Está en la página 1de 14

Universidad autónoma de Aguascalientes.

Centro de ciencias básicas.


Departamento de fisiología y farmacología.
Laboratorio de fisiología I 5/03/2014
E. M Jessica Valentina Mojica Zúñiga
Instructores: Luis Alejandro Reynoso de la Cruz
David Ubaldo Ramírez Esquivel

Práctica 5
“La preparación neuromuscular”

INTRODUCCIÓN

Para que los músculos se contraigan es necesaria una unión que lleve la
información nerviosa a la membrana del músculo dando origen a una respuesta.
Esta es la unión neuromuscular, está constituida principalmente de un axón y una
fibra muscular.

La motoneurona se activa cuando el potencial llega a su botón sináptico


provocando la apertura de calcio y así entra la terminal nerviosa. Después el
neurotransmisor, la acetilcolina llega a sus receptores haciendo que se abran
canales de sodio. Causando un potencial de la placa terminal y haciendo que el
retículo sarcoplasmico libere el calcio que almacena.
Cuando sucede esto el calcio viaja e interactúa con los filamentos de actina
probando la contracción.

Como podemos analizar sin las placas motoras no habría manera de que se
realizara la contracción de los músculos, que esto a su vez nos causaría una
parálisis.

Además como es necesario un neurotransmisor es sencillo bloquearlo con algunos


fármacos o venenos que existen impidiendo el movimiento, pues algunos inhiben
al neurotransmisor y otros hacen que la conformación se vea alterada, o se
bloquen.

Aparte de estos factores, también es importante mencionar que la frecuencia e


intensidad tienen una gran relación en esta unión, pues entre más aumentemos
mayor será la fuerza, ya que participaran más fibras y se podrá producir un trabajo
de mayor resistencia.

Sin embargo como hemos visto, hay un punto en el cual los potenciales, uniones,
etc, se ven afectados después de tiempo, porque no hay un tiempo para que se
relaje y regrese a estados más normales, que la distención disminuya para que
vuelva a reaccionar, cuando ya no reacciona se puede dar fatiga y tetanización,.
OBJETIVOS

Caracterizar las propiedades de la unión neuromuscular esqueléticas de la rana,


realizando las siguientes maniobras:
 Estimular al nervio ciático con estímulos aislados para encontrar los
estímulos subumbral, umbral, máximo y supramáximos capaces de
provocar la contracción mínima y máxima respectivamente del músculo
gastrocnemio.
 Estimular al músculo directamente con estímulos aislados para encontrar
los estímulos subumbral, umbral, máximo y supramáximo.
 Medir el retardo sináptico de la unión neuromuscular
 Caracterizar las contracciones musculares al estimular repetitivamente al
nervio
 Comparar el tiempo de fatiga de la unión neuromuscular y el tiempo de
fatiga del músculo
 Observar el efecto del bloqueo farmacológico (d-tubocurarina) de la unión
neuromuscular sobre la actividad muscular.

RESULTADOS

Respuesta contráctil del músculo a la estimulación nerviosa en la preparación


neuromuscular.

Voltaje (voltios) Amplitud de la


contracción (g)
0.15 30.6
0.2 138.9
0.3 163.8
0.4 162.8
0.5 151.2
0.6 116

Estimulación Nerviosa
200
150
amplitud (g)

100
50
0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
voltaje (V)

Estímulo subumbral: menor de 0.15 V


Estímulo umbral: 0.15 V
Estímulo máximo: 0.3 V
Estímulo supramáximo: 0.4 V, 0.5 V, 0.6 V

Respuesta contráctil del músculo a la estimulación muscular directa

Voltaje (voltios) Amplitud de la


contracción (g)
0.7 8.8
0.8 18.33
0.9 37.12
1 50.14
2 90.97
5 214.1
6 358.08
7 251.43
8 278.91

Estímulo subumbral: menor a 0.7 V


Estímulo umbral: 0.7 V
Estímulo máximo: 6 V
Estímulo supramáximo: 7 V, 8 V

Estimulación muscular Directa


400
Amplitud (gr)

300
200
100
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Voltaje (v)

Fuerza máxima de la contracción de la sacudida simple:


