Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Anexo: Pautas para elaborar la propuesta de solución

Fase 4 – Experimentación Activa

Tomando en cuenta los resultados del análisis de la problemática elaborado en


la fase 3, elabore una propuesta de solución, con la idea de promover acciones
y actitudes que favorezcan desde la Ética ciudadana, a la solución de la
problemática expuesta.

Nombre y apellidos del estudiante


Mónica Eliana Salazar Montoya
Documento de Identidad: 1040045386

INTRODUCCIÓN:

La situación presentada es en el Lugar de la Ceja Antioquia, donde hay más de 52.723


habitantes, de estas personas ahí un porcentaje del 53 % que se están viendo afectados
por la atención de salud que se está viviendo en esta localidad, entre ellas, personas de la
tercera edad, niños y mujeres embarazadas, empleados (enfermeras, Doctores,
Nutricionistas, secretarias, servicios generales).

Hay 3 centros de salud, la cual no están brindando la atención necesaria, los devuelven
para la casa y no les hacen el tratamiento necesario, son personas cotizantes y ni así
logran atenderlos, a los empleados no les están pegando, han hecho paros los cuales no
les han prestado la atención.

Es una situación que afecta negativamente el bienestar de los individuos y de la población


y puede analizarse desde su magnitud o su letalidad.
Las personas de esta comunidad han hecho traspaso de eps a otras para que los logren
atender y darle los cuidados necesarios, a ese acontecimiento a muchos los han negado
debido que llevan ya un proceso con cirugías entre otras y son rechazados, la única
manera de ser atendidos es particular, pero son personas cabezas de hogar, ganándose
en un mínimo lo cual no les da para poder cubrir todos los gastos.

OBJETIVOS

 Promover el servicio al cliente, dándole mejores beneficios.


 Mejorar los procesos de cartera y de salud, brindándoles seguridad a los usuarios
en cuanto a los servicios brindados.
 Crear una plataforma la cual pueda resolver las necesidades y atención del usuario
de manera oportuna.
JUSTIFICACIÓN:

Mi propuesta la elijo ya que la situación vivida en mi municipio La Ceja Antioquia, se ha


venido presentando de manera muy relevante porque la mayoría de habitantes lo están
padeciendo, no están teniendo las atenciones ni los recursos para dichas citas,
revisiones, urgencias, van y no están recibiendo la atención, los empleados no están
recibiendo sus pagos, por laborar, ahí cabezas de familia las cuales no saben qué hacer
para seguir sosteniéndose y no pueden salir de estos centros de salud ya que si se retiran
no los liquidan en su totalidad y tampoco pueden perder el tiempo laborado. Es por ello
que me llama mucho la atención y quisiera aportar estrategias, propuestas las cuales se
puedan realizar y darle la más pronta solución, donde salgan beneficiados tanto usuarios
como empleados y los mismos dirigentes de este centro.

También es de resaltar la capacidad de saber actuar y saber a quién dirigirse para poder
lograr tener una empatía común y sea en bien mutuo no buscando la solución personal si
no común.

Esto ha generado conflictos los cuales la comunidad ha logrado enfrentar de manera


pasiva, y esto ha logrado trasformar las mentes de los dirigentes. Por este motivo decidí
impartir este camino de solidaridad ante la comunidad, con perspectivas y sueños para
alcanzar.

La comunidad necesita personas con capacidades innovadoras, con proyectos para


mejorar la actualidad y no quedarnos estancados, con lo que nos dan y nos brindan ahí
que ser mejor y promover cambios de manera positiva, siempre brindando alternativas de
pronta solución .

Esta propuesta se llevara a cabo con el fin de buscar un mejor vivir en el municipio donde
se verán la mejoraría.
PROPUESTA:

Plantear al ente encargado de la Eps Coomeva de la Ceja Antioquia, que comeeva se


logre independizar con los recursos adquiridos por los mismos usuarios y cotizantes, para
así brindar y garantizar una mejor atención y darle el cumplimento a los usuarios de
manera oportuna y permanente, por tal motivo se sugiere actualizar la página donde los
cotizantes y usuarios desde la comodidad de su casa logren pedir sus citas, sacar
ordenes, certificados, fichos para reclamar la droga, terapias entre otras para que no
tengan que desplazarse de un lugar a otro y pierdan su atención, también sirve para que
las personas no se acumulen en el centro de salud haciendo filas, perdiendo su tiempo
laboral o sacando permisos.

