Está en la página 1de 2

Árbol argumental

Integrantes: ° Sergio Andrés Villa Grado: 11-04


° Erick Santiago Rodríguez
Tesis: “la creciente y profunda frustración que genera la desigualdad”

Argumento #1: la creciente y profunda frustración


Argumento 1.1: se ha producido una oleada de manifestaciones en numerosos
países
Argumento 1.1.1: los ciudadanos están tomando las calles por diversos motivos:
el coste de un billete de tren, él precio del petróleo, reclamaciones políticas de
independencia, etc.
Argumento 1.1.2: las personas buscan huir de la pobreza, el hambre y la
enfermedad de todo el mundo.
Argumento 1.2: las capacidades que son necesarias para competir en el futuro
inmediato han cambiado.
Argumento 1.2.1: se ha abierto una nueva brecha en la educación superior y el
acceso a internet y medios de comunicación, oportunidades que antes se
consideran un lujo ahora son indispensables.
Argumentos #2: generaciones de desigualdades.
Argumento: 2.1: se cree que las desigualdades se generan a partir del factor
económico, haciéndose de la idea de que la felicidad y la igualdad se soluciona
con el dinero.
Argumento: 2.2: pese a que la comunidad puede protestar por las desigualdades
económicas el punto clave de la desigualdad es el poder.
Argumento 2.2.1: el poder que adquieren injustamente algunos, las faltas de
poder no pueden adquirir otros y el poder del colectivo que no es valorado ni
tenido en cuenta para los cargos políticos.
Argumento 2.3: hoy en día tenemos una cresta de desigualdades que sigue
creciendo partiendo

También podría gustarte