Está en la página 1de 8

Ruta a la página

Examen Unidad 3

Comenzado el sábado, 28 de marzo de 2020, 21:18

Estado Finalizado

Finalizado en sábado, 28 de marzo de 2020, 21:56

Tiempo 37 minutos 32 segundos


empleado

Puntos 10,00/10,00

Calificación 5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes es una “escala de actitud”?

Seleccione una:
a. Escala Likert. 
Las escalas de actitud permiten medir el sentimiento (positivo o negativo)
de los individuos frente a un producto o servicio. Existen dos escalas de
actitud: La escala Likert y la escala de diferencial semántico. La escala de
Likert permite medir el sentimiento positivo o negativo del individuo frente
a un producto o servicio.

b. Escala de intervalo.

c. Escala de ratio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Escala Likert.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es una técnica de escalamiento comparativo donde se muestran al


encuestado dos objetos al mismo tiempo, y se le pide que elija uno
de acuerdo a ciertos criterios. Los datos obtenidos son de
naturaleza ordinal.

Seleccione una:
a. Escalamiento de comparación pareada. 
El escalamiento de comparación pareada es una técnica de escalamiento
comparativo donde se muestra al encuestado, dos objetos al mismo tiempo,
y se le pide que elija uno de acuerdo a ciertos criterios. Los datos obtenidos
son de naturaleza ordinal.

b. Escalas comparativas.

c. Escalas no comparativas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Escalamiento de comparación pareada.


Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La escala que permite medir la actitud de los consumidores frente


a productos y marcas concretas, siendo posible establecer
comparaciones, y que se define con una escala bipolar de 7
posiciones, se corresponde con:

Seleccione una:
a. La escala de diferencial semántico. 
La escala de diferencial semántico permite medir la actitud de los
consumidores frente a productos y marcas concretas, siendo posible
establecer comparaciones. Se define como una escala bipolar de siete
posiciones.

b. La escala Likert.

c. La escala ordinal.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La escala de diferencial semántico.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es una de dos tipos de técnicas de escalamiento en la cual cada
objeto estímulo de escala se forma independiente del resto de los
objetos del conjunto de estímulos.

Seleccione una:
a. Escalamiento de comparación pareada.
b. Escalas comparativas.
c. Escalas no comparativas. 
Las escalas no comparativas son una de dos tipos de técnicas de
escalamiento en la cual cada objeto estímulo de escala se forma
independiente del resto de los objetos del conjunto de estímulos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Escalas no comparativas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas


(nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio).

Seleccione una:
a. Las no métricas (nominales y ordinales) y las métricas (intervalo
y ratio). 
Las escalas básicas se clasifican en dos grupos: Las no métricas
(nominales y ordinales) y las métricas (intervalo y ratio). Las escalas
métricas permiten realizar un mayor número de análisis estadísticos que las
no métricas.

b. La escala Likert y la escala de diferencial semántico.

c. Escala abierta y la escala cerrada.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las no métricas (nominales y ordinales) y las
métricas (intervalo y ratio).

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

¿Cuál es la información que los Mystery shopper suelen aportar?

Seleccione una:
a. ¿Cuántos empleados había en la tienda?
b. ¿Cuánto tiempo esperó en ser atendido?
c. Todas las opciones son correctas. 
La información que los Mystery Shopper suelen aportar son: ¿Cuántos
empleados había en la tienda?, ¿Cuánto tiempo esperó en ser atendido?,
¿Nombre del empleado que le atendió?, ¿Fue el empleado amable?, ¿Qué
preguntas hizo sobre el producto y qué producto era?, ¿Se le ofrecieron
otros productos?, ¿Finalizó el empleado la venta? ¿Con qué técnicas?, ¿Te
invitó el empleado a volver a visitar la tienda?, ¿Estaba la tienda limpia?,
¿El servicio fue rápido?, ¿Cómo era la presentación del producto?
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes elementos no se corresponde con las


clases de encuesta ad-hoc?

Seleccione una:
a. Unitransversal.
b. Vertical. 
La encuesta vertical no se corresponde con la encuesta ad hoc.

c. Multitransversal.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Vertical.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

¿Las encuestas tienen que ser siempre iguales?

Seleccione una:
a. No existen distintas formas de encuesta.
b. Hay distintas formas de encuestas. 
Por ejemplo, las encuestas telefónicas tradicionales o las encuestas
personales.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Hay distintas formas de encuestas.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Técnica de escalamiento comparativo que utiliza el procedimiento


de rangos ordenados, para clasificar objetos en función de su
similitud con respecto a cierto criterio.

Seleccione una:
a. Escalamiento por rangos ordenados.
b. Escalamiento de suma constante.
c. Escalamiento de clasificación Q. 
El escalamiento de clasificación Q es la técnica de escalamiento
comparativo que utiliza el procedimiento de rangos ordenados, para
clasificar objetos en función de su similitud con respecto a cierto criterio.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Escalamiento de clasificación Q.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Técnica de escalamiento comparativo en que se requiere que los


encuestados distribuyan una suma constante de unidades como
puntos, dólares, vales, engomados o fichas, entre un conjunto de
objetos estímulo con respecto a un criterio.

Seleccione una:
a. Escalamiento por rangos ordenados.
b. Escalamiento de suma constante. 
El escalamiento de suma constante es la técnica de escalamiento
comparativo en que se requiere que los encuestados distribuyan una suma
constante de unidades como puntos, dólares, vales, engomados o fichas,
entre un conjunto de objetos estímulo con respecto a un criterio.

c. Escalamiento de clasificación Q.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Escalamiento de suma constante.

También podría gustarte