Al igual incentivar a los médicos y personal de la Eps por medio de actividades, para que
también hagan el uso de esta página y se cercioren de los pagos que deben ser
consignados para ellos, y en que se están haciendo los gastos del centro de salud.
CONCLUSIONES:

La conclusión que surge de la construcción de ésta propuesta es la continuidad de


Coomeva EPS y por tanto la recuperación de su viabilidad para que se haga posible
desde la capacidad de solidaridad y aceptar la propuesta con gran esmero, por este
motivo se hablara con los entes encargados para que logren independizarse, buscar
asociados que quieran invertir y desde allí crear páginas las cuales favorezcan la atención
de los usuarios con facilidad desde la casa, esto muestra facilidad e implementación de
las TIC´S.

La participación de los dirigentes y Alcaldía municipal es la estratégica de la organización


para poder ser un conjunto gestión para poder ser más fácilmente otorgado. Hecho que
se hace visible y se puede llevar a cabo en un tiempo determinado.

Como lo mencionaba anteriormente esta situación resulta con muchas dificultades ya que
el Sistema de Salud debería funcionar de manera eficiente, teniendo mayor claridad más
soluciones y mejor oportunidades, es por ello que si nos independizamos con los recursos
que témenos y llevamos buen equilibrio administrativo con objetivos, visión, obtendremos
mayores resultados y así de este modo se beneficiarían más del 50% de habitantes,
personal, administrativos, agentes entre otros.

Queda claro que mi propuesta busca la mejoría de un municipio con gran necesidad y
que todos juntos aportando podemos darle solución por muy difícil que parezca, hay que
saberle indagar y obtener resultados positivos los cuales sean muy significativos, el crear
la página, es un ahorro enorme tanto en atención y tiempo, la actualización de la página
va ser satisfactoria a medida que los usuarios van ingresando y van recobrando la
confianza en la Eps, y querer continuar en ella.

Si no aportamos nada a nuestra comunidad seguirán vulnerando nuestros derechos


seguirán quitándonos la plata y no nos darán respuesta alguna a esta situación, por ello
debemos seguir adelante buscando la solución, son trabajadores, usuarios, los que
estamos siendo afectados, por ello demos mejorar nuestra actitud y ser éticos, morales,
con cada conflicto se aprende y se mejora con cada dificultad nos hacemos más fuertes y
necesitamos que todos apoyen y busquemos unir nuestros propósitos.
REFERENCIAS:

Castells, M. (2016). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red. Los medios y la política.
Colombia. Recuperado de https://pimentalab.milharal.org/files/2012/11/Manuel-Castells-Comunicacion-
Poder-y-Contrapoder-parte2.pdf

Revista Coomeva los imperativos estratégicos Coomeva https://revista.coomeva.com.co/los-imperativos-


estrategicos-de-coomeva-nuestra-vision-y-acciones-al-2019/. 

Antaki, I. (2000). [suly castro]. (2016, diciembre 13). Hacia una Ética Ciudadana [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YB3Arr4h4tk&t=56s 

AUTOEVALUACION

- Qué aprendizajes me aportó el curso para ejercer una ciudadanía activa,


consciente y responsable?

Me hizo ser consiste de las dificultades que está pasando la comunidad, ya que por
ciertos motivos a mí no me estaban afectando, pero no me había puesto en el lugar de
ellos y es algo de todos, los cuales creando propuestas ayudando fomentando aportes
podemos darle la solución a cada dificultad, en equipo todo es posible.

- ¿Qué actitudes, ideas o creencias debo modificar en mí para lograr una


verdadera participación ciudadana?

Ser más profesional en cuanto a los valores éticos, no somos ´perfectos estamos en un
mundo lleno de imperfecciones las cuales podemos mejorar, por ello debo mejorar en
cuanto mi participación social, ser más activa y consiente de lo que está ocurriendo a mi
alrededor y procurar darle solución, buscar medios y alternativas para que todos seamos
beneficiados.

- ¿Qué aportes sugiero para mejorar el curso?


Sugiero por parte de los estudiantes ser más participativos dando los aportes cuando se
deben dar y procuremos ser más responsables.

- ¿Qué acciones propongo para mejorar mi desempeño académico?

Participar, dar más aportes para la realización de cada actividad planteada, y seguir
mejorando para poder tener más claras las ideas propuesta por el docente, seguir las
retroalimentaciones y darles la corrección para mejorar la presentación del trabajo y sea
coherente con lo que requieren.

También podría gustarte