Está en la página 1de 11

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Licenciatura en pedagogía infantil

Anteproyecto de Investigación: Estrategias de inclusión en el aula de


clase.

Presenta:
Lorena Guerrero
Carolina López
Johanna Peña

Soacha, Cundinamarca 2014


ESTRATEGIAS DE INCLUSION EN EL AULA DE CLASE

OBJETO DE ESTUDIO

Define la misión de una escuela en la que sensibiliza y concientiza, que la


educación inclusiva es un derecho básico para crear una sociedad más justa.

En el Jardín Infantil Pincelitos, ubicado en la localidad octava de Kennedy, barrio


Olarte, se ha iniciado un proyecto de investigación, el cual se inició a principios del
año 2013 y se llevara a cabo en el transcurso de 2 años de tal manera que su
finalización sea a finales del año 2014 con el fin de formar seres humanos con
buenos valores desde una edad temprana.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un tema esencial dentro de la educación actual es la preocupación en que


estudiantes con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad así
como estudiantes con diferentes características tales como: género, raza,
intereses, clase social, edad, entre otros logren integrarse e incluirse
satisfactoriamente tanto al contexto escolar como al social; pues existe gran
desconocimiento por parte de docentes acerca del trabajo dentro del aula con
estudiantes de diversas características.

La integración de niños y niñas diferentes, con o sin necesidades educativas


especiales, no sólo es beneficioso para ellos, ya que implica directamente para la
mejora de la calidad educativa, en este proceso se requiere de una orientación en
la práctica docente donde se interaccionen sus metas y objetivos para con sus
estudiantes con diversas características así como lo requerido en el aula y que a
su vez logre un impacto con el resto del grupo en el que se trabaja.

Esto se observa dentro del Jardín Infantil Pincelitos ubicado en la localidad octava
de Kennedy, barrio Olarte, en el cual las docentes requieren de las herramientas
que posibiliten la detección al inicio del año escolar de aquellos estudiantes con
diversas características. Se reafirma que el propósito de esta investigación es
brindar a las docentes las herramientas necesarias para que favorezcan la
inclusión de los estudiantes con diversas características en las aulas, procurando
que se lleve a cabo su integración a jardines aledaños desde una perspectiva
constructivista en la que cada estudiante participe en su proceso de aprendizaje y
formación a medida de sus posibilidades, tomando en cuenta que lo que aprenda
y cómo aprenda dependerá de sus conocimientos previos, capacidades e
intereses

La inclusión desafortunadamente no es una forma de vivir; pues constantemente


se advierte en nuestro entorno problemas de género, raciales, entre otros, por ello,
la escuela debe participar para cambiar al menos en el lugar donde vivimos,
trabajamos e incluso en el juego de los niños y niñas, esto tiene que ver con los
valores culturales de ciertos contextos. Las docentes se deben apoyar en bases
firmes para que el sistema educativo proporcione una educación para la diversidad
e igualdad para todos, esto es un reto, pues diariamente se observa la exclusión y
la inclusión al interior de las aulas.

El Jardín Infantil Pincelitos debe tener recursos y didácticas a las características


individuales de cada niño, no se trata de exigir el mismo rendimiento a todos los
estudiantes, sino que éstos, con una ayuda personalizada puedan progresar junto
a sus compañeros logrando el máximo nivel de desarrollo posible., ¿Pero cómo
lograrlo?

Como menciona Ausubel “Hay aprendizaje significativo cuando la nueva


información puede relacionarse de modo arbitrario y no sustancial con lo que los
estudiantes ya saben” los niños y niñas al poder enfrentarse a las diversas
problemáticas con el apoyo adquirido de los docentes podrá construir su propio
aprendizaje significativo.

JUSTIFICACIÓN

La Educación Básica vinculada con la Educación Especial atraviesa por una serie
de problemáticas estructurales entre las cuales se encuentra la falta de
continuidad para el logro del enfoque actual de “educación inclusiva”, entre
algunos de los problemas se observan situaciones como el rechazo de algunos
estudiantes con características diferentes tanto por sus iguales como por el mismo
docente; herramientas que contribuyan en los docentes para tejer puentes entre
los temas o contenidos de acuerdo a las características de cada estudiante así
como los criterios para su evaluación, finalmente la poca utilización de los
conocimientos previos, habilidades y experiencias de la diversidad de estudiante
que pueden enriquecer el trabajo en clase, entre otros.

