Está en la página 1de 15

Administración de Operaciones

EIN903
Escuela de Ingeniería

Administración de Operaciones
EIN 903
Semana 2

Unidad I: Naturaleza y Contexto de las


Operaciones
MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA.
AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.
SEMANA

2
TEMA:
Competitividad, Prioridades competitivas básicas y
concepto de Estrategia de Operaciones

Asignatura: Administración de Operaciones


Unidad I: Naturaleza y Contexto de las Operaciones
Competitividad

Competitividad:
Capacidad, eficacia y efectividad de una empresa u organización de cualquier
tipo para desarrollar y mantener unas ventajas comparativas que le permiten
disfrutar y sostener una posición destacada en el entorno socio económico ,
superando a posibles competidores.

Ventaja comparativa:
Es aquella habilidad, recurso, conocimiento, atributos, etc., de que dispone una
empresa, de la que carecen sus competidores y que hace posible la obtención de
unos rendimientos superiores a éstos.

Factores de Competitividad:
La competitividad depende de diversos factores, algunos dependientes de la
empresa, como la misión, visión, estrategia, productos, procesos,
encadenamientos, etc. y otros externos gobernados por el mercado y el estado,
como lo son precios internacionales, aranceles, impuestos, sistema educacional
de un país, etc.
Visión, Misión y Estrategia de las Operaciones
VISIÓN
Es la declaración o manifestación que indica hacia dónde se dirige una empresa y
en qué pretende convertirse en el largo plazo. Es el estado futuro de la empresa, a
la luz de la cual se pueden identificar diferencias con respecto a la situación
actual.

Implica analizar:
¿qué quiero lograr?,
¿dónde quiero estar en el futuro?,
¿para quién lo haré?,
¿ampliaré mi zona de actuación?

La visión ayuda a definir directrices y objetivos estratégicos

McDonald’s:
“Ser el lugar y la forma de comer preferidos de nuestros clientes.”
Visión, Misión y Estrategia de las Operaciones
MISIÓN
Es la “Razón o finalidad por la cual la empresa existe.
Implica analizar:
¿qué hacemos?,
¿cuál es nuestro negocio?, ¿a que nos dedicamos?,
¿cuál es nuestra razón de ser?,
¿quiénes son nuestro publico objetivo?,
¿cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?,
¿cuál es nuestra ventaja competitiva?,
¿qué nos diferencia de nuestros competidores?

La misión ayuda a definir y desarrollar una estrategia


Apple:
“Producir alta calidad, bajos costos, productos fáciles de usar que incorporan
alta tecnología para el individuo. Estamos demostrando que la alta
tecnología no tiene que ser intimidante para los no expertos en
computación”.
Estrategia Corporativa - Concepto

La estrategia describe el camino que la empresa pretende seguir a efecto de


crear valor para sus accionistas y para sostenerlo. La estrategia no es un
objetivo o meta que lograr, es la forma cómo la empresa logrará sus objetivos.

La estrategia se divide en tres elementos básicos

Eficacia de las operaciones

Administración de los clientes

Innovación de
productos
Elementos Básicos de la Estrategia

La eficacia de las operaciones se refiere a los procesos centrales de la empresa


que se requieren para su funcionamiento. Los procesos de la empresa abarcan todas
las funciones, desde tomar los pedidos de los clientes, manejar las devoluciones, la
producción y administrar la actualización de los sitios Web, hasta el embarque de los
productos.

La administración de los clientes se refiere a la posibilidad de comprender mejor


las relaciones con los clientes y a aprovecharlas.

La innovación de productos implica el desarrollo de nuevos productos, mercados


y relaciones para sostener el crecimiento.
Prioridades Competitivas

La estrategia
Corporativa

La organización
CON BASE EN:

puede
ESTABLECER LAS
PRIORIDADES
El análisis de COMPETITIVAS
mercado
que clasifica a los
clientes de la
empresa e identifica
sus necesidades, y
evalúa las fortalezas
de los competidores
Prioridades Competitivas y Estrategia de Operaciones

Las prioridades competitivas son


importantes para el diseño de nuevos servicios
o productos y los procesos que se usarán para
crearlos.

La estrategia de operaciones desarrollará las


capacidades de la empresa para producir
los bienes y servicios.

La estrategia de operaciones se ocupa de establecer las políticas y los


planes generales para utilizar los recursos de una empresa de modo que
apoyen de forma más conveniente su estrategia corporativa.
Relación: Estrategia Corporativa - Prioridades
Competitivas - Estrategia de Operaciones

Las Prioridades competitivas son el vínculo entre la estrategia


corporativa y la estrategia de operaciones.

Estrategia Corporativa

Prioridades Competitivas

Estrategia de Operaciones
Prioridades Competitivas
La prioridades competitivas son las dimensiones operativas cruciales que un
proceso o cadena de valor deben poseer para satisfacer a los clientes
internos o externos, tanto en el presente como en el futuro.

Las capacidades competitivas básicas son las dimensiones de innovación,


flexibilidad, costo, calidad, servicio, entrega y responsabilidad ambiental
que un proceso posee y puede ofrecer en realidad.
Prioridades Competitivas-Operaciones
INNOVACIÓN: capacidad sistemática de generar nuevos productos o servicios, o nuevos proceso
de fabricación.

FLEXIBILIDAD: capacidad de reacción frente a los cambios del entorno que exigen variación de
plazos de entrega, variedad de productos y volumen e producción, entre otros requerimientos

CALIDAD: grado de satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes frente al


consumo de los bienes y servicios.

SERVICIO: cumplimiento de compromisos, grado de formalidad de la empresa hacia el cliente y extensión


del producto en relación a múltiples requerimientos del cliente.

COSTO: disminuir y alcanzar liderazgo en los costos.

ENTREGA: satisfacer de manera rápida, eficaz y eficiente la distribución del bien y/o
servicio.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL: disminuir las repercusiones de la actividad productiva sobre


los diversos componentes del medio ambiente.
Prioridades Competitivas y el Ciclo de Vida del Producto

Las prioridades competitivas son requerimientos que exige el mercado y


evolucionan de acuerdo con la posición en el ciclo de vida del producto.

También podría gustarte