Guía Nº1, Comprensión Lectora, Cuento

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

GUÍA Nº1 DE ACTIVIDADES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN B4
Nombre: _______________________________________ _________ Fecha: _________________
Objetivo(s) de Aprendizaje Contenido(s) Habilidad(es)
Comprender y disfrutar cuentos. Cuento. Comprender.
Identificar verbos y sustantivos. Características del cuento. Extraer información explícita.
Verbo. Opinar.
Sustantivos. Identificar.

I. Lee con atención, vamos a recordar lo aprendido en clases:


El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por
personajes con características propias, y con un argumento
sencillo. Pertenece al grupo de los textos literarios.

Uno de los elementos más importantes del cuento son sus personajes, ya que ellos
dan vida y realce a la historia, pueden ser personas, animales u objetos. ¿Te acuerdas de
alguno?

a. Momento de pausa: Dibuja un personaje de cuento en tu cuaderno.


Puede ser tu favorito.

Seguimos, en un cuento existe diferentes tipos de personajes: principales o


protagonistas, secundarios e incidental.
Los personajes principales son aquellos en donde se basa la historia, las situaciones les
sucede a ellos. Alrededor de estos personajes se desarrolla la trama. Son los más importantes.
Ejemplo: Caperucita.

Los personajes secundarios son aquellos que acompañan al personaje principal y realizan
acciones menores. Ejemplo: Abuelita de Caperucita.

Los personajes incidentales son aquellos que aparecen en momentos específicos y luego
desaparecen. Ejemplo: mamá de Caperucita.

b. Momento de pausa: Piensa en un cuento que hayas leído, escribe en tu


cuaderno el nombre del cuento e identifica, sus personajes principales,
secundarios e incidentales (si los tiene). Anótalos.

Continuamos… los personajes, tienen dos características fundamentales:

 Características psicológicas: Corresponden a aquellas características que no podemos


ver a simple vista y que tienen relación con el comportamiento de cada personaje.

 Características físicas: Corresponden a aquellas que características que podemos ver a


simple vista. Tienen directa relación con el aspecto físico de un personaje.

Características físicas: Características sicológicas:

Pequeña, capa roja. Amable, desobediente.

Caperucita Roja.
GUÍA Nº1 DE ACTIVIDADES
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN B4
Vamos a poner en práctica lo aprendido.

a. Observa las diferentes construcciones y/o viviendas. ¿Las conoces? Si es así,


nómbralas:

b. Dibuja en tu cuaderno tu casa o vivienda. Escribe de qué material


está construida y sus características.

El siguiente cuento, trata justamente de unos personajes especiales, y sus casas. Ya que el material
de construcción provocó el gran conflicto de la historia.

