Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

CÓDIGO: 100500

Unidad 1 y 2: Paso 4

Reflexión de una empresa como estudio de caso

Entregado por:

EDINSON MEDINA RIVERA


CÓDIGO: 12458939

Presentado a:

SUGEY JOHANA GONZALEZ


Tutor

Grupo: 162

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS
SAN ALBERTO - CESAR
Diciembre de 2018
Introducción

El proceso administrativo cobra gran importancia en la toma de decisiones


empresariales por tal razón un proceso mal utilizado conllevara a decisiones
erradas y por lo tanto a graves consecuencias que resultarían en la crisis
empresarial.

Es por esta razón que el análisis correcto del proceso administrativo puede
rescatar a una empresa del acaboses financiero, dado que es este el medio por el
cual se visiona el funcionamiento de la empresa en todas las áreas y se
retroalimenta para conocer sus propias falencias para corregir y fortalecer el
mismo proceso y obtener el mayor rendimiento posible de sus operaciones con la
optimización de los recursos disponibles.
Objetivos

Objetivo General

 Conocer y entender la importancia del proceso administrativo y las


estrategias del futuro identificando cada una de sus etapas.

Objetivos Específicos

 Aplicar las etapas del proceso administrativo en la solución de problemas


administrativos reales.

 Desarrollar una propuesta de administración cuyo proceso involucre los


elementos e interrelaciones necesarias para que sea sostenible y eficaz en
la gestión de la organización.

 Identificar los factores y escenarios que plantean desafíos para que las
empresas permanezcan competitivas y proponer los lineamientos teóricos
para afrontarlos a partir de ajustar, modificar o innovar en la gestión
operativa y administrativa.
Paso 4 Reflexión de una empresa como estudio de caso.
Una reflexión con respecto a las dos unidades del curso y aplicar a la
empresa seleccionada como estudio de caso (Almacenes TIA), en
cuanto:

1. Describir la empresa seleccionada para esta actividad


La empresa seleccionada para esta actividad son los desaparecidos
almacenes TIA (Tienda Internacional Americana), con presencia en 10
ciudades a nivel nacional, con 19 puntos de venta y fundada en 1940
por la familia Steuer.
El TIA se considera pionero en el modelo de almacén por departamentos
además de ser los primeros en implementar el sistema de mostrador
abierto como estrategia de mercado.
Tenían variedad productos que favorecían al cliente puesto que no
tenían que salir a otras tiendas para buscarlos, otra característica era
que mantenían precios bajos.
En sus inicios los puntos de venta estaban ubicados en zonas altamente
comerciales y con bastante afluencia de público, situación que fue
cambiando dada la implementación de centros comerciales y almacenes
de cadena internacionales.
Mantenía una planta de personal de 550 empleados (en su gran mayoría
mujeres) sin contar los empleados por contrato temporal.

2. ¿Cuáles fueron las razones para cerrar la empresa?


El gerente, Antonio Meissner, dijo durante la asamblea de accionistas
que se celebró el pasado 1º de marzo en Bogotá, que la pérdida neta,
por 11.233 millones de pesos del 2016, se debió a la presunta
imposibilidad de competir con los hipermercados. Además, la facturación
solo creció 4,5 por ciento, frente a 2015, a 30.085 millones de pesos.
Y aunque no fue un retroceso notorio frente a otros años, sí lo fue frente
a 1998, cuando -según LosDatos.com- llegó a 58.000 millones.
Inclusive, desde 2009 la marca ejecuta un programa de reducción de
gastos.
https://www.eltiempo.com/bogota/el-cierre-de-almacenes-tia-deja-77-anos-de-
historia-entre-los-colombianos-155286.
3. Aplique las funciones administrativas a la empresa.
Misión:
En Almacenes TIA nuestro propósito es satisfacer las necesidades del
consumidor a precios razonables, con un canal de distribución efectivo y
estando al alcance de sus hogares, con un impacto a nivel social que
promueva la inclusión, mujeres liderando los procesos, diversificación de
productos, desarrollo de nuestro talento humano y canales de
comunicación e innovación en los procesos.
Visión:
La visión estratégica de la Compañía tiene como objetivo trascender la
proyección que se ha logrado a lo largo de estos años de experiencia,
para ser un verdadero puente entre la oferta y la demanda,
posicionamiento de marca y un excelente experiencia para el cliente.
Servicios y/o Actividades:
Proveemos a nuestros consumidores más de 8.000 artículos diferentes,
como textiles, artículos de aseo personal y alimentos, entre otros.
Objetivo:
Ser una empresa líder en el mercado aumentando la rentabilidad e
incrementando las ventas para tener nuevas sucursales y
fortalecimiento cada uno de los procesos, visibilizando nuestra
responsabilidad social empresarial y estar dentro de las mejores
empresas a nivel nacional e internacional.
Metas:
 Crecer al menos en un 80% en ganancias sin incurrir en despidos
de personal y cierre de sucursales.

