta en estos países han empeorado
sistema mundial del socialismo. La agravación de la algo para los imperialistas, ya que los monopolios
lucha de clases obliga a la burguesía a hacer ciertas van perdiendo la posibilidad que tenían antes de
concesiones en el problema de los salarios, de los imponer arbitrariamente a los países emancipados la
seguros sociales y los subsidios de desempleo. Esto nomenclatura y los precios de las mercancías que
aumenta en cierta medida la capacidad de compra de estos últimos quieren importar. La competencia entre
la población obrera. Influyen también positivamente los países capitalistas y, lo que es lo principal, el
en la capacidad del mercado las compras estatales de incremento de las conexiones económicas de los
mercancías y servicios, como igualmente el progreso países emancipados con el campo socialista, a la vez
científico-técnico. que disminuyen la dependencia de estos últimos
Finalmente, los monopolios procuran resolver el respecto de las potencias imperialistas, complican
problema de los mercados ampliando el crédito de para los monopolios el problema del mercado.
consumo y aliviando sus condiciones. Aunque la capacidad total del mercado capitalista
Sin embargo, semejantes factores no pueden mundial crezca en cifras absolutas, el crecimiento no
resolver de modo radical y hasta el fin el problema de corresponde al nivel actual de las fuerzas
la realización. Por ejemplo, la ampliación de la venta productivas, con la particularidad de que, dada la
mediante el fomento de las compras a crédito tiene formación del sistema mundial del socialismo, el
sus límites. Las ventas a crédito no pueden, en última mercado capitalista mundial se ha reducido
instancia, compensar la insuficiencia de la demanda ponderablemente.
solvente. Las compras estatales tampoco pueden
crear un mercado nuevo, puesto que sólo ayudan al Influencia de la militarización de la economía
desplazamiento de la capacidad de compra del sector en el mercado contemporáneo. Después de la
privado al estatal, por cuanto la financiación de las segunda guerra mundial sobre todo en la etapa actual
compras del Estado se efectúa a costa de la de la crisis general del capitalismo se observa un
recaudación de impuestos de la población y la inusitado ascenso del militarismo. Los gastos
emisión de papel moneda, que conducen al descenso militares de las potencias imperialistas crecen con
de los salarios reales. El progreso técnico, a la par mucha más rapidez que la producción industrial
con la dilatación de la capacidad del mercado, general. Así, por ejemplo, en los EE.UU., en el
tendente a fomentar la producción de nuevas período de 1950 a 1966, la producción industrial
mercancías de uso y consumo, contribuye al aumentó al doble, aproximadamente, y los gastos en
estrechamiento relativo del mismo, ya que con el armamentos, en 3,8 veces; en Inglaterra,
gigantesco aumento del potencial disminuye la respectivamente, el aumento fue del 61% y del
ocupación y, por ende, la demanda solvente. 160%; en la R.F.A., durante los años 1956-1966, la
En la agravación del problema de la realización ha producción industrial aumentó en el 65%, y los
desempeñado un papel considerable el gastos en armamentos, en el 160%.
estrechamiento de las fronteras territoriales del Los ideólogos del imperialismo presentan la
mercado capitalista mundial debido a la formación militarización de la economía como medio de
del sistema socialista mundial y al incremento del mantener una elevada coyuntura, como medio de
poderío económico de este último. El continuo salvar el capitalismo de las conmociones
ascenso de la producción en los países socialistas económicas. En efecto, a lo largo de un determinado
impulsa su comercio exterior, ejerciendo de este período, la militarización de la economía aumenta en
modo una influencia creciente en el desarrollo de las cierto grado la demanda de equipos y artículos de uso
relaciones económicas internacionales. Los vínculos, y consumo. Pero, al fin y al cabo, no puede asegurar
cada vez más fuertes, entre los países socialistas con un crecimiento estable de la producción.
el mundo no socialista han roto ya el monopolio de Los monopolios que fabrican armas y material
las potencias imperialistas en los suministros de bélico realizan el valor de las mercancías producidas
Manual de economía política del capitalismo 69

y las superganancias monopolistas mediante la venta de la inestabilidad de la economía capitalista. Esto se


de dichas mercancías al Estado. Este último saca los expresa concretamente en el gigantesco aumento de
recursos necesarios para pagar tales suministros la deuda pública, en el estrechamiento de la
aumentando los impuestos con que se grava a la capacidad adquisitiva de las divisas, en las constantes
población o emitiendo papel moneda, carente de toda fluctuaciones de la cotización de éstas y en los
base, lo cual da lugar a la inflación. En cualquier déficits de las balanzas de pagos. Considerada en
caso, la militarización de la economía se efectúa a conjunto, la militarización de la economía, a la par
cuenta de que se le quita a la clase obrera una parte con la inactividad crónica de una parte del potencial
de sus salarios, y a los campesinos y artesanos, una de producción, el desempleo masivo y crónico y
parte del valor que crean, con la particularidad de que otros males del sistema capitalista, prueba la
las sumas asignadas para la carrera armamentista incapacidad del capitalismo moderno de utilizar
constituyen una parte bien considerable de la renta racionalmente las fuerzas productivas que ha creado.
nacional de los países capitalistas.
Dicho en otros términos, el Estado transfiere el El ciclo contemporáneo y la inflación. Un
valor del sector de consumo civil al sector de la elemento inalienable del ciclo contemporáneo
economía militar, lo cual, como es lógico, no origina consiste en los procesos inflacionistas que se operan
ampliación duradera de la demanda solvente general. en casi todos los países capitalistas.
Es más, la militarización de la economía conduce, al La inflación tuvo lugar también en la época de la
fin y a la postre, a la disminución de la demanda libre competencia. Pero, al desplegarse la crisis
solvente de producción civil y, en consecuencia, a un general del capitalismo, la inflación ha adquirido
descenso vertical del ritmo de crecimiento de este rasgos especiales. Se desenvuelve ahora a escala de
tipo de producción, todo el sistema capitalista mundial. En varios países,
La militarización de la economía expresa el grado la inflación ha adquirido un carácter crónico y viene
extremo del parasitismo y de la putrefacción del a ser un medio importante de redistribución de la
capitalismo moderno, puesto que conduce al renta nacional en beneficio de los monopolios.
despilfarro de las fuerzas productivas de la sociedad. La inflación origina el alza de los precios, el
Los armamentos, al igual que todo el material bélico, aumento de la carestía. Es, en realidad, un impuesto
son productos destinados a la destrucción. Además, suplementario que recae sobre todas las capas de
visto el rápido envejecimiento moral de los trabajadores, incluida la clase obrera. Por lo común,
armamentos, sus reservas se renuevan los salarios no suben con la misma rapidez que los
periódicamente, sustituyéndose el armamento viejo precios, por cuya razón los ingresos reales de los
con modelos nuevos. La militarización de la trabajadores acusan una tendencia decreciente. Esto
economía supone un pesado fardo tanto para los significa que la proporción que les toca a los obreros
trabajadores como para todo el organismo económico y las demás capas trabajadoras en la renta nacional
de los países capitalistas, ya que absorbe enormes disminuye mientras crece la de los capitalistas. Al
valores materiales y una gran parte de la mano de reivindicar aumento de los salarios, la clase obrera
obra calificada. quiere que se le dé la parte que le corresponde en los
No obstante, la militarización de la economía les resultados del crecimiento de la productividad de su
conviene extraordinariamente a los monopolios, trabajo. Al propio tiempo rechaza los constantes
puesto que el cumplimiento de encargos militares del ataques de los monopolios, empeñados en bajar por
Estado consolida mucho el poderío económico de todos los medios el nivel de vida de los obreros. Las
aquéllos y multiplica sus ganancias. Estas últimas reivindicaciones de los obreros no se limitan al
crecen, ante todo, porque los monopolios mismos aumento de los salarios en metálico. Son una parte de
suelen ser los que fijan los precios de los artículos la lucha democrática general contra la carestía.
que producen para el Estado, y los fijan muy por Al alcanzar una determinada fase, la inflación
encima de los gastos de producción. El Estado ejerce un efecto destructor en toda la economía
estimula deliberadamente esta política de precios, capitalista. La desigualdad del alza de los precios de
colocando sus encargos mediante negociaciones las diversas mercancías aumenta en flecha las
secretas directas con las compañías elegidas. ganancias en unas ramas de la economía y las
Además, trabajando para el fisco, los monopolios disminuye en otras. Esto altera las proporciones
ahorran gastos de realización, que en las condiciones plasmadas entre las ramas, socava el sistema
habituales ascienden a considerables sumas, crediticio, dificulta los cálculos de los índices
aprovechan su prioridad en la adquisición de económicos. Esta es la razón de que muchos
materias primas difíciles de conseguir, etc., logrando gobiernos dediquen tanta atención a la confección de
merced a todo eso, ganancias fabulosas. distintos programas de "estabilización de las divisas".
La carrera armamentista es la causa fundamental El rasgo distintivo de dichos programas consiste
de las conmociones en la esfera financiero- en que su cumplimiento se proyecta a cuenta,
monetaria, lo que, de por sí, es uno de tantos índices principalmente, de la limitación del crecimiento de
70 Varios autores

los salarios, a cuenta del aumento de los impuestos emplearse nuevos métodos en la industria química.
abonados por los trabajadores, de la reducción del En la producción y el transporte comenzaron a
crédito a los empresarios pequeños y medios y de la emplearse en vasta escala motores de explosión.
reducción de los gastos estatales para fines sociales y Cambió la estructura ramal de la industria. Hasta
culturales. Dicho con otras palabras, los medios entonces predominaba la industria ligera, sobre todo
gobernantes de los países capitalistas desarrollados, la textil, pero, a partir de los años 70 del siglo XIX,
partiendo de los intereses de los monopolios, se la supremacía pasó a la metalurgia, a las
disponen a estabilizar las divisas a cuenta de los construcciones mecánicas y otras ramas de la
trabajadores. industria pesada, que se desarrollaban a ritmo mucho
A la vez que proclaman la necesidad de más intenso que la industria ligera.
"deflación", los gobiernos de los Estados Los cambios técnicos y estructurales en la
imperialistas prosiguen la carrera armamentista, lo industria elevaron verticalmente el peso económico
cual hace más aguda la inflación. de las grandes empresas. El empleo de la técnica
La clase obrera se pronuncia en contra de moderna exigía que se aumentase la escala de la
semejantes programas y reivindica una política anti- producción y se elevase la concentración del
inflacionista capaz de restringir el poder de los potencial instalado. El empleo de los nuevos métodos
monopolios, reducir los gastos militares, de producción, de fundición de acero, por ejemplo,
democratizar el aparato estatal e impulsar el en las empresas pequeñas era ya técnicamente
comercio con todos los países, incluidos los imposible y económicamente desventajoso. En
socialistas. cuanto a las nuevas ramas, desde el comienzo mismo
de su existencia sólo podían funcionar sobre la base
Capítulo 8. Las leyes que rigen el surgimiento y de grandes empresas dotadas de equipos modernos.
el desarrollo contemporáneo de los monopolios y El cambio de correlación entre las ramas de la
del capital financiero. producción en favor de la industria pesada empeoró
A fines del siglo XIX y principios del XX, el la situación del capital pequeño. En la industria
capitalismo entró en la fase superior y última de su pesada, como se sabe, la proporción del capital fijo y
desarrollo: la fase del imperialismo. Al definir los el papel de los carísimos equipos son mucho mayores
principales caracteres económicos del imperialismo, que en la ligera. Con el aumento de la proporción del
Lenin, el primero en dar un análisis marxista de esta capital fijo se multiplicaron las dificultades de
nueva fase del desarrollo de la formación capitalista, empleo de pequeños capitales en la industria, ya que
subrayaba reiteradas veces que el más importante era las grandes inversiones en obras importantes no
la dominación de los monopolios en la economía estaban al alcance de los propietarios de pequeños
capitalista. Ahora bien, ¿sobre qué bases se instauró capitales y, además, la reposición del costo de dichas
esta dominación? obras se lograba a ritmo muy lento. Con el ascenso
de la concentración de la producción se intensificó
1. Las leyes del surgimiento de los monopolios también el proceso de centralización del capital.
imperialistas. El monopolio y su esencia. Todo eso consolidó las posiciones de los grandes
Lenin dice que "la libre competencia engendra la empresarios en la competencia con los pequeños y
concentración de la producción, y que dicha aceleró el desalojamiento del pequeño capital de la
concentración, en un cierto grado de su desarrollo, esfera de la producción.
conduce al monopolio"31. El ascenso de la concentración del capital y de la
producción hizo posible e inevitable la aparición de
Aceleración de la concentración a fines del los monopolios capitalistas.
siglo XX. En el proceso de la rivalidad capitalista,
unas empresas se arruinaban venían a menos El alto nivel de concentración es la base
mientras otras crecían a su cuenta y salían material del surgimiento de los monopolios. El
vencedoras en la lucha. monopolio es, ante todo, una compañía, agrupación
La acumulación de cambios progresivos en el o, al menos, un acuerdo de grandes capitalistas, en
aparato de producción y en la tecnología de las cuyas manos se concentran capitales y medios de
empresas industriales originó, en la segunda mitad producción que le permiten asegurarse
del siglo XIX, sobre todo en su último tercio, continuamente una superganancia.
modificaciones esenciales en la estructura misma de La posibilidad de dominación de los monopolios
las fuerzas productivas. Adquirió vasto desarrollo la surgió a fines del siglo XIX merced al alto nivel que
producción de máquinas-herramienta para el había alcanzado la concentración. En las épocas
tratamiento de metales. Se produjeron cambios anteriores, en la primera mitad del siglo XIX y
revolucionarios en la siderurgia. Comenzaron a todavía más en los siglos precedentes, cuando el
nivel de concentración era relativamente bajo, los
31
V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, ed. en acuerdos con participación de cientos, y tanto más de
español, Moscú, 1970, t. 1, pág. 704.
Manual de economía política del capitalismo 71

miles, de capitalistas, eran prácticamente imposibles. competencia condujo al nivel de concentración de la


Muy otra situación se creó cuando la concentración producción que ofreció la base para el surgimiento de
alcanzó un nivel tan alto que en las ramas principales los monopolios. A su vez, los monopolios, por fuerza
se destacaron unas decenas de empresas gigantescas. de su dominación, aceleran en colosal medida, el
A fines del siglo XIX, los monopolios no eran propio proceso de concentración. Sobre la base de los
sólo posibles, sino incluso inevitables. Las monopolios, el proceso de concentración se
proporciones de los capitales individuales, hasta los desenvuelve como concentración monopolista del
más grandes, no satisfacían las nuevas exigencias que capital, lo que le imprime a dicho proceso inaudita
presentaban las gigantescas empresas y la colosal intensidad.
escala de la producción. No siempre le correspondían En el desarrollo del capital monopolista ha
incluso los capitales de unas u otras sociedades influido fuertemente la victoria del socialismo en la
anónimas. Únicamente las agrupaciones URSS, al igual que la aparición y el reforzamiento
monopolistas de grandes capitales, es decir, del socialismo mundial. Empeñada en mantener sus
agrupaciones que concentraban cada una en sus posiciones, la burguesía monopolista procura
manos una parte considerable del capital global de la adaptarse a las condiciones contemporáneas, El
rama pudieron ensanchar el marco de la propiedad desarrollo económico del capitalismo moderno y sus
capitalista hasta tal punto que se hicieron posibles el contradicciones debidas a la incurable enfermedad de
surgimiento y el desarrollo de grandes empresas. Así, todo el sistema del capitalismo -la crisis general cada
en determinada etapa de la evolución de la propiedad vez más honda- contribuyen a la ampliación del
capitalista, la aparición de su forma monopolista era proceso de la concentración capitalista, a la aparición
objetivamente inevitable, era una reacción del de nuevas formas de ésta y a la agravación de la
capitalismo ante la tendencia objetiva a la liquidación competencia imperialista.
de toda propiedad privada sobre los medios de Impulsa el ascenso de la concentración en las
producción, engendrada por el desarrollo de las condiciones actuales, en gran medida, el proceso de
fuerzas productivas. transformación del capitalismo monopolista en
capitalismo monopolista de Estado. Este último,
Principales rasgos distintivos de la esencia de ampliando la esfera de la explotación, contribuye al
los monopolios. El rasgo determinante del aumento de las ganancias de los monopolios.
monopolio es la dominación que éste ejerce sobre Al obtener superganancias de monopolio, los
una parte considerable de la producción de la rama. monopolios aseguran una elevada cuota de
Las dimensiones de dicha parte y los métodos acumulación. Merced a ello se refuerza el poder de
empleados para ejercer esta dominación dependen de competencia de los mismos. Disponiendo de
las condiciones concretas. No obstante, sean las que gigantescos capitales, los monopolios cuentan con
fueren las circunstancias, debe ser una parte que le grandes posibilidades de emplear maquinaria
permita a la compañía dominante en la rama moderna y perfeccionamientos técnicos, apoderarse
asegurarse, apoyándose en su superioridad de los mercados de venta más ventajosos y conseguir
económica decisiva, una ganancia considerablemente créditos en condiciones más convenientes y con más
superior a la que obtienen las empresas pequeñas y facilidad. Los monopolios se valen de sus ventajas y
medias. Aquí tiene mucha importancia el que los absorben multitud de empresas pequeñas y medias.
monopolios puedan vender sus mercancías y En las condiciones modernas de amplio
servicios a precios sustancialmente superiores a los despliegue de la revolución científico-técnica se hace
gastos de producción y comprar las mercancías que cada vez mayor la importancia del progreso técnico
necesiten, producidas por empresas no como factor de concentración. En primer lugar, al
monopolizadas y pequeñas, a precios artificialmente emplearse nuevas máquinas y equipos en la
bajos. producción aumenta la proporción del capital fijo en
Por tanto, la esencia del monopolio se reduce a el total del capital invertido. El aumento de la
dos elementos principales: a) concentración de proporción del capital fijo trae aparejado, a su vez, el
enormes capitales en sus manos, capaces de asegurar aumento del mínimo indispensable de capital
un poderío económico excepcional y una adelantado.
superioridad colosal sobre la multitud de capitalistas En segundo lugar, el empleo de nuevos objetos y
menos poderosos; b). apropiación de las altas medios de trabajo y de nuevas tecnologías conduce a
ganancias de monopolio, como forma económica de la rápida aceleración del desgaste moral de los
realización de la dominación monopolista. equipos. Los gastos debidos a la sustitución de los
equipos moralmente desgastados resultan a menudo
2. Crecimiento de la concentración y del grado superiores a las fuerzas de las pequeñas firmas, por
de monopolización de la época del imperialismo. cuya razón éstas se arruinan.
Causas del crecimiento de la concentración En tercer lugar, la conversión cada vez mayor de
bajo el imperialismo. El dominio de la libre la ciencia en fuerza productiva directa hace que el
72 Varios autores

poder de competencia de cada empresa dependa de la burgueses quieren velar.


aplicación de los resultados de las investigaciones No obstante, la realidad viva se encarga de refutar
científicas. convincentemente sus teorías.
En cuarto lugar, en el período inicial del Uno de los cambios más importantes en el
imperialismo, entre los medios técnicos de la desarrollo del capital monopolista en las condiciones
empresa pequeña y la grande no existía más que una actuales consiste en la intensificación sustancial de la
diferencia cuantitativa. Hoy, entre el equipamiento monopolización de toda la economía capitalista. A
técnico de las pequeñas firmas y el de las grandes principios del siglo XX, los monopolios se
compañías monopolistas existe, además, una apoderaron de las posiciones clave sólo en unos
diferencia cualitativa. Las pequeñas firmas se basan cuantos sectores de la producción industrial en varios
en la maquinaria vieja, mientras que los monopolios países desarrollados. En los decenios sucesivos, los
se pasan cada vez más a la producción automatizada. monopolios progresaron en profundidad y amplitud y
se erigieron en fuerza decisiva de todas las esferas de
Crecimiento del grado de monopolización y la economía capitalista mundial.
peculiaridades del proceso de monopolización en Ante todo cabe señalar el crecimiento de las
las condiciones actuales. El crecimiento del grado proporciones de las empresas monopolistas. A
de monopolización es una ley de la economía mediados de los años 60, por ejemplo, en las fábricas
capitalista en la época del imperialismo. Los de la R.F.A. con más de mil trabajadores se
economistas burgueses se valen de toda clase de concentraba el 40,9% del total de los ocupados en la
argucias para velar la acción de esta ley. La finalidad industria germano-occidental. Y esas fábricas no
de muchos de ellos es mostrar que también el pasaban del 2,3% del total de empresas industriales
capitalismo moderno, análogo al del siglo XIX, se de la R.F.A. Sirven de ejemplo todavía más
asienta en la "libre iniciativa". Esto se empeñan ellos elocuente los gigantes del capital monopolista de los
en demostrar deformando el propio concepto de EE.UU. Tan sólo en las empresas del monopolio
"monopolio". "General Motors" están ocupados más de 725 mil
Nos ofrece un ejemplo de tal deformación la trabajadores, y el valor de las mercancías y servicios
"teoría de la competencia monopolista" del que la compañía realiza anualmente pasa de 20 mil
economista norteamericano E. Chamberlin, que millones de dólares.
suplanta la categoría científica "monopolio Por otra parte, como hemos hecho constar antes,
imperialista" con una definición vulgar, que dice que se amplía la esfera de la dominación del capital
es monopolio toda empresa, incluso artesana, que monopolista. La monopolización hoy día no es cosa
pone en venta una mercancía dotada de ciertas sólo de la industria pesada. Los monopolios dominan
propiedades individuales. también en la industria ligera, en el transporte y en el
Algunos economistas burgueses, en su afán de comercio. El capital monopolista va penetrando en
desacreditar el concepto científico de "monopolio", grado creciente en la economía agropecuaria.
llegan a disquisiciones absurdas. Por ejemplo, el Bajo la influencia del desarrollo de las fuerzas
economista norteamericano Machlup escribe que "si productivas, del crecimiento del socialismo mundial
se entiende por monopolio el control de una firma y de otros factores es cada vez mayor la
sobre la producción, resulta que cada vendedor es internacionalización del capital monopolista.
monopolista, por cuanto controla su propia Coadyuva a ello, en particular, el proceso de
producción". integración imperialista que se ha desplegado
P. Samuelson transfiere el concepto de últimamente. Crece rápidamente el grado de
"monopolio" del dominio de las relaciones monopolización del comercio internacional del
socioeconómicas al de la filología y declara que, por mundo capitalista. Los monopolios efectúan la
cuanto la palabra "monopolista" significa "único", el mayoría aplastante de las operaciones de exportación
"monopolista es el único representante en su rama de capital. A principios del siglo XX era típica, ante
cuando no existe rama dedicada a producir todo, la formación de monopolios nacionales,
sucedáneos de su mercancía". Se oponen "futilidades mientras que el principal rasgo distintivo del
verbales" a la categoría científica "monopolio capitalismo moderno es la transformación de
imperialista", que expresa el alto grado de monopolios nacionales en internacionales por la
concentración del poderío económico, la fijación de composición de sus miembros, por la amplitud de su
precios de monopolio y la obtención de ganancias de actividad, por el emplazamiento de sus empresas, etc.
monopolio. El monopolio nace de la concentración y Otra peculiaridad del proceso de monopolización
se forma cuando este proceso alcanza un alto nivel. de los últimos años es la sensible aceleración de su
El grado de monopolización, en tanto que efecto de ritmo en muchos países capitalistas. Ello se
la concentración y causa de su continuo crecimiento, manifiesta con la mayor evidencia en los países de
va orgánicamente unido a la concentración. Europa Occidental y en el Japón.
Precisamente eso es lo que los economistas Bajo el efecto de los cambios estructurales en la
Manual de economía política del capitalismo 73

economía de los países capitalistas, de la revolución Mientras tanto, el ritmo de concentración no puede
científico-técnica y del proceso de militarización de ser siempre el mismo en todas partes. Tampoco es
la economía se producen grandes cambios en la siempre igual la importancia de unas u otras formas
correlación de las fuerzas de varios monopolios. en que transcurre este proceso. La desigualdad de
Cálculos efectuados sobre la base de 100 compañías desarrollo de la economía capitalista se hace sentir
industriales francesas acusan un considerable también en esta esfera.
reforzamiento de las posiciones de los monopolios Existen ramas en que se ha llegado a un nivel
que actúan más que nada en las ramas más modernas excepcionalmente alto de monopolización. Si se le
de la química, de la industria del petróleo y del gas, mide en los EE.UU. sobre la base de la proporción
de la radio electrónica y la construcción de aviones y que tienen las 4 firmas mayores en el valor total de la
cohetes. producción despachada de la rama correspondiente,
Experimentan igualmente sensibles se verá que ya en los años 50, según datos del
modificaciones las formas de concentración y economista norteamericano L. Weiss, esta
centralización del capital, así como las formas de proporción llegaba: en 40 ramas, al 75-100%; en 101
agrupaciones monopolistas. La complicación de las ramas, al 50-75%, y en 157 ramas, al 25-50%.
conexiones tecnológicas entre las distintas ramas ha Al propio tiempo, en otras ramas, el grado de
dado lugar al aumento de la importancia de la monopolización es todavía relativamente bajo. Según
combinación de empresas. Al propio tiempo es más y datos de ese mismo Weiss, en 136 ramas de la
más intenso el proceso de diversificación, que se industria norteamericana, la proporción de las cuatro
manifiesta en que unas mismas compañías agrupan firmas mayores no llegaba al 25% de la producción
industrias que no son tecnológicamente afines a la despachada.
producción fundamental del monopolio. Como Es claro que en las ramas de grado de
resultado de eso, el tipo predominante de monopolio monopolización relativamente baja existen aún
no se va haciendo la firma estrechamente grandes reservas para el avance del proceso de
especializada, sino la agrupación monopolista monopolización bajo la forma del aumento de la
multisectorial. proporción de las grandes compañías en el comercio
El desarrollo de los monopolios ha robustecido general.
sustancialmente su dominación en la economía de los Sin embargo, en la medida en que este proceso -
países capitalistas. Así lo prueban: el crecimiento de por cuanto se expresa en el crecimiento, de la
la proporción de las empresas monopolizadas en el proporción de los grandes monopolios en la
total de la mano de obra ocupada; la elevación de la producción global- se acerca a su nivel máximo, su
proporción de los grandes monopolios en el total de ritmo no puede por menos de disminuir.
la producción y en la suma total de las ventas; el Todo eso no significa en absoluto que se acerca el
acrecentamiento de la proporción de las grandes cese del proceso de la concentración monopolista en
firmas en el total de los activos de los monopolios las ramas altamente monopolizadas. El proceso
industriales. Por ejemplo, en los EE.UU., en el continúa, pero bajo otras formas. La proporción de
presente, corresponde a los 200 consorcios más las grandes compañías en el total de las ventas o en la
importantes alrededor del 60% de los activos de producción global puede dejar de crecer. Pero crece
todos los consorcios de la industria transformativa. la magnitud absoluta del capital, de la producción de
En el territorio que ocupa hoy la R.F.A., las mercancías y de las ganancias de cada gran
sociedades anónimas con capital de más de 100 compañía. Y eso no es una forma de crecimiento del
millones de marcos cada una concentraban en 1938 grado de monopolización menos concreta que el
alrededor del 25%, y hacia 1966 ya alrededor del crecimiento de la proporción de las compañías
57%, de todo el capital por acciones en el país. Según mayores.
datos de la revista burguesa norteamericana Fortune,
nada más que 500 grandes monopolios 3. El monopolio y la competencia en la época
estadounidenses concentran más del 70% de las del imperialismo.
ganancias de todas las empresas industriales del país. La dominación de los monopolios y el
Y tan sólo un centenar de monopolios-pulpos recoge ahondamiento de la contradicción fundamental
en sus cajas más del 55% de la ganancia total de la del capitalismo. La instauración del dominio de los
industria norteamericana. monopolios hizo todavía más profunda la
Movidos por el deseo de argumentar su contradicción fundamental del capitalismo. La
concepción de "desmonopolización", algunos socialización capitalista de la producción alcanza su
economistas burgueses tratan de suplantar el más alto grado de desarrollo en la época del
problema del grado de monopolización con el imperialismo. Ahora bien, por cuanto efectúan dicha
problema del ritmo de este proceso, se empeñan en socialización los monopolios, cuyo móvil único es el
fijar la atención en las ramas en que ha disminuido aprovechamiento máximo de las empresas, ramas y
últimamente el ritmo de concentración monopolista. zonas económicas agrupadas bajo su dominación
74 Varios autores

para extraer la ganancia máxima, alcanza su nivel como fuera del mismo. El medio fundamental de
máximo también la apropiación capitalista de los lucha en el proceso de la competencia de las nuevas
medios y resultados de la producción. Y como la condiciones es la conquista de la situación,
ganancia resulta de la explotación del trabajo, la precisamente, de monopolio, es decir, privilegiada y
dominación de los monopolios y la apropiación por excepcional. El progreso de la técnica está
éstos de la parte del león de las ganancias significa subordinado a los intereses del control monopolista.
que la explotación capitalista del trabajo social y la Bajo el imperialismo cambia también el objetivo
expropiación de la riqueza social se elevan al grado de la competencia. Antes del imperialismo, esta
máximo. última era un medio de asegurar ganancias iguales
sobre capitales iguales. Pero el monopolio no se
Critica de las concepciones antimarxistas de la contenta con la ganancia media; entra en
contraposición de los monopolios a la competencia con otras empresas a fin de asegurarse
competencia. El ahondamiento de la contradicción ganancias extraordinarias. Objetivamente, su
fundamental del capitalismo debida a la dominación situación de monopolio les permite lograrlas a través
de los monopolios se manifiesta en la agudización de del mecanismo de la competencia. Además, el
todas las contradicciones derivadas de la monopolio no se da por contento con debilitar las
fundamental, como igualmente en la intensificación posiciones del adversario y lucha para acabar con él.
de la competencia. En lugar de la competición abierta sobreviene la
Los economistas burgueses afirman que la componenda secreta, la confabulación de unos
dominación de los monopolios embota las cuantos contra todos los demás. Todo eso determina
contradicciones de la sociedad burguesa y contribuye tanto el nuevo estado cualitativo como la extremada
a la supresión de las mismas. De ahí sacan los agudización de la competencia bajo el imperialismo.
apologistas de los monopolios la conclusión de que Al propio tiempo se ensancha la esfera de la
no hay que luchar contra el imperialismo, sino competencia: surgen nuevos objetos y participantes.
apoyarlo. Los economistas burgueses contraponen En el presente son objeto de competencia
metafísicamente los monopolios a la competencia. Y particularmente enconada las posiciones en el
mientras unos, partiendo de tal contraposición, mecanismo monopolista de Estado. Los monopolios
deducen que los monopolios suprimen la luchan por los pedidos, las inversiones y los créditos
competencia, otros declaran que, por cuanto se estatales, por el reparto del presupuesto nacional y
mantiene esta última, no existe dominación de los los medios de financiación extrapresupuestaria, por
monopolios. Sus razonamientos son: sólo es posible la utilización de los resultados de las investigaciones
el "monopolio puro", es decir, la absoluta y total científicas llevadas a cabo en instituciones del
monopolización de toda la rama por una sola firma, o Estado. La propia programación económica estatal se
la "competencia pura", lo que equivale a la ausencia va haciendo objeto de competencia.
del monopolio. En vista de que es muy rara la Por cuanto, en la fase actual del desarrollo, la gran
monopolización de una rama entera por una sola agrupación monopolista produce tantas mercancías
firma, se asevera sobre esta "base" que no existe en que, por lo común, hay que exportarlas, cada
absoluto la dominación de los monopolios, que el monopolio se hace participante en la competencia,
capitalismo moderno, al igual que el anterior, es un además, en el mercado capitalista mundial.
sistema de "libre iniciativa".
La finalidad de semejantes disquisiciones es La pequeña empresa y la libre competencia
embellecer el capitalismo moderno y velar el que, en bajo el imperialismo. Sin embargo, todo eso no
la fase imperialista, las contradicciones de la significa que desaparezcan enteramente los rasgos
sociedad burguesa se agravan al extremo en virtud de típicos de la competencia en la época preimperialista.
que, lejos de suprimir la competencia, la dominación La libre competencia subsiste. "En ninguna parte
de los monopolios la agudiza extraordinariamente. del mundo -dice Lenin- ha existido ni existirá el
capitalismo monopolista sin la libre competencia en
Agravación y cambio del carácter de la una serie de ramas"32. Los monopolios dominan y
competencia bajo el imperialismo. Antes del concentran en sus manos todas las posiciones de
imperialismo, el medio fundamental de competencia mando en la economía, pero distan mucho de ser
era el fomento de la técnica y el descenso merced a dueños de todas las empresas. Hasta en un país tan
ello de los gastos de producción y los precios de monopolista como los EE.UU., sobre un total de
venta. Bajo el imperialismo, los participantes cerca de 4,5 millones de empresas, más del 7 5%
principales de la competencia son los monopolios, corresponde a las que emplean 4 obreros o menos. En
poco numerosos, pero muy potentes en el aspecto la producción, trátase, por ejemplo, de talleres de
económico. La propiedad privada, que expresa la reparación, con uno o dos obreros. En el comercio y
esencia del monopolio, hace inevitable la
32
competencia capitalista tanto dentro del monopolio V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 3, ed. en
español, Moscú, 1970, pág. 166.
Manual de economía política del capitalismo 75

la esfera de servicios, son las tiendas de comestibles, Con la formación de los monopolios industriales y
los puestos de gasolina en las carreteras, etc. La bancarios ha cambiado el carácter de las relaciones
situación económica de estas empresas es entre los bancos y las empresas industriales. Los
extremamente precaria. monopolios bancarios no se limitan ya a las
Con todo y con eso, la libre competencia bajo el operaciones de crédito y penetran en la industria. Los
imperialismo y antes de él no es una misma cosa. bancos compran las acciones de las compañías
Bajo el imperialismo existe en medio de la industriales, les conceden créditos a éstas bajo
dominación de los monopolios. A la libre garantía de títulos de valor y participan en la
competencia no le queda más que un reducido sector organización de nuevas empresas industriales.
de la economía, ya que la proporción de las empresas A la par con la penetración de los monopolios
pequeñas y medias es insignificante en el total de la bancarios en la industria se registra un proceso
producción. La mayoría de las empresas pequeñas y contrario de penetración de monopolios industriales
medias en competencia se halla directa o en la banca. Los monopolios industriales adquieren
indirectamente bajo el control de los monopolios. acciones de grandes bancos e incluso fundan bancos
Las condiciones extremamente difíciles de propios.
existencia de las empresas determinan el encono Como resultado de todo eso se establecen
incomparablemente mayor de la competencia entre relaciones de estrecha interdependencia entre los
ellas. Muchas empresas pequeñas, hallándose en la monopolios bancarios y los industriales, se
esfera de la libre competencia, son utilizadas, a la entrelazan sus intereses. Esto se refrenda mediante la
vez, por los monopolios en las duras batallas de unión personal entre los monopolistas bancarios y los
competencia que libran entre sí. monopolistas industriales. Los primeros ocupan
El que persista la libre competencia a la par con la puestos de dirección en las empresas industriales, y
dominación de los monopolios no hace más que dirigentes de compañías industriales se apoderan de
agudizar todas las contradicciones del capitalismo. los principales puestos en los monopolios bancarios.
"Los monopolios -decía Lenin- no suprimen la El entrelazamiento y la ensambladura de los
competencia, sino que existen por encima de ella y al monopolios bancarios y los industriales significa
lado de ella, engendrando de este modo numerosas precisamente la formación del capital financiero.
contradicciones, roces y conflictos particularmente Lenin define de la siguiente manera la esencia del
agudos y violentos"33. La dependencia en que se capital financiero: "...El capital financiero es el
encuentran las múltiples empresas pequeñas respecto capital bancario de algunos grandes bancos
del capital monopolista los enfrenta, en fin de monopolistas fundido con el capital de los grupos
cuentas, con este último. Se ahonda la contradicción monopolistas industriales".34
entre la burguesía monopolista y la no monopolista. La formación del capital financiero supone el
Cierta parte de los pequeños patronos buscan la surgimiento de un nuevo tipo de monopolios, la
salida de esa situación, procuran evitar la ruina y aparición de un nuevo tipo de capital, que es
restringir la dominación de los monopolios. De este "particularmente móvil y flexible, se entrelaza
modo se constituye la base de la participación de esta particularmente dentro del país y de modo
capa social en la lucha de todo el pueblo contra la internacional, es particularmente impersonal y está
omnipotencia del capital monopolista. divorciado de la producción directa, se concentra con
particular facilidad y está ya muy concentrado"35. El
4. Esencia y leyes objetivas de la formación del capital financiero es el dominante en los países
capital financiero. capitalistas.
Esencial del capital financiero. Los monopolios
se forman no sólo en la producción, sino también en Monopolización de la banca. Los grandes
la esfera del capital bancario. La aparición de los bancos son parte inalienable del capital financiero. El
monopolios bancarios se debe al alto nivel de papel de los bancos en la economía capitalista crece
concentración y centralización del capital bancario, sin cesar y se amplía la escala de su actividad. A
proceso que tiene por base la concentración de la principios de siglo sólo un grupo relativamente
producción. La concentración de la producción ha contado de industriales tenía acceso al crédito
contribuido al aumento del capital monetario bancario, pero en la actualidad la banca atiende a
disponible que entra en los bancos. Por otra parte, el decenas y cientos de miles de pequeñas empresas no
agrandamiento de la producción ha elevado la monopolizadas en la industria, la agricultura y la
proporción de los medios tomados a préstamo en el esfera de servicios. Los bancos explotan actualmente
total de los capitales que funcionan en la industria. a las más vastas capas de la sociedad burguesa.
Las grandes empresas requieren grandes créditos, lo Pese al aumento del sistema de autofinanciación,
cual ha coadyuvado igualmente al agrandamiento de
los bancos. 34
V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 1, ed. en
español, Moscú, 1970, pág. 764.
33 35
V. I. Lenin. Obras, 4a ed. en ruso, t. 27, págs. 386-387. V. I. Lenin. Obras, 4a ed. en ruso, t. 27, págs. 95-96.
76 Varios autores

es decir, de movilización de las acumulaciones consiste en acumular los ahorros de las grandes capas
internas de las empresas para hacer nuevas de la población y pasarlos a los monopolios para
inversiones, las compañías industriales se ven ampliar la acumulación capitalista.
forzadas incluso ahora a recurrir a la ayuda del El eslabón más poderoso de la red de las
sistema de crédito a fin de mantener y consolidar sus instituciones especializadas son las compañías de
posiciones en ese clima de encarnizada competencia. seguros. En el último decenio ha crecido mucho su
Una razón básica de la creciente influencia de los importancia en el sistema del capital financiero.
grandes bancos radica en que concentran enormes La causa del impetuoso crecimiento de las
recursos monetarios. Los capitales de que disponen compañías de seguros en el mundo capitalista no es
los grandes monopolios bancarios del mundo en absoluto la imaginaria "revolución en los
capitalista ascienden a 5-10 mil millones de dólares, ingresos", como pretenden los apologistas de los
y los más importantes bancos norteamericanos monopolios. Semejante explicación no resiste la
manejan sumas de 20 mil millones de dólares. menor crítica. La causa principal del ascenso de las
En los últimos decenios, sobre todo en los últimos operaciones de seguros reside en el miedo de los
años, la monopolización de la esfera bancaria y millones de trabajadores ante el día de mañana, el
crediticia ha crecido sustancialmente. En la mayoría afán de éstos de asegurarse de alguna manera para el
de los países capitalistas, ocupan las posiciones caso de pérdida del trabajo, de algún accidente, de
dominantes en la banca grupos de "los tres", "los muerte del cabeza de familia, etc. En la actualidad,
cuatro", o "los cinco" mayores monopolios bancarios. en los EE.UU., Inglaterra, Francia, el Japón, la
Nada más que 9 bancos, cada uno con activos de más R.F.A. y otros países capitalistas desarrollados
de mil millones de dólares, controlan hoy más de un existen millones de propietarios de pólizas de
tercio de todos los recursos bancarios del mundo seguros.
capitalista. Al acumular grandes sumas de capital monetario
La monopolización de la esfera bancaria y disponible, las compañías de seguros invierten sus
crediticia se produce, ante todo, a costa del recursos en acciones de compañías industriales,
arruinamiento de los pequeños bancos, de las compran otros títulos de valor, se dedican a la
fusiones y las absorciones de bancos, a cuenta de la especulación en inmuebles y conceden préstamos al
centralización del capital bancario. gobierno. En Inglaterra y los EE.UU., los
Otro instrumento de expansión que emplean hoy monopolios de seguros ofrecen más de la mitad de
activamente los monopolios bancarios es la creación los capitales necesarios para cubrir las demandas de
de una extensa red de sucursales. Últimamente se recursos a largo plazo para la industria.
aplica en vasta escala el método de la organización El papel que desempeñan los trusts de inversión
de compañías especiales (holding company) que se es algo distinto del que cumplen las compañías de
compran los paquetes de control de las acciones de seguros. El progreso de dichos trusts se debe al gran
los bancos independientes y ponen estos últimos bajo incremento de la circulación de los títulos de valor.
el control de un reducido grupo de personas. Crece Las compañías de inversión compran acciones de
rápidamente el volumen de las llamadas operaciones otras firmas a cuenta de los recursos que les
por poderes. Los bancos se valen de los capitales que proporciona la venta de sus propios títulos de valor.
entran a su disposición por cierto tiempo y amplían la Los monopolios se valen de estas compañías, que se
esfera de su dominación económica. dedican al doble corte de cupones, para ampliar la
Los bancos capitalistas practican en gran escala la acumulación capitalista. En los últimos años ha
concesión de préstamos hipotecarios y de consumo a aumentado sensiblemente la significación de todas
la población, sobre todo los préstamos con las instituciones especializadas de crédito y
amortización a plazos, que les proporcionan a los financiación.
bancos grandes ganancias. No son raros los casos de
que el consumidor le paga al banco un interés al 20% Formación del capital financiero. El avance de
anual o incluso más. la monopolización de la banca refuerza
Un rasgo característico del desarrollo del sistema continuamente los vínculos entre los bancos y la
de crédito bancario de los países capitalistas en los industria. La tendencia a la autofinanciación de los
últimos decenios consiste en un complejo sistema de monopolios industriales no supone en absoluto la
instituciones financieras de crédito que cumplen disminución mecánica del papel de los bancos,
diversas funciones especializadas en la economía incluso en la esfera del crédito. En los últimos
capitalista. Aumentan en gran medida las decenios ha aumentado en proporciones ponderables
operaciones de los bancos de ahorro y de el volumen del crédito bancario. Las relaciones de
mutualidades, de las asociaciones de ahorro y de crédito entre los bancos y los monopolios industriales
préstamos, y de las compañías de seguros, de los se complican y se diversifican cada vez más. Así, en
fondos de jubilación y de los trusts de inversión. El los EE.UU. y los países de Europa Occidental,
principal papel de la mayoría de dichas instituciones después de la segunda guerra mundial, ha aumentado
Manual de economía política del capitalismo 77

