Está en la página 1de 11

TIC, PEDAGOGÍA Y RED PARA LA INCORPORACIÓN EN LA PRÁCTICA

EDUCATIVA

DERLY ANDREA MENESES CAMPO

JOSÉ DARIO GUZMAN RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
MÓDULO PEDAGOGÍA Y TIC
POPAYÁN - CAUCA
ABRIL – 2020
INTRODUCION
El siguiente informe corresponde al desarrollo de la actividad número 3 que está
fundamentada en los cambios en la enseñanza y el aprendizaje a partir del uso de TIC. Los
aspectos que se van a conocer y responder giran en torno a dos componentes y para dar
respuesta a los interrogantes planteados del módulo se realizó lectura de los Capítulos I y
III del Libro Electrónico Multimedial (LEM) Aprendizaje y Cognición (Perea, 2013), y de
los Capítulos III y IV del Libro Electrónico Multimedial (LEM) Fundamentos de la
Educación Mediada por TIC (López & Navas, 2013).El primer componente corresponde a
una conceptualización referente a terminología propia de la tecnología y su relación
pedagógica estableciendo una reflexión crítica de dichos elementos en la formación de los
estudiantes en las Instituciones Educativas. El segundo componente está basado en la parte
didáctica y pedagógica en un primer momento sobre el análisis de un caso el cual da a
conocer una problemática y requiere posibles soluciones a partir de referentes teóricos. En
segundo momento se dará a conocer una temática propia del aula de clase y que presenta
cierto grado de dificultad que requiere de un plan de acción con criterios claros. Al final del
trabajo se expone unas conclusiones y unos referentes bibliográficos como sustento a las
ideas planteadas.

1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Tecnologías emergentes
Al respecto de este concepto Concari, 2014, p. 495, define las tecnologías emergentes (TE)
así: “Constituyen innovaciones en desarrollo que en un futuro cambiarían la forma de vivir
y de producir brindando mayor facilidad a la hora de realizar tareas, o haciéndolas más
seguras. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones, así como tecnologías
más evolucionadas formadas de la convergencia de ramas de investigación antes separadas.
Hablar de tecnologías emergentes implica utilizar tecnología para dar soluciones actuales y
reales”

Así mismo, Concari, 2014, p. 496, ejemplifica estas tecnologías así: “Son ejemplos de TE
los nanofármacos, los teléfonos inteligentes, los cables cuánticos, las bacterias
fotosintéticas creadas por ingeniería genética, la Web semántica, la Web 3.0, la impresión
3D, los sensores remotos, las pantallas flexibles, etc.”
Competencias TIC del docente
El Ministerio de Educación Nacional plantea una serie de competencias que deben manejar los
docentes inmersos en la innovación educativa teniendo en cuenta las TIC. MEN, (2013):
Competencia Definición
Competencia “Capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente,
Tecnológica responsable y eficiente una variedad de herramientas
tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la forma de
combinarlas y las licencias que las amparan” (p. 36).
Competencia “Capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los procesos de
Pedagógica enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de
la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de
los estudiantes y en su propio desarrollo profesional” (p. 38).
Competencia “Capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en
Comunicativa espacios virtuales y audiovisuales a través de diversos medios y
con el manejo de múltiples lenguajes, de manera sincrónica y
asincrónica” (p. 40).
Competencia de “Capacidad para utilizar las TIC en la planeación, organización,
Gestión administración y evaluación de manera efectiva de los procesos
educativos; tanto a nivel de prácticas pedagógicas como de
desarrollo institucional” (p. 42).
Competencia “Capacidad de utilizar las TIC para la transformación del saber y
Investigativa la generación de nuevos conocimientos” (p. 44).

