Está en la página 1de 5

Módulo 2

2 La Asociación Electrotécnica y la Reglamentación


para Instalaciones eléctricas en inmuebles

2.1 - ¿Qué es la AEA?

Es una Asociación de Profesionales y Técnicos del área eléctrica que surgió como la respuesta
argentina a un movimiento mundial de la Electrotecnia, nacido en la reunión del Congreso
Mundial de Electrotecnia en la ciudad de St. Louis en 1904 y donde se sentaron las bases para
la creación de la International Electrotechnical Commission, más ampliamente conocida por su
sigla (IEC), autora de las normas internacionales que rigen el quehacer eléctrico, fundada en
1906, con sede en Ginebra (Suiza).

A este Congreso asistieron en carácter de representantes de la República Argentina, el Ing. Luis


A. Huergo, primer ingeniero civil del país y el Ing. Jorge Newbery, primer ingeniero eléctrico del
país. Para poder participar como miembro de la Comisión Internacional el país debía contar
con una Asociación

de profesionales y técnicos en el área eléctrica, de carácter nacional e independiente, es por


ello que el 18 de octubre de 1913 se funda la Asociación Electrotécnica Argentina con el Ing.
Jorge Newbery como su primer Presidente.

Cabe hacer notar que tanto internacionalmente como en los principales países industrializados
la normativa eléctrica se estudia en forma separada del resto de las especialidades de la
ingeniería, esto explica la existencia de normas internacionales IEC sobre temas eléctricos y
normas internacionales ISO con respecto a los restantes temas, eléctricas VDE y generales DIN
en Alemania, eléctricas UTE y generales AFNOR en Francia y eléctricas CEI y generales UNI en
Italia, por citar algunas.

Para la AEA, Electricidad Segura es un constante legado que nos propusimos desde hace más de 100 años
Módulo 2

2 La Asociación Electrotécnica y la Reglamentación


para Instalaciones eléctricas en inmuebles

2.1.1 - ¿Cuál es la misión de la AEA?

- Fomentar la teoría y las aplicaciones de la Electrotecnia, de las artes y ciencias relacionadas


con la misma, mediante la investigación, la ciencia y la tecnología.

- Propender a un alto carácter profesional entre sus miembros.

- Desarrollar la conciencia crítica en un ambiente pluralista de manera de tener una adecuada


inserción nacional e internacional.

2.1.2 - ¿Qué hace la AEA para cumplir con su misión?

- Se ha preocupado por el ámbito de la electrotecnia en su conjunto:

- Siendo miembro activo de la International Electrotechnical Commission (IEC) desde su


fundación.

- Siendo sede del Comité Electrotécnico Argentina

Sede de la AEA en la ciudad de Buenos Aires

Para la AEA, Electricidad Segura es un constante legado que nos propusimos desde hace más de 100 años
Módulo 2

2 La Asociación Electrotécnica y la Reglamentación


para Instalaciones eléctricas en inmuebles

2.2. - ¿QUE ES LA REGLAMENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES AEA


90364?

Es un documento, elaborado por el Comité de Estudio N° 10 de la Asociación Electrotécnica


Argentina, que, con el consenso del público, rige la forma segura de ejecutar instalaciones
eléctricas para la República Argentina.

2.2.1 - ¿POR QUÉ LA REGLAMENTACIÓN SE DENOMINA AEA 90364?

En el ámbito internacional existe la norma IEC 60364, tradicionalmente denominada "Electrical


Installations in Buildings", que hace poco cambió su denominación por "Low Voltage Electrical
Installations". El documento AEA se encuentra basado en esta norma internacional. La IEC
permite utilizar su numeración a los países miembros cuando éstos traducen la norma original
y cuando le incorporan modificaciones derivadas de sus costumbres o necesidades locales de
instalación, permiten utilizar los números representativos, en este caso "364" y variar los dos
primeros dígitos, por lo que AEA ha elegido la denominación AEA 90364.

El documento AEA, por lo tanto, está basado en la IEC 60364 con modificaciones y agregados
para por un lado suplir algunos faltantes en el documento original y adaptar ciertos requisitos
a las necesidades locales de la República Argentina.

2.2.2 - ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA LA REGLAMENTACIÓN AEA 90364?

