Está en la página 1de 1

COLONIALISMO EN LOS ANDES

Los pueblos de la región andina de Sudamérica


participaron en los proyectos coloniales

2 POTENCIAS IMPERIALES

Tawantinsuyu (el Empeñados en extraer su


"Dominio
El reino de
riqueza y remodelando sus España
cuádruple" de los
sociedades de acuerdo con
Incas)
sus propias imágenes ideales
de sí mismos.
En su colonización de los
Las comunidades andinas Andes, los estados incas y
fueron colonizadas y Examina cómo ocurrió a españoles también fueron
explotadas en serie, ya que la través de un estudio colonizados.
mano de obra, la tierra y los arqueológico y etnohistórico
productos fueron expropiados
por estos estados de
conquista. Representación empírica detallada,
in situ, de las ramificaciones Integrantes:
históricas y materiales de la
práctica social en diversas escalas JEIMMY NATHALY ACOSTA
temporales y espaciales. PANTOJA

Enfoque metodológico YULY MAYERLY ANAMA


holístico CARANGUAY
El alcance cronológico del
estudio abarca 500 años YESICA ALEJANDRA
entre el siglo XII y CAICEDO KLINGER
principios del siglo XVII
JUAN PABLO CAICEDO
Comienza rastreando KLINGER

Desarrollo de dos importantes políticas étnicas


prehispánicas

Collaguas Cabanas

Los pueblos que lo construyeron y habitaron a


través de una síntesis espacial de fuentes de
datos.

Etnohistóricos
Arqueológicos

Esto permitió un mapeo preciso de una


gran muestra de los campos agrícolas

Excavaciones en el sitio de Malata, Metodología permite la reconstrucción


Área que rodea la capital provincial
pequeño puesto avanzado inka en los de las prácticas de uso de la tierra
provincial incaica y colonial de Yanque
confines del valle que se transformó en
y el pueblo vecino de Coporaque en la
un doctrinu franciscano (asentamiento
parte central del Valle del Colca
doctrinal) durante
Colonial y proporciona una fuente
históricamente continua y homóloga para
aumentar la interpretación de los datos
del patrón de asentamiento del estudio
arqueológico en la misma área.
Visión más fluida de la transición del dominio inkaico al español
hasta el reasentamiento forzoso de la población local desde sus
asentamientos prehispánicos a aldeas de reducción de estilo
europeo en la década de 1570.

También podría gustarte