el papel del crédito bancario a plazo medio. Va en auténtica correlación de fuerzas de clase en el país
ascenso la importancia de los bancos (ante todo de del capital y la situación efectiva, por una parte, de la
las instituciones estatales de crédito y financiación) camarilla parasitaria de los magnates, cada vez más
como fuentes de crédito a largo plazo. rica, y, por otra, de la mayoría aplastante de la
Concentrando en sus manos gigantescos recursos nación, víctima de una explotación y opresión cada
monetarios, los bancos y las otras instituciones de vez más crueles. No tiene nada de extraño que la
crédito y financiación especializadas logran una ciencia burguesa prefiera eludir, en lo posible,
participación creciente en el capital de las firmas semejantes problemas.
industriales, comerciales y de otro género. En la Valiéndose de que el proceso de concentración y
actualidad es regla común la existencia de una gran centralización es particularmente intenso en la esfera
cantidad de títulos de valor en poder de los bancos. de la producción industrial, los economistas
Las carteras de títulos de valor en poder de los burgueses propagan actualmente con especial
monopolios bancarios alcanzan colosales empeño la teoría de la autoliquidación del capital
proporciones. Por ejemplo, en 1967, el valor de financiero mediante la anulación de los nexos entre
semejante cartera del monopolio bancario los bancos y las compañías industriales. Se interpreta
norteamericano "Chase Manhatten bank" ascendía a falsamente el crecimiento de la autofinanciación de
cerca de 2 mil millones de dólares. Los bancos y sus las compañías industriales y se aprovecha eso para
agrupaciones atienden las necesidades financieras de hablar de la decadencia del papel de los bancos y de
las firmas industriales. Por ejemplo, cuando una que la gran industria se va separando más y más de
firma aumenta su capital en acciones o emite un los grandes bancos.
préstamo, la realización de estos títulos de valor En realidad, el papel de los monopolios bancarios,
corre, por lo común, a cargo de los bancos. De suyo lejos de venir a menos en los últimos decenios,
se comprende que las acciones más rentables y aumenta en colosal medida.
prometedoras las adquieren las agrupaciones El ascenso de la "autofinanciación" no puede dar
bancarias. motivo para la conclusión de la decadencia del papel
En los últimos años va en aumento muy de los bancos. Tanto más que no se trata de un
intensamente la actividad de los monopolios fenómeno constante y universal. Incluso en los casos
bancarios como fuentes de recursos y como y en la medida en que este fenómeno se observa no
fundadores de compañías. Es difícil encontrar un implica disminución del papel de los bancos ni el
caso de fundación de una empresa industrial en la divorcio entre éstos y la industria. Al contrario, es
que no participen de una manera o de otra los cada vez más intensa la penetración de los bancos en
monopolios bancarios. Lo mismo cabe decir de las la industria: se van formando conexiones nuevas,
operaciones de ampliación de empresas, de más complejas, pero, en cambio, más permanentes,
colocación de títulos de valor en el mercado de entre las empresas bancarias y las industriales.
dinero, etc. La aceleración del proceso de monopolización y
Por otra parte, en el proceso de ensambladura de el robustecimiento de la dominación de los
los capitales bancario e industrial después de la monopolios en la vida económica y política de los
segunda guerra mundial crece la actividad de los países capitalistas condicionan el creciente
monopolios industriales. Muchos fundan bancos descontento de las capas pequeño burguesas de la
propios y amplían la participación en las ciudad y del campo, como también de los
instituciones de crédito y financiación. representantes de la burguesía media y grande no
La creciente participación del Estado en este monopolista. Bajo la influencia de los cambios que
proceso ejerce una gran influencia en el desarrollo se operan, en la ciencia burguesa cobra rápidamente
del capital financiero moderno. La existencia de un vigor la crítica pequeñoburguesa del imperialismo.
ponderable sector de propiedad estatal en varios Los representantes de esta corriente, reflejando el
países, la regulación estatal de las inversiones y del creciente descontento con la opresión que ejerce el
crédito, el sistema de bonificaciones impositivas y de capital financiero, critican a los monopolios desde las
subsidios y el crecimiento del mercado estatal, todo posiciones de la pequeña burguesía. La parte fuerte
eso deja una impronta sustancial en el mecanismo del de sus trabajos consiste en que denuncian la
capital financiero de nuestros días. dominación del capital financiero y las funestas
consecuencias de ello para el progreso
Teorías burguesas del capital financiero. El socioeconómico de los países capitalistas. No
análisis del capital financiero es el análisis de la obstante, la mayoría abrumadora de estos trabajos se
formación de la cúspide monopoliza de la sociedad distingue por la limitación pequeñoburguesa. En
burguesa que ejerce la dominación sobre la sociedad muchos casos, el capital financiero se presenta como
independientemente de los distintos atavíos políticos una cosa fortuita, impropia del "auténtico"
que se ponga el capitalismo moderno. La definición capitalismo. Los monopolios suelen dividirse en
del capital financiero implica la revelación de la "malos" y "buenos", mientras que el Estado burgués
78 Varios autores

se presenta como medio capaz de modificar el Sistema de participación. El sistema de


carácter del capital financiero y suprimir ciertas participaciones, que significa la posesión de una
consecuencias negativas de los monopolios. Así la parte del capital de otra compañía, viene a ser una
crítica pequeñoburguesa del imperialismo forma concreta de ensambladura de los monopolios
desemboca, al fin y al cabo, en una apología de este bancarios y los industriales y el medio más eficaz de
último. incrementar el poderío de los grupos financieros. Con
la ayuda del sistema de participaciones, los magnates
5. Estructura y peculiaridades del desarrollo del capital financiero amplían enormemente la esfera
del capital financiero moderno. de dominación. Las gigantescas pirámides de
Grupos financieros. La creciente concentración y empresas controladas mediante la participación en
centralización en la industria y la esfera bancaria y sus capitales constituyen la base de la mayoría de los
crediticia y la ensambladura de los monopolios grupos financieros. El sistema de participación les
bancarios e industriales dan lugar al surgimiento de permite a los magnates del capital financiero emplear
un nuevo tipo de unión monopolista: los grupos del capitales relativamente pequeños para controlar
capital financiero. enormes masas de capital ajeno, muy superiores a los
La esencia del grupo financiero, en tanto que tipo recursos propios invertidos.
especial de unión monopolista, que refleja el proceso Contribuye a la propagación del sistema de
de ensambladura del capital bancario con el participaciones el progreso del capital por acciones,
industrial, consiste en que es un medio de el aumento del número de accionistas, por cuanto así
instauración y ampliación del dominio de un puñado resulta más fácil instaurar el control sobre una
de magnates financieros sobre el enorme complejo de compañía cuyo capital se dispersa en manos de
empresas industriales, financieras y de otra índole, muchos propietarios. Surte análogos resultados la
que abarcan todos los aspectos de la economía del técnica, cada vez más refinada, de administración del
capitalismo moderno. capital ficticio de las compañías: por ejemplo, la
Las peculiaridades más importantes de la emisión de acciones de diversos tipos, lo cual
estructura orgánica del grupo financiero son: acrecienta la carencia de derechos del pequeño
1) la existencia de un núcleo, cuyo papel accionista.
desempeñan grandes monopolios bancarios e Una parte considerable de las participaciones en
industriales estrechamente ligados entre sí; las carteras de títulos de valor de los grandes
2) una determinada unidad de política, que se magnates bancarios e industriales vale actualmente
logra mediante la ensambladura de la cúspide de las del 2 al 3% del capital de las respectivas compañías.
compañías básicas: Pero este 2-3% basta para poder controlar muchas de
3) el control sobre un gran número de compañías ellas. Así, en la cartera de títulos de valor de "Banque
que funcionan en distintas ramas de la economía de Paris et des Pays Bas", sobre un total de 121
nacional. participaciones, 71 no pasan del 10% del capital de la
En comparación con los demás tipos de uniones respectiva compañía, 32 ascienden a menos del 2%, y
monopolistas, el grupo financiero se distingue por un 19, a menos del 1 %.
menor grado de organización formal. Existe un La organización del sistema de participaciones de
número relativamente grande de compañías que se los grupos financieros de nuestros días suele tener un
hallan en la esfera de influencia de unos cuantos carácter sobremanera complejo. En forma
grupos financieros. En lo que se refiere a muchas esquemática se puede representar del siguiente modo.
compañías integrantes del grupo, las básicas, las que Los "vértices" de las principales pirámides que
constituyen el núcleo del mismo, suelen convertirse constituyen el grupo tienen al frente compañías que
en algo así como un centro de adopción de los se hallan bajo el control absoluto del grupo. Hacen
acuerdos más importantes, pero que no está ligado las veces de estas compañías los principales bancos,
casi a la actividad corriente de las demás. holding company, trusts de inversión y monopolios
El grupo se vale de los más diversos métodos y de seguros. Estas compañías forman el núcleo
procedimientos para instaurar su dominación. Los orgánico y la base del crecimiento del grupo. Con
más importantes son: la participación en el capital, frecuencia, cada una de ellas crea otra serie de
las relaciones personales, los servicios financieros y compañías que cumplen las funciones de algo así
técnicos de organización, la firma de acuerdos como "correas de transmisión", a través de las cuales
especiales. En la formación de los grupos financieros las compañías básicas ejercen su control sobre un
y la modificación de la correlación de fuerzas entre gran número de filiales de segundo grado. Estas, a su
ellos corresponde un papel extraordinario a la vez, tienen también filiales y participaciones. Los
utilización del poder del Estado, de los recursos del cálculos muestran que en los actuales grupos
presupuesto de los países capitalistas, así como de los financieros existen, por lo común, de 8 a 10 series de
vínculos con el capital extranjero. esta índole. Las proporciones del capital que emplean
los magnates financieros para ejercer su control sobre
Manual de economía política del capitalismo 79

las compañías de las últimas series de las pirámides enteramente la satisfacción de las necesidades
son, en realidad, insignificantes. financieras de las compañías "propias" y ampliarla al
En muchos casos, el grupo financiero, al objeto de máximo. En este caso, los servicios financieros
consolidar sus posiciones en las compañías que vienen a ser, por una parte, un medio de aumentar las
tienen importancia para él, recurre al método de las ganancias de grupo, (ya que se conserva la parte del
participaciones cruzadas, es decir, el de las valor que, en caso contrario, iría a parar a manos de
participaciones combinadas de varias compañías otro banco dispuesto a prestar los mismos servicios,
dirigentes en el capital de una compañía concreta. A como igualmente a cuenta de las condiciones
fin de ocultar su dominación, los grupos financieros leoninas de prestación de servicios a pequeñas
suelen utilizar compañías intermediarias títeres compañías o a ciertas compañías independientes en
fundadas especialmente para ello. difícil situación financiera) y, por otra, un poderoso
medio de ampliar la esfera de control.
La unión personal. Complementa el sistema de Por lo común, los bancos centrales de los grupos
participaciones la unión personal que permite al aseguran los pagos corrientes de las empresas
grupo financiero instaurar su control tanto sobre la "propias" y realizan todas las operaciones financieras
compañía como sobre las filiales de ésta. Además, no importantes: el aumento del capital de las compañías,
es obligatorio, ni mucho menos, que, en los consejos la colocación de los empréstitos en el mercado, el
administrativos, la mayoría cuente con el predominio pago de dividendos a los accionistas, la puesta de
o la participación en su capital. títulos de valor de las compañías en las bolsas de
Los cálculos muestran, por ejemplo, que 140 de valores y la prestación de servicios en dichas bolsas a
las mayores compañías de la industria y del las compañías.
transporte de los EE.UU. tenían a principios de 1960 En la actualidad, los servicios financieros a unas u
un total de 502 directores comunes con los 40 otras compañías no corren muchas veces a cargo de
mayores bancos comerciales del país; 80 directores un solo banco, sino de varias instituciones financieras
comunes con los 20 mayores bancos de inversión y pertenecientes a diversos grupos financieros. Como
177 directores comunes con las 30 mayores regla, dentro de dichos consorcios, existe un banco
compañías de seguros. Los cuatro mayores bancos "rector", principal respecto a cada empresa concreta.
comerciales de Nueva York tenían directores El banco "rector" o principal es un medio de que se
comunes con otras 559 firmas, incluidas 297 vale la cúspide monopolista del grupo financiero para
compañías industriales. ejercer su control sobre la empresa. La participación
Últimamente ha aumentado el papel de la unión de unos mismos grupos financieros en un gran
personal dentro de los grupos financieros. número de semejantes consorcios suele ser una
Contribuyen a ello el acrecentamiento general de la prueba de la aproximación recíproca de dichos
concentración y la centralización del capital y el grupos, de su creciente interpenetración y de
carácter cada vez más complejo de los procesos de formación paulatina de agrupaciones financiero-
dirección de la vida económica. Con tal motivo, a la económicas más poderosas aún, cuya influencia se
par de la penetración en los consejos administrativos extiende a varios grupos financieros "viejos".
de las compañías, la unión personal se consigue cada Los servicios financieros suelen conjugarse con la
vez más mediante la ocupación de puestos en las prestación de otros servicios de las compañías
direcciones generales, en los servicios de ingenieros centrales de los grupos, servicios que los magnates
y técnicos encargados de preparar los proyectos de financieros aprovechan para reforzar el control y
los acuerdos más importantes para las juntas ampliar las esferas de influencia del grupo. Por
directivas, así como en las oficinas de investigación, ejemplo, disponiendo de numerosos especialistas, los
que desempeñan un papel cada vez mayor en la bancos y las otras compañías centrales de los grupos
administración de las empresas. Eso subraya la financieros estudian las condiciones de producción y
creciente significación del tercer método realización de unos u otros tipos de mercancías y
fundamental de monopolización del control: los exponen sus recomendaciones a las empresas
distintos servicios financieros y en materia de correspondientes, establecen para ellas vínculos con
organización técnica de las empresas. clientes extranjeros, facilitan las diversas consultas
técnico-económicas y financiero-económicas.
Los servicios financieros como método de
control monopolista. Los servicios financieros La dominación de los grupos financieros en la
ofrecen uno de los índices más generales de la economía capitalista. Valiéndose de los más
pertenencia de una compañía a este o aquel grupo del diversos métodos un puñado de magnates financieros
capital financiero. Los institutos financieros, que se ha apoderado actualmente de las posiciones
hacen las veces de centros de organización de los dominantes en la economía capitalista.
grupos (los bancos comerciales, las holding company Según cálculos de economistas soviéticos, en el
y las compañías de seguros) procuran monopolizar mundo capitalista nada más que 50 grupos
80 Varios autores

financieros de primer rango controlaban a principios controlados por medio centenar de grupos financieros
de los años 60 unos activos por valor de 529.300 de todo el mundo capitalista.
millones de dólares. y en 1967, el volumen de los A la vez que se hace constar el enorme papel del
activos controlados nada más que por 20 capital financiero de los EE.UU., es preciso subrayar
agrupaciones ascendía a 590.400 millones de dólares. que, a lo largo del último decenio, el ritmo de
En los EE.UU. corresponde a las 20 agrupaciones crecimiento de las riquezas de los grupos financieros
principales un tercio de todos los activos de las del país ha sido con frecuencia inferior a los índices
compañías industriales, comerciales y bancarias. En de varias agrupaciones monopolistas de la R.F.A.,
Francia, 10 grupos controlan activos por valor de casi del Japón y de algunos países más.
260 mil millones de nuevos francos, lo que Se ha reforzado la dominación de los grupos
representa el 40% del valor de los bienes financieros en la economía de estos países. Así, nada
pertenecientes a particulares. En Inglaterra han más que tres grupos financieros de Alemania
concentrado todo el poder alrededor de 20 grupos Occidental controlan alrededor de 300 sociedades
financieros; en el Japón, 5; en Alemania Occidental, anónimas, las cuales, a su vez, poseen más del 80%
nada más que 3. Tan sólo en el período de 1960 a del capital fijo de todas las sociedades anónimas de
1967, las proporciones de las riquezas a disposición la R.F.A.
de las 20 agrupaciones financieras más poderosas del Constituyen una fuerza muy poderosa los grupos
mundo capitalista aumentaron en más del 50%. financieros de Inglaterra y de Francia. En muchos
Partiendo de todo lo dicho, se puede decir que casos, las esferas de sus intereses no se limitan a esos
más de la mitad de la plusvalía que se crea en los países. Algunos se han convertido, en realidad, en
países imperialistas va a parar a manos de las imperios financieros internacionales. Entre estos
principales agrupaciones de la oligarquía financiera. últimos se encuentran los grupos de Rothschild y los
El desarrollo de los grupos financieros en los Lazard.
últimos años presenta ciertas particularidades. Bajo Integran la alianza cosmopolita general del capital
la influencia del avance de las fuerzas productivas y financiero moderno, como miembros independientes,
de la agravación de la competencia imperialista, los los grupos financieros de los pequeños países de
grupos financieros dejan de ser grupos puramente Europa Occidental (Bélgica, Suiza, Holanda, Suecia,
familiares para convertirse cada vez más en vastas etc.). La realidad viva del mundo capitalista prueba la
coaliciones de numerosas familias de magnates de las falsedad de la propaganda burguesa acerca de la
finanzas. Coadyuva a ello el crecimiento de las "autoliquidación" del capital financiero. De hecho, el
sociedades anónimas, como también la ensambladura capital financiero ejerce hoy más que nunca su
más y más extensa de los monopolios con el Estado dominación en la economía capitalista.
burgués.
Va cobrando enorme importancia la tendencia a la Crítica de las teorías burguesas de la
interpenetración y al entrelazamiento de los grupos oligarquía financiera. Los magnates de los grupos
del capital financiero. El sistema de interpenetración financieros son la osamenta de la oligarquía
les ofrece a los grupos financieros un medio para financiera, es decir, de la cúspide monopolista de la
movilizar grandes recursos, para redistribuir el riesgo sociedad capitalista moderna que domina en toda la
relacionado con la fundación de nuevas y grandes economía y la política de los Estados imperialistas.
empresas, les ofrece un medio de ocultación de las Muchos ideólogos contemporáneos del
ganancias y de camuflaje político. imperialismo afirman que ha desaparecido la
Ahora bien, la interpenetración de los grupos oligarquía financiera, que se ha "disuelto" bajo la
financieros no debilita las contradicciones influencia de la "democratización" del capital y de la
imperialistas y la competencia dentro del capital "revolución de los gerentes".
financiero. Al contrario, es forma más importante de El conocido economista norteamericano A. A.
manifestación de la lucha entre los grupos Berle dice que, en la actualidad, en los países de
financieros por el poder, por las esferas de influencia Occidente, "la propiedad no es más privada que un
y por las mayores ganancias. En la interpenetración asiento en el coche del metropolitano... la propiedad
se refleja una nueva etapa del proceso de privada, como categoría de partida, ha dejado de
monopolización continua de la economía capitalista. existir".
En la postguerra ha cambiado sustancialmente la Los "innovadores" franceses de la Economía
correlación de fuerzas dentro del capital financiero política han hecho suya esta idea central de la
internacional. concepción norteamericana del neocapitalismo.
Entre los grupos financieros de los países Según F. Peroux, el capitalismo de nuestros días es
capitalistas desempeñan el papel principal las producto de la "socialización" de la propiedad. A su
agrupaciones monopolistas de los EE.UU. juicio, en las condiciones actuales, "la propiedad
Corresponde a dos decenas de grupos privada sobre los medios de producción no es más
norteamericanos más de la mitad de los activos que un rótulo jurídico que no ayuda, sino dificulta el
Manual de economía política del capitalismo 81

análisis de la verdadera propiedad sobre los medios La separación del capitalista propietario, el que
de producción". deja de participar en la actividad empresarial, es un
Otra forma muy propagada de expresión de las fenómeno propio del capitalismo. La dominación del
teorías del neocapitalismo es la concepción de la capital financiero eleva al grado máximo esta
llamada "movilidad social", cuyos autores se separación entre la propiedad sobre el capital y el
empeñan en demostrar que en la sociedad capitalista empleo de éste en la producción. En este proceso
se han borrado las diferencias de clase y que ha desempeñan un papel importante los cambios
desaparecido la gran burguesía. En opinión de los objetivos ocurridos en el modo de producción
partidarios de esta teoría, el supuesto actual capitalista: el progreso de la socialización capitalista
crecimiento "de la capilaridad social" conduce a la de la producción, la complicación de las funciones de
"disolución de la burguesía". administración, la creciente sustitución de la forma
Las búsquedas teóricas de los ideólogos abiertos y capitalista individual de propiedad con la forma de
ocultos de la burguesía en problemas inexistentes de "capitalista asociado" en empresas por acciones o
la llamada "evaporación de la propiedad" y la estatales.
"desaparición de las grandes fortunas" no se El propietario de medios de producción se va
apuntalan en absoluto con estudios de la realidad convirtiendo más y más en monopolista-rentista
viva. La argumentación científica de estos trabajos es dedicado a "cortar cupones". Esta tendencia se
asombrosamente débil. No se hacen siquiera intentos manifiesta más diáfanamente en los EE.UU. Eso
de demostrar las tesis fundamentales de la teoría. Por permite ver la estructura social de la oligarquía
ejemplo, no existe un solo trabajo que pruebe con financiera norteamericana en su forma más "pura".
datos estadísticos la "dispersión" de las fortunas En Francia, Italia y otros países capitalistas
personales. Por lo común, toda la argumentación se desarrollados, el proceso de separación entre el
reduce a alusiones a la gran propagación de las capital función y el capital propiedad está aún lejos
sociedades anónimas. de concluirse. En dichos países es muy común
En la práctica, la creciente difusión de las todavía el tipo de compañía de familia, en la que todo
sociedades anónimas en varios países capitalistas no lo decide el propietario fundamental o sus parientes.
da lugar a la "democratización" del capital, sino, al Sin embargo, incluso en estos países, sobre todo en
contrario, conduce al reforzamiento del poderío del los últimos años, es cada vez mayor el número de
gran capital y de las agrupaciones de la oligarquía puestos dirigentes en los trusts que pasa a manos de
financiera. El papel y la significación de la oligarquía "generales de la industria" a sueldo, lo que aproxima
financiera van en constante ascenso en la vida la estructura de su oligarquía financiera al modelo del
económica y política de los países capitalistas. principal país del capitalismo.
El análisis de los datos oficiales acerca de las Valiéndose de los casos de prosperidad de los
herencias en varios decenios del siglo XX refuta altos gerentes, los ideólogos burgueses han creado la
enteramente la tesis principal de los propagandistas teoría de la "revolución de los gerentes", según la
de la teoría del neocapitalismo acerca de la cual estos últimos sustituyen y suprimen la oligarquía
"desaparición" de las grandes fortunas y de la financiera, contribuyendo a la modificación
"evaporación" de la propiedad. cualitativa del capitalismo, a su "transformación" en
La estadística de las herencias muestra que la "capitalismo popular", "humanista", etc.
diferenciación de clase no es una cosa que pertenezca En la práctica, la cúspide de los gerentes está lejos
al pasado del capitalismo, ni mucho menos, que es su de suprimir la oligarquía financiera, se somete a los
presente. Por ejemplo, la mitad de la población de intereses de ésta y, en parte, se disuelve en ella. La
Francia no deja fortunas en herencia en nuestros días. pertenencia de clase de los altos gerentes se expresa
Y si añadimos a eso sólo los que poseen "fortunas" en que actúan como grandes capitalistas en
de hasta 5 mil francos nuevos, que prácticamente no funciones. Con la marcha del tiempo, algunos altos
es fortuna, la proporción de los que no poseen gerentes llegan a ser propietarios de considerables
fortuna llegará al 80%. Frente a esta Francia de fortunas y miembros de las dinastías financieras
trabajadores, Francia de proletarios, campesinos, oligárquicas. No obstante, la mayoría de los gerentes
artesanos, pequeños empleados y trabajadores ocupa una situación subalterna respecto de los
intelectuales se alza otra Francia, en la que una plutócratas propietarios.
minoría insignificante de ricachones, que forman En varios países capitalistas desempeña un papel
sólo unos cuantos por ciento de la población, posee importante en la oligarquía financiera la cúspide de la
casi el 70% de toda la propiedad privada. clase terrateniente, la "aristocracia de abolengo", lo
Últimamente se producen cambios esenciales en mismo que la burocracia gubernamental y militar. En
la oligarquía financiera. A la par con los propietarios Inglaterra, por ejemplo, en las juntas directivas de los
de grandes fortunas va adquiriendo un gran papel grandes monopolios están representados, tanto casas
dentro de la oligarquía la cúspide de los gerentes de bancarias, como miembros de la familia real y la
las empresas privadas y estatales. aristocracia terrateniente y colonial.
82 Varios autores

economía, la carrera de los armamentos, las


La dominación económica y política de la maquinaciones financieras, la especulación en las
oligarquía financiera. La cúspide monopolista ha bolsas de valores, etc.
arrebatado todo el poder económico y político en los En el presente, la oligarquía financiera se
países capitalistas. En los EE.UU., el grueso de los ensambla cada vez más con el aparato del Estado
valores está bajo el control de un insignificante burgués. Afanada en consolidar sus posiciones
puñado de magnates del capital. Tan sólo el uno por económicas y políticas, la oligarquía financiera
ciento de los propietarios posee el 59% de toda la abandona las formas tradicionales de democracia
riqueza del país. Las posiciones decisivas de la burguesa y recurre al fascismo y la franca reacción.
economía norteamericana se hallan en manos de nada El poder de la oligarquía financiera rebasa desde
más que 250-300 familias plutocráticas, cuya riqueza hace mucho tiempo las fronteras nacionales. El
aumenta sin cesar. A mediados de los años 20, los creciente entrelazamiento internacional de las
Rockfeller poseían en propiedad personal un capital camarillas del capital financiero es, según expresión
de 1.080 millones de dólares, y a principios de los de Lenin, la "única tendencia verdaderamente general
años 60, su fortuna era, como mínimo, de 4 mil e indudable, y no de unos cuantos años ni de dos
millones de dólares; los Ford poseían, países, sino de todo el mundo y de todo el
respectivamente, 660 millones y 3.800 millones; los capitalismo"36. El capital financiero cosmopolita
Mellan, 450 millones y 4.700 millones; los du Pont, abandona cada vez más su terreno nacional y se
239 millones y 5 mil millones. En los últimos contrapone tanto a unas u otras clases y grupos
decenios van surgiendo nuevas dinastías de la sociales como a naciones enteras. La opresión del
oligarquía financiera de los EE.UU. El aumento de capital financiero se recrudece sin cesar. Gigantescos
los gastos militares y de los pedidos estatales ha monopolios, concentrando en sus manos la mayor
hecho que se destaquen los millonarios que cifran sus parte de la producción social, dominan en la vida de
planes en la carrera armamentista y el mercado la nación. Un puñado de multimillonarios y
estatal. millonarios dispone incontroladamente de toda la
El núcleo de la oligarquía financiera de la R.F.A. riqueza del mundo capitalista y convierte la vida de
consta de unas cuantas decenas de familias, naciones enteras en moneda de cambio en beneficio
correspondiendo el lugar principal a los Thyssen, los de sus transacciones egoístas.
Haniel, los Berges, los Burgsdorff y los
Waldthausen, que controlan la economía del Ruhr, el 6. La superganancia monopolista, forma
corazón industrial de Alemania Occidental. específica moderna de ganancia capitalista.
El símbolo de la oligarquía financiera de Francia La propiedad monopolista y la superganancia
antes de la segunda guerra mundial eran las famosas monopolista. La ganancia capitalista es una forma de
200 familias. En los años posbélicos, la oligarquía realización económica de la propiedad capitalista
financiera se ha reducido todavía más. Forman su sobre los medios de producción. Con el progreso del
armazón unas cuantas dinastías poderosas. Entre capitalismo cambian las formas concretas de
estas últimas figuran, ante todo, las familias propiedad capitalista y surgen otras nuevas. Surgen
Rothschild, David- Veile, Michelin, de Wendel igualmente nuevas formas de realización económica
Peogeot y Boussac. de dicha propiedad.
Grandes cambios se han producido en los años En el siglo XX, instaurada la dominación de la
posbélicos en la oligarquía financiera del Japón. La propiedad monopolista, se ha hecho patente una
guerra contribuyó a la continua concentración del forma cualitativamente nueva de ganancia capitalista
poderío económico en las manos de las viejas -la superganancia monopolista-, que es una forma
familias "dzaibatzu" y destacó, a la par con ello, un específica de realización económica del hecho de que
nutrido grupo de nuevos magnates, principalmente en los principales recursos económicos se hallan
la industria bélica. En la práctica, las posiciones concentrados en manos de los monopolios.
decisivas de la economía nipona se hallan En la época de dominación de la forma individual
actualmente bajo el control directo de unas 300 de propiedad capitalista, la ganancia de cada
familias. capitalista gravitaba objetivamente hacia la ganancia
"La oligarquía financiera es el amo absoluto de la media. El capitalista individual podía lograr
economía del capitalismo moderno. Su dictadura superganancia si aplicaba algún perfeccionamiento
penetra todos los aspectos de la vida social de los técnico de importancia. Considerada a escala de toda
países capitalistas. La cumbre de la burguesía la sociedad, esta superganancia era un fenómeno
monopolista se opone más y más a la sociedad. permanente, pero para el capitalista individual tenía
Además de explotar a las masas trabajadoras, un carácter episódico y pasajero.
oprimen a otras capas sociales y expropia a la En el presente existe también la superganancia,
pequeña burguesía y la media. Se enriquece
36
fabulosamente a cuenta de la militarización de la V. I. Lenin. Obras Completas, 5a ed. en ruso, t. 26, pág.
232.
Manual de economía política del capitalismo 83

que proporcionan los privilegios económicos superiores al valor y al precio de producción de los
logrados merced a innovaciones técnicas. En ciertos mismos. Esto se puede advertir, en particular,
casos se forma incluso en empresas no contrastando la dinámica de la productividad del
monopolizadas. Sin embargo, lo típico de nuestros trabajo en las empresas de los monopolios dedicadas
días es que semejante superganancia se obtenga en a la producción de dichos artículos y el movimiento
proporciones gigantescas en las empresas de los de los precios de estas mercancías. La productividad
monopolios. Disponiendo de colosales recursos, las del trabajo crece y, por consiguiente, disminuye el
compañías monopolistas pueden aplicar en sus valor de los artículos de uso y consumo, pero los
empresas los adelantos de la ciencia y la técnica a monopolios ponen por las nubes los precios de
escala inconcebible para los capitalistas pequeños y dichos artículos.
medios. Y la esencia del problema no reside sólo en Un elemento de la superganancia monopolista es
el empleo de las nuevas realizaciones de la técnica, la parte de la plusvalía que se produce en las
sino en la concentración de las mismas en manos de empresas no monopolizadas y de la que se apropian
los monopolios. Al establecer el control sobre las los monopolios a través de la esfera de la circulación
instituciones de investigación científica, los mediante la venta a dichas empresas de artículos de
monopolios se apoderan de los resultados de la los monopolios a precios artificialmente altos y las
actividad de los hombres de ciencia y los inventores. compras de mercancías de las mismas a precios
Y el que se apliquen o no unas u otras realizaciones artificialmente bajos.
de la ciencia y la técnica en la producción es cosa Con tal motivo hay que señalar otro elemento de
que los monopolios deciden según sea la ganancia la superganancia monopolista: el valor de que se
adicional que prometa dicha aplicación. Es específica apropian los monopolios mediante los métodos de
de los monopolios la superganancia proveniente de la lucro financiero, es decir, en forma de ganancia de
concentración monopolista de la masa fundamental emisión o de ganancia de fundadores, que es una
de los medios de producción, de los descubrimientos deducción de la ganancia y del capital de los
e inventos científico-técnicos, de las fuentes de accionistas o de los ahorros de estos últimos.
materias primas, de las vías y los medios de Ocupa un lugar especial en la estructura de la
comunicación, del capital monetario y de la venta de superganancia monopolista el valor del producto
las mercancías. adicional el plusproducto y una parte del producto
La ganancia general de los monopolios incluye, necesario de los pequeños productores de mercancías
además de la superganancia monopolista específica, de la ciudad y del campo. Esto se refiere más que
la ganancia media y la superganancia corriente nada al valor de las mercancías de los campesinos,
debida al empleo de las innovaciones técnicas. Por saqueados implacablemente por los monopolios.
supuesto, los monopolios no calculan aparte estas Importante fuente de ganancia de los monopolios
formas de ganancia en su actividad económica es, además, la explotación de los pueblos de las
práctica. Procuran la ganancia máxima sin distinguir colonias y los países dependientes, donde los
sus formas. Pero, el análisis marxista de la monopolios recurren a métodos sobremanera
peculiaridad de la formación de la ganancia bárbaros. El nivel de la remuneración del trabajo de
capitalista requiere indudablemente que se destaque los obreros en las empresas industriales y las
aparte la superganancia monopolista, en la que la plantaciones monopolistas en los países del "tercer
forma monopolista de la propiedad capitalista se hace mundo" es muy inferior al existente en los Estados
efectiva económicamente del modo más directo. imperialistas. Incluso después de hundirse el sistema
colonial, los monopolios de las potencias
Las fuentes de la superganancia. Cabe recalcar imperialistas tratan de mantener sus posiciones en los
que una parte importante de la superganancia jóvenes Estados emancipados. Las formas concretas
monopolista es el excedente de la plusvalía que se de saqueo imperialista de los países en desarrollo se
obtiene en las empresas de los monopolios merced a expondrán en los capítulos posteriores.
que en ellas el grado de explotación es más alto que
en las no monopolizadas. En los últimos años, la Los precios de monopolio y la ganancia
intensidad del trabajo en las empresas de los monopolista. Es característica del imperialismo la
monopolios ha llegado a tal punto que estallan con tendencia general alcista en materia de precios,
frecuencia huelgas no tanto debido a problemas de aunque desigual en cuanto a los períodos y las ramas
salarios cuanto por razón de excesiva intensificación de la producción. Los precios se hallan bajo la
del trabajo. influencia de varios factores concretos. Sin embargo,
Un elemento sustancial de la superganancia la base común del alza de aquéllos es la dominación
monopolista es la parte del valor de la fuerza de de los monopolios, los cuales fijan precios
trabajo que los monopolios les arrebatan a los artificialmente altos para sus mercancías. Los precios
obreros a través de la esfera de la circulación, al de monopolio mantienen su naturaleza incluso
venderles artículos de uso y consumo a precios cuando son invariables o llegan hasta a bajar, como
84 Varios autores

ocurre en las épocas de crisis. En uno y otro caso, los fundamentales de la nación están vitalmente
precios de monopolio son superiores al valor y al interesadas en la liquidación de la omnipotencia de
precio de producción de la mercancía. los monopolios. Esto permite unir todos los
La superganancia monopolista no implica movimientos democráticos que luchan contra el yugo
obligatoriamente el alza de los precios de monopolio. de la oligarquía financiera y constituir un poderoso
Al bajar los gastos de producción, la superganancia torrente antimonopolista.
monopolista puede crecer dentro del marco de los
precios invariables o incluso cuando éstos acusan una Capítulo 9. Capitalismo monopolista de estado.
tendencia decreciente. No obstante, lo típico del El imperialismo moderno, empeñado en adaptarse
imperialismo es la formación de la superganancia a las condiciones de lucha entre los dos sistemas, a
monopolista en medio de un alza de los precios de las exigencias de la revolución científico-técnica,
monopolio. posee ciertos rasgos nuevos. El principal consiste en
Son diversos los recursos que emplean los el incremento de su carácter monopolista de Estado.
monopolios para subir los precios. Trátase, ante todo,
del sistema del "líder para los precios", cuando las 1. Esencia del capitalismo monopolista de
firmas principales de la rama se ponen de acuerdo Estado.
acerca de la fijación de los precios a un determinado Causas del desarrollo del capitalismo
nivel, mientras que las otras firmas se ven forzadas a monopolista de Estado. La aparición de los
seguirlas. Los monopolios adoptan medidas para monopolios origina cambios esenciales en el carácter
restringir la oferta de mercancías, llegando incluso a de la actividad del Estado burgués. La concentración
la destrucción de grandes reservas de las mismas. Se del poderío económico en manos de un puñado de
valen de todos los medios posibles para suprimir a monopolios les ofrece la posibilidad de apoderarse
los rivales. del aparato estatal y de utilizarlo en beneficio propio.
Sin embargo, son limitadas las posibilidades de Antes del imperialismo, cuando reinaba la propiedad
los monopolios en la política de los precios capitalista dispersa, individual, estas posibilidades no
monopolistas, ya que ésta tropieza con obstáculos y existían.
fuerzas contrarias, como, por ejemplo, el que la Por otra parte, la aparición y el desarrollo de los
dominación de los monopolios no sea absoluta y que, monopolios condicionan la necesidad de que éstos se
en la época del imperialismo, se mantenga la valgan cada vez más del Estado burgués. Esta
competencia. El que la política de los precios de necesidad viene determinada por el ahondamiento de
monopolio tropiece con obstáculos se debe, desde el la contradicción entre la esencia de propiedad
punto de vista económico, a la acción de la ley del privada que posee el monopolio y el gigantesco
valor, vigente también en la fase del capitalismo crecimiento de la socialización de la producción que
monopolista. éste lleva aparejada.
La creciente agravación de la contradicción
La base económica de la lucha antiimperialista. fundamental del modo de producción capitalista en la
En el tomo III de El Capital, Marx muestra que el etapa del capitalismo monopolista engendra
proceso de nivelación de la ganancia entre los inevitablemente un fenómeno cualitativamente
capitalistas proporcionalmente a la magnitud de sus nuevo: la creciente ensambladura de los monopolios
capitales es la base económica de la solidaridad de con el Estado burgués y el surgimiento de la
clase del proletariado. La formación de la ganancia economía monopolista de Estado sobre la base de la
media significa que no sólo un capitalista individual fusión de la fuerza de los monopolios con la del
explota la colectividad determinada de obreros que Estado.
trabajan en su empresa, sino que toda la clase El estrecho marco de la propiedad privada
capitalista explota a toda la clase obrera. capitalista ha sido siempre un obstáculo para el pleno
La teoría de Lenin acerca de la superganancia progreso de las fuerzas productivas. La propiedad
monopolista pone al descubierto la base económica monopolista de Estado, propiedad global de todos los
de la formación de la alianza de todas las fuerzas monopolios, brinda mayores posibilidades de empleo
antiimperialistas y antimonopolistas. En el Programa de los últimos adelantos de la técnica que la
del P.C.U.S. se dice que el enemigo principal de la propiedad monopolista privada.
clase obrera es el monopolio capitalista, que es El ahondamiento de la contradicción fundamental
igualmente el enemigo principal del campesinado, de del capitalismo no es la única causa del surgimiento
los artesanos y otros pequeños propietarios de la y del desarrollo de los procesos monopolistas de
ciudad, de la mayoría de los empleados y los Estado. En los procesos de ensambladura de los
intelectuales e incluso de una parte de los capitalistas monopolios con el Estado tienen no poca importancia
medios. las contradicciones secundarias, en particular, la
La clase obrera dirige su golpe principal contra contradicción de la acumulación capitalista,
los monopolios capitalistas. Todas las capas relacionada con la tendencia decreciente de la cuota
Manual de economía política del capitalismo 85

media de ganancia, descubierta por Marx. El El Estado se convierte en un gran industrial,


mecanismo monopolista de Estado se desarrolla comerciante y banquero. La regulación estatal se
como medio de asegurar altas ganancias para la extiende a los aspectos más importantes de la
cúspide monopolista mediante el incremento de la reproducción capitalista.
explotación de la clase obrera, los campesinos, los Como resultado de la ensambladura de los
intelectuales y los pueblos de los países en monopolios con el Estado surge el único y común
desarrollo. mecanismo monopolista de Estado. Al definir la
Antes de la crisis general del sistema capitalista función de clase del mecanismo monopolista de
mundial, el capitalismo, a pesar de haber entrado ya Estado, Lenin subrayaba reiteradas veces que el
en la fase de la putrefacción, era aún el sistema objetivo de dicho mecanismo era salvar los puntales
dominante en el mundo y poseía cierta estabilidad. generales del régimen capitalista y el
Por eso, una causa importante del desarrollo del enriquecimiento de la oligarquía financiera, la
mecanismo monopolista de Estado era entonces la cúspide de la burguesía monopolista. En la medida
actividad enderezada a asegurar las superganancias a de la agravación de la crisis general del capitalismo
los monopolios. crece la significación de la primera función. El
La superganancia monopolista sólo podía capitalismo monopolista de Estado se erige en medio
asegurarse con ayuda de medidas coercitivas, principal de adaptación del capitalismo a las
violentas, tanto de orden económico como condiciones actuales y de salvación del régimen
extraeconómico, incluidas las militares. Las fuerzas capitalista.
de los monopolios eran insuficientes para eso. Los En el mecanismo único, subordinado a los
monopolios sólo podían utilizar todas las fuentes y intereses de los monopolios, el Estado posee cierta
aplicar todos los medios de enriquecimiento si autonomía. Esta es condición necesaria para que el
lograban sumar a sus fuerzas las del Estado burgués. Estado burgués pueda asegurar los intereses comunes
En la época de la crisis general del capitalismo, el del capital monopolista. La autonomía se desprende,
proceso de ensambladura de los monopolios con el ante todo, de que el Estado desempeña un papel
Estado se produce bajo la influencia, ante todo, de la importante en la economía capitalista. El Estado tiene
lucha de los dos sistemas mundiales, de la que maniobrar en su política, tomando en
agudización de las contradicciones de clase en los consideración la competencia entre los grupos de la
países imperialistas y del auge del movimiento de oligarquía financiera, así como las contradicciones
liberación nacional. entre el capital monopolista y el no monopolista.
El sistema socialista hace patente sus crecientes Tampoco puede por menos de contar con la creciente
ventajas en comparación con el sistema capitalista, se fuerza de la clase obrera. El Estado no parte sólo de
despliegan las revoluciones de liberación nacional. los intereses corrientes, sino, más que nada, de los
En estas condiciones, la principal tarea de los intereses cardinales del capital monopolista. En los
monopolios mundiales es la de salvar el régimen problemas de economía, política, y relaciones entre
capitalista. Los magnates de las finanzas dirigen las clases, el Estado se ve forzado a cumplir los
todos los esfuerzos del aparato estatal y su acuerdos adoptados con el fin de disminuir el peligro
participación en la vida económica no tanto ya en el que se cierne sobre las bases mismas de la
sentido de asegurarse directamente el continuo dominación monopolista. Con frecuencia, las
enriquecimiento cuanto en el sentido de aplastar las necesidades cotidianas de unos u otros grupos
luchas revolucionarias de las masas populares, para monopolistas entran en conflicto con los intereses
mantener el sistema capitalista mundial, que se va básicos de todo el capital financiero. En tales casos,
hundiendo. Por consiguiente, en el desarrollo del el Estado tiene que supeditar las primeras a los
capitalismo monopolista de Estado sobreviene una segundos, incluso cuando eso pueda suscitar el
fase en la que su crecimiento se nutre tanto del descontento de unos u otros grupos financieros. Todo
ahondamiento imperialista de sus tradicionales eso significa que la relativa autonomía del Estado es
contradicciones como de la nueva agravación de necesaria a los monopolios para asegurar los
éstas, pero ya debida al peligro de completa intereses de los mismos.
desintegración del sistema capitalista.
La doble naturaleza del capitalismo
El mecanismo único y común de los monopolista de Estado. Lenin, el autor de la teoría
monopolios y del Estado. El proceso de del capitalismo monopolista de Estado, puso al
ensambladura de los monopolios con el Estado desnudo el doble carácter del capitalismo
avanza en dos sentidos. Por una parte, crece la monopolista de Estado, en tanto que medio de
monopolización del Estado, es decir, la burguesía salvación del régimen capitalista y, a la vez, "antesala
monopolista se apodera de todos sus recursos y del socialismo"37, objetivamente, independientemente
posibilidades. Por otra, se registra la estatificación de
37
la economía capitalista bajo las más diversas formas. V. I. Lenin. Obras Completas, ed. en ruso, t. 34, pág.
193.
86 Varios autores

