Está en la página 1de 3

Carbón mineral

miércoles, 18 de mayo de 2016


08:15 a.m.
Carbonizacion
Degradaciones
Aerobicas
Anaerobicas
 
 
Según su capacidad calórica, densidad, humedad, grado de carbonización y presencia de otras
sustancias se lo divide en varios grupos. Los más importantes son:
 Lignito
 Bituminoso
 Subbituminoso
 Antracita
Su valor comercial siempre es menor a los combustibles líquidos y gaseosos, debido a que se
encuentra acompañado por otros materiales rocosos. La explotación de carbón es una de las
principales actividades mineras y se explota en galerías subterráneas en posos bajo la superficie.
Es un recurso no renovable pero sus reservas son mayores que las del petróleo. El carbón ha
constituido y seguirá constituyendo la materia prima para generar energía y los procesos
industriales involucrados se basan esencialmente en su combustión, lo que implica la emisión a la
atmosfera de grandes cantidades de anhídrido carbónico, monóxido de carbono, otros tipos de
gases residuales que generan lluvia acida, efecto invernadero y en forma general la contaminación
del aire.
 
Formación del carbón
La gran mayoría de los depositos de carbon mineral se formaron durante el periodo geologico
llamado Carbonifero. Otros depositos importantes se formaron durante el periodo Pérmico y
algunos menos significantes durante el Triásico y el Jurásico. Existen diferentes tipos de carbones
minerales en función del grado de carbonificacion que haya experimentado el material vegetal
que dio origen al carbón. Estos van desde la turba, que es el menos evolucionado, y en que la
materia vegetal muestra poca alteración, hasta la antracita que es el material más evolucionado y
con mayor poder calorífico.
Esta evolucion depende de la edad del carbón, así como de su profundidad y condiciones de
presión, temperatura, y contorno ambiental hasta llegar a las diferentes formas de carbón
conocidas.
Proceso de carbonificación: lacarbonificación es el proceso geológico de transformacion de
materiales con contenido creciente en carbon a partir de materiales orgánicos que se encuentran
en la corteza terrestre y por evolusión gradual a temperaturas moderadas y altas presiones. La
carbonificación es un proceso de des hidrogenación incompleta, con una cinética muchísimo más
lenta que aquella que elimina la materia orgánica y materiales volátiles por calentamiento.
La formación de una turbera es relativamente lenta como consecuencia de las escasa actividad
microbiana, debida a la acidez del agua o la baja concentración del oxígeno. El paso de los años va
produciendo acumulación de turba que puede alcanzar varios metros de espesor, a un ritmo que
se calcula entre medio y diez centímetros cada cien años. En estado fresco alcanza hasta un 98%
de hunedad, pero una vez desecada puede usarse como combustible. La turba tambien se usa en
jardinería para mejorar suelos por su capacidad para retener el agua.
En la carbonificacion existen dos grandes etapas:
 Diagénesis: en la que se tiene una descomposicion de la metaria orgánica por las bacterias
hasta formar la turba y otra que es metamorfismo
En esta etapa ocurren procesos de descomposicion de la mteria organica por medio de las
bacterias aeróbicas yloq ue sucede cuando los restos vegetales estan cubiertos pacialmente
por agua y a poca profundidad. Durante esta etapa se produce la reduccion del volumen
hasta un 50%. Una vez que las bacterias consumen todo el oxigeno esta etapa finaliza y
comienza la descomposicion de la materia orgánica por la accion de las bacterias
anaerobicas. En esta etapa continua la descomposicion de la materia orgánica
produciendose Ácidos Humicos los cuales van acidificando el medio hasta llegar a un pH
aproximadamente de 4 en el cual mueren las bacterias anaerobicas.
 Metamorfismo: en el que se continua la carbonificacion por accion del calor y la presion:
de esta manera se formo la turba sobre la cual se van depositando mas restos vegetales que
a su vez forman nuevos sedimentos lo que hace que la temperatura de las capas inferiores
valla aumentando comenzando las transformaciones por metamorfismo cuando la
temperatura alcanza los 100°C. con el transcurso de los años, cientos de ellos habran mas
acumulaciones turba ys edimentos que van enterrando al carbon mineral que se va
formando.
Debido al aumento de la temperatura y a la presion del carbon mineral este va
evolucionando y se transforma en lignito liberandose gases, sustancias volatiles, aceites y
enrriquesiendose cada vez mas en carbon, hasta llegar a la ultima de las formaciones
denominada antracita.
 