Esta Reglamentación es un documento de más de 1000 páginas, formado por 9 Partes hasta el
presente, con la siguiente distribución:

Parte 0: Guía de Aplicación

Parte 1: Alcance, objeto y principios fundamentales

Parte 2: Definiciones

Parte 3: Determinación de las características generales de las instalaciones

Parte 4: Protecciones para preservar la seguridad

Parte 5: Elección e instalación del equipamiento

Parte 6: Verificación de las instalaciones

Parte 7: Reglas Particulares para las Instalaciones en Lugares y Locales Especiales

Parte 8: Eficiencia Energética

Esta Parte 7 está divida además en Secciones, de las cuales la Sección 770 es la que se aplica
a Viviendas Unifamiliares hasta 63 A; clasificaciones BA2 y BD1

Para la AEA, Electricidad Segura es un constante legado que nos propusimos desde hace más de 100 años
Módulo 2

2 La Asociación Electrotécnica y la Reglamentación


para Instalaciones eléctricas en inmuebles

Entre otras, se pueden mencionar las principales Secciones ya editadas:

Sección 701: Baños, lugares y locales conteniendo bañeras, duchas u otros artefactos con
grifería emisora de agua

Sección 702: Piscinas y fuentes ornamentales

Sección 710: Locales para usos médicos y salas externas a los mismos

Sección 712: Sistemas de suministro de energía mediante paneles solares fotovoltaicos

Sección 718: Lugares y locales de pública concurrencia

Sección 722: Vehículos eléctricos

Sección 770: Viviendas unifamiliares hasta 63 A; clasificaciones BA2 y BD1

Sección 771: Viviendas, oficinas y locales (unitarios)

Sección 780: Instalaciones eléctricas de automatización de edificios

2.2.3 - Reglamentaciones AEA en textos legales:

Las Reglamentaciones AEA se hacen de aplicación obligatoria cuando son referidas sean estos
Leyes, Decretos, Resoluciones, Ordenanzas, etc. en textos legales.

Detallamos a continuación la mención de la Reglamentación AEA 90364 – Reglamentación para


la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles en estos textos legales, según el Boletín
Oficial:

 Ley Provincial de Catamarca N° 5551 – Ley de Seguridad Eléctrica


 Ley Provincial de Córdoba N° 10281 – Ley de Seguridad Eléctrica
 Ley Provincial de Salta N° 7469 – Ley de Seguridad Eléctrica
 Ley Provincial de Santa Cruz N° 3247 – Ley de Seguridad Eléctrica
 Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19587 (Artículos 1; 2 y 7)
 Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Decreto Reglamentario N° 351/1979
(Anexo VI, Capítulo 14, Artículos: 1.1.1; 1.1.2; 2.1.1; 2.1.2; 2.1.3; 3.1).
 Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Decreto Reglamentario N° 911/1996
(Anexo, Artículos 2; 3; 86 y 87).
 Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Decreto Reglamentario N° 617/1997
(Anexo I; Artículos 1; 2 y 18)
 Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Decreto Reglamentario N° 249/2007
(Anexo I; Artículos 1; 2; 4 y 99 a 110).
 Resolución SRT 900/2015 Protocolo para Medición de Puesta a Tierra y Continuidad de
las Masas.
 Resolución ENRE 225/2011 Reglamento para la Conexión de Nuevos Suministros (Área
metropolitana del Gran Buenos Aires).
 Resolución ENRE 169/2012 Sustitución del artículo 3.8 de la Resolución ENRE
225/2011.

Para la AEA, Electricidad Segura es un constante legado que nos propusimos desde hace más de 100 años
Módulo 2

2 La Asociación Electrotécnica y la Reglamentación


para Instalaciones eléctricas en inmuebles

 Resolución EPRE 129/2001 Ente Provincial Regulador de la Electricidad (Prov. Entre


Ríos).
 Resolución Ministerio de la Producción/Secretaría de Comercio N° 169/2018
Equipamiento Eléctrico (Artículos 1; 7; Anexo I y Anexo II).
 Resolución EPRE N° 560/1998 Ente Provincial Regulador Energético (luego DPE –
OCEBA) (Artículos 1 y 3).
 Resolución MIVySP BsAs N° 122/2005 (Artículo 1)
 Resolución MIVySP BsAs N° 171/2006 (Artículo 1)
 Ordenanza N° 4820/2002 – Municipio de San Martín de los Andes (Prov. del Neuquén)
(Artículo 3).
 Ordenanza N° 6578/2017 – Municipio de la Ciudad de San Juan de Vera de las Siete
Corrientes (Artículos 2 y 3).

Cabe mencionar también que se están tratando proyectos de Leyes Provinciales de Seguridad
Eléctrica en la Provincia de Buenos Aires y una Ordenanza para la ciudad de Neuquén,
refiriendo en todas ellas a la Reglamentación de la AEA.

Para la AEA, Electricidad Segura es un constante legado que nos propusimos desde hace más de 100 años

También podría gustarte