de la voluntad de los magnates del capital financiero. general del capitalismo, sobre todo en la etapa actual
Por una parte, el capitalismo monopolista de de la misma. La conclusión de que esta
Estado refuerza la dictadura de los monopolios. A su transformación se acelera en la presente etapa se sacó
amparo crece en grado gigantesco el poderío en la Conferencia de los partidos comunistas y
económico de estos últimos. Una manifestación del obreros celebrada en Moscú en 1960: "Las
capitalismo monopolista de Estado es el ascenso del contradicciones del imperialismo han acelerado la
militarismo y la reacción política. Coadyuvando a la transformación del capitalismo monopolista en
concentración del poder económico y político en capitalismo monopolista de Estado"39.
manos de la cúspide de la oligarquía financiera, el El análisis de los cambios objetivos que se operan
capitalismo monopolista de Estado recrudece la en los países capitalistas desarrollados muestra que
explotación de la clase obrera y los demás su acumulación cuantitativa conduce a cambios
trabajadores de los países capitalistas y de los cualitativos.
pueblos de los países en desarrollo, creando un El proceso de agudización de todas las
peligro para toda la humanidad. contradicciones sociales y económicas internas del
Por otra parte, el capitalismo monopolista de capitalismo en la etapa actual de la crisis general del
Estado, al agravar al extremo las contradicciones del capitalismo, cuando el socialismo se erige en fuerza
imperialismo, condiciona el crecimiento de la decisiva de nuestros tiempos y se plantea en el orden
socialización de la producción y prepara del día el problema de la existencia misma del
materialmente el socialismo. El progreso del régimen capitalista, produce determinados cambios
mecanismo de la "administración social de la cualitativos. "El capitalismo contemporáneo -se
economía" crea nuevas condiciones para la actividad subraya en las Tesis del CC del P.C.U.S. "Cincuenta
de las fuerzas revolucionarias. años de la Gran Revolución Socialista de Octubre" -
El surgimiento y el desarrollo de los monopolios, es, ante todo, el capitalismo monopolista de Estado,
la conquista por éstos de las posiciones dominantes que se adapta a las condiciones de la lucha entre los
en la economía de los países capitalistas, la dos sistemas mundiales"40. El cambio cualitativo de
ensambladura de los monopolios con el Estado para la marcha del proceso de ensambladura de los
formar un mecanismo único con fines de defender el monopolios con el Estado se manifiesta en el
régimen capitalista y asegurar el enriquecimiento de surgimiento del sistema del capitalismo monopolista
la oligarquía financiera, la transformación de dicho de Estado.
mecanismo en condición obligada de la reproducción
capitalista y la consolidación, sobre esta base, de la El sistema del capitalismo monopolista de
dictadura de los monopolios, a la vez que crecen las Estado. El sistema del capitalismo monopolista de
premisas materiales y organizativas del socialismo, Estado es el nivel de desarrollo de los procesos
tal es el contenido fundamental del concepto de monopolistas de Estado en el que el mecanismo
capitalismo monopolista de Estado. único que resulta de la ensambladura de los
monopolios con el Estado llega a ser la fuerza
2. Transformación del capitalismo monopolista dominante de [a economía capitalista. Este sistema se
en capitalismo monopolista de Estado. El sistema distingue por una gran madurez de las relaciones
del capitalismo monopolista de Estado. monopolistas de Estado, por su avanzado desarrollo y
Regularidad objetiva del desarrollo del su carácter permanente.
imperialismo. Al observar la etapa inicial de la La formación del sistema del capitalismo
formación del capitalismo monopolista de Estado, monopolista de Estado se manifiesta en los grandes
Lenin argumentó la conclusión de la transformación cambios que se registran en la base económica de la
del capitalismo monopolista en capitalismo sociedad capitalista.
monopolista de Estado como una tendencia y La transformación del capitalismo monopolista en
regularidad fundamental del desarrollo del capitalismo monopolista de Estado produce ciertos
imperialismo. Constituye su base el proceso objetivo cambios en los caracteres básicos del imperialismo.
de desarrollo del modo de producción capitalista y el Este afecta, ante todo, a los monopolios, la base
ahondamiento de todas sus contradicciones en las económica del imperialismo. A la par con los
nuevas condiciones. "El imperialismo, decía Lenin, monopolios privados asciende la importancia de los
es la época de la transformación del capitalismo estatales. El grado de monopolización es cada vez
monopolista en capitalismo monopolista de mayor. A través de la ensambladura del Estado con
Estado"38. los monopolios, la monopolización abarca ramas
El proceso de transformación del capitalismo
monopolista en capitalismo monopolista de Estado se 39
Documentos programáticos de la lucha por la paz, la
acelera sustancialmente en el período de la crisis democracia y el socialismo, pág. 40, Moscú, ed. en
español.
38 40
V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 2, ed. en Cincuenta años de la Gran Revolución Socialista de
español, Moscú, 1970, pág. 319. Octubre (Tesis del Comité Central del PCUS, pág. 65).
Manual de economía política del capitalismo 87

enteras, se extiende a escala nacional y llega incluso capital financiero monopolista de Estado se erige en
a rebasar las fronteras nacionales de ciertos países. fuerza dominante en todos los eslabones decisivos de
El cambio fundamental consiste en que el la actual reproducción capitalista. Esto convierte la
monopolio, ensamblado con el Estado, se convierte oligarquía financiera monopolista de Estado en
en la base económica del capitalismo moderno. En enemigo fundamental tanto de la clase obrera como
las condiciones actuales, la mayoría de los de todas las demás clases y grupos sociales de la
monopolios está envuelta en una tupida y compleja sociedad capitalista moderna.
red de conexiones y vínculos con el aparato estatal. La exportación de capital se efectúa hoy con la
Un ejemplo clásico de ello nos ofrece la participación participación activa del Estado; van surgiendo
de monopolios privados, bajo una forma u otra; en agrupaciones monopolistas interestatales. El reparto
compañías mixtas con el Estado. Los monopolios se territorial del mundo entre las potencias imperialistas
aprovechan también de la propiedad puramente y la lucha por un nuevo reparto revisten en el
estatal, la cual adquiere, en virtud de eso, un carácter presente, ante todo, la forma de neocolonialismo. En
monopolista de Estado. El mecanismo del este caso se puede ver claramente que el capitalismo
capitalismo monopolista de Estado ayuda en gran monopolista de Estado penetra todos los poros del
medida a asegurar mano de obra a los monopolios y a imperialismo. Antes, en las colonias, los monopolios
financiar las inversiones y las investigaciones privados podían actuar con éxito contando nada más
científicas. Reviste gran importancia para el que con la ayuda general de su Estado, mientras que
funcionamiento de los monopolios el mercado los métodos del neocolonialismo, por lo común, no
estatal. Muchos monopolios trabajan casi pueden aplicarse con las fuerzas sólo de los
exclusivamente para cumplir pedidos del Estado. monopolios privados. El neocolonialismo es, en
Este se refiere, ante todo, a los que se dedican a la esencia, un sistema de medidas monopolistas de
producción militar. El sistema de la programación Estado que se aplican con vistas a mantener las
revela con la mayor diafanidad los cambios que posiciones económicas y restablecer bajo nuevas
experimenta el monopolio privado en las condiciones formas las posiciones políticas del imperialismo en
creadas por el sistema monopolista de Estado. Dentro los países que acaban de conquistar su independencia
del cuadro del programa capitalista, los monopolios política.
conciertan acuerdos especiales con los organismos
estatales acerca de la concesión de bonificaciones y La fase del imperialismo. La formación del
ventajas en la financiación, de la realización de sistema del capitalismo monopolista de Estado
investigaciones científicas, de la aplicación de significa el paso del imperialismo a una nueva fase
medidas de expansión económica, etc. De ese modo, considerable de su desarrollo. En ese período se
se prevé una amplia participación del mecanismo produce la modificación de toda la estructura del
monopolista de Estado en todos los aspectos de la capitalismo en el sentido del monopolismo de
producción. Estado, la reorganización de su mecanismo y su
Como resultado de ello, la reproducción del política económica. En consecuencia, el capitalismo
capital monopolista en las condiciones actuales se monopolista se eleva a un peldaño cualitativamente
hace imposible sin la intervención del Estado. superior, que pone a la sociedad en la puerta misma
Precisamente este proceso es típico de los cambios del socialismo.
que se operan en la base económica del capitalismo Al sacar la conclusión del surgimiento de la fase
moderno. del capitalismo monopolista de Estado, los
El ensamblaje de los monopolios con el Estado marxistas-leninistas subrayan que esta última es una
engendra ineludiblemente cambios del carácter del forma de desarrollo del imperialismo. En virtud de
capital financiero. Como preveía Lenin: "El ello no puede rebasar el marco del imperialismo,
imperialismo va transformando poco a poco todos los pese a que se empeñen en afirmar lo contrario
trusts en organizaciones de este tipo (monopolista de muchos teóricos burgueses y oportunistas modernos.
Estado - M. R. y G. Ch.)"41, el capital financiero Los partidarios de las teorías de la "convergencia"
adquiere un carácter monopolista de Estado. En quieren presentar el actual sistema del capitalismo
nuestros tiempos, el capital financiero significa tanto monopolista de Estado como una organización de la
la ensambladura de los monopolios industriales con sociedad que se ha liberado de los defectos de las
los bancarios como la de unos y otros con el Estado, anteriores estructuras capitalistas y es ahora poco
lo cual aumenta el control de la oligarquía financiera menos que un ideal para los Estados socialistas.
sobre los recursos económicos y la escala de Semejante planteamiento falsifica el auténtico
enriquecimiento de la misma. Dentro de la oligarquía contenido de la fase monopolista de Estado del
financiera se va cristalizando una capa de imperialismo.
representantes de la más alta burocracia estatal. El El tránsito del imperialismo a la nueva fase no
significa que haya surgido un capitalismo
41
V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 2, ed. en monopolista de Estado "puro". Al igual que el
español, Moscú, 1970, pág. 332.
88 Varios autores

imperialismo "puro", es imposible el capitalismo unión personal entre las agrupaciones monopolistas y
monopolista de Estado "puro": a la par con los los gobiernos. Los vínculos personales entre las
monopolios privados, ensamblados con el aparato compañías monopolistas y el aparato estatal se
estatal, y los monopolios estatales, existen esferas de desarrollan siguiendo tres direcciones: a) altos
la producción no monopolizada y la pequeña funcionarios del gobierno ocupan importantes
producción mercantil. puestos en el aparato de firmas monopolistas
El paso del imperialismo a la fase del privadas; b) agentes de los monopolios ocupan
monopolismo de Estado tampoco significa, a nuestro posiciones decisivas en el aparato estatal; c) los
juicio, la existencia en el pasado de una fase monopolistas toman en sus manos los cargos de
"preestatal" del imperialismo. Como hemos mayor responsabilidad en el gobierno. En este último
subrayado ya, el proceso de transformación del caso, el control de los monopolios sobre el gobierno
capitalismo monopolista en capitalismo monopolista es directo; es la forma menos disimulada de
de Estado es típico del imperialismo desde el sometimiento del aparato estatal al poder de la
nacimiento mismo de éste. Trátase sólo del grado de oligarquía financiera.
desarrollo de los procesos monopolistas de Estado.
La esencia del salto cualitativo que ha tenido lugar en La propiedad capitalista de Estado. En todo
el desarrollo del capitalismo monopolista de Estado país imperialista, el Estado dispone de propiedad de
en el último período consiste en que el sistema del diversas clases: empresas industriales, de transporte y
capitalismo monopolista de Estado ha dejado de ser energéticas, medios y vías de comunicación, tierras y
un medio extraordinario, pasajero, empleado en las bosques, armamentos, considerables recursos
dos guerras mundiales y durante la crisis de los años pecuniarios bajo la forma de ingresos del presupuesto
30, para convertirse en instituto permanente de la nacional y depósitos en instituciones de crédito del
reproducción capitalista. Estado. Todo eso constituye la economía del Estado,
El desarrollo del capitalismo monopolista de la propiedad estatal.
Estado se distingue por su gran desigualdad. Pese a Una parte de las empresas del Estado ha sido
los saltos, la tendencia principal de dicho desarrollo nacionalizada, como ocurrió en Inglaterra, Francia y
es su reanudación a un nivel más alto, es la Austria. Otra ha sido construida a costa del
formación de un sistema cada vez más extenso de presupuesto nacional, lo que es más típico de los
dirección monopolista-estatal de la economía. EE.UU. En Italia ha adquirido gran difusión la forma
Influye mucho en la desigualdad del desarrollo mixta de empresas, la estatal-privada.
del capitalismo monopolista de Estado el avance del En la actualidad se halla en manos del Estado,
proceso revolucionario mundial. habida cuenta de las participaciones indirectas y la
propiedad de los organismos locales de poder,
3. Formas y contradicciones fundamentales del alrededor de la quinta parte de la riqueza social
capitalismo monopolista de Estado. global de los países capitalistas desarrollados. Las
Unión personal entre los monopolios y los empresas del Estado rinden del 15 al 20% de la
gobiernos. Con el desarrollo del capitalismo producción industrial de los grandes países
monopolista de Estado progresa la ensambladura de capitalistas, como, digamos, la R.F.A., Inglaterra,
los órganos de dirección del Estado con los órganos Francia e Italia. Un vivo ejemplo de la gran
dirigentes de las compañías monopolistas privadas. importancia de la propiedad estatal nos ofrecen los
En unos casos, los monopolios se encargan de EE.UU. Según datos de investigadores burgueses, en
cumplir funciones de organismos estatales. Este el presente, la propiedad estatal se aprecia casi en
fenómeno tuvo gran propagación durante la segunda 590 mil millones de dólares, lo que constituye el 23%
guerra mundial, cuando los trusts y los cártels se de la riqueza nacional de los EE.UU. En este país,
convertían en organismos de movilización militar de pertenecen al Estado las empresas de la industria
la industria y recibían, en la práctica, atribuciones de atómica, toda una serie de grandes centrales
organismos estatales. En otros casos, diversos eléctricas, que suman como mínimo el 13% del
organismos estatales se convierten en algo así como potencial de toda la red energética norteamericana, y
ramificaciones del aparato de las compañías una parte considerable de las obras hidrotécnicas. El
monopolistas. Dichas ramificaciones son, por Estado tiene grandes participaciones en otras ramas
ejemplo, los órganos del Estado ocupados en de la industria.
asegurar ventajosos pedidos estatales a los grandes La propiedad estatal ocupa las posiciones de
monopolios. Sea cual fuere el modo de ensambladura mando en el transporte de los países capitalistas
de los órganos estatales con el aparato de los desarrollados. En Europa Occidental, las empresas
monopolios, este proceso expresa siempre los estatales aseguran más de la mitad del volumen total
intereses de la oligarquía financiera. del transporte de cargas y viajeros.
Una forma muy importante de ensambladura del Donde más peso tiene la propiedad monopolista
aparato estatal con la oligarquía financiera es la de Estado en la época actual es en la esfera del
Manual de economía política del capitalismo 89

crédito. grandes paquetes de títulos de valor de compañías


El Estado se ha convertido en el principal estatales, son, en realidad, copropietarios de las
banquero de los monopolios. Teniendo en cuenta los mismas.
recursos de los bancos centrales de emisión y la Los monopolios se enriquecen a cuenta de la
existencia de un gran número de instituciones mixtas plusvalía creada en las empresas estatales. Lo hacen
de crédito, los activos del Estado se acercan a un a través de la posesión de títulos de valor de estas
tercio del total de los activos del sistema bancario de últimas o mediante la participación en la
crédito de los países capitalistas. En varios países administración de las mismas. Tiene mucha
esta proporción es incluso más alta. Por ejemplo, en importancia el mecanismo de la transferencia de la
Francia, los bancos del Estado poseen ahora cerca de plusvalía, a través de los precios, a la producción
dos tercios de todos los depósitos bancarios del país. vendida y la comprada. Las empresas estatales
En Italia, los activos de Estado suman el 55% del venden a los monopolios su producción a precios
total de los depósitos bancarios; en la R.F.A., el inferiores a los corrientes, a veces incluso inferiores a
52,2%; en Bélgica, el 50%; en Luxemburgo, el 46%, los gastos de producción. Por otra parte, cuando las
Y en Holanda, el 29%. empresas estatales compran equipos y materias
Afanada en apartar la atención de los trabajadores primas a firmas privadas, les pagan precios
de sus tareas de clase, la Economía política y la superiores a los corrientes.
sociología burguesas deforman la esencia de clase de Las compañías estatales funcionan con déficit en
la actual propiedad estatal burguesa. La llaman con muchos casos, mientras las empresas de monopolios
insistencia "propiedad social", la quieren hacer pasar privados suelen obtener altas ganancias. Sería
por socialista, "existente en una sociedad de erróneo pensar que eso se debe al nivel relativamente
economía mixta". Borrando las diferencias de bajo del pertrechamiento técnico y de la
principio entre los sistemas socialista y capitalista, productividad del trabajo. Al contrario, las empresas
opuestos por su naturaleza socioeconómica y nacionalizadas se hallan, por lo común, en la
estructura de clase, los economistas burgueses vanguardia. El déficit de dichas empresas se debe a la
afirman que los sistemas económicos se distinguen correlación de los precios de las mercancías que
sólo por el grado de estatificación de las empresas. venden y de las que compran, como también a que
Los socialdemócratas de derecha ven en las empresas pagan la compensación a sus antiguos dueños. En
estatales un sector especial de la economía, que no tales casos, la plusvalía pasa de las empresas del
entra, según ellos, en el sistema de las relaciones de Estado a las cajas de caudales de los monopolios
producción capitalistas y las consideran como privados, aunque ya no en forma de dividendos, sino
"socialismo dentro del marco del capitalismo". de interés.
Dibujan el cuadro idílico de la transformación Tampoco sería correcto el no tener en cuenta las
paulatina, sin revolución, del capitalismo en peculiaridades que distinguen las empresas estatales
socialismo sobre la base de la propiedad estatal. de las privadas. La principal consiste en que la base
Ya los fundadores del marxismo, al tratar de su de la ganancia aquí no es el capital de un capitalista
época, denunciaron a los teóricos que proclamaban individual, sino la parte de la renta nacional que se
socialista "sin rodeo, toda estatificación, incluso la emplea, a través del presupuesto nacional, para
llevada a cabo por Bismarck"42. Engels subrayaba: financiar las empresas estatales. Ahora bien, eso es
"El Estado contemporánea, sea la que fuere su forma, una peculiaridad dentro del cuadro de la general. Uno
es por su esencia una máquina capitalista, un Estado puede convencerse de ello al observar la influencia
de los capitalistas, un capitalista global ideal. que las crisis ejercen en las empresas del Estado.
Cuantas más fuerzas productivas adquiera en Por cuanto la obtención directa de ganancia no es
propiedad tanto más completa será su transformación lo principal de su actividad, ya que las fuerzas de
en capitalista global, y tantos más ciudadanos financiación vienen garantizadas por el presupuesto
explotará"43. Esto es todavía más cierto si lo nacional, pueden seguir funcionando incluso cuando
aplicamos al capitalismo monopolista de Estado de se reducen las compras de su producción. Merced a
nuestros días. ello, se someten menos al efecto de las fluctuaciones
En los países burgueses trabajan en las empresas cíclicas que las empresas privadas. Sin embargo, toda
estatales obreros asalariados que crean plusvalía. Por grave disminución de la actividad en los negocios
sus formas de organización, estas empresas se repercute sensiblemente en las empresas estatales.
distinguen poco de las compañías monopolistas Las empresas privadas, al reducir la producción,
privadas: emiten acciones que se venden en las anulan los pedidos colocados antes en empresas del
bolsas de valores u obligaciones. Los que las Estado, y a estas últimas no les queda más que
compran perciben su parte de la ganancia bajo la reducir también su producción, despedir una parte de
forma de dividendos o interés. Los poseedores de los obreros y bajar los precios de sus mercancías.
42
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 20, pág. 289. Redistribución de la renta nacional. A la par
43
C. Marx y F. Engels. Obras, ed. en ruso, t. 20, pág. 290.
90 Varios autores

con la propiedad estatal, esta redistribución es un aumento de los salarios a tono con el alza de los
elemento decisivo de todo el sistema de regulación precios de las mercancías.
económica estatal. A fin de efectuar la regulación de Las afirmaciones de los especialistas burgueses de
los procesos económicos, el Estado debe concentrar que el gravamen impositivo a que se someten los
en sus manos gigantescos recursos. consorcios es una "confiscación" no son otra cosa
En la fase inicial del imperialismo, el papel del que demagogia. En los EE.UU., los impuestos con
presupuesto nacional en la renta nacional era que fueron gravados los consorcios en el ejercicio de
relativamente modesto y consistía más que nada en 1967/68 no llegaron siquiera al 30% del total de los
asegurar las condiciones materiales de existencia del ingresos del presupuesto nacional, y en Inglaterra, en
Estado mismo y de cumplimiento de sus bastante el ejercicio de 1966/67, la proporción de los
escasas tareas de mantener las bases generales de la consorcios en el total de los impuestos directos no
producción capitalista. En la actualidad, una gran llegó siquiera al 20%. La parte fundamental de los
parte de la renta nacional pasa a manos del Estado. impuestos los abonan los contribuyentes
En los EE.UU., Inglaterra, el Japón, Francia, la individuales, y entre éstos el peso principal de los
R.F.A. e Italia, del 40 al 55% de la renta nacional se gravámenes recae sobre los trabajadores. En los
incorpora al presupuesto del Estado, cuya función EE.UU., los que tienen ingresos anuales de 100 mil
básica es ahora precisamente la redistribución de la dólares y más, sólo pagan el 5% del total de los
renta nacional. impuestos directos. Después de la segunda guerra
Esta redistribución se hace en beneficio de los mundial, los Estados imperialistas han bajado
monopolios. No obstante, cabe recalcar que no se sensiblemente los ingresos mínimos no gravables. En
trata de unos u otros monopolios o grupos consecuencia ha aumentado mucho el número de
financieros. De suyo se entiende que los subsidios contribuyentes. Al propio tiempo han aumentado
del Estado, los préstamos sin pago de interés y otros también los impuestos indirectos, los cuales,
privilegios semejantes los concede el Estado a unas u incluidos en los precios de las mercancías, reducen
otras compañías monopolistas concretas. Sin los ingresos reales de los trabajadores. En Francia, el
embargo, la política presupuestaria del Estado 71% de los ingresos del presupuesto de 1970 lo
asegura, ante todo, los intereses de toda la oligarquía constituyeron los impuestos indirectos.
financiera, como cúspide dominante de la clase En el último período ha crecido sustancialmente
capitalista, con la particularidad de que no se trata la proporción del Estado en las inversiones
tanto de sus intereses corrientes cuanto de los efectuadas en los países capitalistas. En los EE.UU.,
cardinales y básicos. En aras de estos últimos, los a cuenta del Estado se efectúa últimamente 1/3 de
propios monopolios se ven forzados a sacrificar la todas las nuevas inversiones; en Francia, el 30%
parte de la renta nacional que embolsan en forma de contra el 5% antes de la segunda guerra mundial. En
ganancia y dejar que se la apropie el Estado en forma Inglaterra, la producción de las inversiones del
de impuestos. Estado en los últimos años es del 42 al 56%, y en la
Los monopolios no pueden por menos de tomar R.F.A. le correspondió al Estado en los años de 1946
en consideración que el Estado necesita poseer a 1963 alrededor del 30% de todas las inversiones de
enormes recursos a fin de poder fomentar, en capital.
beneficio de aquéllos, la infraestructura económica, Además de la financiación estatal directa de las
regular los procesos económicos, moderar los inversiones privadas, existen métodos indirectos de
conflictos de clase mediante las "inversiones ayuda gubernamental a la acumulación de capital
sociales" y asegurar la carrera de los armamentos y privado. Uno de ellos es la concesión de condiciones
una política exterior aceptable para la oligarquía ventajosas de amortización de los edificios y los
financiera. equipos. La amortización acelerada de unos y otros
Ahora bien, al hablar de los impuestos que los brinda la posibilidad de liberar, mediante el capítulo
monopolios abonan, hay que tener en cuenta las de las deducciones de amortización, una parte de la
circunstancias siguientes. Los consorcios hacen lo ganancia del pago de impuestos de renta. De este
posible para no declarar todo el importe de sus modo, los monopolios reciben a cargo del
ganancias con el fin de que una gran parte de las presupuesto nacional enormes dotaciones en
mismas, la mitad, según ciertas valoraciones, como concepto de compensación del desgaste "moral" de
mínimo, no pague impuestos. Los monopolios gozan los equipos.
de toda clase de bonificaciones impositivas. Cierta
parte de los impuestos la incluyen los monopolios en El mercado estatal. La misión del mercado
los gastos de producción, lo que equivale a una estatal, como lo quieren los monopolios, es superar
compensación a través del alza de los precios de las las contradicciones de la economía capitalista y
mercancías que producen. No siempre se consigue asegurar la marcha normal de la reproducción
hacer eso, ya que lo impide la competencia, así como capitalista.
la resistencia de los obreros, los cuales reivindican un El primer lugar le corresponde aquí al consumo
Manual de economía política del capitalismo 91

estatal o, dicho en otros términos, las compras de un vasto círculo de investigaciones científico-
estatales de las mercancías producidas en las técnicas, sobre todo en el Cosmos, la radioelectrónica
empresas de monopolios privados. Trátase de y otras esferas no están en muchos casos al alcance
compras de equipos, materias primas, artículos incluso de grandes monopolios. Por ejemplo, la
semimanufacturados y diversos materiales para las puesta en producción de nuevas calculadoras
empresas del Estado; compras para las fuerzas electrónicas requiere gastos que comienzan a
armadas y las necesidades del aparato estatal recuperarse tan sólo al cabo de unos cuantos años.
propiamente dicho. En los últimos 15 años, un Además, vista la carestía y el rápido desgaste moral
quinto, como mínimo, del producto global nacional de las calculadoras electrónicas, las firmas
de los EE.UU. lo compra el gobierno, con la consumidoras prefieren alquilarlas, en lugar de
particularidad de que hasta la mitad de todas las comprar, lo cual les impone a las compañías que las
compras consta de material de carácter militar. En fabrican nuevas y todavía más considerables
Inglaterra, el volumen de las compras estatales llega, inversiones que no se recuperan de golpe. En vista de
aproximadamente, al 19% del producto global eso, incluso los mayores monopolios fabricantes de
nacional; en la R.F.A., al 18%; en Francia, al 19%, y calculadoras electrónicas se ven forzados a buscar en
en Italia a cerca del 18%. todas partes capitales suplementarios tanto a través
El Estado ejerce cierto efecto en la demanda del del sistema bancario de crédito privado y del
mercado a través de los distintos pagos a la mercado de dinero como por mediación del
población: pensiones, subsidios y sueldos a los mecanismo del Estado burgués.
militares. De resultas, aumentan en flecha los gastos del
Finalmente, el Estado influye en las proporciones Estado en investigaciones científico-técnicas. Así, en
de la demanda del mercado a través del sistema de los EE.UU., el total de los gastos del Estado y los
crédito. Aquí desempeña el papel principal la organismos locales de poder en investigaciones
regulación gubernamental de las condiciones de científicas en 1970 llegó a cerca de 30 mil millones
crédito que conceden los bancos y las firmas de dólares. Tan sólo en el período de 1956 a 1965,
comerciales privadas para la venta a plazos de los gastos del Estado en el fomento de la ciencia en
artículos de uso y consumo. Según sea la coyuntura, los EE.UU. fueron cuatro veces superiores a los del
el Estado contribuye a la creación de condiciones decenio anterior.
más propicias para la obtención de crédito de Crecen todavía más los gastos del Estado en
consumo o procura restringirlo fijando un marco investigaciones científicas en Europa Occidental y en
bastante rígido. Así es cómo el Estado procura el Japón. Por ejemplo, en Francia, en los años de
suavizar los altibajos del mercado y estabilizarlo. 1958 a 1967, estos gastos se multiplicaron por 8. En
Sería incorrecto negar la importancia del mercado los últimos años, en los EE.UU., Inglaterra, la R.F.A.
estatal y de la regulación gubernamental de la y Francia se cubren a cuenta del Estado hasta dos
demanda en el mercado. Sin embargo, es un punto tercios de los gastos en investigaciones científico-
vulnerable del sistema de regulación estatal de la técnicas.
demanda el que su base financiera sea el presupuesto Va en rápido ascenso el papel del Estado como
estatal, que se forma a cuenta de los ingresos de la organizador directo de las investigaciones científicas,
población, es decir, a cuenta de la correlativa sobre todo en las esferas de la ciencia y la técnica
reducción de la demanda solvente de las masas cuyo fomento requiere gigantescas inversiones de
populares. En última instancia, la intervención del capital.
Estado en las relaciones del mercado no incrementa, Cumpliendo el papel de principal financiero y
sino que reduce las proporciones de la demanda de organizador de las investigaciones científico-técnicas
artículos de uso y consumo. Vemos una prueba y de la aplicación práctica de los adelantos técnicos
palmaria de lo limitadas que son las posibilidades de en beneficio del capital monopolista, el Estado les
la regulación estatal de la demanda en el mercado en quita a los monopolios privados el peso fundamental
que no está en condiciones de suprimir ni las crisis ni de los gigantescos gastos en investigaciones
el paro forzoso, ni de asegurar el funcionamiento de científico-técnicas y lo hace recaer sobre los hombros
las empresas a pleno potencial. de las masas contribuyentes.

El capitalismo monopolista de Estado y la La programación estatal de la economía, forma


revolución científico-técnica. La etapa actual de la moderna de capitalismo monopolista de Estado.
revolución científico-técnica relacionada con el En los últimos 10-15 años, además de los procesos
empleo de las calculadoras electrónicas, la amplia monopolistas de Estado anteriores, en los principales
automatización y la creación de nuevos materiales ha países capitalistas se ha propagado la programación
agravado en gran medida el problema de la estatal de la economía. Los programas económicos
acumulación capitalista. Los enormes gastos para de los países capitalistas tienen por base la propiedad
crear ramas nuevas de la producción, la realización privada sobre los medios de producción. En vista de
92 Varios autores

ello poseen un carácter indicativo. Sus indicaciones armónico y proporcional de su economía. También se
no son obligatorias para las empresas capitalistas. El ha hecho sentir la agravación de la lucha de clases.
contenido de los programas está subordinado a los Los monopolios necesitan ahora que el Estado se
intereses del capital monopolista. encargue de coordinar varios procesos económicos,
El mecanismo de la programación comprende contribuyendo de este modo a la elevación de la
instituciones especiales que se dedican a la cuota de ganancias, amenazada de disminución al
confección de programas económicos y, en una u aumentar la embestida del proletariado contra el
otra medida, a la realización de los mismos. Estos capital monopolista. Ha desempeñado también cierto
órganos de programación no constan sólo de papel la agravación de la competencia entre los
funcionarios públicos. Al lado de éstos participan en monopolios. En unas condiciones en que la situación
las labores representantes de los grandes monopolios. mundial se complica y empeora para el capital
Estos se valen de dichos órganos para conseguir monopolista, la programación económica estatal está
información económica y como medios de presión llamada a conciliar y coordinar los intereses de unos
sobre el gobierno en el proceso de distribución de los u otros monopolios con los intereses comunes de la
encargos y los subsidios del Estado. burguesía monopolista y con los intereses de
Al aparecer el sistema de programación conservar el capitalismo como modo de producción.
económica cambia el carácter de la regulación estatal La programación económica estatal desempeña
de la economía. La política económica del cierto papel en el proceso objetivo de desarrollo de la
capitalismo monopolista de Estado cuya síntesis son economía, pero no cabe exagerar la eficacia de este
los programas estatales de fomento de la economía, último.
refleja, ante todo, los intereses estratégicos de la Organizada y financiada por el Estado, la
oligarquía financiera. Asentada en el poderío programación de la actividad económica puede
mancomunado de los monopolios y del Estado intensificar por cierto tiempo el ritmo de incremento
burgués, la programación es eficaz hasta cierto punto de la producción, acelerar las inversiones nuevas,
como medio de enriquecimiento suplementario de la contribuir al aumento de las exportaciones de
oligarquía y de consolidación de su dominio en la mercancías y del capital y mejorar la balanza de
economía capitalista. La programación se plantea, pagos del país. Pero no puede suprimir la
más que nada, la satisfacción de los intereses de unos desproporcionalidad entre las ramas y la competencia
u otros grupos monopolistas y la solución de los entre las empresas. Si bien la programación
problemas más complejos de todo el capital económica supone la introducción de algunos
monopolista. elementos de planificación en la producción, que se
El principal elemento del mecanismo de la desarrolla espontáneamente, la significación de estos
programación es el estímulo del cumplimiento de elementos se ve limitada precisamente por el carácter
programas estatales por firmas privadas mediante anárquico de la producción capitalista. Llamada a la
ciertos resortes de aumento de la cuota de ganancia, vida por la agravación de las contradicciones del
como las bonificaciones en materia de impuestos, capitalismo moderno, la programación económica
etc. Se bajan, por ejemplo, los impuestos sobre estatal no puede suprimirlas.
inversiones previstas en el programa estatal.
¿Cuáles son, pues, las causas que han 4. El capitalismo monopolista de Estado y la
condicionado el nacimiento de la programación maduración de las premisas para la revolución
económica, como nueva forma de capitalismo socialista.
monopolista de Estado? El carácter de las actuales Agudización de la contradicción fundamental
fuerzas productivas es tal que su funcionamiento del capitalismo. Como subrayaba en su intervención
normal y progreso continuo son posibles sólo en caso en la Conferencia Internacional de los Partidos
de dirección centralizada. Únicamente las relaciones Comunistas y Obreros (Moscú), el 7 de junio de
de producción del socialismo brindan, por su 1969, el camarada L. Brézhnev, Secretario General
naturaleza, campo libre para el progreso de la ciencia del CC del P.C.U.S. y jefe de la delegación del
y la técnica y para la aplicación práctica de sus P.C.U.S.: "Al socializar en escala gigantesca la
adelantos. Sin embargo, el capital monopolista producción y centralizar la dirección de la misma, el
recurre a la programación económica para adaptar las capitalismo monopolista de Estado ahonda hasta el
relaciones de producción de la sociedad burguesa extremo la contradicción fundamental del régimen
moderna a las necesidades de las fuerzas productivas, burgués, la contradicción entre el carácter social de la
que gravitan hacia el socialismo. La necesidad de producción y el modo privado de la apropiación. Es
programación a largo plazo es particularmente cada día más evidente para los pueblos el carácter
grande para el capital monopolista en virtud de que antinatural de la situación en la que los complejos de
ha quedado evidente que la Unión Soviética y los producción, que abastecen a menudo a más de un
demás países socialistas deben sus éxitos país, siguen siendo propiedad privada de un puñado
económicos, en gran medida, al carácter planificado, de millonarios y multimillonarios. La necesidad de
Manual de economía política del capitalismo 93

sustituir las relaciones capitalistas de producción por tiempo, el capitalismo monopolista de Estado,
las socialistas es más imperiosa cada día"44. desarrollándose bajo la influencia de la revolución
El capitalismo monopolista de Estado no cambia científico-técnica e impulsando el proceso de
la naturaleza del imperialismo. Además de no intensificación, eleva la productividad del trabajo
cambiar la situación de las clases fundamentales en el social, multiplica las posibilidades de maniobra
sistema de la producción social, hace más hondo el social por parte de la burguesía monopolista y hace
abismo entre el trabajo y el capital, entre la mayoría más complejo el problema de la formación del
de la nación y los monopolios. ejército político de la revolución socialista. A la par
con ello, el capitalismo monopolista de Estado crea
Agudización de las contradicciones de clase de el mecanismo, el esqueleto del sistema de dirección
la sociedad burguesa. El capitalismo monopolista social de la economía que puede y debe ser utilizado
de Estado significa que ha crecido más que nunca e por las fuerzas democráticas revolucionarias.
papel de la violencia estatal en toda la vida La revista marxista alemana Einheit subrayaba
económica de la sociedad burguesa. con razón, a principios de 1967: "Los cambios de
La violencia de la burguesía respecto del forma del desarrollo de las contradicciones
proletariado llega al extremo. Son cada día más capitalistas tienen mucha importancia para la
amplias las funciones policíaco-militares del Estado, estrategia y la táctica de la clase obrera. Exigen
al que los monopolios utilizan para reprimir a los formas correspondientes de lucha de clase. El éxito
trabajadores y para llevar a cabo la ofensiva sobre el en la India por el paso a la revolución socialista
nivel de vida de la clase obrera. El Estado burgués depende cada vez más de si se hallan las formas y los
aplica durante largos períodos la política oficial de métodos más eficaces de lucha. Una vez creado el
"congelación" de los salarios, manteniéndolos a bajo sistema de dominación del capitalismo monopolista
nivel mientras suben los precios de los artículos de de Estado, es preciso sostener la lucha por los
uso y consumo. La oligarquía financiera promueve, a cambios democráticos, la lucha que ha de llevar a la
través del aparato del Estado, nuevas leyes democracia antiimperialista".
reaccionarias con vistas a socavar el movimiento El desarrollo del capitalismo monopolista de
sindical, a someter los sindicatos al control de la Estado conduce a que la burguesía imperialista
oligarquía, a dificultar al extremo la lucha económica extienda su opresión a capas cada vez más amplias
de los obreros, a restringir máximamente el derecho de la sociedad moderna. Se aceleran los cambios en
de huelga, a crear una libertad ilimitada para la la estructura social, se produce una aproximación
acción de los esquiroles y a restringir la participación entre el proletariado industrial y los trabajadores
de los obreros en la vida política del país. intelectuales asalariados, como también los
Todo eso, como es lógico, agudiza las campesinos y los pequeños patronos. Esto permite
contradicciones de clase de la sociedad burguesa. unir en un poderoso torrente antimonopolista todos
Con eso cambian las condiciones de la lucha de clase los movimientos democráticos que luchan contra el
del proletariado. La clase obrera se ve forzada a capitalismo monopolista de Estado.
luchar no ya contra unas u otras compañías Los programas económicos actuales de los
monopolistas, sino contra el frente único del capital partidos comunistas de los países capitalistas prevén
monopolista y del Estado. En estas condiciones, golpes contra la propiedad monopolista -la médula
cualquier movimiento proletario de cierta del capitalismo moderno- y el sistema del
importancia adquiere el carácter de lucha política. capitalismo monopolista de Estado. Los comunistas
reivindican que la clase obrera ejerza el control de la
El capitalismo monopolista de Estado y la economía, que las empresas más importantes pasen a
lucha de los partidos comunistas por la ser propiedad social y que se lleve a cabo la
democracia y el socialismo. La transformación del nacionalización democrática.
capitalismo monopolista en capitalismo monopolista Otra dirección de la lucha de la clase obrera
de Estado reviste primordial importancia para el consiste en la reivindicación de una profunda
trazado de la estrategia y la táctica del movimiento reforma de la dirección de la economía nacional
revolucionario. Esta transformación determina la mediante la organización de un sistema de
necesidad objetiva de la lucha por la alternativa planificación democrática y de utilización de otros
democrática, opuesta al capitalismo monopolista de métodos de regulación de la economía en beneficio
Estado. La necesidad objetiva se desprende de que el de la sociedad.
capitalismo monopolista de Estado refuerza la El control democrático implica la participación
reacción y la dominación de la oligarquía financiera, directa de la clase obrera en la administración de la
puesto que eso es su función de clase. Al mismo economía nacional tanto directamente en las
empresas como al más alto nivel de gobierno.
44
L. Brézhnev. Por el reforzamiento de la cohesión de los Esto significa, ante todo, la creación o, donde ya
comunistas, por un nuevo auge de la lucha existen, la ampliación de las funciones de los comités
antiimperialista. Moscú, APN. pág. 10, ed. en español.
94 Varios autores

de producción de empresas. Dichos comités deben Trátase, en segundo lugar, de denunciar el


poseer toda la plenitud de poderes para ejercer un auténtico carácter de la programación monopolista de
control permanente y eficaz sobre la actividad de los Estado. Los comunistas muestran que la
monopolios y los agentes de estos últimos. El control programación capitalista es consecuencia inevitable
por parte de los comités de producción restringirá las del crecimiento del capitalismo monopolista de
arbitrariedades de los capitalistas. Con la ayuda de Estado. En las condiciones contemporáneas, la
estos comités se podrá disminuir la explotación oligarquía, que controla el aparato estatal, se vale del
capitalista, mejorar la situación económica de los mecanismo de la programación en beneficio de sus
trabajadores, consolidar su organización y elevar su estrechos intereses egoístas de clase.
conciencia de clase. En tercer lugar, los comunistas comprenden que
La actividad de los comités de producción dejará para combatir la oligarquía financiera es necesario
de ser eficiente si las fuerzas democráticas no se contraponer programas económicos positivos a la
apoderan de todo el mecanismo de la dirección regulación monopolista de Estado. Por eso, los
estatal de la economía creado por el capitalismo partidos comunistas prestan mucha atención al
monopolista de Estado. trazado de programas concretos y constructivos de
La conquista del sector estatal, la administración fomento de la economía.
de éste en beneficio de la sociedad y la continua En consonancia con ello, los programas
ampliación del mismo a cuenta de la estatificación, democráticos prevén la elevación de los salarios, el
bajo distintas formas, de la propiedad monopolista mejoramiento de las condiciones de trabajo, la
constituyen la base material del control democrático solución del problema de la vivienda, mayores
sobre la economía, ofrecen la clave para la solución asignaciones para el impulso a la instrucción pública,
de los problemas cardinales de la democracia la cultura y la ciencia, para el desarrollo de la
antimonopolista. previsión social, la defensa de los empleados, los
Estas reivindicaciones han hallado su expresión intelectuales y los campesinos trabajadores y para
en la consigna de nacionalización democrática, mejorar las condiciones de vida de las mujeres y la
formulada en los documentos programáticos de juventud. Los programas incluyen medidas de ayuda
muchos partidos comunistas hermanos. a las empresas pequeñas y medias, de protección de
El contenido concreto del programa de las mismas contra las arbitrariedades de los
instauración del control democrático sobre la monopolios. Los programas económicos concretos de
economía en general y de nacionalización los partidos comunistas responden a las necesidades
democrática, en particular, es distinto en los perentorias del desarrollo de las fuerzas productivas.
diferentes países. El rasgo común, que une estos De este modo, la clase obrera propone la solución de
programas, es la reivindicación de restringir el poder problemas nacionales agudos que el capitalismo no
de los monopolios y crear la base económica de la está en condiciones de resolver en virtud de su
democracia antimonopolista. Pero los métodos de esencia explotadora.
lograr esta meta son diversos. Esta diversidad viene
condicionada por el carácter específico de las formas Capítulo 10. La revolución científico-técnica y
nacionales del capitalismo monopolista de Estado en la agravación de las contradicciones sociales del
unos u otros países, por el carácter de las tradiciones capitalismo.
del movimiento obrero, por el nivel de la conciencia 1. Esencia de la revolución científico-técnica
del grueso de la clase obrera, por la correlación de las contemporánea.
fuerzas de clase en el país y por varios factores más. El desarrollo del capitalismo monopolista de
En los documentos de los partidos comunistas de Estado guarda estrecha relación con la revolución
los últimos años se subraya con toda razón la gran científico-técnica que se realiza en el mundo. Esta
importancia del problema de la programación afecta las bases más hondas de las relaciones sociales
capitalista de la economía. En oposición a la del régimen capitalista.
programación monopolista de Estado, los comunistas
exigen la planificación democrática. La consigna de Peculiaridades fundamentales de la revolución
la planificación democrática comprende tres tesis científico-técnica contemporánea. La revolución
fundamentales. científico-técnica supone un salto cualitativo en el
En primer lugar, los partidos comunistas no conocimiento de las leyes de la naturaleza y el
plantean la liquidación o la reducción de la aprovechamiento de éstas en la producción social. No
programación económica. Los partidos comunistas obstante, esta definición general no revela la
no combaten la burguesía monopolista en el diferencia entre la actual revolución científico-
problema de si es necesario o no la intervención del técnica y las revoluciones ocurridas en la ciencia y la
Estado en la economía, sino en el problema del técnica en épocas anteriores. Las peculiaridades
carácter y la dirección de la programación fundamentales de la revolución científico-técnica
económica. contemporánea consisten en lo siguiente.
Manual de economía política del capitalismo 95

