Está en la página 1de 28

Ingeniería y Construcciones

para el Mercado Global de la Energía

Gerenciamiento del Precomisionado


y Comisionado de Plantas Industriales

Ing. Gerardo Maioli

Rev. Marzo 2011


De la construcción a la O&M

Durante muchos años la fase intermedia entre el completamiento mecánico y la


O&M fue desordenado, de difícil planificación y riesgoso.

Ing. Básica

Ing. Detalle

Suministros Completamiento Mecánico


Fabricación

Construcción

?
OyM
De la construcción a la O&M

La tendencia actual es dividir esta fase en 3 etapas complementarias


 Precomisionado
 Comisionado
 Puesta en Marcha

Ing. Básica

Ing. Detalle

Suministros

Fabricación

Construcción

Precom
Com

PEM

OyM

Para entender cómo funciona esta división antes veamos un concepto


Sistemas

El diseño y la construcción de plantas siguen un esquema organizativo del tipo:

Especialidades
Equipos Sistemas de
Piping Recipientes Electricidad Instrumentos
Areas Físicas Mecánicos Contrrol

Area 100

Area 200

Area 300

Skid #10

Skid #20
Sistemas

Pero cuando se piensa en la PEM y la Operación, este criterio no es útil, y hay


que pensar en:
SISTEMAS
Especialidades
Equipos Sistemas de
Piping Recipientes Electricidad Instrumentos
Areas Físicas Mecánicos Contrrol

Area 100

Area 200
SIS SIS
TE TE
Area 300 M M A1
SIS A2
TE
Skid #10 M A3
Skid #20

Ejemplo:
Aire de instrum. Gas
Hot Oil Gasolina
Flare
Sistemas

Un SISTEMA es un agrupamiento de items o elementos que guardan una


relación operacional entre sí.
Para cada especialidad se definen los items o elementos que lo integran usando
los diagramas P+I, agrupando con colores cada sistema.

Equipos mecánicos Electricidad


 Bomba  Cable
 Motor  Caja de conexión
 Compresor  Equipo eléctrico
 Equipo paquetizado  Gabinete

Recipientes Instrumentos
 Cada recipiente  Cada instrumento

Piping Sistemas de control


 Cada Línea
Sistemas - Ejemplo

Sistema Aceite Térmico

ELEMENTOS: HORNO, ACUMULADOR, FILTROS, BOMBAS, INSTRUMENTOS, CANERÍAS, ETC.


Sistemas y subsistemas - Ejemplo

MUY IMPORTANTE VERIFICAR LA INTEGRIDAD DE LOS SISTEMAS


Σ items = Σ Ingeniería
Sistemas - Secuencia

La puesta en marcha de una planta se planifica a partir de la SECUENCIA


LÓGICA DE ARRANQUE de los SISTEMAS.
PRIMERO LOS SERVICIOS y LUEGO los PROCESOS PRINCIPALES.

Electricidad
Aire
Drenaje
Seguridad
Flare
Incendio
Hot Oil
Gas
Gasolina
Almacenam.
Despacho

Esta secuencia, además es la mejor guía para el


completamiento mecánico de la Planta !!!
Precomisionado - Definición

PRECOMISIONADO (o Precommissioning) es el conjunto de chequeos y


 El
ensayos estáticos de una instalación industrial, realizados en condición
DESENERGIZADA, (Sin energía eléctrica y sin los fluidos del proceso) con el
objeto de asegurar que la misma ha sido construida de acuerdo a los
documentos de ingeniería y que se encuentra en condiciones de iniciar el
comisionado.

 Laactividad de PRECOMISIONADO se organiza a partir de la definición de


SISTEMAS y SUBSISTEMAS OPERATIVOS en que se divide la Planta, y las
ESPECIALIDADES vinculadas a las diferentes áreas de la ingeniería.