 Entrar en la ventas on-line con una posicionamiento de marca y de


fácil acceso a nuestros portales brindando transparencia en la
adquisición de productos.

 Visibilizar los esfuerzos en temas de responsabilidad social


empresarial con una retrospectiva y sustentada en avances
significativos
 Mejorar procesos de distribución de productos y nuevas
conexiones de proveedores.

 Realizar cambios locativos, estructurales y de presentación a


nuestros almacenes para mejor experiencia en los clientes.

 Capacitar a nuestros empleados en atención al cliente y servicio.

 Determinar indicadores de competitividad, empleo, innovación,


crecimiento y nuevos mercados.

Actividades:
 Análisis Situación empresarial
 Desarrollo de Planeación
 Estructuración Organizacional
 Determinación del Presupuesto
 Creación de estrategias de Dirección
 Implementación de estrategias de Dirección
 Definir herramientas de Control
 Retroalimentación del proceso

Diagrama de Gantt:
07/12/2018
08/12/2018
09/12/2018
10/12/2018
11/12/2018
12/12/2018
13/12/2018
14/12/2018
15/12/2018
16/12/2018
17/12/2018
18/12/2018
19/12/2018
20/12/2018
21/12/2018
22/12/2018
23/12/2018
24/12/2018
25/12/2018
26/12/2018
27/12/2018
28/12/2018
29/12/2018
30/12/2018
31/12/2018
01/01/2019
02/01/2019
03/01/2019
04/01/2019
05/01/2019
06/01/2019
07/01/2019
08/01/2019
09/01/2019
10/01/2019
11/01/2019
12/01/2019
13/01/2019
14/01/2019
15/01/2019
16/01/2019
Fecha de
Actividad Fecha final
inicio

Análisis Situación empresarial 07/12/2018 10/12/2018


Desarrollo de Planeación 11/12/2018 14/12/2018
Estructuración Organizacional 15/12/2018 20/12/2018
Determinación del Presupuesto 21/12/2018 27/12/2018
Creación de estrategias de Dirección 28/12/2018 31/12/2018
Implementación de estrategias de Dirección 01/01/2019 05/01/2019
Definir herramientas de Control 06/01/2019 11/01/2019
Retroalimentación del proceso 12/01/2019 16/01/2019
Presupuesto:
XRecurso Humano
Item Actividad Descripción Valor Total Anual
1 Capacitación Seminarios - Talleres - Coaching - Webinar. (550 Empleados) $850.000,00 $467.500.000,00
2 Director de I+D Director de Innovación y Desarrollo (6 meses) $3.800.000,00 $22.800.000,00
3 Director de Calidad Sistema de Gestión Calidad (12 meses) $2.200.000,00 $26.400.000,00
4 Community Manager Marketing - Estrategia (12 meses) $1.500.000,00 $18.000.000,00
5 Programador Plataforma (12 meses) $1.800.000,00 $21.600.000,00
6 Diseñador Gráfico Imagen Corporativa (12 meses) $1.500.000,00 $18.000.000,00
7 Responsables de Área o Sucursal Gerente de la sucursal (12 meses) $2.300.000,00 $27.600.000,00
8 Jefe de Recursos Humanos Capital intelectual y organizativo (12 meses) $2.300.000,00 $27.600.000,00
9 Gerente Gerente General, Accionista (12 meses) $5.500.000,00 $66.000.000,00
10 Bonificación Motivacional (6 meses) $500.000,00 $275.000.000,00
  Total     $503.000.000,00
Recurso Financieros
Item Actividad Descripción Valor Total Anual
1 Empleados Pago SMLV 550 (MENSUAL) $1.400.000,00 $770.000.000,00
2 Profesionales de Apoyo Recurso Humano $20.900.000,00 $250.800.000,00
3 Pagos Tributarios DIAN - Cámara de Comercio $15.000.000,00 $15.000.000,00
Agua - Luz - Internet - Minutos- TV (19
4 Servicios Públicos $7.500.000,00 $142.500.000,00
almacenes)
5 Arrendamiento (19 Almacenes) $3.800.000,00 $72.200.000,00
6 Pólizas (proveedores) $50.000.000,00 $50.000.000,00
7 Responsabilidad Social   $35.000.000,00 $35.000.000,00
8 Medio Ambiente   $22.000.000,00 $22.000.000,00
9 Empresa de Seguridad y Aseo   $15.000.000,00 $15.000.000,00
10 Servicios TI Servidores, almacenamiento, Sistemas $6.400.000,00 $76.800.000,00
  Total     $679.300.000,00
Recurso Físicos
Item Actividad Descripción Valor Total Anual
1 Dotaciones Uniformes (550 Empleados) $110.000,00 $60.500.000,00
2 Publicidad Interior de cada Almacén $1.600.000,00 $30.400.000,00
3 Mantenimiento Técnico Equipos e Infraestructura $1.200.000,00 $22.800.000,00
4 Cafetería y Baños Café, servilletas, agua, papel H, aseo otros $450.000,00 $8.550.000,00
5 Papelería Resma de papel, esferos, marcadores. $250.000,00 $4.750.000,00
6 Gasolina Carros al servicio de entrega de Productos $540.000,00 $6.480.000,00
7 Inmobiliario Mesas, Sillas, Utensilios, adecuaciones $5.400.000,00 $102.600.000,00
8 Bolsas Entrega de Productos $800.000,00 $15.200.000,00
9 Carros de Compra Carros para Clientes $2.800.000,00 $53.200.000,00
10 Servidores Equipos, almacenamiento $18.000.000,00 $342.000.000,00
  Total     $585.980.000,00
Recurso Técnico/Tecnológicos
Item Actividad Descripción Valor Total Anual
1 Computadores (3pc * 19 almacenes) $2.800.000,00 $159.600.000,00
2 Impresoras (1pc * 19 almacenes) $1.350.000,00 $25.650.000,00
3 Caja Registradora (3 cajas * 19 almacenes) $4.600.000,00 $262.200.000,00
Dispositivos de seguridad
4 19 almacenes, acceso $50.000.000,00 $950.000.000,00
Torniquetes - Sensores
5 CCTV 19 almacenes, Circuito Cerrado de TV $3.500.000,00 $66.500.000,00
6 Licencias de Software Contable, Financiero, Desarrollo $7.800.000,00 $7.800.000,00
7 Servidores Equipos, almacenamiento $18.000.000,00 $342.000.000,00
8 Suministros de Impresión tóner, tinta, papel, cinta $950.000,00 $18.050.000,00
  Total     $1.831.800.000,00
  Total General     $3.600.080.000,00