Primero, se producen grandes cambios capitalista.


cualitativos en todas las ramas de la ciencia, de En la fase de las relaciones de producción todavía
importancia esencial para la producción. Se concluye no maduras del capitalismo, el viraje técnico lleva a
el proceso de transformación de la ciencia en "factor la creación de una nueva estructura de la producción
del proceso de producción" o en "fuerza directamente social -la gran producción maquinizada- que
productiva". El comienzo de este proceso fue contribuye al reforzamiento del sistema capitalista.
descubierto por Marx. En el presente, la ciencia se ha La revolución científico-técnica de nuestros días
erigido en factor con existencia propia, de gran se produce en la época del tránsito del capitalismo al
importancia para toda la producción social, con la socialismo, en el período de la crisis general del
particularidad de que su papel y su peso han crecido capitalismo, de la coexistencia y la lucha de los dos
inconmensurablemente en el incremento cuantitativo sistemas opuestos, de la creciente influencia del
y cualitativo de la producción. socialismo en toda la marcha del desarrollo mundial,
Segundo, se ha alcanzado un peldaño de las victorias del movimiento de liberación
cualitativamente nuevo en el proceso de la nacional y del progreso del movimiento
interacción y la interinfluencia de la ciencia y la revolucionario obrero. Sus consecuencias
técnica. Se registra un proceso de interpenetración de socioeconómicas son extraordinariamente
la una y la otra. contradictorias. El capitalismo procura aprovecharlas
Tercero, ocurren cambios cardinales en la en beneficio propio. Pero, dadas las caducas
composición de todos los elementos fundamentales relaciones capitalistas y el nivel de las fuerzas
de la producción: los instrumentos de trabajo productivas, que rebasa el marco de dichas
(máquinas y líneas de máquinas automáticas), los relaciones, las posibilidades de aprovechar los
objetos de trabajo (materiales con cualidades adelantos de la ciencia y la técnica van ligadas
preestablecidas), las fuentes de energía (atómica) y el necesariamente a cambios sociales tan profundos que
propio trabajo (las calculadoras electrónicas y la no pueden por menos de suponer un peligro para la
cibernética). Como resultado de todo eso va naciendo existencia misma del régimen capitalista.
una fuerza productiva completamente nueva, la del Por una parte, el capitalismo, al utilizar las
trabajo intelectual, que eleva multitud de veces las realizaciones de la revolución científico-técnica,
posibilidades directas del sistema nervioso superior logra aumentar en varios países la eficiencia de la
del hombre. producción, suavizar las crisis cíclicas y consolidar
Cuarto, la revolución científico-técnica se provisionalmente sus posiciones económicas. Por
distingue por la creación de posibilidades materiales otra parte, y eso es lo principal, visto el impetuoso
y técnicas para un aumento tan considerable de la progreso de la ciencia y la técnica, se agravan aún
productividad de todo el trabajo social que basta, más los conflictos y las contradicciones sociales del
hablando en términos generales, para cubrir todas las capitalismo.
necesidades de la sociedad y cambiar cardinalmente
la correlación entre el tiempo que el hombre dedica a Causas del despliegue de la revolución
la producción y el de otras ocupaciones. Ahora bien, científico-técnica. En sus trabajos sobre el
la realización de estas posibilidades no depende ya de imperialismo, Lenin hace patente que el progreso de
los adelantos técnicos, sino del sistema la ciencia y la contemporánea técnica bajo el dominio
socioeconómico en que se produce la revolución de los monopolios acusa dos tendencias: 1) la
científico-técnica. tendencia al rápido crecimiento de la técnica y 2) la
tendencia a refrenar el progreso técnico. Ambas
El viraje técnico y las relaciones sociales. Por nacen de las leyes generales del capitalismo, del afán
consiguiente, la revolución científico-técnica de lucro. Lenin hace constar que en los distintos
significa un gigantesco progreso de las fuerzas períodos, en los distintos países y en las distintas
productivas. De ello se desprenden lógicamente la ramas vence una u otra tendencia. En las condiciones
inevitabilidad y la necesidad de cambios en las creadas por el capitalismo moderno ha resultado
relaciones de producción. Además, el carácter de los predominante la tendencia al crecimiento: además de
cambios depende de las condiciones generales, los factores generales que actúan en la sociedad
mundiales, en que se despliega la revolución capitalista en todas sus etapas, en las condiciones
científico-técnica, de la fase de desarrollo en que se modernas existen ciertos fenómenos específicos que
encuentra la formación socioeconómica y de la época propician el progreso técnico.
histórica. La revolución técnica del período del En primer lugar, los imperialistas tienen que
florecimiento del capitalismo tuvo sus consecuencias contar con la existencia y los éxitos del socialismo
sociales. Muy otras son las que trae aparejadas la mundial. Es un hecho histórico el que las más
revolución científico-técnica en los países del capital importantes realizaciones científico-técnicas de
en la época de la decadencia del capitalismo, cuando carácter revolucionario se han logrado en un país
se desenvuelve la crisis general del sistema socialista, en la Unión Soviética. Trátase de las
96 Varios autores

investigaciones del átomo, la primera central capitalismo moderno. La nueva técnica, el nuevo
electroatómica, el primer satélite artificial de la aparato de producción las nuevas proporciones y la
Tierra, el primer vuelo del hombre al Cosmos. nueva escala de ciertos trabajos de investigación
En segundo lugar, el movimiento obrero de los científica requieren nuevos métodos de gobierno de
países capitalistas ejerce también en medida creciente la producción, requieren que la propiedad sea social,
una influencia en el progreso científico-técnico. Con que se administre la economía de modo planificado y
su lucha, la clase obrera restringe las posibilidades de que se instaure la colaboración económica entre
los capitalistas de multiplicar las ganancias a cuenta todos los países. El capitalismo procura adaptarse a
de la mano de obra barata e impulsa así el empleo de estas exigencias y recurre a medidas monopolistas de
nuevas máquinas. En el mismo sentido actúa la lucha Estado de regulación de la economía.
contra el alza de los precios de los artículos de uso y Sin embargo, el capitalismo no está en
consumo. condiciones de adaptarse plenamente a la revolución
En tercer lugar, estimula el progreso técnico el científico-técnica. Y las medidas de adaptación que
"trabajo para la guerra", la militarización. Esta última aplica terminan, en última instancia, agravando aún
es causa de un gigantesco despilfarro de fuerzas más las contradicciones del capitalismo. A fin de
productivas, pero ha dado lugar a ciertos satisfacer enteramente las exigencias de la revolución
descubrimientos científicos y técnicos de los últimos científico-técnica es preciso el tránsito del
decenios. capitalismo al socialismo.
La propiedad privada, los intereses de los
Manifestaciones fundamentales de la monopolios, que buscan en los adelantos de la
revolución científico-técnica. Todo eso considerado ciencia y la técnica nuevos métodos de
en conjunto ha condicionado el ritmo relativamente enriquecimiento, la enconada competencia y el
rápido de empleo en la producción de los últimos subsiguiente crecimiento de los gastos
adelantos de la ciencia y la técnica en los países improductivos, así como el enorme potencial de
capitalistas más avanzados. Ofrecen la prueba más producción que no se aprovecha reducen el ritmo del
palpable de este proceso la creciente a intenso ritmo progreso científico-técnico, restringe la escala del
escala de la producción y del empleo de las mismo, pese a las grandes posibilidades materiales y
calculadoras electrónicas y la propagación de los técnicas existentes. Surge una nueva contradicción:
medios automáticos de producción y de dirección. entre las posibilidades de la revolución científico-
Un importante exponente del despliegue de la técnica y los obstáculos que el capitalismo levanta en
revolución científico-técnica es, asimismo, el su camino.
progreso acelerado de nuevas ramas de la producción El rápido progreso de la técnica en los países
determinantes del nivel técnico de toda la economía: capitalistas más adelantados tropieza con una
la electroenergética, las construcciones mecánicas y infinidad de barreras que impiden el
de aparatos, la fabricación de equipos, sobre todo aprovechamiento de las gigantescas posibilidades de
para la electroenergética, la industria química, la las fuerzas productivas modernas del mundo
radiotecnia, el transporte y la fabricación de capitalista. Y eso ocurre, ante todo, porque el salto en
maquinaria agrícola. Crece con particular rapidez la la ciencia y la técnica, al igual que las acrecentadas
producción de máquinas útiles automáticas y posibilidades de la producción lo utilizan todos los
semiautomáticas. Ocupa un lugar cada vez mayor en monopolios para incrementar la explotación de las
las construcciones mecánicas la producción de masas. Los grandes inventos técnicos los ponen al
equipos electrónicos. Se eleva el peso de la industria servicio del aparato de violencia contra las masas,
química, ante todo de la química de los polímeros. con el fin de dilatar al máximo la monstruosa
El avance de las ramas que impulsan el progreso máquina de la agresión bélica.
eleva en flecha la productividad del trabajo y En los EE.UU., el país más rico del capitalismo
contribuye a la simplificación y al abaratamiento de moderno, a la par con el rápido ritmo de progreso de
la fabricación de máquinas y equipos. la técnica, se observan los ejemplos más asombrosos
En la esfera de la economía agropecuaria, la de trabazón del crecimiento de las fuerzas
revolución científico-técnica se expresa en el productivas. Ofrece una prueba viva de ello la
progreso de la electrificación y el vasto empleo de la incapacidad crónica de aprovechar todo el potencial
química, así como en el intenso aumento de la de producción de la industria norteamericana, en
maquinaria en la producción del agro. Disminuye particular, el de la industria automovilística.
rápidamente el número relativo –y en los países El ritmo del progreso técnico se ve frenado
técnicamente más pertrechados, incluso el número también porque los monopolios compran las patentes
absoluto- de trabajadores ocupados en la economía de los inventos técnicos. A la par con la aplicación
agropecuaria. relativamente rápida de muchas innovaciones
científico-técnicas, las poderosas uniones
La revolución científico-técnica y el monopolistas esconden en sus cajas de caudales
Manual de economía política del capitalismo 97

cientos de patentes. En los EE.UU. se van formando fundamental del capitalismo. Los ideólogos
especialmente pools que se encargan de comprar y burgueses tratan de presentar la revolución científico-
acaparar las patentes. En la industria aeronáutica de técnica como medio que permite suprimir las
los EE.UU., semejante pool frenó en su tiempo la contradicciones sociales y asegurar "el bienestar para
construcción de un motor reactivo. Los pools de todos" dentro del cuadro de la sociedad capitalista.
patentes norteamericanos lograron retrasar por Pero, en realidad, la revolución científico-técnica
mucho tiempo la aplicación de numerosos inventos propicia la agudización de las profundas
en la producción de aparatos de aire acondicionado, contradicciones socioeconómicas del capitalismo y,
como también en la industria óptica, del vidrio y de ante todo, las contradicciones entre el carácter social
productos químicos. En los EE.UU., la de la producción y la apropiación capitalista privada.
automatización está lejos de avanzar al ritmo que Lenin veía en el progreso técnico bajo el
permiten las actuales posibilidades científico-técnicas capitalismo una parte integrante inseparable y de
y materiales. suma importancia del proceso de socialización de la
Los ahorros en capital variable son el principal producción y del trabajo, así como del progreso de la
estímulo de la automatización. Existen numerosos gran industria maquinizada45. Con el progreso de la
ejemplos de patronos que se niegan a emplear técnica y la ciencia crece la especialización de la
equipos automáticos que no reducen los gastos, producción social y aumenta la interdependencia de
aunque alivien el trabajo. Los bajos salarios suponen sus diversas ramas.
uno de los mayores frenos para el progreso técnico La revolución científico-técnica contribuye al
bajo el capitalismo. Y son más bajos precisamente en incremento de la concentración de la producción y
las ramas que más requieren reequipamiento técnico. del capital en manos de las grandes compañías. Una
Al adquirir nuevos equipos de producción, los vía de semejante influencia reside en la creciente
monopolistas no se guían sólo por el afán de reducir dependencia de toda la producción social respecto de
los gastos en salarios, sino que procuran asegurar la las nuevas ramas rectoras en el aspecto técnico.
reposición del costo de los equipos que quedan Precisamente estas últimas suelen concentrarse en
inactivos, cuya proporción es grande en la actualidad manos de unos cuantos grandes monopolios. Como
vista la imposibilidad crónica de conseguir trabajo resultado de la automatización y de otros
para todo el potencial instalado. Por consiguiente, perfeccionamientos técnicos se acentúa también la
con la agravación de la imposibilidad crónica de concentración de las ganancias en manos de los
conseguir trabajo para todo el potencial instalado se grandes monopolios.
restringe aún más el aprovechamiento de la nueva A la par con eso, el progreso técnico acelera la
técnica. ruina de las empresas pequeñas y no monopolizadas,
Los factores enumerados están lejos de abarcar que no pueden emplear las carísimas innovaciones
todos los obstáculos que el capitalismo levanta en el técnicas. A fin de mantenerse al nivel de la técnica
camino de la revolución científico-técnica. Hay que moderna, las empresas deben renovar casi
añadir la influencia de la distribución y correlación constantemente sus equipos. Para eso, como es
modernas de las fuerzas en la economía capitalista lógico, se requieren grandes y continuas inversiones
mundial. de capital, principalmente en la modernización de la
La parte del león del poderío tecno-económico de maquinaria. Sólo las grandes compañías están en
este sistema se concentra en los EE.UU. Esta condiciones de hacerlo.
circunstancia, a la par con la existencia de una La concentración avanza, además, porque, al
ramificada red de empresas norteamericanas en otros perfeccionarse la técnica, un mismo capital puede
países capitalistas, les brinda a los EE.UU. la poner en marcha una cantidad mayor de medios de
posibilidad de predeterminar en medida considerable producción. Los descuentos de amortización se
el ritmo del progreso científico-técnico en la parte utilizan más y más para aumentar el potencial de
restante del mundo capitalista. producción. Los medios de producción se hacen
Así, el capitalismo, además de levantar obstáculos relativamente más baratos, y su rendimiento crece
en el camino de la revolución científico-técnica en con más rapidez que el valor. El resultado es que
los países capitalistas más desarrollados, frena su sube la concentración del capital en las empresas que
avance en los que se hallan bajo la influencia modernizan más intensamente sus equipos.
económica del imperialismo de los EE.UU. Impide la El gigantesco avance de la concentración
expansión del progreso científico-técnico y no deja capitalista, estimulado por la revolución científico-
que éste abarque todo el mundo no socialista. técnica supone el continuo ahondamiento de la
contradicción entre el carácter social de la
2. La revolución científico-técnica y la producción y la forma privada de apropiación.
agudización de las contradicciones socio-
económicas del capitalismo.
45
Ahondamiento de la contradicción Véase V. I. Lenin. Obras, 4a ed. en ruso, t. 1, págs. 94-
95; t. 2, pág. 16; t. 3, pág. 525.
98 Varios autores

Agravación de los antagonismos de clase. Ante bastante lento el ascenso de la productividad del
todo, la revolución científico-técnica contribuye al trabajo social, pese al extenso empleo de la
mayor ahondamiento y agravación del antagonismo automatización en los países capitalistas.
de clase fundamental de la sociedad burguesa: entre
la burguesía y el proletariado. La clase obrera El problema del desempleo. Con motivo del
sostiene una lucha infatigable por que los resultados crecimiento de la productividad del trabajo en las
del empleo de la nueva técnica, del aumento de la empresas automatizadas disminuye bruscamente la
productividad del trabajo y del crecimiento de la demanda de mano de obra, aunque en toda la
riqueza social beneficien a los trabajadores. Como economía no se registre disminución absoluta del
resultado de esta lucha aumenta el volumen de las número de ocupados. Al contrario, es cada vez mayor
mercancías que constituyen el fondo de consumo de el número de obreros y empleados ocupados. Las
los trabajadores. Con el progreso de la producción causas de ello son: en primer lugar, el crecimiento
unificada en masa sobre la base de la nueva técnica, general de la producción en los países capitalistas; en
algunas mercancías que antes sólo compraban muy segundo lugar, la aparición y el progreso técnico; en
limitadas capas de la población están ahora al alcance tercer lugar, la ampliación de la actividad científica
de capas más vastas en ciertos países. en la producción y, en cuarto lugar, el empleo de
Con todo y con eso, sigue en pleno vigor la gran cantidad de máquinas y equipos modernos en la
conclusión de Lenin acerca de que el esfera de los servicios.
perfeccionamiento de la técnica condiciona el Sin embargo, el desempleo masivo y las
aumento de la desigualdad social. Se ahonda calamidades que de ello se desprenden no han sido
inmensamente el abismo entre las posibilidades que suprimidos ni pueden serlo bajo el capitalismo. En
brinda el progreso científico-técnico para el fomento los EE.UU., siguen existiendo millones de
de las fuerzas productivas y su aprovechamiento en desempleados, y en los otros grandes países
beneficio de la sociedad. Mientras tanto, la capitalistas éstos se cuentan por cientos de miles.
militarización de la ciencia y la técnica en los países Surgen ramas enteras en estado de crisis, lo mismo
capitalistas crea un peligro de muerte para la propia que "zonas de miseria". Es sobre todo grande el
existencia de la sociedad. Para considerables capas desempleo entre los jóvenes que terminan los
trabajadoras, la nueva técnica supone todavía una estudios. Pese a todos los adelantos de la ciencia v la
mayor inseguridad en cuanto a la posibilidad de técnica, la miseria no desaparece.
encontrar medios de subsistencia, aumentan el paro
forzoso y otras calamidades. Por supuesto todo eso se Cambios en la estructura de la clase obrera. El
manifiesta ahora bajo formas distintas de las progreso científico-técnico ha originado importantes
anteriores. cambios en la estructura de la clase obrera. Aumenta
la proporción de los empleados, los ingenieros y
Aumento de la intensidad del trabajo. Veamos, peritos, parte considerable de los cuales se somete a
a título de ejemplo, una de las consecuencias más la misma explotación que los obreros. Por otro lado,
graves que supone para la clase obrera el empleo de se observa una tendencia general a la elevación del
la automatización: la creciente intensidad del trabajo. nivel cultural y técnico de la clase obrera y al
La automatización libera al obrero de la necesidad de aumento del número de obreros calificados.
hacer grandes esfuerzos musculares, típicos del Por su esencia, la revolución científico-técnica
antiguo obrero que atendía las máquinas. Pero exige que se eleve el nivel del trabajo de la clase
aumenta la tensión de todo el sistema nervioso, lo obrera hasta el de los ingenieros y peritos. Sin
que agota aún más el organismo. embargo, el sistema capitalista no permite organizar
Hay que tener presente, además, que a la par con el cambio de profesión y elevar la calificación de los
los operadores de las máquinas automatizadas, no "ha obreros en una escala que los obreros viejos no
pasado de moda", ni mucho menos, el obrero que sufran daño.
atiende la cadena o la máquina útil individual. Estos cambios introducen distintas influencias en
Movidos por el afán de lograr la ganancia máxima, el movimiento obrero La formación de una vasta
los patronos recurren a la técnica tanto para utilizar capa de obreros preparados a prisa y corriendo ha
enteramente las posibilidades del organismo humano hecho que se incorporen a las filas de la clase obrera
como para rebasarlas. numerosos elementos relativamente atrasados en el
Además, es cada vez más cruel la explotación a sentido político, procedentes del proletariado agrícola
que someten las grandes empresas capitalistas a y de las capas pequeñoburguesas de la ciudad y del
muchos centenares de pequeños propietarios, campo. Por otra parte, en la agricultura, en la que se
formalmente independientes, cuya intensidad del emplea ahora gran cantidad de máquinas, se ha
trabajo aumenta también verticalmente mientras que elevado notablemente el nivel de la conciencia de
sus ingresos se distinguen muy poco de los salarios clase de los obreros agrícolas en varias zonas y
de los obreros. Por tanto, no es cosa del azar que sea ramas.
Manual de economía política del capitalismo 99

La aproximación entre la intelectualidad y la clase motivo del nuevo carácter del gobierno de la
obrera plantea asimismo nuevos problemas de lucha producción y de toda la economía. Las direcciones
antimonopolista. En el presente se registra una principales que siguen estas reivindicaciones, como
activación política de esta capa más y más amplia de hemos señalado ya, son la nacionalización y el
la sociedad capitalista. Al propio tiempo, la control democráticos sobre la economía a todos los
intelectualidad, como es lógico, sigue conservando niveles, desde la empresa hasta la escala nacional.
los rasgos de capa social intermedia. Incluso la parte Indudablemente, todas estas reivindicaciones de
cuya situación y lugar en el sistema de las relaciones los trabajadores que se plantean en la época de la
capitalistas no se distinguen, en esencia, de la revolución científico-técnica no pueden satisfacerse
situación de los obreros no siempre, ni mucho menos, separadas la una de la otra y de la tarea general: la
se muestra propensa a reconocer el papel dirigente de lucha por el socialismo.
la clase obrera en la lucha por el progreso social.
Reside en ello una de las dificultades específicas del Capítulo 11. Las relaciones económicas
problema de la alianza de la clase obrera con la internacionales, la economía capitalista mundial.
intelectualidad en la época de la revolución En la época del imperialismo se constituyen
científico-técnica. uniones monopolistas internacionales de capitalistas,
Hablando en términos generales, hay que subrayar que dividen entre sí el mundo y concluyen el reparto
que los cambios de estructura de la clase obrera territorial entre las grandes potencias capitalistas. La
nacidos del progreso científico-técnico no alteran el exportación de capital se ha erigido en una de las
carácter de dicha clase ni su lugar en la producción bases más importantes de la dominación
social y en la lucha revolucionaria. internacional de los monopolios.

Reivindicaciones fundamentales de los 1. La exportación de capital.


trabajadores. En las condiciones creadas por la La exportación de capital es típica de la época
revolución científico-técnica las anteriores del imperialismo. Es propio del imperialismo el
direcciones de lucha de la clase obrera -por los relativo "exceso" de capital monetario dispone. La
salarios y por la reducción de la jornada de trabajo- causa de la formación del "exceso" de capital radica
adquieren un nuevo contenido y una nueva tensión. en la dominación de los monopolios. Estos últimos,
En realidad, sus reivindicaciones económicas se van al sacar una ganancia elevada, han acelerado la
convirtiendo más y más en reivindicaciones políticas, formación de capitales monetarios que procuran
ya que afectan los problemas cardinales del gobierno aplicación rentable. Al propio tiempo, han dificultado
de la economía en general y los principios de dicho las posibilidades de aplicación bastante rentable de
gobierno, al igual que de la política económica del nuevos capitales, ya que han impedido la penetración
Estado estrechamente ligada a los intereses de los de capitales "ajenos" en las esferas monopolizadas de
monopolios. la producción, han reducido la proporción de los
Varias reivindicaciones guardan hoy muy estrecha trabajadores en la renta nacional y, por tanto, han
relación con el problema del desempleo y de la agravado el problema del mercado, han elevado las
sustitución del obrero con máquinas y equipos. Se exigencias en cuanto al nivel de rentabilidad.
lucha contra los despidos, por un trabajo garantizado En virtud de estas causas históricas, el "exceso"
a los que quedan disponibles debido a la de capital se ha formado bajo el imperialismo nada
automatización, como igualmente por la ampliación más que en unos cuantos países que se hallan bajo la
y el mejoramiento cardinal de los seguros sociales de dominación de los monopolios. A partir del último
los que no encuentran trabajo. tercio del siglo XIX, la exportación de capital
Adquiere especial importancia la reivindicación adquiere el carácter de rasgo típico del capitalismo y
de reducir la jornada laboral, sin que cambie el síntoma de cambios de fondo en las entrañas de
salario, a fin de mantener el número máximo de dicho sistema. Primero Inglaterra y luego Francia,
obreros en la producción, de aliviar su trabajo y crear Alemania, y en el siglo XX los EE.UU. se convierten
las condiciones para poder elevar el nivel de consecutivamente en los principales exportadores de
instrucción general y el nivel cultural de los obreros. capital.
Se eleva el nivel de la lucha contra la intensificación
del trabajo. El carácter relativo del capital "sobrante". El
Va cobrando creciente importancia en la lucha de capital "sobrante" en la época del imperialismo
clase el problema de la instrucción. La reivindicación reviste un carácter relativo. El capital no resulta
de reforma democrática de la enseñanza y de la "sobrante" respecto de las necesidades de la
preparación profesional viene a ser ahora una de las sociedad, sino en cuanto a las posibilidades de su
metas generales de la lucha de la clase obrera, de las aplicación capitalista. El capital "sobrante" aparece
demás categorías de trabajadores y de los estudiantes. en la medida en que se satisface la demanda solvente
Todo un sistema de reivindicaciones surge con de unas mercancías concretas en un país concreto.
100 Varios autores

Por eso, el capital que resulta "sobrante" en un país


desarrollado puede dirigirse a otro país desarrollado Lucha por las esferas de aplicación de capital.
que posee capital "sobrante" propio, en caso de que La lucha por las esferas de inversión de capital se
la demanda de ese tipo concreto de producción no se agravó en la segunda y tercera etapas de la crisis
haya cubierto todavía, y encuentre aplicación en él. general del capitalismo. Durante la segunda guerra
En ello reside una de las causas de la exportación de mundial y en los primeros años posbélicos, los
capital de un país desarrollado a otro. EE.UU. se erigieron en país exportador monopolista
En determinados períodos, el proceso de de capital. Pero, a partir de los años 50, Inglaterra,
formación de capitales monetarios "sobrantes" en Francia, la R.F.A. y el Japón han vuelto a ser grandes
poder de monopolios privados puede ser más lento o exportadores de capital, rivalizando victoriosamente
incluso suspenderse temporalmente. Así, la con los EE.UU. en determinadas zonas del mundo.
revolución técnica hace que surjan muchas empresas Actualmente invierten considerables capitales en el
nuevas e incluso ramas enteras de la producción que extranjero numerosos monopolios de pequeños
requieren enormes inversiones de capital, puede países de Europa Occidental, como Suiza, Holanda,
frenar y, en ciertos casos, suspender temporalmente, Bélgica y Suecia.
el proceso de formación de capitales "sobrantes" en Pese al rápido aumento de las inversiones de
manos de monopolios privados. varios países, los EE.UU. siguen ocupando el primer
La desigualdad del desarrollo del proceso de lugar del mundo capitalista por el volumen de los
exportación de capital no merma en absoluto su papel capitales exportados. Les corresponde más de 90 mil
general y su significación. millones de dólares; a Inglaterra, 27 mil millones, y a
Francia, 20 mil millones de dólares. La exportación
La exportación de capital por los monopolios anual de capitales de los EE.UU. en el período
en las condiciones del capitalismo monopolista de presente supera el total de las exportaciones de
Estado. Los monopolios dominan enteramente en la capitales de los demás países capitalistas. La
esfera de la exportación de capital. Según datos de la oligarquía financiera norteamericana es el explotador
estadística norteamericana, nada más que del 0,3 al fundamental del mundo capitalista mediante la
0,4% de los consorcios estadounidenses poseen exportación de capital.
inversiones de capital en el extranjero. Un total de 25 Se despliega una aguda lucha imperialista en
consorcios de este grupo posee más de la mitad de torno a las direcciones que ha de seguir la
todo el capital invertido por los EE.UU. en el exportación de capital bajo la influencia de la
extranjero. La necesidad de hacer grandes gastos en creciente inestabilidad del capitalismo mundial
la construcción de empresas modernas y el peligro de debida a la crisis general del mismo y al progreso de
su pérdida con motivo de la tendencia a la los países socialistas, así como a la desintegración
nacionalización excluyen casi la exportación de del sistema colonial y al avance de los procesos de la
capital por empresarios medios y, con más razón, revolución científico-técnica. En la actualidad es
pequeños. cada vez mayor la significación de la exportación de
Los procesos monopolistas de Estado influyen capital a los países de capitalismo desarrollado. Sin
mucho en la exportación de capital. La política embargo, las colonias y los países dependientes
gubernamental de estímulo a la exportación de siguen desempeñando un papel importante como
capital responde a los intereses de una minoría objeto de exportación de capitales de los monopolios
insignificante de los grandes monopolios. El Estado imperialistas. La exportación y la aplicación de
burgués participa también directamente en la capital en dichos países engendran relaciones de
exportación de capital, otorgando créditos, explotación y colocan el país importador de capital
concediendo préstamos y subsidios. De este modo el en una situación dependiente del que lo exporta.
imperialismo procura, ante todo, conjurar el
crecimiento de las tendencias revolucionarias en los Formar de exportación de capital. Según el
países que reciben semejante "ayuda" y lograr que no contenido económico se distinguen dos formas
abandonen el camino capitalista. Este movimiento fundamentales de exportación de capital.
internacional de los recursos suele ser de naturaleza Cuando el exportador de capital adquiere en otro
más política que económica. país empresas de producción, comerciales,
La exportación y la inversión de capital en el financieras, de transporte o de otra índole y actúa en
extranjero dan lugar a dos grupos de relaciones él como capitalista en funciones, el capital se exporta
económicas: en forma empresarial. Cuando el exportador deja
1) relaciones de lucha entre los monopolios de los prestado su capital a empresarios o gobiernos de
principales países exportadores de capital por las otros países, sin adquirir propiedad en ellos,
esferas más ventajosas de aplicación de capital; manteniendo sólo su derecho de exigir la devolución
2) relaciones de explotación de los pueblos de los del capital prestado más el correspondiente interés, el
países importadores de capital. capital se exporta en forma de préstamo. El capital
Manual de economía política del capitalismo 101

exportado en forma empresarial rinde ganancia, y el privadas en el extranjero). La parte fundamental del
que reviste la forma de préstamo rinde interés. capital privado se exporta de los EE.UU. en forma
La exportación de capital en forma empresarial se empresarial.
efectúa de las siguientes maneras: los monopolios En las publicaciones económicas burguesas, la
fundan filiales en el extranjero; se instituyen clasificación de las inversiones extranjeras parte del
empresas mixtas con participación de capitales del plazo de las mismas. De conformidad con esa
país importador; se compran empresas fundadas por característica, se distinguen inversiones a largo plazo
el capital local. e inversiones a corto plazo. Pertenecen a la primera
Sea como fuere la manera en que se realice, la categoría principalmente las inversiones en capital
exportación de capital en forma empresarial lleva fijo de diversas empresas extranjeras. Son de la
siempre al surgimiento de propiedad extranjera en el segunda, los depósitos en cuentas corrientes y en
país importador y a la creación en su territorio de obligaciones líquidas de prestatarios extranjeros. A
focos de influencia de monopolios imperialistas. su vez, las inversiones a largo plazo se subdividen en
Son variedades de la exportación de capital de directas y de cartera. Mediante las directas, el
préstamo: los empréstitos que los monopolios exportador del capital se hace propietario de la
conceden a los gobiernos, a las autoridades locales o empresa extranjera o poseedor del paquete de control
a firmas privadas de otros Estados; los créditos para de las acciones, es decir, prácticamente dueño de la
pagar los envíos de equipos indispensables a la empresa. Son inversiones de cartera las que se
construcción de empresas; depósitos en las cuentas emplean en la adquisición de nada más que una parte
corrientes en bancos extranjeros. de las acciones, formalmente insuficiente para
Estos últimos no son siempre una forma de controlar la empresa.
exportación de capital "sobrante" nacido de las El análisis de los datos oficiales referentes a la
contradicciones internas de la acumulación. Muchas correlación entre las dos categorías muestra el
veces se deben a razones puramente políticas (por carácter anexionista de la exportación de capital, ante
ejemplo, en el caso de la llamada evasión de capitales todo, norteamericano. La mayor parte de las
a países con "clima" político más tranquilo). Por otra inversiones privadas norteamericanas a largo plazo
parte, los depósitos en los bancos de las potencias en el extranjero reviste el carácter de inversiones
imperialistas no suelen ser prueba de importación, directas, y sólo una pequeña parte son inversiones de
sino de exportación de capital de estas últimas. Los cartera. En cambio, las inversiones extranjeras a
capitalistas o los países que consiguen préstamos de largo plazo en los EE.UU. son, en la mayoría de los
potencias imperialistas suelen gastar una parte casos, inversiones de cartera.
considerable de los mismos en la adquisición de En los últimos años, el predominio de las
mercancías de dichas potencias. Por esa razón inversiones directas es típico también de las
depositan el importe del crédito en la cuenta corriente exportaciones privadas corrientes de capitales de
del banco del país acreedor, con el fin de pagar las otros países imperialistas. Así, por ejemplo, las
compras que hacen. Así se explica que en los bancos inversiones directas constituyen alrededor del 60%
de los países exportadores de capital existan siempre de las inversiones privadas inglesas en el extranjero.
en las cuentas corrientes considerables sumas de Las inversiones directas predominan igualmente en
países importadores de capital. las inversiones privadas de la R.F.A. En esta forma
No obstante, los teóricos del imperialismo se manifiesta la tendencia de los monopolios, propia
norteamericano se valen mucho de esta apariencia del período actual de la historia, a la conquista
para tratar de encubrir el papel de los EE.UU., como económica directa de determinados sectores de la
principal país que explota el mundo mediante la producción y la economía de otros países con el fin
exportación de capital. Comparan las sumas de los de compensar las pérdidas causadas por el
capitales exportados y los importados y afirman que hundimiento del viejo sistema colonial.
las inversiones de capital norteamericano sólo
superan en medida insignificante la suma de los Las peculiaridades más generales del
capitales extranjeros en los EE.UU. En realidad, casi movimiento del capital invertido en el extranjero.
3/5 de las inversiones extranjeras en los EE.UU. son El capital exportado realiza su movimiento de
inversiones a corto plazo, es decir, preferentemente conformidad con las leyes a que obedece todo
en las cuentas corrientes de los bancos y en capital, pero acusando ciertas peculiaridades.
obligaciones de préstamos más que nada del El traslado de un capital del país exportador al
gobierno norteamericano adquiridas por extranjeros. país importador constituye el punto inicial, y el
Es absolutamente insignificante la influencia práctica regreso de esta suma, más la plusvalía acumulada, al
de estas inversiones en la economía norteamericana. país, el punto final del movimiento del capital
En las exportaciones estadounidenses de capital, invertido en el extranjero. Ya en el solo hecho de
semejantes inversiones ocupan un lugar muy semejante traslado radica una peculiaridad esencial y
modesto (cerca del 10% del total de las inversiones la fuente de muchas otras peculiaridades del
102 Varios autores

movimiento del capital invertido en el extranjero. La exportación de capital desempeñaba un papel


