Está en la página 1de 13

1

ACTIVIDAD 7

REQUSITOS GENERALES Y ESPECIALES DE LOS TITULOS VALORES

MARIZETH MANCILLA VIDAL

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA: LEGISLACION LABORAL

NRC: 8921

TERCER SEMESTRE

DOCENTE: CESAR FABIAN GARCIA RAMIREZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

NEIVA – HUILA

2020
2

INTRODUCCION

El presente trabajo correspondiente a la actividad 7 de nuestra asignatura de legislación

comercial en relación a nuestra temática de estudio sobre los títulos valores me permitiré

presentar a continuación un poco más en detalle la utilidad que tienen estos títulos visto como lo

son la letra de cambio, el cheque, el pagare y la factura de venta, haciendo lo posible en que la

presente actividad realizada pueda ser lo más dinámica posible, en donde a través de este trabajo

y los lineamientos brindados por nuestro docente me permitiré en este documente dar a conocer

que es cada uno, para que sirve, las diferencias entre los títulos valores que son objeto de nuestro

estudio y se mostraran casos de negociación para poder utilizar estos títulos valores en la práctica

de la vida real, esperando así de ante mano que el este trabajado desarrollado pueda ser del gusto,

aprovechamiento del contenido aquí expreso y del agrado de todas aquellas personas que lo lean

y consulten.
3

TITULOS VALORES

Inicialmente puede decir que los títulos valores pueden ser considerados como instrumentos

comerciales o mercantiles que sirven en gran parte como garantía de pago, es decir que primero

puedo dar a conocer en este documento que son negociables para poder saldar deudas entre dos

partes como por ejemplo lo pueden ser el pago del arriendo de una caso o la cancelación de una

deuda bancaria bien sea de un crédito o el pago de una hipoteca para citar algunos ejemplos, por

lo cual puedo también establecer en el inicio del presente trabajo que los títulos valores como tal

en gran manera sirven para legitimar un derecho de propiedad.

Requisitos de los títulos valores

 Debe estar especificado el derecho del titulo

 El título valor debe estar firmado por la persona que crea el documento

Se puede también dar a conocer que la firma de la persona que crea el título valor puede ser

reemplazada por ser reemplazado por una contraseña o signo claro que debe ser debe ser

mecánicamente incorporado.

Adicionalmente se considera que si en el titulo valor no se especifica datos importante que

deben estar contenidos en ellos como lo son la fecha, lugar donde sea haga efectivo el título valor

se asume como sitio de pago el domicilio del creador del documento, pero si existen varios sitios

el que lo escogerá es el tenedor del título.


4

Diferencia en el título del importe escrito en letras y cifras

Cuando dentro del título valor se encuentran relacionados cifras y letras, al encontrarse

diferencias entre los dos, se asume como real es la cifra en letras, pero si por el contrario se

presentan diferentes cantidades en cifras, se considerara como real a la de menor valor expresada

en letras.

Por lo anterior es de destacar que al firmar un título valor, los suscriptores se obligan

automáticamente al poder existir invalidez de alguno de ellos, por lo cual este hecho no afectara

la obligación de los demás.

Aval de los títulos valores

Este concepto se concibe como la cantidad en que se da o se estipula el cumplimiento del

título valor, es decir que es considerado como el pago total o parcial del documento, por lo cual

acá es importante tener muy en cuenta el endoso, por lo cual debe contener el título de “a la

orden de” expresando de se pueden transferir por endose o negociables para otra persona.

Endoso

Hace referencia a la persona que posee el título valor (este es el endosante), es decir quien

transmite o endosa a otra persona, es decir el (endosatario), en pocas palabras esta persona es el

propietario legitimo del título valor.


5

Protesto

Es considerada en el contenido del título valor como una figura notarial o judicial en donde se

expresa de manera fidedigna el no pago o la aceptación del título valor, por lo cual dentro de esta

forma del título valor se establecerán así unos plazos establecidos por la ley, o de lo contrario se

desfavorece el título valor por lo cual este no tendrá eficacia bancaria.

CASOS DE TRABAJO

La señora María Angélica Bonilla dueña del Almacén Ricuras la Especial, el día 25 de julio

de 2017, solicita un préstamo al señor Pedro Ramírez, por valor de $900.000, el cual fue

aceptado, para ser pagado dentro de meses, es decir el día 26 de Diciembre, a un interés del 4%

mensual, se firma una letra de cambio.

El supermercado nuestro campo fruver, entrega un cheque por $5.000.000, firmado por su

gerente Luis Eduardo López Ocampo, identificado con cedula de ciudadanía 52424118 de Cali,

el día 18 de Diciembre de 2019, a favor de Ana Mireya Soler, con Cedula de Ciudadanía

26558224 de Palermo.
6

El señor Enrique Olaya Montes CC. No 12559182 de Ambalema Tolima, representante legal

de la firma Ecoservis SAS, solicita un préstamo de $30.000.000 al Banco Agrario, el 24 de Julio

de 2015, el cual fue autorizado por una tasa de interés del 2,25%, con un plazo de 60 meses. El

préstamo es autorizado, para lo cual se firma un pagare.


