Está en la página 1de 22

Especialidad en Arquitectura del

Paisaje
Objetivos
Generar conocimientos, habilidades y
actitudes para: diseñar, construir
y promocionar proyectos de
arquitectura del paisaje.

Diseño de los espacios exteriores,


todos los sectores sociales para
revitalizar y embellecer áreas abiertas

Armonizar la obra arquitectónica con


la naturaleza y su contexto social ,
para mejorar el nivel de calidad de
vida de los usuarios.
Escalas

 Arquitectónica.
 Corporativa.
 Hotelera.
 Urbana.
 Arquitectónica
 Corporativa
 Hotelera
 Urbana
Líneas curriculares

TEÓRICA

DISEÑO

TECNOLÓGICA

GESTIÓN

AMBIENTAL
Materias Teórico-Prácticas
  Historia y Teoría de la Arquitectura de Paisaje I y II.
  Arte y Paisaje Urbano.
  Taller de Diseño de Paisaje I y II.
  Tecnología de Paisaje I y II.
  Administración de Proyectos.
  Promoción de Proyectos
  Ecología y Paleta Vegetal I y II.
  Legislación ambiental.
  Psicología ambiental.
 Historia y Teoría de la Arquitectura de Paisaje
I y II.
Análisis de las corrientes de arquitectura de paisaje en diferentes
culturas a través del desarrollo histórico de la humanidad , hasta
nuestros tiempos .
 Arte y Paisaje Urbano
Se analizan proyectos contemporáneos de paisaje en el ámbito nacional e
internacional, con un enfoque del manejo de los componentes plásticos y
estéticos a escala urbana
 Taller de Diseño de Paisaje I y II.
Desarrollar los anteproyectos y proyectos ejecutivos de las
áreas verdes de: jardín de casas habitación, conjunto
habitacional, hoteles y parques urbanos.
 
 Tecnología de Paisaje I y II
Estudios de suelos, sistemas de riego, modelado del terreno,
drenaje pluvial, enotécnicas ambientales
 Administración de Proyectos
Ordenar, disponer y organizar, la obra arquitectónica con la
naturaleza y los valores culturales de la región en que se realicen.
 Promoción de Proyectos
Se estudian las condiciones de oferta y demanda de los diferentes
mercados, comprendiendo el valor de la promoción profesional
 Ecología y Paleta Vegetal I y II
Estudio de las características y estrategias de la vegetación(Gama de
colores y texturas de la vegetación, árboles, arbustos y cubresuelos )en
su utilización en proyectos de paisaje
 Legislación Ambiental
Se analizan las diferentes legislaciones que aplican a la
arquitectura del paisaje en las diferentes
escalas;Arquitectónica,Corporativa,Hotelera y Urbana.
 Psicología Ambiental
Manejo de los elementos naturales dentro del proceso de la
percepción del espacio, estudiando la relación entre el usuario y
su entorno
Fortalezas del programa
 Respaldo educativo • Presencia Lasallista a nivel internacional

 Filosofía • Filosofía Humanista de Responsabilidad Social y Ética


• Alto compromiso (con los estudiantes y con la comunidad)

 Planta docente • Maestros con nivel académico con experiencia profesional.

 Compromiso con • Instalaciones adecuadas.


el estudiante • Formación integral.

 Titulación • Opción para titulación de Licenciatura.


• Promedio > 9 se titulan automáticamente.
• Promedio < 9 tesina sin examen profesional.

 Duración • Duración de la Especialidad: 1 años y medio (8 módulos de

 Oportunidad laboral • El campo de trabajo está abierto en la República


Mexicana, Sectores público y privado.
Requisitos de admisión
 Haber concluido el 100% de los estudios de licenciatura
de Arquitectura o áreas afines. Como son: Diseño Gráfico,
Ingenierías, y Agronomía.

 Entrevista con el Director de la Escuela Arquitectura y


Coordinador de la Especialidad responsable.

 Elaboración de carta de exposición de motivos.

 Entrega de documentación oficial en la Coordinación de


Servicios Escolares.(Titulo de Licenciatura, Copia de Acta
de Nacimiento, Curriculum Vitae, 2 Cartas de
Recomendación ,4 Fotografías Tamaño Infantil).
Calendario académico
Primer Semestre: Agosto – Enero 2012
Inscripciones y entrevistas: Junio, Julio y
Agosto
Inicio de cursos: 12 de Agosto

Fin de cursos: 10 de Diciembre


Responsables del programa
Coordinación Especialidad en Arquitectura de paisaje
Arq. Pedro Guereca Gurreola
(777) 311-5525 ext. 822
golfpgg@prodigy.net.mx

Coordinación de Posgrados
María Luisa Limas Bernal
(777) 311-5525 ext. 413
mlimas@ulsac.edu.mx

Director Escuela de Arquitectura y Diseño y Comunicación


Arq. Pedro Vázquez Estupiñán
(777) 311-5525 ext. 831
pvazquez@ulsac.edu.mx

También podría gustarte