Está en la página 1de 8

Unidad 2: Paso 2 – Análisis

Presentado Por: Lorena Paola Rubiano Marin.

Código: 1.104.707.572

Grupo: 102602_43

Presentado A: Humberto Olave Cuenva


Tutor

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia.


Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas Y De Negocios.
Administración De Empresas
Planeación Comercial
Ibagué
2019
Desarrollo de la Actividad

Enfoque elegido:

- Reconocimiento de marca en el mercado

Objetivo General del Plan de Marketing

Elaborar un Plan de Marketing con el propósito de adquirir reconocimiento como marca en el


mercado y así poder incrementar la participación en el mismo.

Objetivos Específicos del Plan de Marketing:

 Realizar un análisis FODA que permita diagnosticar las fortalezas, oportunidades,


debilidades y amenazas de TEXTILIA.
 De acuerdo al análisis, desarrollar estrategias de impacto de marca, que permitan
introducir la empresa en nuevos mercados a nivel internacional o local.
 Implementar las estrategias relacionadas con cada uno de los elementos de la Mezcla de
Marketing, a fin de aumentar el reconocimiento de la marca en el mercado.

Análisis situacional.
Situación del Textilia cuenta con 7 módulos para completar casi 200.000 prendas
Mercado. mensuales para prendas de punto en un concepto de full package a
medida de las necesidades de los clientes.

Textilia se consolida como una de las fábricas más grandes del país
en la producción de tejidos sintéticos en plano. A la vez su alta
conciencia por el desarrollo social y económico de Colombia, la ha
llevado a mejorar sus procesos en el reciclaje de la fibra, y cuidado
del agua en pro al bienestar de nuestro planeta.

Textilia exporta cerca del 20 por ciento de la producción a Ecuador,


México, Estados Unidos y Venezuela.

Aunque la gran industria textil cuenta con la capacidad suficiente en


la producción de textiles básicos (índigos, driles) para abastecer el
mercado local e inclusive lograr exportaciones de forma directa o
indirecta a través de comercializadores internacionales. Se puede
notar que muchos de los procesos productivos se encuentran sub
utilizados. Y que las líneas rígidas de producción ofrecen baja
flexibilidad a razón de mayores volúmenes de producción.
Situación del
Producto.

Fabricación de prendas de vestir en tejidos sintéticos. Es


reconocida por sus productos repelentes al agua y por la
producción de fibras naturales que provienen de animales y
vegetales que no han sido tratados con productos químicos.

Textilia desde 1969, se ha especializado en la producción de tejidos


en plano. Actualmente su portafolio se ha extendido a telas de punto,
telas técnicas, tejidos con acabados especiales y confección de
prendas.

En 1985 desarrolla una estrategia de integración vertical a través de


su participación en Hilanderías Universal, la cual la convierte en la
Hilandería de mayor capacidad, tecnología y una de las más
modernas en el mundo.

Maneja telas para uniformes, hogar, moda, confección, ropa de aire


libre y ropa deportiva.

Textilia, es uno de los proveedores que ofreció telas que garantizan


la protección solar, manejan la humedad y tienen elementos
antibacteriales.
Situación Jaime, gerente de prendas de Textilia, indicó que esta industria ha
Competitiva. logrado diversos tipos de telas con estos acabados especiales
diseñados para cubrir las necesidades específicas de los clientes, de
acuerdo al uso de la tela.

Lafayette exhibió telas con textura de papel y textiles para cortinas


provenientes de hongos y bacterias.

Aunque en la actualidad el mercado está requiriendo prendas textiles


que vayan más allá de los básicos (índigo, driles). Los costos que se
presentan en muchos casos para lograr telas más suaves y con mayor
tacto o apariencia, son significativos. Esto debido a todos los procesos
de acabados químicos y físicos, a los que se debe someter el producto
para aumentar la funcionalidad de la tela y hacerlos más agradables a
la hora de usarlos.

En el caso de los materiales químicos necesarios para lograr acabados


anti bacteriales ó distintas texturas de la tela, son bastante altos y
onerosos. Implica que muchos productos de valor agregado se
desarrollen para mercados específicos como el militar o institucional.