7

La señora Alexandra Rodríguez Polania, con CC. 40038277 de Florencia, realizo compra de

una lavadora, por valor de $700.000, para lo cual cancelo $400.000 y el saldo para terminar de

pagarla en un mes, para lo cual le hicieron entrega de una factura cambiaria.

DESCRIPCION E INFORMACION DE LOS TITULOS VALORES

Letra de Cambio

Concepto: Es un título valor que expresa una orden a pagar por una determinada suma de

dinero.

Partes que Intervienen

 Girado, quien es la persona que firma y paga el valor del titulo


8

 Vencimiento

 Determinada por a la orden o al portador de este titulo

Pago o Vencimiento

 A la vista, es decir frente a la vista del título valor, por parte del girador o girado, este

último debe así que el plazo esta vencido y deberá cancelar la deuda y no esperar hasta que se

encuentre en mora la obligación en cuanto al tiempo pactado inicialmente por las dos partes,

girador y el girado.

 En un día establecido, es decir que al establecerse este tipo de vencimiento deberá

comprenderse que la fecha es potestad por parte del girador y se debe dar cumplimiento una

vez quede establecida en el titulo valor.

Intereses

Tasa Fija Corriente

Cheque

Concepto: Es un título valor que se da en formularios impresos de chequeras lo cuales son

emitidos y reconocidos legalmente por un Banco.

Partes que Intervienen

 Se determina una cantidad de Dinero en una orden incondicional


9

 Nombre del Banco o del librado

 Especificación de cobrarse a la orden

 Firma del Librador

Pago o Vencimiento

Los términos se encuentran establecidos dentro del Articulo 718 del Código de Comercio, los

cuales son los siguientes:

 Quince (15) días a partir de la fecha y si son pagaderos en el mismo lugar de expedición.

 En un (1) mes si fueran pagaderos en un lugar diferente al de su expedición pero dentro del

mismo país.

 En tres (3) meses si fuera expedido en un país latinoamericano y pagaderos en algún otro país

de Latinoamérica.

 Cuatro (4) meses si es expedido en un país latinoamericano y para ser pagados fuera de

América Latina.

El cheque se debe pagar en su totalidad, pero el banco librado solo se obliga a pagar el saldo

que tenga disponible el librador.

Intereses

Profe no encontré este dato en la información consultada de mi parte


10

Pagare

Concepto: Es una promesa en donde una persona contrae una obligación de pagar una

cantidad de dinero a otra persona.

Partes que Intervienen

 Promesa incondicional de pagar una determinada suma de dinero

 Nombre de la persona a la que se le cancela el dinero

Pago o Vencimiento

Similar a la letra de Cambio Articulo 710 del Código de Comercio

Intereses

Es similar al de la letra de cambio según contempla el artículo 711 del Código de Comercio

Factura de Venta

Concepto: Es un título valor que se causa al comprar y vender mercancía, el vendedor tendrá

que librar al comprador, por el cual incorpora un derecho de crédito sobre el valor de la compra.

Partes que Intervienen

 Establecer la razón de ser del titulo


11

 Numero de orden del titulo

 Nombre y la dirección del comprador

 Detalle de la mercancía vendida e igualmente la constancia del recibido

 Valor Unitario y el Total de la compra

Pago y Vencimiento

 Se debe establecer en ella la cantidad de artículos a pagar

 Establecer claramente las fechas de vencimiento de la obligación

 Cantidad a pagar

 Sin pago de Cuotas

 Similar al de la Letra de Cambio

Intereses

Es similar al de la letra de cambio según contempla el artículo 711 del Código de Comercio
12

CONCLUSIONES

Finalmente como conclusión del desarrollo y presentación de este documento realizado por

mí en relación a nuestra actividad 7 sobre los títulos valores considero de mi parte poder destacar

que el aprendizaje que he podido obtener de ella es muy valioso y enriquecedor para mi vida

personal y profesional, porque me permitió fortalecer más los conocimientos transmitidos por

nuestro docente en relación a la temática del comercio y las sociedades mercantiles.

En relación a lo inicialmente expresado de mi parte en la finalización de la actividad,

considero también que es de gran importancia poder conocer más sobre los conceptos, partes que

los componen, vencimiento e intereses en que se deben pagar estos títulos valores, los cuales son

obligaciones que diariamente se contraen en el medio mercantil y en diferentes ámbitos de

nuestras vidas para lo cual ha sido de gran importancia estudiarlos y ponerlos en práctica a través

del desarrollo de los casos planteados en la actividad para saber como deben utilizarse e

igualmente familiarizarnos con el contenido de cada uno de ellos, entonces el conocimiento

aprendido en esta actividad ha sido muy valioso y enriquecedor para el adecuado desempeño en

mi futura profesión como administradora de empresas.


13

REFERENCIAS

www.suin-juriscol.gov.co › viewDocument › ruta=Decretos

https://encolombia.com/derecho/codigos/comercio-colombiano/codcomerciolibro3-2/

www.bancoldex.com › default › files › 266_4capitulo_ii_titulos_valores

También podría gustarte