Está en la página 1de 66

De acuerdo al Artículo 113 del código penal que dice: Deformidad.

Si el daño consistiere en deformidad


física transitaría, la pena será de prisión de uno (1) a seis (6) años y multa de quince (15) a veinticinco
(25) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Si fuere permanente, la pena será de prisión dos (2) a siete (7) años y multa de veintiséis (26) a treinta y
seis (36) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Si la deformidad afectare el rostro, la pena se aumentará hasta en una tercera parte.

a. Deformidad física transitoria o permanente.


b. Deformidad física que afecta el rostro, de carácter transitorio o permanente.
La deformidad como aquella alteración de carácter importante que afecta de manera ostensible la forma,
la simetría o la estética corporal en reposo o en movimiento.
El examen para estas valoraciones se hace con el paciente desnudo, sin importar si las ropas cubren o no
el defecto. Ni el sexo, ni la moda, ni La edad, ni la ocupación deben influir en esta apreciación.
No toda cicatriz es una deformidad física; se requiere que altere la estética corporal y que además de ser
visible sea notoria, es decir, ostensible. No todas las deformidades físicas se producen por cicatrices.
Cuando la deformidad afecta el rostro, se presenta un agravante punitivo. El rostro, comprende el espacio
anatómico delimitado en su parte superior por el borde de implantación del cabello; en sus límites
laterales por los pabellones auriculares, de forma tal que hacen parte del rostro, y su límite inferior está
dado por el reborde del maxilar inferior.
Entonces, para efectos de aplicar el agravante punitivo, el rostro comprende el área de visión que se tiene
del rostro, vista por una persona de frente y a la misma altura.
En el dictamen se anotará que la secuela es deformidad física que afecta el rostro.
Para determinar el carácter de ostensible de una cicatriz, es importante tener en cuenta los conceptos
siguientes:
a) El sentido de la cicatriz en relación con las líneas de tensión de la piel; si es transversal a las
líneas de tensión de la piel, tendrá un pronóstico más reservado que si la cicatriz es paralela a las
líneas de expresión del rostro,
b) Las anormalidades en la cicatrización, como cicatrices hipercrómicas, deprimidas, hipertróficas o
queloides.
c) El tamaño y número de cicatrices,
d) Si las cicatrices son en el rostro, si atraviesan más de una unidad estética.
Las unidades estéticas del rostro comprenden la región frontofacial, las órbitas, la región malar, el dorso y
las vertientes nasales, la región zigomática, las mejillas, la región nasolabial y el mentón. Por ejemplo, si
una cicatriz está entre la frente y la órbita, es más deformante que si estuviera sólo en la frente, o una
cicatriz entre la mejilla y la región nasolabial es más deformante que si estuviera ubicada en una sola
región estética.
Finalmente, la ocupación de la persona no es criterio para fijar las secuelas estéticas, independientemente
de que pueda ser importante para la valoración de perjuicios cuando se calcule la indemnización.

1
En esta clasificación se incluyen las alteraciones llamadas perturbación funcional y perturbación psíquica,
tipificadas en el código penal en los artículos 114 y 115.
ARTÍCULO 114. PERTURBACIÓN FUNCIONAL. Si el daño consistiere en perturbación funcional transitoria de un órgano
o miembro, la pena será de dos (2) a siete (7) años y multa de quince (15) a veinticinco (25) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Si fuere permanente, la pena será de tres (3) a ocho (8) años de prisión y multa de veintiséis (26) a treinta y seis (36)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Artículo 115. Perturbación psíquica. Si el daño consistiere en perturbación psíquica transitoria, la pena será de prisión
de dos (2) a siete (7) años y multa de veintiséis (26) a cuarenta (40) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Si fuere permanente, la pena será de tres (3) a nueve (9) años de prisión y multa de veintisiete (27) a cincuenta (50)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Aquella disminución o desmejora importante de la función de un órgano o miembro sin que se pierda o
anule la función. Como en las secuelas estéticas, también en esta se exige que la función sea limitada de
manera importante, pues no toda disfunción se debe considerar como una perturbación.
Órgano. En medicina legal se considera como el conjunto de tejidos que interactúan simultáneamente en
el ejercicio de una misma función. Equivale al concepto de sistema que se tiene en la medicina clínica.
El concepto de órgano implica que aquellas funciones desempeñadas por varias estructuras y tejidos
conforman en su conjunto un solo órgano, por lo que deben ser valoradas de manera integral en el
examen. Por ejemplo, el órgano de la excreción urinaria está constituido por los dos riñones, uréteres,
vejiga y uretra, pues dichas funciones se realizan con el concurso de ellos en forma conjunta. De igual
forma, las dos extremidades superiores constituyen el órgano de la prensión y las dos inferiores en su
conjunto el órgano de la locomoción.
Miembro. Es cada una de las extremidades, y el miembro viril.

Perturbación psíquica primaria. Se define como un daño o desmejora en la salud mental del ofendido
causado sin que medie un daño físico u orgánico.
Los agentes vulnerantes son actuaciones o mecanismos psicológicos tales como amenazas, chantajes,
coacción que obligan a la persona a vivir una experiencia frustrante o lesiva, que desborda su capacidad
adaptativa normal frente a un estímulo determinado o estrés, y ocasiona una alteración psíquica que
interfiere de manera importante con su adecuado desenvolvimiento personal y social.
Dentro de estos casos están las víctimas de secuestros, delitos sexuales y lesiones personales causados
por violencia psicológica.
Todos los casos en que el médico perito sospeche una posible perturbación psíquica primaria, deben ser
remitidos al psiquiatra forense, que tiene los conocimientos y experiencia necesarios para examinar esta
compleja peritación.
Perturbación psíquica secundaría a un daño en el sistema nervioso central. Se define como una alteración
en la salud psíquica secundaria a una lesión que comprometió una estructura del sistema nervioso central,
donde es posible correlacionar directamente el daño estructural con la sintomatología neuropsicológica.
Estos casos corresponden a pacientes con trastorno mental orgánico. Por ejemplo, un paciente que sufre
trauma craneoencefálico con lesión frontal, y secundario a este presenta un síndrome caracterizado por
pasividad marcada, falta de iniciativa, indiferencia, labilidad emocional y cambios del comportamiento;
estos síntomas neuro-psicológicos, característicos de un daño en el lóbulo frontal, configuran el
diagnóstico de síndrome de lóbulo frontal, demostrable por examen clínico y pruebas neuro-psicológicas y
que corresponde a una secuela del tipo perturbación psíquica secundaria a un daño en el sistema
nervioso central.

2
Perturbación psíquica secundaria a una lesión corporal que no interesa el sistema nervioso central. Se
define como una alteración de La salud psíquica causada por una Lesión orgánica, un daño en el cuerpo o
en La salud física, en sitios diferentes del sistema nervioso central, revestidos de especial importancia
psicológica. En estos casos hay que demostrar:
a. Ocurrencia de las lesiones, daño corporal o en la salud física
b. Presencia de signos y síntomas de alteración de la salud mental, que exceden la capacidad
adaptativa normal de la persona (ejemplos de esa capacidad son las reacciones de duelo no
prolongado, las respuestas psíquicas adaptativas).
c. Correlación cronológica y nexo de causalidad entre la ocurrencia de las lesiones y los signos y
síntomas de alteración de la salud mental.
La perturbación psíquica puede ser permanente o transitoria, según perdure durante toda la vida del
paciente o, por el contrario, cuando el solo paso del tiempo, o un tratamiento efectuado, haya
restablecido el equilibrio psíquico y la salud mental que tema el paciente antes de la lesión.

Anulación completa o casi completa de la función del órgano o miembro, con conservación de la
estructura anatómica. A diferencia de la perturbación funcional, en la que hay una desmejora en la
función de un órgano o miembro, en la pérdida funcional se pierde la función principal de un órgano o
miembro. Por ejemplo, cuando un paciente que sufre una intoxicación con alcohol metílico, como
consecuencia presenta pérdida de la visión.

Es pérdida anatómica de órgano la extracción completa o casi completa del órgano (tener presente la
definición médico-legal de órgano). Ejemplo: la pérdida de las dos manos constituye una pérdida
anatómica del órgano de la prensión. Es la amputación de una extremidad desde o dentro del nivel de su
tercio proximal o la desarticulación con el tronco. Por ejemplo, un paciente que sufra la amputación del
muslo izquierdo a nivel del tercio superior, tendría como secuela una pérdida anatómica del miembro
inferior izquierdo.

Cuando un paciente, como resultado de unas lesiones personales presenta varias secuelas, la
consecuencia penal va a estar determinada por la secuela de mayor gravedad.
Articulo 117. Unidad punitiva. Si como consecuencia de la conducta se produjeren varios resultados
previstos en los artículos anteriores, sólo se aplicará la pena correspondiente al de mayor gravedad.
Aunque en el dictamen se deben incluir todas las secuelas presentes en el examinado, la autoridad del
caso aplicará el principio de la unidad punitiva.

Las consecuencias obstétricas están consideradas en el Artículo 118 que dice: Parto o aborto
preterintencional. Si a causa de la lesión inferida a una mujer, sobreviniere parto prematuro que tenga
consecuencias nocivas para la salud de la agredida o de la criatura, o sobreviniere el aborto, las penas
imponibles según los artículos precedentes, se aumentarán de una tercera parte a la mitad.
Se entiende por aborto la muerte del fruto de la gestación en cualquier momento antes de su nacimiento,
como consecuencia de las lesiones inferidas a su madre. Y, por parto prematuro, el nacimiento
pretérmino del feto vivo; de por sí, la sola prematurez, en general, se considera una consecuencia nociva
para el recién nacido.

3
Ejemplo de secuelas obstétricas: si una mujer que cursa el cuarto mes de embarazo es víctima de
lesiones personales y, como consecuencia de estas sobreviene el aborto, la secuela puede, según el caso,
corresponder a una perturbación funcional transitoria del órgano de la reproducción seguida de aborto.
ARTICULO 111. LESIONES. El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, incurrirá en las sanciones
establecidas en los artículos siguientes.
ARTICULO 112. INCAPACIDAD PARA TRABAJAR O ENFERMEDAD. (Penas aumentadas por el artículo 14de la Ley
890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:) Si el daño consistiere en
incapacidad para trabajar o en enfermedad que no pase de treinta (30) días, la pena será de prisión de dieciséis
(16) a treinta y seis (36) meses.

Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o enfermedad superior a treinta (30) días sin exceder de noventa
(90), la pena será de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses de prisión y multa de seis punto sesenta y seis
(6.66) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si pasare de noventa (90) días, la pena será de treinta y dos (32) a noventa (90) meses de prisión y multa de trece
punto treinta y tres (13.33) a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
ARTICULO 113. DEFORMIDAD. (Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1639 de 2013. El nuevo texto es el
siguiente:)Si el daño consistiere en deformidad física transitoria, la pena será de prisión de dieciséis (16) a ciento
ocho (108) meses y multa de veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
Si fuere permanente, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento veintiséis (126) meses y multa de treinta
y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a cincuenta y cuatro (54) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si el daño consistiere en deformidad física causada usando cualquier tipo de ácidos; álcalis; sustancias similares o
corrosivas que generen daño o destrucción al entrar en contacto con el tejido humano, incurrirá en pena de prisión
de setenta y dos (72) a ciento veintiséis (126) meses y multa de treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a
cincuenta y cuatro (54) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si la deformidad afectare el rostro, la pena se aumentará desde una tercera parte hasta la mitad.
ARTICULO 114. PERTURBACION FUNCIONAL. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del
1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)Si el daño consistiere en perturbación funcional
transitoria de un órgano o miembro, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento veintiséis (126) meses y
multa de veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si fuere permanente, la pena será de cuarenta y ocho (48) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses de prisión y
multa de treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a cincuenta y cuatro (54) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
ARTICULO 115. PERTURBACION PSIQUICA. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del
1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)Si el daño consistiere en perturbación psíquica
transitoria, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento veintiséis (126) meses y multa de treinta y cuatro
punto sesenta y seis (34.66) a sesenta (60) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si fuere permanente, la pena será de cuarenta y ocho (48) a ciento sesenta y dos (162) meses de prisión y multa
de treinta y seis (36) a setenta y cinco (75) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
ARTICULO 116. PERDIDA ANATOMICA O FUNCIONAL DE UN ORGANO O MIEMBRO. (Penas aumentadas por
el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)Si el
daño consistiere en la pérdida de la función de un órgano o miembro, la pena será de noventa y seis (96) a ciento
ochenta (180) meses de prisión y multa de treinta y tres punto treinta y tres (33.33) a ciento cincuenta (150)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena anterior se aumentará hasta en una tercera parte en caso de pérdida anatómica del órgano o miembro.
ARTICULO 117. UNIDAD PUNITIVA. Si como consecuencia de la conducta se produjeren varios de los
resultados previstos en los artículos anteriores, sólo se aplicará la pena correspondiente al de mayor gravedad.
ARTICULO 118. PARTO O ABORTO PRETERINTENCIONAL. Si a causa de la lesión inferida a una mujer,
sobreviniere parto prematuro que tenga consecuencias nocivas para la salud de la agredida o de la criatura, o
sobreviniere el aborto, las penas imponibles según los artículos precedentes, se aumentarán de una tercera parte a
la mitad.
ARTICULO 119. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. (Artículo modificado por el artículo 200 de la Ley
1098 de 2006. Rige a partir del 8 de mayo de 2007. Ver Legislación anterior para texto vigente antes de esta fecha. El nuevo texto
es el siguiente:)Cuando con las conductas descritas en los artículos anteriores, concurra alguna de las circunstancias
señaladas en el artículo 104 las respectivas penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad.

4
Cuando las conductas señaladas en los artículos anteriores se cometan en niños y niñas menores de catorce (14)
años las respectivas penas se aumentaran (sic)en el doble.
ARTICULO 120. LESIONES CULPOSAS. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de
enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que por culpa cause a otro alguna de las lesiones a
que se refieren los artículos anteriores, incurrirá en la respectiva pena disminuida de las cuatro quintas a las tres
cuartas partes.
Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados o arma de fuego se impondrá igualmente
la pena de privación del derecho de conducir vehículos automotores y motocicletas y de privación del derecho a la
tenencia y porte de arma, respectivamente, de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.

ARTICULO 121. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA POR LESIONES CULPOSAS. Las


circunstancias de agravación previstas en el Artículo 110, lo serán también de las lesiones culposas y las penas
previstas para este delito se aumentarán en la proporción indicada en ese artículo.

Dentro del ordenamiento constitucional la vida tiene diferentes tratamientos normativos, pudiendo
distinguirse el derecho a la vida consagrado en el artículo 11 constitucional, de la vida como bien jurídico
protegido por la Constitución. El derecho a la vida supone la titularidad para su ejercicio y dicha
titularidad, como la de todos los derechos está restringida a la persona humana, mientras que la
protección de la vida se predica incluso respecto de quienes no han alcanzado esta condición.
Si bien corresponde al Congreso adoptar las medidas idóneas para cumplir con el deber de protección de
la vida, y que sean de su cargo, esto no significa que estén justificadas todas las que dicte con dicha
finalidad, porque a pesar de su relevancia constitucional la vida no tiene el carácter de un valor o de un
derecho de carácter absoluto y debe ser ponderada con los otros valores, principios y derechos
constitucionales.
El fundamento de la prohibición del aborto radicó en el deber de protección del Estado colombiano a la
vida en gestación y no en el carácter de persona humana del nasciturus y en tal calidad titular del
derecho a la vida.
Considera esta Corporación que determinar el momento exacto a partir del cual se inicia la vida humana
es un problema al cual se han dado varias respuestas, no sólo desde distintas perspectivas como la
genética, la médica, la religiosa, o la moral, entre otras, sino también en virtud de los diversos criterios
expuestos por cada uno de los respectivos especialistas, y cuya evaluación no le corresponde a la Corte
Constitucional en esta decisión.
La vida humana transcurre en distintas etapas y se manifiesta de diferentes formas, las que a su vez
tienen una protección jurídica distinta. El ordenamiento jurídico, si bien es verdad, que otorga protección
al nasciturus, no la otorga en el mismo grado e intensidad que a la persona humana. Tanto es ello así,
que en la mayor parte de las legislaciones es mayor la sanción penal para el infanticidio o el homicidio
que para el aborto. Es decir, el bien jurídico tutelado no es idéntico en estos casos y, por ello, la
trascendencia jurídica de la ofensa social determina un grado de reproche diferente y una pena
proporcionalmente distinta. De manera que estas consideraciones habrán de ser tenidas en cuenta por el
legislador, si considera conveniente fijar políticas públicas en materia de aborto, incluidas la penal en
aquellos aspectos en que la Constitución lo permita, respetando los derechos de las mujeres.
De las distintas disposiciones del derecho internacional de los derechos humanos que hacen parte del
bloque de constitucionalidad no se desprende un deber de protección absoluto e incondicional de la vida
en gestación; por el contrario, tanto de su interpretación literal como sistemática surge la necesidad de
ponderar la vida en gestación con otros derechos, principios y valores reconocidos en la Carta de 1991 y
en otros instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos, ponderación que la Corte
Interamericana de Derechos Humanos ha privilegiado. Dicha ponderación exige identificar y sopesar los
derechos en conflicto con el deber de protección de la vida, así como apreciar la importancia
constitucional del titular de tales derechos, en estos casos, la mujer embarazada.

5
El legislador colombiano decidió adoptar medidas de carácter penal para proteger la vida en gestación.
Tal decisión, sin entrar a analizar el contenido específico de cada norma en particular, no es
desproporcionada por la trascendencia del bien jurídico a proteger. Sin embargo, ello no quiere decir que
esta Corporación considere que el legislador esté obligado a adoptar medidas de carácter penal para
proteger la vida del nasciturus, o que este sea el único tipo de medidas adecuadas para conseguir tal
propósito. La perspectiva desde la cual se aborda el asunto es otra: dada la relevancia de los derechos,
principios y valores constitucionales en juego no es desproporcionado que el legislador opte por proteger
la vida en gestación por medio de disposiciones penales. Empero, si bien no resulta desproporcionada la
protección del nasciturus mediante medidas de carácter penal y en consecuencia la sanción del aborto
resulta ajustada a la Constitución Política, la penalización del aborto en todas las circunstancias implica la
completa preeminencia de uno de los bienes jurídicos en juego, la vida del nasciturus, y el consiguiente
sacrificio absoluto de todos los derechos fundamentales de la mujer embarazada, lo que sin duda resulta
a todas luces inconstitucional.
El Código Penal de 2000 criminaliza el aborto sin excepción alguna y lo tipifica como delito contra la vida y
la integridad personal. Tanto a la mujer que aborta a como la persona que le practica el aborto, se le
castiga con una pena de uno a tres años de prisión.
ARTICULO 122. ABORTO. (Artículo CONDICIONALMENTE exequible. Penas aumentadas por el artículo 14de la Ley 890 de
2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente: )La mujer que causare su aborto o
permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.
A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso
anterior.
Artículo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-355 de 2006, en el
entendido que no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción del
embarazo se produzca en los siguientes casos:
(i) Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada
por un médico;
(ii) Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y,
(iii) Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso
carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentidas , o de incesto.

ARTICULO 123. ABORTO SIN CONSENTIMIENTO. (Aparte tachado INEXEQUIBLE. Penas aumentadas por el
artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el
siguiente:)El que causare el aborto sin consentimiento de la mujer o en mujer menor de catorce años, incurrirá
en prisión de sesenta y cuatro (64) a ciento ochenta (180) meses.
ARTICULO 124. CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACION PUNITIVA. (Artículo INEXEQUIBLE>
Texto Anterios. Circunstancias de atenuación punitiva. La pena señalada para el delito de aborto se
disminuirá en las tres cuartas partes cuando el embarazo sea resultado de una conducta constitutiva de
acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, de inseminación artificial o transferencia de óvulo
fecundado no consentidas.
Parágrafo. En los eventos del inciso anterior, cuando se realice el aborto en extraordinarias condiciones
anormales de motivación, el funcionario judicial podrá prescindir de la pena cuando ella no resulte necesaria
en el caso concreto. Declarado Exequible Sentencia Corte Constitucional 647 de 2001 , Declarado Exequible
Sentencia Corte Constitucional 198 de 2002. Corte Constitucional Sentencia C-355 de 2006

El abandono constituye un tipo penal en blanco, por cuanto para completar el supuesto de hecho en él
previsto, es necesario que el operador jurídico se remita a otras normas del ordenamiento que fijan en el
sujeto activo el deber de asistencia y cuidado sobre el sujeto pasivo -menores de edad y desvalidos-.
Presenta las siguientes características:
(i) el bien jurídico protegido, son la vida y la integridad personal;

6
(ii) el agente del delito, es calificado, pues debe tratarse de una persona que se encuentre legal y
actualmente obligada a prestar asistencia o socorro a otra, siendo la fuente principal de estas
obligaciones las derivadas del parentesco familiar;
(iii) el sujeto pasivo, es también calificado, en tanto se trata de los menores de 12 años y otras
personas distintas de los menores, concretamente los desvalidos que no estén en condiciones
de asistirse por sí mismos, como puede ser el caso de los adultos mayores, los enfermos
mentales o los discapacitados físicos.
(iv) la conducta o acción delictuosa, es precisamente el abandono, entendido como la
desprotección absoluta en que se deja a una persona a la que se le debe cuidado, es decir,
que incurre en abandono, el que se sustrae a las obligaciones de asistencia y socorro que
legalmente tiene con menores de edad o con personas desvalidas.
El abandono, por parte de quien tiene el deber legal de asistir al menor de edad, además de calificarse
como un acto inhumano, lleva implícito un desarraigo y desprotección de los niños, en cuanto que, por
esa vía, se les está negando lo que es imprescindible para su propia subsistencia, exponiéndolos a
situaciones que pueden comprometer su vida e integridad física y personal, así como también otros
derechos que son consustanciales al propósito de lograr su desarrollo integral y armónico, y desconoce
los postulados de protección especial que pesa sobre ese grupo de la población, razón por la cual se
justifica plenamente que tal conducta se tipifique y se sancione adecuadamente.
La protección especial de que son titulares los niños y niñas, se entiende referida, sin duda alguna, a
todos los menores de 18 años, dado que el catálogo de derechos y el régimen de protección se predican,
en igualdad de condiciones, para todas las personas que no han alcanzado la edad de 18 años, quienes
son las que detentan la condición de menores de edad, quedando definido que los adolescentes gozan de
los mismos privilegios y derechos fundamentales que los niños, por lo que son todos los menores de 18
años los titulares del derecho a la protección especial establecida en la Carta y los tratados
internacionales de derechos humanos, sin que sea posible establecer diferencias de edad en cuanto al
régimen de protección. De ahí que la distinción impuesta por el legislador en el delito de abandono,
consistente en otorgarle la condición de víctima de ese delito sólo a los menores de 12 años, excluyendo
de tal condición a los adolescentes, es decir, a las personas que están entre los 12 y 18 años de edad, no
encuentra justificación constitucional alguna.
El criterio distintivo utilizado por el legislador en la norma acusada, basado exclusivamente en la edad del
niño, no resulta entonces razonable y proporcional al fin perseguido con la medida: la protección del
menor. Por el contrario, desconocerle la condición de sujeto pasivo del delito de abandono a los
adolescentes, se muestra como una medida abiertamente discriminatoria y excluyente, violatoria de los
derechos fundamentales y opuesta a los postulados universales sobre protección de los derechos de los
menores, que como se ha dicho, se predica de todas las personas que no han alcanzado los 18 años.
ARTICULO 127. ABANDONO. (Aparte tachado INEXEQUIBLE)(Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a
partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que abandone a un menor de doce
(12) años o a persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma, teniendo deber legal de velar por
ellos, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.

Si la conducta descrita en el inciso anterior se cometiere en lugar despoblado o solitario, la pena imponible se
aumentará hasta en una tercera parte.
ARTICULO 128. ABANDONO DE HIJO FRUTO DE ACCESO CARNAL VIOLENTO, ABUSIVO, O DE
INSEMINACION ARTIFICIAL O TRANSFERENCIA DE OVULO FECUNDADO NO CONSENTIDAS. (Penas
aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el
siguiente:)La madre que dentro de los ocho (8) días siguientes al nacimiento abandone a su hijo fruto de acceso o
acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no
consentidas, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.
ARTICULO 129. EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD Y ATENUANTE PUNITIVO. No habrá lugar a
responsabilidad penal en las conductas descritas en los artículos anteriores, cuando el agente o la madre recoja
voluntariamente al abandonado antes de que fuere auxiliado por otra persona, siempre que éste no hubiere sufrido
lesión alguna.
Si hubiere sufrido lesión no habrá lugar a la agravante contemplada en el inciso 1 del artículo siguiente.

7
ARTICULO 130. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACIÓN. (Artículo modificado por el artículo 41 de la Ley 1453 de 2011.
El nuevo texto es el siguiente:)Si de las conductas descritas en los artículos anteriores se siguiere para el abandonado
alguna lesión personal, la pena respectiva se aumentará hasta en una cuarta parte.
Si el abandono se produce en sitios o circunstancias donde la supervivencia del recién nacido esté en peligro se
constituirá la tentativa de homicidio y si sobreviniere la muerte la pena que se aplica será la misma contemplada
para homicidio en el artículo 103 de la presente ley.

Aunque no es muy común que se castigue en Colombia, se incurre en un delito cuando no se presta
auxilio a una persona cuya vida o salud se encuentre en grave peligro.
Se da el caso cuando una persona que ha sufrido una herida de bala pide ayuda a un conductor para que
lo lleve al hospital y éste se niega.
Dentro del mismo título del Código Penal sobre “delitos contra la vida y la integridad personal” pero en el
capítulo VII, el Legislador tipificó el delito de omisión de socorro, provisión normativa que encuentra claro
fundamento superior en el mandato contenido en el articulo 95-2 que establece dentro de los deberes de
la persona y el ciudadano el de obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con
acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. No sobra
precisar que dicho tipo penal se distingue claramente del delito de abandono por cuanto a diferencia de
este no presupone la existencia de un deber establecido en la ley de velar por determinada persona, sino
que alude a cualquier persona, no siendo pues un sujeto calificado por la ley el que pudiere incurrir en la
conducta descrita en la norma sino cualquier persona que se encuentre ante la situación de otra cuya vida
o salud esté en grave peligro y omite auxiliarla.
ARTICULO 131. OMISION DE SOCORRO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de
enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona
cuya vida o salud se encontrare en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72)
meses.