Rol del Docente en el escenario mediado por las TIC


Salinas, 2011, p9, profundiza un poco más dichas características con el siguiente
planteamiento:
“Como facilitador del aprendizaje el docente es el encargado de seleccionar y organizar los
contenidos que se enseñarán a través del entorno, enunciar objetivos de aprendizaje en
relación con ellos, definir las actividades virtuales que ser propondrán a los alumnos, elegir
la o las herramientas del entorno virtual que se utilizarán, seleccionar y/o crear los
materiales digitales que se emplearán como recursos didácticos, fijar tiempos de trabajo y
establecer estrategias e instrumentos de evaluación”
Conectivismo
Además, el mismo Siemens, 2004, p.6, amplia:
“El conectivismo es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en
principios que cambian rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva
información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no
importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva
información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente”

Reflexión crítica:
Para iniciar con la reflexión crítica acerca de los conceptos anteriormente definidos es
conveniente revisar el siguiente dato presentado por la UNESCO (2005):
Hoy en día, solamente el 11% de la población mundial tiene acceso a Internet. El 90% de
las personas “conectadas” viven en los países industrializados: 30% en América del Norte,
30% en Europa y 30% en Asia y el Pacífico (P. 31).

Colombia es fiel reflejo de esta realidad, las condiciones en cuanto a infraestructura


tecnológica, en cuanto a computadores, teléfonos móviles y acceso a la internet; es muy
desigual, consecuencia de los contextos socio económicos factor preponderante y las
situaciones geográficas. En muchos de los hogares y escuelas colombianas ocurre que, si se
tiene un equipo de cómputo, no se cuenta con el acceso a la red. Lo anterior, se convierte en
el principal obstáculo para la implementación de modelos pedagógicos como el
conectivismo, ya que limita el acceso a la información almacenada en la red e impide que la
información se realice de manera asertiva. Es necesario que los entes gubernamentales
inviertan en infraestructura digital en las Instituciones educativas y así poder desarrollar las
Competencias TIC en mejores condiciones para la comunidad educativa.

2. ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO: “El experimento de Huntenlocher”.

Al realizar la lectura del documento de Perea, 2013, Modelos Cognitivistas del


Aprendizaje, en el cual se aborda de manera integral los conceptos propios de la ciencia
cognitiva y su aplicación en los procesos de aprendizaje, se presentan algunos fundamentos
que permiten dar respuesta a los interrogantes planteados para el caso de estudio “El
experimento de Huntenlocher”.

Inicialmente es importante conocer que desde la perspectiva cognitiva se han establecido


unos principios operadores, desde los cuales se ha permitido hacer un análisis estructural de
la actividad mental del sujeto. de ahí el surgir de los modelos cognitivistas del aprendizaje
por parte de Jean Piaget y Lev Vygotsky como nuevas formas de abordar el sujeto y tratar
de comprender y dar explicaciones sobre cómo es que éste piensa.

Partiendo de lo anterior se da respuesta al primer interrogante el cual se refiere a: ¿Por qué


razón en los niños de 6 años se le dificultaba realizar el ejercicio en las condiciones 2, 3
y 4? De acuerdo a lo expresado por Piaget en las etapas del desarrollo psicológico del niño,
podríamos decir que una de las razones por las que los niños con 6 años de edad
presentaron dificultades en la realización del ejercicio, es la etapa de pensamiento en la que
los niños se encuentran, que para esta edad seria la etapa pre operacional, en donde los
niños aún no han desarrollado la capacidad para pensar de manera lógica y en lugar de ello
desarrollan la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de
representaciones. Por esta razón cuando se plantean las condiciones 2, 3 y 4 en donde el
nivel de complejidad aumenta, se evidencia cierta dificultad en ellos para hacer inferencias,
contrario a esto ocurrió con la condición 1 donde la luz estaba inicialmente apagada y
cuando el niño acciona el conmutador se enciende, a lo cual fue muy fácil responder, ya
que el nivel de desarrollo determina cierta capacidad para dar solución en forma
independiente al problema.

El niño a los 6 años de edad posee ciertas capacidades que han madurado y le permiten un
desempeño acorde a su desarrollo, sin embargo, tiene ciertas funciones que se encuentran
en proceso de maduración y probablemente alcanzaran su madurez más adelante, mientras
tanto es claro que para el logro de algunos procesos necesitan del apoyo de alguien más. Es
preciso retomar entonces los aportes de Vygotsky (citado por Perea. 2013, p.111) en
relación al concepto de zona de desarrollo próximo en donde menciona que:

“En cada edad los procesos de enseñanza y educación consiste en que, en una determinada
etapa del desarrollo, el niño puede resolver cierto grupo de tareas bajo la dirección de los
adultos y en colaboración con sus compañeros más inteligentes, pero no por su propia
cuenta”.

