Está en la página 1de 11

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /

CENTROS DE SIMULACIÓN

CARRERA: ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN ASIGNATURA: AUTOMATIZACIÓN


INDUSTRIAL
NRO. PRÁCTICA: 8 TÍTULO PRÁCTICA: CONTROL DE NIVEL DE LÍQUIDOS CON
SIMULACION EN FACTOY IO Y PROGRAMACION EN TIA
PORTAL.
OBJETIVO
1. Proporcionar las herramientas necesarias para crear un proyecto en el software TIA PORTAL V.15 que
permita el manejo de llenado de un tanque en FACTORY IO conjuntamente con el PLC Siemens S7-1200.
2. Conocer las características generales de los equipos S7-1200 y FACTORY IO.
3. Familiarizarse con las herramientas del software TIA Portal V.15.
1. Requisitos y conocimientos previos
a) Creación de un Proyecto y familiarización con el software TIA Portal
V.15.1

2. Equipos, instrumentos y software


Descripción Cantidad Marca Identificación / serie
Software TIA PORTAL V.15. 1 - -
Módulo S7-1200. 1 Siemens -
FACTORY IO 1 - -

3. Exposición

SIMATIC S7-1200: Ofrece la flexibilidad y capacidad de controlar


una gran variedad de dispositivos para las distintas tareas de
automatización, posee un diseño compacto, su CPU incorpora un
microprocesador, una fuente de alimentación integrada, así como
INSTRUCCIONES (Detallar las
circuitos de entrada y salida en una carcasa compacta, conformando así
un potente PLC. Una vez cargado el programa en la CPU, ésta contiene
instrucciones que se dará al
la lógica necesaria para vigilar y controlar los dispositivos de la aplicación.
estudiante):
La CPU vigila las entradas y cambia el estado de las salidas según la
lógica del programa de usuario, que puede incluir lógica booleana,
instrucciones de contaje y temporización, funciones matemáticas
complejas, así como comunicación con otros dispositivos inteligentes. [1]

Ilustración 1 Módulo S7-1200


FACTORY I/O: ofrece más de 20 situaciones inspiradas en aplicaciones
industriales típicas para practicar tareas de control realistas. Un escenario
tal cual o como punto de partida para un nuevo proyecto.
Crea una fábrica virtual usando una biblioteca de componentes
industriales que incluye sensores, transportadores, ascensores,
estaciones y muchos otros.
Las herramientas de edición inteligente de FACTORY I/O hacen que la
construcción de un escenario en 3D sea una experiencia cómoda y
natural. Use una librería de componentes industriales y personalice
FACTORY I/O creando sus propios escenarios de aprendizaje.
La mayoría de los componentes disponen de I/O digital y analógico. Por
ejemplo, use una configuración digital para arrancar o detener un
transportador o una configuración analógica para pesar elementos o
controlar niveles de líquido. [2]

Ilustración 2 Interface 3D Factory I/O

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


1. Abrir el acceso directo del software TIA PORTAL V.15.
2. Una vez abierto el software, en la dentro de la pantalla de inicio dar clic en “Crear Proyecto”, aquí
se deberá llenar los campos de Nombre de proyecto, ruta donde se desea guardar el proyecto,
autor y comentario (Ilustración 2)

Ilustración 3 Pantalla de inicio.


3. Selecciona Dar clic en el botón “Crear”, ubicado en la parte inferior de los campos anteriormente
indicados (véase Figura 4).

Ilustración 4 Pantalla de inicio.

4. Luego de dar un clic en la opción crear, aparecerá la Vista Portal, la cual selecciona por
defecto

Primeros Pasos. Dar clic en la pestaña con el nombre “Configurar un dispositivo”. Para esta
práctica será necesario configurar dos dispositivos

Ilustración 5 Primeros Pasos

5. En la siguiente ventana dar clic en “Agregar dispositivo” y seguir estos pasos:

• Seleccionar el controlador deseado. En este caso clic en PLC/SIMATIC S7-1200/CPU/CPU 1214C


AC/DC/Rly/6ES7 214-1BE40-0XB0. Dentro de la opción versión en el lado derecho de la pantalla
seleccionar “V4.0” (véase Figura 6).
• Clic en agregar.
• Una vez agregado un dispositivo aparecerá en la pantalla el nuevo equipo agregado.
Ilustración 6 Agregar un nuevo dispositivo.

Ilustración 7 Proyecto creado.

6. Después vamos a la parte “PLC_1(CPU 1214AC/DCRly)” y desplegamos la carpeta que dice


“Bloques de programa” y damos doble click en la parte que dice “MAIN(OB1)” y nos aparecerá la
siguiente ventana .

Ilustración 8 Ventana de Programación por segmentos.


7. Buscamos en la plantilla la interfaz para poder conectar el PLC a la plataforma de Factory IO lo
cual nos quedará de la siguiente manera:

Ilustración 9 Interfaz con la plataforma Factory IO.