El enfoque pretende crear una escuela en la que sensibilice y concientice que la


educación inclusiva es un derecho básico para crear una sociedad más justa, y es
necesario comprender que: “Para lograr este derecho, el movimiento de
Educación para Todos está trabajando a fin de que haya una educación básica de
calidad para todos” (UNESCO).” Las expectativas para formar un ambiente
incluyente son muchas, en éstas no se trata de convencer a los docentes para
que accedan a mantener una interrelación con estudiante con diversas
características, pues ellos a través de su experiencia lo saben, parece ser que el
enfrentarse a una situación que signifique un nuevo reto les genera variables en
su estilo de enseñanza y dificultades ante la diversidad para brindar una
educación inclusiva de calidad.

La “educación inclusiva” también significa potenciar en esta escuela en un


contexto más amplio de los sistemas educativos – formal, no formal e informal-
que así mismo han de ser incluyentes, proporcionando todos los recursos que
requieren las comunidades estudiantiles para asegurar que las necesidades de la
diversidad de los estudiantes puedan ser efectivamente satisfechas.

A pesar de los cambios que han existido en los últimos años acerca de la inclusión
de estudiantes con características diferentes, ésta no se ha concretado debido a
que no se les dota a los docentes de elementos necesarios que coadyuven a su
quehacer docente; por el contrario, al no poder integrar óptimamente al estudiante
pierde el sentido de la inclusión y le da el mismo trato académicamente hablando,
donde su principal interés es el de lograr que sus estudiantes adquieran los
conocimientos requeridos por el grado y la asignatura que imparten, más que por
las necesidades de integración e inclusión al ámbito escolar y social que presenta
cada uno de los estudiantes.

La formación docente es el eje principal que se necesita para enfrentar la


problemática actual acerca del trabajo con la diversidad de estudiantes, ya que
son ellos los que permitirán propiciar un ambiente dentro del cual se lleve a cabo
la inclusión educativa, se debe favorecer la confrontación de sus propios
esquemas con esquemas fosilizados y les permita remodelar, trasformar, modificar
y alterar su práctica docente, llevándolos a la búsqueda de nuevas formas que
beneficien de manera integral la inclusión de estudiante con diversas
características.

Por ello la inclusión significa desarrollar escuelas que acojan a todos los alumnos,
cualesquiera que sean sus características, en estas escuelas integradoras se
podrá enriquecer la enseñanza a través de las diferencias de cada uno de los
estudiante más que percibirlas como un problema.

Se pretende brindar a través de ésta investigación, las herramientas necesarias


que les permita la reorientación pedagógica de su labor docente y que lo apoye en
la formación de estudiante, para que estos cuenten con lo necesario en su óptima
integración al campo laboral.

La exclusión educativa, sea cual sea su origen –condiciones socioeconómicas,


características raciales, capacidades de aprendizaje, etc.- ha coexistido a la par
con la historia de la educación en nuestro país. Aun cuando hay cierta equidad en
el sentido estricto del derecho –todos pueden participar, cualquiera puede tener
acceso a la enseñanza básica-, en términos reales no existe tal justicia natural ya
que las circunstancias o condiciones de los grupos sociales son diferentes, varían
de un colectivo a otro.

Diversos estudios han demostrado (Cordero, 1998; Sánchez, 1983; SEP, 2000)
que dos tipos de espacios como el urbano y el rural, por ejemplo, tienen modos
distintos de organizar sus actividades socioeconómicas, su vida y por ende, su
sistema educativo, lo que repercute ya sea positiva o negativamente, según el
caso, en la formación integral de los alumnos. En términos de los estudiantes
procedentes del campo, frecuentemente enfrentan problemas varios de deserción,
rezago y pérdida de identidad, entre otros, al momento de ingresar al sistema de
educación superior, y eso si logran hacerlo.

En la educación superior, la inequidad es tan evidente que mientras en la


población urbana de mediano ingreso, el 80% de los jóvenes tiene acceso a la
educación superior, en la población rural sólo el 3% puede aspirar a ella, pero sólo
el 1% ingresa a instituciones de educación superior y menos del 0.2% egresan y
se titulan (ANUIES, 2002).

