Está en la página 1de 6

Asignatura: Psicología en el Ámbito Jurídico Forense

Teórico Nº 2

Texto: “La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de


los derechos económicos, sociales y culturales. XXVIII Curso Interdisciplinario del IIDH.
(Nikken, P.)

Responsables:

Prof. Alcira Marquez

Adscripta Victoria Mujica

Unidad: 1

Fecha: Semana del 27 de abril al 07 de mayo de 2020

Tema: Psicología en el ámbito jurídico forense. Abordaje desde un enfoque de


derechos. Historia y conceptualización de los derechos humanos.

Tiempo estimado de trabajo: 15 días

Presentación del texto:

La ley, en su magnífica ecuanimidad, prohíbe, tanto al rico como al pobre, dormir bajo
los puentes, mendigar por las calles y robar pan.
(Anatole Fance)

En la ficha de cátedra “La psicología en el campo jurídico forense. Pensar las prácticas
desde un enfoque de derechos” (Marquez, 2018), se trabajaron aquellas discusiones y
el posicionamiento de la cátedra en torno a la nominación y alcances del ámbito jurídico
forense, los roles y prácticas profesionales y los contenidos, explicitándose el anclaje de
la misma al Enfoque de derechos.
¿Qué quiere decir esto? Que nuestras prácticas no pueden ejercerse de cualquier modo,
sino que están atravesadas por el derecho (internacional, nacional, provincial) y que, su
ejercicio debe ser garante de los derechos de los usuarixs/pacientes. Hay normativas
legales y éticas que nos atañen en tanto ciudadanxs argentinos, en tanto trabajadorxs
del campo de la salud en general1, en tanto profesionales psicólogxs en particular2 y
también hay normativas específicas que regulan los derechos de poblaciones
mayormente vulnerables3, que en tanto nuestra práctica se sitúe en aquellos ámbitos es
imprescindible conocer para que el proceder profesional mismo no sea vulnerador de
derechos.
El objetivo de la lectura del texto de Nikken es profundizar la comprensión acerca
del anclaje de la materia y de la psicología en el ámbito jurídico forense en una
perspectiva o enfoque de derechos, permitiendo profundizar los conocimientos
acerca de aquello a lo que llamamos derechos humanos (DD.HH.). Así como
también historizar el surgimiento de los DD.HH., dar a conocer la discusión acerca de
los derechos individuales (civiles y políticos) y los colectivos (económicos, sociales y
culturales) y las obligaciones que los Estados tienen respecto de su cumplimiento.
A continuación, se pone a consideración una breve reseña a modo introductorio.
El texto comienza ubicando que los DD.HH. son inherentes al ser humano y que por
tanto basta con ser persona humana para ser titular de los mismos. El autor dirá que “se
corresponde con la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado”. Por el
hecho de serlo, todo ser humano tendrá derechos frente al Estado, y éste, por tanto,
tendrá deberes en relación al respeto, protección, promoción y garantía de estos
derechos. Este punto es importante porque nos permite situar algunos ejes que nos
acompañarán durante todo el recorrido del texto: en primer término, en tanto los
derechos humanos son construcción histórica, los mismos son dinámicos y se han ido
ampliando progresivamente a lo largo del tiempo; segundo, nos permiten ubicar distintas
nociones del Estado, dependiendo de cómo se definan estos derechos y a quienes se
ubique como ciudadanos/humanos en cada momento histórico social.
En tanto, lo humano es preexistente a la noción de derechos humanos, estos últimos
son producto de determinados procesos históricos que les dieron origen. Son
herramientas jurídicas conquistadas progresivamente en contextos de luchas y
conmociones por la emancipación y contra la opresión. En este sentido, es importante
detenerse en los mismos. El autor ubica la Revolución Norteamericana y la Declaración
de Independencia (4 de julio de 1776), la Revolución francesa (1789) y la Revolución de
la Independencia Latinoamericana (1811) como aquellos procesos revolucionarios que
dieron origen a los derechos individuales y libertades públicas. También conocidos como