En el nervio: 163 gramos
En la estimulación directa del músculo: 358.08 gramos

Estímulos repetitivos al nervio

Frecuencia Presenta Presenta


Sumación Tetanización
3 No No
5 No No
7.5 Sí No
10 Si No
15 Oscilación No
20 Si Si
25 Si Si

Músculo

Frecuencia Presenta Presenta


Sumación Tetanización
3 No No
5 No No
7-5 Si No
10 Si No
15 Si No
20 Si No
25 Si Si

Fuerza de la contracción máxima durante el tétanos al estimulas:


Nervio: 322 gramos
Músculo: 166 gramos

Relación de la fuerza de contracción en tétanos/sacudida simple al estimular el


nervio: 322 gramos/363 gramos= 1.96 veces mayor

Tiempo de fatiga de la unión neuromuscular con estímulo tetánico: 12.095


Segundos

Sumación espacial: Músculo: 8 Nervio: 30

DISCUSIÓN

Sacudida simple

Se da con un solo estímulo y este solo activa una fibra muscular, su fuerza de
contracción será débil. Se pudo observar que al estimular al nervio y el músculo
por separado, que el nervio alcanza más rápido su potencial, pues la membrana
de este está cargada en -70 mV y en cambio el músculo tarda más porque su
carga es de -90 mV.
Una vez que se alcanza el umbral si se sigue aumentando la intensidad la fuerza
también, pero llegara a un punto en el cual ya no subirá más, sino que baja su
fuerza, este punto es conocido como el máximo, lo mismo aplica para el nervio y el
músculo, lo único que varía es el tiempo en el que lo harán. Es por eso que la
máxima fuerza de concentración es mayor en el músculo.

Sumación temporal

La sumación es cuando se incrementa la frecuencia de descarga de las


motoneuronas individuales.
Y al igual que los estímulos, cuando ya no se puede incrementar la fuerza de
contracción, estas se quedan estables o bajan, es decir que se fatiguen o se
presente el tétanos.
Aunque se está hablando de sumación, hay patrones que se pueden seguir
utilizando, pues no van a cambiar sus valores como las cargas de las membranas,
es por eso que cuando se alcanza el tétanos o la fatiga, la máxima fuerza de
concentración debe de ser mayor en el músculo, en caso de no serlo, puede ser
que cuando se estaba analizando el músculo ya estaba fatigado y no pudo seguir
aumentando de “manera proporcional” al nervio.

Fatiga unión neuromuscular

Aquí también puede haber una fatiga pues cuando hay repetidos estímulos de
alta frecuencia se da una disminución de la respuesta contráctil, pues hay
demasiada acetilcolina y no puede procesarla bien para que se dé una
contracción, esta se da después de que se presento el tétanos y se deja que la
concentración baje y si se da el estimulo máximo este si incrementará. Pero esto
no quiere decir que la unión sigue “funcional”, sino que es esta la que se fatigo
pero el músculo no, este seguirá aumentando, contrayendo, mientras que el nervio
disminuirá. (Síntesis disminuida). Esto se debe a que el nervio no inerva a todo el
músculo

INVESTIGACIÓN

 Explique porque al incrementar la intensidad del estímulo al nervio se


incrementa la amplitud de las contracciones.

Porque cuando se incrementa el estímulo más fibras del nervio se activan y


producen respuesta.

 Explique porque al incrementarse la intensidad del estímulo al músculo se


incrementa la amplitud de las contracciones.

El incremento en la amplitud de las contracciones se da, porque cuando


aumentamos la intensidad del estímulo hacemos que reaccionen al
estímulo más fibras musculares.

 ¿A qué se debe que la intensidad del estímulo umbral sea diferente en el


nervio y en el músculo?
Porque el nervio es más excitable, la carga de la membrana es de -70 y la
del músculo es de -90

 ¿Por qué al incrementar la frecuencia de los estímulos al nervio se obtiene


una mayor fuerza de contracción en comparación con la de la sacudida
simple?
Porque al dar más estímulos se necesitan más unidades motoras activas
para que pueda reaccionar satisfactoriamente al estímulo que se está
dando.

 ¿Cuáles son las causas de la fatiga de la unión neuromuscular y cuales las


de la fatiga muscular?