Así, esta exclusión educativa, se convierte en exclusión social, toda vez que los
individuos son privados del acceso al sistema, y por ende, de la posibilidad de
disfrutar de ciertos bienes y recursos esenciales para vivir con dignidad o para
aspirar a mejores condiciones de vida. Y viceversa: aquellos jóvenes que son
excluidos de las posibilidades de participación social, suelen serlo también de la
educación, ya que quienes carecen de una preparación profesional útil para la vida
en común, difícilmente logran su inserción al mercado laboral; satisfacen
pobremente las necesidades sociales y/o con mucho trabajo pueden alcanzar sus
aspiraciones personales.

Y esta imposibilidad y/o dificultad que enfrentan algunas personas de integrarse a


la sociedad y de participar en la vida comunitaria, constituyen verdaderos
obstáculos para lograr el desarrollo humano. Sen, establece que “una persona
excluida sería, entonces, la que no es libre para acometer aquellas actividades
importantes que cualquier persona desearía elegir” (en Escudero, 2006), y se
considera que la vía más rápida y efectiva para obtener dichos logros esenciales
en la vida –y para la vida- es la educación.

De aquí que en años recientes el tema de la exclusión educativa haya adquirido


especial relevancia, toda vez que se ha identificado que no se circunscribe a
casos individuales o aislados, sino que son resultado de esta interacción que se
postula entre el contexto social y el individuo que pretende ingresar a un centro
educativo, en cualquier nivel de estudios. En palabras de R. Castell (2004):
La exclusión responde a un determinado orden racional que no es arbitrario ni
accidental. Está inscrita y obedece a sistemas de valores y códigos que
constituyen un determinado tipo de sociedad que utiliza, entre otras cosas, para
protegerse de quienes, por las razones que fueren, no se adaptan a ella.

De hecho puede afirmarse que los individuos no nacen siendo excluidos; sin
embargo, sí puede ocurrir que desde el momento en que nacen, su seno familiar
presente condiciones de marginación y, por lo tanto, el nuevo ser sea propenso a
ella. Pero la exclusión social se va agudizando o tomando nuevos matices a
medida que el sujeto se va insertando en su entorno social y económico el cual,
por su inherente condición dinámica y cambiante, se vuelve cada vez más difícil e
impredecible.

Otra de las dificultades que suelen enfrentar los estudiantes procedentes de otros
contextos o de otras culturas al momento de querer ingresar al sistema educativo,
es que la propia comunidad académica – léase investigadores, docentes,
alumnos, por razones de ignorancia o indiferencia (inclusive ambas), es incapaz
de reconocer, aceptar y/o valorar las diferencias culturales entre sus miembros,
propiciando la aparición y manifestación de actitudes de discriminación o bien,
problemas de identidad.

Entonces, lo que se requiere instaurar en todo el sistema educativo nacional, es


una política de inclusión que trate de superar las barreras y conflictos sociales
desde un punto de vista sistémico, es decir, abordando simultáneamente los
diversos aspectos relacionados con los problemas de exclusión ya que se trata de
un conjunto de factores heterogéneos que, al mismo tiempo, se relacionan entre
sí. Se deben diseñar directrices de Compensación y a un mismo tiempo de
Afirmación para lograr la inclusión.

Se considera que, si no se aborda el problema de la exclusión social y, por ende,


de la inclusión educativa a través de todos los elementos en conjunto que
intervienen en ellas, se corre el riesgo de continuar ejecutando acciones que lejos
de integrar, contribuyan a perpetuar el patrón de exclusión tradicional. A
continuación se presentan algunas medidas tomadas por los distintos gobiernos
del mundo, dirigidas a la integración de las múltiples identidades y culturas que
convergen no sólo en los espacios sociales sino, y sobre todo, en aquellos lugares
que constituyen los medios de expresión, diálogo, conocimiento y aceptación del
individuo por excelencia: las instituciones educativas.

Esto, con la intención de favorecer la reflexión en torno a las estrategias que


podrían adaptarse o servir de base para el diseño de políticas nacionales (que a
nivel internacional se han denominado políticas de Compensación y de Acción
Afirmativa) que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso educativo, la
nivelación de las condiciones socioculturales y económicas de los individuos, su
rescate de identificación y el reconocimiento de sus respectivas culturas, entre
otros aspectos, los cuales constituyen hoy en día los principales obstáculos para el
logro de una educación intercultural e inclusiva que demandan las sociedades
contemporáneas.

¿Cuál es la influencia de los procesos de inclusión en las aulas de clase del


Jardín Infantil Pincelitos?

