Está en la página 1de 2

Universidad De La Guajira

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas


Programa de: Contaduría Pública
Mercado de Capitales. IV Semestre.

Incidencia que tiene la depreciación del peso Colombiano frente al dólar a la


economía nacional, y cuáles son las medidas que debe tomar la banca
central para mejorar esta situación.

En el mundo actual estamos viviendo cambios constantes e inesperados en donde


el dólar es la moneda de referencia mundial desde la Segunda Guerra Mundial.
La mayor parte de los intercambios, incluyendo materias primas, se sigue
denominando en dólares, y las operaciones comerciales se siguen financiando en
esta divisa. Lo dicen los bancos centrales, que tienen en torno a dos tercios de sus
reservas en dólares y que adecuan sus políticas monetarias al ritmo que lo hace la
de la Reserva Federal. Y se ve en el tamaño de los mercados financieros en
dólares, capitalización bursátil y bonos.
Partiendo de lo que menciona Castro (2011), para las empresas, en el mundo, la
tasa de cambio se convierte en un factor fundamental, sobre todo para las
compañías que logran endeudarse en moneda extranjera y ponen en riesgo su
situación financiera, dependiendo la depreciación o no, de la moneda.
Este autor también argumenta dos efectos que se generan con la tasa de cambio
respecto a la dinámica de la tasa de interés y que la deuda pueda aumentar el
costo: “Del mismo modo, al hablar del agregado de la economía se deben
contemplar dos efectos de la tasa de cambio. Una depreciación aumenta el valor
de la deuda externa en moneda local, de manera que entra a formar parte del
costo del financiamiento externo, pero también incrementa el precio de los bienes
de capital, encareciendo la inversión. Estos dos efectos combinados causan una
caída en la tasa de beneficios y en la tasa de inversión. Así, el efecto
macroeconómico de la depreciación consiste en la reducción de las tasas de
ganancia e inversión. El aumento en la tasa de interés tiene el mismo efecto,
debido al encarecimiento del crédito que conlleva (Castro, 2011; p. 18)”.
En el lenguaje técnico de la macroeconomía es reiterativo hablar de dos términos:
devaluación y revaluación; tales conceptos hacen referencia al cambio de valor de
una moneda, dependiendo de si este aumenta o disminuye respecto a otras
monedas extranjeras se denomina revaluación o devaluación, respectivamente. La
devaluación tiene lugar cuando la moneda de un país reduce su valor en
comparación con otras monedas extranjeras, por tanto, dicho concepto es
completamente opuesto al de revaluación.
Al analizar las diferentes fuentes de información del peso frente al dólar se
encontró que el 31 de diciembre del año 2016 este sufrió revaluación a una tasa
de 4,72 %. Dicha situación, por tanto, es contraria con la información reportada al
31 de diciembre de 2017, puesto que en esta fecha se generó devaluación del
peso a una tasa de 0,56 %.
El Banco Central debería una serie de medidas monetarias y cambiarias con el
objetivo de frenar de una vez la escalada de la divisa.
En un escenario como el actual, de continua apreciación nominal del peso
colombiano frente al dólar, se hace  relevante  insistir en el uso de un concepto
más amplio, como es la tasa de cambio real (TCR), para examinar las causas de
la apreciación y evaluar la competitividad del país.  Son muchos los enfoques a
partir de los cuales se aborda el concepto de esta variable y por ello nació la idea
del Observatorio de TCR. Su propósito esencial es centralizar y proveer las
herramientas necesarias para su análisis respondiendo a las inquietudes de los
agentes involucrados y constituyéndose en un elemento para la toma de
decisiones de política económica. La Banca Central toma medidas alternativas de
fácil seguimiento para evaluar periódicamente la evolución de la TCR y se analiza
de forma preliminar  qué tan desalineadas están  sus distintas variantes respecto
de su nivel de largo plazo. Las medidas alternativas muestran tendencias similares
a las mediciones tradicionales, aunque difieren en la magnitud e interpretación del
efecto.  En cuanto a los determinantes del TCR a nivel global las ganancias en
productividad relativa derivan en una moneda más fuerte. La información
disponible sugiere que la industria colombiana ha incrementado su productividad,
en especial si se compara con Estados Unidos y que el nivel actual del tipo de
cambio real es cercano a aquel que es consistente con el grado de desarrollo de la
economía.

Para concluir podemos decir que la variación de precio del dólar no influye sólo
entre quienes negocian con divisas, pues en el mediano y largo plazo los efectos
de las alzas y bajas se sienten en los bolsillos de los colombianos.
En la medida en que el precio del dólar sube, los productos importados se hacen
más costosos y esto se traduce en el aumento de la inflación y el bolsillo de los
colombianos se reciente.
Por el contrario, cuando el dólar cae demasiado se estimulan las importaciones y
el contrabando de toda clase de productos. Este fenómeno afecta a las empresas
nacionales que pierden mercado frente a sus competidoras internacionales.
Al perder mercado los empresarios optan por reducir costos y, por lo general, eso
desemboca en despido de empleados.
Por estas razones no es sano que el precio del dólar se dispare o se descuelgue
sin ningún tipo de control, pues la estabilidad de la economía estaría en riesgo.

Bibliografía:
 Actualícese
 El tiempo
 www.banrep.gov.co

También podría gustarte