 Además se debe dejar un REGISTRO ESCRITO y FIRMADO de las


actividades, con una clara definición de las responsabilidades asumidas.
Precomisionado - Objetivos

INGENIERÍA LO QUE ESTÁ


del SISTEMA Vs. CONSTRUIDO

Ing. Básica

Ing. Detalle

Suministros
?
Fabricación

Construcción

PRECOM SIST 10
20

30

40

Com

PEM

OyM
Precomisionado - Ejemplos de Verificación

 Recipientes  Electricidad
 Internos, juntas etc  Aislación de cables
 Limpieza interna  Continuidad
 Montaje
 Equiposmecánicos  Conexionado
 Alineación de motores
 Completamiento  Instrumentos
 Calibración
 Cañerías  Montaje
 Limpieza de líneas
 Válvulas / Filtros / Retenciones
 Juntas / Bulonería / Tapones

Es conveniente / necesario que el team de PRECOMISIONADO sea


DIFERENTE del grupo de CONSTRUCCIÓN
Precomisionado - Gestión de Pendientes

Durante el trabajo de verificación surgen PENDIENTES (PUNCH LIST) que


deben ser:

Registrados
Clasificados:

A Impeditivos para el COMISIONADO

B Impeditivos para la PEM

C No impeditivos

 Levantados (cuando se hayan ejecutado)

El PUNCH LIST debe ser ÚNICO para TODO EL PROYECTO


Precomisionado - Terminación

Cuando las tareas de PRECOM “terminan” se emite:

Certificado de
LISTO para
COMISIONADO
(RFC en inglés) Documento firmado
que permite avanzar

+ a la siguiente etapa
y transferir la
responsabilidad
PUNCH LIST
Sin pendientes A
(sólo pueden quedar
pendientes B y C)

Entonces se puede comenzar el COMISIONADO


Comisionado

Son las actividades de verificación dinámica de cada SISTEMA y EQUIPO


mecaánico, en condición ENERGIZADA, es decir con suministro eléctrico y
fluidos a presión.

INGENIERÍA PRUEBAS CON


APROBADA Vs. ENERGÍA

ATENCIÓN:
El inicio de las actividades de COMISIONADO debe llevar a un CAMBIO en la
ADMINISTRACIÓN de la SEGURIDAD.

Precomisionado

Comisionado

Seguridad por Seguridad por


Construcción O&M
Comisionado - Ejemplos de Tareas

 Electricidad  Cañerías y recipientes


 Energización de tableros  Inertización
 Energización de cables  Leak test – Ensayo de presión
 Pruebas de giro de motores
 Equipos
mecánicos
 Instrumentos  Prueba de funcionamiento
 Pruebas de lazos de control
 Pruebas de válvulas de  Sistemas
seguridad  Test operacionales

Es conveniente / necesario que el COMISIONADO sea efectuado


por un TEAM INDEPENDIENTE
Comisionado - Terminación

Cuando las tareas de COMISIONADO finalizan se emite:

Certificado de
LISTO para
PUESTA EN MARCHA
(RFSU en inglés)
Registro escrito

+
y firmado y
transferencia de
responsabilidad
PUNCH LIST
Sin pendientes A ni B
(sólo pueden quedar
pendientes C)

Entonces se puede comenzar la PUESTA EN MARCHA


Comisionado

Cuando TODOS LOS SISTEMAS han completado el COMISIONADO estamos


listos para iniciar la PEM

Ing. Básica Verificación


Ing. Detalle con
Suministros Ingeniería
Fabricación RFC + PL1
Construcción

PRECOM SIST 10
20

30 RFSU + PL2
40

COM SIST 10
20

30

40

PEM

OyM

Seguridad por Construcción Seguridad por O&M


Puesta en Marcha

La fase de PEM normalmente reconoce 3 etapas:

I Arranque inicial de la planta

II Ajuste de parámetros operativos

III Test run o performance test


Puesta en Marcha

La Etapa III – TEST RUN es, entonces la verificación de:

INGENIERÍA BÁSICA Y LA PLANTA EN


CONDICIONES DE DISEÑO Vs. FUNCIONAMIENTO

Ing. Básica

Ing. Detalle
?
Suministros

Fabricación

Construcción

Precom
Com

PEM

OyM
Puesta en Marcha

Si el TEST RUN confirma el DISEÑO y las GARANTÍAS de la planta,


A el proyecto se da por finalizado.

