Está en la página 1de 2

Colegio Scole Creare – Química – 8° Básicos – Unidad 1 – Marianet Zerené - 2016.

GASES IDEALES – LEYES DE LOS GASES

Nombre: _________________________________________ Fecha: ________________

Objetivo (s): Comprobar experimentalmente la ley de Boyle , ley de Charles y Gay-


Lussac,
NORMAS DE SEGURIDAD:
 Manipular con cuidado los materiales
 Usar delantal
 Las niñas deben amarrar su cabello
 Mantener su lugar de trabajo limpio y ordenado
 Mantenerse en su lugar de trabajo

ENSAYOS DE LEYES DE LOS GASES


Para entender los diferentes estados en los que la materia existe, es necesario entender algo llamado Teoría Molecular
cinética de la Materia. La Teoría Molecular cinética tiene muchas partes, pero aquí introduciremos sólo algunas. Uno de
los conceptos básicos de la teoría argumenta que los átomos y moléculas poseen una energía de movimiento, que
percibimos como temperatura. En otras palabras, los átomos y moléculas están en movimiento constante y medimos la
energía de estos movimientos como la temperatura de una sustancia. Mientras más energía hay en una sustancia, mayor
movimiento molecular y mayor la temperatura percibida. En otras palabras, los átomos y moléculas están en movimiento
constante y medimos la energía de estos movimientos como la temperatura de una sustancia. Mientras más energía hay
en una sustancia, mayor movimiento molecular y mayor la temperatura percibida. Consecuentemente, un punto
importante es que la cantidad de energía que tienen los átomos y las moléculas (y por consiguiente la cantidad de
movimiento) influye en su interacción. ¿Cómo se producen estos diferentes estados de la materia? Los átomos que
tienen poca energía interactúan mucho y tienden a "encerrarse" y no interactuar con otros átomos. Por consiguiente,
colectivamente, estos átomos forman una sustancia dura, lo que llamamos un sólido. Los átomos que poseen mucha
energía se mueven libremente, volando en un espacio y forman lo que llamamos gas.

El comportamiento de todos los gases se ajusta a tres leyes, las cuales relacionan el volumen de un gas con su
temperatura y presión. Los gases que obedecen estas leyes son llamados gases ideales o perfectos.
En el siguiente laboratorio estudiaremos la ley de Boyle y Mariotte y la ley de Charles y Gay-lussac.
.
DISEÑO EXPERIMENTAL Materiales

Experiencia 1 - 2 Globos
- 2 Botellas de plástico
1.- Colocar en la boca de la botella un globo, posteriormente apretar la botella y - Agua
- Encendedor
observar. Anotar lo observado. - Vaso de vidrio
Experiencia 2 - Plato hondo
- Vaso precipitado
1.- Cortar la botella ¾ bajo de la boquilla, en el trozo que - 1 vela
tiene la boquilla colocar el globo igual que en la experiencia
2.- Llenar hasta la mitad un vaso precipitado con agua
e introducir el trozo cortado con el globo en la boquilla
.Anotar lo observado.

Experiencia 3
1.- Colocar en la boca de la botella un globo, posteriormente con el encendedor calentar la base de la
botella y observar. Anotar lo observado.

Experiencia 4
1.- Tomar 2 globos uno llenarlo con agua y el otro con aire, ambos globos calentarlos con el encendedor,
observar y anotar lo que ocurre.

Experiencia 5
1.- En un plato hondo pegar una pequeña vela, llenar el plato con agua, luego encender la vela y taparla
con un vaso de vidrio, esperar a que la vela se apague dentro del vaso, observar y anotar lo
observado.

1
Colegio Scole Creare – Química – 8° Básicos – Unidad 1 – Marianet Zerené - 2016.

Preguntas de investigación

1.- Enuncie la ley a la que corresponde cada experiencia.


2.-De acuerdo a la experiencia 1 y 2. Explique qué es lo que ocurre cinéticamente, cuando se aprieta la botella que tiene
el globo en la botella y cuando se introduce el trozo de botella con el globo en el vaso con agua.
3.- De acuerdo a la experiencia 3 y 4
a) ¿Qué le sucede al globo al calentar la botella? Y si la botella se colocara en hielo que le sucedería al globo. Explique.
b) Porque el globo que contiene agua no se revienta. Explique
4.- De acuerdo a la experiencia 5 ¿Qué sucede con el agua al momento de apagarse la vela? Explica

6.- Investiga y explica lo siguiente: Como introducir un huevo cocido dentro de una botella de vidrio (boquilla ancha). Y a
qué ley se asocia esta experiencia.
7.- Con cual ley se asocia el funcionamiento de un globo aerostático y porque. Explique
8.- El buceo es una actividad que se asocia a las leyes de los gases explica porque y nombra la ley que utiliza.
9.- Explica cómo funciona una olla a presión y a que ley se asocia.
10.- Cuando tienes fiebre tu mamá te toma la temperatura con un termómetro, explica cómo se puede relacionar que el
termómetro cambie de temperatura con las leyes de los gases y a que ley corresponde.
11.- Si la presión inicial y el volumen inicial de un recipiente son 2,5 Atm y 2 litros y la presión comienza a subir
gradualmente en una unidad hasta llegar a 12,5 Atm ¿Cuáles serán los volúmenes que se obtienen hasta llegar a la
presión final?
a) Realice la tabla V/P
b) Grafique los datos obtenidos
c) Enuncie la ley correspondiente

12.- Si la temperatura aumenta paulatinamente en un grado de 20°C hasta 40°C y la presión inicial del recipiente es de
1520 mmHg. ¿Cuáles serán las presiones obtenidas hasta llegar a los 40°C?
a) Realice la tabla T/P
b) Grafique los datos obtenidos
c) Enuncie la ley correspondiente

13.- Si el volumen de un globo inicialmente es de 5 litros y al aumentar la temperatura aumenta paulatinamente en un


grado desde 298K hasta 310K. ¿Cuáles serán los volúmenes a los que llega el globo?
a) Realice la tabla V/T
b) Grafique los datos obtenidos
c) Enuncie la ley correspondiente

FORMATO DEL INFORME DE LABORATORIO (TRABAJO 2 ó 3 PERSONAS )


WORD; letra Arial 11.

1.- Presentación portada (3 ptos)


Margen izquierdo superior: nombre del colegio/insignia
Centro: Nombre del informe
Margen inferior derecho: Identificación de los integrantes del grupo, Curso, fecha, nombre del profesor
2.- Introducción (3 pts)
En esta debes presentar los objetivos, las preguntas de investigación, un breve resumen de las actividades realizadas.
3.- Marco teórico (2 ptos)
Presentación de los conceptos investigados que se aplican en el laboratorio y su relación. Se puede desarrollar como un
glosario.
4.- Diseño experimental (4 ptos)
Explicitación de las actividades experimentales realizadas en el laboratorio.
5.- Resultados y organización de datos (8 ptos)
Presentación de los resultados obtenidos en el laboratorio y tablas que los organizan.
6.- Análisis de los resultados (8 ptos)
Respuestas a las preguntas formuladas y planteadas en la guía.
7.- Conclusiones (4 ptos)
Presentación de las conclusiones obtenidas haciendo referencia a:
Las respuestas de las preguntas de investigación. El aprendizaje obtenido a partir de la experiencia de laboratorio
8.- Bibliografía (2 ptos)
Indicar las fuentes bibliográficas utilizadas para la realización del informe.
TOTAL: 34 PTOS

Fecha de entrega :26 de octubre


2

También podría gustarte