La fatiga de la unión neuromuscular se da por el fenómeno de Inhibición de


Wedensky, este provoca que la liberación y degradación de acetilcolina
exceda de su síntesis en las terminales nerviosas.
En la muscular se agota el ATP, PCr, Glicogeno.

 Explique el mecanismo de acción del curare en el bloqueo de la unión


neuromuscular

Es un inhibidor competitivo por los receptores de acetilcolina en la


membrana de la placa motora, es decir que se pegara en vez de la
acetilcolina, provocando que no haya la unión.

 Efectos de la toxina botulínica, del veneno de araña viuda negra sobre la


unión neuromuscular

Toxina botulínica: bloquea la transmisión colinérgica en la unión


neuromuscular. No permite que se libere la acetilcolina, produciendo
parálisis muscular temporal.

Viuda Negra: Provoca una liberación excesiva del neurotransmisor,


acetilcolina.
 En que consiste la enfermedad autoinmune conocida como mistenia gravis

La característica principal de la miastenia gravis es una debilidad muscular


que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de
períodos de descanso. Ciertos músculos, tales como los que controlan el
movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, el masticar, el
habla y el deglutir (tragar) a menudo se ven afectados por este trastorno.
Los músculos que controlan la respiración y los movimientos del cuello y de
las extremidades también pueden verse afectados.
Los anticuerpos bloquean, alteran, o destruyen los receptores de
acetilcolina en la unión neuromuscular, lo cual evita que ocurra la
contracción del músculo. 

 Como explica que fue el curare el responsable del bloqueo neuromuscular y


no la fatiga de la unión neuromuscular la causa del bloqueo neuromuscular.

Sabemos que el curare es un inhibidor de acetilcolina, al pegarse a sus


receptores, es por eso que cuando se bloquea esta vía se ve inactiva y es
más rápida que una fatiga neuromuscular. Además en la fatiga el músculo
si se puede contraer y en el bloqueo no.

CONCLUSIÓN

La unión neuromuscular puede ser alterada por diversos mecanismos y es


necesaria su comprensión para nuestra práctica profesional.
En esta práctica los resultados no fueron los esperados, ya que algunos se salían
de las pautas establecidas, sin embargo deducimos él porque podría haber salido
mal, pero fuera de eso los objetivos se cumplieron, entendimos las causas que
pueden afectar a las contracciones de los músculos y lo importante que es la
unión neuromuscular, sin ella no habría movimiento,

Además vimos el efecto del curare en la unión neuromuscular y entendimos mejor


que este afecta a todo, lo bloquea por completo para que no se de una respuesta,
en cambio en una fatiga el músculo puede seguir contrayéndose y el proceso
puede ser más lento que con la administración del curare.

BIBLIOGRAFÍA

http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_miastenia_gravis.htm
http://files.sld.cu/rehabilitacion-neuro/files/2010/05/toxina_botulinica.pdf
http://www.gratislibros.com.ar/textos/anatomia-y-fisiologia-organos-locomocion-
propiedades-musculo-estriado/anatomia-y-fisiologia-organos-locomocion-
propiedades-musculo-estriado.html
Universidad autónoma de Aguascalientes.
Centro de ciencias básicas.
Departamento de fisiología y farmacología.
Laboratorio de fisiología I 19/03/2014
E. M Jessica Valentina Mojica Zúñiga
Instructores: Luis Alejandro Reynoso de la Cruz
David Ubaldo Ramírez Esquivel

Práctica 6
“Propiedades del músculo liso intestinal aislado”

INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestras clases, hemos aprendido que al igual que los huesos, los
músculos también tienen divisiones, que serían tres, en esquelético, liso y
cardiaco, que tienen diferentes características que nos permiten realizar nuestras
actividades.

El músculo liso lo encontramos en varios lugares del organismo, hay dos tipos el
unitario o sincicial que se contrae de manera espontánea y el multiunitario que
depende de la llegada de un estímulo para contraerse. Este tipo de músculo forma
la porción contráctil de la pared de diversos órganos tales como tubo digestivo y
vasos sanguíneos, que requieren de una contracción lenta y sostenida.