En las empresas extranjeras, la parte de la importante en la misión de asegurar a las metrópolis
plusvalía que se acumula se desdobla en dos partes materias primas y víveres y era, además, el factor
distintas: la que se acumula en el país importador y la decisivo de la transformación del capitalismo
que se transfiere para acumularse en el país monopolista en sistema económico internacional de
exportador de capital. Esto significa que la dominación de los monopolios de unos cuantos
acumulación de capital en el país importador países desarrollados sobre los pueblos del mundo
adquiere un carácter lento. entero.
El capital en funciones de la empresa extranjera Por tanto, la exportación de capital significa el
no consta sólo de capital extranjero, ya que lo desarrollo del capitalismo en amplitud. Este
integra, además, cierto capital local. En el total del desarrollo, como hace constar Lenin, ayuda a aplazar
capital en funciones de que disponen las empresas temporalmente las explosiones revolucionarias de las
extranjeras, el propiamente extranjero, el importado, contradicciones que engendra el capitalismo.
suele ocupar, como hemos visto, un lugar muy Ahora bien, este aplazamiento se logra al precio
modesto. Así, por ejemplo, en 1967, los capitales de de la ampliación de la esfera de acción y del
las empresas norteamericanas en el Brasil constaban ahondamiento de las contradicciones del capitalismo
de capitales locales (el 55%) y capitales conseguidos monopolista. La exportación de capital ensancha las
mediante préstamos (el 45%). Por tanto, el grueso del fronteras de la esclavitud asalariada, haciéndola
capital de las empresas extranjeras consta, en rebasar los límites de los países desarrollados y
realidad, de ganancia reinvertida, es decir, de la parte extenderse a todo el mundo capitalista. Una
de la plusvalía capitalizada creada por el trabajo de consecuencia inevitable de ello ha sido el
los obreros locales o de recursos tomados a préstamo, crecimiento numérico del proletariado en los países
con frecuencia en el mercado local. No obstante, el económicamente atrasados. De este modo, el capital
capital de las empresas extranjeras es para el monopolista se ha contrapuesto tanto al proletariado
proletariado y la burguesía del país una propiedad de las metrópolis como a la clase obrera
extranjera. revolucionaria del mundo entero.
Las empresas de los monopolios en los países
La exportación de capital y las contradicciones atrasados impedían el progreso de la industria
de su acumulación. La exportación de capital es una nacional ahogaban las fuerzas que representaban los
forma de manifestación de las contradicciones de la intereses de esta última. Por eso, el proceso de
acumulación capitalista y fuente de mayor acumulación de capital invertido en los países poco
agravación de las mismas. desarrollados entraña el inevitable surgimiento de
En una determinada etapa del desarrollo, la contradicciones entre la burguesía monopolista y la
exportación de capital ayudaba a eliminar el capital nacional.
"sobrante" de los centros del capitalismo mundial. La Por su destino económico, como hemos señalado
conservación de este "sobrante" en ellos suponía el antes, la finalidad de la exportación de capital es
peligro de rápida disminución de la cuota de eliminar el capital "sobrante" de las metrópolis. Pero,
ganancia sobre todo el capital invertido en la esa finalidad entraña una contradicción insuperable.
metrópoli. Hasta cierto período, la exportación de Si el reflujo de capital elimina del país durante
capital debilitaba la acción de esta tendencia. muchos años la parte fundamental de capital
Además, la exportación de capital aseguraba en el acumulado en forma monetaria puede frenar
extranjero una ganancia particularmente alta para la temporalmente el desarrollo de ese país.
parte de capital que no encontraba aplicación Además, cuando el capital invertido comienza a
rentable en el país. Por consiguiente, la exportación rendir una cosecha abundante, la situación en cuanto
de capital contribuía al saqueo parasitario tanto del a la eliminación del capital "sobrante" puede
pueblo del país exportador de capital como de los cambiar. El aflujo de ingresos proporcionados por las
pueblos de los países en que éste se invertía. Según inversiones en el extranjero puede ser superior a la
expresión figurada de Lenin, tratábase de un parásito exportación de capital. Precisamente este fenómeno
elevado al cuadrado. es típico de las condiciones actuales de la
La exportación de capital de préstamo se ha exportación de capital norteamericano. Los ingresos
convertido en poderoso medio de llevar a los de los monopolios estadounidenses que las empresas
mercados exteriores los "excedentes" de mercancías situadas en el extranjero transfieren a los EE.UU.
de producción interior. De este modo, la exportación superan constantemente la exportación de capital de
de capital ayudaba a aplazar en las metrópolis las este país. Así, en el período de 1960-1966, los
crisis económicas. La exportación de capital EE.UU. exportaron capitales por valor de 13 mil
empresarial coadyuvaba a la conquista de mercados millones de dólares, y las entradas en concepto de
interiores de otros países por los monopolios ganancias transferidas a los EE.UU. sumaron 19.600
extranjeros exportadores de capital. millones de dólares. La exportación de capital viene
Manual de economía política del capitalismo 103

a ser algo así como una bomba aspirante que mundiales de unas u otras mercancías.
introduce en los EE.UU. más capitales que los Los monopolios internacionales son acuerdos
exportados, reproduciendo en escala ampliada el entre los mayores monopolios de los diversos países
capital "sobrante", es decir, agravando una acerca del reparto de mercados, de la política de
contradicción que debía suprimir. precios y de las proporciones de la producción.
La exportación de capital ha ampliado en medida Como resultado del surgimiento de los monopolios
incalculable el parasitismo de la burguesía, ya que el internacionales, todo el mundo capitalista se ve bajo
capital propiedad se ha separado del capital función. la dominación económica de un puñado de
El rentista que compra acciones de empresas gigantescos monopolios.
extranjeras, además de no participar en absoluto en la El surgimiento de los primeros monopolios
actividad de éstas, no sabe a menudo siquiera dónde internacionales remonta a los años 60-80 del siglo
se encuentran. XIX. En lo sucesivo, el número de los mismos fue
El proceso de acumulación de capital invertido aumentando en grandes proporciones. Ofrecen
por los monopolios en las distintas partes del mundo ejemplos típicos de grandes monopolios
capitalista requiere una protección armada. Los internacionales los acuerdos monopolistas acerca del
EE.UU., país que saquea el mundo capitalista reparto del mercado mundial de artículos
mediante la exportación de capital, se convierte electrotécnicos, de materiales ferrosos, de petróleo y
ineludiblemente en gendarme mundial y en baluarte derivados. El cártel internacional de artículos
de la reacción mundial. electrotécnicos surgió antes de la primera guerra
De modo que, la exportación de capital, mundial. El cártel internacional del acero fue creado
engendrada por las contradicciones de la en 1926 por las compañías de fundición de acero de
acumulación en las metrópolis, no las ha resuelto. Al Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo y la región
contrario, como resultado de la exportación de del Sarre. Figura entre los principales monopolios
capital, el sistema de la dominación de los internacionales del capitalismo moderno el cártel
monopolios y la oligarquía financiera entraña nuevas, internacional del petróleo, que consta de cinco
profundas e insolubles contradicciones, de las que compañías petroleras norteamericanas, dos inglesas y
sólo existe una salida: la revolución socialista. una francesa. Las compañías integrantes del cártel
petrolero internacional disponen de cerca de 2/3 de
2. El reparto económico del mundo y sus las reservas conocidas de petróleo y controlan
formas modernas. alrededor de 3/4 del potencial de las refinerías del
Los monopolios internacionales. Su esencia. mundo capitalista.
Las causas de su aparición. La concentración de la Al objeto de asegurarse ganancias de monopolio,
producción y del capital conducen a que una parte los miembros del cártel petrolero internacional
considerable de la producción mundial en varias fijaron altos precios para los productos del petróleo
ramas de la industria se concentre en manos de unos en los EE.UU., donde, como se sabe, los gastos de
cuantos monopolios gigantescos que actúan a escala extracción de este mineral son muy elevados. Desde
internacional. Así se crea la posibilidad económica entonces, todo comprador de cualquier país
de surgimiento de uniones internacionales de grandes capitalista se ve forzado a pagar por el barato
capitalistas con el fin de repartir los mercados petróleo del Medio Oriente el mismo precio que
mundiales, fijar precios de monopolio y asegurar de cuesta el norteamericano en los puertos del Golfo de
esta manera altas ganancias de monopolio. Por otra México más el costo de su transporte desde el Golfo
parte, la formación de acuerdos internacionales de de México hasta el país de consumo, aunque, en
capitalistas se hace no sólo económicamente posible, realidad, la distancia entre la zona de extracción y la
sino incluso objetivamente necesaria. La expansión de consumo no pase de unas decenas de kilómetros.
de los monopolios imperialistas en el mercado Por eso, los monopolios petroleros que integran el
mundial lleva inevitablemente a choques entre ellos y cártel obtienen fabulosas ganancias.
a una enconada competencia. La competencia entre El principio básico de los acuerdos de los
los gigantescos monopolios en el mercado mundial monopolistas es el de la fuerza. El reparto de los
adquiere un carácter extraordinariamente encarnizado mercados y las cuotas de producción y venta entre
y destructivo. Los colosales gastos debidos a la los componentes de los cártels se hace de
competencia en los mercados exteriores reducen conformidad con el capital y el poderío económico
considerablemente las ganancias de los monopolios de los mismos. Cada acuerdo de cártel refleja la
en pugna y los impulsan a buscar acuerdos acerca del correlación de fuerzas entre sus participantes. Bajo la
reparto de los mercados y las esferas de influencia a influencia de causas internas y externas, la
escala mundial. Así, empeñados en suprimir la correlación cambia. Las uniones internacionales de
competencia, los grandes monopolios de las capitalistas se desmoronan con frecuencia. La lucha
potencias imperialistas llevan a cabo la división oculta entre los participantes de los cártels
económica del mundo y se reparten los mercados desemboca en encarnizada competencia, la cual lleva
104 Varios autores

luego al resurgimiento del acuerdo, pero ya sobre la permite la venta de la producción. Esto significa que
base de la nueva correlación de fuerzas. los acuerdos de licencias llevan al reparto de los
El afán de asegurar la máxima ganancia en la mercados entre los monopolios de distintos países.
explotación de los mercados mundiales es el En la presente época de la revolución científico-
contenido fundamental y permanente de la lucha técnica, semejantes acuerdos de reparto del mercado
entre los gigantescos monopolios. adquieren intenso desarrollo.
Constituyen una peculiaridad muy importante de
Peculiaridades del desarrollo contemporáneo las formas y los métodos modernos de lucha
de los monopolios internacionales. En la economía imperialista por el reparto económico del mundo los
del mundo capitalista moderno se producen procesos acuerdos monopolistas estatales acerca de los
que ejercen una influencia contradictoria en el mercados. Antes de la segunda guerra mundial, el
contenido y las formas de los acuerdos acerca del reparto del mercado mundial revestía la forma de
reparto de los mercados mundiales. acuerdos internacionales entre monopolios privados,
Por una parte, se ha incrementado la pero en la época posbélica, a la par con los
concentración de la producción industrial mundial en monopolios privados, participa activamente en el
manos de unos cuantos monopolios gigantescos, ha reparto económico del mundo el Estado burgués. La
crecido la posibilidad objetiva de concertar acuerdos postguerra ha engendrado dos tipos de acuerdos
de reparto de los mercados mundiales. Por otra, ha monopolistas estatales acerca de los mercados de
aparecido una serie de factores que dificultan el venta:
progreso de los monopolios internacionales o que a) Acuerdos sobre mercancías concretas. Sus
obligan a cambiar las viejas formas de acuerdos. participantes son, por lo común, gobiernos de
El factor más importante que dificulta el progreso potencias imperialistas y grandes monopolios de las
de los monopolios internacionales es el surgimiento y mismas. Figuran entre dichas organizaciones la
avance del sistema socialista mundial. Los "Comunidad Europea del Carbón y del Acero"
capitalistas han dejado de ser ahora los amos (CECA) y la "Asociación Europea de Energía
absolutos de los mercados mundiales de mercancías. Atómica" (Euratom).
Cualquier acuerdo acerca de los precios, del volumen b) Acuerdos de carácter general, no limitados por
o de las condiciones de ventas pueden fracasar si en el marco de una u otra mercancía, los llamados
estos mercados se presentan los países socialistas. "Mercados Comunes", que crean los Estados
Por eso, la anterior eficacia de los acuerdos de los imperialistas (la "Comunidad Económica Europea",
capitalistas acerca del reparto de los mercados la "Asociación Europea de Libre Intercambio").
mundiales es imposible en la actualidad, cuando La lucha de los monopolios capitalistas, con la
existe el sistema socialista mundial. participación activa del Estado burgués, por el nuevo
Tiene también cierta importancia el descrédito de reparto del mercado capitalista ha originado, en
los monopolios internacionales de resultas de la realidad, la escisión del mundo imperialista en
segunda guerra mundial, cuando muchos de ellos bloques y agrupaciones económicas enemigas: los
apoyaban activamente el fascismo alemán y el EE.UU., con su zona del dólar, el "Mercado Común",
militarismo nipón. Inglaterra y sus copartícipes, y el Japón, que va
Como consecuencia de la acción conjunta de estos acrecentando su penetración en los mercados de los
factores, los magnates del capital tienen que recurrir países no socialistas de Asia.
ahora al máximo disimulo de sus acuerdos,
haciéndolos pasar por transacciones internacionales 3. El reparto territorial del mundo entre las
de carácter no comercial y buscar nuevas formas de potencias imperialistas y la lucha por un nuevo
reparto de los mercados mundiales, más a tono con reparto.
las condiciones históricas plasmadas. El reparto territorial del mundo. Como
Un rasgo característico de la lucha actual por el resultado de las grandes anexiones coloniales, a
reparto económico del mundo capitalista consiste en principios del siglo XX se concluyó el reparto
la vasta propagación de los acuerdos de licencias o territorial del mundo y el "capitalismo se ha
patentes, que son también una forma de cártels transformado en un sistema universal de
internacionales privados. Los gigantescos sojuzgamiento colonial y de estrangulación
monopolios son propietarios de la parte fundamental financiera de la inmensa mayoría de la población del
de las novedades técnicas del mundo capitalista de planeta por un puñado de países "adelantados""46.
nuestros días. Sobre esta base se han hecho posibles La intensa conquista de colonias en el último
acuerdos, según los cuales el monopolio propietario cuarto del siglo XIX y a principios del XX estuvo
permite el uso de su patente o experiencia no ligada al afianzamiento de la dominación de los
patentada a otro monopolio. Es condición corriente monopolios en los países capitalistas desarrollados.
de semejantes acuerdos tanto el pago de cierta
46
compensación como la fijación de la zona en que se V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 1, ed. en
español, Moscú, 1970, pág. 697.
Manual de economía política del capitalismo 105

La agravación del problema del mercado interior políticamente a su poder a los países emancipados.
estimulaba el deseo de los monopolios de conquistar Todo lo dicho arriba prueba que en la época
mercados exteriores, fuentes de materias primas y actual, cuando el imperialismo ha perdido el papel
esferas ventajosas para la exportación de capital. La dominante en el mundo, cuando la vía maestra del
posesión de colonias les daba mayor fuerza a los desarrollo de la humanidad la determinan el sistema
monopolios en su lucha contra los rivales, les socialista mundial, la clase obrera internacional y
aseguraba diversas y baratas materias primas, zonas todas las fuerzas revolucionarias, las guerras
ventajosas y seguras para la exportación de capital y mundiales han dejado de ser fatalmente inevitables.
un vasto mercado de venta. Por esta vía, el capital El creciente poderío del sistema socialista mundial, el
financiero buscaba la salida de las contradicciones de reforzamiento de la influencia de la clase obrera
clase cada vez más agudas dentro de las metrópolis. internacional, el nuevo auge del movimiento de
Las colonias les servían a los Estados imperialistas liberación nacional y el continuo robustecimiento de
de importantes plazas de armas estratégico-militares la unidad de todas las fuerzas antiimperialistas crean
y de fuentes de "carne de cañón" barata. la posibilidad real de conjurar la guerra mundial.

El nuevo reparto del mundo y las guerras 4. El sistema colonial del imperialismo.
mundiales. Con la conclusión del reparto territorial El sistema colonial del imperialismo es un sistema
del mundo entre las potencias imperialistas se creó de relaciones políticas, económicas, ideológicas, etc.
una situación en que sólo se podía conquistar un de sojuzgamiento, saqueo y explotación de los
nuevo territorio arrebatándolo a su poseedor. Bajo el pueblos de las colonias y los países dependientes por
efecto de las leyes internas del capitalismo y de la el capital monopolista de los Estados imperialistas.
agudización de sus contradicciones en la época del
imperialismo surge inevitablemente la lucha por el Las posesiones coloniales, retaguardia y
reparto del mundo. reserva del imperialismo. Las posesiones coloniales
El término de la división del mundo y la lucha por servían en las distintas zonas del mundo y siguen
un nuevo reparto es uno de los principales caracteres sirviendo de importantes fuentes de materias primas
del imperialismo. En virtud del desarrollo desigual, a para las metrópolis, de ventajosas esferas de
saltos, de los diversos países cambia la correlación de inversión de capitales, de vastos mercados de venta
fuerzas entre las potencias imperialistas. La nueva de mercancías sobrantes.
correlación entra inevitablemente en contradicción A principios de los años 50 correspondía a las
con el viejo reparto del mundo: las posesiones colonias y los países poco desarrollados en el aspecto
coloniales de unas u otras potencias dejan de económico integrantes del Imperio Británico el 95%
corresponder al poderío económico y militar de éstas. de la producción de níquel del mundo capitalista, el
No obstante, en la época moderna, vista la nueva 64% de la producción de manganeso, el 47% de
disposición de fuerzas en la arena internacional, ha cromo, el 49% de caucho natural, el 43% de estaño,
cambiado la significación de este carácter del el 98% de yute y el 58% de lana.
imperialismo. Hoy, el imperialismo ha perdido Las colonias y los países dependientes
irreparablemente su papel dominante en la desempeñaban también un importante papel como
determinación de los acontecimientos mundiales. mercados de venta de artículos industriales de las
Como resultado de la formación y del progreso del potencias altamente desarrolladas. Así, en 1949,
sistema socialista mundial, la esfera de la dominación Inglaterra vendió en sus colonias el 54% de todas sus
territorial del imperialismo se ha reducido mucho, y mercancías de exportación. Las colonias y
la correlación de fuerzas en la arena internacional ha semicolonias eran una esfera extraordinariamente
cambiado cardinalmente en favor del socialismo. ventajosa para la inversión de capitales exportados de
Antes, las guerras entre las potencias imperialistas los países imperialistas. De este modo, la existencia
se libraban principalmente por el reparto de colonias. de posesiones coloniales era una condición
Pero, en la postguerra, bajo el embate de las importante de la reproducción del capital en las
revoluciones de liberación nacional, se ha metrópolis.
desmoronado el sistema colonial del imperialismo.
En el proceso del movimiento de liberación nacional, Los resultados de la dominación de los
los pueblos de la mayoría de las colonias, imperialistas en las colonias. El capital extranjero
apoyándose en su lucha contra el imperialismo en la invertido en la economía de los países
ayuda que les presta el sistema socialista mundial, se subdesarrollados contribuía al progreso de las
han sacudido el yugo del régimen colonial y han relaciones capitalistas en estos últimos e
emprendido el camino del desarrollo independiente, incrementaba la dependencia económica de los
como Estados soberanos. En estas condiciones están mismos respecto de las potencias imperialistas. Los
condenados al fracaso todos los intentos que hacen imperialistas frenaban por todos los modos el avance
las potencias imperialistas para someter de la industria en las colonias y semicolonias llamada
106 Varios autores

a satisfacer la demanda nacional. Por lo común, los todos los países, sino instaurando la dominación de
capitales extranjeros se invertían en la industria un puñado de países imperialistas sobre la mayoría
extractiva, la cual suministraba materias primas a las abrumadora del género humano. La exportación del
metrópolis. La agricultura se especializaba capital y el reparto económico y territorial del
igualmente en la producción de uno o dos tipos de mundo, tales son los medios que han permitido
artículos para la exportación. Por eso, la economía formar definitivamente la economía capitalista
nacional de los países subdesarrollados adquirió un mundial.
carácter unilateral y deformado. El imperialismo En las condiciones actuales, el capital financiero,
convertía los países sojuzgados en apéndices aprovechando la fuerza del Estado imperialista, se
proveedores de materias primas y productos agrícolas plantea como meta fundamental conservar y
de las metrópolis. consolidar la economía capitalista mundial. Esto es
La consecuencia económica fundamental de la indispensable para proteger las relaciones de
dominación del imperialismo en las colonias y los producción capitalista a escala nacional e
países dependientes ha sido el retraso sustancial de internacional y para asegurar las condiciones de
las fuerzas productivas nacionales. La grave explotación de los países débiles y atrasados por las
situación de los trabajadores de estos países llegaba a potencias imperialistas.
menudo a tal punto que llevaba a la extinción de la Son inherentes a la economía capitalista mundial
población de los mismos. Así, durante la dominación todas las contradicciones del modo de producción
de los colonialistas en el Congo Belga, la población capitalista, aunque no se manifiesten en forma
nativa se redujo a la mitad. nacional, sino internacional. La contradicción
Numerosos hechos del profundo atraso fundamental del capitalismo se manifiesta a escala
económico y de la mísera situación de los mundial en la incompatibilidad del proceso
trabajadores de las colonias refutan enteramente las progresivo de aproximación económica entre los
invenciones de los ideólogos del capitalismo países y pueblos con las formas capitalistas privadas
moderno acerca de la "misión civilizadora" de las y explotadoras de dicha unificación. La
potencias imperialistas, de que éstas se plantean sacar internacionalización de la producción y del cambio
los pueblos atrasados al camino del progreso y de la prueban el crecimiento del carácter social de la
independencia. La experiencia práctica muestra que producción. Pero este crecimiento se efectúa bajo la
precisamente el yugo colonial de los imperialistas es dominación del capital financiero, el cual se vale de
la causa principal del atraso económico y cultural de él en beneficio propio, para enriquecerse aún más.
los pueblos del mundo colonial. La contradicción entre el trabajo y el capital
El propio sistema colonial del imperialismo ha dentro del cuadro de la economía capitalista mundial
preparado la necesidad objetiva de su destrucción. Ha se manifiesta, por una parte, en la solidaridad
formado también las fuerzas sociales que se han internacional de los trabajadores de los países
levantado para combatir el colonialismo. Las capitalistas, en el apoyo que el movimiento obrero
revoluciones de liberación nacional han sido internacional presta al movimiento de liberación
engendradas por la dominación colonial. nacional de los pueblos y, por otra, en los intentos
Con el hundimiento del viejo sistema colonial que hacen las potencias imperialistas para amañar un
termina la historia del reparto violento del mundo por frente único con fines de aplastar el movimiento
voluntad de un puñado de potencias imperialistas. revolucionario en los países capitalistas desarrollados
Estas van perdiendo sus antiguas posibilidades de y el movimiento de liberación nacional de los
manejar a su albedrío los destinos de la mayoría de pueblos de Asia, África y América Latina.
los pueblos que se hallaban bajo su dominación La economía capitalista mundial posee, además,
absoluta. contradicciones específicas: 1) las contradicciones
Sin embargo, cuando los pueblos de las antiguas entre las potencias imperialistas en la lucha por la
colonias conquistan la soberanía política no termina dominación mundial y por el aumento de su parte en
ahí su lucha para liberarse verdaderamente de la la explotación de los pueblos del mundo. La base de
dominación del imperialismo extranjero. Tienen que dichas contradicciones radica en la acción de la ley
liquidar aún, además de las políticas, todas las demás del desarrollo económico y político desigual de los
relaciones de la dominación colonial, incluidas las países capitalistas en la época del imperialismo; 2) la
económicas. Uno de los mayores obstáculos en ese contradicción entre las colonias y las metrópolis.
sentido es el neocolonialismo. Dicha contradicción, en la época del hundimiento del
sistema colonial del imperialismo, se manifiesta
5. La economía capitalista mundial. principalmente en la contradicción entre los jóvenes
Esencia y contradicciones de la economía Estados soberanos y el imperialismo; 3) la
capitalista mundial. El imperialismo no ha creado la contradicción entre el afán del imperialismo de
economía mundial única mediante el desarrollo conservar su economía mundial y el proceso
genera y simultáneo de las fuerzas productivas en revolucionario objetivo de nuestra época, cuyas leyes
Manual de economía política del capitalismo 107

predeterminan la inevitable ruptura de las conexiones relaciones económicas con el imperialismo. Una
capitalistas de la economía mundial. expresión típica de la crisis de la economía capitalista
La agudización y el ahondamiento de las mundial y causa del continuo ahondamiento de la
contradicciones generales y específicas de la misma es el afán de la enorme mayoría de los
economía capitalista mundial han dado lugar a la pueblos que acaban de conquistar su independencia
crisis de ésta y a que la abandonen por vía política de crear su propia economía nacional, libre
revolucionaria determinados eslabones para entrar a de la influencia de las leyes que rigen en la economía
formar parte del sistema socialista mundial. mundial del imperialismo. En consecuencia, dentro
de la misma economía capitalista mundial se va
Crisis de la economía capitalista mundial. La formando una nueva esfera de relaciones económicas
crisis de la economía capitalista mundial es una parte internacionales entre los Estados emancipados. El
inseparable de la crisis general del capitalismo. propio hecho de la aparición de esta esfera de
Cada nueva etapa de la crisis general del relaciones económicas internacionales, que
capitalismo deja su impronta en la crisis de la contradice las leyes de la opresión y del saqueo
economía capitalista mundial. En la primera etapa de reinantes en la economía capitalista mundial,
la crisis general del capitalismo, al desgajarse del atestigua la profundización de la crisis de la base
sistema del capitalismo la Rusia de los Soviets, la económica del capitalismo mundial.
economía capitalista mundial perdió su carácter
universal. En la segunda y tercera etapas, al formárse Ahondamiento de las contradicciones
el sistema mundial del socialismo, el capitalismo interimperialistas. La reducción de la esfera de la
dejó de ser el único tipo de relaciones económicas dominación imperialista agrava las contradicciones
entre los Estados. La liquidación del régimen entre los países capitalistas. Cualquier país capitalista
capitalista en un nutrido grupo de países, el progreso sólo puede salir adelante debilitando y desalojando a
y la consolidación del sistema mundial del otro. El avance de uno u otro país capitalista en el
socialismo, la desintegración del sistema colonial y el dominio de la producción requiere que se amplíe el
hundimiento de los viejos imperios, la destrucción de mercado de venta de sus artículos, que se ensanchen
la estructura colonial de la economía de los países las esferas de inversión de capitales disponibles, etc.
emancipados y la ampliación de los vínculos En las condiciones presentes, hasta un breve período
económicos entre estos países y el mundo del de ritmo acelerado de progreso de un país basta para
socialismo hacen más honda aún la crisis de la que se plantee en toda su talla el problema del nuevo
economía capitalista mundial. reparto de los mercados de venta y las esferas de
El sistema socialista mundial restringe cada vez influencia.
más la esfera de acción de las leyes económicas del Los primeros años posbélicos se distinguían por el
capitalismo. No se trata sólo de que estas leyes no robustecimiento del imperialismo norteamericano y
pueden regir en la parte del mundo en que se ha el debilitamiento del europeo-occidental. En los años
afianzado el modo de producción socialista. Incluso 50, el ritmo de progreso de la economía
dentro de la economía capitalista mundial, la acción norteamericana era inferior al de los rivales
de ciertas leyes importantes del imperialismo se ve imperialistas de los EE.UU. En los años 60 es
restringida por la influencia del sistema mundial del todavía mayor el encono de la competición
socialismo. interimperialista. Es típica de este período la
El socialismo mundial ha mostrado a los pueblos considerable activación del imperialismo
de las colonias y los países dependientes que las estadounidense, que en varios casos logra pasar a la
relaciones económicas internacionales basadas en la contraofensiva.
dominación de la oligarquía financiera no son Se registra un debilitamiento de las posiciones del
eternas, que pueden ser liquidadas y sustituidas con imperialismo británico, que ha perdido bajo los
relaciones de auténtica igualdad y colaboración. El golpes del movimiento de liberación nacional sus
sistema mundial del socialismo ejerce una influencia posesiones coloniales. El fomento económico
decisiva en el debilitamiento de la retaguardia del relativamente más intenso en el Japón, la R.F.A. e
imperialismo y en el hundimiento del sistema Italia a raíz del restablecimiento del potencial
colonial de éste. industrial destruido durante la guerra, así como
Con su multifacética y eficaz ayuda a los países merced a la reconstrucción técnica y el surgimiento
en desarrollo, el sistema socialista mundial ha puesto de nuevas ramas de la economía sobre la base de los
fin al monopolio del imperialismo en la concesión de últimos adelantos de la ciencia y la técnica les
créditos y equipos, al igual que en la esfera de las permite a estos países recuperar las posiciones
relaciones comerciales y culturales. Apoyándose en anteriores a la contienda y, además, consolidar
la ayuda y la asistencia del sistema socialista sensiblemente su situación en el mundo capitalista.
mundial, los países en desarrollo exigen cada vez "A comienzos de los años 70 -se dice en el
más resueltamente un cambio cardinal en las informe del CC del P.C.U.S. al XXIV Congreso del
108 Varios autores

partido- se habían perfilado ya nítidamente los sistema monetario del capitalismo fueron sentados
centros principales de la rivalidad imperialista: hace un cuarto de siglo. En 1944, al crearse el Fondo
Estados Unidos, Europa Occidental -principalmente Monetario Internacional en la Conferencia de
los seis países del Mercado Común- y el Japón. Entre Bretton-Woods, los EE.UU. lograron que se
ellos se desarrolla con creciente agudeza la lucha reconociera el dólar como divisa internacional, al
competitiva económica y política." que, a la par con el oro, se concedía el derecho
exclusivo de cumplir el papel de dinero mundial. Los
La crisis de la economía capitalista mundial y EE.UU. asumieron el compromiso de cambiar
el comercio mundial. La correlación de fuerzas en el libremente por oro los dólares presentados por los
mercado capitalista mundial experimenta también bancos centrales de otros países con arreglo al precio
constantes cambios. Los países de Europa Occidental fijado en 1934: 35 dólares la onza troy de oro (31,1
y el Japón, una vez restablecido y ampliado su gramos). El dólar, como divisa mundial de reserva,
potencial industrial, llegaron a ser peligrosos rivales ocupó el lugar principal en las cuentas monetarias
de los monopolios norteamericanos. En internacionales, desplazando a segundo plano la libra
consecuencia, la proporción de los EE.UU. en las esterlina.
exportaciones mundiales disminuyó del 32,5% en A lo largo de muchos años, valiéndose de su
1947 al 16,7% en 1967. Los países del "Mercado situación monopolista en el sistema monetario del
Común" aumentaron su proporción del 26% (en capitalismo, los EE.UU. e Inglaterra efectuaban
1959) al 33,8% (en 1967), y el Japón, del 3% al enormes gastos en el extranjero, incluidos los de
5,6%. Los monopolios de Europa Occidental y del orden militar, muy superiores a sus ingresos. El
Japón, que suelen tener gastos de producción más déficit de sus balanzas de pagos se "cubría" a cuenta
bajos que los EE.UU., van desalojando las compañías de la acumulación de deudas en dólares y libras
norteamericanas del mercado mundial y van esterlinas en otros países. Al poco de terminar la
penetrando en el mercado interior de los EE.UU. La guerra, los principales países capitalistas se vieron
lucha de los monopolios por los mercados no se libra endeudados con los EE.UU. Esto les permitía a estos
sólo entre las distintas agrupaciones, como, digamos, últimos no preocuparse con motivo de su déficit de la
entre la Comunidad Económica Europea y la balanza de pagos y no temer que los dólares
Asociación Europea de Libre Intercambio, así como acumulados en manos de otros países capitalistas
entre ellas y los EE.UU., sino también dentro de fuesen presentados para cambiarlos por oro.
dichas agrupaciones. La lucha por los mercados de No obstante, a fines de los años 50, la situación
venta en las condiciones actuales ha adquirido un del dólar y de la libra esterlina comenzó a empeorar
carácter monopolista de Estado. Tras los monopolios bruscamente como monedas internacionales de
se encuentra el Estado burgués, que aplica diversas reserva. Hacia entonces se habían producido
medidas de protección del mercado nacional contra importantes cambios en la correlación de fuerzas
la competencia extranjera y, además, impulsa y entre las potencias capitalistas desarrolladas. El
apoya por todos los medios el capital monopolista en poderío económico y financiero de los anteriores
su expansión económica exterior. deudores de los EE.UU. se había consolidado; sus
El empeoramiento de las "condiciones de divisas (desde el punto de vista del estado de las
comercio" para los países emancipados, es decir, el balanzas de pagos y las reservas de oro) se hacían
constante descenso de los precios de las mercancías más firmes que el dólar y la libra esterlina.
que exportan y el alza de los precios de las que tienen El carácter pasivo de la balanza de pagos de los
que importar ofrece una prueba de la crisis de las EE.UU. pasó a ser crónico a partir de fines de los
relaciones económicas mundiales del capitalismo. Es años 50. Empeoró el estado de la balanza de
una peculiaridad característica del mercado comercio. Alcanzaron colosales proporciones los
capitalista mundial el que los países emancipados, gastos militares de los EE.UU. en el extranjero y la
exportadores de materias primas agropecuarias, sean, financiación del llamado "programa norteamericano
a la vez, importadores de grandes cantidades de de asistencia a Estados extranjeros", llamado a
alimentos. Esto crea dificultades suplementarias para ayudar a lograr los objetivos agresivos y a consolidar
sus balanzas de pagos y obstaculiza todavía más la las posiciones de los monopolios de los EE.UU. en
importación de equipos necesarios para el fomento los países en desarrollo. Todo eso hizo crecer el
de la economía. déficit de la balanza de pagos de los EE.UU. Así, tan
sólo en un año, es decir, de 1966 a 1967, el déficit de
La crisis de la economía capitalista mundial y la balanza de pagos aumentó de 1.300 millones de
las relaciones monetarias internacionales. La dólares a 3.600 millones. Aumentó en flecha la
economía capitalista moderna se distingue por una evasión de oro de los EE.UU. Las reservas de este
profunda crisis monetaria particularmente aguda a metal se redujeron de 24.500 millones de dólares en
partir de principios de los años 60. 1949 a 10.800 millones en octubre de 1968. A fines
Los principios de la organización del actual de 1968, ya les faltaban a estas reservas más de 22
Manual de economía política del capitalismo 109

mil millones de dólares para cubrir la deuda a corto capitalista de oro. A lo largo de varios años, el
plazo de los EE.UU. a los demás países capitalistas, atesoramiento privado de oro es superior al aumento
mientras que en 1955 la superaban casi en el doble. de las reservas centralizadas estatales de este metal.
Al propio tiempo se fue haciendo cada vez más En tales condiciones, el capital monopolista de
evidente el carácter artificial del precio oficial del Estado de los principales países capitalistas traza las
oro. De 1934 a 1967, los precios de las mercancías en medidas pertinentes para salvar el existente sistema
los EE.UU., lo mismo que en el mercado capitalista monetario del capitalismo. Los EE.UU. se
mundial, según valoraciones aproximadas, pronuncian activamente en pro de la creación de los
aumentaron en 2-2,5 veces. Además hay que tener llamados "derechos especiales de préstamo" dentro
presente que los gastos en la industria de extracción del cuadro del Fondo Monetario Internacional. Cada
del noble metal no han sufrido cambios sensibles. En país miembro del Fondo, según sean las proporciones
estas condiciones, el empeño de los EE.UU. en de su aporte al mismo en oro y moneda nacional,
mantener el precio del oro fijado hace más de 40 recibe automáticamente el derecho a adquirir divisas
años agrava aún más la crisis del sistema monetario. de otros países miembros por valor igual al del oro
El peligro de alza del precio del oro en dólares y, aportado. Además, según sea el importe de las
por consiguiente, de la correlativa reducción del divisas aportadas, el país puede tomar prestadas
contenido oro de dicha moneda, despierta en los divisas extranjeras por igual valor. Se presupone la
países que poseen considerables reservas de dólares emisión de certificados especiales -"papel oro"- que
el deseo de cambiarlos por oro, lo cual supone una circularán inicialmente a la par con el oro y el dólar,
mayor reducción de las reservas de oro en los para desplazarlos luego enteramente.
EE.UU. Esta situación crea para los EE.UU. nuevas Para que se acepte el sistema de los "derechos
dificultades en su afán de conservar el dólar como especiales de préstamo" es preciso que lo ratifiquen
divisa capitalista mundial de reserva. La firmeza 67 países miembros del Fondo Monetario
monetaria del dólar ha sido quebrantada. Internacional. En enero de 1969 lo habían ratificado
El desmoronamiento del imperio colonial y la nada más que 27 países, sin que figurara entre ellos
decreciente capacidad de competencia de las un solo país del "Mercado Común".
mercancías socavaron las posiciones de Inglaterra en Cabe añadir a ello que sigue siendo extremamente
el comercio mundial y en los mercados grave también la situación monetaria de la mayoría
internacionales. El déficit crónico de las balanzas de de los países en desarrollo, dada la escasez de las
pagos y de comercio de Inglaterra, la reducción de reservas de divisas, el monocultivo y el
las reservas de oro y el crecimiento de la deuda empeoramiento de las condiciones de comercio para
exterior hicieron que la libra esterlina perdiese su las mercancías tradicionales de sus exportaciones. La
papel de segunda divisa mundial de reserva. deuda exterior ele los países en desarrollo llegaba en
La intensa compra de oro en los principales 1965 a casi 45 mil millones de dólares.
mercados monetarios del capitalismo en la segunda Por cuanto la crisis monetaria es un rasgo
mitad de 1967 no fue más que un impulso para la inalienable de la etapa actual de la crisis general del
devaluación de la libra esterlina, que no llegó a capitalismo, las medidas que proponen los ideólogos
debilitar la agravada crisis del sistema monetario. La y políticos burgueses no pueden suprimir las graves
fiebre del oro prosiguió. Se cernió un peligro real de dificultades que experimenta el sistema monetario
devaluación del dólar. A principios de 1968 fueron del capitalismo.
adoptadas en los EE.UU. varias medidas para
disminuir el déficit de la balanza de pagos La integración imperialista, su esencia. La
(restricción de las inversiones en el extranjero y de oligarquía financiera procura hacer frente a la crisis
préstamos, reducción de los gastos de los turistas de la economía capitalista mundial, recurriendo a la
norteamericanos en el extranjero, alza del tipo de ayuda del Estado burgués. Uno de estos intentos
interés bancario, etc.). Sin embargo, estas medidas no consiste en la integración imperialista.
surtieron los resultados apetecidos. En lo sucesivo, En los primeros años posbélicos se hicieron
las conmociones del sistema monetario del intentos de integración a escala de todo el sistema
capitalismo se repitieron con nueva fuerza. En el imperialista. En virtud de la acción de fuerzas
verano de 1969 fue devaluado el franco francés, centrífugas y de la agudización de las
socavado por las especulaciones de los magnates contradicciones interimperialistas, los planes de
financieros germano-occidentales y norteamericanos. integración a escala de todo el sistema capitalista
El capital monopolista de la R.F.A. procura resultaron irrealizables. Entonces, la oligarquía
aprovechar la crisis monetaria para afianzar las financiera emprendió el camino de la creación de
posiciones del marco germano-occidental, que se va agrupaciones regionales monopolistas de Estado.
convirtiendo, de hecho, en la segunda moneda En 1948 fue fundada la Organización de
mundial de reserva después del dólar. Se despliega Colaboración Europea para el programa de "ayuda" a
en vasta escala la actividad del mercado privado Europa con arreglo al "plan Marshall". En 1951,
110 Varios autores

representantes de seis países -Francia, la R.F.A., Económica Europea" (CEE). Los países integrantes
Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo- firmaron el de la CEE han llevado a cabo, como se sabe, todo un
tratado de creación de la "Comunidad Europea del conjunto de medidas de carácter monopolista de
Carbón y del Acero". En marzo de 1957, los seis Estado, con el fin de abolir las restricciones en el
crearon la ya mencionada "Comunidad Económica intercambio económico (formación de una unión
Europea". En 1959, bajo la égida de Inglaterra y en aduanera, mercado único para productos
oposición al "Mercado Común" fue instituida la agropecuarios, amplia liberalización en la esfera de la
"Asociación Europea de Libre Intercambio", en la migración de la mano de obra, etc.). Fueron aplicadas
que, además de Inglaterra, entraron Austria, Portugal, igualmente medidas de cierta coordinación de la
Noruega, Dinamarca, Suecia y Suiza. La tendencia a política económica en el dominio de la industria
la integración no se limita a Europa. metalúrgica, la producción de combustible
La base material objetiva de la creación de energético, las condiciones sociales, etc.
agrupaciones integradas es la tendencia a la La liberalización de los diversos tipos de
internacionalización de la vida económica debida al intercambio económico, lo mismo que los otros
progreso de las fuerzas productivas, para las cuales aspectos de la integración contribuyen a la más
resultan ya estrechas las fronteras nacionales, es la estrecha ensambladura del Estado con los principales
tendencia a la internacionalización del capital monopolios. En todos los países de la "Pequeña
monopolista apoyado por el Estado burgués. Entre Europa" ha aumentado la participación de
las causas más importantes del progreso de la representantes directos de la oligarquía financiera en
integración figuran: a) la creciente desigualdad del los gobiernos. Los elementos de más confianza de los
desarrollo del capitalismo, el intento de las monopolios se hallan al frente del "Mercado
agrupaciones monopolistas de repartir en el aspecto Común".
económico el mercado en consonancia con la nueva La dialéctica de la integración capitalista consiste
correlación de fuerzas; b) el afán de los imperialistas en que, fruto de un alto grado de concentración, la
de mancomunar sus esfuerzos frente al creciente integración coadyuva, a su vez, todavía más a la
poderío del sistema mundial del socialismo y continúa concentración de la producción y del capital
convertir las agrupaciones integradas en base a escala jamás vista. El "Mercado Común" ha abierto
económica de agresivos bloques militares el camino a las inversiones de capital, ya que han
enderezados contra los países socialistas; c) los sido abolidas o suavizadas sensiblemente las
intentos de la oligarquía financiera de constituir un restricciones para las inversiones recíprocas.
frente único contra la lucha revolucionaria La integración da cierto impulso al crecimiento
antimonopolista de la clase obrera de todos los del volumen de la producción, lo mismo que al
trabajadores y las fuerzas democráticas en los países comercio interior y exterior, puesto que la ampliación
capitalistas desarrollados, contra el movimiento de del mercado para los monopolios de los "seis" ha
liberación nacional de los pueblos en las colonias que estimulado en cierta medida la expansión de aquéllos
todavía existen y en los países en desarrollo que y, por tanto, el ascenso de la producción. Prosigue la
pugnan contra todas las formas de manifestación del especialización y la cooperación entre las diversas
colonialismo y del neocolonialismo. ramas de la economía, se dilata el volumen de la
Así, la integración imperialista ha sido producción masiva, se entrelazan profunda y
engendrada por factores tanto económicos como multilateralmente los monopolios industriales y
políticos del desarrollo del capitalismo moderno en la bancarios de los países miembros.
nueva etapa de su crisis general. Sin embargo, el ritmo relativamente intenso de
Los procesos de integración se desenvuelven con crecimiento de la producción industrial de los países
mayor actividad en Europa Occidental. Este componentes de la Comunidad sólo se registra en el
fenómeno es consecuencia tanto de las necesidades período inicial de existencia del "Mercado Común"
de progreso de las fuerzas productivas en base a la (en los años de 1959 a 1963). Ello se debe en grado
revolución científico-técnica como de las considerable a que estos años coinciden con el auge
peculiaridades históricas concretas del capitalismo de cíclico de la producción después de la crisis de 1957-
Europa Occidental: la importancia especial que tiene 58. En los últimos años, el ritmo de progreso de la
para Europa Occidental la lucha entre los dos producción industrial ha comenzado a disminuir.
sistemas, al desgajarse del capitalismo una parte
considerable del continente; la agravación de la lucha El "Mercado Común" y la agravación de las
de clases en los países de Europa Occidental, la contradicciones interimperialistas. El "Mercado
pérdida de importantes posiciones en las colonias; la Común" ha agravado enormemente las
estrechez de los mercados nacionales y la creciente contradicciones interimperialistas. La lucha entre la
competencia por parte de los EE.UU. "Comunidad Económica Europea" y la "Asociación
La forma más madura de integración monopolista Europea de Libre Intercambio" se vuelve cada vez
de Estado de nuestra época es la "Comunidad más tensa. Los intentos que hace Inglaterra para
Manual de economía política del capitalismo 111

entrar en el "Mercado Común" con ayuda de la trabajo.


