Está en la página 1de 4

Electrolitos

Electrolito es toda sustancia que posee iones libres, capacitado para transportar la
corriente eléctrica y cuya forma es de sólido fundido o presente en una disolución,
además, mantienen el equilibrio de los fluidos en las células para su correcto
funcionamiento. También interviene en la hidratación del organismo, pH sanguíneo y
son críticos en las funciones de nervios y músculos (Bustamante & Pardo, 2013).

Los electrolitos en el cuerpo, se localizan disueltos en el plasma y sus variaciones


provocan movimiento de agua, por lo que se concentran de manera diferente y
mantienen un equilibrio de los fluidos en las células. Debemos mencionar los más
importantes con carga positiva como el: sodio, potasio, calcio y magnesio; y los de
carga negativa como el: cloro, bicarbonato y fosfato. El sodio es el electrolito de mayor
concentración en el líquido extracelular, mientras que en el líquido intracelular es el
potasio, además del magnesio. De esta forma, cada compartimiento líquido tendrá su
propia composición electrolítica, que se encuentra medida en miliequivalentes (mEq)
cuyo valor indica el número de cargas iónicas en la solución ionizada (Hernández,
2013).

Elaborado por: Bustamante & Pardo. (2013).

Electrolitos extracelulares:

Sodio

Es el catión más abundante del organismo, hallándose principalmente en el líquido


extracelular en forma libre en un 67%, existiendo escaso en el líquido intracelular con
un 3%, y en forma fija en el hueso, cartílago y tejido conectivo con un 30%. Participa en
la excitabilidad y conducción nerviosa y muscular (Bustamante & Pardo, 2013;
Hernández, 2013).

Cloro

Hernández, (2013) señala que es el principal anión del líquido extracelular y se localiza
casi siempre unido al sodio en forma de cloruro de sodio, lo que favorece al
mantenimiento de la presión osmótica de la sangre. 
Calcio

El calcio es el mayor catión que interviene en la formación del hueso, además de


participar de manera activa en la coagulación sanguínea, reabsorción de la vitamina
B12, transmisión sináptica y excitabilidad de las membranas (Bustamante & Pardo,
2013; Hernández, 2013).

Bicarbonato

Hernández, (2013) menciona que el bicarbonato es un electrolito extracelular que


interviene en el equilibrio ácido – base.

Electrolitos intracelulares:

Potasio

La principal función del potasio es la generación del potencial de reposo de la


membrana celular, siendo particularmente importante en el proceso de excitabilidad del
tejido nervioso, corazón y músculos (liso y esquelético), encontrándose en estos
últimos, así como en el hígado el mayor reservorio de este elemento (Bustamante &
Pardo, 2013; Hernández, 2013).

Magnesio

Es el segundo catión más importante en el interior de las células, interviniendo en


procesos como la adhesión celular, regulación de la estructura ribosómica, transporte de
membrana, síntesis de proteínas, ácidos nucleicos, generación y transmisión del impulso
nervioso, y contracción muscular (Bustamante & Pardo, 2013; Hernández, 2013).

Fosfatos

Hernández, (2013) menciona que es esencial en el metabolismo energético y


mineralización de huesos y dientes junto al calcio.