La manipulación de genes humanos alterando el genotipo es la acción de intervenir directamente sobre


los genes, mediante supresión, sustitución, adición o modificación. Para que la manipulación se consume,
es necesario que se altere el genotipo de un ser humano ya nacido (intervención genética en la línea
somática). La clonación con fines de reproducción, que pretende crear bebés que sean copia de su padre,
es diferente de la denominada clonación terapéutica, que busca obtener tejidos idénticos de un enfermo
para tratar de curarle enfermedades como la diabetes juvenil o el Mal de Parkinson. La clonación puede
hacerse a partir de distintos tipos de células: fetales, de adultos, cultivadas de células germinales,
cultivadas de determinado tipo de tumor o de animales como cerdos u otros. Debe realizarse
exclusivamente con fines de tratamiento, diagnóstico, o investigación científica, relacionada con los
campos de la biología, la genética y la medicina, orientados a aliviar el sufrimiento o a mejorar la salud de
las personas. Del mismo modo, la norma es clara en señalar que sólo puede llevarse a cabo con el
consentimiento libre e informado de la persona de quien provienen los genes.
La investigación genética biomédica busca aportar información que ayude a conocer con mayor exactitud
las enfermedades de carácter hereditario que puede padecer el ser humano, y, por tanto, generar la
capacidad para diagnosticarlas, prevenirlas y hasta curarlas. Estas enfermedades pueden afectar a un solo
individuo pero también a su parentela y a la colectividad a la que pertenece. La investigación científica ha
de realizarse siempre atendiendo los principios de consenso, es decir, acatando el criterio de intervenir
sobre aquellos temas que han encontrado un punto generalizado de acuerdo; de gradualidad, que busca
el acercamiento más preciso posible al conocimiento científico y su demanda social real; y el de
provisionalidad dado que, en términos científicos, los hallazgos suelen tener carácter provisional, por estar
sujetos a márgenes de ensayo y error. Del mismo modo, en el campo de investigación científica aplicada
al genoma humano, debe tenerse como máxima el reconocimiento a la dignidad humana, la libertad y la

8
intimidad de la que gozan todos los seres humanos, cuando se realizan intervenciones que, como en el
tema de estudio, afectan la integridad personal e incluso la de la especie.
El consentimiento libre e informado de la persona de quien provienen los genes, es la participación
voluntaria de una persona en la investigación, es decir, como sujeto de derecho que goza de autonomía,
libre de coerciones de cualquier tipo, como persona adulta y capaz de recibir toda la información
relacionada con el tema, incluidos los riesgos que pueden derivarse de dicha investigación. El
consentimiento informado implica, incluso, el derecho a no saber, así como el manejo riguroso de la
confidencialidad sobre la información, que no puede ser usada en detrimento de la intimidad, la igualdad
y la solidaridad.
Todo lo anterior involucra, necesariamente, la responsabilidad que tiene el Estado colombiano de
fomentar y asegurar el aprendizaje, conocimiento y divulgación al ciudadano común, de los avances
científicos en la prevención o tratamiento de enfermedades de carácter genético, discapacidades
genéticas o de influencia genética, así como las taras y endémicas que afecten a una parte considerable
de la población. Esto con el objeto de que se generen espacios de debate público sobre la responsabilidad
ciudadana sobre estos tópicos, con miras a la toma de decisiones consensuadas. La utilización de medios
masivos de comunicación, que cuenten con un nivel de conocimiento sobre el tema, evitará mitificaciones
que generen temor o falsas expectativas.
En términos generales, una célula madre es aquella que posee una capacidad de autorrenovación
ilimitada o prolongada, es decir, que puede reproducirse sin límite; también se caracteriza por su facultad
de dar origen a células madre de transición, con capacidad ilimitada de proliferarse, de las cuales pueden
derivarse una gran variedad de células altamente diferenciadas (nerviosas, musculares, hemáticas, etc.),
lo que abre la posibilidad de tratar enfermedades o reparar órganos.
Estamos frente a la posibilidad de efectuar investigación en terapias con células madre. Estas se
encuentran en los embriones y en los tejidos que necesitan renovarse constantemente como la sangre, la
piel, la mucosa digestiva, el pelo y las uñas; según la opinión de algunos investigadores, también existen
en el cerebro, el hígado y el corazón. Muchas enfermedades se desarrollan como consecuencia de la
pérdida de la capacidad regenerativa de algunos tejidos, y la terapia celular consiste, precisamente, en
sustituir las células enfermas por otras sanas. La terapia basada en células madre adultas busca su
multiplicación para reemplazar células del mismo tipo que estén lesionadas. Por ejemplo, inducir la
reproducción de células de la piel puede contribuir a sanar enfermedades cutáneas. En el laboratorio, las
terapias con base en células madre embrionarias buscan que éstas se conviertan en el tipo de célula
deseado para luego transplantarlas al paciente, lo que evita dificultades como el rechazo inmunológico.
Las células madre adultas han permitido la recuperación cardiaca de pacientes que han sufrido infarto,
han devuelto la visión a personas ciegas por causa de un accidente y la regeneración de la médula ósea
de pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia.
ARTICULO 132. MANIPULACION GENETICA. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del
1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que manipule genes humanos alterando el
genotipo con finalidad diferente al tratamiento, el diagnóstico, o la investigación científica relacionada con ellos en
el campo de la biología, la genética y la medicina, orientados a aliviar el sufrimiento o mejorar la salud de la
persona y de la humanidad, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a noventa (90) meses.
Se entiende por tratamiento, diagnóstico, o investigación científica relacionada con ellos en el campo de la biología,
la genética y la medicina, cualquiera que se realice con el consentimiento, libre e informado, de la persona de la
cual proceden los genes, para el descubrimiento, identificación, prevención y tratamiento de enfermedades o
discapacidades genéticas o de influencia genética, así como las taras y endémicas que afecten a una parte
ARTICULO 133. REPETIBILIDAD DEL SER HUMANO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de
2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que genere seres
humanos idénticos por clonación o por cualquier otro procedimiento, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a
ciento ocho (108) meses.

ARTICULO 134. FECUNDACION Y TRAFICO DE EMBRIONES HUMANOS. (Penas aumentadas por el artículo 14 de
la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que fecunde óvulos
humanos con finalidad diferente a la procreación humana, sin perjuicio de la investigación científica, tratamiento o
diagnóstico que tengan una finalidad terapéutica con respecto al ser humano objeto de la investigación, incurrirá en
prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.

9
En la misma pena incurrirá el que trafique con gametos, cigotos o embriones humanos, obtenidos de cualquier
manera o a cualquier título.

El artículo 135 del código penal establece el tipo penal del Homicidio en Persona Protegida, el cual
consiste en matar a una persona protegida en desarrollo del conflicto amado, y establece una pena de 30
a 40 años de prisión.
Ahora bien, el artículo 7 numeral 1 literal a del Estatuto de Roma lo tipifica como crimen de guerra.
Entonces, el sujeto activo calificado de este delito es un actor armado de cualquier grupo y el sujeto
pasivo calificado es una persona protegida, obviamente el verbo rector de este delito es matar dentro del
grupo armado.
El artículo 13 del Protocolo I de Ginebra establece como personas protegidas los heridos y enfermos,
dentro de los cuales están los miembros de las fuerzas armadas de las partes en conflicto, los miembros
de las milicias y voluntarios de esas fuerzas, los miembros de las otras milicias y los miembros de los
otros cuerpos de voluntarios que tengan como condiciones estar mandados por una persona que
responda de sus subordinados, tener un signo distintivo fijo y reconocible a distancia, llevar las armas a la
vista y dirigir sus operaciones de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra. También son
personas protegidas los miembros de las fuerzas armadas que reciban órdenes de un gobierno no
reconocido por una potencia, las personas que sigan a las fuerzas armadas pero no participen de ellas, los
miembros de las tripulaciones y la población no ocupada que decida tomar las armas en contra de alguna
fuerza invasora.
También son personas protegidas los miembros de organismos de auxilio como la Cruz Roja, Media Luna
Roja, Defensa Civil, Bomberos, etc., miembros de ONG’s, personal diplomático, testigos protegidos por el
Estado, asilados políticos, miembros de un grupo étnico, religioso, político y/o cultural, funcionarios
públicos, miembros de las misiones médicas, entre otros.
Por su parte, la Corte Constitucional en su sentencia C-225 de 1995 dice que “la imperatividad de las
normas humanitarias y su integración en el bloque de constitucionalidad implica que el Estado colombiano
debe adaptar las normas de inferior jerarquía del orden jurídico interno a los contenidos del derecho
internacional humanitario, con el fin de potenciar la realización material de tales valores”
En ese orden de ideas, el homicidio en persona protegida es un delito monoofensivo, que admite
tentativa, complicidad, determinación y coautoría. Sus causas de justificación inadmisibles son el
cumplimiento de una orden legítima, el ejercicio de un cargo público y el consentimiento del sujeto
pasivo. Las causales de justificación admisibles son la legítima defensa y el estado de necesidad.
ARTICULO 135. HOMICIDIO EN PERSONA PROTEGIDA. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a
partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:) El que, con ocasión y en desarrollo de
conflicto armado, ocasione la muerte de persona protegida conforme a los Convenios Internacionales sobre Derecho
Humanitario ratificados por Colombia, incurrirá en prisión de cuatrocientos ochenta (480) a seiscientos (600) meses,
multa dos mil seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666,66) a siete mil quinientos (7.500) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de doscientos
cuarenta (240) a trescientos sesenta (360) meses.
(Inciso adicionado por el artículo 27 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)La pena prevista en este
artículo se aumentará de la tercera parte a la mitad cuando se cometiere contra una mujer por el hecho de ser mujer.
PARAGRAFO. Para los efectos de este artículo y las demás normas del presente título se entiende por personas
protegidas conforme al derecho internacional humanitario:
1. Los integrantes de la población civil.
2. Las personas que no participan en hostilidades y los civiles en poder de la parte adversa.
3. Los heridos, enfermos o náufragos puestos fuera de combate.
4. El personal sanitario o religioso.
5. Los periodistas en misión o corresponsales de guerra acreditados.
6. Los combatientes que hayan depuesto las armas por captura, rendición u otra causa análoga.
7. Quienes antes del comienzo de las hostilidades fueren considerados como apátridas o refugiados.
8. Cualquier otra persona que tenga aquella condición en virtud de los Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949
y los Protocolos Adicionales I y II de 1977 y otros que llegaren a ratificarse.

10
ARTICULO 136. LESIONES EN PERSONA PROTEGIDA. El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado,
cause daño a la integridad física o a la salud de persona protegida conforme al Derecho Internacional Humanitario,
incurrirá en las sanciones previstas para el delito de lesiones personales, incrementada hasta en una tercera parte.

La prohibición de la tortura y de los tratos crueles, inhumanos, o degradantes (en adelante ´maltratos´)
tiene un rango especial en el derecho internacional al ser considerada como una norma consuetudinaria
(vinculante para todos los Estados, incluso cuando no han ratificado un tratado determinado) y de jus
cogens (no puede ser derogada, salvo por otra norma de mismo rango). La prohibición tiene un carácter
absoluto, no existen circunstancias en las cuales los Estados puedan suspender o restringirla, incluso en
tiempos de guerra u otras situaciones de emergencia. Esta también está recogida en varios tratados
internacionales ratificados por Colombia y directamente incorporados a la legislación interna del país en
virtud de la Constitución de 1991. El Código penal colombiano tipifica el delito de tortura (artículo 178 ley
599 de 2000) y recoge los elementos de derecho internacional, pero amplía el tipo penal en cuanto los
particulares pueden ser juzgados por estos crímenes, sin participación activa u omisiva de agentes
estatales. Por el contrario, respecto de los tratos crueles, inhumanos y degradantes no existe norma penal
que tipifique estas conductas como delito. Por tanto los maltratos físicos solo pueden ser investigados
como lesiones personales y no existe tipo penal que se ajuste a aquellos maltratos psicológicos que no
llegan a constituir tortura. Esto va en contravía de la prohibición absoluta contenida en el derecho
internacional de los derechos humanos, y representa un grave riesgo ante el incumplimiento del Estado
de proteger a las personas por falta de legislación interna
A la fecha, y a pesar de varias recomendaciones expresas del Consejo de Derechos Humanos y del Comité
contra la Tortura Colombia no ha ratificado el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura del
2003.
En Colombia la tortura continúa siendo cometida como medio de persecución política, en el marco de
detenciones con el propósito de obtener una confesión o información o como método de sometimiento de
la población carcelaria, como mecanismo de discriminación, como instrumento de represión de la protesta
social, o simplemente para sembrar terror en las comunidades. Esta violación a los derechos humanos
continúa cometiéndose al tiempo con otras conductas como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones
forzadas, desplazamientos forzados, violencia sexual y el reclutamiento y utilización de menores de edad
en el conflicto armado interno. Es una práctica sistemática y generalizada perpetrada por todos los
actores armados que participan del conflicto colombiano (fuerza pública, grupos paramilitares y
guerrillas), y que también ocurre por fuera del conflicto.
Según cifras de la Coalición Colombiana contra la Tortura, entre 2001 y 2009 por lo menos 1834 personas
fueron víctimas de tortura. De ellas, 422 quedaron con vida, 1148 fueron asesinadas y 264 fueron
víctimas de tortura psicológica. Por cada 100 hombres víctimas de tortura, se presentan 15 casos contra
mujeres. En el 90.59% de los casos está comprometida la responsabilidad del Estado por perpetración
directa, o por omisión o aquiescencia al accionar de los grupos paramilitares, y el 9.41% se atribuye a
grupos rebeldes. El temor y el alto riesgo de retaliación hacen que solo una pequeña parte de los casos
sean denunciados. Por su parte el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses informa
que, entre 2010 y 2014, 1913 personas fallecidas presentaban signos de maltrato, de las cuales 345 eran
mujeres. La Fiscalía General de la Nación reporta a su vez que la responsabilidad de funcionarios del
Estado tan solo se encuentra comprometida en ocho casos de tortura contra mujeres y 32 contra
hombres (a 2014).
ARTICULO 137. TORTURA EN PERSONA PROTEGIDA. (Aparte tachado INEXEQUIBLE. Penas aumentadas por el
artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el
siguiente:)El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, inflija a una persona dolores o
sufrimientos graves, físicos o síquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, de
castigarla por un acto por ella cometido o que se sospeche que ha cometido, o de intimidarla o coaccionarla por
cualquier razón que comporte algún tipo de discriminación, incurrirá en prisión de ciento sesenta (160) a trescientos
sesenta (360) meses, multa de seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (666.66) a mil quinientos (1500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de
ciento sesenta (160) a trescientos sesenta (360) meses.

11
El derecho internacional prohíbe el recurso a la perfidia con el fin de matar, herir o capturar a un
adversario. Constituyen perfidia los actos que apelan a la buena fe del adversario, con la intención de
engañarlo, haciéndole creer que tiene derecho a recibir una obligación de conceder la protección que
estipulan las normas del derecho internacional. Ejemplos de perfidia son los actos siguientes:
e) simular la intención de negociar, simular una rendición;
f) simular una incapacidad por heridas o enfermedad;
g) simular tener el status o condición de civil o de no combatiente;
h) simular tener un status de protegido mediante la utilización de signos, emblemas o uniformes de
las Naciones Unidas, de Estados neutrales o de otros Estados no Partes en el conflicto.
De acuerdo con la clasificación establecida por la Comité Internacional de la Cruz Roja en 1998 y en
estudios anteriores del Ministerio de Protección Social, se evaluaron 423 casos en los que se registraron
538 infracciones, las cuales afectaron a cerca de 551 individuos y 25 grupos de trabajadores de la salud,
en el lapso comprendido entre los años 1999 y 2003.
El derecho internacional humanitario prohíbe, en todo conflicto armado, el asesinar, causar heridas o
capturar el adversario por medio de actos de perfidia. Sin embargo, de tanto en tanto los grupos
terroristas en Colombia incurren en este tipo de actos. De acuerdo con la definición que provee el
artículo, la perfidia hace referencia a actos que invitan a la confianza del adversario, simplemente para
hacerle creer que él tiene la protección bajo normas del derecho internacional, para luego traicionar esa
confianza. Es exactamente lo que sucedió en Toribio Cauca, cuando los terroristas de las FARC, vestidos
de civiles se apostaron en casas del casco urbano, para ultimar a miembros de las fuerzas armadas que
patrullaban el sector, lo mismo que al ocupar una escuela, aprovechando tales instalaciones para
bombardear con cilindros bombas a la población civil, a la que cínicamente dicen defender.
Dicho grupo terrorista ya nos tiene acostumbrados a dichos desmanes; concretamente, el 18 de febrero
de 1998, cometió un acto de perfidia particularmente horripilante. Después de una confrontación armada
con el Ejército Nacional, en Fómeque, Departamento de Cundinamarca, ocultaron una granada en los
genitales de un oficial del Ejército que había caído en combate. El Ejército evacuó los cadáveres en un
helicóptero. Cuando estaban sacando los cuerpos del helicóptero en la base militar, la granada explotó
mutilando el cadáver, matando dos soldados e hiriendo cinco más. Son suficientemente conocidos los
ataques sobre objetos civiles, torres eléctricas y oleoductos; en contra de servicios de salud, sus
reiteradas amenazas y ataques a la población civil y bloqueos de alimentos y medicina.
Estos grupos están violando el artículo 13 (2) del Protocolo II. Logrando de contera el
desplazamiento forzado de personas fuera del área de Toribio, conduciéndolas hacia campos minados,
contraviniendo varios principios básicos establecidos en el derecho internacional
humanitario. Desplazamiento forzado y reclutamiento de menores, por lo que deben ser juzgados nacional
y/o internacionalmente.
ARTICULO 143. PERFIDIA. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005.
El texto con las penas aumentadas es el siguiente:) El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado y con el
propósito de dañar o atacar al adversario, simule la condición de persona protegida o utilice indebidamente signos
de protección como la Cruz Roja o la Media Luna Roja, la bandera de las Naciones Unidas o de otros organismos
Intergubernamentales, la bandera blanca de parlamento o de rendición, banderas o uniformes de países neutrales o
de destacamentos militares o policiales de las Naciones Unidas u otros signos de protección contemplados en
tratados internacionales ratificados por Colombia, incurrirá por esa sola conducta en prisión de cuarenta y ocho (48)
a ciento cuarenta y cuatro (144) meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a ciento cincuenta
(150) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En igual pena incurrirá quien, con la misma finalidad, utilice uniformes del adversario.

12
El derecho internacional humanitario prohíbe, sin excepción, la realización de actos terroristas en
situaciones de conflicto armado internacional y no internacional. Así mismo, insta a los Estados a prevenir
y castigar las violaciones de ese derecho.
Los actos de terrorismo pueden ser crímenes de guerra que caen bajo la jurisdicción universal, y la Corte
Penal Internacional puede tener competencia para tratar el asunto. Inversamente, la lucha contra el
terrorismo y el enjuiciamiento de presuntos responsables de actos terroristas están regidos por el derecho
humanitario si tienen lugar durante un conflicto armado. Ese derecho no es un obstáculo para combatir el
terrorismo, y los terroristas sospechosos pueden ser enjuiciados por sus actos de terror. Pero incluso los
miembros de las fuerzas armadas o los “combatientes ilegales” de los que se sospeche que han cometido
actos de terror son personas protegidas por los Convenios de Ginebra y tienen derecho a garantías
judiciales si deben comparecer ante un tribunal.
Desde tiempo inmemorial, las personas civiles han sido víctimas de actos terroristas. El blanco de esta
violencia indiscriminada suele ser gente común que se dirige al trabajo en autobús o que está tomando
un café en la terraza de un bar, no personalidades conocidas en la escena nacional o internacional, sino
víctimas inocentes. Pero un acto de terrorismo también puede alcanzar a personas que están en
candelero: funcionarios del Gobierno, líderes de la oposición, militares o agentes de policía. Este recurso a
la violencia indiscriminada y sin control se ha considerado siempre contrario a las normas del derecho,
tanto a las que contienen los tratados internacionales que protegen al ser humano como a las codificadas
en los instrumentos jurídicos de nivel nacional, especialmente de derecho penal. Ninguna civilización,
ningún credo –y ninguna persona honrada– perdona los actos de terrorismo. Además, los terroristas
siempre han sido enjuiciados por sus crímenes.
Los ataques terroristas contra la vida humana y los bienes no sólo han provocado angustia y sufrimiento a
las víctimas individuales, sino que a menudo han tenido efectos de gran alcance en la vida de una nación,
e incluso en el curso de la historia. En 1914, por ejemplo, el asesinato del príncipe de la Corona austriaca
en Sarajevo desencadenó la I Guerra Mundial. Ese acontecimiento y la revolución que en 1917 terminó
con el Imperio Ruso marcaron el final de un largo período de estabilidad en la Europa decimonónica.
El siglo veinte fue testigo de un aluvión de actos terroristas en todo el mundo. Son pocos los conflictos
recientes que no se han caracterizado por horrorosos actos de crueldad contra personas civiles,
perpetrados con el único objetivo de aterrorizar a la población civil de un país en guerra. Por sólo citar
unos pocos ejemplos, recordemos la guerra que culminó en la independencia de Argelia, la represión de
los movimientos independentistas por la Unión Soviética, los diversos conflictos armados en Indochina,
particularmente cuando intervinieron las fuerzas estadounidenses y aliadas en Vietnam, la matanza
masiva del pueblo camboyano, la guerra civil en Sri Lanka y en varios países africanos, el conflicto
armado en Colombia, los acontecimientos que han asolado Irlanda del Norte durante años y, por
supuesto, las guerras en Oriente Próximo, particularmente la trágica situación que aún perdura en
Palestina.
Una rápida evocación de los contextos en que se produjeron estos acontecimientos muestra que los actos
de terrorismo suelen perpetrarse en el marco de un conflicto a armado o estar indirectamente vinculados
con él; o sea, en otras palabras, en situaciones en las que la pacífica resolución de los diferendos entre
grupos litigantes no han logrado poner fin al conflicto. Sin embargo, no hay que olvidar que también se
han cometido actos terroristas en tiempos (aparentemente) " normales " .
ARTICULO 144. ACTOS DE TERRORISMO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º
de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto
armado, realice u ordene llevar a cabo ataques indiscriminados o excesivos o haga objeto a la población civil de
ataques, represalias, actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizarla, incurrirá por esa sola
conducta en prisión de doscientos cuarenta (240) a cuatrocientos cincuenta (450) meses, multa de dos mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2666.66) a cincuenta mil (50,000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de doscientos cuarenta
(240) a trescientos sesenta (360) meses.

13
.
La desaparición forzada de personas es la privación de la libertad de una o varias personas mediante
cualquier forma (aprehensión, detención o secuestro), seguida de su ocultamiento, o de la negativa a
reconocer dicha privación de libertad o de dar cualquier información sobre la suerte o el paradero de esa
persona, privándola así de los recursos y las garantías legales.
La desaparición forzada constituye una violación de los derechos humanos cuandolos hechos son
cometidos por el Estado a través de sus agentes o a través de personas o grupos de personas que actúen
con la autorización o apoyo del Estado.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad cuando, entre otras características, los hechos
se cometan de manera generalizada (multiplicidad de víctimas) o sistemática (como parte de una práctica
frecuente).

La normativa internacional consagra una definición de víctima que incluye a la persona desaparecida y a
toda persona física que haya sufrido un perjuicio directo como consecuencia de una desaparición forzada,
incluyendo así a los familiares de la víctima.

La desaparición forzada es una violación múltiple y continuada de numerosos derechos humanos, tales
como el derecho a la libertad y seguridad personal, el derecho a la integridad personal, a un trato
humano y a la prohibición de la tortura, el derecho al debido proceso, a un recurso efectivo y a las
garantías judiciales, y el derecho a la vida.
Se entiende que es un delito continuado y permanente, es decir, que el delito se sigue cometiendo todos
los días desde la desaparición de la persona hasta que se establezca el destino o paradero de la misma.
Es un delito imprescriptible, lo que supone que el delito y la acción penal derivada del mismo no
desaparecen por el paso del tiempo.

Las principales diferencias entre la desaparición forzada y el secuestro son:


− El secuestro se refiereala privación delibertad, sin que existala negativa a reconocer dicha
privación de libertad como ocurre en la desaparición forzada.
− El secuestro supone una privación transitoria de la libertad que comporta normalmente un
propósito, a diferencia de la desaparición forzada cuyo propósito es la desaparición misma.
− El secuestro es un delito instrumental,es decir, un medio para conseguir un fin diverso, mientras
que la desaparición forzada es un fin en sí misma.

− La desaparición forzada de personas es prohibida por el artículo 12 de la Constitución Política de


Colombia.
− La desaparición forzada es un delito penal prohibido por la Ley 599 de 2000, recogido en el
artículo 165 del Código Penal colombiano.
− Internacionalmentela prohibición y sanción dela desaparición forzada se recoge en la Convención
Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada (la cual
Colombia aún no ha ratificado) en el seno de las Naciones Unidas, y la Convención

14
Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, que entró en vigor para Colombia en
2005.
− La desaparición forzada constituye una violación delos derechos humanos cuando los hechos son
cometidos por el Estado a través de sus agentes o a través de personas o grupos de personas
que actúen con la autorización o apoyo del Estado. En tanto que violación de los derechos
humanos, la desaparición forzada genera la responsabilidad internacional del Estado ante
organismos internacionales (sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones
Unidas y sistema interamericano). Esta responsabilidad también se desencadena cuando el Estado
no investiga los hechos ni sanciona adecuadamente a los autores.
− La desaparición forzadaconstituye un crimen delesa humanidad cuando,entre otras características,
los hechos se cometan de manera generalizada (multiplicidad de víctimas) o sistemática (como
parte de una práctica frecuente). En estos casos, los presuntos autores pueden, bajo ciertas
condiciones, ser sometidos a juicio y sancionados por la Corte Penal Internacional o mediante la
aplicación del principio de jurisdicción universal.

La Ley 599 de 2000, además de tipificar la desaparición forzada de personas como delito penal, establece
varios mecanismos de prevención del delito y de protección de los derechos fundamentales que resultan
afectados con la conducta. Los mecanismos previstos en la norma mencionada son:
− La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
− El Mecanismo de Búsqueda Urgente.
− El Registro Nacional de Desaparecidos.
− La Administración de bienes de personas desaparecidas
Ley 1531 de 23 de mayo de 2012 "por medio de la cual se crea la acción de declaración de Ausencia por
desaparición forzada y otras formas de Desaparición involuntaria y sus efectos civiles"
ARTICULO 165. DESAPARICION FORZADA. (Aparte tachado INEXEQUIBLE. Inciso CONDICIONALMENTE exequible.
Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es
el siguiente:) El particular que perteneciendo a un grupo armado al margen de la ley someta a otra persona a
privación de su libertad cualquiera que sea la forma, seguida de su ocultamiento y de la negativa a reconocer dicha
privación o de dar información sobre su paradero, sustrayéndola del amparo de la ley, incurrirá en prisión de
trescientos veinte (320) a quinientos cuarenta (540) meses, multa de mil trescientos treinta y tres punto treinta y
tres (1333.33) a cuatro mil quinientos (4500) salarios mínimos legales mensuales vigentes y en interdicción de
derechos y funciones públicas de ciento sesenta (160) a trescientos sesenta (360) meses.
A la misma pena quedará sometido, el servidor público, o el particular que actúe bajo la determinación o la
aquiescencia de aquél, y realice la conducta descrita en el inciso anterior.
890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)La pena prevista
en el artículo anterior será de cuatrocientos ochenta (480) a seiscientos (600) meses de prisión, multa de dos mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2666.66) a siete mil quinientos (7500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de doscientos cuarenta (240)
a trescientos sesenta (360) meses, siempre que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. Cuando la conducta se cometa por quien ejerza autoridad o jurisdicción.
2. Cuando la conducta se cometa en persona con discapacidad que le impida valerse por sí misma.
3. Cuando la conducta se ejecute en menor de dieciocho (18) años, mayor de sesenta (60) o mujer embarazada.
4. (Numeral modificado por el artículo 3 de la Ley 1309 de 2009. El nuevo texto es el siguiente) Cuando la conducta se
cometa, por razón de sus calidades, contra las siguientes personas: servidores públicos, comunicadores,
defensores de derechos humanos, candidatos o aspirantes a cargos de elección popular, dirigentes o
miembros de una organización sindical legalmente reconocida, políticos o religiosos, contra quienes hayan sido
testigos de conductas punibles o disciplinarias, juez de paz, o contra cualquier otra persona por sus creencias
u opiniones políticas o por motivo que implique alguna forma de discriminación o intolerancia.
5. (Numeral CONDICIONALMENTE exequible) Cuando la conducta se cometa por razón y contra los parientes de las
personas mencionadas en el numeral anterior, hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de
afinidad o primero civil.
6. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.
7. Si se somete a la víctima a tratos crueles, inhumanos o degradantes durante el tiempo en que permanezca
desaparecida, siempre y cuando la conducta no configure otro delito.
8. Cuando por causa o con ocasión de la desaparición forzada le sobrevenga a la víctima la muerte o sufra
lesiones físicas o psíquicas.