R.F.A. y con el apoyo oculto de los EE.UU. fracasan Al propio tiempo, los monopolios empeoran más
debido a la posición negativa de Francia. Sin y más la situación de los campesinos que viven de su
embargo, el problema no ha sido aún resuelto trabajo personal, aplican una política de liquidación
definitivamente. Después de salir de la organización de las haciendas "no rentables". Con arreglo a los
militar de la OTAN, Francia es objeto de intensa proyectos de una comisión de la CEE, deben ser
presión por parte de los demás componentes del privados de sus tierras 8 millones de campesinos de
"Mercado Común", sobre todo por parte de la R.F.A. los países de la "Pequeña Europa". Tan sólo en 1968
Pese al estrecho entrelazamiento del capital "desaparecieron" en Francia 50 mil haciendas
monopolista de la R.F.A. y de Francia, tiene lugar campesinas. En la R.F.A., en el período de 1949 a
una rivalidad oculta entre estas potencias dentro del 1967, más de 500 mil campesinos abandonaron el
cuadro del "Mercado Común" por la conquista de las campo. La integración entraña también
posiciones de mando. En la esfera de la industria, los consecuencias negativas para los artesanos, así como
monopolios de la R.F.A. tienen una situación los comerciantes y empresarios pequeños y medios.
predominante; Francia tiene la superioridad en la De otra parte, los grandes consorcios industriales y
esfera de la producción agropecuaria. financieros de los "seis", tan sólo en los cinco
Las divergencias en el "Mercado Común" en primeros años de existencia de la CEE, aumentaron
torno a los problemas de la agricultura reflejan sus ganancias netas casi en el triple. La "integración"
contradicciones más profundas entre Francia y la brinda enormes ganancias tanto a las compañías de
R.F.A. El capital monopolista francés comienza a Europa Occidental como a las norteamericanas que
manifestar más y más su descontento con el invierten capitales en Europa Occidental.
predominio económico de los monopolios germano- El "Mercado Común" ha hecho todavía más
occidentales en la CEE. Por eso, Francia se opone al enconada la lucha de clases en Europa Occidental: el
incremento del carácter supranacional de la poderoso auge del movimiento obrero va
Comunidad, lo que procura con tanta insistencia la acompañado de la actividad de la lucha de las masas
R.F.A. campesinas contra los monopolios. Los partidos
Agudos conflictos existen entre los EE.UU. y el comunistas de los países integrantes del "Mercado
"Mercado Común". Los monopolios norteamericanos Común" hacen todos los esfuerzos para crear un
quieren socavar al "Mercado Común", ante todo por amplio frente democrático antimonopolista.
dentro, valiéndose de las ventajas que ofrece a la
inversión de capitales. La competencia entre los El "Mercado Común", forma de
monopolios norteamericanos y los "seis" en el neocolonialismo colectivo. El "Mercado Común"
mercado mundial va acompañada de un intenso viene a ser una forma de neocolonialismo para los
torrente de inversiones privadas estadounidenses en países subdesarrollados que se le han asociado. El
Europa Occidental y del establecimiento del control acuerdo acerca de la situación de estos países como
del capital norteamericano sobre varias compañías miembros asociados estipula una reducción de los
importantes de Francia, Bélgica y otros países. aranceles y un aumento del contingente de
mercancías en el comercio entre los "seis" de Europa
El "Mercado Común" y la situación de los y los países africanos asociados. Pero, a la par con
trabajadores. Por su contenido de clase, la ello, los países del "Mercado Común" aceptaron
integración expresa los intereses de capital cierta rebaja de las tarifas arancelarias para los países
monopolista altamente concentrado, que procura no africanos productores de café y cacao. Por eso, las
ampliar la esfera de explotación y para el que las perspectivas de aumento de las ventas de estas
fronteras nacionales suponen una barrera que impide mercancías africanas en los países del "Mercado
la expansión. La integración trae aparejada el Común" quedan muy limitadas.
incremento de la explotación de la clase obrera, la Hay que tener en cuenta que la disminución de los
ofensiva sobre los derechos vitales de ésta y la ruina derechos de aduana sólo se refiere a la producción no
de grandes capas del campesinado trabajador. manufacturada. El privilegio del tratamiento
Los obreros de Europa Occidental saben que los industrial se mantiene en manos de los "seis" de
dirigentes de la "Europa de los trusts" quisieran Europa. Esto supone una barrera grave en el camino
"nivelar" sus salarios con el patrón más bajo. Y si los del progreso industrial de los 18 países asociados47.
monopolios no han conseguido hacerlo es porque, en Los países del "Mercado Común" frenan por todos
primer término, los trabajadores luchan los modos el progreso industrial de los miembros
resueltamente en defensa de sus derechos. asociados, los saquean mediante el intercambio no
Precisamente la presión de la clase obrera obliga a equivalente y los obligan a hacer más y más
los monopolios a maniobrar y hacer ciertas
concesiones en algunos casos, compensándolas luego 47
Los miembros asociados del "Mercado Común" son
mediante una mayor explotación e intensificación del Grecia, Turquía, el Líbano, así como Nigeria, Uganda,
Kenia y otros países africanos.
112 Varios autores

concesiones a sus monopolios. Las mercancías pertenecientes a una raza superior llamada a ejercer
procedentes de los países de la CEE no pagan el dominio absoluto sobre los pueblos "inferiores" de
aranceles al entrar en los países asociados, socavando las colonias. La opresión extranjera de los
la industria de estos últimos, débil ya de por sí. colonialistas despertaba el odio de los pueblos
El fondo europeo de fomento industrial, creado esclavizados hacia el imperialismo y el colonialismo,
por el "Mercado Común" no presta ayuda sensible a contribuyendo a la formación de premisas subjetivas
los países asociados. Además, las condiciones de para la revolución de liberación nacional. Los
concesión de dicha "ayuda" y las proporciones de la monopolios extranjeros, al fundar sus empresas en
misma no responden de ninguna manera a los las colonias, aceleraban el progreso del proletariado,
intereses vitales de progreso económico de estos el luchador más firme contra el colonialismo, como
últimos. igualmente el crecimiento de la intelectualidad
Las asignaciones de dicho fondo para el período trabajadora, que desempeña un papel importante en
de 1965-1970 fueron de 730 millones de dólares. La la revolución de liberación nacional.
concesión de ayuda va acompañada de una serie de No obstante, hasta cierto tiempo, el poderío del
condiciones leoninas. La parte fundamental de los imperialismo era muy superior a las fuerzas de la
recursos se asigna para financiar los proyectos que liberación nacional. La Gran Revolución Socialista
les convienen a los monopolios del "Mercado de Octubre, que inauguró una nueva era en la historia
Común". La finalidad de todo el complejo de de la humanidad, creó las condiciones
medidas que llevan a cabo los organizadores del internacionales propicias para el triunfo del
"Mercado Común" es mantener a los jóvenes Estados movimiento de liberación nacional. Como resultado
en calidad de objetos de explotación semicolonial. de la segunda guerra mundial, al ser derrotadas con la
La integración imperialista no suprime, sino que participación decisiva de la Unión Soviética, las
agudiza las contradicciones del modo de producción fuerzas del imperialismo germano, nipón e italiano,
capitalista, los antagonismos de clase y, ante todo, la tras de formárse el campo del socialismo, surgieron
lucha entre la clase obrera y los monopolios. Frente a nuevas condiciones internacionales para la lucha
la unión internacional imperialista, la clase obrera y liberadora. El imperialismo ya no puede campar por
su vanguardia -los partidos comunistas- no se limitan sus respetos ilimitadamente en el planeta, ya no
a denunciar la esencia imperialista de la integración, puede ahogar a su antojo el movimiento
sino que plantean una alternativa democrática. revolucionario en el globo terrestre. Las fuerzas
Las contradicciones de la integración imperialista internas de la liberación nacional, actuando en medio
consisten asimismo en la creciente resistencia que del crecimiento impetuoso de todos los torrentes
ofrecen los países emancipados, que no quieren más revolucionarios y apoyadas por ellos, son ya
desempeñar el papel de apéndices proveedores de suficientes para romper el frente del colonialismo.
materias primas y productos agropecuarios para los
países del "Mercado Común". Etapas del hundimiento del sistema colonial.
La total destrucción del colonialismo significa la
Capítulo 12. Problemas económicos de la liquidación de todas las relaciones de dominación del
liberación nacional. imperialismo. Sin embargo, la extirpación de dichas
1. Hundimiento del sistema colonial del relaciones no se logra de golpe, ya que requiere todo
imperialismo. un proceso revolucionario. La revolución de
El socialismo y la revolución de liberación liberación nacional comienza por la supresión de las
nacional. La propia dominación del capitalismo relaciones políticas, mejor dicho, estatales, de la
monopolista en las colonias, como hemos subrayado dominación de los colonialistas. Mientras no se ha
antes, ha determinado el inevitable hundimiento del derrocado el poder directo de las potencias
sistema colonial. Ha frenado el progreso de las imperialistas y del capital monopolista extranjero, el
fuerzas productivas de los pueblos oprimidos y se ha pueblo no puede liberarse de las relaciones
convertido en una traba para este desarrollo. Tal es la económicas, militares, etc., de la dominación del
razón de que el derrocamiento de la dominación imperialismo extranjero. De ahí que la primera etapa,
colonial se haya erigido en una cosa objetivamente objetivamente indispensable y lógica de la revolución
indispensable e inevitable. Así han surgido las de liberación nacional, consista en la conquista del
premisas objetivas del hundimiento del colonialismo. poder político por las fuerzas nacionales.
Las secuelas sociales del colonialismo son la En segundo lugar, la conquista del poder político
inaudita miseria, las privaciones y los sufrimientos de no concluye, sino que comienza la emancipación
dos tercios de la población del mundo capitalista que política. La auténtica y duradera independencia
vivían en las colonias y los países dependientes. Las política sólo puede lograrse a través de la
adversidades económicas se agravaban con la independencia económica del país, cuando éste acabe
opresión política, racial, nacional e ideológica de los con la dominación económica de las potencias
conquistadores, los cuales se consideraban imperialistas y reorganice cardinalmente las bases
Manual de economía política del capitalismo 113

sociales de la vida del pueblo. Por consiguiente, la nacional se manifiesta paulatinamente. La lucha por
conquista de la soberanía política es una premisa la independencia política agrupaba a todas las fuerzas
necesaria para liquidar el atraso económico, pero sólo nacionales oprimidas por los colonialistas. En
esta liquidación hace viable la soberanía nacional y cambio, ahora, cuando se plantean en el orden del día
da lugar a la auténtica independencia política las tareas de extirpación de las raíces del
respecto del imperialismo. imperialismo, de cumplimiento de reformas agrarias
En tercer lugar, en el presente es posible que un y otras reformas sociales candentes, se revelan más y
país acabe con sus relaciones de dependencia más las diferencias de los intereses de clase. La
colonial, que se libere, por ejemplo, del poder estrechez de las metas de la burguesía se manifiesta
político de los imperialistas, pero que se vea en la falta de deseo y de capacidad, de apoyar la
sometido a una dependencia de otra índole (por aplicación de unas u otras medidas objetivamente
ejemplo, participando en bloques militares agresivos necesarias para liberar radicalmente el país de las
o recibiendo "ayuda" financiera de los colonialistas viejas relaciones económicas y mejorar las
en condiciones leoninas). Eso quiere decir que la condiciones de vida de las masas.
tendencia a la supresión de las relaciones de En virtud de todo eso, la emancipación
dependencia colonial tropieza con la tendencia económica, que sigue a la conquista del poder
opuesta engendrada por el imperialismo y las fuerzas político, no es consecuencia automática, ni mucho
de la reacción interna, la tendencia a la restauración menos, de dicha conquista.
de estas relaciones, aunque bajo otras formas. El El hundimiento definitivo del colonialismo y del
proceso de desintegración de las relaciones de la imperialismo es ineludible. No obstante, en las
dominación colonial es contradictorio, es concreto en condiciones actuales, en cada país económicamente
cada país y requiere la constante vigilancia de las atrasado prosigue, hasta el paso definitivo del mismo
fuerzas revolucionarias. al camino del socialismo, la lucha entre las fuerzas de
la revolución y las del colonialismo y la reacción
El desarrollo de las contradicciones de clase en interna, se resuelve el problema de "quién vencerá a
el período de la lucha por la liberación económica. quién".
En la etapa de la lucha por la liberación económica se La correlación de estas fuerzas es distinta en cada
producen cambios objetivos en la distribución de las país. Por eso es también distinto el camino de
fuerzas de clase de la revolución de liberación desarrollo que los diversos países eligen.
nacional. La esencia de dichos cambios es la
siguiente. 2. Peculiaridades de la economía de los jóvenes
Una parte de las transformaciones necesarias para Estados que se desarrollan por el camino
la emancipación económica no afecta a las bases de capitalista.
la propiedad privada capitalista y responde a los Peculiaridades de la acumulación de capital. La
intereses de la mayoría aplastante de la nación. Estas existencia y la dominación del capital extranjero
transformaciones constituyen una tarea que se constituyen el rasgo distintivo fundamental de los
plantea ante toda la nación. El proletariado, el países poco desarrollados en el aspecto económico
campesinado y la burguesía nacional pueden que siguen el camino de desarrollo capitalista. La
cumplirlas al mancomunar sus fuerzas. dominación de los monopolios extranjeros crea para
Sin embargo, la meta final de la participación de él, capital nacional unas condiciones específicas,
la burguesía nacional en la lucha emancipadora extremamente desfavorables, de acumulación y de
consiste en apartar el capital extranjero de la reproducción.
explotación de los recursos nacionales, ampliar las Como es natural, los países subdesarrollados no
posibilidades propias en este sentido y aumentar sus disponen de ingresos provenientes del saqueo de
ganancias. Sus objetivos de clase son estrechos, otros pueblos y, por tanto, carecen de recursos
mientras que la misión del proletariado en la suplementarios para la capitalización. Es más, la
revolución de liberación nacional es acabar con las plusvalía que crean en ellos los obreros ocupados en
condiciones de esclavitud en que vive el pueblo las empresas de monopolios extranjeros tampoco
engendradas por la dominación del capital suele quedarse en el país y no se invierte con fines de
monopolista extranjero y los paniaguados nacionales progreso de la misma. Bajo la forma de ganancia
de éste y sacar a los trabajadores de la miseria y la sobre el capital importado, esta plusvalía suele
carencia de derechos en que están sumidos. El transferirse al extranjero, a las cajas de caudales de
objetivo de clase del proletariado coincide con los los monopolios de las potencias imperialistas. Así, la
intereses de todo el pueblo trabajador. explotación monopolista socava la base misma de la
Después de conquistado el poder político, en la acumulación de capital.
etapa de la lucha por la emancipación económica, La estrechez del mercado interno de los países
esta diferencia entre los objetivos del proletariado y explotados por el imperialismo se debe, ante todo, a
los de la burguesía en el movimiento de liberación las considerables supervivencias del feudalismo, que
114 Varios autores

restringen el desarrollo de la economía capitalista. importante el papel del crédito, pero el deficiente
Una causa importante de la estrechez del mercado desarrollo del capitalismo nacional supone también la
nacional en las colonias y los países dependientes escasez de fuentes propias de financiación. Además,
radica en su participación en la economía capitalista en esos países, la banca suele estar en manos del
mundial. capital extranjero.
La capacidad del mercado capitalista viene Las condiciones desfavorables en que el capital
determinada principalmente por la capacidad de nacional se ve forzado a luchar contra los
compra de las dos clases fundamentales: los monopolios extranjeros lo obligan a dirigirse
capitalistas y los obreros asalariados. En los países preferentemente a la esfera de la circulación, a la
poco desarrollados en el aspecto económico, la parte adquisición de tierras o, finalmente, a fomentar la
de la plusvalía que consume la burguesía producción de mercancías necesarias a los
monopolista extranjera no influye en la elevación de monopolios extranjeros.
la capacidad adquisitiva en el mercado nacional, ya
que va a la metrópoli para ser gastada en la compra Estructura de la clase burguesa. De suyo se
de artículos de uso y consumo habitual de los entiende que la dominación del capital extranjero no
monopolistas y de la alta administración de las influye sólo en el ritmo y el carácter del progreso de
empresas de éstos. El capital nacional también se la producción en los países en fase de desarrollo, sino
emplea en parte considerable para comprar en el también en la estructura social de estos países y, en
extranjero instrumentos de producción. Una parte de particular, en la estructura de la clase burguesa. En la
su plusvalía se gasta igualmente en el extranjero en composición de ésta se va destacando una parte de
artículos de uso personal de los capitalistas. capitalistas estrechamente ligados por sus intereses
Una gran parte de la renta nacional de los países económicos al capital monopolista extranjero.
en fase de desarrollo va por distintas vías a parar a Trátase, ante todo, de los grandes capitalistas ligados
las cajas de los monopolios de los países a los monopolios de las potencias imperialistas por
imperialistas, por cuya razón no concurre a engrosar vínculos de dependencia financiera, de los
la capacidad de compra en el mercado nacional. Una intermediarios que venden mercancías de
de estas vías es el cambio no equivalente entre los monopolios extranjeros y compran para ellos
países poco desarrollados en el aspecto económico y materias primas y alimentos, así como de los
las potencias imperialistas sobre la base de los comerciantes y empresarios al servicio de
precios de monopolio. El cambio no equivalente representaciones extranjeras. En esta capa de la
significa, en particular, que las masas fundamentales burguesía son muy fuertes las tendencias a la
de la población -los campesinos, los obreros y los componenda con el capital monopolista extranjero, a
artesanos de las colonias y los países dependientes- la traición de los intereses nacionales.
suelen comprar productos de los países imperialistas Al propio tiempo, en ciertos países (por ejemplo,
a precios de monopolio superiores a su valor, pero en la India) ha comenzado a formarse un capital
venden las mercancías propias a los monopolios a monopolista nacional. Tras de monopolizar la
precios inferiores al valor de las mismas. Esto producción en una u otra rama, este capital va
significa que de los países explotados no sólo se saca penetrando en la banca, en empresas comerciales y
una parte de la plusvalía bajo la forma de ganancia de de transporte, creando una red considerable de
los monopolios, sino, además, una parte de los empresas propias, independientes del capital
ingresos personales de los trabajadores. extranjero.
El cambio no equivalente y la exportación de la El grado de desarrollo del capital nacional y de
plusvalía sobre el capital de las metrópolis suponen sus conexiones con el capital monopolista extranjero
juntos que se les quita a los países en desarrollo una no es el mismo, ni mucho menos, en los distintos
enorme parte de la renta nacional, parte que llega, países. De ahí la gran diferencia del carácter de la
según ciertos cálculos, al 40% del volumen total, lo participación y del papel de la burguesía nacional en
cual, como es lógico, estrecha sensiblemente la la lucha por la liberación nacional.
capacidad del mercado interno.
La competencia de las mercancías de los La producción no capitalista en los países en
monopolios que disponen de aparato industrial desarrollo. La producción no capitalista está muy
técnicamente avanzado ahoga la industria nacional desarrollada en los países poco avanzados en el
capitalista y todavía más la industria artesana de los aspecto económico. En la economía agropecuaria
países subdesarrollados. En nuestra época, dado el está representada por la masa fundamental de las
nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, los familias campesinas, cuya hacienda reviste el
representantes de la burguesía nacional necesitan carácter de producción mercantil simple o de
grandes recursos para fundar empresas con gran economía natural. En la industria la representan los
capacidad de competencia. La ausencia de tales artesanos que no explotan trabajo ajeno.
acumulaciones hace que sea para ellos muy Las leyes generales del desarrollo del capitalismo
Manual de economía política del capitalismo 115

condenan a la masa fundamental de los campesinos miles de kilómetros. Se alteró por la fuerza el
trabajadores de estos países a la lenta y torturante contacto directo entre el productor simple de
transformación en proletarios, a la vez que se forma mercancías y el consumidor. Aparecieron los
un puñado de capitalistas rurales. Por otra parte, el intermediarios, que se apropiaban del 50 al 75% del
campesinado de muchos países en desarrollo se halla precio de los productos en el mercado. Además, con
bajo el peso de fuertes supervivencias del feudalismo el progreso de la producción para el mercado de las
en el campo y, a veces, del esclavismo. Como metrópolis, la hacienda campesina se vio bajo los
consecuencia de ello, el pequeño propietario de tierra golpes de las fluctuaciones cíclicas de la demanda,
de estos países sufre tanto a causa del capitalismo típicas de la economía capitalista mundial. El capital
como a causa del deficiente desarrollo de éste. usurero ha penetrado profundamente en las demás
En los países en desarrollo existen, además, otras esferas de la producción social de los países que no
causas, específicas y particularmente penosas, del han conquistado aún su plena independencia
estancamiento y la degradación de la producción económica.
mercantil simple del agro. Las han creado o
mantienen la dominación de los colonialistas, las Estructura social del campesinado. La
condiciones de existencia en la economía capitalista dominación de los colonialistas acelera intensamente
mundial. el proceso de separación entre la tierra y los
campesinos, los productores directos. Enormes
La alianza de los monopolios extranjeros y los extensiones de las mejores tierras fueron ocupadas
feudales locales. El capital usurero. Los directamente por los colonialistas y pasaron a
colonialistas han constituido siempre una minoría pertenecerles en propiedad. A la par con ellos, la
insignificante en los países conquistados. Por eso han aristocracia feudal local al servicio de los
necesitado ineludiblemente una base social entre la colonialistas pasó a apoderarse también de las tierras.
población local. Además de reforzar por doquier las El que los campesinos se hayan visto privados de
haciendas de los terratenientes, los colonialistas las la tierra se debe al excepcional desarrollo que han
creaban artificialmente en algunos países. Por adquirido en los países subdesarrollados las
ejemplo, en la India fue creada una capa de relaciones del arriendo campesino bajo formas
terratenientes-zemindares, convirtiéndose la tierra específicamente onerosas. El terrateniente se
campesina en propiedad de los lacayos del capital apropiaba muchas veces de los 3/4 del producto del
inglés. trabajo campesino. Las proporciones del pago de
La dominación de los explotadores indígenas, arriendo han ido aumentando en la medida en que los
apoyada y reforzada por las potencias coloniales campesinos se veían desalojados de sus tierras.
agravaba considerablemente el peso de las Además, una parte considerable de la cosecha que se
supervivencias feudales y prefeudales. Sólo la quedaba en manos del campesino se empleaba para
existencia de esta alianza de explotadores puede mantener el personal de opresión colonial. Trátase de
explicar el nivel extremamente alto de la renta feudal las distintas formas de impuestos y cargas nacionales
en el Este colonial. Esta alianza engendraba formas y locales.
específicas de explotación de las masas campesinas: La miseria de las masas fundamentales de la
la población aborigen estaba obligada a trabajar para población agraria en los países en fase de desarrollo
los colonialistas bajo la égida de los príncipes y es hoy una herencia de la época del colonialismo. Es
señores feudales locales, los jefes de las tribus una causa importante de la incapacidad actual de los
vendían a los monopolios capitalistas cierto número campesinos de dichos países de impulsar las fuerzas
de componentes de las mismas para trabajar en las productivas del agro y suministrar los necesarios
empresas de los monopolios. Expresando los productos a la población.
intereses de los colonialistas, los señores feudales La peculiaridad de la capa de campesinos
contribuían activamente a la especialización forzosa acomodados en los países en desarrollo consiste en
de las haciendas campesinas en los cultivos que que, por lo común, suele ser portadora del capital
necesitaban los monopolios. Estas formas de comercial y usurero, es decir, de las formas inferiores
explotación persisten en ciertos países en nuestra del capital que existen en los poros de las viejas
época. formaciones pero contribuyen relativamente poco al
El imperialismo creó en los países explotados cambio de las mismas.
unas condiciones particularmente propicias para la En estos países es muy numeroso el proletariado
prosperidad del capital usurero. Mientras el agrícola, que constituye la parte más pobre del
campesino trabajaba para el mercado local, vendía su proletariado nacional.
producto personalmente al consumidor. Pero, la Con su sistema de explotación, el capital
especialización de la hacienda campesina en monopolista ha preparado en las capas campesinas
determinados productos para las potencias un manantial inagotable de fuerzas revolucionarias.
imperialistas apartó los mercados de venta a miles y El grueso de los campesinos de los países poco
116 Varios autores

desarrollados en el aspecto económico consta de cuenta ninguna de las ramas de su economía, incluida
firmes aliados de la clase obrera en la lucha por el la que es su especialidad, puesto que no dispone de la
aniquilamiento de la opresión imperialista. producción de los instrumentos de producción
indispensable para la misma. Por consiguiente, la
Peculiaridades del capital monopolista especialización unilateral crea una estructura
extranjero. La teoría económica marxista ve una económica que descarta el desarrollo independiente y
gran diferencia entre el capitalismo que nace desde condiciona la dependencia económica respecto de las
abajo, partiendo de su base nacional -la pequeña potencias imperialistas.
producción de mercancías y el capital usurero y 2. La venta de las principales mercancías de un
comercial- y el capitalismo impuesto desde arriba, país con especialización unilateral no depende del
principalmente mediante la exportación de capital de mercado interior y de la capacidad de éste, sino casi
los Estados capitalistas altamente desarrollados a los exclusivamente de la demanda de dicho producto en
atrasados y la implantación de empresas las potencias imperialistas. De este modo, el capital
monopolistas en estos últimos. El capital que salía de extranjero crea una estructura económica de la
las metrópolis para los países atrasados no se dirigía producción, en la que se excluye la venta de su
a la esfera de la producción, sino, por lo común, a la producto nacional global sin la participación decisiva
del comercio, del crédito, del transporte, de los de las potencias imperialistas. Surge la dependencia
préstamos, con el fin de financiar el aparato de de los países atrasados respecto de dichas potencias
opresión, etc. Esta parte del capital extranjero no en el problema de la venta del producto social. En
fomenta directamente la producción. Todavía menos realidad, los monopolios de las potencias
puede contribuir a la independencia económica de un imperialistas determinan la situación económica de
país atrasado. los países de especialización unilateral y deciden qué
Una parte del capital de los monopolios que se parte del producto del trabajo de éstos será comprada
exporta a los países explotados se dirige a la esfera y qué parte quedará sin venderse. Los mismos
de la producción de bienes materiales. Pero, el monopolios fijan, en lo fundamental, los precios de
capitalismo implantado desde arriba, no brota, por su adquisición de los productos obtenidos para sus
naturaleza, de las necesidades del mercado local, necesidades en los países de especialización
nacional. Su meta principal es asegurar el proceso de unilateral y, por tanto, qué parte de la renta nacional
reproducción de capital en las metrópolis, los centros les tocará a los países dependientes al venderse su
del capitalismo mundial. Por eso, el capital producción. Las fluctuaciones del volumen de las
monopolista extranjero se encamina, ante todo, a las compras y los precios, propias del capitalismo, sobre
ramas que se dedican a la extracción de materias todo cuando surgen crisis de superproducción y
primas minerales o a la producción agropecuaria para estancamientos prolongados en el desarrollo
las potencias imperialistas, sólo una parte pequeña se económico, condicionan la inestabilidad de la
invierte en ramas necesarias para satisfacer las economía de los países convertidos en apéndices
demandas nacionales. proveedores de materias primas y productos agrícolas
a las potencias imperialistas.
Especialización unilateral de la economía de los 3. El consumo propio de los países de
países en desarrollo. Por cuanto el capital especialización unilateral, visto que no producen
implantado desde arriba se dirigía más que nada a la muchos tipos de mercancías necesarias para ellos,
producción o extracción de materias primas depende también enteramente de los suministros y de
necesarias a las metrópolis, cada país poco los precios que fijan los monopolios extranjeros.
desarrollado en el aspecto económico solía Como resultado de todo eso, las relaciones
especializarse en uno o dos tipos de mercancías para económicas basadas en la especialización unilateral
la economía capitalista mundial. Semejante abarcan la esfera de la producción, la distribución y
especialización sigue existiendo en muchos países el consumo. En tales casos, la dependencia es de
incluso en nuestra época. carácter universal y condiciona todo el proceso de
Una vez llevada a cabo la especialización reproducción en los países atrasados.
unilateral, se forman sobre dicha base material De una parte, la dominación del capital
determinadas relaciones económicas entre las monopolista les quita a las fuerzas nacionales (el
metrópolis y los países atrasados. capital nacional y los productores simples de
1. El progreso de la producción material en los mercancías) la posibilidad económica de rápido
países atrasados no depende de los intereses y las desarrollo independiente de sus países. De otra, el
necesidades de los pueblos de estos últimos, sino de capital extranjero, al penetrar en los países atrasados,
los intereses del capital monopolista. Ello es así crea, como acabamos de observar, relaciones de
porque el país que se ha especializado en la dependencia completa de la economía de estos
producción de materias primas y alimentos para las últimos respecto de las potencias imperialistas.
potencias imperialistas no puede fomentar por su De esta manera, la economía capitalista mundial
Manual de economía política del capitalismo 117

posee la capacidad de reproducir por vía económica bloques económicos creados por las potencias
las relaciones de dominación del imperialismo, por imperialistas con el fin de reforzar la dependencia de
una parte, y de dependencia de los países atrasados, los primeros respecto de la economía capitalista
por otra. mundial.
La dominación del imperialismo es más fuerte y 5. La creación de "mercados comunes" de los
segura cuando los colonialistas ejercen el dominio países en desarrollo con la participación de potencias
político en un país atrasado. No obstante, las imperialistas en los mismos.
relaciones de explotación universal en la economía Una peculiaridad especial del neocolonialismo es
capitalista mundial pueden reproducirse también por el colonialismo colectivo. Cuando no existía el
vía puramente económica. El capital financiero es sistema socialista mundial, las fuerzas de uno u otro
"capaz de subordinar, y en efecto, subordina, incluso país colonialista eran suficientes para mantener las
a los Estados que gozan de la independencia política cadenas de la esclavitud colonial. Ahora, para esos
más completa"48. fines, se necesitan con frecuencia bloques de
La experiencia histórica confirma plenamente esta colonialistas. En la mayoría de los casos, el
tesis. colonialismo colectivo hace acto de presencia cuando
surge un peligro inmediato para la existencia de las
3. El neocolonialismo. bases mismas del régimen capitalista.
Causas del desarrollo del neocolonialismo. La Una peculiaridad importante del neocolonialismo
oligarquía financiera de los países imperialistas se ve consiste en los rasgos específicos de su política
forzada a contar con la experiencia de la historia. La colonial. El viejo colonialismo se apoyaba
burguesía monopolista se da cuenta de la posibilidad preferentemente en las capas explotadoras
real de paso de los pueblos de los países atrasados al precapitalistas. El neocolonialismo, pronunciándose
camino del socialismo; procura adaptarse a las en favor del progreso económico, no puede oponerse
nuevas condiciones, hacer ciertas concesiones a fin al crecimiento de la burguesía nacional. Al contrario,
de evitar que los pueblos elijan ese camino. procura convertir la burguesía nacional en su punto
El mecanismo monopolista privado de la de apoyo principal, en la fuerza principal capaz de
economía capitalista mundial ya no sirve para esos impedir el avance de las transformaciones
fines. Esta es la razón de que los medios gobernantes revolucionarias.
de las potencias imperialistas creen el "mecanismo"
del monopolismo de Estado para influir en los países Esencia del neocolonialismo. El neocolonialismo
poco desarrollados en el aspecto económico. es una forma especial de fusión de las fuerzas del
Las partes componentes del mismo son: capital financiero con las del Estado burgués para
l. La "ayuda" financiera, técnica y de otro género constituir un mecanismo único llamado a mantener a
de los gobiernos de las potencias imperialistas al los pueblos de Asia, África y América Latina en el
progreso económico de los países atrasados. camino del desarrollo capitalista y a avasallarlos
2. La actividad de los institutos creados y económicamente.
controlados por los gobiernos de las potencias Ha tomado del viejo colonialismo ciertos métodos
imperialistas para financiar, planificar y cumplir de sojuzgamiento, como la exportación de capital y
programas de fomento económico, como el Banco el reparto de los mercados mundiales, y los ha
Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo reforzado con nuevas medidas económicas estatales.
o la "Alianza para el progreso". A la vez que contribuye a la organización de la
3. El estímulo gubernamental de las operaciones economía mediante la creación de empresas
de los monopolios privados para penetrar en los capitalistas y forma cuadros nacionales en el
países atrasados: garantías para las inversiones de correspondiente espíritu, el neocolonialismo ayuda a
capitales, concesión de bonificaciones y otras propagar en las masas numerosas ilusiones acerca de
ventajas para las operaciones con los gobiernos y los la posibilidad de superar su atraso económico y de
capitalistas de dichos países, etc. mejorar sus condiciones de vida siguiendo por el
Al activar el funcionamiento de los monopolios camino capitalista.
imperialistas en los países subdesarrollados, las No obstante, el neocolonialismo entraña una
fuerzas gobernantes de la burguesía parten de que contradicción insoluble. Su misión es conseguir que
cada empresa monopolista privada fundada en esos los países atrasados no abandonen el sistema de la
países se rodea de pequeñas empresas capitalistas economía capitalista mundial. Mientras tanto, las
locales, contribuye a la consolidación de las fuerzas leyes objetivas de esta última descartan el desarrollo
de la reacción interna y se convierte en un puntal del independiente de dichos países y no les aseguran un
imperialismo. ritmo que supere firmemente el crecimiento de la
4. La incorporación de los países atrasados a los economía de las potencias imperialistas.
48
V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 1, ed. en 4. El capitalismo de Estado.
español, Moscú, 1970, pág. 759.
118 Varios autores

La naturaleza del capitalismo de Estado en los capitalistas privados. Estos últimos pueden ser
países en desarrollo. Las capas dirigentes de los representantes del capital nacional o de monopolios
países en fase de desarrollo que siguen el camino extranjeros.
capitalista, no pueden por menos de advertir que el
proceso espontáneo de este desarrollo dentro del Objetivos y resultados de la intervención del
cuadro de la economía capitalista mundial y el Estado en la economía. Uno de los objetivos
neocolonialismo no contribuyen a que estos países se fundamentales de la intervención del Estado en la
independicen del imperialismo, ni a un sensible economía es la industrialización, la creación de una
mejoramiento de las condiciones de existencia de sus economía multisectorial, incluyendo la producción
pueblos. Esto va preñado del incremento de los del grueso de los medios de producción y artículos de
procesos revolucionarios, de radicalización de las uso y consumo necesarios. La industrialización
masas, lo cual entraña un peligro indudable para las moderna implica igualmente la creación de un
clases explotadoras. aparato de investigación científica indispensable para
Estos dirigentes políticos buscan la salida de el fomento continuo de la industria.
dicha situación en el fomento del capitalismo de Los países en desarrollo tropiezan en este sentido
Estado. con numerosas dificultades, entre las que son de
El capitalismo de Estado en los países en mayor gravedad la escasa capacidad del mercado
desarrollo es, por su contenido, en primer lugar, un interior, la ausencia de suficientes recursos
sistema multifacético de intervención del Estado en financieros y la escasez de cuadros calificados.
todos los sectores de la economía del país con el fin Se hacen intentos de superar estas dificultades por
de influir en su desarrollo en el sentido capitalista. En el camino de la integración económica de los países
segundo lugar, en la creación de la propiedad estatal en desarrollo, mediante la utilización de la "ayuda"
en la esfera de la producción y otras esferas de la financiera de los Estados imperialistas, la creación de
economía; en este último caso, el Estado viene a ser un "clima" propicio para la inversión de capitales de
sujeto económico. monopolios privados y el empleo de firmas y
En los jóvenes Estados nacionales, la intervención especialistas extranjeros en calidad de asesores.
del Estado en todos los aspectos de la vida Una consecuencia social importante del desarrollo
económica comienza casi con el surgimiento de los del capitalismo de Estado en algunos países es el
mismos Estados. La debilidad del capital nacional y crecimiento del capital burocrático. Trátase de las
la fuerza del adversario -el capital extranjero-, así numerosas capas de funcionarios que utilizan sus
como las condiciones específicas del surgimiento y cargos en el aparato estatal para fines de
crecimiento del capitalismo en estos países hacen que enriquecimiento personal y para participar en la
el capitalismo de Estado sea un rasgo natural de su actividad económica privada. Esta capa social
desarrollo. constituye un destacamento reaccionario de la
El conjunto de las vías concretas y las metas burguesía. No está interesada en que se produzcan
inmediatas de la intervención del Estado en la cambios capaces de debilitar sus posiciones. La lucha
economía depende del nivel de desarrollo del país, de contra esta capa burguesa es particularmente difícil,
los sectores de economía que existen en él y del ya que dichos burócratas, además de fuerza
carácter de las concepciones políticas de su capa económica, poseen un gran poder político.
gobernante. Al propio tiempo, en toda esa diversidad De suyo se entiende que el capitalismo de Estado
se advierten ciertos caracteres típicos. en los países poco desarrollados en el aspecto
económico puede acelerar algo el progreso
Los medios fundamentales de influencia del económico, concentrando los dispersos recursos en el
Estado en la economía. En los países en desarrollo país y empleándolos con fines de organizar e
son varias las vías de surgimiento del sector estatal. impulsar la economía. Puede proteger en cierta
Con la formación de los Estados nacionales pasa a medida la economía contra las formas sobremanera
sus manos la propiedad de la anterior administración desventajosas de inversión de capital monopolista
colonial. Aquí desempeña cierto papel la extranjero. No obstante, el capitalismo de Estado de
nacionalización de la propiedad de los monopolios estos países no se halla en condiciones de abolir las
extranjeros, aunque en los países que siguen el leyes objetivas generales de la economía capitalista
camino capitalista esta fuente de formación del sector mundial y de suprimir su orientación neocolonialista
estatal tenga un carácter limitado. Finalmente no es actual.
de poca importancia la construcción de empresas Las leyes objetivas exigen que estos países pasen
estatales a cuenta de los recursos del presupuesto. al camino de desarrollo no capitalista.
En los países de orientación capitalista adquieren
una significación de peso las empresas mixtas, o sea, 5. El camino de desarrollo no capitalista y
estatales-privadas, en las que el Estado nacional es algunas regularidades del mismo.
copropietario de las mismas, al igual que los Condiciones generales del desarrollo no
Manual de economía política del capitalismo 119

capitalista. La diferencia básica entre el camino de exteriores y pasar al intercambio sobre bases de
desarrollo capitalista y el no capitalista consiste en conveniencia mutua; proteger el mercado y la
que el segundo pone a los elementos explotadores industria nacionales contra el efecto destructor de la
unos límites de crecimiento que les privan de la competencia por parte de los monopolios extranjeros;
posibilidad de ejercer una influencia determinante en superar la especialización unilateral de la economía
la economía y la política del país. Así, en el caso del nacional. Cabe incluir entre las condiciones decisivas
desarrollo no capitalista se elimina también la de la formación de las relaciones sociales nuevas y
influencia determinante del imperialismo en los más progresivas: la entrega de la tierra a los que la
destinos del país. trabajan; la creación de una industria nacional
Cabe señalar que el camino de desarrollo no desarrollada que trabaje para el mercado nacional; la
capitalista no significa la supresión de la pequeña creación de un sector estatal en la industria y la
empresa capitalista, que responde a los intereses agricultura y la concentración en manos del Estado
nacionales, ni de la producción simple de mercancías de las posiciones de mando de la economía que
en la ciudad y el campo. permitan ejercer la debida influencia en el desarrollo
El camino de desarrollo no capitalista va unido a económico y, finalmente, la limitación de las
dificultades esenciales, cuya clara comprensión es la relaciones capitalistas en el mercado que impiden el
primera condición para superarlas. progreso proporcional y armónico de la economía.
El capitalismo se desarrolla espontáneamente. El Sin llevar a cabo estas transformaciones no se
desarrollo no capitalista no puede ser espontáneo. Es puede crear una economía nacional capaz de elevar
un movimiento orientado conscientemente sobre la rápida y eficazmente el nivel de vida de las masas y
base de las leves económicas conocidas. Por eso, el hacer frente al imperialismo. El conjunto de medidas
desarrollo por la vía no capitalista sólo es posible llamadas a suprimir paulatinamente las relaciones
cuando el poder político en el país se halla en manos sociales reaccionarias e instaurar las progresistas
de fuerzas sociales fieles a los intereses de los constituye el contenido económico del camino de
trabajadores y dispuestas a restringir y a desalojar los desarrollo no capitalista.
elementos explotadores que se oponen a dichos El programa económico del desarrollo no
intereses. capitalista no puede ser el mismo para todos los
El camino de desarrollo no capitalista suscita la países que lo emprendan. Al contrario, es concreto
resistencia tanto de la reacción interna como de para cada país, puesto que depende del nivel de
poderosas fuerzas del imperialismo mundial. Por eso madurez de las viejas relaciones que hay que
es imposible al margen del sistema mundial del debilitar o suprimir, lo mismo que del grado de
socialismo. Es una ley objetiva del desarrollo no madurez de las masas para poner en práctica una u
capitalista el que se apoye en los países del otra reorganización de la vida económica.
proletariado victorioso y en las fuerzas La meta final del programa económico del
revolucionarias de las metrópolis. desarrollo no capitalista es el tránsito al socialismo
saltándose el capitalismo o, al menos, su fase
Leyes objetivas económicas del desarrollo no desarrollada.
capitalista. A fin de lograr un desarrollo económico La política económica del desarrollo no capitalista
independiente respecto de la economía capitalista en cada nueva etapa de su cumplimiento posee sus
mundial es preciso llevar a cabo varias reformas tareas sociales, además de las directamente
profundas en las relaciones económicas, Existen dos económicas: la incorporación de nuevas capas de la
grupos concatenados de dichas transformaciones. población a la labor de reorganización de las bases de
Uno consiste en destruir las viejas relaciones la vida económica y la activación del papel de las
económicas de dependencia respecto del capas que ya participan en dicho proceso. La política
imperialismo y su base social local, relaciones que económica del desarrollo no capitalista es, por su
impiden ese desarrollo. El segundo consiste en crear contenido social, una política de creciente
unas relaciones nuevas, progresivas, capaces de incorporación de las masas de los países poco
asegurar el avance de la economía en beneficio de los desarrollados en el aspecto económico a la
intereses nacionales, a tono con las necesidades del construcción consciente del nuevo sistema.
pueblo. El desarrollo no capitalista y la dirección del
A fin de acabar con las viejas relaciones que mismo descartan los anticientíficos "grandes saltos",
entorpecen el rápido progreso de la economía en es decir, los intentos voluntaristas de saltarse las
beneficio de los intereses nacionales es preciso, en fases de desarrollo objetivamente ineludibles. El
particular, efectuar las siguientes transformaciones: camino de desarrollo no capitalista implica la
acabar con la posesión feudal de la tierra; utilización máxima de todas las fuerzas productivas y
nacionalizar las empresas y la propiedad de los de todos los recursos de mano de obra del país para
monopolios extranjeros; liquidar el intercambio no aumentar el volumen general de la producción de
equivalente en la esfera de las relaciones económicas bienes materiales. Este proceso puede expresarse en
120 Varios autores

la creación de empresas tanto grandes como liberación nacional, la activa ayuda económica de los
pequeñas y en la ampliación paulatina de la Estados socialistas a los países en desarrollo lleva
producción y la capacidad del mercado con la aparejados profundos cambios en la economía y los
participación de dichas empresas. El camino de destinos de los pueblos explotados por el
desarrollo no capitalista no significa olvido, caso imperialismo.
omiso o destrucción directa de la pequeña
producción, a la vez que asigna el papel principal a la Capítulo 13. El lugar histórico del
producción socializada. imperialismo. La crisis del capitalismo mundial.
El imperialismo en la fase superior y última del
6. La ayuda que prestan la URSS y todo el modo de producción capitalista. Las características
campo socialista a la edificación de la economía fundamentales del capitalismo -la dominación de la
nacional de los países en desarrollo. propiedad privada sobre los medios de producción,
La Unión Soviética, al igual que otros países las relaciones de explotación del trabajo asalariado
socialistas, presta una amistosa ayuda desinteresada a por el capital y las formas capitalistas de distribución
los pueblos que quieren acabar con la miseria y el de los bienes materiales- se mantienen plenamente y
atraso. adquieren mayor desarrollo bajo el imperialismo, el
Las formas que reviste dicha ayuda son: cual no suprime la competencia ni la anarquía de la
1. Otorgamiento de créditos para la realización de producción ni las crisis económicas. La dominación
las reformas indispensables en la economía. de los monopolios no hace más que cambiar la forma
2. Confección de planes de edificación económica de manifestación de estos rasgos importantes y
y de proyectos de construcción de obras concretas. procesos típicos del capitalismo.
3. Participación en la construcción de empresas A la par con ello, el imperialismo es una fase
necesarias para la economía nacional. En los países especial del modo de producción capitalista, se
en desarrollo han sido puestos en marcha y se hallan diferencia esencialmente del capitalismo
en construcción cientos de empresas y otras obras premonopolista y tiene su lugar histórico. "El
que se levantan con la asistencia técnica de la URSS. imperialismo -escribe Lenin- es una fase histórica
Las más importantes en la India son: la planta especial del capitalismo, que tiene tres
metalúrgica de Bhilai, la central termoeléctrica de peculiaridades; el imperialismo es 1) capitalismo
Neiveli, refinerías de petróleo, etc.; en la RAE, la monopolista; 2) capitalismo parasitario o en
primera parte de la presa de altura de Asuán, la descomposición; 3) capitalismo agonizante"49.
fábrica de coque químico de Heluan, una pila
atómica, etc. 1. El imperialismo, capitalismo monopolista.
4. Debida dirección técnica para las obras y otros El monopolio y la dominación de éste es el
trabajos. Con ese fin, la URSS y otros países contenido general y básico de todas las
socialistas envían un gran número de especialistas a peculiaridades económicas del imperialismo. El
los países en desarrollo. monopolio surge como resultado inevitable del
5. Preparación de cuadros nacionales en cada país, desarrollo de la concentración de la producción y de
así como en la URSS, en centros de enseñanza la acumulación de capital. Los monopolios se hacen
especiales y directamente en la producción. La URSS típicos de la vida interna de los países desarrollados y
ayuda a construir 64 institutos, centros de enseñanza determinan, además, las bases de la vida económica
técnica, escuelas, etc. internacional bajo el imperialismo.
6. Realización de trabajos de prospección y Por tanto, la dominación de los monopolios
exploración geológica. distingue y determina tanto la economía de cada país
7. Concesión de documentación técnica y capitalista como de todo el conjunto de la economía
realización de trabajos de investigación. capitalista mundial.
8. Suministro de mercancías de consumo corriente Con el tránsito al imperialismo, los trabajadores
a los países que las necesitan. de todos los países se han visto bajo la opresión de
La diferencia cardinal, de principio, entre la ayuda un reducido puñado de capitostes del capital
que prestan los países socialistas y la "asistencia" monopolista.
imperialista al fomento económico consiste en que Tras de analizar la dominación del monopolio
los primeros no se plantean fines de lucro a cuenta de capitalista, plasmada ya a principios del siglo XX,
otros pueblos. La ayuda que prestan los países omnímoda por su penetración en la economía y
socialistas debilita las posiciones del imperialismo, lo universal por su escala, Lenin tenía todo fundamento
obliga a hacer concesiones a los países emancipados para sacar la conclusión de que el capitalismo había
y consolida las posiciones de los países en desarrollo entrado en la fase monopolista de su historia.
en la lucha contra los colonialistas. De este modo, el El afianzamiento y la consolidación del dominio
surgimiento del socialismo ha dado lugar a un viraje del capital monopolista agravan el conflicto entre las
radical en el desenvolvimiento de toda la lucha de
49
V. I. Lenin. Obras, 4a ed. en ruso, t. 23, pág. 94.
Manual de economía política del capitalismo 121

fuerzas productivas y las relaciones capitalistas de paro forzoso, etc.).