Lee con atención…


Los tres cerditos

Había una vez tres hermanos cerditos que vivían en el


bosque. Como el malvado lobo siempre los estaba persiguiendo
para comérselos dijo un día el mayor:
- Tenemos que hacer una casa para protegernos de lobo. Así
podremos escondernos dentro de ella cada vez que el lobo
aparezca por aquí.
A los otros dos les pareció muy buena idea, pero no se
ponían de acuerdo respecto a qué material utilizar. Al final, y para
no discutir, decidieron que cada uno la hiciera de lo que quisiese.
El más pequeño optó por utilizar paja, para no tardar mucho y poder irse a jugar
después.
El mediano prefirió construirla de madera, que era más resistente que la paja y tampoco
le llevaría mucho tiempo hacerla. Pero el mayor pensó que aunque tardara más que sus
hermanos, lo mejor era hacer una casa resistente y fuerte con ladrillos.
- Además así podré hacer una chimenea con la que calentarme en invierno, pensó
el cerdito.
Cuando los tres acabaron sus casas se metieron cada uno en la suya y entonces apareció
por ahí el malvado lobo. Se dirigió a la de paja y llamó a la puerta:
- Anda cerdito se bueno y déjame entrar...
- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!
- ¡Pues soplaré y soplaré y la casita derribaré! Y el lobo empezó a soplar y a
estornudar, la débil casa acabó viniéndose abajo. Pero el cerdito echó a correr y se
refugió en la casa de su hermano mediano, que estaba hecha de madera.
- Anda cerditos sed buenos y dejarme entrar...
- ¡No! ¡Eso ni pensarlo!, dijeron los dos.
-¡Pues soplaré y soplaré y la casita derribaré!
El lobo empezó a soplar y a estornudar y aunque esta vez tuvo que hacer más
esfuerzos para derribar la casa, al final la madera acabó cediendo y los cerditos salieron
corriendo en dirección hacia la casa de su hermano mayor.
El lobo estaba cada vez más hambriento así que sopló y sopló con todas sus
fuerzas, pero esta vez no tenía nada que hacer porque la casa no se movía ni siquiera un
poco. Dentro los cerditos celebraban la resistencia de la casa de su hermano y cantaban
alegres por haberse librado del lobo:
- ¿Quién teme al lobo feroz? ¡No, no, no!
Fuera el lobo continuaba soplando en vano, cada vez más enfadado. Hasta que
decidió parar para descansar y entonces reparó en que la casa tenía una chimenea.
- ¡Ja! ¡Pensaban que de mí iban a librarse! ¡Subiré por la chimenea y me los
comeré a los tres!
Pero los cerditos le oyeron, y para darle su merecido llenaron la chimenea de leña y
pusieron al fuego un gran caldero con agua.
Así cuando el lobo cayó por la chimenea el agua estaba hirviendo y se pegó tal
quemazo que salió gritando de la casa y no volvió a comer cerditos en una larga
temporada.
GUÍA Nº1 DE ACTIVIDADES
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN B4
GUÍA Nº1 DE ACTIVIDADES
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN B4
Actividades:

1. Traspasa el siguiente cuadro en tu cuaderno y completa:

Título cuento leído Personajes Inicio Desarrollo Final

2. Elije y dibuja un personaje del cuento leído, Los tres cerditos, y escribe una
característica psicológica y una física.

3. Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno (no es necesario que escribas la


pregunta). Recuerda comenzar con mayúscula:

a. ¿Qué relación tienen los cerditos?


b. ¿Qué estaban realizando los cerditos?
c. ¿Cómo eran cada una de las casas de los cerditos?
d. ¿Por qué uno de los cerditos decidió hacer la casa de paja?
e. ¿Por qué uno de los cerditos decidió hacer la casa de ladrillo?
f. ¿Qué quería conseguir el lobo?
g. ¿Con qué material habrías construido tu casa si fueras uno de los cerditos?
Fundamenta tu elección.

Recordemos: los verbos son aquellas palabras que expresan acciones. Pueden
realizarlas personas, animales o cosas en un texto determinado.

Por ejemplo:
“Había una vez tres hermanos cerditos que vivían en el
bosque.”
La palabra vivían es un verbo, ya que indica una acción, en este caso realizada por los
cerditos.

4. Identifica y escribe en tu cuaderno, cinco verbos que hayas encontrado en el


texto leído.

¿Te acuerdas de los sustantivos?

Recordemos…
Los sustantivos son aquellas palabras para definir o identificar objetos, personas
o lugares.

Los sustantivos poseen género y número. El género, por su parte, sirve para
indicarnos si una palabra es masculina o femenina. (EJEMPLO: gato y gata).

Existen diferentes tipos de sustantivos, pero vamos a repasar dos tipos.


Sustantivos propios:   este tipo de sustantivos nombran a una persona animal o cosa
distinguiéndola del resto de su clase, como por ejemplo: Chile, Limache. Se escriben con
mayúscula.

Sustantivos comunes: nombran a una persona, animal o cosa, sin que esta llegue a
distinguirse del resto de los sustantivos de su clase. Ejemplo: ciudad, ciudades

5. Identifica y escribe en tu cuaderno, cinco sustantivos comunes que hayas


encontrado en el texto.
6. Escribe en tu cuaderno 3 ejemplos de sustantivos propios.

También podría gustarte