Está en la página 1de 8

Introducción

En esta investigación pondremos en claro la definición y ejemplos de los


recursos naturales, además de su habitual clasificación que consiste en
recursos renovables y no renovables, minerales, edáficos, bióticos e hídricos
aclarando en que consiste cada una.

En el presente reporte de investigación, retomaremos estos conceptos que son


importantes para el ser humano, hablaremos a grandes rasgos de ellos y
conoceremos las diversas clasificaciones que los mismos tienen, al igual que
conoceremos todo lo que cada uno de sus componentes aporta al espacio en
donde vivimos.

Durante muchísimo tiempo hemos utilizado esos recursos dotadas por la


naturaleza para satisfacer nuestras necesidades como seres humanos, sin
embargo hay un hecho fundamental acerca del mundo que tiene profundas
dificultades para el suministro de los recursos naturales, no sabemos cómo
administrar nuestros recursos para seguir utilizándolos y no afectarlos, la
naturaleza es valiosa, cuando el medio ambiente se daña implica siempre que
el hombre crea o hace cualquier cosa que cambie el estado natural de la
misma. Por eso es importante tomar en cuenta lo que son, su importancia y lo
que hemos causado como explotadores de nuestros recursos.

Planteamiento del problema

Determinación del problema

Justificación.
Esta investigación se hace con el fin de profundizar en el tema de los recursos
naturales en la tierra, saber que son, en que se clasifican, que cosas están en
nuestro entorno que englobe este tema, etc.

Además para que los seres humanos tomen conciencia sobre lo que están
haciendo con la sobreexplotación de recursos.
Objetivos
Nuestros objetivos son llegar dar a entender al ser humano que en nuestro
planeta los recursos naturales se están agotando por lo que se debe tomar en
cuenta de lo que está haciendo, además que queden establecidos todos los
conceptos llevados en esta investigación y así sabe Saber que son Los
Recursos Naturales así como también Recursos Renovables y No Renovables,
Recursos Minerales, Recursos Edáficos, Recursos Bióticos, Recursos Hídricos

Investigación
Recursos Naturales
Es cualquier forma de materia o energía que existe de modo natural y que
puede ser utilizada por el ser humano. Los recursos naturales pueden
clasificarse por su durabilidad, dividiéndose en renovables y no renovables. Los
primeros pueden ser explotados indefinidamente, mientras que los segundos
son finitos y con tendencia inexorable al agotamiento.
Los recursos naturales incluyen a todos los productos animales, vegetales,
minerales, aire, temperaturas, vientos, etc. que son generados por la misma
naturaleza y que surgen libremente sin importar si el hombre existe o no.

Los recursos naturales son utilizados y transformados por el hombre para


satisfacer sus necesidades. Cuando la utilización de los recursos no es está
bien planificada y organizada, algunos recursos naturales pueden tender a su
desaparición.

Recursos renovables:
Son recursos que se generan por procesos naturales de la tierra; estos
recursos hacen referencia a recursos bióticos y abióticos; recursos con ciclos
de regeneración por encima de su extracción, su uso excesivo lo puede
convertir en un recurso extinto.
Los recursos naturales renovables son aquellos que se renuevan en períodos
más o menos cortos, pueden ser poco afectados por la acción humana, como
por ejemplo, la radiación solar o la energía de las mareas. Entre ellos tenemos
él suelo, el agua, la flora, la fauna, el aire, el paisaje, la energía del Sol y el
viento. Pero también estos recursos son vulnerables al abuso, como ocurre con
los suelos y la vegetación.
Si un recurso renovable se utiliza en exceso, su capacidad de recuperación se
ve disminuida e incluso puede llegar a extinguirse. Por ejemplo: la tala
inmoderada de los bosques propicia la desertificación de un terreno y la caza
excesiva puede terminar con una especie y su cadena alimenticia se ve
alterada.