Otra característica es que no presenta una organización estriada de los filamentos


de actina y miosina como en los otros dos tipos de músculos y esta inervado por
dos plexos, uno que controla la actividad muscular y otro las secreciones
mucosas.

Este músculo también tiene una respuesta diferente a lo “normal” en cuanto a la


tensión, temperatura y si hay secreciones parasimpáticas y simpáticas, que en
esta práctica se es estudio su reacción.
Un efecto simpático hace que las contracciones disminuyan, mientras que el
parasimpático aumenta su frecuencia de contracción y hay diferentes fármacos
que tratan de asemejarse a estos efectos, es decir que algunos relajaran y otros
aumentaran su contracción.
En cuanto a la temperatura se dará un cambio parecido pues si aplicamos algo
caliente no se contraerá tanto, pero en el frío pasará lo contrario, aumentara sus
contracciones.
El músculo liso es muy importante ya que se encuentra en el aparato digestivo, si
no funciona adecuadamente puede traer consecuencias graves, y en otros lugares
como en los músculos ciliares del iris y el pilo erector en la piel.

OBJETIVOS

 Registrar y caracterizar la actividad contráctil rítmica espontánea del


músculo liso intestinal aislado de conejo o rata.
 Determinar: periodo de latencia, cambios de tono basal, frecuencia,
amplitud de las contracciones rítmicas en respuesta a drogas
parasimpáticas, anti parasimpáticas, neurohormonas adrenalina y extracto
neurohipofisiario.
 En respuesta a cambios de la temperatura del medio ambiente y cambios
en condiciones de hipoxia.

RESULTADOS

Periodo de latencia de los diversos fármacos

Fármaco Tiempo
Acetilcolina 1.12 seg
Adrenalina 18.3 seg
Prostigmina 3.7 seg
Prostigmina + Ach 1 seg
Atropina 3.2 seg
Atropina + Ach 2.2 seg
Tiempo. Que tarda la atropina en 27.8 seg
ganarle a la Ach

Efecto de diversas drogas sobre el tono basal, amplitud y frecuencia de las


contracciones del músc. Liso intestinal.

Protocolo Tono basal (g) Amplitud (g) Frecuencia Ritmo


experimental (CMP)
Ritmicidad 3.05 0.35 17.38 regular
inherente
Efectos de
Ach
Basal 3.05 0.35 17.38 Regular
Ach 4.2 0.25 32.3 Irregular
Efectos de la
adrenalina
Basal 3.6 0.23 13.01 Regular
Adrenalina 3.5 0.08 11.3 Irregular
Efectos de
prostigmina
Basal 4.02 0.09 11.6 Regular
Prostigmina 4.3 0.49 15.6 Irregular
Efectos
sinérgicos de
prostigmina y
Ach
Basal 3.2 0.17 12 Regular
Sinérgia 4 1.3 12 Irregular
Efectos de la
tropina
Basal 3.4 0.13 12.7 Regular
Atropina
Efecto
bloqueador
atropina vs
Ach
Basal 3.1 0.12 12.16 Regular
Antagonismo 3.24 0.11 11.7 Regular
Efecto temp.
Basal 38° C 3.3 0.31 5.2 Regular
4° C 5.4
Basal 38° C 3.04 0.19 9.6 Regular
41° C 2.8 0.05 11.8 Regular
Vasopresina
Basal 3.1 0.096 13.2 Regular
Efecto 3.5 0.07 13.7 Irregular

DISCUSIÓN

Tensión de reposo
A diferencia del músculo estriado, el liso es muy sensible a la tensión, si se estira
de más pierde sus propiedades y deja de contraerse, es por eso que debemos de
tener cuidado al montar la práctica y que probablemente si no es la tensión
adecuada los resultados pueden variar.

Ritmicidad inherente
Esto quiere decir que hay una actividad básica en todo el intestino, que produce
ondas lentas y regulares, las fibras músculares que producen esto son miógenas,
ya que no necesitan de inervación, se contraen ellas mismas.
En la práctica podemos observar que dependiendo de lo que se le administro al
músculo, esta ritmicidad cambiaba, ya sea que disminuía o aumentaba, esto era
por los diferentes mecanismos de los fármacos, los que eran simpáticos disminuía
el ritmo y en el parasimpático aumentaba.
En cuanto al ritmo basal empezaba regular y al administrar las otras sustancias
también cambiaba, en las que aumentaba la frecuencia debería de permanecer
regular, mientras que en las que disminuía el ritmo debería estar irregular, pero no
en todas obtuvimos estos resultados, creo que puede ser por la tensión que se
ejerció desde el comienzo.