Antracita: las antracitas datan de los periodos Carbonifero y Permico de la era primaria de hace
unos 250 millones de años. Es el carbon mineral de más alto rango y el que presenta mayor
contenido de carbono. Sin embargo su poder calorifico en general, es inferior al de los carbones
bituminosos debido a su bajo contenido en materia volatil. La antracita presenta una mayor
dureza, densidad y brillo que el carbon bituminoso y presenta una ignicion dificultosa pero arde
dando llama azul, corta y sin apenas humos.
Carbon bituminoso: existen carbonos bituminosos que datan de los periodos juracico, Triasico,
Permico y Carbonifero. Es un carbon mineral denso de color negro o marron oscuro, se utiliza para
su combustion en centrales termicas y ademas para la produccion de coque metalurgico. La Hulla
pertenece a este tipo de carbón con contenidos en volatiles de valor medio y elevado.
Carbon Subbituminoso: estos tipos de carbones presentan propiedades intermedias entre las del
lignito y el carbon Bituminoso. Normalmente se utilizan para generar energia en centrales
térmicas.
Turba: la turba es un material orgánico compacto de color pardo oscuro y rico en carbono. La
formación de turba constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetacion se transforma
en el carbono mineral, se forma como resultafo de la putrefaccion y carbonizacion parcial de la
vegetacion en el agua acida de las turbeas.
Lignito: es de rango inferior a lso carbones subbituminosos y por lo general presenta un color
marron oscuropor loq ue se los denomina, algunas veces, como lignitos pardos.
Se utiliza principalmente para la produccion de energia, generacion de electricidad y como fuerza
motriz.. Una variedad de lignito muy partivular es el Azabache que es una piedra semi preciosa
empleada en joyeria y considerada muy artesanal.
Hulla: roca sedimentaria con su contenido menor al 40% en minerales posee hidrocarburos ciclicos
si es de color brillante es mas vieaj y su poder calorifico mayor a 3700 kcal por mol.
 
Rango Contenido de Humedad Contenido de materia Poder calorifico
Carbono Fijo (%) (%) volatil (%) MJoule
( )
Kg
Turba >25 >60 55 <10

Lignito 25-42 40-50 40-50 10-20

Sub Bituminoso 35-45 15-30 30-40 20-21

Bituminoso 45-86 5-10 10-30 24-30


(Hulla)

Antracita 86-98 <30 >5 23-35


 
Usos de carbones minerales
Algunos historiadores creen que el carbón comenzó a utilizarse comercialmente en China. Hay
indicios de una mina situada al noreste de China que suministraba carbón para las fundiciones de
cobre y para la fabricación de monedas hacia el año 1000 ac. Una de las primeras referencias
referidas al carbón fue realizada por el filosofo griego aristoteles, que hacia referencia a una roca
similar al carbon vegetal. Se han encontrado restos de carbon entre las ruinas romanas en
inglaterra, lo que indica que los romanos utilizaban la energia del carbon desde antes del 400dc.
Fue durante la revolucion industrial en los siglos xviii y xix que aumento la demanda de carbon y
las mejoras en el motor de vapor de James Watt patentada en el 1769 aumento y fue responsable
del principal crecimiento en el uso del carbón. El carbon tambien se utilizo para producir gas para
iluminar muchas ciudades y este proceso de gasificacion dio el crecimiento del uso de la luz de gas
en zonas metropolitanas a comienzos del siglo xix, especialmente en Londres.
El uso del gas de carbon para la iluminacion de las calles acabo siendo sustituido tra la irrupcion de
la era industrial que con el desarrollo de la energia electrica fue acercandose solamente al uso en
centrales termicas. La primera central electrica de combustion de carbon mineral desarrollada por
Thomas Edison entro en funcionamiento en Nueva York en 1882, proporcionando electricidad a las
luces domesticas. Otro de los usos mayoritariso de los carbones, especialmente de la Hulla y de
carbones bituminosos es la produccion de coque metalurgico, usado para la obtencion de arrabio
en el alto horno y en otras industrias metalurgicas.

También podría gustarte