Cantidad de agua en el cuerpo y su distribución


El agua es un líquido vital y es el principal componente del cuerpo; se distribuye por
todo el organismo, en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas. La realidad
es que la cantidad de agua en el cuerpo humano puede variar desde el 50 al 75% en
diferentes etapas de la vida por ejemplo en adultos puede variar entre 50 y 65%, en
bebés y niños en un 78% y en ancianos un 50% (Mariné, 2008).
El agua del cuerpo puede aparecer como fluido libre o como parte de otras sustancias y
tejidos. La mayor parte del agua corporal se encuentra en el interior de las células
formando parte del fluido intracelular. Esto representa dos tercios de toda el agua
corporal. El resto corresponde con el agua de fluidos extracelulares (Mariné, 2008).
Así, una persona con 70 kg de peso, puede tener unos 40-42 litros de agua en su cuerpo
repartida en el fluido intracelular unos 25 litros y en fluidos extracelulares unos 15 litros
como el plasma, fluido intersticial, fluidos gastrointestinales, cerebroespinales, oculares,
etc. Además de esto debemos mencionar que la distribución del agua corporal no se
encuentra de manera homogénea entre los órganos y tejidos así que el 90% de la sangre
es agua, lo que representa el 20% del agua corporal total. El cerebro y los pulmones
tienen 80%, riñones, músculos y corazón un 75%, la piel un 65%, y los huesos
alrededor de un 30% aproximadamente (Mariné, 2008).
Deshidratación
La deshidratación es un término utilizado para describir el cuadro clínico resultante de
la pérdida por el organismo tanto de agua como de sodio. Las características del líquido
que se pierde determinan el tipo de deshidratación, su clínica y la actitud terapéutica
(Peña., Méndez & Hernández, 2006; García, 2018).
Clasificación de la deshidratación:
Isotónica: ocurre cuando existen pérdidas equivalentes de agua (H2O) y sodio y de
líquidos isotónicos. Se presenta sobre todo cuando hay trastornos gastrointestinales,
renales, pérdidas cutáneas y paracentesis frecuentes y cuantiosas. En la práctica la
pérdida mixta de sodio y agua es lo más frecuente y puede ocurrir el predominio
ocasional de uno de ellos, de acuerdo con la evolución del proceso puede transformarse
fácilmente en deshidratación hipotónica o hipertónica (Arrebola., Fernández., Bourzac.,
Medina & Rivero, 2009; Peña., Méndez & Hernández, 2006).
Hipotónica: considerada como una deshidratación secundaria extracelular, llamada
depleción salina. En este proceso se pierde más sodio que H2O y por tanto encontramos
este electrolito por debajo de 135 mmol/L. Se observa en las diarreas, vómitos, pérdidas
de sangre ocasionadas por hemorragias con indigestión insuficiente de sodio,
sudoración excesiva y diuréticos usados de forma indiscriminada que traen consigo
pérdidas renales excesivas de Na+, además por patologías en el sistema renal como
nefritis, insuficiencia renal crónica y por trastornos endocrinos. No hay sed, el animal
manifiesta micción frecuente (Poliuria), hocico húmedo y el tono muscular disminuido,
cansancio, apatía, laxitud e indiferencia, hipotensión arterial o shock y convulsiones
(Arrebola., Fernández., Bourzac., Medina & Rivero, 2009; Peña., Méndez &
Hernández, 2006).
Hipertónica: Es también llamada deshidratación simple, pura o verdadera, en la cual
ocurre una deshidratación global. En este proceso se pierde más H2O que sodio ya que
fundamentalmente el sodio se mantiene en valores mayores a 150 mmol/L. Esta
presente por aporte insuficiente de H2O (fracturas en las cuales el animal no tenga
acceso al H2O, inapetencia e indiferencia e inclusive al H2O o por pérdida excesiva de
la misma, en trastornos respiratorios combinados con fiebre alta con polípnea,
obstrucción intestinal, hernia encarcerada, por atonía del H2O provocando una osmosis
deshidratando internamente al animal, por diabetes insípida verdadera dada por falta de
ADH, y por diabetes insípida nefrogénica dada por insensibilidad renal a la ADH. El
animal presenta sed, oliguria, anuria, hocico seco, aumento de temperatura, tono
muscular normal (Arrebola., Fernández., Bourzac., Medina & Rivero, 2009; Peña.,
Méndez & Hernández, 2006).
Elaborado por: Medicina Veterinaria Popayán

BIBLIOGRAFÍA:

1.- Arrebola, A., Fernández, R., Bourzac, I., Medina, F & Rivero, D. (2009). Algunas
consideraciones sobre la deshidratación en perros beagle antes de su uso en
investigaciones biomédicas. Revista electrónica de Veterinaria REDVET. 10
(11), 5-6. Recuperado de:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n111109/110902.pdf
2.- Bustamante C., Pardo, G. (2013). Electrolitos. Rev. Act. Clin. Med . 39, 2017-2022.
Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2304-37682013001200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN
2304-3768.
3.- García, A. (2018). Fisiología Veterinaria. Editorial Tebár Flores. Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/detail.action?docID=5635486.
4.- Hernández, L (2013). Electrolitos. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/lauram9104/electrolitos-16073977
5.- Mariné, A. (2008). Funciones del agua corporal y su equilibrio en el organismo.
Zaragoza. Disponible en: http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/Funciones
%20del%20agua%20corporal%20y%20su%20equilibrio%20en%20el
%20organismo_Abel%20Marin%C3%A9.pdf
6.- Medicina Veterinaria Popayán. (2010). Grado de Deshidratación. Disponible en:
http://veterinarianoveno.blogspot.com/2010/05/grado-de-deshidratacion_31.html
7.- Peña, S., Méndez, E & Hernández, R. (2006). Deshidratación. Rev. Ciencias de la
Salud Cienfuegos. 11(1), 1-2. Recuperado de:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/22_deshidratacion.pdf

También podría gustarte