producción y hacen más honda la contradicción
fundamental del capitalismo. Utilización improductiva de la mano de obra.
Y la transformación del capitalismo monopolista La putrefacción engendrada por el capital
en capitalismo monopolista de Estado significa que monopolista no consiste solo en que se dificulta el
la contradicción fundamental del capitalismo -la que progreso de las fuerzas productivas materiales. Se
existe entre el carácter social de la producción y la hace patente también en el empleo improductivo o el
apropiación capitalista privada- alcanza su forma más desaprovechamiento de una parte considerable de la
aguda. De esta manera maduran plenamente en las mano de obra de la sociedad, la principal fuerza
entrañas del capitalismo las condiciones objetivas productiva de ésta.
para el tránsito al socialismo. Una de las formas más importantes de
descomposición del capitalismo consiste en la
2. El imperialismo, capitalismo parasitario y en militarización de la economía. Actualmente, la
descomposición. Procesos actuales de militarización de la economía en los principales
descomposición del capitalismo. países imperialistas ha adquirido proporciones jamás
Tendencias creciente y decreciente de las vistas y se ha convertido en elemento orgánico del
fuerzas productivas. El capitalismo, basado en la sistema capitalista. La militarización de la economía
explotación de la mano de obra asalariada, de las y las guerras no significan sólo el empleo de una
grandes masas trabajadoras, acusa objetivamente dos parte considerable de recursos humanos y materiales
tendencias: una tendencia al progreso de las fuerzas en fines improductivos, sino, además, la
productivas y otra a refrenarlas. Esta última se debe a transformación de las fuerzas productivas, factores
la contradicción fundamental del capitalismo: la que constructivos de las condiciones de la vida material
existe entre el carácter social de la producción y la de la sociedad, en fuerzas destructoras, en fuerzas de
forma capitalista privada de apropiación de los exterminio.
resultados de la misma. El paso del capitalismo de la La putrefacción del sistema capitalista se
libre competencia a la dominación de los manifiesta en el deseo de la oligarquía financiera de
monopolios, como hemos señalado arriba, ha dar solución a sus contradicciones mediante las
agravado violentamente la contradicción fundamental armas, en los campos de las guerras mundiales.
del capitalismo y ha reforzado de ese modo la Durante las dos guerras mundiales, desencadenadas
tendencia a refrenar el progreso técnico. por los países imperialistas, fueron muertos más de
"En la medida en que se fijan, aunque sea 42 millones de personas, y el número de heridos
temporalmente, precios monopolistas -escribía llegó a cerca de 55 millones. La guerra y la
Lenin-, desaparecen hasta cierto punto las causas preparación para la misma implican la destrucción de
estimulantes del progreso técnico y, por consiguiente, colosales valores materiales. Según cálculos
de todo progreso, de todo avance, surgiendo así, aproximados, en el período de 1900 a 1950, los
además, la posibilidad económica de contener gastos militares directos y el valor de los bienes
artificialmente el progreso técnico"50. Los materiales destruidos durante las hostilidades
monopolios capitalistas, al asegurarse superganancias ascendieron a 4 billones de dólares. Tan sólo en los
de monopolio mediante la fijación de precios de años de 1949 a 1965, los países de la OTAN gastaron
monopolio, frenan en muchos casos el empleo de en la carrera armamentista más de un billón de
nuevas técnicas en la producción. Es más, a fin de dólares.
mantener en el mercado los altos precios de
monopolio, limitan e incluso reducen la producción, Manifestaciones de parasitismo de las clases
lo cual traba también el progreso técnico. Numerosos dominantes. El capitalismo monopolista ha
hechos prueban que los monopolios frenan por largos desarrollado al extremo el parasitismo de las clases
años el empleo de muchos inventos importantes, dominantes. La élite de la clase capitalista se aparta
llegando incluso a impedir del todo su aplicación más y más del proceso de producción. La burguesía
práctica. monopolista se va convirtiendo en rentistas, en
La incapacidad del capitalismo de aprovechar personas que llevan una vida ociosa, parasitaria, a
plenamente las colosales posibilidades que brinda el costa de las rentas que les proporcionan los títulos de
progreso científico-técnico se manifiesta con toda valor. Los ingresos de los rentistas han alcanzado
evidencia en el proceso de la presente revolución gigantescas proporciones.
científico-técnica. Este progreso se registra en los El parasitismo y la putrefacción del capitalismo se
países capitalistas en una forma agudamente manifiestan igualmente en el continuo soborno de
contradictoria y origina graves consecuencias escasas capas superiores de la clase obrera por la
sociales (aumento de la intensificación del trabajo, burguesía imperialista, con el fin de escindir y
socavar el movimiento revolucionario del
50
V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 1, ed. en proletariado.
español, Moscú, ¡970, pág. 774.
122 Varios autores

La aristocracia obrera es la base social del inevitablemente a un increíble acrecentamiento de las


oportunismo en el movimiento obrero. Al adaptar el ganancias de los grandes capitalistas a expensas de
movimiento obrero a los intereses de la burguesía, todas las demás capas de la población, a esclavizar
los oportunistas pregonan la idea de la armonía entre por muchos decenios a las masas trabajadoras,
los intereses de clase del proletariado y los de la imponiéndoles tributos a pagar a los capitalistas bajo
burguesía y les estorban a los obreros en la obra de la forma de miles de millones de interés por sus
unificar las fuerzas para el derrocamiento empréstitos"52.
revolucionario del capitalismo. El capitalismo monopolista de Estado hace más
La putrefacción del capitalismo en la fase del hondo el antagonismo entre el trabajo y el capital,
imperialismo halla su expresión tanto en las esferas entre los monopolios y la mayoría de la nación y
económica y social como en la política. Es típico del conduce, de este modo, a las masas de lleno a la
imperialismo el viraje de la democracia burguesa a la necesidad de derrocar el poder del capital
reacción política tanto interior como exterior. La monopolista.
reacción política en toda la línea es el rasgo distintivo La sustitución del capitalismo con el socialismo
del capitalismo monopolista. Un ejemplo sólo puede producirse mediante la revolución social,
característico de la reacción política ha sido el cuando existen las necesarias premisas subjetivas.
fascismo, dictadura terrorista abierta de las El propio sistema del imperialismo impulsa el
camarillas más furibundas del capital monopolista. crecimiento de las premisas subjetivas para la
El empeño de la burguesía monopolista en revolución. La dominación de los monopolios agrava
consolidar su dominación con ayuda de métodos al extremo las contradicciones del capitalismo
reaccionarios y antidemocráticos tropieza con la moderno, que llevan a las masas al camino de la
creciente resistencia y lucha de los trabajadores por lucha por la destrucción del régimen social que ha
la preservación y ampliación de sus derechos. agotado ya sus posibilidades. Existe toda una serie de
muy hondas contradicciones del capitalismo mundial.
3. El imperialismo, capitalismo agonizante. En primer lugar, son las contradicciones entre el
Premisas objetivas y subjetivas de la trabajo y el capital, entre los monopolios y la
revolución. En todo el mundo capitalista han mayoría de la nación. Impulsados por el hambre de
cristalizado las premisas objetivas para la revolución mayores ganancias, los monopolios intensifican en
socialista. En los países desarrollados, el capitalismo proporciones inauditas el trabajo, compran la fuerza
monopolista ha creado las premisas materiales para de trabajo a precios bajos de monopolio y desvalijan
la sociedad socialista: el alto nivel de socialización a los obreros y los pequeños productores de
de la producción. mercancías con la ayuda de los altos precios de
La socialización general de la producción, típica monopolio y del sistema tributario. Se agravan
del imperialismo, ha hecho indispensable la extraordinariamente la carencia de derechos
instauración de la propiedad social sobre los medios políticos, la opresión de la clase obrera y de todos los
de producción. Bajo el capitalismo monopolista de trabajadores. Crece la indignación de las masas
Estado, cuando ramas enteras de la economía se trabajadoras y se agudiza la lucha de clases.
unifican a escala de todo el país, la socialización de En segundo lugar, son las contradicciones entre
la producción alcanza el grado más alto posible bajo los pueblos de los países en fase de desarrollo, de un
el capitalismo. "El capitalismo monopolista de lado, y las potencias imperialistas que los explotan,
Estado -escribía Lenin- es la preparación material de otro.
más completa para el socialismo, su antesala, un La explotación de los países atrasados en el
peldaño de la escalera histórica entre el cual y el sentido económico es una de las fuentes de las
peldaño llamado socialismo no hay ningún peldaño superganancias que obtienen las potencias
intermedio"51. imperialistas. Ahora bien, para poder explotar a los
Al definir la esencia de clase y las consecuencias primeros, los imperialistas tienen, como hemos
sociales del desarrollo del capitalismo monopolista escrito antes, que construir fábricas en ellos, tender
de Estado, Lenin decía: "Dentro de un régimen de ferrocarriles y crear centros industriales y
propiedad privada sobre los medios de producción comerciales. Esto hace que se constituyan el
todos esos pasos hacia una mayor monopolización y proletariado y la intelectualidad nacionales, que
una mayor estatificación de la producción van despierte la conciencia nacional de los mismos, que
acompañados inevitablemente de una intensificación crezca la resistencia de las masas trabajadoras y de
de la explotación de las masas trabajadoras, del una parte de la burguesía nacional. Recrudece la
reforzamiento de la opresión y de trabas a la lucha lucha contra todos los tipos de colonialismo y por la
contra los explotadores; acentúan la reacción y el liberación nacional.
despotismo militar y, al mismo tiempo, conducen En tercer lugar, son las contradicciones entre las
51 52
V. I. Lenin. Obras Escogidas en tres tomos, t. 2, ed. en V. I. Lenin. Obras Completas. ed. en ruso, t. 24, págs.
español Moscú, 1970, pág. 277. 276-277.
Manual de economía política del capitalismo 123

potencias imperialistas. En la lucha por los mercados putrefacción y a la disminución del ritmo de progreso
de venta, las fuentes de materias primas y las esferas económico.
de inversión de capital se enfrentan los intereses de Todo eso prueba que, con el paso al imperialismo,
los monopolios y los grupos de grandes uniones se manifiesta bajo una forma nueva la acción de la
monopolistas de distintos países. Esta rivalidad ley del desarrollo desigual del capitalismo. La
desemboca en lucha entre los diversos Estados desigualdad del desarrollo de unos países capitalistas
imperialistas por las esferas de influencia. Las respecto de otros va adquiriendo el carácter de
contradicciones y los conflictos interimperialistas desarrollo a saltos.
aumentan la ira de las masas populares, las cuales El desarrollo a saltos de los países capitalistas en
eligen el camino de la lucha revolucionaria contra el la época del imperialismo se manifiesta en el rápido
régimen capitalista. cambio de la correlación de fuerzas económicas y
Estas son las principales contradicciones del militares entre ellos. Las potencias imperialistas que
capitalismo que contribuyen al crecimiento de las se han adelantado a los demás procuran apoderarse
premisas subjetivas para la sustitución revolucionaria del máximo posible de mercados de venta, fuentes de
de éste con el socialismo. materias primas y esferas de inversión de capital.
Pero, a principios del siglo XX ya no quedan
4. La ley del desarrollo desigual del capitalismo territorios libres, el mundo ya está repartido, dándose
y las peculiaridades de la misma en la época la particularidad de que la mayor parte de las
moderna. colonias y semicolonias se halla en manos de los
Esencia de la ley del desarrollo desigual del países capitalistas "viejos". Sobre esta base surge una
capitalismo. Bajo el capitalismo, cuya base gran disparidad entre la vieja distribución de las
económica es la propiedad privada sobre los medios colonias y esferas de influencia y la nueva
de producción, es desigual el desarrollo de las correlación de fuerzas de las potencias imperialistas.
empresas, ramas de la economía e incluso países Se plantea al orden del día el problema de la lucha
enteros. El afán de cada capitalista de lograr la armada por un nuevo reparto del mundo ya dividido,
ganancia máxima y la enconada competencia que se lucha que se traduce en guerras mundiales. La
desprende de ello, así como la anarquía de la agudización de las contradicciones entre las
producción predeterminan necesariamente el potencias imperialistas y las guerras mundiales
desarrollo desigual de la economía capitalista. La debilitan el frente del imperialismo y, por
desigualdad del desarrollo es una ley objetiva del consiguiente, crean la posibilidad de ruptura del
capitalismo. Pero, las formas de manifestación de mismo en los puntos en que se crean las condiciones
esta ley objetiva no son las mismas en las diversas más favorables para la victoria del proletariado.
fases del desarrollo del capitalismo. Es típica del imperialismo la desigualdad tanto del
Bajo el capitalismo premonopolista, cuando la desarrollo económico como del político. Las
producción se hallaba dispersa entre centenares y premisas subjetivas para la revolución proletaria en
millares de pequeñas empresas, cuando reinaba la los distintos países no maduran simultáneamente. En
libre competencia, la desigualdad del desarrollo del los países donde existen partidos revolucionarios de
capitalismo tenía un carácter relativamente suave. la clase obrera, bien organizados y masivos, crecen
Unos países capitalistas se adelantaban a otros considerablemente la conciencia revolucionaria y el
durante períodos prolongados. Existían aún en el grado de organización política de la clase obrera, al
mundo extensos territorios no ocupados; las igual que la capacidad de ésta de llevar en pos de sí a
potencias capitalistas invadían estas tierras libres sin las masas fundamentales del campesinado y otras
grandes conflictos bélicos entre sí. Era la época del capas no proletarias de la población.
desarrollo relativamente "pacífico" del capitalismo. Partiendo de la ley de la desigualdad del
desarrollo económico y político en la época del
Acción de la ley del desarrollo desigual en la imperialismo, Lenin sacó la conclusión de
época del imperialismo. Con el tránsito del transcendencia histórica universal de la posibilidad
capitalismo a la fase imperialista la situación cambia de la victoria del socialismo primero en unos cuantos
de raíz. El progreso de la técnica y el alto grado de o incluso en un solo país capitalista.
concentración y centralización del capital les La victoria del socialismo en la URSS y los éxitos
permiten a los jóvenes países capitalistas acrecentar de la construcción del socialismo en otros países han
las proporciones de la producción, fomentar nuevas confirmado enteramente la razón de la teoría de
ramas de la industria y multiplicar su poderío Lenin acerca de la revolución socialista.
económico. En cambio, en los países de capitalismo
"viejo", donde el grueso de los capitales se ha Peculiaridades de la acción de la ley del
colocado en las viejas ramas de la industria, dotada desarrollo desigual del capitalismo en las
de tecnologías relativamente anticuadas, comienza a condiciones presentes. En las condiciones actuales,
manifestarse más pronto la tendencia a la las formas de manifestación de la ley del desarrollo
124 Varios autores

desigual del capitalismo han experimentado cambios. todos los países integrantes del sistema mundial del
Ello se debe, ante todo, a los cambios cardinales capitalismo.
ocurridos en la correlación de fuerzas imperialistas y La crisis general del capitalismo se desenvuelve a
antiimperialistas en la arena internacional. lo largo de todo un período histórico. Durante ese
En la época presente, el imperialismo ha perdido período se van desgajando consecutivamente del
su papel dominante en el mundo, y el sistema sistema capitalista unos países tras otros hasta que se
mundial del socialismo se erige más y más en factor logre la victoria del socialismo en todo el mundo.
decisivo de la época contemporánea. La correlación Este proceso histórico de la descomposición y de la
de fuerzas en la arena internacional ha cambiado en destrucción revolucionaria del sistema capitalista a
favor del socialismo y en detrimento del escala internacional es la crisis general del
imperialismo, y las guerras mundiales no son capitalismo mundial.
fatalmente inevitables; el sistema colonial del La crisis general del capitalismo comenzó en el
imperialismo se ha desintegrado, y los países período de la primera guerra mundial. Esta última
emancipados, considerados en conjunto, han dejado debilitó considerablemente el frente común del
de ser objeto de reparto territorial entre las potencias imperialismo, socavó los pilares de la dominación
imperialistas. Por eso, en la época moderna, la lucha mundial del capital monopolista y agravó al extremo
imperialista por el reparto de esferas de influencia y las contradicciones de clase de la sociedad burguesa.
mercados de venta, que se debe, lo mismo que antes, En estas condiciones se produjo en Rusia la
a la desigualdad del desarrollo del capitalismo, se victoriosa Gran Revolución Socialista de Octubre,
efectúa con medios pacíficos, ante todo mediante la que sentó el comienzo del proceso de derrocamiento
formación de diversos tipos de agrupaciones revolucionario del capitalismo y significó un viraje
internacionales monopolistas de Estado. Otra radical en la historia de la humanidad. Con la victoria
peculiaridad sustancial consiste en que hoy el factor de la Revolución de Octubre, el capitalismo dejó de
internacional decisivo que propicia el avance de la ser sistema social único en todo el mundo.
revolución es el creciente poderío económico y la
influencia política del sistema mundial del Influencia de los países socialistas en el
socialismo. Sin embargo, esto no implica el ahondamiento de la crisis general del capitalismo.
debilitamiento de la lucha interimperialista y la Desde que en Rusia ha surgido el régimen socialista
posibilidad de aprovecharla como reserva indirecta y, sobre todo desde la formación del sistema mundial
de la revolución proletaria. de Estados socialistas, el continuo desarrollo y
En estas condiciones, la acción de la ley del ahondamiento de la crisis general del capitalismo se
desarrollo desigual, aún determina, lo mismo que produce tanto bajo el efecto de causas internas como
antes, la desigualdad de la maduración de las bajo la influencia de las crecientes fuerzas del
premisas económicas y políticas para la revolución socialismo.
socialista y la victoria de ésta en distintos países, El progreso de las fuerzas del socialismo significa
pero ya no hace que la victoria de la revolución que el imperialismo va perdiendo paulatinamente sus
socialista en uno y otro país (o grupo de países) esté posiciones en la esfera económica, política e
ligada a guerras mundiales. La revolución socialista ideológica. El sistema mundial del socialismo
se produce hoy en un ambiente de coexistencia restringe la esfera de acción de las leyes de la
pacífica de los Estados con distinto régimen social. sociedad capitalista. No se trata sólo de la parte del
Los éxitos del socialismo en la emulación económica mundo en la que se ha afirmado el modo de
con el capitalismo crean la situación más favorable producción socialista. Incluso dentro del mundo
para el adelanto del proceso revolucionario mundial. capitalista, la acción de ciertas leyes objetivas
Los trabajadores que se alzan en uno u otro país a la importantes del imperialismo se ve limitada por el
revolución socialista disponen de la colosal ayuda ascenso del poderío del sistema socialista.
política, económica y moral por parte del sistema Los éxitos de este último contribuyen a la
mundial del socialismo, lo cual les facilita la puesta aceleración del proceso revolucionario mundial. El
en práctica de transformaciones revolucionarias y sistema socialista es el principal garante de la paz, la
sirve de poderosa protección contra la exportación condición básica sin la cual resulta imposible la lucha
imperialista de la contrarrevolución. por la más rápida instauración del socialismo en el
mundo entero. Tiene también mucha importancia la
5. La crisis general del capitalismo y las influencia revolucionaria del ejemplo socialista. La
peculiaridades de su etapa actual. experiencia de los países socialistas muestra a los
Surgimiento y esencia de la crisis general del pueblos del mundo capitalista que el auténtico
capitalismo. La crisis general del capitalismo es la progreso sólo es posible por la vía del socialismo.
crisis de todos los aspectos del sistema capitalista: El sistema socialista mundial es la base del
abarca a todos los aspectos de la vida de la sociedad desenvolvimiento de la revolución socialista
capitalista (la economía, la política y la ideología) y a mundial. Coadyuva al mantenimiento y la
Manual de economía política del capitalismo 125

consolidación de las realizaciones revolucionarias en contenido principal de la primera etapa de la crisis


cada nuevo país donde triunfa la revolución socialista general del capitalismo. Bajo la influencia de la
o democrática, que tiende el camino de profundas Revolución de Octubre creció en gigantesca medida
transformaciones. la lucha de los pueblos coloniales para liberarse de la
opresión imperialista. Un carácter distintivo
Rasgos fundamentales de la crisis general del importante de la primera etapa de la crisis general fue
capitalismo. Tres rasgos fundamentales distinguen la también la brusca disminución del ritmo de
crisis general del capitalismo en todo el período de desarrollo económico de los países capitalistas.
desarrollo de la misma: La agravación de las contradicciones del
1. La escisión del mundo después de la victoria de capitalismo condicionó el progreso del capitalismo
la Revolución de Octubre en dos sistemas sociales monopolista de Estado. Ya antes de la primera guerra
opuestos -el capitalista y el socialista- y el sucesivo mundial hicieron aparición ciertos elementos del
desgajamiento del capitalismo de más y más países. capitalismo monopolista de Estado, cobrando cuerpo
Este rasgo de la crisis general expresa la lucha entre durante la contienda. La crisis económica mundial de
el capitalismo agonizante y el socialismo creciente. 1929-1933 le vino a dar un nuevo impulso.
En la medida del crecimiento del poderío del Desde el comienzo de la primera etapa de la crisis
socialismo y de la ampliación de sus posiciones en la general del capitalismo, dada la influencia de la
arena internacional se producen el estrechamiento Revolución de Octubre, se observa un gran auge del
territorial de la esfera del imperialismo, la reducción movimiento revolucionario del proletariado.
de la esfera de la explotación capitalista y el En estas condiciones, las clases dominantes,
debilitamiento de las posiciones del capitalismo deseosas de aplastar el creciente movimiento
mundial. En consecuencia, la correlación de fuerzas revolucionario de los trabajadores, incrementan la
en la arena mundial cambia en favor del socialismo y reacción política. En varios países, la burguesía
en detrimento del imperialismo. En ello se manifiesta monopolista, incapaz de mantener su dominación con
el proceso histórico objetivo del tránsito del ayuda de los métodos de la democracia burguesa,
capitalismo al socialismo a escala internacional, lo recurre al fascismo, dictadura abierta de las fuerzas
que constituye el contenido fundamental de la época más reaccionarias y más agresivas del capital
contemporánea. monopolista.
2. La crisis del sistema colonial del imperialismo
y la desintegración del mismo, cuya culminación es Segunda etapa de la crisis general del
el total hundimiento de la vieja dominación colonial capitalismo. La ley del desarrollo desigual de los
del imperialismo. países capitalistas en la época del imperialismo
En el curso de la crisis general del capitalismo, los condujo en el período comprendido entre las dos
pueblos de las colonias, apoyándose en la ayuda que guerras mundiales a la formación de dos campos
les presta el sistema mundial del socialismo y el imperialistas enemigos. Los componentes principales
movimiento obrero internacional, conquistan su de un campo eran los Estados fascistas: Alemania,
independencia política y despliegan luego la lucha Italia y el Japón. Los del otro: los EE.UU., Inglaterra
por la independencia económica y la liquidación de y Francia. La lucha entre los dos campos llevó, al fin
la dominación imperialista. y al cabo, a la segunda guerra mundial,
3. La agravación de las contradicciones interiores desencadenada por el bloque de los Estados fascistas.
y exteriores del imperialismo. La Alemania fascista, después de sus fáciles
La agravación de los conflictos entre las clases de victorias en el Oeste de Europa, volvió sus ejércitos
la sociedad burguesa, entre los grupos monopolistas hacia el Este para agredir a la Unión Soviética. Eso
y entre los países imperialistas lleva inevitablemente cambió el desenlace de la conflagración.
al recrudecimiento de la inestabilidad económica y En la segunda guerra mundial fueron derrotados
política del sistema capitalista, al socavamiento del completamente los Estados fascistas por las fuerzas
imperialismo por dentro y al ahondamiento de la de la coalición antihitleriana.
crisis general del capitalismo. Durante la segunda guerra mundial y al desgajarse
del sistema capitalista varios países de Europa y Asia
Primera etapa de la crisis general del se inició precisamente la segunda etapa de la crisis
capitalismo. La crisis general del capitalismo ha general del capitalismo, que duró aproximadamente
pasado por dos etapas de su desarrollo y ahora a hasta la segunda mitad de los años 50.
entrado en la tercera. La primera etapa comenzó en el El carácter principal de la segunda etapa de la
período de la primera guerra mundial, al triunfar la crisis general consistía en que el socialismo había
Revolución de Octubre, y duró hasta el comienzo de dejado de ser sistema social de un país para
la segunda guerra mundial. La lucha entre el sistema convertirse en sistema mundial.
socialista, surgido en un país -la URSS-, y el En el período de la segunda guerra mundial, la
capitalista, existente a escala mundial, fue el Unión Soviética desempeñó el papel decisivo en la
126 Varios autores

derrota de los Estados fascistas, liberando del yugo general del capitalismo. La peculiaridad de dicha
fascista a varios países de Europa Oriental, el etapa (contemporánea) de la crisis general del
Nordeste de China y la parte septentrional de Corea. capitalismo consiste en que, si bien la primera y la
En el frente soviético fue aniquilada la mayor parte segunda etapas estuvieron ligadas respectivamente a
de las fuerzas armadas de la Alemania fascista, la primera y la segunda guerras mundiales, la tercera
fueron destruidos sus ejércitos más combativos. Esto etapa ha surgido en medio de la emulación y la lucha
creó una nueva situación en el Oeste de Europa y de los dos sistemas mundiales en un clima de
facilitó la lucha de sus pueblos para liberarse del coexistencia pacífica de Estados con sistemas
nazismo hitleriano. En el Este de Europa, la derrota sociales opuestos.
de las hordas fascistas por los ejércitos del Estado El principal rasgo distintivo de la etapa
socialista y las fuerzas nacionales de la Resistencia contemporánea de la crisis general del capitalismo se
dejó maniatadas las capas reaccionarias que habían expresa en que el capitalismo ha dejado de ser el
colaborado con los invasores hitlerianos e impidió sistema dominante del mundo y en que el sistema
que volvieran a tomar el poder. mundial del socialismo se va erigiendo más y más en
En tales condiciones, en 11 países de Europa factor decisivo del desarrollo mundial. En la
Oriental y de Asia Oriental, bajo la dirección de los correlación de fuerzas en la arena internacional se
partidos comunistas y obreros se produjeron, a fines han producido cambios cardinales en favor del
de la guerra y después de la misma, revoluciones socialismo y en detrimento del imperialismo.
democrático-populares, merced a las cuales estos En el aspecto territorial, sólo un país, merced a la
países se desgajaron del sistema capitalista y entraron revolución socialista en Cuba, vino a engrosar el
por el camino del desarrollo socialista. Así surgió el sistema mundial del socialismo. Pero es una victoria
sistema mundial del socialismo. importante. Cuba se halla en el Hemisferio
En la víspera de la segunda guerra mundial, al Occidental. Por consiguiente, el socialismo ha
sistema socialista le correspondía el 17% del rebasado los límites del Hemisferio Oriental. Ha
territorio del globo terrestre, el 9% de la población aparecido el primer país socialista en América, al
del mundo y el 10% de la producción industrial lado mismo de los EE.UU., principal país capitalista.
mundial. A finales de la segunda etapa de la crisis Entre las condiciones más importantes que
general del capitalismo le correspondía al sistema aseguran la transformación del sistema mundial del
socialista el 26% del territorio del mundo, 1/3 de la socialismo en factor decisivo del desarrollo mundial
población y el 27% de la producción industrial figuran las ventajas cardinales de la economía
mundial. planificada socialista, el ritmo de progreso de la
La formación del sistema mundial del socialismo economía de los países socialistas más rápido que en
significó un cambio esencial en la correlación de los capitalistas. La producción industrial de los países
fuerzas entre los dos sistemas en favor del socialistas en 1966 superaban ya el nivel prebélico
socialismo. En la emulación económica con el (1937) en 10 veces, aproximadamente, mientras que
capitalismo, el sistema socialista mundial logró en los países capitalistas el aumento no pasaba de 3,7
notables éxitos en la segunda etapa de la crisis veces. La proporción del socialismo en la producción
general del capitalismo. En el mundo capitalista, la industrial del mundo en ese período aumentó del
producción industrial de mediados de los años 50 10% al 38%.
superaba en el doble el nivel prebélico, mientras que Los éxitos del sistema socialista mundial
en los países del socialismo, el aumento era de 3,6 muestran a los trabajadores de los países capitalistas
veces. y a los pueblos oprimidos el camino del progreso y
Otro carácter importante de la segunda etapa de la estimulan de este modo su lucha contra el yugo del
crisis general del capitalismo era el paso de la crisis a capital, despertando la actividad revolucionaria.
la desintegración del sistema colonial del Otro importante carácter de la tercera etapa de la
imperialismo. Los éxitos de la lucha de liberación crisis general del capitalismo es el despliegue del
nacional de los pueblos contra la dominación del proceso de hundimiento incesante del sistema
imperialismo hicieron que en la segunda etapa de la colonial del imperialismo. En esta etapa se concluyen
crisis general del capitalismo 4/5 de la población de la liberación política de los pueblos de las colonias y
las colonias asiáticas y africanas se liberaran del la lucha por la independencia nacional. El
régimen colonial. Muchos países emancipados, en su movimiento de liberación nacional ha entrado en un
política internacional, ocuparon posiciones de no nuevo período, cuyo contenido principal es la lucha
alineación a los bloques militares de los por la independencia económica, por el fomento de la
imperialistas. industria nacional y la extirpación de las raíces
económicas del imperialismo.
Tercera etapa de la crisis general del La experiencia práctica muestra que muchos
capitalismo y su peculiaridad. En la segunda mitad países emancipados despliegan con éxito la lucha por
de los años 50 se inicio la tercera etapa de la crisis el fortalecimiento de su independencia económica y
Manual de economía política del capitalismo 127

política y que algunos han logrado expulsar los burguesa. Le corresponde el lugar central al
monopolios extranjeros y proclamar como objetivo la problema de los destinos del capitalismo y al de la
construcción del socialismo. emulación económica de los dos sistemas mundiales.
Un rasgo distintivo de la etapa actual de la crisis Mucha atención se presta al cambio del papel del
general del capitalismo consiste en el ahondamiento Estado burgués, a los problemas de la reproducción,
de las contradicciones internas del sistema capitalista del progreso técnico, de la circulación monetaria, a la
originado por el considerable crecimiento del situación y las perspectivas de los países poco
capitalismo monopolista de Estado. El capitalismo desarrollados en el aspecto económico, a los
monopolista de los países de capitalismo desarrollado problemas del aumento demográfico, etc. Pero no
se va transformando en capitalismo monopolista de analizan la esencia de los procesos que se registran.
Estado. Aumentan las contradicciones sociales (entre Su tarea es utilizar dichos fenómenos para formular
el trabajo y el capital, entre los monopolios y la distintas teorías con el fin de defender moralmente el
mayoría de la nación). Se agudiza la lucha entre los capitalismo.
países imperialistas por los mercados de venta y las Visto el crecimiento de las fuerzas y del poderío
esferas de inversión de capital. El desarrollo del del sistema mundial del socialismo, por una parte, y
socialismo mundial, el despliegue de la lucha de el ahondamiento de las contradicciones del
clases en los países capitalistas y de las revoluciones capitalismo, por otra, adquiere enorme importancia la
de liberación nacional y el incremento de las función práctica, la de elaborar una política
contradicciones interimperialistas desgarran por económica, de buscar los medios de mantener las
dentro el capitalismo mundial y hacen más honda la bases del capitalismo y de redactar recomendaciones
crisis general. para el gran business. El desarrollo de la función
práctica de la Economía política burguesa viene
Capítulo 14. Critica de las teorías económicas condicionado por varias causas interiores y
burguesas y reformistas. exteriores: el continuo proceso de socialización de la
1. Rasgos fundamentales de la Economía producción, el agrandamiento de las empresas, el
política burguesa de nuestros días. incremento de la especialización y la cooperación. La
La crisis general del capitalismo no se extiende socialización de la producción ha alcanzado tan alto
sólo a la economía y la política del capitalismo nivel que ha surgido la necesidad de regularla y de
mundial, sino, además, a la esfera de la ideología dar solución a grandes problemas de la economía
burguesa. Halla su reflejo también en la Economía nacional: el desarrollo del capitalismo monopolista
política burguesa. Esta última ha adquirido varios de Estado y la participación del Estado en el proceso
rasgos característicos condicionados por la situación de la reproducción; el ahondamiento de las
histórica concreta, el ahondamiento de las contradicciones del capitalismo, el crecimiento del
contradicciones del capitalismo y el crecimiento de desempleo, el aumento de las dificultades de venta de
las fuerzas del socialismo mundial. la producción; la emulación económica de los dos
sistemas mundiales. A fin de mantener sus
Funciones de la Economía política burguesa. posiciones, los gobiernos burgueses se ven forzados a
La Economía política burguesa cumple dos funciones ocuparse de los problemas del progreso económico,
principales: ideológica y práctica. La primera de elevación del ritmo de desarrollo y de los éxitos
consiste en justificar ideológicamente la dominación de la planificación socialista. En el pasado, los
de los monopolios, la explotación, el militarismo y el economistas burgueses negaban la posibilidad y la
colonialismo y denigrar el marxismo-leninismo y el eficacia de la planificación socialista, pero ahora
socialismo. tratan de utilizar la experiencia tecno-económica de
También en el pasado, los economistas burgueses la misma para regular la economía capitalista.
se empeñaban en justificar ideológicamente el Ambas funciones de la Economía política
capitalismo. No obstante, la misión de defender burguesa se hallan estrechamente entrelazadas. Las
ideológicamente el capitalismo se ha hecho une la comunidad de objetivo: salvar el capitalismo.
particularmente imprescindible y compleja en la En los trabajos de carácter práctico, aplicado, se
época de la crisis general del capitalismo, en la época utilizan como base teorías apologistas vulgares y
del tránsito del capitalismo al socialismo, cuando la anticientíficas, como, por ejemplo, la teoría de los
vida ha refutado los pilares básicos de la propaganda factores de la producción, la teoría de la "utilidad
burguesa: las tesis del carácter eterno y marginal", la explicación keynesiana de las crisis y
absolutamente progresivo del capitalismo. Esta de la desocupación, etc. Al propio tiempo, en las
circunstancia ha dado lugar a varias formas nuevas obras puramente teóricas se formula de una manera o
de apología del capitalismo y a la frecuente de otra la base de la política económica actual, se
sustitución de dichas formas. trata de justificar el militarismo, la exportación de
En la época moderna se ha ampliado el círculo de capital, las organizaciones monopolistas de Estado
problemas que ocupan la Economía política internacionales, etc.
128 Varios autores