Certificado de
LISTO para USO
o
LISTO para OyM
(RFU en inglés)

Transfiere la responsabilidad del PROYECTO


a la Operación y Mantenimiento

Si el TEST RUN NO CONFIRMA EL DISEÑO se inicia un proceso de


B REVISIÓN y ANÁLISIS para detectar:

Errores en bases de diseño (Por ejemplo Temperatura real de entrada


DISTINTA a la temperatura de las bases de diseño)
y/o
Errores en el diseño de la planta (Por ejemplo mal cálculo de equipos)
De la teoría a la práctica - Software ICAPS / OPERCOM

TECNA es licenciataria de un soft que permite administrar toda la fase de


Precom / Com:

I (Integrated)
C (Commissioning)
A (And)
P (Progress)
S (System)

ICAPS es un Software desarrollado por TOTAL que surge como resultado de la


experiencia en proyectos de construcción y puesta en marcha de plantas de
proceso.
Diagrama de Trabajo en ICAPS

ENGINEERING PREPARATION EXECUTION

PRECOMMISSIONING
Line
List

SITE RFC
Equip. GS EXP Forms
List 105

Cable
List Status
Index
Status
Instr. Eng ICAPS Report
List dBase
Technical
dBase
Other
Lists

SITE RFSU
Subsystem GS EXP Forms
List 107

COMMISSIONING
ICAPS (Integrated Commissioning And Progress System)

 ElICAPS permite dar soporte en la preparación, ejecución y supervisión de


todas las actividades de Precomisionado y Comisionado según las
especificaciones que se definan.

 Las principales prestaciones de ICAPS son:

 Asegurar que todas las partes trabajen con la misma información usando
una herramienta común.
 Tener un registro del equipamiento a Precomisionar y Comisionar, con
formularios asociados dividido por especialidades y subsistemas.
 Impresión de los formularios para que cada especialista de una disciplina
complete las planillas de chequeos y ensayos, y se adjunten a las carpetas
de Precomisionado y Comisionado, para su entrega al cliente.
 Permitir generar y entregar reportes de progreso del Precomisionado y
Comisionado al actualizarse los avances de los trabajos.
 Administrar el seguimiento y control de Punch List.
ICAPS (Integrated Commissioning And Progress System)

Observación:

Es importante mantener actualizada la base de datos de ICAPS para que los


chequeos a efectuar sobre los montajes y la construcción reflejen la ingeniería
proyectada, la cual puede ir presentando modificaciones a medida que
transcurre el avance de los trabajos constructivos en el proyecto.
Configuración Software ICAPS

 Setrabaja por lo general en una PC que es servidor de la base de datos de


ICAPS, y por otro lado, otras PC´s que funcionan como estaciones de trabajo
que se comunican con el servidor a través de una red.

 Esquema de Instalación:
 En la PC que funciona como servidor es habitual instalar el sistema
Operativo Windows Server, luego se instala un Software para almacenar y
administrar bases de Datos que es el SQL; finalmente se instala la aplicación
ICAPS.
 Luego se instala la aplicación ICAPS en las otras PC´s que se requieran y
posteriormente se efectúa el vínculo con la PC que es el servidor.
 En el servidor se suelen efectuar backups de seguridad de la/s bases
almacenadas que se van actualizando con el avance de los trabajos de
Precomisionado y Comisionado.
ICAPS - Configuración de Hardware Típica

INTERNET

ICAPS Server Laser Printer Back-Up Unit

ETHERNET

ICAPS Station ICAPS Station ICAPS Station


Gracias por su atención

www.tecna.com

También podría gustarte