Está en la página 1de 2

Experimento 3.

3
1. Objetivos: Conocer aspectos teóricos elementales correspondientes a
ciertas técnicas de uso común en el Laboratorio. Estas se denominan
“operaciones fundamentales” por usarse continuamente en los trabajos
experimentales de Química. Dichas operaciones comprenden:
calentamiento, evaporación, filtración, absorción, cristalización, destilación,
sublimación, extracción por solventes.
En el trabajo de laboratorio, es de suma importancia conocer la forma
correcta de llevar a cabo las operaciones fundamentales, tales como filtrar,
calentar tubos de ensayo, transvasar un líquido y otras.
Su cabal conocimiento evita la pérdida de tiempo y recursos, además,
conduce a la obtención de mejores resultados experimentales, contribuye a
evitar accidentes y crea hábitos correctos en la manipulación de los
diversos materiales y utensilios.
Por otra parte, además, de manipular correctamente, es necesario observar
escrupulosamente, las reglas de seguridad en el trabajo, a causa de la
existencia de sustancias y materiales capaces de causar accidentes, en
ocasiones lamentables.
En este capítulo describimos la forma de llevar a cabo las operaciones más
comunes en la experimentación química y a la vez damos algunos consejos
y medidas cuyo estricto cumplimiento es indispensable para la seguridad y
el éxito en el trabajo.
Al comenzar a practicar las operaciones que a continuación describimos se
deben utilizar líquidos y sólidos completamente inofensivos tales como
agua, arena, etc.; para que de esta manera se adquiera la habilidad
necesaria sin sufrir accidentes

2. Fundamento teórico:
-Enrasar.- se llama enrasar al procedimiento
por el cual se lleva el volumen del líquido del
material volumétrico al deseado. El
procedimiento a general consiste en hacer
coincidir la tangente de la curva formada en el
límite líquido-aire (menisco) con la marca (ya sea aforo o graduada) del
elemento. Esto debe realizarse teniendo la marca a la altura de los ojos;
sino podremos verlos a la misma altura, pero no lo estarán.
-Trasvasar.- Pasar un líquido de un recipiente, o de un lugar, a otro ya
sea recipiente u otro lugar.
-Endulzar.- para endulzar un recipiente se añade una pequeña cantidad
de líquido, el cual vamos a utilizar luego en el recipiente, se pone este en
posición horizontal y se rota para que el líquido moje las paredes por
completo, luego se desecha dicha porción de líquido, esto permitirá que
no se presenten, en el llenado del recipiente, algunas gotas que
malograrían la medición del líquido.

3. Bibliografía:
 www.wordreference.com
 www.winkipedia.org

También podría gustarte