15
9. Cuando se cometa cualquier acción sobre el cadáver de la víctima para evitar su identificación posterior, o para
causar daño a terceros.

ARTICULO 167. CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACION PUNITIVA. Las penas previstas en el artículo 160 se
atenuarán en los siguientes casos:

1. La pena se reducirá de la mitad (1/2) a las cinco sextas (5/6) partes cuando en un término no superior a quince
(15) días, los autores o partícipes liberen a la víctima voluntariamente en similares condiciones físicas y psíquicas a
las que se encontraba en el momento de ser privada de la libertad, o suministren información que conduzca a su
recuperación inmediata, en similares condiciones físicas y psíquicas.
2. La pena se reducirá de una tercera parte (1/3) a la mitad (1/2) cuando en un término mayor a quince (15) días y
no superior a treinta (30) días, los autores o partícipes liberen a la víctima en las mismas condiciones previstas en el
numeral anterior.
3. Si los autores o partícipes suministran información que conduzca a la recuperación del cadáver de la persona
desaparecida, la pena se reducirá hasta en una octava (1/8) parte.
PARAGRAFO. Las reducciones de penas previstas en este artículo se aplicarán únicamente al autor o partícipe que
libere voluntariamente a la víctima o suministre la información.

El delito de secuestro ha tenido tradicionalmente como bien jurídico protegido la libertad individual en el
sentido básico que involucra privar a otro del derecho de locomoción, esto es, de aquella posibilidad de
disponer según su voluntad del lugar en el que quiere permanecer o ir.
Dos han sido igualmente las modalidades de este atentado a la libertad individual de las que se ha
ocupado la doctrina y que a su turno el legislador ha erigido en hechos punibles; el secuestro simple y el
secuestro extorsivo, empleándose en una y otra descripción típica exactamente los mismos verbos o
núcleos rectores delimitadores del ámbito de la conducta.
Está incurso en el reato de secuestro quien arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, se trata
por ende de una descripción típica compuesta y alternativa común a ambas especies, emergiendo como
elemento diferenciador de una y otra modalidad la introducción de ingredientes subjetivos específicos
para el secuestro extorsivo, esto es, que el delito se cometa con el propósito de exigir por la libertad un
provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de carácter
político, en tanto que el secuestro simple obedece a “propósitos distintos” a los enunciados.
ARTICULO 168. SECUESTRO SIMPLE. (Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 733 de 2002. Penas aumentadas por
el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º de enero de 2005. El nuevo texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El
que con propósitos distintos a los previstos en el artículo siguiente, arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una
persona, incurrirá en prisión de ciento noventa y dos (192) a trescientos sesenta (360) meses y multa de
ochocientos (800) a mil quinientos(1500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

No otro puede ser el entendimiento de la expresión “con propósitos distintos” a los señalados para el
secuestro extorsivo por el art. 169 del C.P., a que alude el art. 168 ídem., de manera que:
“Dada la utilización de un ingrediente subjetivo indeterminado y de condición residual, podría
pensarse que el legislador colombiano frente al secuestro simple en realidad no utilizó este
instrumento de precisión típica, refiriéndose sólo al ‘propósito distinto del extorsivo’ con la
única finalidad de distinguir la hipótesis del secuestro extorsivo que exige constatación del
propósito expresamente señalado en la descripción típica, del secuestro simple que parecería
no requiere constatación concreta de la intención, bastando sólo la precisión de que la
actuación del actor no está motivada por el propósito requerido.
Este último aserto se nos antoja equivocado por cuanto en realidad la presencia típica de un
ingrediente subjetivo y residual en caso del secuestro simple exige una averiguación en el
caso concreto sobre la finalidad delictiva del actor, para excluir racionalmente la modalidad
delictiva del secuestro extorsivo y además para constatar el motivo ilícito del secuestro, pues
si no fuera así, en forma equivocada llamaríamos conducta típica de secuestro la retención

16
contra su voluntad de un menor, hecho con el propósito de que no atraviese un río caudaloso,
o el ocultamiento, también contra su voluntad, de una persona de quien se sabe, sus
enemigos acechan para eliminarla”.
En la sentencia de la Corte Constitucional, C-542 de 1993, antes citada, se precisó que el delito de
secuestro se consuma desde el momento en que se priva de la libertad a una persona, y no cuando se
paga el rescate, pues en el caso del secuestro simple no ocurre este pago. Dijo la sentencia:
"Dicho sea de paso, hay que rechazar el argumento de que el delito de secuestro se consuma
cuando la víctima o alguno de sus allegados paga el rescate. Pues es evidente que el delito, tal
como está descrito en el Código Penal, se consuma desde el momento en que se priva de la
libertad a la persona, así no se exija ningún pago. Hay que recordar que existen secuestros por
motivos que descartan el ánimo de lucro." (M.P., doctor Jorge Arango Mejía)
LEY 733 DE 2002. (enero 29) Por medio de la cual se dictan medidas tendientes a erradicar los delitos
de secuestro, terrorismo y extorsión, y se expiden otras disposiciones. Ver la Ley 40 de 1993

En el punible de secuestro extorsivo la dirección finalística de la voluntad del agente se dirige hacia la
obtención de alguno de los propósitos con el hecho que en el tipo penal se han señalado. Esto es, que a
cambio de la liberación se hace una exigencia. Dicha exigencia está expresamente enunciada en el tipo
penal a través de diversas alternativas y variables, en tanto que en el secuestro simple no es precisado el
objeto que motiva la realización de la conducta, pues no se enuncia coerción particular y concreta alguna
como finalidad destacada, dejando abierta la misma a la dirección de la voluntad hacia propósitos
diversos de aquellos delimitados para el modelo extorsivo del secuestro, sin que ello signifique que dicho
atentado a la libertad carezca de una finalidad, sino que obedece a un cometido diferente.
ARTICULO 169. SECUESTRO EXTORSIVO. (Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1200 de 2008. El
nuevo texto es el siguiente:) El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito de exigir
por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o de
carácter político, incurrirá en prisión de trescientos veinte (320) a quinientos cuatro (504) meses y multa de dos mil
seiscientos sesenta y seis punto sesenta y seis (2.666.66) a seis mil (6.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

Igual pena se aplicará cuando la conducta se realice temporalmente en medio de transporte con el propósito de
obtener provecho económico bajo amenaza.

ARTICULO 170. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. (Artículo modificado por el artículo 3 de la


Ley 733 de 2002. Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
nuevo texto con las penas aumentadas es el siguiente)La pena señalada para el secuestro extorsivo será de
cuatrocientos cuarenta y ocho (448) a seiscientos (600) meses y la multa será de seis mil seiscientos sesenta y seis
punto sesenta y seis (6666.66) a cincuenta mil (50000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin superar el
límite máximo de la pena privativa de la libertad establecida en el Código Penal, si concurriere alguna de las
siguientes circunstancias.
1. Si la conducta se comete en persona discapacitada que no pueda valerse por sí misma o que padezca
enfermedad grave, o en menor de dieciocho (18) años, o en mayor de sesenta y cinco (65) años, o que no
tenga la plena capacidad de autodeterminación o que sea mujer embarazada.
2. Si se somete a la víctima a tortura física o moral o a violencia sexual durante el tiempo que permanezca
secuestrada.
3. Si la privación de la libertad del secuestrado se prolonga por más de quince (15) días.
4. (Numeral CONDICIONALMENTE exequible)(Numeral modificado por el artículo 28 de la Ley 1257 de 2008. El
nuevo texto es el siguiente:)Si se ejecuta la conducta respecto de pariente hasta cuarto grado de
consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o compañera o compañero permanente, o
contra cualquier persona que de manera permanente se hallare integrada a la unidad doméstica, o
aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o algunos de los partícipes. Para
los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio o de unión
libre.
5. Cuando la conducta se realice por persona que sea servidor público o que sea o haya sido miembro de las
fuerzas de seguridad del Estado.

17
6. Cuando se presione la entrega o verificación de lo exigido con amenaza de muerte o lesión o con ejecutar acto
que implique grave peligro común o grave perjuicio a la comunidad o a la salud pública.
7. Cuando se cometa con fines terroristas.
8. Cuando se obtenga la utilidad, provecho o la finalidad perseguidos por los autores o partícipes.
9. Cuando se afecten gravemente los bienes o la actividad profesional o económica de la víctima.
10. Cuando por causa o con ocasión del secuestro le sobrevengan a la víctima la muerte o lesiones personales.
11. (Aparte tachado INEXEQUIBLE)(Numeral modificado por el artículo 3 de la Ley 1426 de 2010. El nuevo texto
es el siguiente:)Si se comete en persona que sea o haya sido periodista, dirigente comunitario, Defensor de
Derechos Humanos, miembro de una organización sindical legalmente reconocida, política, étnica o
religiosa o en razón de ello.
12. Si la conducta se comete utilizando orden de captura o detención falsificada o simulando tenerla.
13. Cuando la conducta se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de la libertad.
14. Si la conducta se comete parcialmente en el extranjero.
15. Cuando se trafique con la persona secuestrada durante el tiempo de privación de la libertad.
16. En persona internacionalmente protegida diferente o no en el Derecho Internacional Humanitario y agentes
diplomáticos, de las señaladas en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por Colombia.
PARÁGRAFO. Las penas señaladas para el secuestro simple, se aumentarán de una tercera parte a la mitad
cuando concurriere alguna de las circunstancias anteriores, excepto la enunciada en el numeral 11.
ARTICULO 171. CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACION PUNITIVA. (Artículo modificado por el artículo 4 de la
Ley 733 de 2002. Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
nuevo texto con las penas aumentadas es el siguiente:)Si dentro de los quince (15) días siguientes al secuestro, se
dejare voluntariamente en libertad a la víctima, sin que se hubiere obtenido alguno de los fines previstos para el
secuestro extorsivo, la pena se disminuirá hasta en la mitad.
En los eventos del secuestro simple habrá lugar a igual disminución de la pena si el secuestrado, dentro del mismo
término fuere dejado voluntariamente en libertad.

La diferencia se encuentra en el elemento subjetivo, es decir, la finalidad del agente. En efecto, en el


secuestro extorsivo, el sujeto activo tiene el propósito de exigir algo por la libertad de la víctima. En el
secuestro simple, basta que se prive de la libertad a una persona para que se configure el delito. Y esta
diferencia es la que ha hecho que el legislador imponga al delito de secuestro simple una pena
sustancialmente menor que la señalada para el secuestro extorsivo.
Es la amplitud de propósitos del agente para cometer el delito de secuestro simple, que en últimas resulta
indiferente, salvo para no confundirlo con el extorsivo, con el bien jurídico que la norma protege : la
libertad personal. Además, no se puede pretender, por resultar no sólo imposible, sino inútil, que el
legislador tenga que describir cada uno de los propósitos posibles, distintos a los establecidos en el
secuestro extorsivo, para que se configure el secuestro simple, pues pueden ser tan variados, como
agentes activos en la comisión del delito.
Hay tipos penales en los que el aspecto subjetivo se agota en el dolo como voluntad consiente de la
realización del hecho, pero hay otros en los cuales dicho componente requiere un plus subjetivo, esto es,
una finalidad que persigue un objeto que se encuentra más allá de la realización del tipo objetivo y
que permite concebir en abstracto dos momentos distintos: el primero que se ejecuta al actualizar el
tipo penal, en tanto que el otro -si bien depende del primero como su presupuesto- no requiere una
concreta realización pero sí la exteriorización de una particular intención o tendencia que se procura
alcanzar con el hecho.
Por tanto, los denominados elementos subjetivos del tipo -distintos del dolo- son propósitos definidos o
destacadas finalidades que van más allá de la realización del tipo objetivo y que suponen en el autor un
determinado cometido o intención que se pone de presente en la forma como actualiza el tipo objetivo.
Es entendible así, por ende, que tanto en el delito de secuestro extorsivo que contempla un elemento
subjetivo fijo delimitado en el propósito que señala la ley, como en el delito de secuestro simple de
carácter residual, también nuestro legislador ha previsto como lógico presupuesto al acto de coartar la
libertad de una persona que la conducta esté motivada en una finalidad concreta -verificable en cada
caso-, diversa según el mandato de la ley de aquella que motiva y direcciona el designio criminal en la
exigencia extorsiva del secuestro.

18
La noción de privación injusta de la libertad no es un instituto nuevo en el marco del derecho
administrativo nacional. El tratamiento de esta categoría antes de la Constitución de 1991 se basaba
fundamentalmente en las nociones de responsabilidad extracontractual. No obstante, en el derecho
comparado algunas legislaciones entendieron la noción de privación injusta más como una figura
compensatoria que el Estado le debía al ciudadano por la afectación indebida del derecho a la libertad que
como una modalidad de responsabilidad estatal. Con la Constitución Política de 1991, la consagración
positiva de la responsabilidad estatal por el daño antijurídico como consecuencia de la acción u omisión
de las autoridades públicas y las normas de índole procesal penal que contemplan expresamente la noción
de privación injusta, resultaba necesaria una nueva apreciación de la jurisprudencia.
En efecto, la labor fundamental de la rama jurisdiccional frente a la afectación del derecho a la libertad
por cuenta de jueces y fiscales implicaba buscar un modelo adecuado para definir la responsabilidad
estatal en esta materia. En tal sentido, el recurso a los conceptos tradicionales de una falla injustificada
en el funcionamiento del aparato judicial o el error judicial aparecían en la escena como propicios para
encausar las discusiones sobre la privación injusta de la libertad. No obstante, la aparición expresa del
Decreto 2700 de 1991, norma que predica la responsabilidad estatal por privación injusta de la libertad y
que califica los casos de lo injustificado con fundamento en las categorías de exclusión de la
responsabilidad penal, proyecta una línea en la que los conceptos tradicionales se ponen a prueba. En
consecuencia, la jurisprudencia del Consejo de Estado en esta materia está recorrida por la tensión entre
las nociones de falla del servicio judicial y un modelo de responsabilidad que fundamenta como daño
especial el encarcelamiento preventivo injusto.
Como resultado de la tensión anterior surge el problema de definir qué es lo injusto en la privación de la
libertad. Esto es así pues las consideraciones del Derecho Contencioso Administrativo fundamentan este
concepto en las normas constitucionales (artículo 90 de la Constitución Política) y legales (artículos 65 a
67 de la Ley 270 de 1996) que tienen una evaluación diversa a la del derecho procesal penal (artículos
354 a 356 de la Ley 600 de 2000; artículos 308 a 317 de la Ley 906 de 2004). En efecto, las decisiones
estudiadas para este ensayo predican una noción dominante en la jurisprudencia del contencioso según la
cual la noción de lo justo se construye a partir del resultado final del proceso penal. Vale decir que, en los
eventos en los que a una persona sometida a detención preventiva en un proceso penal se le declara
inocente debido a que no fue posible probar su autoría o participación en la comisión delictiva, bien sea
porque se demostró plenamente su inocencia o bien sea en virtud del in dubio pro reo, la privación de la
libertad se reputa injusta. Por esto lo que resulta determinante para definir el carácter justo o injusto de
la privación de la libertad se basa en la sentencia que define la responsabilidad penal, sin considerar las
actuaciones legales que hayan tomado las autoridades de persecución penal en el curso del
procedimiento.
Este punto lleva inevitablemente a otra consideración que no pregunta por lo injustificado de la privación
sino por la legalidad o ilegalidad de la imposición de una medida de aseguramiento cautelar personal, de
tal forma que dicha privación se reputa legal cuando se cumplen los requisitos establecidos en la ley
procesal penal para tal fin. Desde este punto de vista, el lenguaje del proceso penal reconduce la
discusión a los problemas del debido proceso y el desarrollo de las actuaciones procesales hasta el
momento de tomar la decisión sobre la definición de la situación jurídica del sometido al proceso. Si se
observa bien, esta apreciación, que es parte de la discusión cotidiana del proceso penal, no tiene una
línea de encuentro con el lenguaje contencioso. De ahí viene la existencia de una tensión entre la
legalidad procesal y la valoración de lo injusto.
En el caso de la Ley 600 de 2000 (Código de Procedimiento Penal), la procedencia de la detención
preventiva se evaluaba con fundamento en por lo menos dos indicios graves de responsabilidad con base
en las pruebas legalmente producidas dentro del proceso. Las mismas disposiciones consideraban
improcedente la detención cuando la prueba era indicativa de que el imputado podía haber actuado
amparado en cualquiera de las causales de ausencia de responsabilidad. La jurisprudencia constitucional
declaró la exequibilidad de estas normas fundamentándose en una ponderación esencial entre la

19
presunción de inocencia y el ejercicio eficiente de la administración de justicia, pero recalcando que la
afectación de la libertad, como derecho fundamental, está sujeta a claros presupuestos de orden
constitucional y legal (c‐744/2001, c‐177/2001, c‐252/2001 y c‐284/2002).
En la legislación vigente (Ley 906 de 2004 Có- digo de Procedimiento Penal), la solicitud de medida de
aseguramiento con restricción de la libertad se reputa legal cuando de los elementos materiales
probatorios, de la evidencia física o de la información obtenida legalmente se puede inferir
razonablemente que el imputado pudo ser el autor o el partícipe de la conducta delictiva que se investiga;
además, cuando se cumplan los fines esenciales que la Constitución Política exige. Lo anterior quiere decir
que la medida se presenta útil en relación con los fines de conjuración de los riesgos de fuga, obstrucción
o reiteración delictiva para efectos de la protección de la comunidad y de las víctimas (c‐730/2005, c‐
190/2006 y c‐1198/2008). A estas exigencias, que aparecen en el orden de la reserva legal, debe añadirse
que la legalidad de la privación de la libertad en el ordenamiento colombiano pasa por la exigencia de
reserva judicial, es decir, la orden previa de un juez de garantías para proceder a la captura o el control
de un juez posterior en casos de captura excepcional y el control posterior judicial para los casos de
flagrancia. En estos casos interesa la legalidad del procedimiento y, por lo mismo, desde el punto de vista
penal, se entiende que la legalidad de la captura por el cumplimiento estricto del debido proceso hace
igualmente legal la privación de la libertad.
Ahora bien, en el contexto del proceso penal existen varias clases de privación de la libertad que pueden
generar responsabilidad estatal. Esta razón explica que tanto las autoridades judiciales como las
autoridades de orden administrativo, especialmente la Policía Nacional y, en algunos otros eventos, las
Fuerzas Militares, son titulares de la responsabilidad estatal. En tal sentido, las demandas que se generan
contra el Estado pueden involucrar varias entidades pues los procedimientos de captura no se adelantan
por cuenta de los jueces de la República sino por otras autoridades ya que las situaciones de detención
preventiva involucran estrictamente a los fiscales y jueces de la República. Para claridad clasificamos las
privaciones de la libertad conforme a la legislación procesal penal, de la siguiente forma:
1. Captura: casos en los que una autoridad judicial libra una orden de privación de la libertad para
que una persona comparezca al proceso.
2. Captura en flagrancia: para nuestro caso, la aprehensión del infractor por las autoridades en el
momento de la comisión delictiva.
Si la captura no se lleva a cabo con las exigencias de respeto a los derechos fundamentales y el debido
proceso, existirá responsabilidad estatal.
El proceso penal combina la situación de captura y la privación de la libertad bajo el título de detención
preventiva. Desde este punto de vista, las situaciones de violación con incidencia contexto del derecho
administrativo son:
1. Legal y justa, como sería el caso de una captura declarada legal que tiene como consecuencia la
imposición de la medida de aseguramiento privativa de la libertad y la posterior condena del
infractor. Este es el modelo que no genera responsabilidad estatal.
2. Ilegal: la que se presenta cuando la captura no se llevó a cabo con observancia de los requisitos
legales y da origen a responsabilidad por funcionamiento defectuoso de los órganos estatales,
como la Policía o el CTI. Esta situación genera responsabilidad estatal por falla del servicio.
3. Injusta: la que da origen a responsabilidad cuando la Fiscalía no es capaz de demostrar
plenamente la responsabilidad penal del privado de la libertad. Esta actuación genera un daño
antijurídico para quien la padece debido a que se configura uno de los títulos de imputación de
responsabilidad estatal a título de falla del servicio o daño especial.
4. Legal e injusta: la que se presenta cuando los fiscales y jueces imponen la medida de
aseguramiento con el cumplimiento estricto de los requisitos legales pero, en el curso del proceso
el imputado, acusado o condenado, resulta absuelto.
ARTICULO 174. PRIVACION ILEGAL DE LIBERTAD. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de
2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El servidor público que
abusando de sus funciones, prive a otro de su libertad, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa (90)
meses.

20
ARTICULO 175. PROLONGACION ILICITA DE PRIVACION DE LA LIBERTAD. (Penas aumentadas por el
artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el
siguiente:)El servidor público que prolongue ilícitamente la privación de libertad de una persona, incurrirá en prisión
de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses y pérdida del empleo o cargo público.

ARTICULO 176. DETENCION ARBITRARIA ESPECIAL. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de
2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El servidor público que
sin el cumplimiento de los requisitos legales reciba a una persona para privarla de libertad o mantenerla bajo
medida de seguridad, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses y pérdida del empleo o
cargo público.
ARTICULO 177. DESCONOCIMIENTO DE HÁBEAS CORPUS. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de
2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente) El juez que no tramite o decida
dentro de los términos legales una petición de habeas corpus o por cualquier medio obstaculice su tramitación,
incurrirá en prisión de treinta y dos (32) meses a noventa (90) meses y pérdida del empleo o cargo público.

Uno de los crímenes que hoy la comunidad internacional condena de manera unánime es la tortura,
conducta frente a la cual existe en la actualidad un claro imperativo de ius cogens para los Estados,
consistente en la obligación de prevenirla, prohibirla y sancionarla adecuadamente.
Para ello resulta esencial que la regulación interna de los Estados con relación al delito de tortura se
encuentre ajustada a los estándares internacionales, que son establecidos por declaraciones y
convenciones internacionales. Son especialmente relevantes en materia de tortura los siguientes
instrumentos globales: a) la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, humanos o Degradantes de la ONU de 1975; b) la Convención Internacional
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la ONU de 1984; c) la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura de la OEA de 1985; y d) el Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional de 1998.
Un aspecto de diametral importancia en dichas regulaciones internas es el concepto de delito de tortura
que se adopte. No se trata de una cuestión meramente conceptual, sino que tiene una gran trascendencia
político-criminal y práctica, dado que dicha noción va a determinar –ni más ni menos– cuáles
comportamientos se consideran como constitutivos de este crimen y cuáles no.
Pese a que el delito de tortura genérico (art. 178) en el C. P. colombiano vigente está tipificado en el
título que se denomina “Delitos contra la libertad individual y otras garantías”, en concreto, en el capítulo
llamado “Delitos contra la autonomía personal” –lo que llevaría a pensar que este último es el bien
jurídico tutelado de forma exclusiva a través de la punición de esta conducta–, la jurisprudencia de la C.
Const. es enfática en manifestar que con la prohibición y castigo de este comportamiento se protegen,
además de la autonomía personal, los bienes jurídicos de la integridad personal y la dignidad humana. Se
trata, entonces, de un delito pluriofensivo.
En el ordenamiento jurídico-penal colombiano también existe un delito de tortura específico (art. 137),
denominado “Tortura contra persona protegida por el derecho internacional humanitario”, a través del
cual se tutelan los mismos tres bienes jurídicos individuales (autonomía personal, integridad personal y
dignidad humana) amén del abstracto bien jurídico del derecho internacional humanitario.
En el derecho penal colombiano el sujeto activo, sujeto agente o autor del delito de tortura (tanto del
genérico como del específico) es no cualificado o indeterminado. Se trata, entonces, de un delito común,
lo que implica que pueden ser autores del mismo, tanto los servidores públicos como los particulares. Lo
anterior contrasta con la experiencia histórica y con el derecho penal comparado (por ejemplo, con el
derecho penal argentino), en los que el crimen de tortura ha estado restringido, directa o indirectamente,
a los funcionarios públicos; y ha sido concebido, esencialmente, como una práctica contra detenidos.
La C. Const. avaló la constitucionalidad de esta no cualificación o indeterminación del sujeto activo del
delito de tortura, manifestando que la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura de

21
la OEA tampoco limita la autoría de esta conducta a los funcionarios públicos, y que, si bien la Convención
Internacional contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la ONU sí lo
hace, la misma no se opone a una protección mayor de los derechos fundamentales en juego en virtud
del principio pro homine, como lo es la que ofrece la Convención Interamericana y el propio ordenamiento
penal colombiano, al no restringir la autoría de este crimen a los servidores públicos.
La no cualificación o indeterminación del sujeto activo del delito de tortura en el ordenamiento jurídico-
penal colombiano, obedece a la particular experiencia histórica colombiana, país que ha padecido en los
últimos 50 años un conflicto armado interno cuyos principales actores, aparte naturalmente del Estado,
han sido grupos armados ilegales de particulares (guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes), los cuales
han practicado de manera extensa e intensa la tortura, sin desconocer que el Estado también lo ha
hecho. Este panorama histórico contrasta con lo ocurrido, por ejemplo, en Argentina, nación en la que la
tortura ha sido primordialmente practicada por el Estado, especialmente en la época de la dictadura
militar (1976-1983).
También influye seguramente en dicha no cualificación o indeterminación del autor del delito de tortura
en el derecho penal colombiano el particular contexto normativo, dado que, si bien el delito de tortura
tiene asignadas en él unas penas severas, no se trata de una de las más altas de este ordenamiento,
contrario a lo que ocurre en el derecho penal argentino, en el cual el crimen de tortura es sancionado
hasta con la pena más alta que contempla dicha normatividad (la pena de prisión o reclusión perpetua).
Por ende, el hecho de que en el derecho penal colombiano el sujeto activo del delito de tortura sea no
cualificado o indeterminado, admitiendo la posibilidad de que tanto los agentes estatales como los
particulares puedan ser autores del mismo, encuentra una explicación. Aún más, lo anterior constituye
una justificación de esta indeterminación del autor de este crimen, pese a ser contraria a la experiencia
histórica y al derecho penal comparado, pues, de esta forma, aberrantes actos de tortura practicados por
organizaciones criminales de particulares no van a quedar en la impunidad y van a ser sancionados con la
severidad adecuada.
La Corte Constitucional, en cambio, sí declaró inexequible la cualificación de gravedad para los dolores y
sufrimientos cuya aplicación a otro configura la conducta del delito de tortura (tanto el genérico como el
específico), de nuevo arguyendo que la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
de la OEA tampoco exige que los dolores y sufrimientos sean graves, y que, si bien la Convención
Internacional contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la ONU sí lo
hace, la misma no se opone a una protección mayor a los derechos fundamentales en cuestión, en virtud
del principio pro homine, como lo es la que ofrece la Convención Interamericana y la que debería ofrecer
el propio ordenamiento penal colombiano, no exigiendo tal carácter de gravedad.
Esta decisión del alto tribunal, por el contrario, se considera censurable, toda vez que la no exigencia del
carácter de gravedad de los dolores y sufrimientos infligidos para que se configure el delito de tortura
(tanto el genérico como el específico) encierra el riesgo latente de ampliar en demasía el ámbito de
aplicación de esta conducta punible, y conllevar como resultado su banalización o trivialización, generando
precisamente el efecto contrario al deseado por la comunidad internacional, expresado en los
instrumentos internacionales.
ARTICULO 178. TORTURA. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005.
El texto con las penas aumentadas es el siguiente) El que inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos o
psíquicos, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, de castigarla por un acto por ella
cometido o que se sospeche que ha cometido o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que comporte
algún tipo de discriminación incurrirá en prisión de ciento veintiocho (128) a doscientos setenta (270) meses, multa
de mil sesenta y seis punto sesenta y seis (1066.66) a tres mil (3000) salarios mínimos legales vigentes, e
inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la pena privativa de la
libertad.