1
Por ejemplo: Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657, Ley de Salud Publica Nº Ley 26.529 (Derechos del
paciente/Historia Clínica y Consentimiento Informado).
2
Por ejemplo, el Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina, el cual
establece que nuestras prácticas deben “propiciar la plena vigencia de los derechos humanos”.
3
Por ejemplo: niños, niñas y adolescentes, mujeres, diversidad sexual, personas privadxs de libertad.
derechos civiles y políticos: los mismos atañen a la vida, a la integridad, la seguridad de
la persona y las libertades fundamentales. Un siglo más tarde, los procesos de
descolonización (1917), pondrán en escena otros derechos, los colectivos o
económicos, sociales y culturales (DESC), los cuales plantean como inherentes a la
dignidad de la familia humana las condiciones de vida y acceso a bienes materiales.
Los periodos de post guerra y el conocimiento de los crímenes de guerra, los crímenes
de lesa humanidad -particularmente del nazismo- y los grandes genocidios, fueron
determinantes del proceso de internacionalización de los derechos humanos, en tanto
pusieron en escena el peligro que puede representar para la dignidad humana el
ejercicio del poder público y por tanto la necesidad de instancias internacionales de
salvaguarda de los derechos humanos. Se crea la Organización de las Naciones Unidas
(1945), la Comisión de Derechos Humanos (1946) y en 1948 se aprueba la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, elaborándose una serie de tratados y pactos que
obligaran a las partes a la garantía de tales derechos.
Para comprender los diversos grados de obligación que tienen los Estados frente al
cumplimiento de los DD.HH. es necesario establecer las diferencias entre
declaraciones, convenciones o tratados y pactos. Una declaración es un instrumento en
el que los estados firmantes proclaman el apoyo a determinadas aspiraciones, pero
tienen no carácter vinculante en cuanto al compromiso de cumplimiento. Suele ser el
primer paso que da lugar a la elaboración de una convención, tratado o pacto. Estos
implican un acuerdo entre los Estados firmantes que obligan a su cumplimiento.
Nikken sitúa el debate que se suscitó en relación a esos dos conjuntos de derechos, los
civiles y políticos y los DESC y que en 1966 dio lugar a que la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptara dos pactos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC). El autor explica que la elaboración de dos pactos separados, en
vez de la producción de un único pacto, se debió más a razones de coyuntura y
confrontación política de los dos grandes bloques que protagonizaron la Guerra Fría
(Estados Unidos y la Unión Soviética) que a razones conceptuales o jurídicas. Desarrolla
una serie de argumentos que le permiten tomar un posicionamiento en este debate,
expresándose por una definición unitaria, progresiva, dinámica, integral e
interdependiente de los mismos. Esto último también lo hará tomar posición en relación
a la manera en que se han nominado estos derechos como de primera y segunda
generación. Dirá que puede ser útil en términos pedagógicos ya que permite una
periodización o cronología a grandes rasgos, pero que da lugar a confusión en tanto se
podría comprender como el establecimiento de una jerarquía de derechos, con la cual
no acuerda.
El autor establece las características de los DDHH
- Universalidad
- Indivisibilidad e interdependencia
- Inalienabilidad e imprescriptibilidad
- Irreversibilidad
- Progresividad
Nikken ofrece una clasificación de las obligaciones de los Estados frente a todos los
derechos humanos:
- Obligación de respetar
- Obligación de proteger
- Obligación de satisfacer
- Obligación de garantizar

Consignas de Trabajo:

1) Responda la siguiente guía de preguntas


a) Exprese que se entiende por Derechos Humanos y enuncie sus características.
b) ¿Cuáles son los documentos que mencionan por primera vez derechos
inherentes a las personas? ¿En qué contexto surgen? ¿Qué modelo de estado
le es subsidiario?
c) ¿En qué consiste este grupo de derechos, como se los denomina y cuál es el
papel primordial del estado?
d) Explique qué derechos abarcan los llamados DESC y que modelo de estado
supone.
e) Describa el proceso histórico de internacionalización de los de los Derechos
Humanos.
f) Desarrolle la discusión acerca de las jerarquías de los Derechos Humanos,
presentando los argumentos a favor y como el autor se posiciona.
g) Establezca las diferencias entre declaración y tratado.
h) ¿Cuáles son las obligaciones de los estados en relación al cumplimiento de los
Derechos Humanos? Explique en que consiste cada una de ellas.
i) Comente la relación entre pobreza y Derechos Humanos. Establezca las
ventajas de considerar el acceso a condiciones de vida digna enunciadas en
términos de derecho.

2) Reflexione y articule los siguientes materiales audiovisuales con los contenidos del
texto de Nikken acerca de los derechos civiles y políticos y de los DESC:
a) Derechos Civiles y Políticos: Debate parlamentario sufragio femenino Argentina
1947: https://www.youtube.com/watch?v=K6tqO95moW8
b) DESC: Meritocracia: https://www.youtube.com/watch?v=Ov9x5naV3ok
https://cajondeherramientas.com.ar/index.php/2016/05/05/en-bandeja-de-plata-una-
historia-sobre-los-privilegios/

Anexo:

TRATADOS CON JERARQUÍA CONSTITUCIONAL

Artículo 75.- Corresponde al Congreso: (…) “22. Aprobar o desechar tratados


concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a
las leyes.”

INCORPORADOS A LA CONSTITUCION NACIONAL EN 1994

La Declaración Universal de Derechos Humanos: Fue aprobada el 10 de diciembre


de 1948.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Fue aprobada


en la IX Conferencia Internacional Americana en Bogotá, Colombia, en 1948.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos. También conocida como


Pacto de San José de Costa Rica. Fue suscripta en esa ciudad el 22 de noviembre de
1969 y aprobada por la República Argentina en 1984 por Ley N° 23.054.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Fue


suscripto en Nueva York, Estados Unidos de América, el 19 de diciembre de 1966. La
República Argentina lo aprobó en 1986, por Ley N° 23.313.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: También fue suscripto en


Nueva York, Estados Unidos de América, el 19 de diciembre de 1966. Nuestro país lo
aprobó en 1986 por Ley N° 23.313.

La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Fue


aprobada el 9 de diciembre de 1948 y ratificada por nuestro país por Decreto-Ley N°
6286 de 1956.

La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial. Suscripta en Nueva York, Estados Unidos de América, el 13 de
julio de 1967 y aprobada por la República Argentina en 1968 por Ley N° 17.722.
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer. Suscripta el 18 de diciembre de 1979 y aprobada por la República
Argentina en 1985 por Ley N° 23.179.

La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o


Degradantes. Adoptada por la ONU el 10 de diciembre de 1984 y aprobada por nuestro
país en 1987 por Ley N° 23.338.

La Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada por la ONU en Nueva York,
Estados Unidos de América el 20 de noviembre de 1989 y aprobada por la República
Argentina en 1990 por Ley N° 23.849.

TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRIPTOS POSTERIORMENTE A LA


REFORMA CONSTITUCIONAL.

La Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los


Crímenes de Lesa Humanidad. Promulgada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 26 de noviembre de 1968. Se aprueba la Convención por Ley N° 24.584 de
1995 y por Ley N° 25.778 de 2003 el Congreso además le dio jerarquía constitucional.

La Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas.


Promulgada por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA)
en Belem, Brasil, en 1994 y aprobada por nuestro país por Ley N° 24.556 en 1995. La
Ley N° 24.820 el Congreso le otorgó jerarquía constitucional.

Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los


crímenes de lesa humanidad. Promulgada mediante resolución de la Asamblea
General de las Naciones Unidas. En Argentina por Ley 24584, Sancionada el 1 de
noviembre de 1995.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo


facultativo, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones
Unidas del 13 de diciembre de 2006. En Argentina por Ley 26.378, promulgada el 6 de
Junio de 2008.

También podría gustarte