Está en la página 1de 23

Julio

2015

Memoria de Cálculo Estructural


ESTACIONAMIENTO

Ins tuto Politécnico Nacional


Escuela Superior de Ingeniería Y Arquitectura Unidad Tecamachalco

Taller de Cubicación de Planos Estructurales

Elaboro:
Marcelino Rendón Diana Paola
Reviso:
Ing. Arq. Meléndez Córdoba Joel
Grupo:
5AM2
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

1. Memoria Descrip va del Proyecto Arquitectónico


Proyecto: Estacionamiento

o Ubicación: Av. Cons tuyentes, Ciudad de México, Distrito Federal.

o Propietario: Dr. Arturo Tapia Duran

 CARACTERISTICAS DE LA OBRA

o Zona I
o Grupo B2
o 3 Nivel
o Superficie del terreno: 1164 m2
o Área Construida: 1770 m2

 GENERALIDADES

El proyecto consiste en un estacionamiento privado de tres niveles que podrá albergar a 72 autos
simultáneamente, su acceso y distribución será mediante un elevador para autos. Consta de 1164
m2 construidos donde se distribuyen todos los cajones de estacionamiento. Sera construido con
estructura de acero y cubierta de losa cero.

 PLANIMETRIA

Se anexan los siguientes planos:

o Arquitectónico Planta Baja y Planta Alta / A-01


o Arquitectónico Planta Azotea / A-02
o Arquitectónico Cortes y Fachadas / A-03
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

2. Clasificación por Cubicación


Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones

o Clasificación de la Estructura

Las estructuras se clasifican por su uso; por su rango de magnitud, por su importancia dentro del
contexto urbano, entre otras.

Teniendo presente que el uso proyectado es de estacionamiento, la estructura analizada se


clasifica en grupo B, en el subgrupo B2, de acuerdo con el ar culo 139 del RCDF, donde se
agrupan edificaciones comunes des nadas a viviendas, oficinas y locales comerciales, hoteles y
construcciones comerciales e industriales no incluidas en el Grupo A.

o Reconocimiento del si o

Como lo define el ar culo 170 del Capítulo VII del Título Sexto del RCDF, la ciudad de México se
divide en tres zonas, de las cueles el proyecto se encuentra en la Zona I, con las siguientes
caracterís cas generales:

Zona I. Lomas, formadas por rocas o suelos generalmente firmes que fueron depositados
fuera de ambiente lacustre, pero en los que pueden exis r superficialmente o intercalados
depósitos arenosos en estado suelto o cohesivos rela vamente blandos. 7

Para fines de este trabajo, se tomara una densidad del material ᵧmat = 1600 kg/m3 que
correspondería a un material conformado por erra común.
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Ubicación del Terreno


M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

o Factores de carga y de resistencia

Los factores de carga, F, que deberán aplicarse a las acciones para el diseño de cimentaciones
serán los indicados en la sección 3.4 de las Normas Técnicas Complementarias sobre Criterios y
Acciones para el Diseño de Estructural de las Edificaciones. Para estados límite de servicio, el
factor de carga será unitario en todas las acciones.

Para estados límite de falla se aplicará un factor de carga de 1.1 al peso propio del suelo y a los
empujes laterales de éste. La acción de la supresión y de la fricción nega va se tomará con un
factor de carga unitario.

Los factores de resistencia, F, rela vos a la capacidad de carga de cimentaciones determinada a


par r de es maciones analí cas o de pruebas de campo serán los siguientes para todos los
estados límite de falla:

a) Factor de Resistencia (F)= 0.35 para la capacidad de carga ante cualquier combinación de
acciones en la base de zapatas de cualquier po en la zona I.