En la misma pena incurrirá el que cometa la conducta con fines distintos a los descritos en el inciso anterior.
No se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o que sean
consecuencia normal o inherente a ellas.

22
ARTICULO 179. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. Las penas previstas en el artículo anterior
se aumentarán hasta en una tercera parte en los siguientes eventos:
1. Cuando el agente sea integrante del grupo familiar de la víctima
2. Cuando el agente sea un servidor público o un particular que actúe bajo la determinación o con la
aquiescencia de aquel.
3. Cuando se cometa en persona discapacitada, o en menor de dieciocho (18) años, o mayor de sesenta (60) o
mujer embarazada.
4. (Numeral CONDICIONALMENTE exequible) Cuando se cometa por razón de sus calidades, contra las
siguientes personas: servidores públicos, periodistas, comunicadores sociales, defensores de los derechos
humanos, candidatos o aspirantes a cargos de elección popular, dirigentes cívicos, comunitarios, étnicos,
sindicales, políticos o religiosos, contra quienes hayan sido testigos o víctimas de hechos punibles o faltas
disciplinarias; o contra el cónyuge, o compañero o compañera permanente de las personas antes
mencionadas, o contra sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero
civil.
5. Cuando se cometa utilizando bienes del Estado.
6. Cuando se cometa para preparar, facilitar, ocultar o asegurar el producto o la impunidad de otro delito; o
para impedir que la persona intervenga en actuaciones judiciales o disciplinarias.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias, los delitos sexuales son entendidos
como aquellos actos en los que se presenta violencia y uso de la fuerza, miedo, castigo físico o
psicológico, para reducir a una persona a condiciones de minusvalía e imponer en ella un comportamiento
sexual en contra de su voluntad.
EI articulo 212 del Código Penal vigente define el acceso carnal violento como "la penetración del
miembro viril por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra parte
del cuerpo humano u otro objeto". Por lo tanto, de acuerdo con la tipificación del Código Penal, para que
se configure el delito de acceso carnal es necesario que haya penetración física, sin importar que esta sea
con el órgano masculino o con otro objeto.
Adicionalmente, en relación con este tipo de delito se establece que: "el que realice acceso carnal con
otra persona mediante violencia, incurrirá en prisión de 12 a 20 años" (Ley 599, 2000, Art. 205).

Marshall (2001), realiza un perfil de los agresores sexuales teniendo en cuenta cinco factores
fundamentales: biológico, sexual, social, cognoscitivo y de personalidad.
1. A nivel biológico se encontró que sólo se dan niveles anómalos de esteroides (testosterona) en
algunos delincuentes sexuales diagnosticados como sadicos, que son minoria dentro de los
delincuentes sexuales.
2. A nivel sexual, estos delincuentes utilizan el sexo como manera de afrontar las dificultades;
piensan mucho en el sexo; y han sido victimas de abusos sexuales en su infancia.
3. En el aspecto social, algunos delincuentes sexuales presentan baja autoestima, la cual los lleva a
manifestar y ejecutar una violencia compensatoria sobre sus victimas, como los niños, las niñas y
las mujeres, percibidos por estos delincuentes como mas debiles, indefensos y de facil acceso.
4. En cuanto a las familias de origen de los delincuentes, se observa si los miembros de la familia
estuvieron presentes en la vida de los delincuentes durante las diferentes etapas de crianza; aqui

23
se incluyen tambien los cuidadores o personas encargadas de la formación, en el caso de que
dichos delincuentes sean huerfanos o abandonados. Tambien es importante ver si dentro de la
familia constituida (conformada por parejas afectivas y por los hijos) se presenta baja empatia y
escasas habilidades para entablar relaciones sociales. Si esto es asi, el agresor no puede darse
cuenta del daiio que esta causando emocionalmente a los demas.
5. Cognoscitivamente, los delincuentes sexuales tienen una percepción distorsionada de sus
acciones y de la repercusión de las mismas en los demas. Piensan que las víctimas aceptan las
cosas que ellos hacen y que las desean; por lo tanto, no les prestan importancia a sus acciones
(Marshall, 2001).

El móvil del delito es la necesidad insatisfecha por parte del agresor que promueve la materialización de la
conducta delictiva. En el caso de los delitos sexuales, el móvil puede generarse en múltiples falencias o
trastornos de carácter social, cultural, biológico o personal, y suele tener sustento en la necesidad de
ostentar poder, calmar la ira, satisfacer los requerimientos de placer sexual u otros factores semejantes a
los

En los delitos sexuales, la victima ha sido estudiada con mas interés que en otros delitos. Se ha
descubierto la llamada victima provocadora, donde se resalta prioritariamente el comportamiento de la
mujer, tanto en la fase anterior, como ejecutiva del hecho típico; es lo que se denomina por analogía con
el iter criminis, iter-victimae. Una de las dificultades para el estudio de la victimización sexual es saber
realmente que sucedió, ya que van inmiscuidos aspectos sociales, morales, culturales y psicológicos; otra
dificultad es que al ser la victimización sexual la mas humillante, implica una de las cifras negras más
elevadas. La mayoría de las veces, el violador es conocido de la victima, ya sea un amigo o pariente, pero
otras veces, puede ser desconocido. En el momento de la violación se impone el miedo a la muerte, a la
injusticia física y a perder partes del cuerpo. La vivencia psicológica consiste en experimentar que estas
están muertas, sentir como irreparable el daño ocasionado y pensar que la vida nunca volverá a ser como
antes.
ARTICULO 205. ACCESO CARNAL VIOLENTO. (Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1236 de 2008. El
nuevo texto es el siguiente:)El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrirá en prisión de
doce (12) a veinte (20) años.

Acto sexual violento: se define como todo acto diverso al acceso carnal violento, que busca satisfacer las
necesidades sexuales, sin penetración del órgano masculino. Se deben dar tocamientos lúbricos,
masturbaciones y frotamientos. En cuanto a este tipo de delito se indica: "el que realice en otra persona
acto sexual diverso al acceso carnal mediante violencia, incurrirá en prisión de 8 a 16 anos" (Ley 599,
2000, Art. 206).
ARTICULO 206. ACTO SEXUAL VIOLENTO. (Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1236 de 2008. El
nuevo texto es el siguiente:)El que realice en otra persona acto sexual diverso al acceso carnal mediante violencia,
incurrirá en prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años.

Acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad de resistir: comportamiento que incluye
dentro de si mismo los dos actos anteriores, pero presenta como agravante que en este caso la victima
no puede oponerse o resistir, ya sea porque es demasiado joven y sus cualidades psicológicas se lo
impiden (como ocurre con niños y niñas muy pequeños) o porque se le ha administrado algún tipo de
sustancia para evitar que se resista. Respecto a este tipo de delito se dice: "el que realice acceso carnal

24
con persona a la cual haya puesto en incapacidad de resistir o en estado de inconsciencia, o en
condiciones de inferioridad psíquica que le impidan comprender la relación sexual o dar su
consentimiento, incurrirá en prisión de 12 a quince 20 años" (Ley 599, 2000, Art. 207).

ARTICULO 207. ACCESO CARNAL O ACTO SEXUAL EN PERSONA PUESTA EN INCAPACIDAD DE


RESISTIR. (Artículo modificado por el artículo 3 de la Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)El que realice acceso
carnal con persona a la cual haya puesto en incapacidad de resistir o en estado de inconsciencia, o en condiciones de
inferioridad síquica que le impidan comprender la relación sexual o dar su consentimiento, incurrirá en prisión de doce
(12) a veinte (20) años.
Si se ejecuta acto sexual diverso del acceso carnal, la pena será de ocho (8) a dieciséis (16) años.
ARTICULO 208. ACCESO CARNAL ABUSIVO CON MENOR DE CATORCE AÑOS. (Artículo modificado por el
artículo 4 de la Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)El que acceda carnalmente a persona menor de catorce (14)
años, incurrirá en prisión de doce (12) a veinte (20) años.

ARTICULO 209. ACTOS SEXUALES CON MENOR DE CATORCE AÑOS. (Artículo modificado por el artículo5 de la Ley
1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente) El que realizare actos sexuales diversos del acceso carnal con persona
menor de catorce (14) años o en su presencia, o la induzca a prácticas sexuales, incurrirá en prisión de nueve (9) a
trece (13) años.

ARTICULO 210. ACCESO CARNAL O ACTO SEXUAL ABUSIVOS CON INCAPAZ DE RESISTIR. (Artículo
modificado por el artículo 6 de la Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)El que acceda carnalmente a persona en
estado de inconsciencia, o que padezca trastorno mental o que esté en incapacidad de resistir, incurrirá en prisión de
doce (12) a veinte (20) años.
Si no se realizare el acceso, sino actos sexuales diversos de él, la pena será de ocho (8) a dieciséis (16) años.
ARTÍCULO 210-A. ACOSO SEXUAL. (Artículo adicionado por el artículo 29 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el
siguiente) El que en beneficio suyo o de un tercero y valiéndose de su superioridad manifiesta o relaciones de
autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica, acose, persiga, hostigue o asedie
física o verbalmente, con fines sexuales no consentidos, a otra persona, incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3)
años.
ARTICULO 211. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. (Artículo modificado por el artículo 7 de la
Ley 1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)Las penas para los delitos descritos en los artículos anteriores, se
aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando:

1. La conducta se cometiere con el concurso de otra u otras personas.


2. El responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima o la
impulse a depositar en él su confianza.
3. Se produjere contaminación de enfermedad de transmisión sexual.
4. (Numeral CONDICIONALMENTE exequible)Se realizare sobre persona menor de catorce (14) años.
5. (Numeral modificado por el artículo 30 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)La conducta se
realizare sobre pariente hasta cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre
cónyuge o compañera o compañero permanente, o contra cualquier persona que de manera permanente se
hallare integrada a la unidad doméstica, o aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en
alguno o algunos de los partícipes. Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de
cualquier forma de matrimonio o de unión libre.
6. Se produjere embarazo.
7. (Numeral modificado por el artículo 30 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)Si se cometiere
sobre personas en situación de vulnerabilidad en razón de su edad, etnia, discapacidad física, psíquica o
sensorial, ocupación u oficio.
8. (Numeral adicionado por el artículo 30 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:)Si el hecho se
cometiere con la intención de generar control social, temor u obediencia en la comunidad.

ARTICULO 212. ACCESO CARNAL. Para los efectos de las conductas descritas en los capítulos anteriores, se
entenderá por acceso carnal la penetración del miembro viril por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración
vaginal o anal de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto.
ARTÍCULO 212A. VIOLENCIA. (Artículo adicionado por el artículo 11 de la Ley 1719 de 2014. El nuevo texto es el
siguiente:)Para los efectos de las conductas descritas en los capítulos anteriores, se entenderá por violencia: el uso de
la fuerza; la amenaza del uso de la fuerza; la coacción física o psicológica, como la causada por el temor a la
violencia, la intimidación; la detención ilegal; la opresión psicológica; el abuso de poder; la utilización de entornos de
coacción y circunstancias similares que impidan a la víctima dar su libre consentimiento.

25
La inducción es el acto de persuasión, de instigación y provocación, el comportamiento seductor o
engañoso dirigido a hacer nacer en la víctima el propósito de prostituirse. Este delito se incluye en el
grupo de conductas cuyo rasgo común es el aprovechamiento con fines personales o lucrativos del acto
sexual de un tercero, en el que el sujeto activo y el pasivo pueden ser personas del mismo sexo, y en el
que la libertad de la víctima se impone. La conducta exige un dolo calificado, pues no basta con que la
inducción se produzca, si en ello no interviene el fin de lucro del victimario o la satisfacción del interés
libidinoso de un tercero. El lucro, en todo caso, no debe entenderse necesariamente económico, pues
debe incluirse la posibilidad de conseguir un favor ajeno, ganar cierta posición social o agradar a alguien.
Para la Corte Suprema de justicia es claro que aunque del régimen constitucional colombiano no se deriva
una prohibición al ejercicio de la prostitución, el Estado, por disposición de la misma carta, no es
indiferente a sus efectos nocivos, por lo que resulta legítimo, dentro de los límites razonables de la
proporcionalidad, que las autoridades públicas de todos los órdenes adopten medidas tendientes a evitar
su propagación y a disminuir los efectos negativos que esta conducta, calificada como degradante para la
persona humana, genera en la sociedad.
No obstante la prostitución puede ser el resultado de una decisión libre, autónoma y voluntaria, el tipo
penal acusado califica el dolo no de quien opta por prostituirse sino de quien induce, sugestiona o en
general promueve la prostitución o al comercio carnal, con la intención de lucrarse o de satisfacer los
deseos de una tercera persona, de donde resulta evidente que frente al riesgo de ofensa de la dignidad
personal, e incluso de la autodeterminación sexual y de la propia libertad personal, el consentimiento de
la víctima es una salvaguarda insuficiente, aunque el mismo no se requiera en la medida en que no es un
elemento constitutivo del tipo penal acusado.
ARTICULO 213. INDUCCION A LA PROSTITUCION. (Artículo modificado por el artículo 8 de la Ley 1236 de 2008. El
nuevo texto es el siguiente) El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro, induzca al comercio
carnal o a la prostitución a otra persona, incurrirá en prisión de diez (10) a veintidós (22) años y multa de sesenta y
seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
ARTÍCULO 213-A. PROXENETISMO CON MENOR DE EDAD. (Artículo adicionado por el artículo 2 de la Ley 1329 de
2009. El nuevo texto es el siguiente) El que con ánimo de lucro para sí o para un tercero o para satisfacer los deseos
sexuales de otro, organice, facilite o participe de cualquier forma en el comercio carnal o la explotación sexual de
otra persona menor de 18 años, incurrirá en prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años y multa de sesenta y
siete (67) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
ARTICULO 214. CONSTREÑIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN. (Artículo modificado por el artículo 9 de la Ley 1236 de
2008. El nuevo texto es el siguiente:)El que con ánimo de lucrarse o para satisfacer los deseos de otro, constriña a
cualquier persona al comercio carnal o a la prostitución, incurrirá en prisión de nueve (9) a trece (13) años y multa
de sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
ARTICULO 215. TRATA DE PERSONAS. (Artículo derogado por el artículo 4 de la Ley 747 de 2002>.
ARTICULO 216. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. (Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley
1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:) Las penas para los delitos descritos en los artículos anteriores, se
aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando la conducta:
1. Se realizare en persona menor de catorce (14) años.
2. Se realizare con el fin de llevar la víctima al extranjero.
3. (Numeral modificado por el artículo 31 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente) Se realizare respecto de
pariente hasta cuarto grado de consanguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o
compañera o compañero permanente, o contra cualquier persona que de manera permanente se hallare
integrada a la unidad doméstica, o aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en
alguno o algunos de los partícipes. Para los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de
cualquier forma de matrimonio o de unión libre.
4. (Numeral modificado por el artículo 31 de la Ley 1257 de 2008. El nuevo texto es el siguiente) Se cometiere sobre
personas en situación de vulnerabilidad en razón de su edad, etnia, discapacidad física, psíquica o sensorial,
ocupación u oficio.
5. (Numeral adicionado por el artículo 12 de la Ley 1719 de 2014. El nuevo texto es el siguiente) La conducta se cometiere
como forma de retaliación, represión o silenciamiento de personas que forman parte de organizaciones
sociales, comunitarias o políticas o que se desempeñan como líderes o defensoras de Derechos Humanos.
ARTICULO 217. ESTIMULO A LA PROSTITUCION DE MENORES. (Artículo modificado por el artículo 11 de la Ley
1236 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:) El que destine, arriende, mantenga, administre o financie casa o

26
establecimiento para la práctica de actos sexuales en que participen menores de edad, incurrirá en prisión de diez
(10) a catorce (14) años y multa de sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea integrante de la familia de la
víctima.

ARTÍCULO 217-A. DEMANDA DE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE PERSONA MENOR DE 18


AÑOS DE EDAD. (Artículo adicionado por el artículo 3 de la Ley 1329 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:)El que
directamente o a través de tercera persona, solicite o demande realizar acceso carnal o actos sexuales con persona
menor de 18 años, mediante pago o promesa de pago en dinero, especie o retribución de cualquier naturaleza,
incurrirá por este sólo hecho, en pena de prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años.
PARÁGRAFO. El consentimiento dado por la víctima menor de 18 años, no constituirá causal de exoneración de la
responsabilidad penal.
La pena se agravará de una tercera parte a la mitad:
1. Si la conducta se ejecuta por un turista o viajero nacional o extranjero.
2. Si la conducta constituyere matrimonio o convivencia, servil o forzado.
3. Si la conducta es cometida por un miembro de un grupo armado organizado al margen de la ley.
4. Si la conducta se comete sobre persona menor de catorce (14) años de edad.
5. El responsable sea integrante de la familia de la víctima.

ARTICULO 218. PORNOGRAFÍA CON PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS. (Artículo modificado por el
artículo 24 de la Ley 1336 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:)El que fotografíe, filme, grabe, produzca, divulgue,
ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier medio, para uso personal o
intercambio, representaciones reales de actividad sexual que involucre persona menor de 18 años de edad, incurrirá
en prisión de 10 a 20 años y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Igual pena se aplicará a quien alimente con pornografía infantil bases de datos de Internet, con o sin fines de lucro.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea integrante de la familia de la
víctima.

ARTICULO 219. TURISMO SEXUAL. (Artículo modificado por el artículo 23 de la Ley 1336 de 2009. El nuevo texto es el
siguiente) El que dirija, organice o promueva actividades turísticas que incluyan la utilización sexual de menores de
edad incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.
La pena se aumentará en la mitad cuando la conducta se realizare con menor de doce (12) años.
ARTÍCULO 219-A. UTILIZACIÓN O FACILITACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PARA OFRECER
ACTIVIDADES SEXUALES CON PERSONAS MENORES DE 18 AÑOS. (Artículo modificado por el artículo 4de la Ley
1329 de 2009. El nuevo texto es el siguiente:)El que utilice o facilite el correo tradicional, las redes globales de
información, telefonía o cualquier medio de comunicación, para obtener, solicitar, ofrecer o facilitar contacto o
actividad con fines sexuales con personas menores de 18 años de edad, incurrirá en pena de prisión de diez (10) a
catorce (14) años y multa de sesenta y siete (67) a (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las penas señaladas en el inciso anterior se aumentarán hasta en la mitad (1/2) cuando las conductas se realizaren
con menores de catorce (14) años.
ARTÍCULO 219-B. OMISIÓN DE DENUNCIA. (Artículo adicionado por el Parágrafo Transitorio del Artículo 35de la Ley
679 de 2001. Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto adicionado y
con penas aumentadas es el siguiente) El que, por razón de su oficio, cargo, o actividad, tuviere conocimiento de la
utilización de menores para la realización de cualquiera de las conductas previstas en el presente capítulo y omitiere
informar a las autoridades administrativas o judiciales competentes sobre tales hechos, teniendo el deber legal de
hacerlo, incurrirá en multa de trece punto treinta y tres (13.33) a setenta y cinco (75) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
Si la conducta se realizare por servidor público, se impondrá, además, la pérdida del empleo.

27
Es el conjunto de acciones y actitudes que se expresan en agresiones físicas, psicológicas y sexuales que
una persona tiene con otro miembro de la familia.
Se debe entender por familia al conjunto de personas que viven bajo el mismo techo y que están unidos
por un vínculo o una relación afectiva, reconocida legalmente.
La extorsión, el insulto, la amenaza, el coscorrón, la bofetada, la paliza, el desayuno obligatorio, la
prohibición de decir lo que se piensa, la prohibición de decir los que se siente, son algunos de los
métodos de penitencia y torturas tradicionales en la vida de la familia, la tradición familiar perpetúa la
cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir.

1. El deterioro de las relaciones conyugales.


2. El abandono voluntario e injustificado de alguno de los cónyuges de sus deberes de protección,
cuidado y alimentación de su núcleo familiar.
3. El maltrato físico, síquico o sexual a cualquier miembro del núcleo familiar.
4. La explotación sexual o económica de los menores.
5. La mendicidad o indigencia de alguno de los cónyuges o hijos.
6. El consumo frecuente de licor o drogas que produzcan dependencia síquica por alguno de los
miembros del hogar.

El derecho a la vida, a la integridad física, a no ser sometido a la esclavitud, a la libertad de pensamiento


y expresión, a circular libremente, al libre desarrollo de su personalidad, a la intimidad personal, etc.

Si no es posible terminar con las causas que la originan, a través de los medios de persuación,
conciliación ante un juez de paz, o con las ayudas sicológicas que puedan presentarse, entonces se tienen
dos acciones:
La se ejerce ante el Comisario de Familia, o a falta de éste, ante el juez civil o promiscuo
municipal del lugar, va encaminada a obtener una medida de protección inmediata que ponga fin a la
violencia, maltrato o agresión o evite que ésta se realice cuando fuere inminente. El funcionario puede
imponer al infractor una de las siguientes medidas.
a. Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima.
b. Ordenar al agresor abstenerse de penetrar en cualquier lugar donde se encuentre la víctima.
c. Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños y personas discapacitadas en
situación de indefensión miembros del grupo familiar.
d. Obligación de acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico en una institución pública o
privada que ofrezca tales servicios a costa del agresor.
e. Cuando la violencia o maltrato revista gravedad y se tema su repetición, el funcionario ordenará
una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía, tanto en
su domicilio como en su lugar de trabajo, si lo tiene.
La acción, en caso de que las anteriores no resulten eficaces, el perjudicado con la violencia
puede acudir a la protección penal. En este evento debe presentarse ante la Fiscalía General de la Nación
a formular la respectiva querella. El Fiscal comienza la investigación y si resulta probada la violencia, le
formula acusación. Pasa luego el proceso a los jueces penales municipales, para realizar el juicio y si
prueban la responsabilidad del infractor dictan sentencia condenatoria en su contra que puede hacerse

28
efectiva en algún centro penitenciario si el caso reviste gravedad, es reincidente el infractor o se ha
sustraído voluntariamente a las obligaciones impuestas por los funcionarios judiciales relativas a la
observancia de un comportamiento familiar ejemplar.
ARTÍCULO 229. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. (Artículo condicionalmente exequible>(Artículo modificado por el artículo 33 de la
Ley 1142 de 2007. ) El que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que
la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.
La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta recaiga sobre un menor, una mujer, una
persona mayor de sesenta y cinco (65) años o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica
o quien se encuentre en estado de indefensión.

PARÁGRAFO. A la misma pena quedará sometido quien, no siendo miembro del núcleo familiar, sea encargado del cuidado
de uno o varios miembros de una familia en su domicilio o residencia, y realice alguna de las conductas descritas en el
presente artículo.

Activo: Calificado. Miembros que integran la Pasivo: Calificado: Miembro que integran la
familia: familia:
-Padre, madre, abuelos, hijos, hijos adoptivos, -Padre, madre, abuelos, hijos, hijos adoptivos,
personas que permanentemente están personas que permanentemente están
Sujeto integrados a la unidad doméstica. integrados la unidad doméstica.
-Persona que no es miembro de la familia pero -Especial protección a menor, mujer, persona
esta encargado del cuidado. mayor de 65 años, persona con discapacidad
física, sensorial o psicológica o en estado de
indefensión.
Conducta Verbo Rector: Maltratar . Maltratar física o psicológicamente.
Modo: No está presente Tiempo:No está presente Lugar:No está presente.
Objeto Jurídico: Objeto Material Personal:
Bien Jurídico Tutelado.
Armonía y Unidad Familiar. Miembro del núcleo familiar.
Delitos Contra La Familia. Titulo VI.
Integridad Física
Cód. Penal
Derecho de los niños.
Finalidad: Intensión de causar daño a la Tentativa: No admite
Beneficio: integridad física y moral del sujeto pasivo.

Elementos normativos
Jurídicos: Violencia intrafamiliar Ley 294 de 1996
Clasificación:
Tipo de lesión.
· Mera Conducta
· Tipo Pluri-ofensivo: Bienes jurídicos afectados como la integridad personal, integridad moral, la familia.

La violencia intrafamiliar se clasifica en: Física, psicológica y sexual:


1. La violencia física: hace referencia a la coacción que hace una persona sobre otra para viciar su
voluntad y obligarla a ejecutar un acto determinado. Dicha coacción puede provocar
incapacidad laboral transitoria o permanente y a su vez puede dejar secuelas psíquicas.
2. La violencia sicológica: Constituye las alteraciones de las funciones mentales que se derivan del
actuar de un tercero Art.115 del Código Penal. Este tipo de violencia actúa con agresiones
verbales y con actuaciones crueles.
3. La violencia sexual: Constituye tanto la violencia física como la violencia sicológica. Los
ejemplos claros en los cuales se evidencia una violencia sexual se pueden encontrar en el titulo
IV “Delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales” Capitulo primero de la violación.
Los artículos en su mayoría hablan sobre un uso de la violencia por parte del sujeto activo para
alcanzar a satisfacer sus deseos erótico sexuales y como consecuencia de lo obtenido
provocarle daños “irreparables” en detrimento a la psiquis de la victima creando posiblemente
un estado de inferioridad mental.
El sujeto activo: El articulo 229 del CP. sólo hace referencia a un miembro de una familia nuclear y para
poder saber quienes integran el núcleo familiar se deberá remitir a la Ley 294 de 1996 Articulo 2 para

29
precisar que las personas que posiblemente podrán llevar a cabo dicha conducta delictiva son: Los
cónyuges o compañeros permanentes, el padre y la madre de familia aunque no convivan en un mismo
lugar, los ascendientes o descendientes del padre o la madre de familia y los hijos adoptivos y todas las
demás personas que de manera permanente se hallaren integradas a la unidad domestica”.
Sujeto pasivo: Es aquella persona miembro de una familia nuclear sobre la cual recae la acción prohibida.
En el inciso II mencionan a: El menor, la mujer y al anciano.

Este Articulo consagra una conducta de violencia provocado por un miembro de una familia nuclear, es
decir; aquella que es conformada por: Padre, madre e hijos. Muy diferente a la familia extensa la cual es
conformada por: Abuelos, primos, tíos, cuñados (...) Dicho acto de violencia debe estar dirigido a otro
miembro de la familia nuclear causando como resultado un daño que puede ser: Físico o psicológico.

Es la protección de la integridad física de cada uno de los integrantes de la familia nucleada.

Este tipo penal se agota con el dolo; cuyos elemento integradores son el conocer y el querer.
El sujeto activo debe conocer su posición dentro de la familia nucleada y a los integrantes de la misma y
querer lesionar a cualquier miembro de la familia de su núcleo familiar.

Conjunto de derechos y obligaciones de carácter permanente entre padres e hijos, para orientar, dirigir,
formar en valores, educar, corregir, criar y establecimiento de los hijos (...) La facultad de corregir está
regulada en el articulo 262 Modificado por el decreto 2820 de 1974, Art. 21 del Código Civil el cual reza:
“Los padres o la persona encargada del cuidado personal de los hijos, tendrán la facultad de vigilar su
conducta, corregirlos y sancionarlos moderadamente”
El anterior articulo es demasiado amplio y no se presta para una clara interpretación con respecto a la
unidad mínima de violencia que pueden efectuar los padres para con los hijos.

Nuevamente con palabras de José Guillermo Ferro Torres se afirma que la principal causal de exclusión de
la Antijuricidad es: “el derecho de corrección, aunque tampoco se descartan el cumplimiento de un deber
(legal), la legitima defensa y el Estado de necesidad” Pág. 501.

Se agrava la conducta cuando el maltrato recaiga sobre un menor, una mujer, un anciano, una persona
que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y psicológica o quien se encuentre en
estado de indefensión. Inc. II Art. 229 del CP.