En el caso de los competidores encontramos a: Lafayette, Daltex,


Fabricato e Intextil.
Situación de Los canales de distribución que usa Textilia se categorizan en:
Distribución.
 Canal directo: Importador – Minorista – Usuario Final
 Canal corto: Importador – Distribuidor – Minorista – Usuario
Final
 Canal largo: Importador – Distribuidor – Mayorista –
Minorista – Usuario Final.
El de mayor tamaño y mayor importancia para Textilia es el canal
largo, ya que los volúmenes de venta son mayores. Esto no quiere
decir que los otros 2 no sean importantes ya que también
representan un cliente y un volumen de venta inferior pero
importante.

Situación En cuanto a su demografía, Colombia se caracteriza por ser el tercer


macroambiental. país más poblado en Latinoamérica después de Brasil y México. Ha
experimentado un rápido crecimiento poblacional como muchos
países de la región, con un leve descenso en las últimas décadas.
Alrededor de 3 millones de colombianos viven fuera del país por
diversas causas. Sin embargo, gracias a mejoras económicas desde la
década de los 2000, en los centros urbanos han mejorado los
estándares de vida.

El idioma oficial es el español o castellano. Dentro del español


empleado en Colombia encontramos los diferentes acentos como
el santandereano, antioqueño, el valluno, el rolo, el costeño,
el pastuso, el opita, entre otras.

“Hacer industria en Colombia es muy difícil porque existe


responsabilidad social sobre las familias que dependen de nuestros
trabajadores, y en medio de eso, no sentir el apoyo del Gobierno
empeora la situación”, asegura el Presidente de Textilia.

Y aunque los planes de producción de la compañía se focalizan en


Colombia, este año espera fortalecer una operación propia en El
Salvador, donde a través de la firma Diresal funciona una recicladora
de algodón, que compra deshechos de confecciones y elabora hilos.
Como parte de la estrategia de sostenibilidad ambiental, Textilia tiene
una línea similar operando en Colombia.
Textilia es una empresa con 44 años de operaciones y aunque trabaja
todo tipo de composiciones y mezclas de fibras, es una de las más
grandes en el país en producción de tejido de plano en fibras y
filamentos sintéticos.

Además, genera unos 1600 empleos directos, incluidos los de su filial


Hilanderías Universal (Unihilo).

La compañía tiene lo que se llama estructura de producción vertical


en los procesos, que va desde hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería,
estampación recubrimiento, acabados de las telas, hasta líneas de
confección.

MATRIZ DOFA

POSITIVO NEGATIVO
(F)ORTALEZAS (D)EBILIDADES
- Precios competitivos - Tener buena producción
y accesibles. y no la cantidad de
Perfil de
- Prendas de calidad y ventas deseadas.
Capacidad
con la última - Falta de liderazgo del
Interna
tendencia. director de ventas en
- Responsabilidad cuanto a estrategias y
Origen
ecológica y social. direccionamiento.
Interno
- Amplia experiencia - Poca publicidad de la
en el sector textil. empresa.

Perfil de (O)PORTUNIDADES (A)MENAZAS


Oportunidades
y Amenazas
del Entorno - Tratados de libre - Mala competitividad,
comercio con otras generando mala
Origen naciones. imagen.
externo - Mano de obra - Posicionamiento de
competitiva y otras empresas con
disponible. mejores ideas.
- Altos aranceles para
- Crecimiento, exportar
reconocimiento y - Aparición de nuevos
expansión de la competidores fuertes
marca a nivel como Inditex.
nacional e
internacional.

BIBLIOGRAFIA:

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/534/OBJETIVOS


%20DEL%20PLAN%20DE%20MARKETING.htm

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: http://www.textilia.com.co/es/usos/confeccion


Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/textilia-espera-
crecer-minimo-20-exportaciones-68090

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://catalogo.procolombia.co/es/prendas-de-


vestir/textiles/textilia-sas.aspx

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: http://www.textilia.com.co/es/nosotros

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: http://www.textilia.com.co/es/usos

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://www.laopinion.com.co/economia/telas-antimosquitos-y-


antibacteriales-las-novedades-de-colombiatex-127014#OP

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://encolombia.com/economia/info-


economica/algodon/industriatextil/

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://www.directoriodefabricas.com/colombia/fabricantes-de-


telas-en-colombia.html

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://www.lifeder.com/ejemplos-canales-distribucion/

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Colombia

Recuperado el 01 de Octubre de 2019: https://www.goconqr.com/p/9173567-propuesta-matriz-dofa-


primark-slide_sets

También podría gustarte