Recursos No renovables

Suelen existir en cantidades fijas en la naturaleza, no pueden aumentar con el


paso del tiempo, la cantidad disponible de los recursos naturales no renovables
es un stock, que va disminuyendo con su uso.

 Minerales: sustancia inorgánica que se halla en la superficie o en


diversas capas de la corteza terrestre. Son indispensables pues tienen
muchas aplicaciones. Se pueden fabricar herramientas, equipos de
cómputo, artículos de ornamenta, ropa, en la industria automotriz e
incluso edificios.
 hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación
de los recursos minerales, porque se suponía había lo suficiente para
varios siglos y que nada podía hacerse para protegerlos, ahora se
sabe que esto es profundamente erróneo
 Metales: se distribuyen por el mundo en forma irregular, es común que
los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde se
extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos, en
mayor o menor medida todos los países deben comprar los metales, que
no se encuentran en su territorio.
 Algunos ejemplos de metales son: Plata, Cobre y Hierro
 Petróleo: es un recurso natural indispensable en el mundo moderno, es
el recurso energético más importante del planeta con él se elaboran
combustibles que son las fuentes de energía de la mayoría de las
industrias y los transportes, y también se utiliza para producir
electricidad en plantas termoeléctricas.
 Gas natural: es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es
aplicable en la industria y en los hogares, para cocinar. Los yacimientos
de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas
natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo.
Sin embargo, hay pozos que proporcionan solamente gas natural. Antes
de emplear el gas natural como combustible se extraen los
hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que
queda, el llamado gas seco, se distribuye a usuarios domésticos e
industriales como combustible.
 Agua: En caso de no utilizarse con medida, el agua que utilizamos
cotidianamente podría llegar a agotarse, convirtiéndolo en un recurso no
renovable debido a la sobreexplotación.

Recursos Edáficos
Hace referencia a los recursos del suelo o relativos a él, especialmente en lo
que se refiere a las plantas.
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente
activa, que tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la
influencia de la intemperie y de los seres vivos (meteorización).
Recursos Minerales: sustancias inorgánicas que se hallan en la superficie o en
diversas capas de la corteza terrestre. Se pueden clasificar en:

 Recursos Minerales Metálicos: como el Fierro, Aluminio, Magnesio,


Titanio, Silicio, siendo estos los más abundantes. Los más escasos son:
Oro, Plata, Cobre, Plomo, Zinc.
 Recursos Minerales Energéticos: Como el Carbón, Petróleo, Gas
Natural, Rocas Bituminosas. Aquí también entran algunos combustibles
Nucleares.
 Recursos Minerales No Metálicos: Como materia prima para plástico,
sal, fosfato, Sulfuros, Nitratos, y algunos enfocados a la construcción
como Arena, Yeso, Asbesto y Cemento

Recursos Bióticos:

En base a su concepto antropocéntrico (Capital Natural), considera o se refiere


a todos aquellos elementos vivientes de los ecosistemas, que la humanidad
usa para producir u obtener bienes y servicios. Se refiere entonces al
componente vivo de los ecosistemas. Estos se pueden regenerar (renovar) de
manera espontánea, si se aprovechan acorde con sus ciclos de vida, es decir,
sin sobre-aprovecharlos. Los componentes bióticos de los ecosistemas son
objeto de recolección y captura para obtener productos de autoconsumo y/o
venta.

Recursos hídricos: son los cuerpos de agua que existen en el planeta. Deben
preservarse y utilizarse de forma racional ya que son indispensables para la
existencia de la vida. Los recursos hídricos conforman:

 Océanos
 Ríos
 Lagos
 Arroyos
 Lagunas

Conclusión
Para concluir hemos entendido en que todos los seres vivos necesitamos de
los recursos naturales para vivir y que los seres humanos somos los
responsables que este factor natural se esté terminando,
Debemos tomar conciencia de la cantidad de basura que generados día con
día y que medidas preventivas haríamos para moderar este consumo.
Nuestros Recursos Naturales son fundamentales y de vital importancia para la
vida en la tierra, ya que cada uno representa una función específica que
conlleva a formar parte de muchas otras funciones, por tal motivo el
desequilibrio o alteración de alguno de estos perjudica directamente a otros
ocasionando resultados fatales e inclusive la extinción de especies, dando
lugar a plagas, entre otras cosas más, y esto hablando en términos generales,
pero sí lo estudiamos de manera más específica, tomando en cuenta los
recursos renovables y no renovables en torno al ser humano nos daremos
cuenta de que no nos percatamos de lo importante que es cuidar, accionar y
preservar nuestros recursos naturales, nos hemos dedicado a explotar nuestra
naturaleza mucho más aún nuestros recursos renovables sin entender que sí
no los utilizamos adecuadamente, no les permitiremos generarse y esto
conduciría a su escasez e incluso a su desaparición.
Bibliografía

Ambientum. (2 de Agosto de 2018). El agua es el recurso renovable más


importante que existe. Obtenido de Ambientum:
https://www.ambientum.com/ambientum/agua/agua-recurso-
renovable.asp
Anonimo. (01 de Agosto de 2018). El Tiempo. (AFP, Editor, & E. T. Editorial,
Productor) Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/vida/medio-
ambiente/humanidad-gasto-recursos-naturales-disponibles-para-2018-
249580
EcologiaHoy. (30 de Octubre de 2018). Recursos Naturales. Obtenido de
EcologiaHoy: https://www.ecologiahoy.com/recursos-naturales
Marroquin, M. G. (22 de Octubre de 2013). Recursos edáficos, bióticos e
hídricos. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/iaxwie5yfkot/recursos-
edaficos-bioticos-e-hidricos/
M. Sandobal (2016) Secretaria Distrital del Ambiente
Obtenido de: http://www.ambientebogota.gov.co/web/fauna-
silvestre/conozcamos-la-fauna-silvestre?
fbclid=IwAR3QjBLYIRbrdvORq1LxBq3yaNViqDrD5S8bmhLZf1y_c0ATH
6WGGuaABlM
C. Hernández (2015) Ciencias naturales
Obtenido de: http://www.areaciencias.com/ecologia/recursos-
naturales-no-renovables.html?fbclid=IwAR0QAsgrCW_K-
QY__Ex_IccgWVDpdoqs2FNIU8YJY1TAcslKdhsUO2mflH8
k. Gómez. (2016) Ciencias naturales Obtenido de :
http://pedroreina.net/trabalu/19981999/webitos5.htm?
fbclid=IwAR1YxUT0ryQZrA5H9DqHdQJ5IC5TBjWHHLu2lKIT7Ew7r0W5
AlAOTvtBk9o
Conclusión
Para concluir hemos entendido en que todos los seres vivos necesitamos de
los recursos naturales para vivir y que los seres humanos somos los
responsables que este factor natural se esté terminando,
Debemos tomar conciencia de la cantidad de basura que generados día con
día y que medidas preventivas haríamos para moderar este consumo.
Nuestros Recursos Naturales son fundamentales y de vital importancia para la
vida en la tierra, ya que cada uno representa una función específica que
conlleva a formar parte de muchas otras funciones, por tal motivo el
desequilibrio o alteración de alguno de estos perjudica directamente a otros
ocasionando resultados fatales e inclusive la extinción de especies, dando
lugar a plagas, entre otras cosas más, y esto hablando en términos generales,
pero sí lo estudiamos de manera más específica, tomando en cuenta los
recursos renovables y no renovables en torno al ser humano nos daremos
cuenta de que no nos percatamos de lo importante que es cuidar, accionar y
preservar nuestros recursos naturales, nos hemos dedicado a explotar nuestra
naturaleza mucho más aún nuestros recursos renovables sin entender que sí
no los utilizamos adecuadamente, no les permitiremos generarse y esto
conduciría a su escasez e incluso a su desaparición.

También podría gustarte