Artículo 231. Mendicidad y trafico de menores. (Artículo derogado por el artículo 6 de la Ley 747 de 2002.>
Notas de Vigencia - Artículo derogado por el artículo 6 de la Ley 747 de 2002, publicada en el Diario Oficial 44.872, de
19 de julio de 2002.
Jurisprudencia Vigencia: Corte Constitucional. - Aparte tachado declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-1068-02 de 3 de diciembre de 2002, Magistrado Ponente Dr. Jaime Araújo Rentería.
Legislación Anterior: Texto original de la Ley 599 de 2000:

ARTÍCULO 231. (Aparte tachado INEXEQUIBLE)El que ejerza la mendicidad valiéndose de un menor dedoce (12) años o lo facilite a otro con
el mismo fin, o de cualquier otro modo trafique con él, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años.
La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando:

30
1. Se trate de menores de seis (6) años.
2. El menor esté afectado por deficiencias físicas o mentales que tiendan a producir sentimientos de conmiseración, repulsión u otros
semejantes.

Se define como inasistencia alimentaria al incumplimiento sin justa causa de la prestación de alimentos a
hijos, padres y/o cónyuges. Tal inasistencia puede acarrear diversas consecuencias penales en Colombia.
Según lo establecido en el Código Penal Colombiano, la persona que incumpla con sus obligaciones
alimentarias “incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece
punto treinta y tres (13.33) a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Asimismo, el Código Penal también indica que si el delito de inasistencia alimentaria se comete contra un
menor, la pena será de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses y la multa será ente veinte (20) a
treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Según lo indicado por la Fiscalía General de la Nación, al año se reciben alrededor de 100 mil casos de
inasistencia alimentaria, estando tal cifra muy por encima de otros delitos tales como secuestros,
narcotráfico y homicidios.
Contrariamente, son muy pocas las personas que se acercan al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
para gestionar la fijación de cuotas de alimentos y menos aún para hacer reconocimiento voluntario de
maternidad y paternidad.
Partiendo de lo estipulado por la ley, todo menor tiene derecho a un padre y, por tanto, tiene derecho a
la prestación de alimentos por parte del mismo. En caso que la madre no realice ninguna acción para
conseguirlo, un defensor de menores que esté al tanto del caso puede interponer una demanda de
paternidad.
Una vez establecida la paternidad o maternidad del menor, el tutor a cargo del menor puede interponer
una demanda por inasistencia alimentaria o solicitar una conciliación de cuota de alimentos al progenitor
acusado.
Tal conciliación puede llevarse a cabo en distintas entidades tales como: la Procuraduría de Familia de la
región, las Comisarías de Familia, la territorial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los Juzgados
de Familia, entre otros.

Si la conciliación no se logra o no se lleva a cabo, el tutor puede entonces acercarse al juez de familia
para interponer la demanda por inasistencia alimentaria, donde deberá reflejar la cantidad pretendida a
recibir.
Aun cuando el demandado haga caso omiso de la demanda, el juez puede imponerle la condena y la
cuota de alimentos si el demandante ha introducido alguna certificación emitida por el empleador del
demandado donde figure el salario mensual que éste devenga.
El delito de inasistencia alimentaria es retroactivo, lo cual quiere decir que no sólo se toma en cuenta
desde el momento en que se realiza la denuncia, sino que parte desde el momento en que el acusado
dejo de proporcionar la cuota alimentaria establecida.
A pesar de que en la mayoría de los casos hay una conciliación entre las partes antes de pasar el caso a
la Fiscalía, es sabido que muchos incumplen finalmente con lo acordado, por lo que se tienen entonces
dos vías para hacer justicia: el embargo de los bienes al alimentante irresponsable o, en el peor de los
casos, la judicialización y pago de tal irresponsabilidad con la cárcel.
Si usted afronta un problema por inasistencia alimentaria, contacte con nuestros abogados expertos en
derecho penal y derecho de familia. Recuerde que la alimentación es un derecho fundamental, sobre todo
para los menores de edad.

31
ARTICULO 233. INASISTENCIA ALIMENTARIA. (Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1181 de 2007. El nuevo
texto es el siguiente:)El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos a sus
ascendientes, descendientes, adoptante, adoptivo, cónyuge o compañero o compañera permanente, incurrirá en
prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a treinta (30)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena será de prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses y multa de veinte (20) a treinta y siete
punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes cuando la inasistencia alimentaria se cometa contra
un menor.
PARÁGRAFO 1o. (Parágrafo CONDICIONALMENTE exequible. Aparte tachado INEXEQUIBLE)Para efectos del presente
artículo, se tendrá por compañero y compañera permanente únicamente al hombre y la mujer que forman parte
de la Unión Marital de Hecho durante un lapso no inferior a dos años en los términos de la Ley 54 de 1990.
PARÁGRAFO 2o. En los eventos tipificados en la presente ley se podrá aplicar el principio de oportunidad.
ARTICULO 234. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. La pena señalada en el artículo anterior se
aumentará hasta en una tercera parte si el obligado, con el propósito de sustraerse a la prestación alimentaria,
fraudulentamente oculta, disminuye o grava su renta o patrimonio.
ARTICULO 235. REITERACION. La sentencia condenatoria ejecutoriada no impide la iniciación de otro proceso si
el responsable incurre nuevamente en inasistencia alimentaria.

SUJETO Activo:Cualificado. Ascendiente, Pasivo:Cualificado.


Descendiente, adoptante, o adoptivo, Ascendiente, Descendiente, adoptante, o adoptivo,
cónyuge culpable, compañera(o) permanente. cónyuge inocente. Compañera(o) permanente.
Donatario Donante.

CONDUCTA Verbo Rector: Sustraer la prestación de alimentos.


Conducta de omisión al incumplir un deber legal
Modo: No se presenta. Tiempo:No se presenta. Lugar:No se presenta.

Bien Jurídico Tutelado. Objeto Jurídico: Objeto Material Personal:


Delitos contra la Familia. Título VI. La familia. Sujeto a quien se incumple el deber de alimentos.
Código Penal. Integridad personal Menor de edad.
Derechos del menor
Beneficio: Finalidad: Indeterminado Tentativa: No admite
Elementos normativos
· Jurídicos: Titulares de derecho Art. 411 Código Civil.
Clases de alimentos Art. 413-414 Código Civil.
Sin Justa causa: El juez debe valorar en cada caso las causas generadoras del incumplimiento para que se configure el delito. Puede
ser: secuestro, pena privativa de la libertad entre otras, enfermedad grave que impida trabajar.
Particularidades
· Mera conducta
· Tipo Lesión
· Pluri-ofensivo. Delitos contra la familia, integridad física, derechos del menor.

El Art. 233 del CP quiere decir que la inasistencia alimentaría es un delito que perdura en el tiempo, es
decir; se puede denunciar o demandar a la persona varias veces por el mismo delito. Ya que como dice el
Articulo la sentencia condenatoria ejecutoriada no lo impide iniciar otro proceso si el condenado reincide.
Muy superficialmente la concordancia entre los Arts. 233 y 235 CP. resquebrajaría el principio de “Non bis
in ídem” el cual enuncia que una persona no puede ser sancionada dos veces por un mismo hecho. Pero,
resulta que “la sentencia que decreta o deniega la asistencia alimentaría no adquiere el sello de la
cosa juzgada material ya que dicha prestación obedece a un fin de solidaridad social y que puede o no
variar con las circunstancias que lo hacen o no exigible” (Corte Suprema de Justicia, Sentencia de Agosto
16 de 1969) y también claro está que es absurdo realizar una interpretación exegetica de dicho principio
“Non bis in ídem” con respecto a estos Arts. en la medida en que es factible que una persona merecedora

32
de asistencia alimentaría sea perjudicada nuevamente por una persona que ya halla sido condenada
anteriormente por dicho hecho y que siga en vigencia su obligación alimentaría para con el denunciante.
Y según el Art. 422 del CC. “Los alimentos que se deben por ley, se entienden concedidos para toda la
vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la demanda” (...) es decir; que dichas
circunstancias pueden hacer que cese o subsista la obligación y por ende se puede exigir cuantas veces
se incurra en el hecho independiente de la sentencia ejecutoriada”.
Nota 1: Lo que está en negrilla es una síntesis de la sentencia ya mencionada.
Nota 2: La “cosa juzgada material” significa que no se puede pedir el recurso de revisión o este se empleo sin éxito.
A diferencia de la “cosa juzgada formal” el cual “sólo en primera instancia” se da cuando la sentencia queda
ejecutoriada y pasado tres días se apela; luego se hace uso del recurso de revisión (2 años desde la ejecución
después de la apelación)
La asistencia alimentaría consiste en “Vivienda, alimentación, vestido, asistencia medica, recreación y
educación”. Decreto 2737 de 1989 (Nov. 27) por el cual se expide el Código del Menor. Capitulo tercero
de los alimentos Art. 133. Código Civil.

Sujetos:
El sujeto activo: Es aquella persona que tenga el deber legal impuesto por el legislador de suministrar
alimentos y que se halle en capacidad de ejecutar dicha obligación; todo lo anterior bajo el entendido del
principio que enuncia “Nadie está obligado a lo imposible”
El sujeto pasivo: Ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo o cónyuge.

El que se sustraiga sin justa causa a la prestación de alimentos legalmente debidos a sus (ascendientes,
descendientes, adoptante o adoptivo o cónyuge)

Este tipo penal se agota con el dolo; cuyos elementos integradores son el conocer y el querer. Conocer la
obligación legal de alimentos que se tiene para con los ascendientes, descendientes, adoptante o adoptivo
o cónyuge. Y querer sustraerse dicha obligación alimentaría.

Estado de necesidad: Aquí se trae a colación nuevamente el principio que dice “Nadie está obligado a lo
imposible”, es decir; una persona obligada a dar alimentos no se halla en capacidad de ejecutar dicha
obligación ya sea por: Enfermedad, desempleo, pago de deudas (...) y tenga que satisfacer otras
necesidades propias que son prioritarias para su subsistencia o futura manutención de su familia.

Las circunstancias de mayor punibilidad se encuentran en el Inc. 2do. del Art. 233 cuando la inasistencia
alimentaría se cometa contra un menor.
La reciente , busca acabar con la impunidad en los delitos de violencia intrafamiliar e
inasistencia alimentaria, eliminó para estas conductas punibles el carácter de querellables. Esto significa
que ahora, para que en estos eventos actúe la Fiscalía, no es necesaria la denuncia de la persona
maltratada o del progenitor (a) que no recibe los alimentos para sus hijos, pues cualquier persona
conocedora de su comisión puede dar cuenta de la noticia criminal. De acuerdo con esto, la investigación
de esos delitos será oficiosa y la etapa de juzgamiento se agotará en su integridad, a no ser que exista
allanamiento a cargos, sin que sean factibles la conciliación y el desistimiento previstos en el Código de
Procedimiento Penal.

33
La prohibición del incesto corresponde a una verdadera y real opción valorativa vinculada con la
moralidad pública. La prohibición del incesto, al incorporar positivamente un criterio de moralidad pública
que se busca mantener en el seno familiar, no ocasiona, por sí misma, en cuanto mandato restrictivo,
detrimento a la dignidad de las personas. La prohibición no se endereza de manera deliberada a causar
agravio o lesión a determinadas personas por ser portadoras de determinados rasgos o creencias, ni
persigue un propósito discriminatorio e injusto ejercitado y ejecutado por una mayoría contra una minoría
o determinadas personas. La renuncia que se sigue a la prohibición, de otra parte, no tiene la entidad de
clausura a la satisfacción sexual que en modo alguno se niega si ella se realiza en el ámbito del grupo
externo a la familia.
La validez constitucional del criterio de moralidad pública que sirve de sustrato a la norma que sanciona
las relaciones sexuales entre parientes cercanos no es suficiente para justificar su exequibilidad. En
efecto, una disposición penal que tenga como efecto la restricción de la libertad personal no puede tener
como única fundamentación un principio de la moralidad pública. No obstante, en el asunto que ocupa la
atención de la Corte, ya se ha señalado como argumento adicional al histórico e institucional, que la
práctica del incesto está asociada a una cadena de daños que se ciernen sobre la sociedad y los
individuos, lo que confirma la idea de que la sociedad y el Estado sí están concernidos por esta conducta
sexual y que, por consiguiente, sus regulaciones en principio no pueden entenderse como injerencias
abusivas en un campo que es propio del sujeto autónomo y de su vida privada.
En consecuencia, el criterio moral al que se ha hecho referencia coadyuva la reflexión hasta ahora
realizada y disipa las dudas que aún puedan existir sobre su exequibilidad. Lo anterior no significa que el
legislador, en ejercicio de su libre configuración normativa, no pueda en un momento dado renunciar a la
penalización de la conducta y, en su lugar, conferirle un tratamiento distinto o sujetar algunas variantes
de la conducta incestuosa a una disciplina especial. Lo que ocurre en casos como el presente, es que la
amplitud de la norma penal, no puede ser recortada por virtud de una decisión de la Corte Constitucional,
que no encuentra razón ni legitimidad alguna para remover la decisión democrática ajustada a la
Constitución Política.
ARTICULO 237. INCESTO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del o. de enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente) El que realice acceso carnal u otro acto sexual con un ascendiente,
descendiente, adoptante o adoptivo, o con un hermano o hermana, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y
dos (72) meses.

Activo: Calificado. Pasivo: Calificado. El Estado, quien protege de


forma prevalente la institución familiar.
Abuelos, padres, hijos, adoptante, hijos No es la familia porque no tiene personalidad
Sujeto
adoptivos, hermanos o hermana. jurídica.
No es la persona porque ya que se puede
presentar consentimiento.
Conducta Verbo Rector: Realizar acceso carnal o acto sexual.
Modo: No se presenta. Tiempo: No se presenta. Lugar: No se presenta.
Objeto Jurídico: Objeto Material Personal:
Bien jurídico tutelado.
La persona en quien realizaron la conducta sin
Delitos contra la familia. Titula VI.
La familia, por cuanto es la célula fundamental consentimiento.
Código penal
de la sociedad y el Estado debe garantizar su Sujetos pasivo y activo cuando existe
protección. consentimiento.
Beneficio: No se presenta. Finalidad: Indeterminado. Tentativa: Si admite.
Elementos normativos
Acceso Carnal: Art. 212 de Código Penal Colombiano
Acto Sexual: Art. 206 Código Penal Colombiano.
Particularidades:
Mera Conducta
Tipo de Lesión. Mono-ofensivo. Bilateral

34
El
, sin realizar fuerza sobre las cosas ni violencia o intimidación en las personas.
En Colombia suele suceder que cuando se hurta un objeto que no supera el valor de un salario mínimo
mensual, la pena se puede reducir entre una tercera parte y la mitad. Por lo tanto, existe la opción de
que, mediante el dictamen de un perito, el objeto hurtado termine cotizado en una valor menor al que
realmente vale, por lo tanto la pena pasa a ser menor que lo que corresponde.
También hay un beneficio para el acusado, explicado en el , el cual dispone
que si éste repara de manera integral a la víctima, antes de que la sentencia haya sido dictada, podrá
tener un descuento en la pena que irá de las tres cuartas partes a la mitad.
Existe también la posibilidad de la , establecida en el Artículo 63. Para esto,
, y el juez debe considerar que, según los antecedentes personales, familiares y
sociales del acusado, y la modalidad y gravedad de la pena punible, no exista necesidad de la ejecución
de la pena.
Por lo tanto, dándose esta serie de circunstancias, una persona puede cometer un
, y en vez de tener que , puede reducir esa cantidad a
Si es que, claro, esa pena se llega a hacer efectiva.
ARTICULO 239. HURTO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El
texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que se apodere de una cosa mueble ajena, con el propósito de
obtener provecho para sí o para otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.

La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses cuando la cuantía no exceda de diez (10)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Sujeto Activo: Indeterminado singular. Pasivo: Persona natural o jurídica titular del
Cualquier persona. derecho de propiedad.
Depositario, usuario, usufructuario.
Conducta
Modo: No Se Presenta Tiempo: No se presenta. Lugar: No se presenta.

Bien Jurídico Tutelado


Delitos Contra El Patrimonio Objeto Jurídico: Objeto Material Real:
Titulo VII. Código Penal -Patrimonio económico -Cosa mueble
Beneficio: Finalidad: Tentativa: Si admite
Provecho para el sujeto activo o un Animo de lucro.
tercero.
Elementos normativos:
· Cosa mueble: Art. 655, 662 Código Civil Colombiano
· Cosa ajena: Se toma en dos formas:
a) Positiva: Debe la cosa tener un titular.
b) Negativa: El que se apodera no debe tener derecho alguno sobre el bien.
Particularidades:
− Tipo Resultado.
− Tipo de Lesión
− Mono Ofensivo.

35
Con respecto al hurto calificado, el Artículo 240 aclara que la prisión corresponderá de 6 a 14
años. En este caso, hace referencia a un hurto que además haya implicado violencia sobre las cosas; o
en el que se haya puesto a la víctima en condiciones de indefensión e inferioridad para aprovecharse de
esta situación; o en el que haya habido penetración o permanencia arbitraria, engañosa o
clandestina en un lugar habitado o sus dependencias inmediatas; o cuando haya
habido escalonamiento, o sustracción de la llave, o el uso de una llave falsa que haya permitido
sortear las medidas de seguridad.
En el caso de que se haya cometido violencia contra las personas, la pena en prisión será de 8 a 16
años. Será la misma pena en el caso de que, luego del apoderamiento de la cosas, el autor del hurto
haya utilizado la violencia para asegurar el hurto o la impunidad.
Si el hurto se comete sobre un medio motorizado, o en sus partes esenciales, o sobre mercancía o
combustible que se lleve en ellos, la pena será de 7 a 15 años. Si el encargado de la custodia material
de los bienes es el que comete el hurto, la pena se incrementa de la sexta parte a la mitad.
Si los elementos hurtados están destinados a las comunicaciones (telegráficas, informáticas, telefónicas,
telemáticas o satelitales) o a la generación, transmisión o distribución de gas domiciliario o energía
eléctrica, o a la prestación de servicios de alcantarillado y acueducto, la pena será de 5 a 12 años de
prisión.
ARTICULO 240. HURTO CALIFICADO. (Artículo modificado por el artículo 37 de la Ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el
siguiente) La pena será de prisión de seis (6) a catorce (14) años, si el hurto se cometiere:

1. Con violencia sobre las cosas.


2. Colocando a la víctima en condiciones de indefensión o inferioridad o aprovechándose de tales condiciones.
3. Mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa o clandestina en lugar habitado o en sus
dependencias inmediatas, aunque allí no se encuentren sus moradores.
4. Con escalonamiento, o con llave sustraída o falsa, ganzúa o cualquier otro instrumento similar, o violando o
superando seguridades electrónicas u otras semejantes.
La pena será de prisión de ocho (8) a dieciséis (16) años cuando se cometiere con violencia sobre las personas.
Las mismas penas se aplicarán cuando la violencia tenga lugar inmediatamente después del apoderamiento de la
cosa y haya sido empleada por el autor o partícipe con el fin de asegurar su producto o la impunidad.

La pena será de siete (7) a quince (15) años de prisión cuando el hurto se cometiere sobre medio motorizado, o sus
partes esenciales, o sobre mercancía o combustible que se lleve en ellos. Si la conducta fuere realizada por el
encargado de la custodia material de estos bienes, la pena se incrementará de la sexta parte a la mitad.
La pena será de cinco (5) a doce (12) años de prisión cuando el hurto se cometiere sobre elementos destinados a
comunicaciones telefónicas, telegráficas, informáticas, telemáticas y satelitales, o a la generación, transmisión o
distribución de energía eléctrica y gas domiciliario, o a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado singular. Persona natural o jurídica titular del derecho de propiedad.
Cualquier persona. Persona en estado de indefensión o inferioridad.
Persona encargada de la custodia material de los bienes.
Conducta - Verbo Rector:
Apoderarse
Elementos descriptivos de Modo: Elementos descriptivos de Tiempo:
1. Violencia sobre las cosas o personas. Violencia se realiza después del apoderamiento de la cosa
2. Colocando a la víctima en condiciones de indefensión.
3. Mediante penetración o permanencia arbitraria, engañosa
o clandestina en lugar habitado o sus dependencias.
4. Con escalonamiento o llave sustraída o falsa, o ganzua.
Bien jurídico tutelado. Objeto Jurídico: Objeto Material Real:
Delitos contra el patrimonio -Patrimonio económico -Cosa mueble

36
Titulo VII. Código penal . -Medio motorizado, mercancías o combustibles transportados.
-Comunicaciones telefónicas, telegráficas, informáticas, telemáticas y
satelitales, o a la generación, transmisión o distribución de energía
eléctrica y gas domiciliario, o a la prestación de los servicios de
acueducto y alcantarillado.
Beneficio: Finalidad: Tentativa:
Provecho para el sujeto activo o Asegurar el producto o Si admite
para un tercero. la impunidad.

Elementos normativos
− Cosa mueble: Art. 655, 662 Código Civil Colombiano
− Cosa ajena: Se toma en dos formas a) Positiva: Debe la cosa tener un titular. b) Negativa: El que se apodera no debe tener derecho
alguno sobre el bien.
Particularidades:
· Tipo Resultado.
· Tipo de Lesión
· Mono Ofensivo.

ARTICULO 241. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. (Artículo modificado por el artículo 51 de la Ley
1142 de 2007. El nuevo texto es el siguiente) La pena imponible de acuerdo con los artículos anteriores se aumentará de
la mitad a las tres cuartas partes, si la conducta se cometiere:
1. Aprovechando calamidad, infortunio o peligro común.
2. Aprovechando la confianza depositada por el dueño, poseedor o tenedor de la cosa en el agente.
3. Valiéndose de la actividad de inimputable.
4. Por persona disfrazada, o aduciendo calidad supuesta, o simulando autoridad o invocando falsa orden de la
misma.
5. Sobre equipaje de viajeros en el transcurso del viaje o en hoteles, aeropuertos, muelles, terminales de
transporte terrestre u otros lugares similares.
6. Numeral derogado por el artículo1º de la Ley 813 de 2003.
7. Sobre objeto expuesto a la confianza pública por necesidad, costumbre o destinación.
8. Sobre cerca de predio rural, sementera, productos separados del suelo, máquina o instrumento de trabajo
dejado en el campo, o sobre cabeza de ganado mayor o menor.
9. En lugar despoblado o solitario.
10. Con destreza, o arrebatando cosas u objetos que las personas lleven consigo; o por dos o más personas que
se hubieren reunido o acordado para cometer el hurto.
11. En establecimiento público o abierto al público, o en medio de transporte público.
12. Sobre efectos y armas destinados a la seguridad y defensa nacionales.
13. Sobre los bienes que conforman el patrimonio cultural de la Nación.
14. Sobre petróleo o sus derivados cuando se sustraigan de un oleoducto, gasoducto, poliducto o fuentes
inmediatas de abastecimiento.
15. Sobre materiales nucleares o elementos radiactivos.

Sujeto Activo: Indeterminado singular. Pasivo: Persona natural o jurídica titular del
Cualquier persona. derecho de propiedad.
Persona encargada de la custodia Persona en estado de indefensión o
material de los bienes. inferioridad.
Conducta - Verbo Rector: Apoderarse
Elemento descriptivo de Modo:
1. Aprovechando calamidad, infortunio o peligro común.
2. Aprovechando la confianza depositada por el dueño, poseedor o tenedor de la cosa en el agente.
3. Valiéndose de la actividad de inimputable.
4. Por persona disfrazada, o aduciendo calidad supuesta, o simulando autoridad o invocando falsa orden de la misma.
5. Sobre equipaje de viajeros en el transcurso del viaje
Bien jurídico tutelado. Objeto Jurídico: Objeto Material Real:
Delitos contra el patrimonio Patrimonio económico Cosa mueble
Titulo VII. Código penal .
Beneficio: Finalidad: Tentativa: Si admite
Provecho para el sujeto activo o para un Asegurar el producto o la impunidad.

37
tercero.
Elementos normativos
· Cosa mueble: Art. 655, 662 Código Civil Colombiano
· Cosa ajena: Se toma en dos formas a) Positiva: Debe la cosa tener un titular. b) Negativa: El que se apodera no debe tener derecho
alguno sobre el bien.
Particularidades:
− Tipo Resultado.
− Tipo de Lesión
− Mono Ofensivo.

ARTICULO 242. CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACION PUNITIVA. La pena será de multa cuando:


1. El apoderamiento se cometiere con el fin de hacer uso de la cosa y se restituyere en término no mayor de
veinticuatro (24) horas.
2. Cuando la cosa se restituyere con daño o deterioro grave, la pena sólo se reducirá hasta en una tercera parte,
sin que pueda ser inferior a una (1) unidad multa.
3. La conducta se cometiere por socio, copropietario, comunero o heredero, o sobre cosa común indivisible o
común divisible, excediendo su cuota parte. Declarado Exequible Sentencia Corte Constitucional 553 de 2001

Sujeto Activo: Calificado. Pasivo:


Socio, copropietario, comunero o heredero. Persona natural o jurídica titular del derecho de
propiedad.
Conducta Verbo Rector: Apoderar, restituir
Modo: No se presenta. Tiempo: Lugar: No se presenta.
- La restitución debe hacer en un término no
mayor a 24 horas.
Bien jurídico tutelado Objeto Jurídico: Objeto Material Real:
Delitos contra el patrimonio Patrimonio económico -Cosa ajena.
Titulo VII. Código penal -Cosa común indivisible o común divisible
Beneficio: Finalidad: Tentativa: Sí admite
-Hacer uso de la cosa.
-Aprovechamiento económico
Elementos normativos
· socio: c-533 de 2001
· cosa común divisible o indivisible: ley 160 de 1994, ley 675 de 2001
Particularidades:
· tipo de resultado
· Tipo de Lesión
· Mono-ofensivo.

ARTICULO 243. ALTERACIÓN, DESFIGURACIÓN Y SUPLANTACIÓN DE MARCAS DE GANADO. (Penas


aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el
siguiente) El que altere, desfigure o suplante marca de ganado ajeno, o marque el que no le pertenezca, incurrirá en
prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a treinta (30)
salarios mínimos legales mensuales vigentes, siempre que la conducta no constituya otro delito.

La extorsión ha sido definida en el documento de la Política Nacional de Defensa de la Libertad Personal,


como “el constreñimiento que se hace a una persona con el fin de hacer, tolerar u omitir alguna cosa para
obtener provecho ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero. Es un delito
que afecta la libertad tanto como la propiedad y la integridad física. Se debe considerar como una de las
múltiples formas de coaccionar la libertad individual. Tiende a presentar permanencia en el tiempo y
puede adoptar formas esporádicas, intermitentes o continuas”.