8. Dirigirse a la parte derecha de la pantalla a la sección “Instrucciones”, dar clic en “Instrucciones


básicas”/Conversión y arrastramos los bloques de NORM_X y el bloque SCALE_X y
configuramos los bloques como se muestra a continuación:

Ilustración 10 Datos Analógicos para llenar el tanque.

Ilustración 11 Datos Analógicos para vaciar el tanque.

9. Dirigirse a la parte superior en donde se encuentran las características digitales e insertar dos
pulsantes un para realizar la selección de estado del llenado y vaciado del tanque. Insertar
bobinas y dar doble click en ellas, desplegar las características e utilizar las bobinas que sean
necesarias, en este caso con set (S) y reset (R). Después ir a la carpeta de Transferencia y
arrastramos el bloque con nombre MOVE y configutamos de la siguiente manera:

Ilustración 12 Botón de llenado.


Ilustración 13 Botón de vaciado

10. Para poder los indicadores de nivel para el tanque podemos dirigirnos a la sección “instrucciones”
y en ella encontrar la sección comparadores, desplegar y arrastrar el componente IN_RANGE y lo
configuramos de la siguiente manera:

Ilustración 14 Indicadores de nivel

11. Para la parte de llenado del tanque de manera automática se van a utilizar componentes ya
utilizados anteriormente solo se le agrega un temporizador que se lo puede encontrar en la
sección de “instrucciones” desplegamos y encontraremos “temporizadores” damos click y
arrastramos el componente “TON” y lo configuramos de la siguiente manera en conjunto con la
lógica de llenado automático:

Ilustración 15 Llenado Automático.


Ilustración 16 Vaciado Automático

12. Para el botón de paro general seleccionamos los componentes ya utilizados previamente y
realizamos la siguiente lógica:

Ilustración 17 Paro General.

13. Ya culminada la programación procedemos a generar el ambiente en la plataforma FACTORY IO.


14. Una vez abierto el software nos encontraremos con una ventana como la que se muestra en la
Ilustración 18
Ilustración 18 Pantalla de Inicio de Factory IO.

15. Nos dirigimos a la sección que dice “Scenes” damos click y se nos va a presentar algo como lo
siguiente:

Ilustración 19 Escenas de Factory IO.

16. Seleccionamos la escena que vamos a utilizar en este caso “Level Control” y comenzamos a
editar agregando las cosas que necesitamos:
Ilustración 20 Escena a utilizar.

Ilustración 21 Caja de comandos e indicadores.

Ilustración 22 Plataforma Final.

17. Una vez creada nuestra escena nos dirigimos a la parte superior a “archivos” y damos click en
donde dice “Drivers”
18. Ya en esta parte configuramos el para que se conecte con el PLC y también las entradas y
salidas del mismo nos quedará de la siguiente manera:

Ilustración 23 Configuración de conexión con el PLC.

Ilustración 24 Configuración de entradas y salidas.

Ilustración 25 Conexión de la programación del PLC y el Faxtory IO.

Resultados Obtenidos:

Al final se pudo observar el funcionamiento tanto en la simulación del PLC como también en el
FACTORY IO, se aplicaron y se ejecutaron correctamente cada una de las instrucciones programadas en
el PLC y nos quedó algo similar a lo siguiente:

Ilustración 26 Llenado de un tanque.


Conclusiones:

• Al momento que realizábamos la practica pudimos observar que había dos tipos de tanques uno
que manejaba sensores para las entradas analógicas y otro que utilizaba solo entradas digitales,
se visualizó de inmediato que la complejidad de uno como del otro era muy distinta ya que es
más fácil manejar entradas digitales que variables analógicas, sin embargo esto se pudo
mediante los componentes utilizados en nuestra programación.
• Tanto la aplicación de Tia Portal como la de Factory IO son bastantes pesadas por lo que se
congelaba la pantalla si queríamos utilizar las dos al mismo tiempo.
• Se utilizó todo lo aprendido en clases lo cual nos fue muy útil y nos brindó una mayor experiencia
al momento de realizar el modelo de este ya que era
• Utilizar la plantilla que nos brinda la página de Factory IO nos facilitó al momento de conectar los
dos programas ya que sin esta parte sería imposible realizarlo.

Recomendaciones:

• Realizar un documento a la vez ya sea la programación en el PLC o la escena en el Factory IO ya


que son muy pesadas las aplicaciones.
• Colocar nombre en todos los componentes ya que esto ayudara a tener una programación más
organizada
• Realizar por bloques cada uno de los pasos que se quiere realizar ya que esto te dará una mayor
comprensión y ayudará a que no haya al momento de realizarlos
• Etiquetar cada uno de los segmentos ya que si minimizas se podrá ubicar a cual quieres llegar
fácilmente.

Bibliografía
[1] T. Portal, «Tia Portal,» [En línea].
Availablehttps://w5.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/simatic/tia-
portal/tia_portal/pages/tia-portal.aspx. [Último acceso: 29 Julio 2019].

[2] F. IO, «Factory IO,» [En línea]. Available: https://factoryio.com/es/features/.

También podría gustarte