OBJETIVO GENERAL

Analizar el estado actual de la exclusión educativa en la educación preescolar del


jardín infantil pincelitos, para así fortalecer los procesos de inclusión de manera
didáctica y constructiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar las necesidades y debilidades de los diferentes niños y niñas


frente a su proceso de formación desde una educación integral.

 Observar las prácticas pedagógicas para la detección de niños y niñas con


características diferentes para que el docente logré una inclusión en el aula
regular.

 Construir escenarios dentro del jardín donde exista la aceptación e


interacción con la diversidad, favoreciendo un ambiente inclusivo.

ARGUMENTACIÓN TEORICA

 Exclusión

La exclusión significa que hay grupos que tienen limitado el disfrute de las
oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la
sociedad (ONU, 1998), afecta a grupos culturalmente definidos y se encuentra
inmersa en las interacciones sociales (BID, 2004).
Es un proceso, pues ocurren una serie de eventos que conducen a que una
persona, familia o grupo social llegue a vivir situaciones que les impiden participar
y realizar el ejercicio pleno de su ciudadanía, en términos de sus derechos y
deberes, tiene múltiples causas y se presenta en muy diversas dimensiones
(Fabre, 2000).

 Exclusión educativa

La exclusión educativa, sea cual sea su origen –condiciones socioeconómicas,


características raciales, capacidades de aprendizaje, etc.- ha coexistido a la par
con la historia de la educación en nuestro país. Aun cuando hay cierta equidad en
el sentido estricto del derecho –todos pueden participar, cualquiera puede tener
acceso a la enseñanza básica-, en términos reales no existe tal justicia natural ya
que las circunstancias o condiciones de los grupos sociales son diferentes, varían
de un colectivo a otro. Diversos estudios han demostrado (Cordero, 1998;
Sánchez, 1983; SEP, 2000) que dos tipos de espacios como el urbano y el rural,
por ejemplo, tienen modos distintos de organizar sus actividades
socioeconómicas, su vida y por ende, su sistema educativo, lo que repercute ya
sea positiva o negativamente, según el caso, en la formación integral de los
alumnos. En términos de los estudiantes procedentes del campo, frecuentemente
enfrentan problemas varios de deserción, rezago y pérdida de identidad, entre
otros, al momento de ingresar al sistema de educación superior, y eso si logran
hacerlo.

 Integración

La integración educativa es un proceso por medio del cual se pretende unificar la


educación ordinaria y la especial con el objetivo de ofrecer un conjunto de
servicios a todos los niños basados en sus necesidades de aprendizaje. Es un
proceso difícil que depende de varios factores, entre ellos, el estudio y tratamiento
del estudiante, del centro educativo y de la familia. Se requiere de supervisiones
periódicas en busca del bienestar cada vez mayor del individuo.

 Integración educativa

(Birch (1974) define la integración educativa como un proceso que pretende


unificar las educaciones ordinaria y especial con el objetivo de ofrecer un conjunto
de servicios a todos los niños, en base a sus necesidades de aprendizaje.
(Kaufman (1985), define la integración en el marco educativo "mainstreaming"
como: " referida a la integración temporal, instructiva y social de un grupo de
seleccionado de niños excepcionales, con sus compañeros normales, basada en
una planificación educativa y un proceso `programador evolutivo e individualmente
determinado. Esta integración requería una clasificación de responsabilidades
entre el personal educativo regular y especial y el personal administrativo,
instructor y auxiliar".
La NARC (National association of Retarded Citizens, USA) la define como: "la
integración es una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos que
se pone en práctica mediante la provisión de una variedad de alternativas
instructivas y de clases, que son apropiadas al plan educativo, para cada alumno,
permitiendo la máxima integración instructiva, temporal y social entre alumnos
deficientes y no deficientes durante la jornada escolar normal".

 Inclusión

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las


personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un
problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través
de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en
general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

 Inclusión educativa

(Unesco, 2005) La educación inclusiva se presenta como un derecho de todos los


niños, y no sólo de aquellos calificados como con necesidades educativas
especiales (NEE). Pretende pensar las diferencias en términos de normalidad (lo
normal es que los seres humanos sean diferentes) y de equidad en el acceso a
una educación de calidad para todos. La educación inclusiva no sólo postula el
derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente la
existencia de esa diversidad. Se asume así que cada persona difiere de otra en
una gran variedad de formas y que por eso las diferencias individuales deben ser
vistas como una de las múltiples características de las personas.