38
La extorsión en Colombia es un fenómeno que en los últimos años se ha venido incrementando
rápidamente afectando a todos los sectores de la sociedad colombiana. La extorsión está relacionada
directamente con el comportamiento y las dinámicas de la criminalidad en Colombia, que se ha venido
trasformando debido al accionar de los actores ilegales, considerando que los cambios en las dinámicas
del conflicto y la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno, han transformado las formas de operación
y financiación delincuencial influyendo directamente en la expansión, desarrollo y evolución de este delito.
Por su incremento en los últimos años, el gobierno ha identificado que el fenómeno de la extorsión es un
elemento que hay que atacar de inmediato, por lo cual dentro de la política para defender el derecho a la
libertad personal, este delito ha sido un elemento fundamental para atacar las fuentes de financiación de
los grupos armados. Históricamente, el sector empresarial ha sido objeto constante de este delito
afectando tanto a sus empleados como a sus operaciones en diferentes zonas del país, debido a su
estatus como actores económicos y eventuales fuentes de financiación. En este sentido, las empresas se
han convertido en una importante fuente de recursos, que por medio de la extorsión alimentan la
violencia en forma directa, generando que la extorsión a las empresas se convierta en una práctica
delictiva, rentable y efectiva para los actores armados ilegales y los delincuentes.
Por otro lado, es importante resaltar que la extorsión vulnera de manera directa el derecho al desarrollo
de libre empresa, pero también afecta la operación y funcionamiento de las empresas, en tanto que tiene
importantes repercusiones en los ámbitos de seguridad, legal y de reputación para las empresas. En este
sentido, dentro de las empresas, la falta de conocimiento y estrategias de prevención, mitigación y
control, permiten que se eleven los niveles de vulnerabilidad de estas, sus empleados y contratistas. Por
este motivo, es importante que las empresas cuenten con insumos que les permitan enfrentar de la mejor
manera los casos de extorsión, para evitar posibles repercusiones legales y en términos de seguridad y
reputación. Es así, que esta guía busca constituirse como referente para que las empresas puedan
enfrentar el delito de la extorsión de forma adecuada, además de generar mecanismos eficaces para
proteger tanto su operación, como a sus empleados, contratistas y terceros asociados. De igual forma,
este documento pretende guiar a las empresas en los procesos de análisis de riesgos, tomando las
variables apropiadas para identificar y priorizar los riesgos que genera el entorno para las empresas, con
el fin de crear protocolos, políticas y procedimientos ajustados a la operación de una empresa en entornos
como el colombiano.
ARTICULO 244. EXTORSION. (Artículo modificado por el artículo 5 de la Ley 733 de 2002. Penas aumentadas por el
artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto modificado y con las penas aumentadas es el
siguiente:)El que constriña a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito o
cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero, incurrirá en prisión de ciento noventa y dos
(192) a doscientos ochenta y ocho (288) meses y multa de ochocientos (800) a mil ochocientos (1.800) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
ARTICULO 245. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION. (Artículo modificado por el artículo 6 de la Ley 733 de 2002.
Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto modificado y con las penas
aumentadas es el siguiente) La pena señalada en el artículo anterior se aumentará hasta en una tercera (1/3) parte y
la multa será de cuatro mil (4.000) a nueve mil (9.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes, si concurriere
alguna de las siguientes circunstancias:
1. (Numeral CONDICIONALMENTE exequible)Si se ejecuta la conducta respecto de pariente hasta el cuarto grado
de consaguinidad, cuarto de afinidad o primero civil, sobre cónyuge o compañera o compañero permanente, o
aprovechando la confianza depositada por la víctima en el autor o en alguno o algunos de los partícipes. Para
los efectos previstos en este artículo, la afinidad será derivada de cualquier forma de matrimonio o de unión
libre.
2. Cuando la conducta se comete por persona que sea servidor público o que sea o haya sido miembro de las
fuerzas, de seguridad del Estado.
3. Si el constreñimiento se hace consistir en amenaza de ejecutar muerte, lesión o secuestro, o acto del cual
pueda derivarse calamidad, infortunio o peligro común.
4. Cuando se cometa con fines publicitarios o políticos constriñendo a otro mediante amenazas a hacer,
suministrar, tolerar u omitir alguna cosa.

Activo: Indeterminado singular. Cualquier Pasivo: Indeterminado singular.


Sujeto persona.

39
Conducta Verbo Rector: Constreñir a hacer, tolerar u omitir
-Es un delito por acción donde predomina la violencia, no solo la física, sino que afecta al sujeto
pasivo su libertad de auto-determinarse.
Modo: Tiempo: Lugar:
Violencia física y psicológica.

Bien jurídico tutelado Objeto Jurídico: Objeto Material Personal:


Delito contra el patrimonio -Patrimonio Económico. Persona
económico. Titula VII. Código Penal -Liberad de autodeterminación.
Beneficio: Finalidad: Tentativa: Sí admite
En beneficio propio o de un tercero. -Obtener provecho ilícito.
-Utilidad o beneficio ilícito
Elementos normativos
· provecho ilícito.
· utilidad ilícita.
· beneficio ilícito
Particularidades:
· comisivo por acción.
· tipo de lesión.
· pluri-ofensivo
5. Si el propósito o fin perseguido por el agente es facilitar actos terroristas constriñendo a otro mediante
amenazas a hacer, suministrar, tolerar u omitir alguna cosa.
6. Cuando se afecten gravemente los bienes o la actividad profesional o económica de la víctima.
7. Si se comete en persona que sea o haya sido periodista, dirigente comunitario, sindical, político, étnico o
religioso, o candidato a cargo de elección popular, en razón de ello, o que sea o hubiere sido servidor público y
por razón de sus funciones.
8. Si se comete utilizando orden de captura o detención falsificada o simulando tenerla, o simulando investidura o
cargo público o fingiere pertenecer a la fuerza pública.
9. Cuando la conducta se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de la libertad.
10. Si la conducta se comete parcialmente en el extranjero.
11. En persona internacionalmente protegida diferente o no en el Derecho Internacional Humanitario y agentes
diplomáticos, de las señaladas en los Tratados y Convenios Internacionales ratificados por Colombia.

Está considerado una estafa, un fraude o engaño por parte de un único beneficiario. Se refiere
puntualmente al aprovechamiento por parte de una persona de la buena voluntad de otro en negocios
inexistentes para obtener grandes sumas de dinero.
Si una persona plantea un negocio irrechazable a un tercero y este invierte su capital de manera confiada
y segura sin obtener beneficio alguno ni reembolso de su fondo, será considerado víctima de una estafa.
Tipos de estafa
• Engaño: Las legislaciones se enfocan mayormente en este tipo de estafa. Si un sujeto activo recibe
cualquier clase de bien por medio de la persuasión o engaño de un sujeto pasivo que desconoce
por completo la realidad, será acusado de estafa. Por ejemplo: la solicitud del adelanto de un
primer pago para la adquisición de un activo y la noticia posterior de la no existencia o posibilidad
de tal activo, es un delito.
• Pasivo: No informar a un inversionista de posibles riesgos de pérdida, o a un comprador de
intereses futuros, es tomado como una estafa pasiva es decir, no informar o contar datos que
puedan tener repercusiones futuras será tomado como una estafa pasiva.
Estafa online
• Subastas: el comprador envía el dinero de la compra y recibe un producto cuyas características no
son las indicadas o incluso un producto sin valor.
• Tarjetas de crédito: se solicita un número de tarjeta de crédito prometiendo al usuario no sumar
cargos y al recibir el estado de cuenta, se realizan cargos de difícil cancelación.

40
• Marketing Multinivel o Redes Piramidales: un manejo exclusivo por internet, donde se promete al
usuario obtener grandes cantidades de dinero comercializando productos o recluyendo gente que
en un triángulo donde solo ganan los primeros que entraron en ella. Ejemplo de Marketing
Multinivel es DMG y Finanzas Fórex.
• Oportunidades Oportunidades de negocio y timos del tipo “Trabaje desde su propia casa”: con la
oportunidad de trabajar desde casa y ser su propio jefe, el usuario recibe un plan de ingresos
elevados ficticio pero para ello es requerida una inversión inicial en productos o maquinarias que no
cuentan con salida comercial alguna.
• Fraudes en viajes o paquete vacacionales: paquetes viajeros con alojamiento de calidad por precios
bajos a los cuales el usuario no se puede resistir sin embargo, al llegar al su destino, no se obtiene
la calidad del servicio contratado.
Consecuencia
Se presentan sanciones cuando el delito es realizado en su totalidad, la regla no es absoluta es por ello
que las faltas serán valoradas de acuerdo a la acción cometida es decir, una infracción contra las
personas o el patrimonio se castiga de la misma forma cuando se están intentando. Las faltas son
juzgadas por el juez de instrucción y los delitos por el juez penal.
Penalidad
Los magistrados colombianos están en la capacidad de otorgar penalidad de acuerdo a las siguientes
características:
• Trabajo social no remunerado: implicaran sanciones entre 6 y 24 semanas, con un máximo de
8 horas diarias, prefiriendo el pago de la sanción los fines de semana.
• Multa: hasta un máximo de 50 salarios mínimos mensuales ($23.075.000), que podrían
cancelarse en cuotas. En caso de existir un retraso reiterado podría terminar en un arresto. El
dinero recolectado por las multas, forma parte del presupuesto de la policía nacional.
• Arresto: De acuerdo a la gravedad del asunto la pena puede variar desde 1 año hasta 2 años,
incluyendo multas y en ocasiones podrían elevarse hasta 10 años.
ARTICULO 246. ESTAFA. (Ver Notas de Vigencia en relación con el artículo 33 de la Ley 1474 de 2011) (Penas aumentadas
por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El
que obtenga provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en
error por medio de artificios o engaños, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses y multa de sesenta y seis punto sesenta y seis (66.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.
En la misma pena incurrirá el que en lotería, rifa o juego, obtenga provecho para sí o para otros, valiéndose de
cualquier medio fraudulento para asegurar un determinado resultado.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y multa hasta de quince (15) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

ARTICULO 247. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la


Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)La pena
prevista en el artículo anterior será de sesenta y cuatro (64) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses cuando:
1. El medio fraudulento utilizado tenga relación con vivienda de interés social.
2. El provecho ilícito se obtenga por quien sin ser partícipe de un delito de secuestro o extorsión, con ocasión del
mismo, induzca o mantenga a otro en error.
3. Se invoquen influencias reales o simuladas con el pretexto o con el fin de obtener de un servidor público un
beneficio en asunto que éste se encuentre conociendo o haya de conocer.
4. (Numeral adicionado por el artículo 52 de la Ley 1142 de 2007. El nuevo texto es el siguiente) La conducta esté relacionada
con contratos de seguros o con transacciones sobre vehículos automotores.
5. (Numeral INEXEQUIBLE)

Activo: Indeterminado singular. Pasivo: Indeterminado Singular.


Persona titular del patrimonio económico.
Verbo Rector: Obtener provecho ilícito
Tiempo: Lugar:
1. Inducción a error o mantener a otro en No se presenta. No se presenta.

41
error mediante artificios o engaños.
Utilización de medio fraudulento para
asegurar un determinado resultado.
Objeto Jurídico: Objeto Material Personal:
-Patrimonio económico. Persona quien fue inducida al error o mantenido en
él.
Finalidad: Tentativa: Sí admite
Beneficio personal o para un tercero. Provecho económico

· beneficio económico ilícito.

tipo de resultado.
· tipo de lesión.
· tipo mono-ofensivo.
5. (Numeral adicionado por el artículo 15 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente) La conducta relacionada con
bienes pertenecientes a empresas o instituciones en que el Estado tenga la totalidad o la mayor parte, o recibidos a
cualquier título de este.
6. (Numeral adicionado por el artículo 15 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente) La conducta tenga relación
con el Sistema General de Seguridad Social Integral.

En este pequeño escrito tratare de mostrar las poco notorias pero inequívocas diferencias entre
los delitos de HURTO, HURTO AGRAVADO y ABUSO DE CONFIANZA, con el ánimo de establecer certeza
judicial sobre las actuaciones de algunos individuos de nuestra sociedad.
En reciente pronunciamiento la, Sala de Casación Penal de la, Corte Suprema de Justicia se refirió a la
diferencia entre los delito de abuso de confianza y hurto agravado por la confianza.
Señaló la, Corte que, el carácter diferenciador del abuso de confianza, respecto del hurto agravado por
aprovechar el agente la confianza depositada por el dueño, poseedor o tenedor de la cosa, radica en que
la acción de apropiación de aquella conducta se hace sobre bienes que han entrado a la órbita de
tenencia del sujeto por un título precario o no traslaticio de dominio, ello implica en consecuencia, la
necesaria entrega de la cosa mueble por parte del titular al agente, saliendo así el bien de manera
voluntaria de su esfera de custodia y vigilancia.
En tanto que en el hurto, que se agrava por razón de la confianza depositada, el sujeto activo no tiene
una relación jurídica de carácter posesorio con los bienes, sino meramente física, por ello, la sustracción
se facilita ante el acceso que tiene sobre los mismos.
Ya en sentencia de casación de 24 de enero de 2007 la, Sala había enfatizado en la distinción entre los
dos delitos por la forma de lesión o puesta en riesgo del bien jurídico del patrimonio económico que
apareja diversa respuesta punitiva atendiendo la gravedad, modalidad e intensidad del ataque, de ahí que
se establezcan diferentes estructuras ónticas que configuran los verbos rectores, apropiación para el
abuso de confianza; apoderamiento en el caso del hurto; la coacción en la extorsión; engaño en la estafa,
etc.
En este orden, la distinción de las conductas no es simplemente semántica, responde a una específica
modalidad de afección; "el núcleo rector del tipo penal del abuso de confianza, contiene un juicio
de valor que hace énfasis en la relación que surge entre la víctima y los bienes (la mera tradición),
mientras que en el hurto, el apoderamiento, si bien también corresponde a una expresión jurídica, mira
más a la ontología de la conducta, a una relación fáctica.

42
"Si se quiere, en el abuso de confianza la apropiación tiene explicación en un marcado acento jurídico,
pues ella surge como consecuencia de la entrega en confianza de un bien que se recibe a título no
traslaticio de dominio, mientras que el apoderamiento en el hurto dice relación con una situación con
acento fáctico que el derecho valora como indeseable".
En similar sentido la Corte ha señalado que: "…al describir el legislador el delito de abuso de confianza
exige que la cosa objeto de la posterior apropiación se haya confiado o entregado con anterioridad, sin
que se exija necesariamente la existencia de un vínculo de confianza entre el derecho habiente y el
recibidor, entendido éste como la existencia de una comunicabilidad de circunstancias sociales, sino que
la confianza nace del título mediante el cual se entrega la cosa, que al no transferir el dominio
genera derechos que cree su propietario tener, contrario a lo que sucede con el agravante del hurto que,
como se dijo, sí exige esta clase de relaciones interpersonales porque es en razón de ellas que el hurtador
logra el apoderamiento indebido de la cosa, o por lo menos le posibilita su consumación." (Corte Suprema
de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia de 7 de marzo de 2007 Proceso No 24793. Magistrado Ponente: Dr.
Julio Enrique Socha Salamanca
ARTICULO 249. ABUSO DE CONFIANZA. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir
del 1º de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que se apropie en provecho suyo o
de un tercero, de cosa mueble ajena, que se le haya confiado o entregado por un título no traslativo de dominio,
incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a
trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La pena será de prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y multa hasta de quince (15) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, cuando la cuantía no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si no hubiere apropiación sino uso indebido de la cosa con perjuicio de tercero, la pena se reducirá en la mitad.
ARTICULO 250. ABUSO DE CONFIANZA CALIFICADO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de
2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)Las pena será prisión
de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses, y multa de cuarenta (40) a setecientos cincuenta (750) salarios
mínimos legales mensuales vigentes si la conducta se cometiere:
1. Abusando de funciones discernidas, reconocidas o confiadas por autoridad pública.
2. En caso de depósito necesario.
3. (Ver Notas de Vigencia en relación con el artículo 33 de la Ley 1474 de 2011)Sobre bienes pertenecientes a
empresas o instituciones en que el Estado tenga la totalidad o la mayor parte, o recibidos a cualquier título de
éste.
4. Sobre bienes pertenecientes a asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas
o de utilidad común no gubernamentales.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Calificado. Indeterminado singular.
Mero tenedor de la cosa mueble. Puede ser: mandatario, depositario, Persona natural o jurídica titular del derecho de propiedad.
guardador, arrendatario o administrador, usufructuario, acreedor prendario
Conducta - Verbo Rector: Apropiar, usar indebidamente la cosa.
-No restitución de la cosa y se la apropie en provecho suyo o de un tercero.
-Uso indebido de la cosa que genere deterioro de la cosa mueble
Tiempo: No se presenta. Lugar: No se presenta.
Entregada por un título no traslaticio
de dominio.
Objeto Jurídico: Objeto Material Real:
Delitos contra el patrimonio -Patrimonio económico. -Cosa mueble
económico. Titulo VII.
Código penal
Finalidad: Tentativa: Sí admite
Personal o para un tercero. Ánimo de apropiación.

Titulo no traslaticio de dominio: art. 775 de código civil.


· Cosa mueble: art. 655, 662 código civil colombiano

tipo de resultado.

43
· tipo de lesión.
· tipo mono-ofensivo.

En el Artículo 256 de la Ley 599 de 2000, se elevó a la categoría de delito la defraudación de fluidos como
el que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos
contadores, se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones, en
perjuicio ajeno.
De conformidad con la Ley 142 de 1994, al usuario o suscriptor le está prohibida la alteración inconsulta y
unilateral de las condiciones contractuales de prestación del servicio público. En este sentido, la conducta
que tipifica el delito de defraudación de fluidos, frente a los usuarios de los servicios públicos constituye a
la vez en causal de incumplimiento del Contrato de Condiciones, por el uso no autorizado del servicio.
Que la recuperación de los valores –facturacion- como consecuencia de la ocurrencia del delito de
defraudación de fluidos y/o el uso no autorizado del servicio, encuentra fundamento tanto en criterios de
eficiencia económica exigidos por la Ley 142 de 1994 a las empresas prestadoras, como en el hecho que
no le es permitido a nadie, enriquecerse sin justa causa.
ARTICULO 256. DEFRAUDACIÓN DE FLUIDOS. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a
partir del 1º de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que mediante cualquier
mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores, se apropie de energía eléctrica,
agua, gas natural, o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta
y dos (72) meses y en multa de uno punto treinta y tres (1.33) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Activo:Indeterminado singular. Cualquier Pasivo:Persona Natural (cualquier persona) o


persona. jurídico, puede ser: Empresa privada o pública.
Verbo Rector: Apropiarse
Tiempo:No se presenta Lugar:No se presenta.
-Cualquier mecanismo clandestino.
-Alterando los sistema de control o
aparatos contadores.
Objeto Jurídico: Objeto Material Real:
Delitos contra el Patrimonio -Patrimonio económico Bienes con los cuales se presta el
Económico. Titulo VI. Código penal -Seguridad Publica servicio. Ej: cable de la energía,
transformadores, generadores, aparatos
telefónicos etc.
No se presenta. Finalidad: Tentativa: Sí admite
Perjuicio Ajeno

Servicios públicos domiciliarios: ley 142 de 1994

tipo de resultado.
· tipo de lesión.
· tipo pluri-ofensivo.

El daño aquí penalizado es el mal que ocasiona el delincuente en forma intencional a un bien, mueble o
inmueble, o un animal ajeno. Puede ocunir por diversos modos, como los relacionados por la norma a
manera ejemplificante: por destrucción de la cosa, cuando la deshace o arruina total o parcialmente,
como el incendio; o la inutiliza, la deja vana o inservible; o la hace desaparecer, etc. El delito de daño
requiere un dolo directo, dice Carlos Creus, constituído por la voluntad de querer dañar la cosa en sí, pero
sin que sean necesarias finalidades trascendentes (como la de querer perjudicar patrimonialmente al

44
propietario) o motivaciones especiales (odio, venganza); una acción dañosa en la que se haya querido
expresamente el daño, aunque la acción no haya sido guiada por esas finalidades o engendrada en esas
motivaciones (por ejemplo, el daño cometido para dar una broma grosera, como cortarle la cola a un
perro de caza) queda comprendida en el tipo; fuera de él se situarían, no sólo los supuestos de culpa,
sino también los de dolo eventual (poner un petardo cerca de la ventana del amigo para darle un susto,
sabiendo que eventualmente puede quebrar algunos vidrios y aceptar esa consecuencia con indiferencia)
ARTICULO 265. DAÑO EN BIEN AJENO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º de
enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El que destruya, inutilice, haga desaparecer o de
cualquier otro modo dañe bien ajeno, mueble o inmueble incurrirá en prisión de dieciséis (16) a noventa (90) meses
y multa de seis punto sesenta y seis (6.66) a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales
vigentes, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.
La pena será de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses de prisión y multa hasta de quince (15) salarios mínimos
legales mensuales vigentes, cuando el monto del daño no exceda de diez (10) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
Si se resarciere el daño ocasionado al ofendido o perjudicado antes de proferirse sentencia de primera o única
instancia, habrá lugar al proferimiento de resolución inhibitoria, preclusión de la investigación o cesación de
procedimiento.
ARTICULO 266. CIRCUNSTANCIAS DE AGRAVACION PUNITIVA. La pena se aumentará hasta en una
tercera parte, si la conducta descrita en el artículo anterior se cometiere:
1. Produciendo infección o contagio en plantas o animales.
2. Empleando sustancias venenosas o corrosivas.
3. En despoblado o lugar solitario.
4. Sobre objetos de interés científico, histórico, asistencial, educativo, cultural, artístico, sobre bien de uso
público, de utilidad social, o sobre bienes que conforman el patrimonio cultural de la Nación.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado singular. Indeterminado singular. Persona titular del bien.
Conducta - Verbo Rector: Destruir, inutilizar, hacer desaparecer, dañar.
Elemetos descritivos.
No se presentan.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico: Objeto Material Real:
Delitos Contra El Patrimonio Económico. Titulo VII. Patrimonio Económico. Bien mueble o inmueble.
Código Penal
Concurso: Tentativa: Coparticipación.
Heterogeneo simultaneo: Art. 109, 111, 120, 173, 182, Si Admite. Admite determinación y complicidad.
183, 203, 226, 429, 461.
Heterogeneo sucesivo: Art. 189, 190, 191, 344, 350,
356, 359, 386, 387, 430, 445, 446, 466.
Homogeneo simultaneo: Art. 240, 241, 242, 249, 250,
251, 252, 259.
Se excluye: Art. 199, 203, 261, 304, 3331,350, 351,
354, 357.
Elementos normativos
− Bien mueble. (Inmueble: Art. 655, 656 Código Civil)
Clasificación:
− Resultado objetivo.
− Lesión
− Conducta instantanea.
− Tipo de resultado.
− Tipo mono-ofensivo.
− Subsidiario.

45
La conducta típica descrita el numeral primero del artículo 270 del C.P. consiste en la publicación, total o
parcial, sin autorización del autor de una obra inédita.
Es decir, la publicación debe ser, no de cualquier obra artística o literaria, sino de aquella que reúna la
connotación de inédita, esto es aquella que no hubiera sido dada a conocer al público .
Así mismo, la publicación de la obra inédita, a fin de configurar la conducta descrita en el tipo, no debe
ser autorizada de manera previa y expresa por el autor, pues de lo contrario estaríamos en un supuesto
de atipicidad, y es lógico que sea así, bajo el entendido que si el autor permite a una persona la
publicación de su obra, es porque desea que la misma salga de su ámbito intimo o privado para ser
conocida públicamente.
En relación al alcance del término publicación es necesario traer a colación el análisis realizado por la
Corte Suprema de Justicia, según el cual este término ha de entenderse acorde con la definición
contenida en la Decisión Andina 351 de 1993 (artículo 3), donde se establece que publicación es la:
“Producción de ejemplares puestos al alcance del público con el consentimiento del titular del
respectivo derecho, siempre que la disponibilidad de tales ejemplares permita satisfacer las
necesidades razonables del público, teniendo en cuenta la naturaleza de la obra”.
Así, en palabras de la Corte Suprema de Justicia el concepto de publicación implica:
“la edición de un número de ejemplares suficientes para satisfacer las necesidades del público,
excluyéndose de éste concepto otras formas en que la obra puede ser divulgada…”.
En cambio, la alta corporación, identifica que la divulgación es un concepto mucho más amplio, pues
según lo dispone la Decisión Andina 351 de 1993, supone “Hacer accesible la obra al público por cualquier
medio o procedimiento.” En consideración a lo anterior, la Corte Suprema de Justicia señaló “… en el
numeral 1º del artículo 270, el legislador colombiano al utilizar únicamente el verbo rector “publicar” obra
inédita sin que medie la autorización expresa y previa del autor, parece dejar por fuera otros medios de
“divulgación”, que bien pueden generar violación al derecho de “inédito”.
En este orden de ideas, si bien en principio se entendería que la conducta descrita el numeral primero del
artículo 270 del C.P., se agota únicamente en la publicación de una obra inédita, sin autorización del
autor. En conclusión, a partir de la interpretación jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia, las
conductas tipificadas en el numeral primero del artículo 270 del C.P., son las siguientes:
- Publicar o divulgar, total o parcialmente una obra inédita, sin autorización previa y expresa del
autor. (Derecho de inédito)
- Divulgar, total o parcialmente, a nombre de una persona distinta del autor, sin autorización previa y
expresa del titular del derecho, una obra inédita (Plagio sobre una obra inédita).
- Publicar, total o parcialmente, a nombre de una persona distinta del autor, sin autorización previa y
expresa del titular del derecho, una obra ya divulgada (Plagio sobre una obra editada).
Finalmente, resulta oportuno anotar que el numeral primero del artículo 270 del C.P. sanciona, además de
la publicación de una obra, la publicación de un fonograma, lo cual resulta extraño en un régimen de
protección del derecho moral, dado que los titulares de derechos sobre un fonograma (los productores),
no cuentan con derechos morales, únicamente tienen derechos patrimoniales sobre el fonograma. No

46
obstante, esta disposición tiene sentido si se tiene en cuenta que el fonograma puede ser la fijación de
una interpretación o ejecución artística – musical, y que a su vez, el artista intérprete o ejecutante sí tiene
derechos morales, entre los cuales se cuenta el de inédito.
ARTICULO 270. VIOLACION A LOS DERECHOS MORALES DE AUTOR. (Penas aumentadas por el artículo14 de la
Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)Incurrirá en prisión de
treinta y dos (32) a noventa (90) meses y multa de veinte seis punto sesenta y seis (26.66) a trescientos (300)
salarios mínimos legales mensuales vigentes quien:
1. Publique, total o parcialmente, sin autorización previa y expresa del titular del derecho, una obra inédita de
carácter literario, artístico, científico, cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o
soporte lógico.
2. Inscriba en el registro de autor con nombre de persona distinta del autor verdadero, o con título cambiado o
suprimido, o con el texto alterado, deformado, modificado o mutilado, o mencionando falsamente el nombre
del editor o productor de una obra de carácter literario, artístico, científico, audiovisual o fonograma, programa
de ordenador o soporte lógico.
3. Por cualquier medio o procedimiento compendie, mutile o transforme, sin autorización previa o expresa de su
titular, una obra de carácter literario, artístico, científico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o
soporte lógico.
PARAGRAFO. Si en el soporte material, carátula o presentación de una obra de carácter literario, artístico,
científico, fonograma, videograma, programa de ordenador o soporte lógico, u obra cinematográfica se emplea el
nombre, razón social, logotipo o distintivo del titular legítimo del derecho, en los casos de cambio, supresión,
alteración, modificación o mutilación del título o del texto de la obra, las penas anteriores se aumentarán hasta en
la mitad.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado Singular. Titular del derecho de autor lesionado.
Conducta – Verbo Rector (Detrminador compuesto alternativo):
Núm. 3º: Compediar, mutilar, transformar.
Parágrafo: (Verbo determinador simple). Utilizar el nombre, razón social, logotipo o distintivo del titular del derecho de autor.
Elementos descriptivos de modo:
Sin autorización propiay expresa del sujetompasivo.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial fenomenológico
Delitos contra los derechos de Autor.Título VIII. Derechos de autor. Nº 3 y Parágrafo: obra literari, artística,
Capítulo Único. audiovisual, fonograma, programa de
ordenador o soporte técnico.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo simultáneo: Art. 2866 y ss., 368, 372. Si admite. Tipo plurisudsistente. Admite coautoría, determinación y
Heterogéneo sucesivo: Art. 306, 308, 310, 319, 321. complicidad.
Homogéneo simultáneo: Art. 246, 247, 275.
Se excluye: Art. 307.
Elementos normativos
− Cesión de derchos de autor.
Clasificación
− Resultado.
− Lesión.
− Conducta instantanea.
− Pluri-ofensivo.

