Está en la página 1de 2

Foro 4

¿Para qué sirven los incoterm?

Buenas tardes.

IN-CO-TERM = International Commercial Terms, son las reglas internacionales para la


interpretación de los términos comerciales creados por la cámara de comercio internacional,
cuyo objetivo cosiste en establecer criterios definidos sobre la distribución de los gatos y la
transmisión de los riesgos entre las dos partes estas son comprador y vendedor, de un
contrato de compraventa internacional. Es decir, se utilizan para evitar las posibles
interpretaciones de las obligaciones de cada una de las partes en las exportaciones. Esto
quiere decir que los incoterm son reglas que regulan y resuelven conflictos que pueden surgir
en las operaciones de comercio exterior.

Los incoterm regulan ciertos aspectos:

 El alcance del precio.


 En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos de la mercancía del
vendedor hacia el comprador.
 El lugar de entrega de la mercadería.
 Quien contrata y paga el transporte.
 Quien contrata y paga el seguro.
 Qué documento tramita cada parte y su costo.

Los incoterm no pueden regular.

 El pago y sus modalidades, este es un acuerdo que queda solamente entre las partes
involucradas.
 El derecho aplicable a los arreglos que se den fuera de los términos que sean
regulados por los incoterm.

Saludos.

Sebastián González.

Segunda intervención

¿Para qué sirven los incoterm?

Buenas tardes.

Existen incoterm más usados globalmente, pero todo depende de cada país.

 FOB (Free on Board), es una de las más usadas dentro del comercio internacional,
donde el vendedor se encarga de contratar el transporte, pero quien lo paga es el
comprador, así como os seguros, la aduana o algún otro gasto extra.
 CIF (Cost, Insurance and Freight), en este punto es el vendedor quien se encarga de los
gastos como transporte, además de los seguros, es el vendedor solo deberá contratar
el seguro de transporte marítimo.
 CIP (Carriage and Insurance Paid To), en este punto tiene una similitud con el incoterm
anterior, con la única diferencia es que no se utilizan transportes marítimos, además el
comprador es quien se responsabiliza por la mercadería luego de que esta fue
entregada.
 DDP (Delivered Duty Paid), este incoterm da toda la responsabilidad al vendedor ya
sean, embalaje, flete, gastos aduaneros.
 EXW (Ex Works), el vendedor coloca limites o poner la mercancía que ira al comprador,
donde el comprador se hace responsable de todo los gastos generados y los riesgos.

Se requiere elegir un incoterm que convenga más desde los dos puntos de vista comprador o
vendedor hay que percatarse que no haya interpretaciones diferentes entre países. Además de
colocar bien claro quien tomara la responsabilidad de los tramites y gastos.

Saludos.

Sebastián González.

También podría gustarte