La apología al capitalismo sigue siendo en todos la crítica del mismo. En la época de la crisis general
los casos la tarea principal de la Economía política del capitalismo sobre todo en su tercera etapa, la
burguesa. El estudio de problemas estrictamente principal arma ideológica y política de la burguesía
concretos de la política económica no elimina el es el anticomunismo. La transformación de este
carácter apologético de las teorías burguesas, por último en principal arma ideológica y política de la
cuya razón, la denuncia del mismo sigue siendo la burguesía se debe al crecimiento de las fuerzas del
misión principal de la crítica marxista-leninista. socialismo mundial. El anticomunismo expresa el
Pese a la comunidad de objetivos, entre las miedo cerval que sienten los medios reaccionarios de
funciones ideológica y práctica existe una profunda la burguesía ante la marcha victoriosa del socialismo.
contradicción. Los economistas burgueses no Es un reconocimiento forzoso y velado de los
necesitan recurrir al análisis científico para cumplir ideólogos del imperialismo de que el capitalismo está
la función ideológica. Es más, el análisis científico condenado a perecer. Los ideólogos burgueses no
hace imposible la justificación ideológica del están en condiciones de plantear un programa
capitalismo, ya que hace patente la inevitabilidad de positivo capaz de entusiasmar a las masas, por lo cual
la destrucción revolucionaria del capitalismo. Por calumnian rabiosos el comunismo y se pronuncian
eso, los economistas burgueses, empeñados en la contra todo lo que hay de avanzado y progresista. El
defensa ideológica del capitalismo, sólo pueden anticomunismo es el reflejo de la degradación
construir unas u otras teorías anticientíficas, extrema de la ideología burguesa.
valiéndose con tal fin de los nuevos fenómenos que El contenido fundamental del anticomunismo es
se observan en dicho régimen. la falsificación de la doctrina marxista-leninista y de
La solución de los problemas prácticos exige que la política de los partidos comunistas y obreros, es la
la teoría refleje de una manera más o menos correcta calumnia contra los países del socialismo mundial.
la realidad. De otro modo, la política no puede En la esfera de la economía, muchos ideólogos
ejercer efecto sensible en la vida económica. Sin burgueses ya no pueden, en las condiciones actuales,
embargo, como hemos señalado ya, la misión de la negar los eminentes éxitos de los países socialistas.
apología al capitalismo descarta el análisis científico, Ahora, los economistas burgueses centran sus
lo cual conduce a graves errores en las esfuerzos en minimizar los éxitos del socialismo.
recomendaciones prácticas que hacen los Hacen sus propios cálculos del ritmo de desarrollo de
economistas burgueses. los países socialistas y no tienen reparos en falsificar
La causa fundamental que predetermina la los datos de la estadística. Son muy diversas las
esterilidad científica de la Economía política "enmiendas" que hacen a los datos estadísticos
burguesa de nuestra época es su posición de clase, es soviéticos. En muchos casos llegan a anunciar nada
decir, la defensa que hace de los intereses de la más que el 35-50% del auténtico nivel de la
burguesía. Incluso en el pasado, cuando el producción industrial de la URSS.
capitalismo se desarrollaba en línea ascensional y la Cuando los autores burgueses reconocen, aunque
burguesía era una clase progresista, los ideólogos sea en proporciones interiores a las auténticas, los
burgueses, dada la estrechez de los horizontes de la éxitos del socialismo, falsifican las causas de los
burguesía, no podían ofrecer un análisis mismos. Niegan que la base de los éxitos del
consecuentemente científico del capitalismo. Son socialismo sean la conquista del poder por el
todavía menos capaces de hacer ese análisis en la proletariado, la propiedad socialista sobre los medios
época del capitalismo moderno, cuando los intereses de producción y el subsiguiente desarrollo armónico
de la burguesía se han convertido en freno para el y proporcional de la economía nacional, así como la
progreso de las fuerzas productivas y cuando frente emulación socialista y otras ventajas del socialismo.
al capitalismo se yergue el nuevo y más perfecto En el mejor de los casos, los economistas burgueses
modo de producción, el socialismo. lo reducen todo a las grandes inversiones de recursos
Mientras tanto, bajo el efecto de tendencias en la industria pesada, al perfeccionamiento de la
objetivas del desarrollo de las fuerzas productivas, calificación de los obreros, etc. Además, los
los economistas burgueses estudian problemas adelantos de los países socialistas se presentan de tal
prácticos de regulación de la producción. Con tal forma que, diríase, bajo el capitalismo son posibles
motivo, en sus trabajos pueden encontrarse ciertas idénticos éxitos.
investigaciones tecno-económicas que hayan Movidos por el deseo de lograr sus estrechos
aplicación económica en la regulación monopolista objetivos de clase, los economistas burgueses suelen
de Estado. Sin embargo, hay que tener presente que confeccionar sus propios "modelos" de socialismo y
eso ocurre en unas condiciones en que los medios predican el seudosocialismo.
técnico-matemáticos no tienen nada que ver con la El anticomunismo es el contenido principal de las
teoría, la cual sigue siendo anticientífica. corrientes más reaccionarias de la Economía política
burguesa de nuestra época. Van ligadas
El anticomunismo en las teorías económicas y inseparablemente al anticomunismo todas las teorías
Manual de economía política del capitalismo 129

económicas que se plantean justificar con la carrera de esta orientación actúan abiertamente como
armamentista y las guerras imperialistas. apologistas del gran business, exigen que se rebajen
los impuestos sobre las ganancias de los consorcios y
Orientaciones fundamentales de la Economía tratan de justificar la legislación antiobrera. En la
política burguesa moderna. Es típico de la mayoría de los casos apoyan a las fuerzas políticas
Economía política burguesa de nuestros días el más reaccionarias.
extremo eclecticismo. No obstante, si se toma por En la actualidad se va constituyendo en la
base el carácter de la explicación teórica de los Economía política burguesa la llamada orientación
procesos económicos, el método predominante de sociológica. Esta mantiene una actitud escéptica ante
investigación y la interpretación de las vías de los intentos de los keynesianos de descubrir las
influencia en el proceso económico, se advierten en regularidades del desarrollo de la producción en la
las publicaciones burguesas dos orientaciones correlación entre el ingreso, los ahorros y las
fundamentales: las teorías del "capitalismo regulado" inversiones. Los economistas de dicha corriente
y las teorías de la "libre empresa" (corriente ponen igualmente en tela de juicio el carácter
neoclásica). universal de los dogmas "eternos" de los neoclásicos
Los adeptos del "capitalismo regulado" (ante todo y su valor social. Los partidarios de la orientación
los discípulos de J. Keynes) ponen en primer plano el sociológica ponen en primer plano las relaciones
llamado macro-análisis, es decir, toman por base el sociales y el papel de éstas para la comprensión de
examen de toda la economía, de problemas de ésta, los procesos económicos. Sin embargo, por lo
como son la renta nacional, la acumulación y el común, se elude lo principal: la relación entre las
consumo, la demanda social global, etc. Consideran clases. Se colocan en primer plano la esfera del
que la fuerza dirigente principal del desarrollo cambio, el consumo, las formas de organización del
económico es el Estado burgués. mercado y los principios de la moral. Como resultado
Representantes de otra corriente afirman que de todo eso se saca la conclusión anticientífica de la
sobre la base del mecanismo del mercado y la posibilidad de mejorar el capitalismo mediante el
competencia se puede asegurar incluso en nuestra paso al mercado organizado y el perfeccionamiento
época un crecimiento equilibrado, es decir, un de las normas morales y éticas.
equilibrio entre la demanda y la oferta. Estos parten Ha adquirido considerable propagación en la
del microanálisis, o sea, comienzan el estudio de la Economía política burguesa la econometría, surgida
economía por el examen de los motivos de la en los años 30. La econometría no posee base teórica
conducta de una u otra empresa o firma, de los propia. Arranca del keynesianismo y de las teorías
precios de unas u otras mercancías, con el fin de neoclásicas del crecimiento económico. La
sacar conclusiones acerca de toda la economía econometría agrupa a los economistas que se valen
nacional. Dichos economistas estiman que el papel principalmente de la matemática y la estadística para
del Estado debe reducirse únicamente al el estudio de los procesos económicos. Para ello, la
mantenimiento de las condiciones propicias para la Economía política es una "ciencia de la medición de
libre competencia. los fenómenos económicos". Por consiguiente,
No obstante, en la interpretación de muchos resulta que su elemento de partida no es la teoría,
problemas teóricos (precios, salario, ganancia, renta, sino el método.
monopolios, crisis económicas), los economistas de En la Economía política burguesa moderna tiene
ambas corrientes suelen arrancar de unas mismas cierta difusión el maltusianismo. Este enfoca todos
teorías. En nuestra época, cuando se agudiza la lucha los problemas contemporáneos desde el ángulo de la
ideológica y son más y más intensas las búsquedas de dinámica de la población, en la que ve la raíz de
métodos eficaces de influencia en la economía, se todos los fenómenos de nuestro mundo y la causa de
observa la tendencia a la aproximación de las dos la diferencia del nivel de desarrollo de las fuerzas
corrientes. productivas, de la diferencia del nivel de vida y de
Al propio tiempo es más activa la diferenciación política. El maltusianismo pasa por alto el carácter de
dentro de cada corriente. Así entre los partidarios del las relaciones sociales de producción y la influencia
"capitalismo regulado" no hay unanimidad en cuanto decisiva de las mismas en el nivel de vida de las
a las formas, los métodos, la escala y los objetivos de distintas clases de la sociedad burguesa.
la influencia del Estado en la vida económica. A raíz Tales son algunas corrientes fundamentales de la
de ello existen multitud de variantes de dichas Economía política burguesa de nuestros días.
teorías.
Los adeptos de la "libre empresa" en la época del 2. Crítica de la teoría del crecimiento
crecimiento del capitalismo monopolista de Estado económico.
tampoco niegan la necesidad de la intervención del Causas de su propagación. El problema central
Estado en la economía. Hay divergencias en cuanto a de las teorías burguesas de nuestra época es el del
la escala de dicha intervención. Muchos economistas ritmo de desarrollo económico y el de los factores
130 Varios autores

que influyen en éste. de las fuerzas productivas no tiene nada que ver con
La base objetiva de la propagación de dichas el sistema de las relaciones sociales de producción.
teorías, que ocupan en las publicaciones económicas No obstante, el carácter de las relaciones de
burguesas de la postguerra un lugar de destaque, es, producción ejerce un efecto decisivo en el ritmo del
ante todo, el crecimiento de las fuerzas del crecimiento económico y en las consecuencias
socialismo y la emulación económica de los dos socioeconómicas del mismo. Al hacer caso omiso de
sistemas mundiales. Los éxitos del socialismo en el las relaciones de producción, los economistas
fomento económico, el progreso de la ciencia y la burgueses no pueden dar una explicación científica
técnica inquietan a los medíos burgueses en cuanto al de la diferencia que se observa en el ritmo de
desenlace de la emulación económica. Como hace crecimiento de la producción en los países
constar el economista norteamericano E. Domar, "el capitalistas y el de los países socialistas, así como
conflicto internacional convierte el problema del una explicación de la desigualdad del progreso de la
crecimiento en condición de existencia". producción en los países del sistema capitalista
El problema del ritmo de desarrollo económico se mundial de economía. Por ejemplo, no se puede ver
ha hecho sobremanera agudo, además, con motivo de las causas de bajo ritmo de crecimiento de la
la desintegración del sistema colonial del producción en los países poco desarrollados en el
imperialismo. aspecto económico si se hace abstracción de la
La propagación de las teorías del crecimiento se existencia en ellos de formas precapitalistas de
debe también a profundas causas interiores: la explotación y de opresión monopolista extranjera. El
disminución del ritmo de progreso económico en análisis científico del ritmo exige igualmente que se
varios países capitalistas, la existencia del desempleo examinen las condiciones históricas concretas de los
crónico y el incremento del capitalismo monopolista países y las etapas de desarrollo del modo de
de Estado. producción capitalista.
Finalmente, ha contribuido a la difusión de las En algunos casos, los economistas burgueses
teorías del crecimiento económico el que dichas señalan diferencias entre los "tipos de crecimiento".
teorías sean las más cómodas para la apología del Así, el economista norteamericano G. Ackley señala
capitalismo moderno, ya que defienden el dos tipos de crecimiento económico. El primero,
capitalismo monopolista, ofrecen argumentos para según G. Ackley, consiste en el tránsito de la
probar la necesidad de la regulación estatal de la economía atrasada a la desarrollada, y el segundo, en
economía capitalista, están estrechamente ligadas a la el perfeccionamiento de la economía desarrollada.
doctrina de la "transformación del capitalismo" y de Ahora bien, G. Ackley y otros economistas
su conversión en "Estado de la prosperidad general". burgueses estiman que los cambios socioeconómicos
son fenómenos de orden secundario, exterior, son
Esencias de las teorías del crecimiento y crítica nada más que cambios en la conducta de los hombres
de las mismas. En los modelos de crecimiento y de la organización de las empresas.
económico resalta claramente la diferencia entre las Los economistas burgueses afirman que el
dos orientaciones ya mencionadas de la Economía crecimiento económico ayuda a suavizar los
política burguesa moderna: entre la teoría del conflictos sociales. Estiman que cuanto mayor sea la
"capitalismo regulado" y la de la "libre empresa". renta nacional tanto más débil será la lucha por su
Los representantes de la primera se plantean distribución entre las diversas clases. Además,
analizar las condiciones del equilibrio dinámico y la muchos declaran que sobre la base del crecimiento de
ocupación completa y aclarar las causas de la la producción ocurre la "nivelación de los ingresos".
alteración de este equilibrio. La teoría neoclásica del En realidad, el progreso económico no embota,
crecimiento, que últimamente ha adquirido sino que hace más hondas las contradicciones del
considerable propagación, se dedica al estudio del capitalismo. En lugar de "nivelación de los ingresos"
ritmo potencialmente posible de crecimiento sobre la y "suavización de los conflictos sociales" empeora la
base de la utilización óptima de los distintos factores situación del proletariado a la vez que crecen las
de la producción. ganancias de los capitalistas y, ante todo, de los
Mientras tanto, las dos variedades de la teoría del grandes monopolios.
crecimiento tropiezan con los mismos problemas
centrales: el de hallar los factores de los que depende Los "factores de crecimiento" y su papel en las
el ritmo estable de crecimiento económico y el de modernas teorías económicas burguesas. Los
elaborar la política económica capaz de influir en economistas burgueses plantean como principal
dichos factores. factor de crecimiento el volumen de las inversiones.
El defecto cardinal de las definiciones burguesas En el período posbélico, la proporción de las
del crecimiento económico consiste en que enfocan inversiones en el producto global de los países
los problemas económicos sólo desde el punto de capitalistas ha aumentado considerablemente.
vista puramente cuantitativo. Para ellas, el progreso El ascenso del volumen de las inversiones de
Manual de economía política del capitalismo 131

capital es, en efecto, una condición importante del superficial. El incremento de la producción de
crecimiento de la producción. Sin embargo, los "capital productivo" lo atribuyen al aumento de su
economistas burgueses suelen exagerar la cantidad y al crecimiento de su eficacia. El enfoque
importancia de este factor. El crecimiento de las desde las posiciones estrechas de su clase les impide
inversiones no va acompañado siempre de un a los economistas burgueses comprender que la
incremento proporcional y correlativo de la auténtica base del crecimiento de las inversiones y de
producción; por otra parte, el crecimiento de ésta la ampliación de la producción bajo el capitalismo es
puede efectuarse incluso cuando disminuye el ritmo el recrudecimiento de la explotación de los obreros,
de acumulación. La causa de esta disparidad reside el crecimiento de la productividad y de la intensidad
en que las inversiones capitalistas son, en un sentido, de su trabajo.
factores de crecimiento y, en otro, factores de Lo más importante consiste en que los
ahondamiento de contradicciones antagónicas. Las economistas burgueses no comprenden el carácter
proporciones de la producción no dependen sólo de profundamente contradictorio del proceso de
la intensidad de las inversiones, sino, además, de la acumulación de capital. Dado que el crecimiento de
demanda solvente de la población. Además, la las inversiones y de la producción se efectúa a cuenta
ampliación de la producción puede lograrse también de una mayor explotación de los trabajadores,
a cuenta del funcionamiento más regular de las condiciona un retraso relativo de la demanda
empresas, ya que éstas no utilizan todo su potencial solvente. En consecuencia, el crecimiento de las
en la época de la crisis general del capitalismo. inversiones conduce al aumento de potenciales
Los economistas burgueses no están en sobrantes, y eso supone un freno para la acumulación
condiciones de dar una respuesta satisfactoria a la productiva. El problema del funcionamiento de las
pregunta de qué factores determinan el nivel de las empresas por debajo de su potencial se hace cada vez
inversiones y los cambios del mismo. En lo más acuciante, puesto que las inversiones, de por sí,
fundamental, sus razonamientos en este problema se no pueden resolver el problema del mercado.
reducen a dos criterios: 1) la disminución de la
ganancia frena las inversiones, condicionando tanto Modelos económico-matemáticos. Los
la escasez de recursos para estos fines como el economistas burgueses confeccionan toda clase de
debilitamiento de los estímulos para ello; 2) la fórmulas y modelos de crecimiento económico.
deficiente demanda es causa del bajo ritmo de las Trátase de la expresión matemática de las conexiones
inversiones. entre las magnitudes económicas más importantes.
Las disquisiciones acerca de la disminución de las Existe un gran número de modelos de economía
ganancias de los monopolios no responden a la capitalista. Los economistas burgueses distinguen
realidad, y su objeto es, en última instancia, el de modelos parciales y totales, estáticos y dinámicos,
encubrir el crecimiento de las mismas y justificar la microeconómicos y macroeconómicos.
política de subsidios del Estado a los monopolios, lo Los modelos se diferencian por el grado de
mismo que otras medidas enderezadas a aumentar las abstracción y por los objetivos que se plantean sus
ganancias. autores. Algunos economistas tratan de confeccionar
Se acercan más a la verdadera situación los modelos que respondan a los rasgos más importantes
economistas que buscan en la escasez de la demanda de la realidad y puedan ser utilizados para explicar
la causa del bajo ritmo de las inversiones. Este punto los fenómenos que se observan. Otros ven en sus
de vista ha hallado reflejo en los trabajos de los modelos una ilustración de cómo puede desarrollarse
economistas norteamericanos L. Keyserling, A. la economía en determinadas condiciones, confiando
Hansen y otros. En efecto, la escasez de la demanda en la posibilidad de ayudar de ese modo a la
solvente frena el crecimiento de las inversiones y la comprensión de los procesos que se operan en
producción. Pero, los economistas burgueses no realidad. No obstante, muchos economistas sólo se
consiguen revelar la causa principal de dicho interesan por unos u otros aspectos concreto de la
fenómeno. Consideran que la deficiencia de la economía y no por todo el proceso.
demanda privada se puede compensar mediante el Los modelos pueden clasificarse también según
aumento de los gastos del Estado. La puesta en los factores que se tienen en cuenta. Así, existen
práctica de dichas recomendaciones significa el numerosos modelos en los que el crecimiento
aumento del déficit del presupuesto nacional y la económico se presenta como resultado, ya bien del
inflación, lo cual suscita nuevas dificultades crecimiento demográfico, ya de la acumulación de
económicas sin resolver el problema de la demanda. capital. En varios modelos se toma en consideración
Por tanto, ni uno ni otro punto de vista ofrecen una la influencia del progreso técnico. Este último se
explicación científica del actual ritmo de las toma, ya bien como factor de significación propia, ya
inversiones. como medio de elevar la productividad de los
Al examinar el problema de las inversiones, los factores de la producción.
economistas burgueses lo hacen de un modo muy Los modelos se distinguen también con arreglo a
132 Varios autores

lo que se pone en primer lugar: la demanda o la principalmente para la preparación de las decisiones
oferta. Por lo común, los keynesianos parten del óptimas de unas u otras firmas. No obstante, algunos
criterio de que el principal papel le corresponde a la elementos de dichos modelos se utilizan a escala de
demanda, a la correlación entre los ahorros, las toda la economía. En particular, la función de
acumulaciones y el consumo. Según dichos producción se aplica para redactar las variantes de
economistas, los ahorros son una función de los desarrollo a largo plazo.
ingresos. Y el movimiento del ingreso depende del El examen de los modelos muestra el afán de los
ritmo de crecimiento del capital en la producción. economistas burgueses de acercarse a la realidad.
Esta última, según los keynesianos, depende del Cabe decir que en esta esfera se ha logrado cierto
estado de ánimo de los empresarios. Estos modelos resultado. Así, comenzando por el modelo de la
se confeccionan sobre la base de la multiplicación y sociedad estacionaria, han pasado al modelo de
del acelerador. crecimiento. Haciendo abstracción, al principio, del
Otro tipo de modelo es el llamado neoclásico (sus progreso técnico, de la distribución de la renta
variedades son los modelos de F. Meade y R. Solow), nacional y de los cambios de las proporciones
en el que el crecimiento económico viene capital-producción, los economistas burgueses han
condicionado por factores del lado de la oferta. Se incluido luego estos factores en sus modelos. Los
basa en el supuesto de que, cuando la ocupación es primeros modelos examinaban una sola mercancía,
completa, las inversiones deben ser iguales al total de un solo factor de la producción. En lo sucesivo, sobre
los ahorros. No se suele examinar el mecanismo que la base de la programación lineal, fueron incluidos
debe asegurar este equilibrio. En dichos modelos otros factores. Los economistas burgueses han
ocupan un lugar prominente las funciones de logrado un progreso ponderable en el estudio de los
producción, en las que se expresan en forma problemas de la eficacia comparativa de las
matemática ciertas conexiones tecno-económicas inversiones en los distintos sectores de la economía,
entre los factores de la producción. en la redacción de soluciones óptimas para empresas
Los macro-modelos examinan las regularidades y en el perfeccionamiento del aparato matemático.
más generales de la reproducción en forma agregada. No obstante, el valor de los modelos no es tan
Revisten especial interés los modelos confeccionados grande debido a las teorías económicas anticientíficas
a base de datos estadísticos que se utilizan para en que se basan. Trátase de la teoría de la "utilidad
calcular los coeficientes de las incógnitas en las marginal", la de los factores de la producción y la del
ecuaciones (el modelo del economista holandés J. desarrollo del capitalismo sin crisis.
Tinbetgen). En los macro modelos se emplean Así, la teoría subjetiva de la "utilidad marginal"
índices, como el producto social global, la renta no refleja el contenido de los procesos económicos
nacional, el volumen del capital fijo y la oferta de objetivos ya por el solo hecho de que la utilidad no
mano de obra. Estos modelos, confeccionados sobre puede reducirse a una unidad común, conmensurable,
la base de precios invariables, ofrecen cierta sin lo cual es imposible crear modelos de la
información acerca de la correlación del ritmo y las reproducción. La teoría de los factores de la
proporciones de la reproducción, tanto en lo tocante a producción, que afirma que en la creación de la renta
períodos pasados, como en plan de pronóstico. nacional no participa sólo el trabajo, sino también el
Fenómeno nuevo en la confección de modelos es capital y los recursos naturales, ofrece también una
la formulación de modelos multisectoriales de idea falsa del auténtico papel de los factores del
crecimiento económico (el economista inglés R. crecimiento de la producción. La definición de la
Stown), en los que los modelos de crecimiento se renta nacional como suma de todos los ingresos en la
conjugan con tablas de balance, en particular con el sociedad ofrece también una idea tergiversada de las
balance "gastos-producción acabada". Este balance fuentes y la magnitud de la renta nacional. La idea de
es un intento de reflejar las conexiones que existen que, con la ayuda del Estado se puede acabar con las
entre las ramas de la economía. Se confecciona en crisis y el paro forzoso constituye la base de los
forma de tabla de ajedrez, en la que cada rama figura modelos del crecimiento estable y "equilibrado". En
dos veces: como productora y como compradora. En dichos modelos se hace caso omiso de las
línea horizontal se muestra la distribución de la contradicciones antagónicas del capitalismo y las
producción y los servicios de cada rama, y en línea leyes objetivas que lo presiden.
vertical, los gastos de la rama que son producción de Muchos factores socioeconómicos importantes no
otras ramas. hallan el menor reflejo en los modelos, como, por
La confección de modelos multisectoriales de ejemplo, la lucha de clases, los factores que influyen
crecimiento económico se plantea reflejar los en la magnitud de la acumulación de capital y en el
cambios estructurales en la economía y ofrecer una valor de la fuerza de trabajo, la correlación entre el
base para la programación económica y la influencia salario nominal y el real, etc.
en los cambios de la estructura ramal. Por supuesto, es muy difícil tomar en
Los llamados micro-modelos se emplean consideración estos factores en los modelos
Manual de economía política del capitalismo 133

económico-matemáticos. Pero esta no es la única que reflejan las conexiones más probables entre las
razón de que los economistas burgueses pasen por variables económicas.
alto estos factores, ya que arrancan del principio de En los pronósticos que redactan los economistas
que las relaciones capitalistas son las mejores, de que burgueses se reflejan todos los defectos
el medio socioeconómico no cambia, según les metodológicos de la Economía política burguesa. La
parece, y por tanto se puede hacer abstracción de él. mayoría de los economistas burgueses se atiene al
Semejantes abstracciones merman mucho el valor de criterio de que la "libre voluntad" dominante bajo el
los modelos, los hacen incapaces de reflejar capitalismo hace que los pronósticos no sean más que
correctamente los procesos que se verifican en la opiniones de probabilidad, ya que no se puede prever
sociedad capitalista. con exactitud la conducta de los hombres. Los
economistas burgueses ven la salida en el
Pronosticación. En el pasado, los pronósticos no perfeccionamiento de los métodos de pronosticación,
tenían carácter regular en los países capitalistas y se a fin de prever mejor todas las alternativas.
redactaban con el fin principal de prever cambios de Los economistas no advierten más que numerosos
coyuntura. Actualmente, la finalidad de los actos individuales de los hombres y niegan las leyes
pronósticos es ayudar a resolver los problemas económicas que se manifiestan en dichos actos. Sin
decisivos de la política económica: asegurar el mayor embargo, en realidad, por cuanto los autores de los
y más razonable crecimiento económico y la pronósticos examinan estos actos y tratan de
ocupación completa, evitar la inflación, etc. Los establecer las regularidades estadísticas de la
economistas burgueses e institutos económicos conducta de unos u otros grupos de hombres, tienen
enteros de nuestros días prestan mucha atención a la que fijarse, quieran o no, en las formas externas de
confección de pronósticos de desarrollo económico manifestación de las leyes económicas. Pero el
de unos u otros países y de toda la economía enfoque idealista es, al fin y al cabo, un obstáculo
capitalista mundial. Los pronósticos suelen ser de insuperable que impide advertir en la conducta de los
tres tipos: a largo plazo (de 10 a 25 años), a corto hombres la manifestación de las leyes económicas
plazo (un año) y a plazo medio (de 3 a 5 años). objetivas.
Es elemento nuevo e importante de la Economía
política burguesa de nuestra época la confección de Elaboración de métodos de regulación
pronósticos a largo plazo. Los economistas burgueses económica. Los economistas burgueses han
se valen de dos métodos de solución de este elaborado varias medidas de regulación indirecta y
problema. El primero se basa en el microanálisis, directa de la economía capitalista que aplican los
cuando se toman como punto de partida los planes gobiernos burgueses.
individuales y los pronósticos de las firmas, que se Figuran entre los métodos de influencia indirecta
recogen mediante cuestionarios. Estos datos se del Estado en la vida económica: la política
suman y, unidos a los materiales ofrecidos por el impositiva, la financiación a cuenta del presupuesto y
sector estatal, se toman como base para las el crédito. En las publicaciones burguesas, estos
recomendaciones acerca de las direcciones métodos se denominan "estabilizadores automáticos",
fundamentales del fomento económico. Al propio "estabilizadores crediticios", "estabilizadores
tiempo se confeccionan planes de inversiones del institucionales", etc.
Estado y privadas. Los gobiernos de los países capitalistas se valen
Los defectos de este método consisten en la en vasta escala de la propuesta de Keynes acerca de
seguridad dudosa de los datos que se recogen la regulación del tipo de interés. En los períodos de
mediante cuestionario, puesto que las firmas no están animación de los negocios, los gobiernos burgueses
siempre interesadas en hacer del dominio público sus elevan la tasa de interés, a fin de detener, mediante el
planes y propósitos. Se toman como base de los encarecimiento del crédito, el excesivo auge. Durante
planes los intereses de empresas privadas, lo cual los descensos se adoptan medidas para abaratar el
restringe el papel de la intervención estatal y la crédito, con el fin de estimular la ampliación de la
solución de grandes problemas a escala de toda la producción.
economía. Sin embargo, ha resultado insignificante el efecto
El segundo método se basa en el análisis de los cambios del tipo de interés sobre la coyuntura.
macroeconómico, que implica la formulación de los La elevación del tipo de interés durante el auge no
objetivos generales a lograr. Para ello se recurre a la pudo en muchos casos suspender dicho auge, ya que
extrapolación de los datos estadísticos y a métodos lo estimulaba el ascenso de las ganancias. Además,
econométricos. Estos últimos se asientan en el los grandes consorcios se financian a sí mismos en
estudio de las relaciones entre las variables gran medida y no recurren regularmente al crédito.
económicas. La econometría explica la actividad Con frecuencia, el alza del tipo de interés ha tenido
económica pretérita y revela las perspectivas resultados opuestos: la afluencia de capital extranjero
mediante la confección de ecuaciones matemáticas al país. Al bajar la tasa de interés, al contrario, los
134 Varios autores

capitales solían evadirse al extranjero, donde la tasa riesgo que acompaña las inversiones en ramas
era más alta. nuevas.
No obstante, se sigue utilizando en la actualidad A la par con ello, la amortización acelerada y las
la regulación del tipo de interés, con la única bonificaciones impositivas que se conceden a los
diferencia de que ahora el cambio de la cuota de consorcios acrecientan la desigualdad del desarrollo
interés se aplica en primer término, a los créditos a de las ramas y las desproporciones entre éstas. El
largo plazo, a fin de estimular las inversiones en ascenso de los descuentos de amortización no puede
capital fijo. compensar la reducción general de la demanda de
En su tiempo, los economistas norteamericanos inversión ya sólo porque la duración efectiva de los
plantearon el principio de la llamada financiación fondos fijos puede no cambiar. Esto significa que,
deficitaria, que encontró aplicación práctica. La durante cierto período, los fondos fijos no se
"inflación regulada", ligada a dicho principio, se renovarán y funcionarán como fuerzas libres de la
considera ahora como elemento necesario de la naturaleza. Mientras tanto, el aumento de los
política económica activa. El crédito del Estado ha descuentos de amortización disminuye la demanda de
comenzado a desempeñar un papel importante en la ahorros netos, lo cual contribuye a la
modificación de la estructura ramal de la producción superacumulación de capital.
y del sistema de estímulo a las ramas que trabajan Lo principal reside en la escasez del mercado, y
para la exportación, en la política de apoyo a los no en la de medios para las inversiones.
eslabones rezagados de la economía, en el fomento En los años 60, entre los economistas burgueses
de la infraestructura y la aceleración del progreso comienza a propagarse la comprensión de que las
técnico. medidas de corrección que adopta el Estado son
Todo el conjunto de medidas que aplica el Estado insuficientes para asegurar un crecimiento
en la esfera del crédito, incluidas las operaciones del equilibrado y estable. Se comienza a estudiar la
Estado en el mercado de capitales de préstamo, los experiencia de la "planificación indicativa" de
cambios de las cuotas de reservas obligatorias de los Francia. Los economistas ingleses y norteamericanos
bancos comerciales, el encarecimiento o el comienzan a expresar con mayor frecuencia ideas
abaratamiento del crédito hipotecario o de consumo, acerca de la necesidad de una planificación estatal.
ejerce cierta influencia en la dinámica de las Los economistas burgueses estiman que la
inversiones y la estructura de las mismas. planificación no tiene nada que ver con el carácter de
Empero, esta política, al igual que todas las la propiedad sobre los medios de producción y que se
medidas de carácter monopolista de Estado, reviste puede planificar la economía incluso sobre la base de
un carácter contradictorio. Ello se debe, ante todo, al la propiedad privada. Los programas que
crecimiento de la deuda pública y la inflación. confeccionan incluyen el análisis de la situación
Un método de regulación consiste en la económica existente y la definición de los objetivos a
amortización acelerada. Por ejemplo, A. Hansen lograr. Contienen dos tipos de tareas: 1) concretas, es
estima que el aumento de los descuentos de decir, las que se refieren a las ramas fundamentales
amortización puede compensar la reducción general de producción y servicios, tareas que revisten un
de la demanda de inversión. carácter de leyes para las ramas nacionalizadas y 2)
Las propuestas de regulación de los descuentos de tareas para todas las demás ramas; en este caso tienen
amortización poseen cierta base objetiva. En ellas se un carácter de recomendaciones. Sólo son
refleja el hecho de que va en ascenso la proporción obligatorios unos cuantos índices. La mayoría de
de la amortización en la magnitud total de las estos últimos son muy aproximados. En la práctica,
inversiones y de que, consideradas en conjunto, las los programas no suelen contener indicaciones acerca
inversiones dependen ahora más del grado de de los medios de lograr los fines planteados.
amortización del capital fijo. Esta tendencia va El control del cumplimiento de los programas es
ligada, hablando en términos generales, al progreso de tipo indirecto. No obstante, la programación
técnico y cobra particular fuerza en la economía económica brinda ciertas posibilidades nuevas de
capitalista debido a la disminución de la cuota de influencia del Estado burgués en la economía.
acumulación, causada por el bajo ritmo del Plantea la tarea de elevar el ritmo de progreso de la
crecimiento de la producción. economía y de estimular los cambios estructurales en
La amortización acelerada y las bonificaciones la misma. Con tal motivo se trazan las medidas
impositivas a los consorcios estimulan en cierta pertinentes para la regulación concreta. La
medida las inversiones, contribuyen, ante todo, al programación les ayuda a los monopolios a elevar las
progreso de ramas nuevas, principalmente militares, ganancias y a incrementar la explotación de los
coadyuvan a la elevación de la capacidad de trabajadores.
competencia de las ramas que trabajan para la La elaboración de los métodos de regulación de la
exportación. Estas medidas conducen al ascenso de economía prueba el aumento de la influencia de la
las ganancias de los monopolios y disminuyen el Economía política burguesa en la política económica.
Manual de economía política del capitalismo 135

Los economistas burgueses contribuyen activamente prueban los cálculos de economistas progresistas
a la búsqueda de medios para sostener las bases del norteamericanos, alrededor del 80% de las acciones
capitalismo, argumentan la actual regulación (según el valor) se hallan en manos de quienes
monopolista de Estado, procurando encubrir su poseen rentas anuales de más de 10 mil dólares.
naturaleza de clase. En la sociedad anónima, el capital no se halla en
Sin embargo, no hay programación y regulación manos de un capitalista individual, sino de un grupo
capaz de acabar con la inestabilidad de la economía de capitalistas: la junta directiva de la sociedad. Pero,
capitalista. en cambio, el capital que se encuentra a disposición
En los EE.UU., principal país del capitalismo, de estos últimos supera en muchas veces la anterior
después de la segunda guerra mundial hubo 4 propiedad individual de los mismos. A través del
reducciones de la producción que revestían carácter sistema de participaciones, un contado grupo de
de crisis (1949, 1954, 1958 y 1969-1970) y tres años magnates financieros dispone de todo el capital en
en que la producción no aumentó más que en el uno los países capitalistas.
por ciento al año (1957, 1961 y 1967). La dispersión de las acciones entre propietarios
Aunque se ha producido cierta suavización de las pequeños y medios no les impide a los magnates del
crisis económicas, la economía capitalista sigue capital financiero apoderarse de las sociedades
desarrollándose por ciclos. Su concomitante anónimas, sino, al contrario, les ayuda en esa obra.
inevitable es el paro forzoso permanente, que en Los pequeños propietarios de acciones prácticamente
algunos países alcanza proporciones muy graves. no pueden asistir a las reuniones de accionistas, por
Han adquirido gravedad los procesos inflacionistas, cuya razón los grandes propietarios no tienen que
que empeoran la situación de los trabajadores. poseer muchas acciones para lograr la mayoría en la
solución de los diversos problemas. Los grandes
3. Teorías de la "transformación del capitalistas se valen de las especulaciones bursátiles
capitalismo". para multiplicar sus capitales a cuenta de la ruina de
La finalidad fundamental de dichas teorías es los capitalistas pequeños y medios.
velar la crisis general del capitalismo, ocultar la En consecuencia, en los EE.UU., un total de 18
prepotencia de los monopolios y calumniar los países grupos monopolistas financieros, que abarcan 750
del campo socialista. principales compañías y bancos del país, controla
alrededor del 70% de los activos existentes en la
El "neocapitalismo". Las concepciones del economía. Les corresponden el 88% de los fondos
"neocapitalismo” comprenden varios postulados: la fijos de la industria, el 85% de la ganancia neta y la
revolución en la propiedad, en la dirección de la mitad de toda la producción industrial del país,
producción, en los ingresos y en el papel del Estado. aunque constituyen nada más que el 0,04% del total
De todo eso se saca la conclusión de que el de las firmas norteamericanas.
capitalismo moderno se diferencia de raíz del En la R.F.A., 1/3 de la riqueza nacional y más del
capitalismo de fines del siglo XIX y de principios del 70% de todos los activos de producción se hallaban
XX. en 1969 concentrados en manos de 1,7% de familias
Uno de los pilares básicos de la teoría del multimillonarias.
"neocapitalismo" es el mito de la "democratización Por tanto, en lugar de "dilatación del círculo de
del capital". Los economistas burgueses afirman que propietarios" lo que ocurre es la centralización del
las empresas por acciones y la vasta propagación de capital en manos de un reducido puñado de
las acciones entre la población significan la capitalistas, los cuales recogen los frutos de la
colectivización de la propiedad y la transformación producción, social por su carácter.
de todos los accionistas, incluidos los pequeños, en
copropietarios de capital y en capitalistas. El "Estado de la prosperidad general". Un
Las compañías por acciones son ahora la principal medio ideológico de disimular el capitalismo
forma de empresa en los países capitalistas. Pero eso monopolista de Estado consiste en la teoría de
no significa "revolución en la propiedad". Lo que "Estado de la prosperidad general". Su esencia es la
ocurre en realidad no es otra cosa que un cambio de afirmación de que el Estado burgués "ha asumido la
forma de la propiedad capitalista privada. La responsabilidad de asegurar a todos los ciudadanos
propiedad individual de los capitalistas se convierte, un nivel de vida sano y digno". Con arreglo a dicha
por su forma, en propiedad capitalista colectiva. teoría, el Estado burgués redistribuye a través del
Los ideólogos burgueses no dicen una palabra presupuesto nacional los ingresos en beneficio de los
acerca de cómo se distribuyen las acciones según la pobres. Como resultado de ello "los ricos y los
cantidad y el valor entre las distintas capas de la pobres han sido desalojados por las clases medias
población. Incluyen sobre bases iguales entre los con ingresos medios".
accionistas tanto a los magnates del capital financiero En realidad ocurre un proceso contrario. Los
como a los propietarios de una sola acción. Como medios que se le quitan a la población van a parar a
136 Varios autores

los bolsillos de los monopolios a través de los pagos órbita de los conflictos sociales.
de los pedidos militares, de los subsidios, etc.
No cabe hablar siquiera de "nivelación de los La "sociedad industrial". A juicio de los
ingresos" entre los ricos y los pobres bajo el economistas burgueses, el progreso técnico lleva a la
capitalismo. El abismo entre unos y otros no llamada sociedad industrial, que se distingue por el
disminuye, sino que se hace más y más hondo. progreso de la industria fabril, el papel rector de las
Resulta difícil ocultar el asombroso contraste entre ciudades, el mercado y el sistema de comercio
las rentas de los millonarios y los ingresos de los interiores únicos, la desarrollada división profesional
trabajadores. Mientras los primeros se hunden en el del trabajo, el avanzado sistema de instrucción
lujo y hacen gastos fabulosos para satisfacer sus general, el incremento del papel económico del
caprichos, los salarios de los segundos suelen ser Estado y el mejoramiento del nivel de vida del
insuficientes para asegurar el nivel mínimo pueblo.
indispensable de vida. Los economistas burgueses no examinan
En los EE.UU., que los ideólogos burgueses detalladamente el problema del carácter de la
califican ya desde hace tiempo de Estado de la propiedad sobre los medios de producción y se
"prosperidad general", el costo de la vida va en limitan a afirmar que la producción de mercancías y
continuo ascenso. En 1946, el nivel mínimo oficial servicios se concentrará en manos de grandes
de vida para una familia de cuatro personas se organizaciones, sociales o particulares. Las dirigirá,
expresaba en 4.485 dólares al año, pero ya en 1969, según dichos economistas, la llamada élite industrial,
para mantener el mismo nivel se necesitaban 10.077 cuya actividad asegura el paso al industrialismo. La
dólares como término medio en el país y 11.236 parte más influyente de la élite serán la
dólares en las grandes ciudades. Mientras tanto, intelectualidad y los gerentes de las empresas.
según la estadística oficial, una cuarta parte de las Resulta perfectamente claro que los economistas
familias norteamericanas tiene un ingreso anual de 5 burgueses no prevén el menor cambio en las
mil dólares y menos, incluidos los 31 millones de relaciones de propiedad con motivo del tránsito al
norteamericanos que tenían (por familia de 4 industrialismo. Se mantiene la propiedad privada,
personas) un ingreso anual medio de 3.335 dólares y ante todo, el gran consorcio. Por lo que se refiere a la
menos. propiedad social, trátase de empresas capitalistas de
En los últimos años, el gobierno norteamericano Estado. El examen concreto de la "élite" muestra que
ha proclamado oficialmente un "programa de lucha ese término se emplea, en realidad, para designar a
contra la pobreza", un programa de formación de una los grandes capitalistas.
"gran sociedad" al cabo de unos 40-50 años. El La sociedad industrial se distingue
propio planteamiento del problema no se debe al azar necesariamente por el acrecentamiento de la
y prueba que, en los EE.UU., la abundancia no es actividad del Estado en la esfera de la economía, así
para todos. Según cálculos del economista como de la política interior y exterior. En la práctica,
progresista norteamericano V. Perlo, en la industria esto significa el reforzamiento del capitalismo
transformativa norteamericana, en el período de 1958 monopolista de Estado.
a 1965, los salarios reales de los obreros aumentaron El defecto fundamental de esta teoría consiste en
en el 18%, y la productividad del trabajo, en el 53%. que, al sacar a primer plano el progreso técnico, los
En consecuencia, el salario por unidad de producción ideólogos burgueses hacen absoluta abstracción de
bajó en un 14%. las condiciones socioeconómicas en las que se opera
Eso atestigua que la disparidad entre las rentas de este progreso.
los capitalistas y los ingresos de los obreros sigue Los cambios técnicos modernos no pueden surtir
aumentando. todo el resultado en la sociedad imperialista, ya que
En Gran Bretaña, el costo de la vida crece más ésta restringe las posibilidades de aplicación de la
rápidamente que el salario nominal. nueva técnica.
Un azote de la clase obrera es el desempleo. En la Dentro de los límites en que la nueva técnica se
actualidad, el número de desocupados en los EE.UU. emplea bajo el capitalismo ésta no suaviza las
llega a cerca de 5 millones, y en los países de Europa contradicciones de dicho régimen, sino que las hace
Occidental, a más de 2,5 millones de personas. más hondas; la automatización coadyuva, por una
Por tanto, la "prosperidad" en los países del parte, a ampliar la producción, pero, por otra,
capital existe sólo para los capitalistas, y la aumenta el desempleo y conduce a una mayor
explotación, para la inmensa mayoría de la explotación de las grandes masas populares. Es cada
población. Por eso es perfectamente natural el vez más evidente la contradicción entre las colosales
aumento de la injusticia social en la sociedad posibilidades que brinda la revolución científico-
capitalista. Ello se expresa en la considerable técnica en la esfera de la satisfacción de las
ampliación de la lucha de clases y la incorporación demandas materiales y espirituales de la sociedad y
de capas cada vez más extensas de trabajadores a la los obstáculos que el imperialismo levanta en ese
Manual de economía política del capitalismo 137

camino. Ello lleva a una mayor profundización de las Estado-, haciendo caso omiso del carácter de las
contradicciones del capitalismo y a la agravación de relaciones sociales de producción y de la naturaleza
la lucha de clases. de clase del Estado.
La difusión de la teoría de la "creciente
La "sociedad postindustrial". Los economistas aproximación" de los dos sistemas en la propaganda
y sociólogos burgueses hablan mucho últimamente burguesa es testimonio de la bancarrota del
de "sociedad postindustrial". capitalismo y de la Economía política burguesa
Según opinan, trátase, ante todo, de una sociedad frente a la realidad histórica. El objeto de todas estas
de servicios, en la que más de la mitad de la teorías es enturbiar la conciencia de las masas y
población no se ocupa en la esfera de la producción distraerlas de la lucha por el socialismo.
material. Otro rasgo distintivo de dicha sociedad
consiste en que las firmas y los consorcios
industriales pierden su papel dominante, la eficacia
del trabajo deja de ser tarea primordial, se reduce
más y más la importancia del mercado, la economía
adquiere un "carácter coordinado", el ritmo de
progreso de ésta aumenta, se asegura el bienestar
general y un elevado nivel de ingresos per cápita. El
poder pasa a manos de los hombres de ciencia. Se
atribuye particular significación al perfeccionamiento
de los métodos de enseñanza y a la vasta propagación
de la cibernética.
La errónea concepción de la "sociedad
postindustrial" arranca, ante todo, de la incorrecta
clasificación de las ramas. Así, la estadística
burguesa incluye enteramente el comercio, el
transporte y las comunicaciones en la esfera de los
servicios, pese a que en dichas ramas prosigue el
proceso de producción. El corregir este error permite
ver que la producción de bienes materiales sigue
ocupando el primer lugar, aunque se observe una
tendencia a la reducción de la proporción de los
ocupados en esta esfera de la producción.
Además, no es correcto contraponer la producción
industrial a la esfera de los servicios, ya que las dos
se complementan recíprocamente. La esfera de los
servicios se asienta en los adelantos de la producción
material. Los economistas burgueses eluden el hecho
de que una parte ponderable del progreso de la esfera
de los servicios va ligada al militarismo, a la
inflación del aparato policiaco y del consumo
parasitario.
La finalidad de las disquisiciones acerca de la
sociedad postindustrial es ocultar la omnipotencia de
la oligarquía financiera, presentar en color de rosa la
situación de los trabajadores y apartarlos de la lucha
revolucionaria.
Las teorías apologéticas de la "transformación del
capitalismo" suelen desembocar en la conclusión de
la convergencia. La esencia de esta última consiste
en el aserto de la "creciente aproximación" entre el
capitalismo y el socialismo, de que el desarrollo
avanza hacia un "sistema económico único", en el
que se "mantendrán y se reforzarán los mejores
rasgos del capitalismo y del socialismo". Además, los
economistas burgueses hacen alusión a los rasgos
comunes -el crecimiento de la gran producción
maquinizada y el aumento del papel económico del

También podría gustarte