En este orden de ideas, si bien en principio se entendería que la conducta descrita el numeral primero del
artículo 270 del C.P., se agota únicamente en la publicación de una obra inédita, sin autorización del
autor, como se ha mencionado, la Corte Suprema de Justicia realizó una interpretación constitucional del
tipo ampliando el alcance de la conducta, bajo la siguiente argumentación:
“…la Corte, como deben hacerlo todos los jueces, atendiendo la necesidad de conciliar la norma
con los estándares internacionales de protección de derechos humanos, advierte que el artículo 270
del C.P., ha de ser interpretado de tal forma que su numeral primero no sólo cubra la tutela de lo

47
inédito respecto de la publicación, sino que en sentido amplio proteja el derecho moral del autor y,
consecuentemente, incluya dentro de las conductas pasibles de sanción penal:
1) aquellas que a través de otras formas de divulgación conlleven la pública difusión de la obra
inédita, sin autorización previa y expresa de su titular; y,
2) aquellas que conlleven a la violación del derecho de paternidad o reivindicación, conforme a
las siguientes eventualidades:
a) Cuando sin autorización previa y expresa del titular del derecho, se divulga total o
parcialmente, a nombre de persona distinta a su titular, una obra inédita de carácter
literario, artístico, científico, cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de
ordenador o soporte lógico.
b) Cuando sin autorización previa y expresa del titular del derecho, se publica total o
parcialmente, a nombre de otro, una obra ya divulgada, de carácter literario, artístico,
científico, cinematográfico, audiovisual o fonograma, programa de ordenador o soporte
lógico.”
Así las cosas, a partir de la sentencia de Casación 31.403 de 2010 de la Corte Suprema de Justicia, el
verbo rector contenido en el numeral 1º del artículo 270 C.P., ya no se agota en la conducta de publicar
una obra inédita sin autorización del autor, sino que se integra al tipo, el verbo rector divulgar, cuyo
alcance resulta significativamente más amplio que publicar y describe de mejor manera la conducta
atentatoria contra el derecho moral de inédito.

Cuando se presentan circunstancias que pudieren no encuadrarse dentro de los siguintes hechos se
estaria incurso en este tipo penal; por tal razón no se tendrá como delito, aquella conducta de una
persona tendiente a:
"realizar una copia de discos compactos adquiridos legalmente para utilizarla en el reproductor de su
carro, o quien los copia para almacenarlos en aparatos de uso personal como el MP3, es decir, en medios
digitales con gran capacidad de almacenamiento que le permiten al propietario disfrutar durante horas la
música de su preferencia. De igual manera, si en la Internet circulan millones de canciones, no puede
concentrarse en el derecho penal la función de perseguir a los usuarios que, aprovechando tal
circunstancia, descargan la música que se coloca a su alcance, pues en estos casos como en todos
aquellos en los que y sin el propósito de ocasionar perjuicio a la obra
o a los intereses económicos del titular de los derechos, resulta imposible afirmar la existencia de una
conducta punible, toda vez que no se lesiona o pone efectivamente en peligro el bien jurídico tutelado
por la ley."

ARTÍCULO 271. VIOLACIÓN A LOS DERECHOS PATRIMONIALES DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS.


(Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1032 de 2006. El nuevo texto es el siguiente) Incurrirá en prisión de cuatro (4) a
ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes quien, salvo las excepciones previstas en la ley, sin autorización previa y expresa del titular de los
derechos correspondientes:
1. Por cualquier medio o procedimiento, reproduzca una obra de carácter literario, científico, artístico o
cinematográfico, fonograma, videograma, soporte lógico o programa de ordenador, o, quien transporte,
almacene, conserve, distribuya, importe, venda, ofrezca, adquiera para la venta o distribución, o suministre a
cualquier título dichas reproducciones.
2. Represente, ejecute o exhiba públicamente obras teatrales, musicales, fonogramas, videogramas, obras
cinematográficas, o cualquier otra obra de carácter literario o artístico.
3. Alquile o, de cualquier otro modo, comercialice fonogramas, videogramas, programas de ordenador o soportes
lógicos u obras cinematográficas.
4. Fije, reproduzca o comercialice las representaciones públicas de obras teatrales o musicales.

48
5. Disponga, realice o utilice, por cualquier medio o procedimiento, la comunicación, fijación, ejecución,
exhibición, comercialización, difusión o distribución y representación de una obra de las protegidas en este
título.
6. Retransmita, fije, reproduzca o, por cualquier medio sonoro o audiovisual, divulgue las emisiones de los
organismos de radiodifusión.
7. Recepcione, difunda o distribuya por cualquier medio las emisiones de la televisión por suscripción.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado Singular. Titular del derecho de autor lesionado.
Conducta – Verbo Rector (Detrminador compuesto alternativo):
Núm. 3º: alquilar, comercializar.
Núm. 4º: fijar, reproducir, comercializar.
Núm. 5º: disponer, realizar, utilizar.
Elementos descriptivos de modo:
Sin autorización propiay expresa del sujetompasivo.
Elementos descriptivos Núm. 3º: Elementos descriptivos Núm. 4º: Elementos descriptivos de Núm. 5º:
De modo: Indeterminación del medio para la acción De lugar: representación pública. De modo: Indeterminación expresa del
de comercialización. De modo: Sin autorización previa del medio o procedimieto.
De modo: Sin autorización previa del autor o titular autor o titular del derecho. De modo: Sin autorización previa del autor
del derecho. o titular del derecho
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial fenomenológico
Delitos contra los derechos de Autor.Título VIII. Derechos de autor. Núm. 3º: fonogramas, videogramas,
Capítulo Único. programas de ordenador o soportes lógicos
u obras cinematográficas.
Núm. 4º: obras teatrales o musicales
Núm. 5º: todas las obras protegidas en los
artículos 270, 271, 272.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo simultáneo: Art. 286 y ss., 368, 372. Si admite. Tipo plurisudsistente. Admite coautoría, determinación y
Heterogéneo sucesivo: Art. 306, 308, 310, 319, 321. complicidad.
Homogéneo simultáneo: Atar. 246, 247.
Elementos normativos
− Cesión de derchos de autor.
Clasificación
− Resultado.
− Lesión.
− Conducta instantanea.
− Pluri-ofensivo.

49
Confianza colectiva en la veracidad, autenticidad e integridad de los signos de valor, efectos oficiales y
documentos utilizados en el tráfico económico y jurídico.
Clásicamente se ha entendido como un vínculo de confianza que une a todos los asociados y que es
impuesto en vía de autoridad por el ordenamiento. Se concreta en objetos o fenómenos creados por el
estado respecto de los cuales se acata en forma unánime su certeza y veracidad.
La moneda aceptada como autentica y verdadera, es la concreción de la fe publica respecto de los signos
de valor; las estampillas y demás efectos también creados por el estado, los documentos públicos que
adquieren tal calidad en cuanto han sido elaborados con base en formas y procedimientos previstos por la
autoridad son también objeto de fe publica, además de los signos autenticados (cuños, sellos, etc.)
La fe pública apunta en forma directa a las pruebas de actos, relaciones o situaciones jurídicas, tanto en
el tráfico como en la controversia judicial.

Garantizar el recto ejercicio de los derechos personales (estado civil, nombre, etc.) y patrimoniales
(propiedad, uso, usufructo etc.)
Recepcionar y proteger las manifestaciones de contenido jurídico de los coasociados, lo cual origina
concretas funciones radicadas en el estado que define el concepto de documento público.
Proteger los signos aptos jurídicamente para darle autenticidad a la prueba; son los sellos, marcas, cuños,
etc. Cuyo uso y aplicación se reserva a funcionarios o alegados del estado.

Genéricamente, la falsedad es falta de verdad; es la discrepancia entre lo afirma o reputado como


verdadero y la realidad.
Específicamente las falsedades alteración de la verdad. En sentido jurídico-penal, es toda “maniobra
utilizada con el fin de engañar”. La falsedad incriminada en el presente titulo es la que ataca en el
contenido legítimo de documentos que pueden servir de prueba.
La falsificación es imitación o adulteración de lo verdadero o autentico. Es el verbo determinado utilizado
en la mayoría de los tipos descritos en este titulo y comprende todas las maniobras realizadas en forma
directa sobre el objeto material de la respectiva infracción -moneda, sello, documento, etc. que lo altere o
lo modifiquen.

En virtud del principio de la” soberanía monetaria”, el estado tiene el privilegio exclusivo de la emisión y
acuñación del medio circulante; este principio está consagrado constitucionalmente en el articulo 150, Nº
13 de la carta, según el cual el estado es el único autorizado para “determinar la moneda legal”, por
medio de la rama legislativa del poder; solo el Banco de la Republica como banco central y la única
autoridad monetaria puede emitir moneda legal (Art. 371)
El privilegio de emisión pasa a ser concreción de la fe pública, que el estado impone positivamente a los
coasociados, respecto del cual es la moneda legal que se ha de utilizar en el tráfico económico.

50
Así, en el primer capitulo del titulo se protege la potestad del estado de emitir moneda con poder
liberatorio general, y se incrimina su imitación, adulteración o simulación.
La imitación de la moneda verdadera, que concreta la acción incriminada, hade ser mas o menos idónea
para que sea confundida con la moneda legal en el trafico económico; se descarta la falsificación torpe,
incapaz de engañar el ámbito social.
El verbo falsificar comprende dos hipótesis de comportamiento.
• Creación: fabricación ex novo de moneda ilegitima.
• Alternación o modificación: cambios en las especificaciones y características de la moneda
originalmente legitima; por ejemplo alteraciones en la denominación, fecha de emisión. etc.
Debemos tener en cuenta el elemento subjetivo, pues el agente necesariamente debe tener el propósito
de usurpar la soberanía estatal
conjunto de signos representativos del dinero circulante en cada país, con poder liberatorio en el
ámbito territorial de este. Este es un crédito indefinido convertible en todo momento en bienes de
estimación económica; puede ser moneda metálica o de papel.
El hecho se consuma cuando le moneda ha sido falsificada, siempre y cando que esté
presente el elemento subjetivo descrito.
Por ser delito de resultado objetivo, el comienzo de los actos ejecutivos se puede diferenciar
temporalmente de la consumación: por tanto, es perfectamente admisible la modalidad tentada (Art. 22
Constitución Política)
ARTICULO 273. FALSIFICACIÓN DE MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA. (Penas aumentadas por el
artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente) El que
falsifique moneda nacional o extranjera, incurrirá en prisión de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses.
ARTICULO 278. VALORES EQUIPARADOS A MONEDA. Para los efectos de los artículos anteriores, se
equiparan a moneda los títulos de deuda pública, los bonos, pagarés, cédulas, cupones, acciones o valores emitidos
por el Estado o por instituciones o entidades en que éste tenga parte.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado singular El Estado
Conducta - Verbo Rector (Determinador simple)
Falcificar.
Elementos descriptivos de modo:
No presenta . Descripción simple.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos conta la Fé pública personal. Título Soberanía estatal de emisión en la La moneda nacional o ecxtranjera o efectos
IX, Capítulo I. que se concreta la fe pública sobre asimilados a ella (Art. 278).
los medios con poder liberatorio.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo sucesivo: Art. 246. Se admite. Tipo de resultado Facultativa. Admite coautoría, determinación y
Homogéneo sucesivo: Art. 274, 275. objetivo. complicidad.
Elementos normativos
− Moneda Nacional.
− Moneda Extranjera.
− Efectos asimilados a la moneda.
Clasificación
− Resultado.
− Lesión.
− Conducta instantanea.
− Pluri-ofensivo.
− Completo.
− Autónomo e independiente.

51
Falsificar moneda en Colombia se ha convertido en una actividad de “dinastías”, debido a que los
conocimientos sobre el proceso pasan de una generación a otra, en busca de mejores niveles de calidad.
Los departamentos en los que se concentran los centros de producción de moneda son el Valle del Cauca,
especialmente dedicados a la falsificación del dólar, Cundinamarca y Antioquia, con énfasis en moneda
nacional. Sin desconocer, que existe tráfico a escala nacional e internacional, especialmente a Estados
Unidos, España, Ecuador, México y Argentina.
El 90% de la falsificación en Colombia se realiza a través del sistema de impresión offset, y el porcentaje
restante mediante huecograbado o rotograbado. El proceso de falsificación consiste en obtener negativos
y positivos, mediante un proceso fotográfico, partiendo de un billete auténtico; posteriormente las
imágenes se transfieren, mediante la exposición a una fuente de luz intensa, a una plancha metálica que
posee un fino recubrimiento de material fotosensible el cual experimenta un cambio de solubilidad al
quedar expuesta; una vez obtenidas las planchas, se instalan en uno de los rodillos de la máquina
litográfica, usando tinta a base de aceite y agua; la imagen en la placa recibe la tinta y el resto la repele,
por tanto, la imagen entintada es transferida a otro rodillo que tiene instalada una mantilla y ésta, a su
vez, lo transfiere al papel, lo que genera como resultado una impresión rápida de la cantidad de dinero
que se requiera. El offset es un sistema de impresión completamente plano e indirecto, basado en el
principio que el agua y el aceite no se mezclan.
El sistema de impresión huecograbado permite, simultáneamente, obtener la impresión y el alto relieve.
Se realiza con planchas metálicas grabadas en bajo relieve, a las cuales se les aplica tinta eliminando la
de la superficie, de tal manera que solamente queda en el bajo relieve; la imagen se transfiere después,
directamente al papel, mediante una ligera presión. A través de este sistema, similar al intaglio, utilizado
para la impresión de los billetes auténticos, se deben imprimir los billetes uno a uno.

es, según el Diccionario de la Real Academia, cambiar de sitio, comerciar, negociar con el dinero
no en forma lícita; es hacer circular la moneda entre los países y dentro de los mismos, moneda nacional
o extranjera falsa, tanto en metálico como en papel. Los actos constitutivos de todo delito de falsedad
requiere:
a) El hecho por el que se altera la verdad.
b) El fraude.
c) El daño ajeno que puede ser actual ó potencial.
Por tal razón podríamos concluir que sin uno de estos elementos no hay delito.
ARTICULO 274. TRAFICO DE MONEDA FALSIFICADA. (Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 777 de 2002.
Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto modificado y con las penas
aumentadas es el siguiente) El que introduzca al país o saque de él, adquiera, comercialice, reciba o haga circular
moneda nacional o extranjera falsa incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses.
La pena se duplicará y no habrá lugar a libertad provisional cuando la cuantía supere cien (100) salarios
mínimos legales mensuales vigentes. (Aparte tachado INEXEQUIBLE)

ARTICULO 278. VALORES EQUIPARADOS A MONEDA. Para los efectos de los artículos anteriores, se
equiparan a moneda los títulos de deuda pública, los bonos, pagarés, cédulas, cupones, acciones o valores emitidos
por el Estado o por instituciones o entidades en que éste tenga parte.

La infracción se consuma en el momento en que la moneda falsa sobrepasa las fronteras nacionales, en
los casos de introducir o de sacar del país tal objeto; o con el respectivo acto de adquisición, recepción o
puesta en circulación, con lo cual es perfectamente admisible la tentativa.
El objeto material se determina por su destilación, pues por principio es licito el trafico de los elementos
que se utilizan para falsificar especies monetarias tales como papel, tinta, maquinas, impresoras,
troqueles , sobre los cuales es necesaria la prueba adicional de la referida finalidad, no así si se trata de

52
moldes o planchas que tiene uso y trafico restringidos por la normatividad razón por la cual las acciones
que recaigan sobre estos últimos elementos han debido erigirse como forma agravada de la tipicidad
básica o simple.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado singular El Estado
Conducta - Verbo Rector (Determinador compuesto Alternativo)
Introducir, adquirir, sacar, comercializar, recibir, hacer circular.
Elementos descriptivos de modo:
No presenta. Descripción simple.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos conta la Fé pública personal. Título Soberanía estatal monetarea. Fe La moneda falsa nacional o extranjera.
IX, Capítulo I. pública sobre los medios con poder Inc.2º: Agravente por la cuantía superior a
liberatorio. 100SMLV.
Art. 278. Ampliación del objeto material: títulos de
deuda pública, los bonos, pagarés, cédulas,
cupones, acciones o valores emitidos por el Estado
o por instituciones o entidades
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo sucesivo: Art. 273. Se admite. Tipo de resultado Admite coautoría, determinación y complicidad.
Homogéneo sucesivo: Art. 273, 275. objetivo.
Elementos normativos
− Moneda Nacional.
− Moneda Extranjera.
Clasificación
− Resultado.
− Lesión.
− Conducta instantanea.
− Pluri-ofensivo.

1. es fabricar o proporcionar el objeto de la infracción mediante procesos de confección y


manufactura.
2. significa proporcionar, en forma gratuita u onerosa, los objetos reseñados en la
norma.
3. implica poder de hecho o material sobre el objeto de la infracción, a tal punto que este se
encuentra en la orbita de custodia y disposición del agente
4. : penetración efectiva en el territorio nacional del objeto material de la infracción, sea
en forma directa o por medio de envío o remisión y es indiferente el medio utilizado.
5. : acción de llevar el objeto material fuera del territorio nacional.
6. hacer propia la moneda falsa a titulo oneroso; implicaciones positivas del agente en la
consecución del objeto material.
7. : tomar lo que se entrega o se envía, indica menor actividad del agente para adquirir de la
moneda falsa; el acto de recepción puede ser oneroso o gratuito.
8. : introducir el objeto material en el tráfico económico.

1. El concepto moderno de moneda se aplica no solamente a la metálica, comúnmente llamada así,


sino también al billete o pieza de papel con poder liberatorio, emitido por la potestad estatal
directamente o a havés de su banco central o, en algunas ocasiones cada vez mas escasas, a

53
través de bancos comerciales excepcionalmente facultados para ello. Alrededor de las
disposiciones que en el Código de Comercio definen y regulan elrégimen de la especie de títulos
valores denominados cheques viajeros es evidente que losaludidos documentos no constituyen
moneda, simple y llanamente porque no caben dentro del concepto de billetes de Banco y su
negociabilidad no puede confundirse ni con su curso legal, ni con su poder liberatorio, ni menos
aún puede suponerse que, aún en su país deorigen, tengan que ser recibidos en pagos de
obligaciones, se trata de una especie del género cheques cuya naturaleza consiste en, la orden de
pago hecho por el librador, a su cargo, y pagaderos por su establecimiento principal o por las
sucursales o los corresponsales que tenga el librador en su país o en el extranjero (art. 746 C.
Co.).
2. Es palpable el error de adecuación típica cometido en las instancias exclusivamentecon relación a
la utilización de los numerosos cheques viajeros falsos, pues lejos de configurar un delito de
tráfico de moneda falsificada, constituyen tantos delitos de falsedad materialde documento
privado como cheques viajeros se emplearon para cometer las estafas por lasque se dictó la
condena. (Casación Penal, Mag. Pon.: Dr. Carlos Eduaardo Mejía Escobar, 22 de noviembre de
1995).

Se amplía el objeto material de los tipos penales descritos en este capítulo, asimilando a la moneda los
documentos de contenido crediticio emitidos por el Estado o que tienen su respaldo o garantía; su
emisión es desarrollo del principio de dirección de la política monetaria, cambiaria o de gasto público.
Títulos de deuda pública son los instrumentos crediticios expedidos por la Nación, un departamento, un
municipio o por alguna de las entidades descentralizadas de los diferentes órdenes, con cargo al tesoro
público y que pueden tener como finalidad el pago de servicios prestados al Estado o a la garantía del
pago de obligaciones contraídas en desarrollo de la actividad Estatal.
Los documentos asimilados a moneda pueden ser nominativos o al portador, pues la razón de la
extensión del objeto material, no es la ley de circulación del respectivo título, sino el hecho de que esos
documentos llevan el respaldo y garantía del Estado.
Se afirma que para la tipificación de la conducta de falsificación de alguno de los documentos equiparados
a moneda, es necesario que la acción recaiga sobre sus cantidades o valores; si recae sobre las cláusulas,
nombres o identificación de los titulares se estará en presencia de falsedad documental.

La marca es un signo distintivo que distingue los productos y servicios de una persona natural o jurídica
de los demás comerciantes, adicionalmente, la marca requiere necesariamente ser registrada para tener
validez, pues una marca sin registro carece de protección, salvo que sea un signo notorio declarado
oficialmente.
Una vez se tiene la marca registrada y ante una amenaza externa se puede recurrir a la defensa por uso
ilegal o indebido a través de mecanismos civiles o penales.
ARTICULO 285. FALSEDAD MARCARIA. (Artículo modificado por el artículo 3 de la Ley 813 de 2003. Penas aumentadas
por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º de enero de 2005. El texto modificado y con las penas aumentadas es el
siguiente) El que falsifique marca, contraseña, signo, firma o rúbrica usados oficialmente para contrastar, identificar
o certificar peso, medida, calidad, cantidad, valor o contenido, o los aplique a objeto distinto de aquel a que estaba
destinado, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a noventa (90) meses y multa de uno punto treinta y tres (1.33) a
treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si la conducta se realiza sobre sistema de identificación de medio motorizado, la pena será de sesenta y cuatro (64)
a ciento cuarenta y cuatro (144) meses de prisión y multa de uno punto treinta y tres (1.33) a treinta (30) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

54
Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:
Indeterminado singular El Estado
Conducta - Verbo Rector (Determinador Compuesto alternativo)
Falcificar o aplicar.
Elementos descriptivos de modo: Elementos descriptivos del objeto:
La aplicación se debe verificar a finalidad diferente a la prevista Los objetos falcificados deben ser “usados oficialmente”, hand e ser
para ellos. de creación estatal.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos conta la Fé pública personal. Título La fé pública en la autenticidad de Marca, contraseña, signo, forma, rubricas oficiales
IX, Capítulo. los sellos identificatorios utilizados destinadas a contrastar, identificar o certificar.
oficialmente. Inc. 2º: Punibilidad agravada por calificación del
objeto material: sistema de identificación de medio
motorizado.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo simultaneo: Arts. 246. Se admite para ambas Admite determinación y complicida.
Heterogéneo sucesivo: Art. 297, 299, 302, modalidades.
310, 319.
Elementos normativos
− Marca.
− Contraseña.
− Signi, firma, rúbricas oficiales de identificación o certificación.
Clasificación
− Resultado objetivo.
− Lesión.
− Conducta instantanea.
− Pluri-ofensivo.

Es un delito contra la fé pública y se da cuando una marca aún siendo original, contiene elementos
fraudulentos en su misma descripción como cuantificaciones al peso, medida, calidad, cantidad, valor y
fecha de vencimiento. De hecho, existe un agravante cuando esta conducta se da sobre medios o
vehículos motorizados.
Entonces la falsedad marcaria como tal, se da cuando se atenta contra la fe o conocimiento público en
características preponderantes del producto marcado. Por esto, repetimos que puede incurrirse en
falsedad marcaria y es lo más común, con una marca original en la cual se falsifique alguna de las
características descritas.
Es importante anotar que como delito contra la fe pública, el sujeto pasivo o sea el que sufre el delito,
son todas las personas representadas por el estado.
La usurpación marcaria del código penal Artículo 306 enmarcado dentro del Titulo X de los delitos contra
el orden económico social. Usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de
variedades vegetales. [Modificado por el artículo 4 de la ley 1032 de 2006] El que, fraudulentamente,
utilice nombre comercial, enseña, marca, patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial, o
usurpe derechos de obtentor de variedad vegetal, protegidos legalmente o similarmente confundibles con
uno protegido legalmente, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto
sesenta y seis (26.66) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes. En las
mismas penas incurrirá quien financie, suministre, distribuya, ponga en venta, comercialice, transporte o
adquiera con fines comerciales o de intermediación, bienes o materia vegetal, producidos, cultivados o
distribuidos en las circunstancias previstas en el inciso anterior.
Para el caso de usurpación marcaria, el sujeto pasivo o quien sufre el delito puede ser otra persona o el
titular de una marca y los infractores de este delito son el que fraudulentamente utilice la marca entre
otros protegida legalmente o similarmente confundible con otra, e incurrirá en prisión de 4 a 8 años.
De acá se derivan varios términos:

55
a) Fraudulentamente: Esto es lo que los diferencia de los actos desleales o de infracción marcaria de
tipo civil, pues incluye el dolo o la mala intención comprobada.
b) Utilizar: Quiere decir que para que exista un delito tiene que tener una connotación sobre
terceros, esto es que sea exteriorizado.
c) O similarmente confundible: Quiere decir que este delito se da no solo cuando se usa la misma
marca fraudulentamente sino cuando de la misma manera se usa otra marca similarmente
confundible con la legalmente protegida.
Es importante anotar que este artículo no solo habla de marcas sino también de nombres comerciales,
enseñas comerciales, patentes de invención, modelo de utilidad, diseño industrial o derechos de obtentor
de variedades vegetales.
Adicionalmente, y muy importante es que también se hace acreedor a las mismas penas quien suministre,
distribuya, ponga en venta, comercialice, transporte o difunda con fines comerciales de intermediación
estos bienes. Agregamos nosotros con el mismo dolo, por lo que no solo quien usurpa la marca sino toda
la cadena comercial queda inmersa en el tipo penal, y solo la demostración de ausencia de dolo, podría
eventualmente relevarlos de la responsabilidad penal aunque no necesariamente de la económica civil.
Acorde a lo anterior, quien comercialice productos falsos, así no hayan sido producidos por él, podrá verse
enfrentado a una condena por este delito.

La falsedad ideológica es por definición un atentado al deber de veracidad. Se incurre en ella cuando el
servidor público, o el particular, en ejercicio de la facultad certificadora de la verdad, hacen afirmaciones
contrarias a ella, o la callan total o parcialmente, en un documento que puede servir de prueba. Sobre el
particular, la Corte ha destacado cómo esa diferenciación entre el delito ideológico y el material parece a
veces tenue, dadas las similitudes que puede comportar cuando se trata de la confección total de un
documento, que en principio se estima falsedad material impropia.
ARTICULO 286. FALSEDAD IDEOLOGICA EN DOCUMENTO PUBLICO. (Penas aumentadas por el artículo14 de la
Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente:)El servidor público que
en ejercicio de sus funciones, al extender documento público que pueda servir de prueba, consigne una falsedad o
calle total o parcialmente la verdad, incurrirá en prisión de sesenta y cuatro (64) a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de ochenta (80) a ciento ochenta (180)
meses.

La hace referencia sobre el contenido del documento más no sobre el documento


como tal, es decir, que un documento falso, es un documento que no es original, que no es auténtico,
que es una imitación de un original, que no ha sido expedido o elaborado por la autoridad o persona
legalmente competente, o que siendo autentico ha sido alterado posteriormente. Un ejemplo claro de ello
es la certificación laboral que ha sido elaborada por una persona distinta al representante legal o su
delegado, y que por supuesto se le ha imitado o falsificado la firma.es así como un documento es falso
ideológicamente cuando siendo auténtico contiene información falsa.
La Corte constitucional en sentencia C-637 de 2009 definió la falsedad ideológica en un documento de la
siguiente forma colol:
La falsedad ideológica consiste en la falta de verdad de un documento, independientemente de su
integridad materialidad. Así, el documento que contiene información no veraz, es ideológicamente
falso:
“La falsedad ideológica en documentos se presenta cuando en un escrito genuino se insertan
declaraciones contrarias a la verdad, es decir, cuando siendo el documento verdadero en su forma y
origen (auténtico), contiene afirmaciones falsas sobre la existencia histórica de un acto o un hecho, o
sus modalidades, bien porque se los hace aparecer como verdaderos no habiendo ocurrido, o cuando
habiendo acontecido de determinada manera, son presentados de una diferente.