PROYECCIÓN METODOLÓGICA

La metodología ideal para esta investigación es de enfoque cualitativo, se iniciaría


con la observación del Jardín Infantil Pincelitos, en los niveles ( ) para la detección
de niños y niñas con diversas características a través de los diferentes recursos
con los que cuenta cada docente, posteriormente se analizarán las necesidades y
características de cada uno de los estudiantes hacia su proceso de inclusión
dentro del aula y el jardín en general.

Este enfoque será tenido en cuenta ya que en esta investigación se comprende e


interpreta la realidad, los significados de las personas, en este caso una realidad
que directa o indirectamente ha marcado a gran parte de estudiantes con diversas
características que necesitan de la ayuda del jardín y de sus docentes para poder
ser incluidos como el resto de estudiantes dentro de su formación educativa.

-Para llevar a cabo esta investigación se tienen contemplados - niveles ( ) donde


se encuentran niños y niñas con diversas características y necesidades,
inicialmente se diseñaran estrategias que le permitan a las docentes realizar los
procesos pertinentes para favorecer el acceso a los estudiantes con diferentes
características físicas y cognitivas, promoviendo de esta manera la inclusión
dentro de las aulas.

Se determinarán los estudiantes pertinentes de cada nivel, donde se harán las


cuestiones necesarias: como entrevistas y diarios de campo para conocer más
acerca de las fortalezas, debilidades, metodologías e intereses de cada uno de los
docentes así como estrategias que implementan en la inclusión de alumnos con
características diferentes.

Con los resultados obtenidos tanto en los estudiantes como en los docentes se
elaborarán las herramientas necesarias para una propuesta que favorezca su
reconstrucción profesional y que permita brindar una educación integral y de
calidad a los niños y niñas con diversas características.

CONCLUSIÓN

Esta experiencia ha mostrado cómo es posible diseñar y aplicar un aprendizaje


basado en un enfoque que pretende crear una escuela en la que sensibilice y
concientice que la educación inclusiva sea un derecho básico para crear una
sociedad más justa. A partir de las orientaciones de un grupo de docentes que nos
encaminan, hemos podido ir trabajando de forma coordinada y colaborativa, esto
ha podido generar los suficientes resultados que nos llevan a seguir el proyecto
con éxito.

También hemos idealizado que si esto se lleva a cabo serian útil y valioso para
producir mejoras apreciables y significativas, tanto en la docencia del profesor,
como en el aprendizaje de los estudiantes, contribuyendo a la mayor satisfacción y
bienestar de ambos al implicarse en las actividades de docencia y aprendizaje. Sin
embargo, la experiencia pone también de relieve el grado de implicación,
dedicación y compromiso que conlleva para nosotras como para el docente
avanzar y profundizar en un enfoque centrado en la inclusión del estudiante; que
además, deberá rendir cuentas de su productividad para producir en los
estudiantes aprendizajes personalmente significativos y socialmente valiosos, en
términos de competencias sólidamente integradas como persona, como
profesional y como ciudadano.
La experiencia ha mostrado también consistentemente que “la resistencia de los
estudiantes” suele ser un tópico argumentado en ocasiones. Dicha resistencia es
inversamente proporcional al entusiasmo del docente. Es muy diferente notificar a
los estudiantes que algo se hace porque “nos obliga la ley o la universidad”, a
explicarles los beneficios que van a alcanzar con el cambio.

Reiteradamente, se ha manifestado a lo largo de este proceso que es muy


importante tener una actuación colegiada por parte del profesorado en la
aplicación práctica del actuar en coherencia con una perspectiva inclusiva de la
educación y desplegar el correspondiente proceso de mejora escolar implica
evaluar de manera continua la cultura y la organización del jardín y del aula. De lo
contrario, el estudiante puede acabar desconcertado o al menos, dudar de la
coherencia que existe en la contribución de la inclusión de este tipo en el
desarrollo de su currículum académico y del perfil pretendido.

BIBLIOGRAFIA

 www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1

Libro: A propósito de la inclusión educativa, Autores: Coordinación general


de María José Chisvert Tarazona,  Alicia Ros Garrido y Vicent Horcas López

 http://www.webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/oscarg/materias/epistemolo
gia/lecturas/freire.pdf
Libro: pedagogía de la autonomía, Autor: paulo Freire, Editorial: paz e Terra SA,
págs. 22, 23 y 28

 http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/freire/06Brito.pdf
Documento: Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo
Freire, Autor: Zaylín Brito Lorenzo

También podría gustarte