3. Factores de Diseño
o Factor de Carga Ver cal

Para determinar el factor de carga, FC, se aplicará:


Se tomará un factor de carga de 1.1 aplicado a los efectos de todas las acciones que
intervengan en la combinación.

o Coeficiente sísmico

El coeficiente sísmico, c, es el cociente de la fuerza cortante horizontal que debe considerarse que
actúa en la base de la edificación por efecto del sismo, Vo , entre el peso de la edificación sobre
dicho nivel, Wo.

Con este fin se tomará como base de la estructura el nivel a par r del cual sus desplazamientos
con respecto al terreno circundante comienzan a ser significa vos. Para calcular el peso total se
tendrán en cuenta las cargas muertas y vivas que correspondan, según las Normas Técnicas
Complementarias sobre Criterios y Acciones para el Diseño Estructural de las Edificaciones.

El coeficiente sísmico es de 0.16 para las edificaciones clasificadas como del grupo B ubicadas en
la Zona I.
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

o Factor de Comportamiento Sísmico

Para el factor de comportamiento sísmico, Q, se adoptó el valor Q=4 ya que cumple los requisitos
indicados.

Requisitos para Q=4

Se usará Q=4 cuando se cumplan los requisitos siguientes:

a) La resistencia en todos los entrepisos es suministrada exclusivamente por marcos no


contraventeados de acero, concreto reforzado o compuestos de los dos materiales, o bien
por marcos contraventeados o con muros de concreto reforzado o de placa de acero o
compuestos de los dos materiales, en los que en cada entrepiso los marcos son capaces
de resis r, sin contar muros ni contravientos, cuando menos 50 por ciento de la fuerza
sísmica actuante.

b) Si hay muros de mampostería ligados a la estructura en la forma especificada en la sección


1.3.1, éstos se deben considerar en el análisis, pero su contribución a la resistencia ante
fuerzas laterales sólo se tomará en cuenta si son de piezas macizas, y los marcos, sean o
no contraventeados, y los muros de concreto reforzado, de placa de acero o compuestos
de los dos materiales, son capaces de resistir al menos 80 por ciento de las fuerzas laterales
totales sin la contribución de los muros de mampostería.

c) El mínimo cociente de la capacidad resistente de un entrepiso entre la acción de diseño


no difiere en más de 35 por ciento del promedio de dichos cocientes para todos los
entrepisos. Para verificar el cumplimiento de este requisito, se calculará la capacidad
resistente de cada entrepiso teniendo en cuenta todos los elementos que puedan
contribuir a la resistencia, en par cular los muros que se hallen en el caso de la sección
1.3.1. El úl mo entrepiso queda excluido de este requisito.

d) Los marcos y muros de concreto reforzado cumplen con los requisitos que fijan las Normas
correspondientes para marcos y muros dúc les.

e) Los marcos rígidos de acero sa sfacen los requisitos para marcos con duc lidad alta que
fijan las Normas correspondientes, o están provistos de contraventeo excéntrico de
acuerdo con las mismas Normas.
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

4. Sistemas Construc vos

o Análisis de Pesos

Cubierta Losa cero 8.44 kg/ m2


Concreto 233.00 kg/m2
Peso del Larguero 32.70 kg/m2
Instalaciones Eléctricas 15.00 kg/m2
Carga Viva 250.00 kg/m2
Viento 30.00 kg/m2
Peso Propio (10% de lo anterior) 54.00 kg/m2
∑ = 623.14 kg/m2 tiende a 650.00 kg/m2
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

o Pesos sobre Vigas

El peso sobre todas las vigas se unifica a 680 kg/ml

5. Modelo Estructural

Proyecto Estructural: Estructura de Marcos de Acero


M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

6. Análisis y diseño

 Calculo de Placas y Tornillos

Conexión 1

Conexión 2
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 3
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 4
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 5
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 6
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 7
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 8
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 9

Conexión 10
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 11
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 12
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 13
M EMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL
M ARCELINO RENDÓN DIANA PAOLA
TALLER DE CUBICACIÓN DE PLANOS ESTRUCTURALES
MAYO DE 2105

Conexión 14

También podría gustarte