56
Sujeto Activo: (Cualificado juridicamente y singular) Sujeto Pasivo:
Servidor Público El Estado
Conducta - Verbo Rector (Determinadort Compuesto alternativo)
Consignar una falcedad o callar total o parcialmente la verdad.
Elementos descriptivos de modo:
La acción la debe realizar el agente en ejercicio de sus funciones. La acción se ha de ejecutar en el momento de extender el documento.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos conta la Fé pública personal. Título IX, La fé pública documentaria. Documento público materialmente verdadero y
Capítulo. auténtico que contiene declaraciones falsas o
cercenamiento de su contenido.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo simultaneo: Arts. 189, 190, 191, No admite. Tipo unisubsistente. Admite determinación y complicida. Agravante
238, 239, 240, 241, 242, 412, 448. punitivo para el coparticipe que use el documento
Heterogéneo sucesivo: Art. 169, 170. 232, 233, (art. 290).
234, 236, 245, 249, 251, 252, 253, 254, 255,
256, 260, 261, 301, 310, 315, 323, 324, 396,
405, 426, 445, 446, 454, 455.
Se excluye: Arts. 395, 453.
Elementos normativos
− Servidor público. Capacidad funsional
− Documento público.
− Capacidad Probatoria.
Clasificación
− Resultado objetivo.
− Lesión.
− Conducta instantanea.
− Pluri-ofensivo.

La falsedad material, como su nombre lo indica, es un atentado a la integridad material del documento, a
su genuinidad, que se presenta cuando el documento es creado totalmente, en cuyo caso se habla de
falsedad material impropia, o cuando se altera el contenido material de uno existente, hipótesis conocida
como falsedad material propia.
ARTICULO 287. FALSEDAD MATERIAL EN DOCUMENTO PUBLICO. (Penas aumentadas por el artículo 14de la Ley
890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente) El que falsifique documento
público que pueda servir de prueba, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses.
Si la conducta fuere realizada por un servidor público en ejercicio de sus funciones, la pena será de sesenta y
cuatro (64) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones
públicas de ochenta (80) a ciento ochenta (180) meses.

Un documento materialmente autentico es el que pertenece al que se imputa y no ha sido alterado. Hay
falsedad material por tanto, cuando el escrito aparenta un origen diferente del real, o cuando se altera su
contenido informativo, de manera que deje de ser el que era, el original o primitivo. Es falso pues, el
documento que en su condición actual no corresponde a su autor expreso o declarado.

Por lo tanto, se puede considerar que la falsedad material consiste en un hecho punible por una acción
dolosa tomando en cuenta las siguientes circunstancias: a) Hacer un documento total o parcial, es decir,
falsificando o imitando los signos de autenticidad y; b) Alterar uno verdadero, significa aprovecharse de
los signos de autenticidad para referirlos a otro contenido distinto del original. Para el caso en estudio,
podría ser la elaboración de un certificado laboral, modificación total o parcial del mismo, elaboración de
un certificado de estudio, entre otros.

57
Sujeto Activo: (Cualificado juridicamente y singular) Sujeto Pasivo:
Particular, que no ostente la calidad de servidor público o servidor público que realice la conducta por El Estado
fuera de sus funciones.
Inc. 2º: Cualificado Jurídicamente y singular. Servidor público ene ejercicio de sus funciones.
Conducta - Verbo Rector (Determinadort simple)
Falcificar
Formas de falcedad material. Alteración, fabricación, destrucción, contrahechura.
Elementos descriptivos de modo:
Inc. 2º: La conducta la debe realizar el agente en ejercicio de sus funciones.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos conta la Fé pública personal. Título IX, La fé pública documentaria e Documento público falso con capacidad probatoria.
Capítulo. idoneidad probatoria documental.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo simultaneo: Arts. 104, 119, 189, No admite. Tipo unisubsistente. Admite determinación y complicida. Agravante
190, 191, 238, 239, 240, 241, 242, 315, 412, punitivo para el coparticipe que use el documento
448. (art. 290).
Heterogéneo sucesivo: Art. 169, 170, 186, 232,
233, 234, 236, 245, 246, 249, 251, 252, 253,
254, 255, 256, 260, 262, 301, 310, 323, 324,
391, 396, 397, 405, 426, 445, 454.
Se excluye: Arts. 395.
Elementos normativos
− Documento público.
− Idoneidad probatoria.
− Servidor público.
Clasificación
− Resultado objetivo.
− Lesión.
− Conducta instantanea.
− Pluri-ofensivo.

La falsedad personal o suplantación de personas es uno de los delitos de mayor ocurrencia en Bogotá
Colombia y está fuertemente ligado a la venta de inmuebles sin el consentimiento de su titular.
Existen redes de delincuentes que se dedican a ubicar inmuebles desocupados o abandonados, o bien
aquellos cuyos propietarios se encuentran fuera del país, para venderlos fraudulentamente falsificándole
la firma y huella a sus propietarios y de esta manera transferir la propiedad a un tercero, que en algunos
casos es comprador de buena fe, pero en otros ese tercero comprador del inmueble hace parte de la
organización criminal.
El modus operandi perro consiste en ubicar el inmueble que se pretende vender sin el consentimiento de
su dueño, conocer todos los datos biográficos de su propietario legitimo, falsificarle su documento de
identidad o utilizarle el que se le ha perdido, en algunos casos otorgar un poder de venta falso, y vender
la propiedad mediante escritura pública para luego registrar tal venta en la oficina de Registro e
instrumentos públicos.
ARTICULO 296. FALSEDAD PERSONAL. El que con el fin de obtener un provecho para sí o para otro, o causar
daño, sustituya o suplante a una persona o se atribuya nombre, edad, estado civil, o calidad que pueda tener efectos
jurídicos, incurrirá en multa, siempre que la conducta no constituya otro delito.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado singular. El Estado
Verbo Rector (Determinador Compuesto Alternativo):

58
Suplantar o atribuirse.
Elementos descriptivos
Sin determinación de tiempo, modo y lugar.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial
Delitos conta la Fé pública personal. Título IX, Fé pública personal Personal: Para la acción de suplantación. Sujeto a
Capítulo. queien se arrevata su personalidad.
Fenomenológico: Para la acción de atribuirse. Calidad
o condición que falsamentese arroga el agente.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo simultaneo: Arts. 106, 189, 190, 191. Si admite. Admite determinación y complicidad.
Heterogéneo sucesivo: Art. 168, 169, 170. 231, 233,
234, 236.
Se excluye: Arts. 241, 391, 453.
Elementos normativos
− Nombre.
− Estado civil.
Clasificación
− Resultado objetivo.
− Lesión.
− Ejecución instantanea.
− Pluri-ofensivo.
− Subsidiario.

Fundamento básico del bien jurídico: Constitución económica, es decir, Título XII de la Carta Política.
Dos sentidos del orden económico:
1. Sentido estricto u orden público económico: aquella parte del orden económico dirigida o
intervenida directamente por el Estado. Intervención directa del Estado sobre la economía.
2. Orden económico en sentido amplio: regulación jurídica de la producción, la distribución y el
consumo de bienes y servicios de alta importancia para el cabal desenvolvimiento de la sociedad.
Los delitos de este título son, en la mayoría de los casos, pluriofensivos: en principio se vulnera o pone en
peligro el bien jurídico orden económico social, pero también puede ser que se vulnere o ponga en peligro
un bien jurídico de carácter individual, como podría ser el patrimonio económico o los derechos de
propiedad industrial. También hay muchos tipos penales de peligro en este título, por ende, se recurre a
los tipos penales en blanco, que tienen un núcleo esencial (libertad de configuración normativa del
legislador, en el sentido de señalar con claridad y precisión tanto los elementos básicos de la conducta
punible, como la correspondiente punibilidad, además del reenvío expreso o tácito a otro precepto) y
uncomplemento (condiciones en que tiene lugar aquél, ya sea de índole penal o extrapenal, pero siempre
que tenga carácter general y sea expedido por quien tiene competencia para proferirlo).
El derecho penal económico comprende aquellas conductas que atentan contra la dirección de la
economía y que ponen en peligro o lesionan el orden de la economía o de un sector importante de ella.
Delito económico en sentido estricto: aquella conducta que lesiona o pone en peligro el orden económico
concebido como regulación jurídica del intervencionismo estatal en la economía (orden económico en
sentido estricto). Delito económico en sentido amplio: aquella conducta que, si bien afecta a un bien
jurídico patrimonial individual, lesiona o pone en peligro la regulación jurídica de la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios (orden económico en sentido amplio).

59
Sujeto pasivo de estas conductas punibles: el Estado.

También denominado acopio. Verbo rector: acaparar, que significa adquirir y retener cosas propias del
comercio en cantidad suficiente para dar la ley de mercado. Jurídicamente lo utilizamos en sentido
restringido, comoquiera que no cobija todos los productos que se encuentren en el comercio, sino solo
aquellos que son considerados oficialmente como de primera necesidad. Sustraer del
comercio implica apartar, separar o extraer del comercio. El legislador ha entendido que cuando la
conducta recae sobre bienes que superan la cuantíaestablecida en el tipo penal ello es suficiente para
producir una alteración en el orden económico social.
Tipo compuesto alternativo y de mera conducta. De peligro abstracto: no exige que se produzca
efectivamente una lesión para el bien jurídico. No hay ingrediente subjetivo. Sujeto pasivo: el Estado.
Perjudicado directo: el consumidor, en el evento que el acaparamiento llegue a ocasionar escasez del
producto o una elevación de precios. También pueden ser perjudicados los competidores directos. Sujeto
activo indeterminado. Objeto material: el artículo o el producto de primera necesidad. Consumación: en el
momento en el cual el sujeto agente acapara o sustrae del comercio el producto de primera necesidad
que supera la cuantía.
¿Cabe la tentativa? Hay quienes dicen que los delitos de mera conducta no admiten la tentativa; otro
sector de la doctrina admite la tentativa en delitos de mera conducta siempre y cuando el momento
ejecutivo se pueda fragmentar: delitos plurisubsistentes.
¿Qué sucede si, aunque se supere la cuantía, no se lesione el bien jurídico, dado que es una gran
mercado?, ¿qué sucede si, aunque no se superó la cuantía, se lesiono el bien jurídico, dado que era un
mercado pequeño?
ARTICULO 297. ACAPARAMIENTO. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º de enero
de 2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente) El que en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos
legales mensuales vigentes acapare o, de cualquier manera, sustraiga del comercio artículo o producto oficialmente
considerado de primera necesidad, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa
de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Descripción del tipo:


Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:
Indeterminado singular El estado. Director general de la economía y primero obligado a la preservación del orden
socio-económico
Conducta - Verbo Rector (Determinador compuesto alternativo):
Acaparar o sustraer del mercado
Elementos descriptivos del objeto: Elementos descriptivos de modo:
50 S.M.L.V. Indetermionación expresa
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos contra el orden económico y Orden económico, procesos económicos de Artículo o producto oficialmenteconsideradode
social mercadeo y consumo. primera necesidad.
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo sucesivo: Art. 287. No admite. Tipo unisubsistente Admite coautoria, determinación y
Homogéneo simultaneo: Arts. 303, 309. comploicidad.
Se excluye: Arts. 301, 309.
Elementos normativos
− Producto oficialmente considerado de primera necesidad.
Clasificación
− Resultado objetivo
− Lesión
− Conducta Instantania
− Mono-ofensivo
− En blanco

60
Especular, en sentido genérico, significa efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza
de obtener beneficios derivados de las variaciones de los precios o de los cambios. En sentido restringido,
puede ser definida como la operación comercial que se efectúa con mercaderías, valores o efectos
públicos con fines de lucro desproporcionado. Especulación permitida: aquella que se surte principalmente
en las bolsas de valores y, en general, en el ámbito del desenvolvimiento de las relaciones de intercambio
comercial.Especulación ilícita: la que recae sobre bienes considerados oficialmente de primera necesidad,
sin importar en qué cuantía. El núcleo rector que rige la conducta es “poner en venta”, por lo cual no se
requiere para que se consume el delito que efectivamente se realice la transacción comercial. Tipo de
peligro abstracto y mera conducta. Sujeto activo cualificado: productor, fabricante o distribuidor
mayorista. ¿Cuándo se es mayorista y cuándo minorista? Para la estructuración del tipo penal solo es
necesario que la cualificación de mayorista se predique del distribuidor. Objeto material de la conducta:
todo artículo (mercancía o cosa que se comercia) o género (conjunto de cosas que tienen caracteres
comunes, es cualquier clase de mercancía) considerado oficialmente de primera necesidad.
ARTICULO 298. ESPECULACION. (Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de
2005. El texto con las penas aumentadas es el siguiente) El productor, fabricante o distribuidor mayorista que ponga en
venta artículo o género oficialmente considerado como de primera necesidad a precios superiores a los fijados por
autoridad competente, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multa de veintiséis
punto sesenta y seis (26.66) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
(Inciso 2o. adicionado por el artículo 19 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto es el siguiente:)La pena será de
cinco (5) años a diez (10) años de prisión y multa de cuarenta (40) a mil (1.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes, cuando se trate de medicamento o dispositivo médico.

Descripción del tipo:

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Calificado y singular: productor, fabricante o distribuidor mayorista El Estado
Verbo Rector (Determinador simple):
Poner en venta
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos contra el orden económico y Orden socio-económico. Faces de Artículos o géneros.
social producción, mercadeo y consumo del proceso Forma agravada por calificación del objeto
económico. material: Medicamento o dispositivo médico
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo sucesivo: Art. 246. No admite. Tipo unisubsistente. Admite determinación y complicidad.
Homogéneo simultaneo: Art. 309.
Elementos descriptivos:
El precio del objeto material debe ser superior al fijado por la autoridad competente
Elementos normativos
− Mera conducta
− Peligro
− Conducta permanente
− Mono-ofensivo
− En blanco
Clasificación
− Productos oficialmente considerados de primera necesidad
− Control y regulación de precios por autoridad competente

El inmenso desarrollo del comercio a nivel internacional gracias al avance de los medios de
comunicación y el progreso de la tecnología, han dado origen a un nuevo panorama económico que se
revela en el fenómeno de la globalización. Este es uno de aquellos casos en los que la realidad económica
se expande, cambia, y finalmente determina la modificación del derecho. Hoy afrontamos bloques de

61
derecho comunitario, pactos internacionales de orden comercial y temas conexos, convenios que
aglutinan a la gran mayoría de las naciones, y finalmente, exigencias legales multinacionales que buscan
facilitar el intercambio económico.
ARTÍCULO 306. USURPACIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE
OBTENTORES DE VARIEDADES VEGETALES. [Aparte subrayado y en letra itálica CONDICIONALMENTE
exequible)(Artículo modificado por el artículo 4 de la Ley 1032 de 2006. El nuevo texto es el siguiente] El que, fraudulentamente,
utilice nombre comercial, enseña, marca, patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial, o usurpe
derechos de obtentor de variedad vegetal, protegidos legalmente o similarmente confundibles con uno protegido
legalmente, incurrirá en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y multa de veintiséis punto sesenta y seis (26.66) a
mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
En las mismas penas incurrirá quien financie, suministre, distribuya, ponga en venta, comercialice, transporte o
adquiera con fines comerciales o de intermediación, bienes o materia vegetal, producidos, cultivados o distribuidos
en las circunstancias previstas en el inciso anterior.

Es apenas natural que un contexto de ese talante afecte al derecho comercial, al derecho administrativo y
finalmente al derecho penal. Esta disciplina, por tradición apegada a la soberanía de cada país, comienza
a verse transformada, particularmente en cuanto tiene que ver con el orden económico, determinadas
formas de propiedad (derechos de autor y propiedad industrial) y el manejo de nuevas maneras de
contratar o incidir en la vida comercial (Internet).
Algunos temas, como ocurre justamente con la propiedad intelectual y los derechos de los consumidores,
han evolucionado incursionando en nuestros códigos. El actual es otro mundo, distante del que hace años
considerábamos decantado y evolucionado en materia penal. Por obra de esas modificaciones, los
penalistas -por naturaleza encerrados en nuestra disciplina y hasta cierto punto conscientemente alejados
de las restantes- hemos tenido que abrir la puerta y aprender, pues el escenario de los delitos más graves
para la sociedad se encuentra en ámbitos no tradicionales.
De ahí la necesidad de abordar temas como el presente cuya importancia trasciende lo económico y
afecta el mundo de los social en su más amplia expresión. La falsificación o "piratería" de productos, los
"robos" en el campo de la tecnología y los derechos de autor, los engaños a los consumidores, la
manipulación de la información masificada y otros fenómenos similares deben ser regulados muchas
veces por el derecho penal.
Se impone proteger la economía y castigar los atentados contra el consumidor, sin embargo, el camino
para desarrollar adecuadamente los tipos penales que busquen tales objetivos está por hacerse, pues
requiere de conocimientos interdisciplinarios suficientes para valorar los fenómenos que se quieren
controlar.
El registro de una marca confiere a su titular el derecho de impedir a cualquier tercero realizar, sin su
consentimiento, los siguientes actos:
a) Aplicar o colocar la marca o un signo distintivo idéntico o semejante sobre productos para los
cuales se ha registrado la marca; sobre productos vinculados a los servicios para los cuales ésta
se ha registrado; o sobre los envases, envolturas, embalajes o acondicionamientos de tales
productos;
b) Suprimir o modificar la marca con fines comerciales, después de que se hubiese aplicado o
colocado sobre los productos para los cuales se ha registrado la marca; sobre los productos
vinculados a los servicios para los cuales ésta se ha registrado; o sobre los envases, envolturas,
embalajes o acondicionamientos de tales productos;
c) Fabricar etiquetas, envases, envolturas, embalajes u otros materiales que reproduzcan o
contengan la marca, así como comercializar o detentar tales materiales;
d) Usar en el comercio un signo idéntico o similar a la marca respecto de cualesquiera productos o
servicios, cuando tal uso pudiese causar confusión o un riesgo de asociación con el titular del
registro. Tratándose del uso de un signo idéntico para productos o servicios idénticos se
presumirá que existe riesgo de confusión;
e) Usar en el comercio un signo idéntico o similar a una marca notoriamente conocida respecto de
cualesquiera productos o servicios, cuando ello pudiese causar al titular del registro un daño

62
económico o comercial injusto por razón de una dilución de la fuerza distintiva o del valor
comercial o publicitario de la marca, o por razón de un aprovechamiento injusto del prestigio de la
marca o de su titular;
f) Usar públicamente un signo idéntico o similar a una marca notoriamente conocida, aún para fines
no comerciales, cuando ello pudiese causar una dilución de la fuerza distintiva o del valor
comercial o publicitario de la marca, o un aprovechamiento injusto de su prestigio.
La antijuridicidad surge solamente de conductas con significado económico, aptas para afectar esos
intereses - cuando menos poniéndolos en peligro- . Por tal motivo, creemos que solo pueden ser punibles
aquellos usos realizados con fines comerciales. Es importante tener en cuenta que los fines comerciales
no necesariamente implican lucro directo, puede tratarse de objetivos a largo plazo para causar daño,
demeritar o diluir una marca, pero que de manera inmediata no representan utilidad para el sujeto activo.
Pensemos en quien inunda el mercado con productos que llevan la marca de su competidor - a precios
de costo o por debajo de ellos - para desalentar a los consumidores y obtener una ventaja en el futuro
que podrá incluso no materializarse. En tal caso no hay un lucro o ánimo de obtenerlo, tanto como una
intención comercial, una estrategia de competencia desleal, razones suficientes para que se estructure el
delito.
El registro de la marca no confiere a su titular, el derecho de prohibir a un tercero usar la marca para
anunciar, inclusive en publicidad comparativa, ofrecer en venta o indicar la existencia o disponibilidad de
productos o servicios legítimamente marcados; o para indicar la compatibilidad o adecuación de piezas de
recambio o de accesorios utilizables con los productos de la marca registrada, siempre que tal uso sea de
buena fe, se limite al propósito de información al público y no sea susceptible de inducirlo a confusión
sobre el origen empresarial de los productos o servicios respectivos."
Verbo rector: utilizar fraudulentamente. Utilizar es valerse de algo para un fin determinado;
fraudulento es lo engañoso, falaz; y fraude es acción contraria a verdad y a la rectitud que perjudica a la
persona contra quien se comete. El sujeto debe realizar efectiva y fraudulentamente, en provecho
personal o de terceros, los objetos materiales a los que alude la disposición. El utilizar no debe
confundirse con comercializar o poner a disposición del consumidor el objeto, debe entenderse la
utilización aislada del resto de conductas que el legislador consideró en el inciso segundo. El sujeto activo
es indeterminado. El sujeto pasivo es el Estado. Perjudicado puede ser el propietario, concesionario,
importador, quien posea la franquicia de la marca, el inventor, o quien tenga los derechos sobre el
nombre comercial, enseña, marca, patente de invención, etc.
El tipo penal emplea las expresiones ‘legalmente protegido o similarmente confundible con uno protegido
legalmente’. El alcance de dichas expresiones es distinto: en la primera lo que se usa fraudulentamente
es igual a lo protegido legalmente; y en el segundo caso lo que se usa fraudulentamente (nombre
comercial, enseña, marca, patente de invención, modelo de utilidad, diseño industrial o variedad vegetal)
es similarmente confundible con lo protegido legalmente. Segundo caso, ejemplo: cuando el sujeto pone
a un producto una marca que no corresponde con la del mismo. Primer caso, ejemplo: cuando la
usurpación sucede con los nombres y enseñas comerciales, que se encuentran protegidos legalmente por
el uso y no necesitan estar registrados, o con los signos notoriamente conocidos. La utilización
fraudulenta no implica necesariamente la falsedad, ni que se aplique a objeto distinto de aquél al que
estaba destinado.

Descripción del tipo:

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado singular El Estado
Verbo Rector (Determinación simple):
Utilizar. Financiación, suministro, transporte o adquisición
Elementos descriptivos de modo
La acción se debe ralizar fraudulentametne.

63
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real y fenomenológico
Delitos contra el orden económico y Ordén económico social. Propiedad industrial. Nombre comercial, enseña, marca, patente,
social modelo
Consurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo sucesivo: Art. 246, 270. Si admite excepcionalmente Admite determinación y complicidad
Homogéneo simultaneo: Art. 305.
Elementos normativos
− Mera conducta
− Peligro
− Conducta instantanea
− Pluri-ofensivo
Clasificación
− Utilizar fraudulentamente
− Nombre comercial
− Enseña comercial
− Marca comercial
− Modelo comercial

El contrabando consiste en importar o exportar mercancías por lugares no habilitados ó cuando se


ocultan, disimulan o sustraen de la intervención y control aduanero.
Es la entrada, la salida y venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en los que
se defrauda a las autoridades locales. Compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir
evadiendo los impuestos.

es el que ingresa al país sin presentar documento algunoos. Su objetivo, es


introducir mercancía para eludir el pago de los tributos aduaneros como arancel, IVA o derechos
correctivos.
actúa secundada por el lavado de activos. En este caso entonces, lo que
interesa no es declarar a precios más bajos, sino limpiar dinero.
: se da cuando se presentan diferentes conductas. Entre ellas, la presentación
presentación de documentos documentos falsos o bien, la ausencia de documentos documentos soportes
soportes, es decir, las autorizaciones otorgadas por autoridades como el Instituto Nacional de Vigilancia
de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Ministerio de
Medio Ambiente para la importación, los cuales son necesarios necesarios en algunos algunos casos para
certificar certificar la importación importación.
ARTICULO 319. CONTRABANDO. (Artículo modificado por el artículo 69 de la Ley 788 de 2002. Penas aumentadas por el
artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1º de enero de 2005. El texto modificado y con penas adicionadas es el siguiente:) El
que en cuantía superior a cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes, importe mercancías al
territorio colombiano, o las exporte desde él, por lugares no habilitados, o las oculte, disimule o sustraiga de la
intervención y control aduanero, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses y multa de
cuatrocientos (400) a dos mil doscientos cincuenta (2.250) salarios mínimos legales mensuales vigentes, sin que en
ningún caso sea inferior al 200% del valor aduanero de los bienes importados o de los bienes exportados.

Si la conducta descrita en el inciso anterior recae sobre mercancías cuyo valor supere los doscientos (200) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, se impondrá una pena de ochenta (80) a ciento cuarenta y cuatro (144)
meses de prisión y multa de dos mil (2.000) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,
sin que en ningún caso sea inferior al doscientos por ciento (200%) del valor aduanero de los bienes importados o
de los bienes exportados. El monto de la multa no podrá superar el máximo de la pena de multa establecido en este
Código.
Las penas previstas en el presente artículo se aumentarán de la mitad a las tres cuartas (3/4) partes cuando se
demuestre que el sujeto activo de la conducta es reincidente.

64
PARÁGRAFO 1o. Los vehículos automotores que transiten en departamentos que tienen zonas de fronteras de
acuerdo con lo estipulado en el artículo 272 de la Ley 223 de 1995, no estarán sometidos a lo establecido en este
artículo.
PARÁGRAFO 2o. La legalización de las mercancías no extingue la acción penal.

Sujeto Activo: Sujeto Pasivo:


Indeterminado singular. El Estado
Calificación peligrosista: Agravante si el agente es reincidente
Verbo Rector (Determinador compuesto alternativo):
Importar, exportar, ocultar, disimular, sustraer.
Elementos descriptivos de lugar: Elementos descriptivos del objeto
Por sitios no habilitados La cuantía del objeto material para la forma básica a de estar entre 100 y 200 S.M.L.M.V.
Bien Jurídico Tutelado Objeto Jurídico Objeto Marerial real
Delitos contra el orden económico y social Orden económico social. Licitud de las Mercancias importadas o exportadas,
operaciones de comercio exterior. ocultadas, disimuladas o sustraidas dentro de
los restantes supuestos típicos.
Concurso Tentativa. Coparticipación:
Heterogéneo sucesivo. Art. 270, 277, 287. Si admite. Tipo plurisubsistente Admite coautoría, determinación y
Se excluye: Art. 319-1, 328, 330 complicidad
Elementos normativos
− Mera conducta
− Lesión
− Conducta instantanea
− Mono-ofensivo
Clasificación
− Importar
− Exportar
− Territorio aduanero nacional
− Intervención y control aduanero
− Zonas de frontera
− Valor aduanero

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN (www.dian.gov.co) es la entidad encargada, entre


otros objetivos, de luchar contra el contrabando y la evasión tributaria.

− La corrupción de los funcionarios.


− La venta de cargos públicos.
− Las irregularidades de las comunicaciones.
− La antigüedad y contradicciones de las leyes.
− Las situaciones desfavorables de la política exterior con respecto a otras potencias.
− Las diferencias de tasas o aranceles entre los países.

− Disminución de los ingresos del Estado.


− Reducción de la eficiencia de la Administración Tributaria, requiriendo requiriendo mayores
mayores gastos para controlar y recaudar los impuestos.
− Competencia desleal.
− Desempleo.
− Informalidad.
− Crimen organizado.
Productos Productos Productos mas sensibles sensibles sensibles al contrabando contrabando
contrabando
− Licores.

65
− Combustibles.
− Electrodomésticos.
− Textiles.
− Juguetería.
− Tabaco.
− Medicamentos
− Animales
Algunas actividades que son contrabando:
− Mercancías introducidas introducidas o extraídas extraídas del país omitiendo el pago total o
parcial de los impuestos o cuotas compensatorias que se deban cubrir.
− Entrada o salida de mercancía sin permiso de las autoridades competentes.
− Carencia de firma electrónica en el pedimento que demuestre la tramitación necesaria para la
importación o exportación de la mercancía.
− Incumpli i m ento de cual i qu er otra disposición, regulación o restricción señaladas en las
distintas leyes colombianas sobre comercio exterior.
− Importación Importación o exportación exportación de ciertas ciertas mercancías prohibidas.
− Mercancías transportadas en medios distintos distintos a los autorizados autorizados tratándose
tratándose de tránsito interno, es decir, dentro del territorio nacional.
− Que se introduzcan o se extraigan mercancías del territorio nacional por aduana no autorizada.

66

También podría gustarte