Está en la página 1de 3

pdfTEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Y ADQUISICIÓN DE ORGANELOS CELULARES

Lic. Ciencias naturales

una de las teorías más interesantes la teoría endosimbiotica, aunque han


pasado muchos años de haber sido postulada, hoy en día se favorece la idea
que fue entre una arquea y una bacteria. En estos últimos años han ido
aumentando tanto los argumentos a su favor como en contra, de manera
que es aún uno de los grandes desafíos para la comunidad científica, en
especial para los estudios evolutivos. Las células procariotas son las células
más antiguas y en las condiciones cambiantes de la tierra primitiva estas
células tuvieron que buscar mecanismos de evolución para poder sobrevivir
motivo por el cual estas se relacionaron con diferentes células teniendo
modificaciones en sus estructuras, pero, ¿Qué plantea esta teoría? ¿Qué son
los cloroplastos? ¿Cuál es la función de las mitocondrias? Esencialmente
algunos de los orgánulos de las células eucariotas (excepto las bacterianas),
evolucionaron de asociaciones de simbiosis de organismos primitivos, en
particular las mitocondrias de las bacterias y los cloroplastos de las
cianobacterias, fueron en su momento organismos procariontes de vida libre
que probablemente tras haber sido englobados o fagocitados, no fueron
digeridos y, por el contrario, se acoplaron de tal manera que establecieron
una relación dependiente con las células que los “devoró” por así decirlo, los
cloroplastos y las mitocondrias son muy diferentes a las cianobacterias y a las
bacterias aerobias actuales, los cloroplastos son plastidos que contienen
clorofila en las cuales se produce energía química a partir de energía
lumínica, en el proceso de fotosíntesis y las mitocondrias juegan un papel
fundamental ya que, ellas son orgánulos citoplasmáticos, con forma esférica
o bastón y tiene como función principal la respiración celular se encuentra en
casi todas las células eucariotas se ha sugerido la adquisición de la
mitocondria como suministradora de mucha energía que permitió aumentar
la complejidad de la célula eucariota, tanto morfológica como
estructuralmente. En primer lugar, estos acontecimientos explican el hecho
de que los cloroplastos y las mitocondrias presenten o contengan ADN propio
e independiente del ADN de la célula en la que se encuentran, este material
además es circular, idéntico al de las bacterias y muy diferente al de las
células eucariotas sin embargo, estos orgánulos han perdió gran parte de su
genoma, por lo que se cree que en las primeras fases de la evolución
eucariota se produjo una transferencia desde el DNA de estos orgánulos al
DNA del núcleo. Algunos de los autores han propuesto que la principal
propiedad que aportaron inicialmente los ancestros de las mitocondrias fue
calor, lo que permitió a las células vivir en ambientes fríos.

Esta teoría es considerada como una de las aportaciones más importantes de


Lynn Margulis quien defiende que algunos organelos de las células
eucarióticas proceden de células procariotas primitivas que habrían estado
en endosimbiosis con las primeras. La pregunta que surge es ¿Existe una
semejanza entre las bacterias, mitocondrias y cloroplastos? hay un parecido
entre los ADN, en la cual estas presentan similitudes en los procesos
metabólicos, la síntesis que estas realizan es autónoma y la existencia de una
membrana plasmática que permite la fagocitosis tanto las mitocondrias
como los cloroplastos tienen autonomía en la célula lo cual le permite
dividirse y formar orgánulos hijos, mediante una serie de corporaciones se
explica la unión simbiogenética de bacterias, se originaron las células que
conforman a los individuos de los otros reinos (protistas, animales, hongos y
plantas) la primera incorporación fue el de una bacteria consumidora de
azufre, que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía (arquea
fermentadora), se habría fusionado con una bacteria nadadora (espiroqueta)
formando un nuevo organismo como resultado el primer eucarionte
(unicelular eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares. El
núcleoplasma y el flagelo de las células de animales, plantas y hongos seria el
resultado de la unión de estas dos bacterias, después que evolucionara la
mitosis en los protistas nadadores, para la segunda incorporación otro tipo
de microorganismo de vida libre fue incorporado a la fusión una bacteria que
respiraba oxígeno en la cual surgieron células todavía más grandes y más
complejas sin embargo, la tercera incorporación que se realizó origino el
reino vegetal, las recientes adquiridas células respiradoras de oxigeno
fagocitaron bacterias fotosintéticas y algunas de ella, haciéndose resistentes,
pasarían a formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo
organismo capaz de sintetizar la energía procedente del sol. Es decir, la
adquisición final de la serie generadora de células complejas, los respiradores
de oxígenos engulleron, ingirieron, pero no pudieron digerir bacterias
fotosintéticas de color verde brillante, tras una lucha las bacterias verdes no
digeridas sobrevivieron y la fusión completa prevaleció. con el tiempo las
bacterias verdes se convirtieron en cloroplastos. ¿Qué son Los orgánulos
celulares? son la estructura funcional de la célula, tienen formas,
características y realizan unas funciones específicas para crecimiento,
mantenimiento y reproducción de las células.

Para concluir de acuerdo con la teoría endosimbiotica o endosimbiosis


seriada dice que algunos orgánulos propios de las células eucariotas
especialmente las mitocondrias y cloroplastos, habrían tenido su origen en
organismos procariotas que después de ser englobados por otro
microorganismo habrían establecido una relación endosimbiotica con este
por lo tanto, las modernas o actuales células eucariotas descienden o se
originan de los procesos simbiogenéticos dotándolas de funciones nuevas y
provechosa, con la evolución o el paso del tiempo la simbiosis se convirtió en
una integración de un organismo en otro y es por eso que hoy en día
nuestras células poseen mitocondrias que aportan energía mediante la
respiración celular y los cloroplastos que se encuentran en las células
vegetales que permiten la realización del proceso, esencial para la vida de la
fotosíntesis.

También podría gustarte