En cuanto al segundo interrogante ¿Cómo mediaría usted a los niños para que tuvieran
mejor resultado en la solución del problema?, teniendo en cuenta que la ZDP posibilita
retomar los aportes de Vygotsky (citado por Perea. 2013, p.112. Por lo anterior se podría
decir entonces que una estrategia de mediación para lograr un mejor resultado de los niños
en la solución del problema, sería el generar espacios de cooperación entre pares, que
permitan el apoyo e interacción, puesto que la relación con el otro es un elemento
fundamental a la hora de resolver cualquier tipo de situación o problema tanto en el entorno
escolar como en la vida cotidiana. Es de considerar que la zona de desarrollo próximo es un
rasgo fundamental en el aprendizaje y por ende dentro de los procesos pedagógicos;
porque, los procesos evolutivos de una u otra manera conducen hacia nuevos
conocimientos y aprendizajes, y estos pueden llegar a tener mayor significado cuando un
niño está interactuando con las personas de su entorno o en participación y colaboración
con algún niño de su edad o de una edad superior.
Por otra parte, si partimos de los aportes de Piaget y Vygotsky se podría pensar como una
mediación para mejorar el desempeño de los niños, el transformar el ambiente de
aprendizaje en algo significativos, que les permita a ellos la experimentación y la
construcción de su propio conocimiento a partir de la expresión de sus presaberes,
actividades de juego y demás estrategias lúdicas, acogedoras y de interacción entre pares.
3. ACTIVIDAD MEDIADA POR TIC
Docente: Derly Andrea Meneses Campo Asignatura: Matemáticas Curso: grado 4° Fecha: __________
LA ADICION Y SUS PROPIEDADES
TEMA: propiedades de la adición DBA: Establece comparaciones entre cantidades y expresiones que involucran operaciones y
relaciones aditivas y multiplicativas y sus representaciones numéricas.
RECURSOS:computadores, Videobeam, TIPO DE EVALUACIÓN: formativa ESTRATEGIA DE CLASE: trabajo
internet, cuaderno de trabajo de matemáticas, desde la perspectiva de la autoevaluación cooperativo, revisión de material audiovisual e
y la coevaluación
fotocopias. interactivo en la web, diálogo, desarrollo de
actividades de aprendizaje escritas y compromiso
para el hogar
MODELO PEDAGOGICO: La presente actividad se realiza bajo los aportes del modelo pedagógico constructivista, el cual según López y
Navas (2013) “se orienta al uso de estrategias didácticas que permiten a los alumnos experiencias de conocimiento más naturales y dinámicas
convirtiéndoles en verdaderos gestores, participantes y creadores de sus propios conocimientos” (P. 113). La elección de este modelo permite
entonces crear espacios de aprendizaje asociados al uso de las TIC como herramientas facilitadoras y de gran interés, promover la colaboración
entre pares, identificar recursos y utilizarlos efectivamente, planificar actividades propias para el aprendizaje.
Tiempo 1 h/45 SECUENCIA DE ACTIVIDADES DESARROLLO
15 minutos Presentación del tema (saberes previos): los estudiantes realizan la siguiente actividad que se escribe en el tablero.
Recuerda en que consiste la propiedad modulativa de la adición analizando los siguientes ejemplos:
908+0= 908 0+235=235 8085+0=8085 En los grupos de trabajo
enuncien en sus cuadernos, la propiedad modulativa de la adición y propongan ejemplos.