Organigrama:
4. ¿Qué estrategias del futuro de la administración utilizaría
para mantener a la empresa en funcionamiento?

 Fortalecer la marca como principal activo intangible.


 Modernizaciones locativas, de productos, servicios, de los procesos
administrativos.
 Fortalecimiento del proceso logístico a través de clústeres.
 Revisar, evaluar, ajustar y descartar estrategias a partir de sus ciclos
de vida.
 Identificación adecuada de las necesidades y aspiraciones de los
clientes
 Desarrollar y fortalecer las capacidades de innovación.
 Identificar y cerrar brechas con los competidores.
 Monitorear el entorno.
 Implementación de sistemas de información

5. ¿Qué técnicas y lineamientos teóricos, aplicaría a la


empresa en estudio de caso?
Visión Compartida:
Almacenes TIA es un tipo de organización tradicional por lo tanto es
muy probable que las decisiones administrativas obedecieran a una
estructura que no admitiera opiniones lo que obstaculizaría una toma de
decisiones objetiva que conlleve al mejoramiento organizacional.
“El sentido compartido consiste en una percepción colectiva de qué es
importante y por qué. En las organizaciones tradicionales, el único
sentido que conocen la mayoría de los miembros es comunicado desde
arriba, desde una jerarquía tácita de sentido enraizada en la estructura
de autoridad.
Pero cuando los miembros de todo nivel han tenido la oportunidad de
considerar activamente qué visión y propósito tienen sentido para ellos,
todo cambia. Habiendo sufrido la frustración y la satisfacción de crear
una visión personal y una visión compartida de su equipo, sienten
mayor interés en elaborar una visión y un sentido compartidos para toda
la organización. Los miembros del equipo a menudo sugieren reuniones
con otros equipos, para compartir sus visiones y elaborar planes que
puedan ejecutar juntos.”
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=5190620.

Referencias Bibliográficas

 Hamel, G., Breen, B., & Hassain, A. (2008). El futuro de la


administración. Porqué es importante innovar en la administración de
empresas. Páginas: 1-48. Editorial Grupo Norma. Bogotá, D.C.
Colombia. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=101712284&lang=es&site=eds-live

 Senge, P. (2012). La quinta disciplina en la práctica. Como construir


una organización inteligente “Los primeros pasos”. Páginas: 3-82.
Editorial Granica. Bueno Aires. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=5190620&tm=1524066219439

 Covey, S (2005). Competitividad en las organizaciones sobre la base


de la confianza. Trasformando la confianza en una ventaja
competitiva. Editorial Gestión. Estados Unidos. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=19364055&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte