Está en la página 1de 41

INSTITUTO PRIVADO DALMACIO VÉLEZ SÁRSFIELD

NIVEL SUPERIOR

Carrera: Profesorado de Educación Primaria

Espacio Curricular: CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA I

Curso: Segundo año

Docente: Rossa Patricia

Alumna: Ceredin Nadine

Ciclo Lectivo: 2020


TRABAJO: Nº 3

ACTIVIDAD N°1

22 DE ABRIL: “DÍA DE LA TIERRA”

El Día de la Tierra se celebra popularmente el 22 de abril.

Las malas lenguas sostienen que el 22 de abril fue elegido como el Día de la
Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética, que por
una mera coincidencia se celebran el mismo día. El objetivo de Lenin era destruir la
propiedad privada, meta que también comparten los ambientalistas.

Según Kathleen Rogers, presidenta de la organización del Día de la Tierra en


Washington y una de las primeras fundadoras en la organización del Día de la Tierra,
una de las principales razones para elegir aquel 22 de abril de 1970 como el primer Día
de la Tierra fue porque ese año cayó en un miércoles, el día de la semana ideal para
convocar una manifestación por el medio ambiente en todo el país. Lo que funcionó a
la perfección, porque todo el mundo fue a la manifestación al terminar su jornada
laboral.

Es así como el Día de la Tierra tiene sus raíces en 1960, la década del activismo
combativo: “El medioambiente empezaba a sufrir y la gente estaba enfadada”.

A pesar del desencanto popular, las cuestiones ecológicas no estaban presentes


en la agenda de los políticos de americanos, cuestión que irritaba al senador por
Wisconsin, Gaylord Nelson, cuyas campañas en favor del medio ambiente durante la
década de 1960 no surtieron efecto.

En 1969, Nelson tuvo la idea de organizar una protesta en favor del medio
ambiente tomando como modelo las manifestaciones en contra de la guerra de
Vietnam.

Nelson reclutó al activista Denis Hayes para organizar aquel primer 22 de abril
en 1970. Hoy en día se reconoce a Hayer como el precursor del movimiento ecologista
moderno. Aproximadamente 7.000 personas se reunieron en el Independence Mall
en Filadelfia durante el primer Día de la Tierra, 22 de abril de 1970.

1
La Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU nació a finales de 1970, y
desde entonces los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y el agua fueron ganando
terreno en el ámbito político.

A partir del año 1970, entonces, comenzó a celebrarse el mes del planeta
Tierra, todos los abril, con la intensión de limpiar el globo terráqueo, nuestro hogar, de
la basura que nosotros mismos hemos acumulado en ríos, playas y bosques.

Así poco a poco, los países del mundo se fueron uniendo a esta iniciativa en la
que se hacen actividades por el bien de nuestra esfera.

Logo “Día de la Tierra”

2
ACTIVIDAD N°2

1- CIENCIAS NATURALES
Las Ciencias Naturales están constituidas por un conjunto de contenidos que se
caracterizan por el estudio empírico del mundo natural, a través de la construcción de
conceptos y la búsqueda de relaciones entre ellos, de forma que permite generar
modelos que ayudan a comprenderlo mejor, predecir el comportamiento de los
fenómenos naturales y actuar sobre ellos, en caso necesario, para mejorar las
condiciones de vida.
La construcción de estos modelos explicativos y predictivos se lleva a cabo
mediante procedimientos de búsqueda, observación directa o experimentación, y de la
formulación de hipótesis que después han de ser contrastadas. Por lo tanto, en esta
actividad constructiva de la ciencia, desempeñan un papel primordial tanto los
procedimientos de contraste con la realidad, como los marcos mismos de referencia
conceptual que guían la investigación y que son contrastados en ella, sin olvidar las
actitudes y valores que como en toda actividad humana y social condicionan su
desarrollo.

DISCIPLINAS QUE INTEGRAN LAS CIENCIAS


Las ramas de la ciencia se dividen principalmente en tres grupos: ciencias
naturales, ciencias sociales y ciencias formales. Cada una de ellas tiene objetos de
estudio y metodologías específicas.

Ciencias naturales: estudian los fenómenos naturales y la naturaleza, abarcan todos


los aspectos físicos de la realidad.

A la vez se dividen en:

 Ciencias físicas: disciplinas centradas en el estudio de los fenómenos naturales


de la tierra, atmósfera y el espacio
Campos: Física – Química – Ciencias de la tierra – Geología – Oceanografía-
Ciencia del espacio – Meteorología – Ecología.
 Ciencias de la vida: comprende todas las ciencias que tienen por objeto de
estudio el aspecto biológico, la vida de los organismos, plantas, animales y
humanos.
Campos: Biología – Zoología - Botánica.

Ciencias sociales: estudian los factores humanos de la realidad, el comportamiento.


Entre algunas de las ciencias sociales podemos encontrar:

3
 Ciencias referidas a la organización social

Como: Política – Sociología – Derecho – Antropología - Geografía

 Ciencias referidas a la organización económica:

Como: Economía

 Ciencias referidas al comportamiento:

Como: Psicología

Ciencias formales: son precisas, estudian las matemáticas y la lógica, no se


fundamentan en la experimentación sino en la abstracción mental y el razonamiento. Se
subdivide en varias ramas, las cuales son analíticas a diferencia de las ciencias sociales y
naturales que son empíricas.

 Estadística

 Lógica

 Matemáticas

 Ciencias de la computación

 Ciencias aplicadas: Se basa en la aplicación y transferencia del conocimiento


científico a un ambiente físico, es decir, implementar la ciencia en la vida diaria y sus
problemas inmediatos. Toma la información que ya maneja y la aplica para solucionar
un problema.

Puede ser utilizada dentro de las ciencias biológicas y las ciencias físicas.

Algunos ejemplos de ciencia aplicada son: Ingeniería, Medicina, Biotecnología,


Agronomía. Arquitectura, Electrónica, Informática.

2- DEFINICIÓN DE CIENCIA

DICCIONARIO: conocimiento de las cosas por sus causas. * Conjunto


sistematizado de conocimientos. *Saber, erudición.

INTERNET (ecured.cu): proviene del latín scientia que significa conocimiento. Es


el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la

4
observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos
específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen
principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

INTERNET (coneptodefinicion.de): la Ciencia (en latín scientia, de scire, que


significa “conocer”) es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza,
los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen
estos fenómenos.

Es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los


fenómenos estudiados y respuestas a los interrogantes planteados sobre
acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser
provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua, estas explicaciones pueden
variar y constituir un nuevo conocimiento.

Es una serie de conocimientos neutrales y comprobables acerca de un tema


específico. El concepto de ciencia se extiende en todas las ramas de las diferentes áreas
o campos del conocimiento, donde llevan a cabo los especialistas los distintos estudios
y observaciones, implementando el método científico, para que de esta manera se
pueda lograr alcanzar nuevos conocimientos certeros, irrefutables, válidos y objetivos.

Tiene como base fundamental las observaciones experimentales. Dichas


observaciones se estructuran mediante modelos, métodos y teorías con el propósito de
formar nuevos conocimientos. Para esto se establecen criterios reales y un método de
investigación. La implementación de esos conocimientos y métodos encamina a la
formación de nuevos conocimientos en un estilo de revelaciones concretas, de
proporción y comprobables dirigidas a observaciones del pasado, presente y del futuro.

SIGNIFICADO PROPIO: Ciencia proviene del latín scientia que significa


“conocimiento”. Es el conjunto sistematizado de conocimientos comprobables, que le
permiten al hombre encontrar explicaciones a fenómenos y respuestas a interrogantes
planteados sobre acontecimientos determinados.

Se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos


conocimientos, a través de la observación de patrones regulares, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas
metódicamente organizados. De esta manera se puede lograr nuevos conocimientos
certeros, irrefutables, válidos y objetivos.

5
3- CIENTÍFICOS QUE SE DESARROLLARON EL CAMPO DE LAS CIENCIAS

René Gerónimo Favaloro: fue un prestigioso educador y médico cardiocirujano argentino


que alcanzó el reconocimiento internacional por haber desarrollado el bypass coronario con empleo de
vena safena. El primer bypass fue realizado en arterias del cuello por el neurocirujano
argentino Alfredo Carrea en 1951, en Buenos Aires. En 1986, recibió el premio Maestro de la
Medicina Argentina.

Louis Pasteur: importante químico y bacteriólogo francés, que realizó grandes


contribuciones al campo de las ciencias, y especialmente al campo de la química.
Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización y desarrolló la vacuna
contra la rabia, entre otros hallazgos.

Stephen Hawking: fue un físico y divulgador científico británico (nació el 8 de


enero de 1942 y murió el 14 de marzo de 2018 a los 76 años) conocido principalmente
por:

- Ser el primer científico en ofrecer una teoría cosmológica explicada desde la


confluencia de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica.

- Predecir teóricamente que los agujeros negros emiten radiación (hoy conocida
como radiación de Hawking).

- Traducir el complejo campo de la cosmología y la física teórica al público


general a través de obras de divulgación científica como: Brevísima historia del
tiempo, El gran diseño o El universo en una cáscara de nuez.

Pitágoras: (569-475 a.C.) filósofo y matemático griego, su pensamiento es uno


de los antecedentes más antiguos e importantes de la matemática, la geometría
analítica y la filosofía racional moderna. Es recordado por haber desarrollado el teorema
de Pitágoras que se utiliza para medir la longitud y ángulos del triángulo rectangular, y
obras como La armonía de las esferas. Se lo conoce como el filósofo del número.

René Descartes: fue un matemático, físico y filósofo francés cuyas


aportaciones fueron una revolución en el campo científico y filosófico. Formuló el
método cartesiano, creó el mecanicismo y desarrolló la geometría analítica. Se le
atribuye establecer las bases de la filosofía moderna, una de sus frases más populares
es cogito ergo sum (pienso, luego existo), con la que defiende que el mundo está
compuesto por dos sustancias separadas: la mente y el cuerpo.

Albert Einstein: físico alemán de los siglos XIX y XX (nació el 14 de marzo de


1879 y murió el 18 de abril de 1955) conocido principalmente por el desarrollo de
la teoría de la relatividad (especial y general) y la explicación teórica del movimiento
browniano y el efecto fotoeléctrico.

6
María Salomea Skłodowska-Curien: popularmente conocida como Marie
Curie, fue una química y física polaca del siglo XIX y XX (nació el 7 de noviembre de
1867 y murió el 4 de julio de 1934 a los 66 años) conocida principalmente por:

- Ser la primera persona en recibir dos Premios Nobel y la única en hacerlo en


dos especialidades científicas distintas: Física y Química.

- Ser un icono de la mujer en la ciencia y la sociedad: fue la primera mujer en


ganar un Premio Nobel, en ocupar una cátedra e impartir clases en la Universidad de
París y la segunda mujer de la historia en obtener el grado de doctor en Física.

- Sus hallazgos pioneros en el campo de la radiactividad: descubrió dos nuevos


elementos químicos radioactivos (el polonio y el radio), desarrolló técnicas para el
aislamiento de isotopos radioactivos e investigó el uso de la radiactividad con
fines medicinales.

Sandra Díaz: bióloga cordobesa docente de la Universidad Nacional de Córdoba


e investigadora de Conicet. Estudia el impacto que tiene el cambio climático y el cambio
de uso de suelo en la biodiversidad. Integra la Academia de Ciencias de EE.UU. Es la
única argentina que figura entre “las mentes científicas más influyentes a nivel
mundial”.

4- MÉTODO CIENTÍFICO

Se denomina método al “modo ordenado de proceder para llegar a un resultado


o fin determinado, especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los
conocimientos”.

El método científico es un método de investigación usado principalmente en la


producción de conocimiento en las ciencias. Es el procedimiento mediante el cual
podemos alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad, tratando de dar respuesta a
las interrogantes acerca del orden de la naturaleza. El conocimiento científico es el
producto que se obtiene mediante la aplicación del método científico en la ciencia.

Está basado en dos pilares, la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir


un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona y la
refutabilidad, toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o
refutada. Esto implica que si se diseñan experimentos, y dan resultados distintos a los
predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.

7
Características del método científico:

 Es un método teórico.

 Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel


aceptable de reproducibilidad y validez.

 Es a la vez inductivo y deductivo.

 Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos
objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido.

 Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba


empírica, se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.

 Es circular: interacción continúa entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a


la experiencia y ésta a la teoría, y el objetivo es entrar en un proceso de
retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.

 Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las
variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.

Las características generales del método científico son la sistematización y el


control.

 Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es


objeto de la observación.

 Control: las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido
previamente consideradas y delimitadas.

Etapas del método científico:

El método científico tiene una serie de etapas que han de seguirse, la


designación de las etapas varía según los autores, pero lo importante es transmitir el
concepto de que dicho método es un proceso sistemático de investigación que consta
de partes interdependientes. Los pasos a seguir o etapas han de cumplirse siempre:

1. Definición y planteamiento del problema: pregunta para la cual no


encontramos respuesta. Es necesario que sea resoluble y debe ser formulado en
términos adecuados.

8
2. Formulación de la hipótesis: la hipótesis exige una formulación más elaborada
con la aparición de las variables y la relación que esperamos encontrar entre ellas. Es la
“verdad provisional” o cómo se explica el problema a la luz de lo que se sabe. Las
hipótesis se pueden formular como objetivos o resultados que se quieren conseguir.
Para aceptar o rechazar la hipótesis (o conseguir el objetivo) se elige un determinado
diseño de estudio.

3. Recogida y análisis de datos: comprobación empírica tras recogida de datos.


Es la etapa más específica de cada técnica concreta del método científico.

4. Confrontación de los datos con la hipótesis.

5. Conclusiones y generalización de los resultados: Si los datos avalan la hipótesis


será confirmada. En caso contrario se concluirá que en las circunstancias contempladas
la hipótesis no ha sido confirmada y se volverá a la segunda etapa proponiendo una
nueva y coherente solución al problema.

6. Nuevas predicciones: esta etapa es añadida por algunos autores y hace


referencia a nuevos problemas que surgirían de los resultados obtenidos.

5- MATERIA, MATERIALES, CUERPO Y SUSTANCIA

La MATERIA es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Todo lo que
existe está compuesto por materia. Es materia el agua, la madera, los huesos del cuerpo
humano, el aire que está dentro de un globo (y el globo también). La luz, la inteligencia
y la belleza no son materia porque no ocupan un espacio.
9
La materia se presenta generalmente en forma de CUERPO. Por eso decimos que
un cuerpo material es toda porción de materia que tiene límites propios y definidos. Por
ejemplo: un clavo, un vaso.

Los distintos tipos de materia que constituyen los cuerpos reciben el nombre de
SUSTANCIA. Dicho de otra forma: sustancia es el tipo de materia que forma los cuerpos.
Por ejemplo: hierro, vidrio, agua.

Los MATERIALES son sustancias (naturales o artificiales) que se utilizan para


construir otras cosas. Cada industria utiliza materiales específicos. Por ejemplo, para la
industria de la construcción se utilizan como materiales a los metales, los cementos y
los cerámicos.

6- PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA

La materia puede clasificarse según sus propiedades intensivas o extensivas.

Propiedades intensivas: estas propiedades no varían de acuerdo a la cantidad de


su masa. Por ejemplo: color, sabor, olor, textura, punto de ebullición, punto de fusión,
etc.

Propiedades extensivas: estas propiedades varían si se toma una cantidad mayor


o menor de materia. Por ejemplo: peso, longitud, volumen, etc.

Ejemplo:

El peso y el volumen en los dos recipientes cambiaron. El peso y el volumen son


propiedades extensivas porque varían de acuerdo con la cantidad de agua en un caso y
el otro.

El color, olor y sabor del agua son los mismos en los dos recipientes. El olor, el
color y el sabor son propiedades intensivas porque no cambian por la cantidad de agua.

10
7- PROPIEDADES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE LA MATERIA

PROPIEDADES GENERALES

Toda materia tiene cuatro propiedades generales: la masa, el peso, el volumen y


la densidad. Estas son las características medibles que identifican a cualquier materia en
términos amplios.

Masa: es la cantidad de materia en un objeto y nunca cambia, a menos que


se remueva materia del mismo. Esta propiedad tiene una relación directa
con la inercia: si un objeto tiene más masa, entonces tiene más inercia.
Volumen: todo objeto o cosa que ocupe espacio tiene volumen. El volumen
es la cantidad de espacio que ocupa un objeto. Los litros y los milímetros se
utilizan para medir el volumen de los líquidos, mientras que los centímetros
cúbicos se usan para medir a los objetos sólidos.
Densidad: es la propiedad que se determina al dividir la masa de una
sustancia entre su volumen. La densidad de una sustancia es la misma sin
importar su cantidad. Por ejemplo, la densidad del oro puro es 19.3 g/mL.
Esto significa que no importa si se tiene 0.5 gramos o 200 gramos de oro
puro, la densidad siempre será 19.3 f/mL.
Peso: se define como la medida de fuerza de atracción entre objetos debido
a la gravedad. La gravedad es la fuerza que hace que nos mantengamos en el
suelo.
Al contrario de la masa, el peso si cambia según dónde se encuentra;
mientras más lejos del centro de la Tierra se encuentra un objeto, menos
peso tiene.
La ecuación del peso es: Peso=Masa x Aceleración por Gravedad.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS

Las propiedades específicas son aquellas que determinan específicamente los


diferentes tipos de materias; básicamente son aquellas características especiales que
diferencian a la materia.

Dureza: es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la


penetración, la abrasión y el rayado.
Cohesión: es la capacidad que tienen las moléculas de la misma sustancia de
atraerse las unas a las otras. Por ejemplo, dos gotas de agua se pueden
combinar en una gota más grande.
Fragilidad: es la capacidad que tiene una sustancia de desmenuzarse cuando se
le da un golpe. Por ejemplo, objetos como la cerámica, el vidrio o la vajilla son
duros pero se rompen fácilmente.

11
Maleabilidad: se refiere a la capacidad que tiene un material de ser aplastado en
láminas delgadas; básicamente es la capacidad que tiene un objeto para ser
moldeado o doblado en alguna forma en particular. Generalmente la
maleabilidad se mide en los metales.
Ductilidad: es la capacidad de un material de ser extraído o transformado en
cables finos que pueden soportar la transmisión de energía de calor.
Olor: se refiere a cómo huele la materia para el cerebro humano.
Permeabilidad: es la capacidad que tiene la materia para absorber algún líquido.
Se dice que un material es impermeable cuando el líquido no puede penetrar a
través del mismo.
Flexibilidad: se refiere a la capacidad que tiene un material de doblarse sin
romperse.
Textura: es cómo se siente la superficie de la materia: suave o porosa.
Conductividad: es la capacidad de un material de transmitir la electricidad o
calor.
Solubilidad: es la capacidad que tiene un material de ser disuelto en otro
material. Por ejemplo, la sal se disuelve en el agua; pero la arena es insoluble en
este material, por lo que sus partículas quedan flotando en esa sustancia.
Fuerza de tensión: la cantidad de fuerza que puede recibir un material antes de
romperse.
Elasticidad: capacidad que tiene un objeto de ser estirado y luego formado o
retornado de nuevo a su forma original.
Brillo: es la propiedad visual que tiene una materia de brillar cuando se refleja
luz en la misma. Si un material no brilla, significa que es opaco.
Color: Los colores son una percepción mental de las longitudes de onda de luz
visible detectadas por el ojo.
Viscosidad: se corresponde con el concepto informal de «espesor». Por ejemplo,
la miel tiene una viscosidad mucho mayor que el agua.
Superficie de tensión: es la medida de la resistencia que pone un líquido para
romper su superficie.
Expansión termal: es la expansión que tiene la materia cuando se calienta.
Forma: es un contorno bidimensional que caracteriza un objeto, en contraste a
una forma tridimensional.
Capacidad de flotación: se refiere a la facilidad que tiene la materia de flotar en
un líquido.

8- DENSIDAD

Toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes


ocupa distintos volúmenes. Por ejemplo, el hierro o el hormigón son pesados, mientras

12
que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos
permite medir cuán liviana o pesada es una sustancia recibe el nombre de densidad.
Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.

p= m/V

La densidad (p) es el cociente entre la masa de una sustancia y el volumen que


esa sustancia ocupa en el espacio. Comúnmente, se usan las unidades en el SI kg/m3.
Como esta unidad es poco práctica, se utiliza el g/cm3 para los sólidos y el g/ml para los
gases y líquidos.

La densidad permite identificar sustancias; por ejemplo, si se desea saber si un


metal es platino o plata, basta obtener experimentalmente la densidad. Si el valor
obtenido es 10 500 kg/m3, la muestra es de plata; si es 21 400 kg/m3, se trata de
platino.

La densidad varía de acuerdo con el estado físico de las sustancias: los gases
son menos densos que los líquidos, y éstos tienen menor densidad que los sólidos. Para
que un cuerpo flote en un líquido o en un gas su densidad debe ser menor que la del
medio; por ejemplo, un globo inflado con helio flota en el aire porque la densidad de
este gas es menor que la del aire; lo mismo sucede con el hielo, que flota en el agua
líquida.

Utilidad de la densidad en distintos campos:

Se utiliza en ingeniería para determinar la masa de un determinado volumen


de materia.
Para hacer exploración geofísica con métodos gravimétricos, se pueden
encontrar yacimientos de minerales, agua en el subsuelo, o incluso hacer
estudios de suelo para saber si es posible construir en determinados lugares.
Para separar materias primas que por equivocación o como parte de un
proceso industrial, se han mezclado.
Tiene una aplicación directa en el diseño de globos meteorológicos y
aerostáticos.
Es importante en la construcción de barcos y dirigibles. Ya que la flotabilidad
de un objeto está determinada por su densidad en relación con la densidad
del líquido o sustancia que lo rodea.

Tabla de densidades de algunos materiales o elementos de uso cotidiano:

13
MATERIAL DENSIDAD (g /cm3)

Agua destilada 1

Alcohol etílico 0,79

Gasolina 0,68

Leche 1,03

Hierro 7,9

Cobre 8,9

Tierra 1,2

Aceite 0,92

Agua de mar 1,025

Aire 0,0013

Oxigeno 1,43

9- ¿POR QUÉ FLOTA UN BARCO?

Para responder a la pregunta ¿por qué flota un barco? Se debe tener en cuenta
el concepto de densidad y otro concepto estrechamente relacionado con él, el de
“Fuerza ligera”: habilidad de flotar en un fluido.

Esta relación entre la fuerza ligera y la densidad se hace patente al sumergir


objetos en algún fluido, como por ejemplo, en agua. Si el objeto sumergido en agua es
menos denso que éste fluido, entonces flotará. Por el contrario, si es más denso que el
agua o el fluido en el que está sumergido, entonces se hundirá. A modo de ejemplo es
útil considerar un objeto de madera. La madera es menos densa que el agua, por eso
puede flotar, mientras que un trozo de fierro, al ser más denso se hunde.

Sin embargo, existe otra sustancia que hasta el momento no se ha considerado,


el aire.

Los grandes barcos, independientemente del material del que se encuentren


fabricados, contienen enormes espacios llenos de aire, sustancia que resulta ser menos
densa que el agua, permitiendo así que esta gran construcción se mantenga a flote. En

14
otras palabras, debido a estos grandes espacios de aire, la densidad total de los barcos
resulta ser menor que la del agua, permitiendo a los barcos desplazarse sobre la
superficie del agua.

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un


fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del
fluido desalojado por el cuerpo”.

Este principio lo aplicamos cuando nadamos, cuando tiramos un objeto al agua;


el objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado). El
objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

Todo lo anterior tiene relación con la fuerza de empuje hacia arriba


(ascendente), que recibe todo cuerpo que se encuentra sumergido en agua o en
cualquier otro fluido.

Cuando levantas un objeto sumergido en el agua es mucho más fácil levantarlo


que cuando no se encuentra dentro del agua. Esto se debe a que el agua y los demás
fluidos ejercen una fuerza hacia arriba sobre todo cuerpo sumergido dentro del fluido,
denominada fuerza de flotación o fuerza de empuje (E), esta fuerza es la que hace que
un objeto parezca más ligero. A este fenómeno se le llama flotación.

El fenómeno de flotación, consiste en la perdida aparente de peso de los objetos


sumergidos en un líquido. Esto se debe a que cuando un objeto se encuentra sumergido
dentro de un líquido, los líquidos ejercen presión sobre todas las paredes del recipiente
que los contiene, así como sobre todo cuerpo sumergido dentro del líquido. Las fuerzas
laterales debidas a la presión hidrostática, que actúan sobre el cuerpo se equilibran

15
entre sí, es decir, tienen el mismo valor para la misma profundidad. Esto no sucede para
las fuerzas que actúan sobre la parte superior e inferior del cuerpo.

Estas dos fuerzas son opuestas, una debido a su peso que lo empuja hacia abajo
y la otra, que por la fuerza de empuje, lo empuja hacia arriba. Como la presión aumenta
con la profundidad, las fuerzas ejercidas en la parte inferior del objeto son mayores que
las ejercidas en la parte superior, la resultante de estas dos fuerzas deberá estar dirigida
hacia arriba. Esta resultante es la que conocemos como fuerza de flotación o de empuje
que actúa sobre el cuerpo, tendiendo a impedir que el objeto se hunda en el líquido.

Al sumergir un objeto dentro de un líquido, el volumen del cuerpo sumergido es


igual al volumen de fluido desplazado. Por lo tanto, la fuerza de empuje, tiene una
magnitud igual al peso del líquido desplazado por el objeto sumergido.

El empuje que reciben los cuerpos al ser introducidos en un líquido, fue


estudiado por el griego Arquímedes, y su principio se expresa como:

“Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido (líquido o gas) recibe un


empuje ascendente, igual al peso del fluido desalojado por el objeto”.

La fuerza de empuje no depende del peso del objeto sumergido, sino solamente
del peso del fluido desalojado, es decir, si tenemos diferentes materiales (acero,
aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos experimentan la misma fuerza de
empuje.

El principio de Arquímedes se aplica a objetos de cualquier densidad. En caso de


conocer la densidad del objeto, su comportamiento al estar sumergido dentro de un
fluido puede ser:

1) Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto se


hundirá.

2) Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el


objeto no se hundirá ni flotara.

3) Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto


flotara en la superficie del fluido.

10- DUREZA – ESCALA DE MOHS

Se entiende por dureza de un material a la resistencia que opone el material a su


deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración. Siempre la

16
dureza de un material resulta inversamente proporcional a la huella que queda en su
superficie al aplicarle una fuerza.

En este sentido, se puede definir también a la dureza de un material como


aquella propiedad de la capa superficial del material de poder resistir toda deformación
elástica, plástica o destrucción debido a la acción de esfuerzos de contacto locales
originados por otro cuerpo (llamado indentador o penetrador), más duro, de
determinada forma y dimensiones, el cual no sufre deformaciones residuales durante el
contacto.

Por lo tanto, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

1) La dureza, por definición, es una propiedad de la capa superficial del material,


y no es una propiedad del material en sí.

2) Los métodos de dureza por indentación presuponen la presencia de


esfuerzos de contacto, y por lo tanto, la dureza puede ser cuantificada dentro de
una escala.

3) El indentador o penetrador no debe sufrir deformaciones residuales durante


el ensayo de medición de la dureza del cuerpo que se esté ensayando.

ESCALA DE MOHS

El concepto de Dureza Mineralógica fue establecido por primera vez por el


geólogo alemán Friedrich Mohs en 1820, siendo la suya la primera de las escalas de
dureza que se crearon. El cual fijó la siguiente escala arbitraria de minerales:

17
La escala de Mohs ordena la dureza de diez minerales en función de su
capacidad para rayar o ser rayados (siguiendo el principio de que los minerales de
mayor dureza rayan a los de menor dureza). Está ordenada de forma
ascendente situando en el número 1 al talco como mineral más blando y en el número
10 al diamante como el más duro; si bien esto no significa que el diamante sea 10 veces
más duro que el talco (es una escala de dureza relativa, no proporcional).

Se utiliza para determinar la dureza relativa de un mineral desconocido. ¿Cómo?


Frotándolo contra los diferentes minerales de la escala. Si por ejemplo este mineral X es
capaz de rayar al topacio (Nº 8), pero es rayado por el corindón (Nº 9), tendrá
una dureza relativa de entre 8 y 9 en la escala de Mohs.

11- MATERIA ORGÁNICA E INORGÁNICA

La materia orgánica es aquella materia que está compuesta por átomos de


carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) en su mayor parte. Esto no quiere decir que la
materia orgánica no pueda incluir puntualmente elementos como el azufre (S) o el
fósforo (P), pero desde luego no son su composición mayoritaria. Sus enlaces son casi
siempre de tipo covalente y su estructura es grande y compleja. Es característica de los
seres vivos.

Ejemplos:

Materia orgánica de origen natural in vivo (los que forman parte de los seres
vivos):

- Carbohidratos: en el reino vegetal se presentan bajo la forma de celulosa,


alginatos, almidón y fructuosa, mientras que en el reino animal se encuentran
presente bajo la forma de glucógeno y glucosa.
- Lípidos: compuestos principalmente por carbono e hidrógeno, y en menor
medida oxígeno, y en algunos casos fósforo, azufre y nitrógeno. Son insolubles
en agua (hidrófobos) pero solubles en disolventes orgánicos. Los lípidos sirven
como forma de ahorrar energía para los seres vivos.
- Proteínas: son básicamente cadenas lineales de aminoácidos que tienen enorme
importancia para el desarrollo de la vida. Así, muchas hormonas, anticuerpos y
enzimas del cuerpo son proteínas. En la sangre, por ejemplo, la hemoglobina es
la encargada de realizar en transporte del oxígeno; es la que da al fluido el color
rojo característico.
- Ácidos nucleicos: Polímeros que forman cadenas. Formados por carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fosfato. Es la sustancia que almacena la
información genética de los seres vivos.

18
- Moléculas pequeñas: Entre ellas se encuentran las hormonas y los alcaloides.

Materia orgánica de origen natural ex vivo: son aquellas sustancias que se


encuentran fuera de las células de los organismos. Por ejemplo, el petróleo.

Materia orgánica de origen sintético: los seres humanos han logrado crear
sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. Por ejemplo, el jabón.

MATERIA INORGÁNICA

Cuando hablamos de materia inorgánica nos referimos a todos


aquellos compuestos químicos en cuya estructura molecular el carbono no constituye el
átomo central, y que por ende no están vinculadas estrechamente con la química de
la vida (la química orgánica), ni sean biodegradables, ni generalmente combustibles o
volátiles.

Dicho de otro modo, la materia inorgánica es aquella que no es producto de las


reacciones químicas propias de la vida, sino que obedece a la lógica de la atracción
iónica y electromagnética, experimentando así reacciones mucho más rápidas. Esto no
significa que sean sustancias ajenas totalmente a los seres vivos, ya que muchas de ellas
están presentes en sus cuerpos o sirven de sustrato alimenticio.

Ejemplos:

Algunas sustancias inorgánicas comunes son: el agua (H2O), dióxido de


carbono (CO2), amoníaco (NH3), ácido sulfúrico (H2SO4), ácido clorhídrico (HCl), cloruro
de sodio (NaCl). Los metales, los minerales terrestres y las diversas sales que estos
forman son, también, ejemplos de materia inorgánica.

12- ESTADOS DE LA MATERIA Y MODELO CINÉTICO - MOLECULAR

En condiciones no extremas de temperatura, la materia puede presentarse en


tres estados físicos distintos: sólido, líquido y gaseoso.

SOLIDOS: se caracterizan por su rigidez; poseen una forma definida y ocupan


un determinado volumen, si bien se dilatan al aumentar la temperatura. Sus átomos o
moléculas se agrupan en estructuras rígidas, con enlaces fuertes.

LÍQUIDOS: se adaptan a la forma del recipiente que los contiene (fluidez),


presentando una superficie libre horizontal. Ocupan un volumen propio y son muy poco

19
comprensibles bajo presión. Sus partículas se unen más débilmente que en los sólidos,
por eso, cambian de forma con rapidez y se mezclan bastante fácilmente con otras
sustancias (sólidas, líquidas o gaseosas).

GASES: llenan totalmente el recipiente en que están contenidos, que debe ser
cerrado. Son fácilmente compresibles y también capaces de expansionarse
indefinidamente. Ello se debe a que sus partículas tienen enlaces muy débiles, por eso
chocan entre sí y se separan con rapidez.

MODELO CINÉTICO -MOLECULAR

Los estados de la materia y las propiedades que esta tiene dependiendo del
estado en el que se encuentre se pueden explicar utilizando el modelo cinético-
molecular.

Según esta teoría, la materia es discontinua, es decir, está formada por un gran
nº de partículas separadas entre sí.

Estas partículas materiales se encuentran en constante movimiento debido a


dos clases de fuerzas: de cohesión y de repulsión.

- Las fuerzas de cohesión tienden a mantener las partículas materiales unidas


entre sí.
- Las fuerzas de repulsión tienden a dispersar las partículas y a alejarlas unas de
otras.

Según que predominen unas u otras fuerzas, la materia se presenta en estado


sólido, líquido o gaseoso.

Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso

Predominan las fuerzas de Las fuerzas de cohesión y Predominan las fuerzas de


cohesión sobre las de de repulsión son del mismo repulsión sobre las de
repulsión. orden. cohesión.

Las partículas pueden Las partículas se mueven


desplazarse con cierta con total libertad y están
Las partículas sólo pueden libertad pero sin alejarse muy alejadas unas de otras.
vibrar alrededor de su unas de otras.
posición de equilibrio. Por eso los gases tienen
Por esa razón los líquidos forma variable y tienden a
tienen volumen constante y ocupar todo el volumen

20
se adaptan a la forma del disponible.
recipiente.

13- CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

Los cuerpos pueden cambiar de estado al variar la presión y la temperatura o


una sola de estas dos condiciones. Pueden experimentar los siguientes cambios de
estado:

Fusión: cambio que experimenta un sólido cuando al calentarlo se transforma en


líquido. El punto de fusión es la temperatura que debe alcanzar una sustancia sólida
para fundirse. Cada sustancia posee un punto de fusión característico. Por ejemplo, el
punto de fusión del agua pura es 0 °C a la presión atmosférica normal.

Por ejemplo:

- Fundir metales. Diversas industrias metalúrgicas operan en base al derretimiento de


los metas en grandes hornos industriales, para poder darles forma o fusionarlos con
otros (aleaciones).

- Derretir queso. El queso es un coagulado de lácteos que usualmente es más o menos


sólido a temperatura ambiente, pero que sometido a calor pasa a ser un líquido hasta
volver a enfriarse.

21
Solidificación: cambio que experimenta un líquido cuando al enfriarlo se transforma
en sólido.

Por ejemplo:

- Convertir agua en Hielo. Si retiramos calor (energía) al agua hasta llevarla a su punto
de congelación (0 °C), el líquido perderá su movilidad y pasará al estado sólido: hielo.
- Hacer caramelos. Los dulces se fabrican quemando y derritiendo el azúcar común,
hasta obtener una sustancia líquida amarronada. Una vez vertida en un molde, se deja
enfriar y endurecer, para obtener así un caramelo.

Vaporización o evaporación: cambio que experimenta un líquido cuando al calentarlo


pasa al estado de gas en su superficie libre; si el paso del líquido a vapor tiene lugar en
toda la masa de líquido el proceso se denomina ebullición. También la temperatura de
ebullición es característica de cada sustancia y se denomina punto de ebullición. El
punto de ebullición del agua es 100 °C a la presión atmosférica normal.

Por ejemplo:
- Alcohol o éter. Estas sustancias, dejadas a temperatura ambiente, evaporarán en poco
tiempo, ya que su punto de evaporación es mucho más bajo que el del agua, por
ejemplo.
- Ciclo hidrológico. La única manera de que el agua del ambiente ascienda a la
atmósfera y pueda enfriarse para precipitar de nuevo (el llamado ciclo del agua), es que
ésta se evapore de mares, lagos y ríos, al calentarse durante el día por la acción directa
del sol.

Condensación: paso del estado vapor al estado líquido al reducirse la temperatura.

Por ejemplo:
- El rocío matutino. La disminución de la temperatura ambiental durante la madrugada
permite la condensación del vapor de agua en la atmósfera sobre las superficies
expuestas, en donde deviene gotas de agua conocidas como rocío.
- El manejo industrial de gases. Muchos gases inflamables, como el butano o propano,
se someten a grandes presiones para llevarlos a su estado líquido, la cual los hace
mucho más fáciles de transportar y manejar.

Sublimación: cambio que experimenta un sólido que se transforma directamente en


vapor sin pasar por el estado líquido.

22
Por ejemplo:
- Evaporación en los polos. Dado que en el ártico y antártico el agua no está en su
forma líquida (están por debajo de los 0 °C), parte de ésta se sublima directo a la
atmósfera a partir de su forma sólida del hielo.
- La naftalina. Compuesta por dos anillos de benceno, este material sólido empleado
como repelente de polillas y otros animales desaparece por sí solo a medida que se
transforma, a temperatura ambiente, de sólido a gas.

Cristalización: o sublimación inversa (regresiva) es el cambio de la materia del estado


gaseoso al estado sólido de manera directa, es decir, sin pasar por el estado líquido.

Por ejemplo:

- En las noches frías, si la temperatura es inferior a 0ºC el vapor de agua de la


atmósfera pasa directamente al estado sólido y se deposita en forma de cristales
microscópicos de hielo o nieve, es lo que llamamos escarcha.

14- SISTEMAS MATERIALES – FASE Y COMPONENTE

La materia no varía en función de su forma o tamaño, sino en relación con su


composición. Por eso, desde el punto de vista químico, interesa la constitución de la
materia. Para estudiar experimentalmente la composición o cualquier propiedad de la
materia, es necesario tomar y aislar una porción limitada de la misma a partir del medio
que nos rodea. Esa porción de materia se denomina Sistema Material.

Clasificación de los Sistemas Materiales


Sobre la base de sus propiedades intensivas, los sistemas pueden clasificarse
como Sistemas Homogéneos, Sistemas Heterogéneos o Sistemas Inhomogéneos.

23
Sistemas Homogéneos
Poseen idénticas propiedades intensivas en todos los puntos del sistema
(monofásicos). Ejemplo: agua destilada, agua salada, aire seco, mercurio.

Se clasifica en:
 Sustancias Puras: No pueden ser fraccionadas por métodos físicos o mecánicos
(son sistemas homogéneos no fraccionables). Ejemplos: Hielo, hierro, sodio, cloro,
mercurio, agua. Pueden ser:
- Sustancias puras simples: están formadas por átomos y por lo tanto no
pueden descomponerse. Ejemplos: Hidrógeno (H2), Oxígeno (O2), Sodio (Na), Cloro
(Cl2).
- Sustancias puras compuestas: están formadas por átomos distintos y
pueden descomponerse. Ejemplos: Agua (H2O), Cloruro de sodio (NaCl), Alcohol.
 Soluciones: Pueden ser fraccionadas por métodos físicos o mecánicos
obtenidos en dos o más sustancias puras. Ejemplos: el fraccionamiento del agua salada
origina agua dulce y sal (Cloruro de Sodio).

Sistemas Heterogéneos
Poseen distintas propiedades intensivas en todos los puntos del mismo y
presentan superficie de separación o interfase entre las fases que lo forman. Ejemplo:
arena y agua, aceite y agua, sangre.

Sistemas Inhomogéneos
No presentan superficie de discontinuidad, pero sus propiedades varían en
forma gradual y continua. Ejemplo: la atmósfera terrestre, el aire.

FASE: Es cada uno de los sistemas homogéneos que constituyen el sistema


heterogéneo. Ejemplo: en el sistema arena - agua, la arena es una fase y el agua otra.
Los sistemas heterogéneos presentan dos o más fases, mientras que los homogéneos
son monofásicos.

COMPONENTE: Es cada una de las sustancias que componen un sistema. Ejemplo: en


el sistema agua salada – arena, la arena y el agua salada son distintas fases, pero en
este sistema hay tres componentes, la arena, el agua y la sal.

15- MÉTODOS SEPARATIVOS DE SISTEMAS HETEROGÉNEOS

En muchas ocasiones, tanto en el laboratorio como en la industria, se plantea la


necesidad de separar los distintos componentes de una mezcla.

24
1- Para separar sólidos de líquidos:
- Separación por decantación: consiste en dejar que el sólido acabe por
depositarse en el fondo de un recipiente. Este método utiliza como principio la
diferencia de densidades entre dos sustancias. Por ejemplo, si queremos separar agua
de arena o de otro sólido, vertemos el líquido lentamente de un recipiente a otro
quedando la arena en el fondo.

- Separación por centrifugación: basada en que las partículas en suspensión o en


dispersión resultan afectadas por la fuerza centrífuga, con lo que tienden a escapar de
la masa del líquido, esta técnica se emplea en la industria azucarera, por ejemplo.
Están equipadas de un motor rotatorio, de una tapa y de unos controles para
regular la velocidad y el tiempo de centrifugación.

- Separación por filtración: en la que se utiliza un material (papel de filtro,


porcelana porosa) que por el tamaño de sus poros permite el paso del líquido pero no el
de las partículas sólidas.

25
2- Para separar sólidos de sólidos:
- Separación magnética: utilizable para extraer, por ejemplo, partículas de
hierro o de otro material ferromagnético de una mezcla.
- Separación por levigación: se basa en someter la mezcla a un chorro de agua,
que arrastra con mucha mayor facilidad las partículas menos densas. Se usa, por
ejemplo, para separar una mezcla de arena y oro, aprovechando que este último es
mucho más denso.
- Separación por disolución: que puede usarse, por ejemplo, para extraer la sal
de una mezcla de arena y sal: se añade agua, con lo que la sal se disuelve, y después,
tras filtrar la disolución, el agua se evapora, con lo que la sal precipita.

3- Para separar líquidos inmiscibles:


- Separación por centrifugación: de emulsiones.
- Separación por decantación: En el caso de dos líquidos de distintas
densidades e inmiscibles como el agua y el aceite, usamos la ampolla de decantación. Es
un dispositivo como muestra la figura. En la parte superior esta un receptáculo para
colocar los líquidos. Más abajo tiene un vástago provisto de una mariposa que puede
cerrar o abrir el flujo de los líquidos. Para recoger a estos se coloca en la parte inferior
un vaso de precipitado. Caerá primero al líquido de mayor densidad que se encuentra
en la parte inferior.
En este ejemplo cuando el agua caiga por completo cerramos la mariposa y
quedara el agua en el vaso y el aceite en la ampolla, ambos líquidos completamente
separados.

16 - MÉTODOS DE FRACCIONAMIENTO DE SISTEMAS HOMOGÉNEOS

La separación de los diversos componentes de una disolución es más difícil que


los de una mezcla, ya que en este caso los medios puramente mecánicos no son

26
efectivos y es preciso recurrir al calentamiento de la disolución para llevar a cabo la
separación a partir del vapor:

1) Disolución de un sólido en un líquido:

- Separación por evaporación: se realiza calentando la disolución en una vasija abierta y


poco profunda, con lo que, al irse evaporando el líquido, la disolución se va
concentrando y, si se prosigue hasta la total evaporación del líquido, se obtiene el
soluto precipitado. Por ejemplo: agua y sal.

- Separación por cristalización: este método consiste en obtener el soluto sólido


cristalizado de una solución por evaporación del disolvente. Por ejemplo: Solución de
Sulfato de Cobre.

2) Disolución de un líquido en otro:


- Separación por destilación simple: aplicable cuando los puntos de ebullición de los
dos líquidos son notablemente diferentes y en la que se procede calentando la

27
disolución hasta una temperatura algo superior al punto de ebullición del líquido más
volátil y condensando por enfriamiento el valor recogido. Para ellos se utilizan los
destiladores: el proceso se lleva a cabo en una sola etapa, es decir que se evapora el
líquido de punto de ebullición más bajo, calentando la mezcla, y se condensa por medio
de un refrigerante, recogiéndose el destilado en un vaso de precipitados. Por ejemplo:
la obtención de agua destilada.

3) Disolución de varios líquidos en otro líquido:


- Separación por destilación fraccionada: se basa en que cada líquido tiene un punto
de ebullición distinto; puede realizarse en una sola operación mediante las llamadas
columnas de fraccionamiento. Cada uno de los componentes separados se les
denomina fracciones. Es un montaje similar a la destilación simple en el que se ha
intercalado entre el matraz y la cabeza de destilación una columna que puede ser tener
distinto diseño (columna vigreux, de relleno). Al calentar la mezcla el vapor se va
enriqueciendo en el componente más volátil, conforme asciende en la columna. Por
ejemplo: agua y alcohol.

28
- Separación por cromatografía: por distribución entre dos fases, una estacionaria y
otra móvil. La fase estacionaria puede ser un sólido, un líquido sobre un soporte sólido
o un gel, y la móvil un líquido o un gas.

Hay dos tipos de cromatografía:


-la de adsorción: se utiliza la diferencia de adsorción que presenta la superficie de un
sólido activo para los distintos componentes de una mezcla. Con el adsorbente
dispuesto en una columna vertical, los contribuyentes de la mezcla analizada se fijan a
un nivel más alto cuanto mayor es la intensidad con que adsorbidos.
- la de reparto: se basa en la diferente solubilidad en la fase estacionaria de los
componentes de la mezcla que se desea separar o bien en la diferente solubilidad de los
componentes de dicha mezcla entre la fase móvil y la fase estacionaria.

Algunos ejemplos en los que se utiliza la cromatografía:

- Análisis de sangre para determinar los niveles de alcohol, drogas o sustancias


venenosas en el cuerpo.

- Determinar la composición de los alimentos.

- Para mirar los niveles de contaminación, por ejemplo, del agua o del aire.

- Para el estudio de mezclas complejas en cosas tales como alimentos, perfumes,


petroquímica, y producción farmacéutica.

Por ejemplo: las tintas de los rotuladores son una mezcla compuesta por algún
disolvente (parte líquida de la mezcla) y diferentes pigmentos. Algunos colores, como el
negro, suelen ser mezcla de dos o tres pigmentos diferentes. Para separar estos
pigmentos podemos realizar una cromatografía.

29
17- SOLUCIONES

DEFINICIÓN DE SOLUCIÓN: una mezcla homogénea que se puede fraccionar en sus


componentes. Dichos componentes a su vez son sustancias puras (líquida, sólida o
gaseosa).

Solución: Soluto + Solvente

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a


la cantidad de solvente.

ELEMENTOS:

Soluto (o varios): reactivo que se encuentra en menor proporción y es el que


determina la concentración de la solución
Solvente: Es el reactivo que se encuentra en mayor proporción y disuelve al
soluto. Ejemplos:
Disolver: 10 cm3 de alcohol (soluto) en 90 cm3 de agua (solvente).
Disolver: 10 cm3 de agua (soluto) en 90 cm3 de alcohol (solvente).

LAS SOLUCIONES POSEEN UNA SERIE DE PROPIEDADES QUE LAS CARACTERIZAN:

1. Su composición química es variable.

2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran.

3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la
adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto
de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de
éste.

PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES:

SOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS

Gaseosa Gas Gas Aire

Liquida Liquido Liquido Alcohol


en agua

30
Liquida Liquido Gas O2 en H2O

Liquida Liquido Sólido NaCl en


H 2O

La solubilidad

Es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada


de solvente a una determinada temperatura.

Factores que afectan la solubilidad:

 Superficie de contacto: la interacción soluto-solvente aumenta cuando hay


mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez (pulverizando el
soluto).
 Agitación: al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se
forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución.
 Temperatura: al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las
moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan abandonar
su superficie disolviéndose.
 Presión: esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional.

CLASES DE SOLUCIONES

De acuerdo con la concentración de las soluciones, ellas pueden ser analizadas


en términos cualitativos y cuantitativos dependiendo de su estado:

Disoluciones empíricas o cualitativas:


No toman en cuenta la cantidad numérica de soluto y disolvente presentes, y
dependiendo de la proporción entre ellos se clasifican de la siguiente manera:
 Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene está
en mínima proporción en un volumen determinado.
 Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un
volumen determinado.
 Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una
temperatura y presión dadas.
 Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una
temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el solvente.
 Disolución sobresaturada: es la solución en la cual no es posible disolver más
soluto.

31
Disoluciones valoradas o cuantitativas

A diferencia de las disoluciones empíricas, las disoluciones valoradas


cuantitativas, sí toman en cuenta las cantidades numéricas exactas de soluto y solvente
que se utilizan en una disolución. Este tipo de clasificación es muy utilizada en el campo
de la ciencia y la tecnología, pues en ellas es muy importante una alta precisión.

18- DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES

La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una


cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluidos o concentrados
expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las
soluciones se usan sistemas como los siguientes:

Porcentaje masa sobre masa (%m/m): es la cantidad en gramos de soluto por


cada 100 gramos de solución. Ejemplo: Una solución 12% m/m tiene 12 gramos de
soluto en 100 gramos de solución.

Como fórmula, podemos expresar esta relación así:

%m/m = x 100

Porcentaje masa sobre volumen (%m/v): es la cantidad en gramos de soluto


por cada 100 ml de solución. Aquí como se observa se combina el volumen y la masa.
Ejemplo: Una solución que es 8% m/v tiene 8 gramos de soluto en 100 ml de solución.

Fórmula: % m/v = x 100

Porcentaje volumen sobre volumen (%v/v): es la cantidad de mililitros o


centímetros cúbicos que hay en 100 mililitros o centímetros cúbicos de solución.
Ejemplo: Una solución 16% v/v tiene 16 ml de soluto por 100 ml de solución.

Fórmula: % v/v = x 100

19- SOLUCIONES ÁCIDAS, ALCALINAS Y NEUTRAS

32
TEORÍA DE ARRHENIUS DE ÁCIDOS Y BASES

 Ácido: toda sustancia que, al disolverse en agua, se disocia produciendo i


ones hidrógeno, H+ (protones).
 Base: toda sustancia que, al disolverse en agua, se disocia produciendo io
nes oxidrilos, OH−.
 Reacción de neutralización: combinación de los iones H+ y OH−, para for
mar moléculas de agua. Así desaparecen las propiedades ácidas (H+) y básicas (OH−) de
la disolución resultando por ello neutra.

TEORÍA DE BRÖNSTED Y LOWRY

 Ácido: toda especie química capaz de ceder un protón (a una base).


 Base: toda especie química capaz de aceptar un protón (de un ácido).

Las sustancias cuyo pH es menor que 7, son sustancias ácidas. El nivel de mayor
acidez es pH 0. La acidez significa que la concentración de iones hidrógeno de carga
positiva es mayor que los iones hidroxilo (hidrógeno y oxígeno) de carga negativa.

Aquellas cuyo pH es mayor que 7, son sustancias alcalinas. El nivel de mayor


alcalinidad es el pH 14. La alcalinidad significa que la concentración de iones hidroxilo
(hidrógeno y oxígeno) de carga negativa es mayor que los iones hidrógeno de carga
positiva.

PROPIEDADES DE ÁCIDOS Y BÁSICOS

ÁCIDOS BASES

Sabor Ácido. Amargo.

Sensación a la piel Punzante o picante. Suaves al tacto.

Colorantes vegetales (tornasol) Rojo Azul

Reactividad Corrosivos. Corrosivos.

Disuelven sustancias. Disuelven grasas. Al tratar


grasas animales con álcalis
Atacan a los metales se obtiene el jabón.
desprendiendo hidrógeno.

33
En disolución conducen la Precipitan sustancias
corriente eléctrica disueltas por ácidos.

En disolución conducen la
corriente eléctrica.

Neutralización Pierden sus propiedades al Pierden sus propiedades al


reaccionar con bases. reaccionar con ácidos.

20- ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS SOLUCIONES ÁCIDAS Y BÁSICAS?

SOLUCIONES ÁCIDAS

Muchos de los ácidos que se encuentran en el hogar forman parte de alimentos,


medicamentos y productos de limpieza:

 Ácido acético o ácido etanoico CH3COOH: es el ácido orgánico débil que se


encuentra en el vinagre.
 Ácido acetilsalicílico C9H8O4: es el principio activo de la aspirina.
 Ácido ascórbico C6H8O6: es el nombre común de la vitamina C, que se encuentra
en frutas y suplementos vitamínicos.
 Ácido bórico H3BO3 es un ácido débil que se usa como insecticida y antiséptico.
 Ácido butírico CH3-CH2-CH2-COOH o ácido butanoico es el ácido graso presente
en la manteca.
 Ácido carbónico H2CO3 es el ácido que se encuentra en las bebidas gaseosas.
 Ácido cítrico C6H8O7 es un ácido orgánico presente en algunas frutas e
intermediario del metabolismo celular.
 Ácido clavulánico C8H9NO5 es una droga que se usa en combinación con
antibióticos de la familia de la penicilina.
 Ácido fólico C19H19N7O6 es un ácido orgánico que se consigue en las hojas de los
vegetales y se requiere en la síntesis de ácidos nucleicos.
 Ácido hialurónico C33H54N2O23 es un derivado de glucosa, un
glucosaminoglicano, que se encuentra en los tejidos conectivos. Se usa en
cremas para la piel.
 Ácido oleico CH3 (CH2)7CH=CH(CH2)7COOH es un ácido graso presente en las
grasas animales y vegetales, en especial del aceite de oliva.
 Ácido oxálico C2H2O4 o ácido etanedioico es un ácido dicarboxílico que se
consigue en las hojas de espinaca.

34
 Ácido úrico C5H4N4O3 es un ácido diprótico producto del metabolismo de los
ácidos nucleicos. Su exceso en la sangre se conoce como hiperuricemia.

Ejemplos de sustancias ácidas en química y biología:

 Ácido araquidónico C20H32O2 o ácido eicosatetraenoico es un ácido graso


insaturado que se encuentra en las membranas celulares y es el precursor de las
prostaglandinas.
 Ácido láctico H3C-COH-COOH es un ácido orgánico débil producto del
metabolismo de la glucosa por lactobacterias, para producir el yogurt.
 Ácido retinoico C20H28O2 es un ácido producto del metabolismo de la vitamina A.
 Ácido linoleico C18H32O2 es un ácido graso insaturado a partir del cual se
sintetiza el ácido araquidónico. Se encuentra en las nueces.
 Ácido glutámico HOOC-CH(NH2)-(CH2)2-COOH es un aminoácido ácido que forma
parte de las proteínas.
 Ácido aspártico HOOC-CH2-CH(NH2)-COOH es un aminoácido ácido que forma
parte de las proteínas.
 Ácido sulhídrico H2S es un ácido volátil que se produce por el metabolismo de
las bacterias en condiciones anaeróbicas y también se presenta en los gases
volcánicos.
 Ácido ribonucleico ARN es una macromolécula biológica que participa en la
transmisión de la información genética para sintetizar las proteínas.
 Ácido desoxirribonucleico ADN es un ácido nucleico, la molécula que contiene la
información genética de las células.

SOLUCIONES BÁSICAS

Ejemplos de bases de uso cotidiano:

En el hogar hacemos uso de bases y otras sustancias alcalinas con diferentes


fines. Algunos ejemplos:

 Acetona o Propanona H3(CO)CH3 se comporta como base ya que dona


electrones. Se usa en el hogar como solvente y en limpieza.
 Amoníaco NH3, se usa para limpiar hornos.
 Cafeína C8H10N4O2 es una base débil estimulante del sistema nervioso central,
que se encuentra en el café, el té y algunas bebidas estimulantes.
 Hidróxido de aluminio Al(OH)3 es una base que se usa en medicamentos para
aliviar la acidez gástrica.
 Hidróxido de magnesio Mg (OH)2 es una base usada en antiácidos.

35
 Ión bicarbonato HCO3- es la base conjugada de ácido carbónico. Se usa en el
hogar para limpiar y en la cocina como ingrediente del polvo de hornear.
 Urea H2N (CO) NH2 o carbamida es una base débil que se encuentra en la orina.

Ejemplos de bases en química y biología:

 Adenina C5H5N5 forma parte del ADN y el ARN.


 Anilina C6H5NH2 es una base débil que se usa como precursor del paracetamol y
de colorantes sintéticos.
 Arginina C6H14N4O2 es un aminoácido básico que forma parte de las proteínas.
 Lisina H2N(CH2)4CH(NH2)COOH es un aminoácido básico que forma parte de las
proteínas.
 Piridina C5H5N usada como solvente alcalino y como precursor de insecticidas.
 Purina C5H4N4 es un compuesto orgánico básico que se encuentra en gran
cantidad en las carnes rojas.
 Timina C3H6N2O2 es una base nitrogenada que forma parte del ácido
desoxirribonucleico.
 Citosina C4H5N3O es una base nitrogenada que forma parte del ADN y el ARN.
 Guanina C5H5N5O es una base nitrogenada que forma parte de los ácidos
nucleicos.
 Uracilo C4H4N2O2 es una base nitrogenada que se encuentra en el ARN.

21- INDICADORES ÁCIDO - BASE

El indicador ácido-base suele ser un compuesto orgánico que es en sí un ácido


débil o una base débil, estos compuestos tienen una características que los hace
sumamente útil y es que son compuestos cuyo color es sensible al pH, es decir, que
tienen cierta coloración al estar en una solución ácida y otra diferente al encontrarse en
una solución básica. Entre los indicadores ácido-base más utilizados podemos encontrar
fenolftaleína, anaranjado de metilo, azul de metileno, entre otros.

Uno de los indicadores más conocidos es la fenolftaleína, que es incoloro en


medio ácido y rosa en medio alcalino. Muchas sustancias comunes como el té, vino
tinto, extracto de flores y el repollo colorado presentan distintos colores según el pH del
medio. Para poder utilizarlos como indicadores, es necesario investigar con ácidos o
bases conocidas, que color toman.

36
¿Cómo funcionan?

Al adicionar un indicador a una muestra, generalmente una disolución, sobre la


que se deseamos realizar el análisis, este empieza a producir un cambio químico en el
que es apreciable, generalmente, un cambio de color en el indicador. Este cambio
ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto al que tienen cuando
están ionizadas.

Cambio de color de una solución según su pH utilizando fenolftaleína como indicador.

La mayoría de los indicadores son de hecho ácidos débiles por sí mismos, por lo
que son capaces de reaccionar tanto con ácidos como bases. Cada reacción produce un
color diferente. Esa es la razón por la cual los indicadores son capaces de cambiar el
color de una solución.

Desde un punto de vista molecular los indicadores son colorantes con una
estructura relativamente compleja cuyo color cambia según estén en presencia de un
medio ácido o un medio básico. La variación de color se denomina viraje.

Rango de viraje

El cambio de color del indicador se denomina viraje, y el intervalo de pH en el


que se produce el cambio de color, es lo que se denomina intervalo de viraje. Cada uno
de los indicadores posee un intervalo de viraje que lo caracteriza, es decir, un entorno
en mayor o menor medida, reducido de unidades de pH. Dentro de dicho intervalo es
donde se produce el cambio de color, o viraje. Un indicador tiene mayor utilidad,
cuanto más pequeño es su intervalo de viraje, produciéndose así de forma más clara y
sencilla el cambio de color.

37
En la tabla siguiente se muestran algunos indicadores ácido-base, junto a los
datos de sus intervalos de viraje y el color que tienen cuando el pH es menor o superior
ha dicho intervalo.

22- ESCALA DE PH

El símbolo pH es utilizado mundialmente para hacer referencia a la fórmula del


potencial de hidrógeno (H), es decir la cantidad de hidrógeno que existe en una
solución.

Así, las diferentes sustancias con las que podemos entrar en contacto poseen un
nivel de pH diferenciado que los caracteriza y que los hace especialmente útiles o
beneficiosos para determinados casos.

38
La escala del pH se establece en torno a lo que se considera el nivel medio: el
agua. Este recurso natural posee una acidez y una alcalinidad nula, por lo cual se
considera el punto medio entre los dos extremos, el ácido y el alcalino.

De 7 a 0, es decir, cuando se va al comienzo de la escala, estaremos hablando de


los elementos o sustancias más ácidos. Entre ellos, el jugo de limón o el vinagre (que
contienen un pH de 2), el vino (pH de 4) o la lluvia (pH de 5.5) son los más ácidos a
medida que nos acercamos al agua. El elemento con mayor nivel de acidez conocido es
el ácido que se encuentra en las baterías, sustancia que posee un pH de 0, colocándose
entonces al tope de la escala.

Cuando pasamos el punto del agua hacia arriba, es decir de 7 a 14, encontramos
los elementos o sustancias más alcalinas, las que poseen menor nivel de acidez. Una de
ellas es la sangre humana, un elemento alcalino que posee un pH cercano al del agua
(7.5).

23- IMPORTANCIA BIOLÓGICA EL PH


A nivel biológico, el pH es de gran importancia, ya que muchas de los procesos o
reacciones que ocurren en los seres vivos están influenciados o regulados por el pH.

Así por ejemplo el cultivo de microorganismos requiere de un control de pH muy


riguroso puesto que si este varia se mueren los microorganismos; la clase de cultivo que

39
se siembra depende en gran medida del pH del suelo en el que se vaya a cultivar; los
medicamentos y alimentos tienen un pH para su duración y acción; la acción de las
enzimas digestivas dependen de un pH ácido de 2 y se inactivan a un pH mayor ; el
grado de contaminación de las aguas se puede determinar por el valor del pH.

Como se puede observar el pH es de gran importancia para que los procesos en


los seres vivos ocurran de manera óptima.

Nadine Ceredin
32.873.446

40

También podría gustarte