Efecto parasimpático
El sistema autónomo es el encargado de regular al músculo liso y este tiene dos
divisiones, la parasimpática en sus neuronas preganglionares y postganglionares
libera acetilcolina, lo que hace es que se unen a los receptores muscarínicos y
nicotínicos para poder llevar el potencial y se dé una contracción, con más
frecuencia, ya que como sabemos el músculo liso tiene automatismo y al agregar
una sustancia con efecto parasimpático aumentamos la contracción, así es como
funcionan los otros fármacos parasimpáticomimeticos o como el efecto sinérgico
de la prostigmina y ach, pues aquí la prostigmina hace que se potencialice más la
ach ya que inhibe la colinesterasa que degrada la ach y por eso se dan más
contracciones.

Efecto simpático
En cuanto a este sistema en las neuronas postganglionares secreta noradrenalina
y adrenalina, estos se unen a los receptores adrenérgicos y tienen el efecto
contrario del parasimpático, ya que estos van a disminuir la contracción.
Hay muchos medicamentos que tienen este sistema de acción ya que muchas
veces para detener el dolor es necesario disminuir la frecuencia de contracción.
Por ejemplo la atropina lo que hace es que no deja que los receptores capten a la
ach y esto hace que disminuya la frecuencia, sin embargo en la práctica no fue
posible su registro.

Temperatura
En cuanto a la temperatura el músculo liso también es muy sensible y por eso que
debemos de cuidar que este a una temperatura que pueda soportar para que no
deje de contraerse o se contraiga de más.
La temperatura caliente lo que hace es que baja la cinética enzimática y por esto
las contracciones disminuyen.
En cambio con la temperatura muy fría pasa lo contrario aumenten las
contracciones en la práctica no pudimos registrarlo, pero la ritmicidad aumento,
por lo cual aseguramos que es cierto que la temp. Fría hace que la frecuencia sea
mayor.

INVESTIGACIÓN

1. Enumere los diversos lugares en donde se encuentra el músculo liso e


identifique que tipo de músculo liso corresponde a cada uno de ellos.
Multiunitario: músculo ciliar del ojo, del iris y de los músculos piloerectores
(simpático).
Unitario: aparato digestivo, vías biliares, uréteres, útero, vasos sanguíneos.

2. Explique en qué consiste el fenómeno de plasticidad del músculo liso


La capacidad que tiene un músculo liso visceral de estirarse pasivamente
es enorme. Piénsese solamente lo que puede albergar un intestino, el útero
durante el embarazo o la vejiga llena de litros de orina. No es posible, en
esas condiciones, hablar de una longitud óptima o lo determinado por los
puntos de inserción. Experimentalmente sí, modificando la carga y el
estiramiento, es posible lograr una longitud con la que la fuerza activa
desarrollada sea máxima.

3. ¿Qué son los movimientos pendulares intestinales y cuál es su origen?


El movimiento pendular consiste en la contracción de músculos lisos que
corren a lo largo del intestino. Estos movimientos desplazan pequeños
segmentos del bolo alimenticio hacia adelante y hacia atrás unas 10 veces
por minuto. El movimiento pendular mezcla en contenido en lugar de
transportarlo.

4. ¿Cómo se producen las ondas peristálticas intestinales?


Ondas de contracción precedidas por una relajación que avanzan a lo largo
del tubo recorriendo segmentos de una longitud media entre 10 y 15
centímetros. Constituye un sistema de propulsión lento que permite el
avance del quimo y su contacto con las paredes. Existe una ley, "ley del
intestino", mediante la cual se marca la dirección de avance siempre del
extremo proximal al distal.