30 *Ampliación del tema (Analiza): como introducción, se presenta el video la *Para ampliar la explicación se tiene en cuenta la
Minutos adición y sus propiedades https://youtu.be/_OSb080GzXE mientras el siguiente imagen:
video se reproduce se explica las tres propiedades a trabajar: modulativa,
asociativa y conmutativa. Posteriormente se proyecta la siguiente imagen
para que en grupos se analice la situación propuesta:

*Posteriormente se construye con la ayuda de los


estudiantes el concepto de las propiedades de la
adición y será consignado en sus cuadernos, este
*Los estudiantes deben responder las preguntas, un representante del grupo concepto debe basarse en lo siguiente:
explica la solución. Luego se pregunta si resolvieron el problema de otra
manera y si obtuvieron el mismo resultado. Se escuchan las opciones y se
elige la que tenga la propiedad conmutativa.
30 * En grupos de trabajo se hace entrega de un computador portátil para que ingresen al portal interactivo Anaya:
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud02/1/01.htm y
Minutos
lleven a cabo las actividades de juego asociadas a las propiedades de la adición, terminada esta actividad se realiza un diálogo de
cómo les fue en este ejercicio. Posteriormente de forma individual los estudiantes desarrollaran las actividades del cuaderno de
trabajo de matemáticas, actividad que será revisada entre compañeros.
30 *Reflexión (evaluación de aprendizaje): en parejas se le entrega *Se realizan preguntas relacionadas con el tema trabajado y se
Minutos fotocopia para resolver las siguientes actividades. aborda el siguiente interrogante ¿Cómo nos puede servir lo que
aprendimos hoy en nuestra vida diaria? Finalmente, se les
explica y entrega el compromiso (taller) para desarrollar en casa
con el apoyo de los padres.
CONCLUSIONES
 Las competencias y el rol del Docente en cuanto al uso de las TIC en el aula deben
situarse en primer lugar desde una lectura del contexto entender las necesidades e
intereses de los estudiantes y que estos elementos nos permitan resolver con más
facilidad los problemas en el sector educativo.
 Las prácticas educativas de un Docente deben estar fundamentas desde una secuencia que
permita establecer criterios, parámetros y articulación de los contenidos con el uso de las
TIC, y a su vez que las ideas que se planteen tengan un sustento teórico, estos referentes
son de gran ayuda a la hora de desarrollar una metodología o estrategia pedagógica.
 Es necesario evaluar nuestras prácticas pedagógicas en base a los procesos de enseñanza-
aprendizaje articulados al uso de las TIC.
REFERENCIAS.
Concari, S. (2014). Tecnologías emergentes ¿cuáles usamos? Recuperado de:
https://www.researchgate.net/profile/Sonia_Concari/publication/271847922_Tecnolo
gias_emergentes_cuales_usamos/links/54d4b7340cf2970e4e638479/Tecnologias-
emergentes-cuales-usamos.pdf
Fabián Parra Pay. Gismar Umariana (2016). La Adición y sus Propiedades Recuperado de:
https://youtu.be/_OSb080GzXE
López & Navas. (2013). Fundamentos de la Educación Mediada por TIC. Capítulo 3: Modelos
pedagógicos y las TIC. Recuperado de: https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.EATE/Documentos/cap3/Capitulo_Comp
leto.pdf
MEN. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2018). Vamos a Aprender Matemáticas: Guía del
Docente 4. Bogotá Colombia, Ediciones SM S.A.
Perea (2013). Aprendizaje y Cognición. Capítulo 3: Modelos Cognitivistas del Aprendizaje.
Recuperado de: https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.008.EATE/Documentos/cap3/Capitulo_Comp
leto.pdf
Portal Interactivo Anaya. Operaciones con Números Naturales: Propiedades de la Suma.
Recuperado de:
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/03_Mates/dato
s/05_rdi/ud02/1/01.htm
Salinas, M. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol
del docente. Recuperado de: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?
q=cache:fwBbbvzPIKAJ:scholar.google.com/
+rol+del+docente+en+escenario+mediado+por+las+Tic&hl=es&as_sdt=0,5
Sangrá, A. (2001). Enseñar y aprender en la virtualidad. Recuperado de:
https://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/20746/20586
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado de:
https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/24/68
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. París: UNESCO EDICIONES.
http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

También podría gustarte