Está en la página 1de 2

Almacenaje de Leche Materna

¿Debo esterilizar el sacaleches y los recipientes?

Si se extrae y almacena leche materna es imperativo que todo lo que entra en contacto con la leche se
esterilice en el primer uso. Se puede esterilizar mediante un esterilizador de vapor químico o por ebullición
durante 10 minutos. Si el kit de extracción lo usas para tu propio bebé y éste está sano y es a término,
después de la primera esterilización el kit debe ser esterilizado una vez por semana (o más).  Entre
esterilización y esterilización se puede lavar con agua jabonosa caliente o poner en el lavavajillas de acuerdo
con las instrucciones del producto. Verifica las instrucciones del fabricante de lavavajillas de cómo y dónde se
deben poner las piezas del extractor de leche en el lavavajillas.

¿Cómo puedo conservar la leche materna?

Si quieres conservar la leche en casa para tu bebé sano nacido a término mira la siguiente tabla (también
incluyo instrucciones para un bebé prematuro, aunque realmente deberías preguntar al personal hospitalario):

Temperatura  Bebé a término Bebé prematuro

Leche recién extraída en recipiente cerrado

Temperatura ambiente (19-22°C) 6 horas 4 horas

En bolsa térmica (15ºC) 24 horas 12 horas

Temp ambiente leche descongelada (19-22ºC) 1 hora 1 hora

Leche refrigerada (Almacena la leche hacia atrás, no en la puerta)

Refrigerador (leche fresca) (0-4ºC) 8 días (ideal 72 horas) 48 horas

Refrigerador (leche descongelada) (0-4ºC) 24 horas 12 horas

Leche congelada (¡No se debe recongelar! Almacena hacia atrás, lejos de la puerta)

Congelador dentro de un 2 semanas No se recomienda

Congelador separado pero que forma parte de un refrigerador


3-4 meses 3 meses
(hasta -18ºC)

12 meses (ideal 6
Congelador separado (-20ºC) 6 meses
meses)

∞ Recuerda lavarte las manos siempre antes de extraer tu leche.


∞ Refrigera la leche en un recipiente cerrado, tan pronto como sea posible. Si piensas que vas a tardar en
usar la leche (más de 48 horas) es más recomendable que la congeles.
∞ Almacena la leche en pequeñas cantidades (30-120 ml/1-3oz) para que haya menos desperdicio si el bebé
no toma todo y es más rápido para descongelar o calentar.
∞ La leche congelada se expande por lo que siempre debes dejar unos 2.5 cm de aire por la parte de arriba
del recipiente.
∞ Etiqueta los recipientes con la fecha. Puedes mezclar la leche de varias extracciones en un mismo
recipiente. Es mejor que sean del mismo día y debes esperar a que tengan la misma temperatura antes de
mezclarla.
∞ La leche se debe almacenar hacia la parte de atrás del frigorífico o del congelador y no en la puerta o cerca
de ella. Esto se debe a que cada vez que se abre la puerta la leche se expondría a cambios de temperatura
si está en la puerta o cerca de ella.
∞ Es normal que la leche y la nata (o grasa) se separen. Si esto ocurre, agita el recipiente muy suavemente
(en círculos para no formar espuma) antes de dársela al bebé.
∞ El color de la leche extraída puede ser azulada, amarillenta o incluso tirando a marrón. Esto no quiere decir
que se ha estropeado. La leche estropeada normalmente huele agria.

¿Cómo puedo descongelar la leche materna?


Es posible descongelar la leche en un número de maneras diferentes. Éstas incluyen:

∞ Colocar en el refrigerador para descongelar lentamente durante 24 horas.


∞ Colocar el envase en un recipiente con agua tibia y cambiar el agua frecuentemente.
∞ Sosteniendo el recipiente de leche bajo agua corriente fría.
∞ Nunca descongeles la leche materna en un microondas. Puede destruir algunas de sus propiedades y
causar puntos calientes que pueden quemar la boca del bebé.
∞ Agita suavemente la leche antes de su uso porque puede que la grasa se haya separado. Es importante no
ser demasiado vigoroso.

Tipos de recipientes

Hay varios tipos de recipientes que se pueden utilizar para almacenar la leche extraída: de cristal, de plástico
y bolsas para extracción de leche. Todos tienen ventajas y desventajas, aunque los mejores son los de cristal.

 Recipientes de cristal

Estos son los mejores para almacenar la leche porque son menos porosos que los de plástico (por lo que no
dejan que ningún componente de la leche se filtre hacia afuera), se limpian fácilmente y son más duraderos.
La desventaja es que se pueden romper con facilidad y hoy en día es difícil encontrar recipientes de cristal
para almacenar leche materna extraída.

 Recipientes de plástico

Lo más importante a la hora de comprar este tipo de recipientes es que no contengan Bisfenol A (BPA). El
problema es que cuando los recipientes que contienen Bisfenol A se lavan muy a menudo a temperaturas altas
y detergentes fuertes liberan esta sustancia química que se ha descubierto es dañina para los humanos (el
Bisfenol A imita al estrógeno y puede causar cáncer de mama entre otras cosas). Por ello, hay que asegurarse
que el recipiente no lo contiene. Hoy en día las empresas fabricantes suelen indicar si no lo contienen.

Una de sus desventajas es que son más porosos que los de cristal por lo que son menos recomendables para
almacenar la leche a largo plazo.

 Bolsas de almacenamiento

La principal ventaja es que si la madre extrae la leche directamente en la bolsa habrá menos riesgo de
contaminación. Sin embargo, se ha descubierto que las inmunoglobulinas de la leche se pegan a los lados de
la bolsa por lo que impide que el bebé las obtenga.

Transporte de leche materna extraída

Si la madre extrae la leche en el trabajo para llevar a casa o en casa para llevar al hospital o guardería puede
transportarla en una bolsa térmica (cualquiera es válida) con bloques de hielo. Si la leche está congelada no se
deben usar bloques de hielo porque éstos suelen tener una temperatura más alta que la leche congelada y la
pueden descongelar.

Una vez la leche llega a su destino, ésta se debe sacar de la bolsa térmica y dársela al bebé o materna en el
frigorífico o el congelador. Si no es posible, la leche se mantiene en la bolsa térmica durante 24 horas.
Secuencia del uso de la leche materna extraída

Usa primero el calostro. Usa los primeros 14 días de leche extraída por orden porque todavía puede contener
algo de calostro.

Usa la leche según los vayas extrayendo. Si produces más leche de la que el bebé necesita, debes utilizar
primero la leche de la mañana porque contiene más cantidad de lípidos (grasas).

También podría gustarte