5. Describa el mecanismo de control de los movimientos intestinales por el


sistema nervioso
El sistema nervioso autónomo, que se divide en simpático y parasimpático,
es el encargado de coordinar todo los movimientos, reflejos que se dan en
el aparato digestivo. Su control se va a dar por la secreción de diferentes
neurotransmisores dependiendo de lo que necesite el cuerpo, por ejemplo
la parasimpática va aumentar las contracciones del músculo y por medio
del simpático como adrenalina lo que hará es que va a disminuir la
frecuencia, es decir que el músculo estará relajado.

6. Describa el mecanismo de acción de la Ach sobre la motilidad del músculo


liso intestinal
La Ach es un neurotransmisor que aumenta la frecuencia de contracción, ya
que para que se genere esta debe de liberarse Ach y que el potencial siga
su paso por los túbulos T

7. ¿Sobre qué músculos lisos la Ach tiene efecto relajante?


No, en músculo liso lo que hace es aumentar la contracción, pues al
pegarse a los receptores muscarínicos genera la apertura de canales
resultando en un flujo iónico que despolariza la célula muscular.

8. Describa el mecanismo de acción de la adrenalina sobre la motilidad del


músculo liso intestinal
Lo que hace la adrenalina en musculo liso es que deprime la ritmicidad en
el intestino delgado, provocando que disminuya la frecuencia de las
contracciones, es decir que lo relaja.

9. ¿Si en el sistema nervioso simpático postgalglionar solo se libera


noradrenalina en sus terminales nerviosas, como se explica el efecto de la
adrenalina sobre el músculo liso intestinal?
Porque se produce en la médula suprarrenal y la mayor concentración
producida ahí es la adrenalina.

10. Describa el mecanismo de acción de la prostigmina


Se une reversiblemente al sitio de la colinesterasa. La droga bloquea el sitio
activo destinado para la acetilcolinesterasa, de modo que la enzima pierde
su capacidad de deshacerse de las moléculas de acetilcolina antes de que
lleguen a los receptores que se encuentran en la membrana postsináptica.
Esto permite que se alcance el umbral que dispara un nuevo impulso
nervioso a la neurona distal. En pacientes con pocos receptores de la
acetilcolina, como es caso en la miastenia gravis, al bloquear la acción de la
acetilcolinesterasa permite que la acetilcolina tenga oportunidad de unirse a
sus receptores e impulsar una contracción muscular.

11. ¿Qué es la atropina, cuál es su mecanismo de acción y que efectos tiene


sobre el músculo liso intestinal?
Es un fármaco anticolinérgico, compite con la acetilcolina por sus
receptores muscarinicos, se pegará a ellos y no dejara que la Ach, lo haga
e impedirá que se den contracciones, disminuirán así como también sus
secreciones.

12. Explique el objetivo que tiene el suministro de oxígeno, mantenimiento de la


temp., la solución ringer y el sistema de lavado del dispositivo experimental.
Es para mantener por más tiempo el músculo, es decir que no deje de
contraerse y se provoque una hipoxia por falta de oxígeno o que la
temperatura sea inadecuada para la realización de la práctica, así como los
lavados para que no se dé un efecto irreversible por causa de las diferentes
sustancias aplicadas.

CONCLUSIÓN

Es importante conocer el mecanismo del músculo liso y ver que dependiendo de


donde se localice serán diferentes sus respuestas, también es importante
entenderlo pues así en prácticas médicas podremos ayudar a pacientes con algún
problema de este tipo.

En esta práctica se realizaron los objetivos propuestos al inicio, aunque con


algunas variaciones en cuanto a resultados en ritmo, pero en general pudimos ver
los efectos que se pueden dar en este tipo de músculo dependiendo de los
fármacos que se administren y que hay algunos simpáticomimeticos y otros
parasimpáticos mimeticos, es decir que tienden a asemejar los efectos del sistema
nervioso simpático o parasimpático.

También nos sirvió para reforzar y entender mejor la teoría, sobre todo el
mecanismo de contracción del músculo liso.

BIBLIOGRAFÍA

Guyton y Hall, Tratado de Fisiología Médica, Edición 12°, Elsevier Saunders, pág
91, capítulo 8.
http://www.slideshare.net/lucianayohai/sistema-nervioso-en-el-sistema-digestivo
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/e011.htm
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/e011.htm
http://www.uco.es/master_nutricion/nb/Gil%20Hernandez/digestion.pdf

También podría gustarte