Está en la página 1de 8

EVELYN VICTORIA GUARDADO RODRIGUEZ

#21621012

ABOGADO FRANCISCO LOBO

ESTOPPEL; HONDURAS VS NICARAGUA


CONFLICTO LIMITROFE

DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR

MARTES 3 DE SEPTIEMBRE 2019


ÍNIDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................3

CONTROVERSIAS LIMITROFES HONDURAS Y NICARAGUA................4

LAUDO ARBITRAL EMITIDO POR EL REY DE ESPAÑA EN 1906...4

LA CONTROVERSIA EN EL MAR CARIBE............................................5

LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA...........6

ANEXOS..............................................................................................................7

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................8
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se hablará del principio de estoppel, también denominado la doctrina


de los actos propios, aplicado en el caso de litigio entre Honduras y Nicaragua en la Corte
Internacional de Justicia en el juicio validez vs nulidad del Laudo del Rey de España. Esta
doctrina en palabras simples consiste en que una vez que un estado acepta algo no puede
retractarse, en caso contrario el estado o estados afectados pueden argumentar la doctrina del
estoppel. Basicamente desvalidando su oposición. La palabra deriva del verbo stop del inglés.

En 1957 cuando Nicaragua era gobernada por Luis Somoza, la Junta Militar que gobernaba
Honduras creó el Departamento de Gracia, estableciendo que este tenía límites al sur del Río
Coco. Un año después, en 1957, tropas hondureñas atacaron el puesto fronterizo de Mocorón.
Nicaragua denunció la agresión ante la Organización de Estados Americanos (OEA), que
consiguió el cese al fuego. El conflicto tenía su raíz en la negativa de Nicaragua de cumplir
un laudo del Rey de España de 1906. Como ambos países no llegaron a ningún acuerdo luego
de intensas negociaciones con intermediarios de otros países centroamericanos, se sometió el
caso a la jurisdicción de la CIJ. La Corte se pronunció el 18 de noviembre de 1960 dando por
válido el laudo el Rey de España. Sin embargo, el tribunal determinó que las autoridades
nicaragüenses asentadas al sur del Río Coco no podían salir inmediatamente. Así buena parte
del territorio habitadas por miskitos pasó a manos hondureñas. Mientras que la situación de la
frontera marítima, tuvo que ser acatada por Nicaragua de una manera oblogatoria.

Según una definición más jurídica de la base de datos terminológica y multilingüe de las
Naciones Unidas se define el estoppel como la manifestación implícita derivada de los
propios actos (...) Con este término se quiere dar a entender que el que ha inducido a otro a
actuar de determinada manera (aseverando algo, con su conducta, con su silencio, por
medio de una escritura pública, etc.) no puede negar lo dicho o hecho, o volverse atrás
cuando las consecuencias jurídicas de su aseveración le son desfavorables. [ CITATION Car14
\l 1033 ]
CONTROVERSIAS LIMITROFES HONDURAS Y
NICARAGUA

Las controversias limítrofes entre Nicaragua y Honduras producen discrepancias hasta 1858.
Ese año Nicaragua protesta por la intrusión de las autoridades de San Marcos de Colón en el
Valle del Espino, en el partido de Segovia. La situación no debió ser, sin embargo, muy
delicada, pues hasta 1869 no se produce la primera negociación seria entre ambos países. En
1896 los comisionados de Hondura y Nicaragua suscriben un convenio preliminar sobre los
límites que no es Aceptado por Honduras. A partir de entonces se suceden negociaciones
cíclicas, sin que se alcance una solución. En septiembre de 1870 se firma convenio, también
rechazado por Honduras.

La situación va complicándose y ambos países elevan el nivel de sus reclamaciones.


Nicaragua pasa a reclamar hasta el Rio Patuca. En febrero de 1888 se firma un convenio
parcial, del Cerro Variador hacia Choluteca. Después de algunos incidentes, en 1889 se
suscribe otro acuerdo que Honduras rechaza. Finalmente se llega al tratado del 07 de octubre
de 1894, más conocido por los apellidos de sus firmantes, el embajador de Nicaragua en
Honduras, José Dolores Gámez, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Cesar Bonilla.

El tratado Gámez – Bonilla, después de los ya fallidos intentos de negociación, si es


ratificado por Honduras. El acuerdo tiene por objeto organizar una Comisión Mixta de
Límites, que no entra a funcionar hasta febrero de 1900. Esta comisión establece los límites
desde el Portillo de Teotecacinte hasta el Golfo de Fonseca. En este Golfo la Comisión traza
el limite dividiendo las aguas "Por mitad entre las dos Repúblicas", en su área de confluencia,
hasta la isla del Tigre, en Honduras, y Monny Penny Point, en la península de Cosigüina, en
Nicaragua. Sin embargo, no logra alcanzar acuerdos en la zona que va de Teotecacinte al mar
Caribe. Los trabajos de la comisión concluyen en agosto de 1904.

En octubre de ese año Honduras y Nicaragua, al considerar estériles los esfuerzos de arreglo
bilateral, resuelven someter el caso a arbitraje, designando como árbitro Único al Rey de
España. El rey de España nombra, en abril de 1905, una Comisión de Examen, para que emita
un informe sobre la controversia. El Laudo arbitral ve la Luz el 23 de diciembre de 1906,
fijando la frontera en el Thalweg o vaguada del rio Coco, dejando el pueblo de Cabo Gracias
a Dios a Nicaragua. El árbitro determina la línea divisoria.

LAUDO ARBITRAL EMITIDO POR EL REY DE ESPAÑA EN 1906

El caso relativo al laudo arbitral emitido por el Rey de España el 23 de diciembre de 1906,
sobre la determinación de la frontera entre Honduras y Nicaragua, fue incoado por Honduras
contra Nicaragua mediante una solicitud presentada el l de julio de 1958. Honduras pedía a
la Corte que fallara y declaraba que Nicaragua estaba obligada a cumplir el laudo. Nicaragua
solicitaba un fallo conforme al cual la decisión del Rey de España no tenía el carácter de
laudo arbitral obligatorio y, en todo caso, su ejecución era imposible. Por 14 votos contra l, la
Corte sostuvo que el laudo era válido y obligatorio y que Nicaragua estaba obligada a su
cumplimiento. [ CITATION Dis07 \l 1033 ]

Una vez establecida la frontera terrestre entre ambos países, así como en las aguas del golfo
de Fonseca, solo quedaban pendientes de delimitación las áreas marinas y submarinas en el
mar Caribe. Dos son las áreas en disputa: el golfo de Fonseca y su proyección oceánica.

Dicho conflicto referido a los límites y las áreas marítimas y submarinas del mar Caribe,
prosigue su curso sin resolución alguna hasta el punto de ser llevado nuevamente el conflicto
de intereses entre ambos países a la Corte Internacional de Justicia nuevamente.

LA CONTROVERSIA EN EL MAR CARIBE

El laudo del rey de España, validado por la CIJ en 1960, determino la frontera terrestre hasta
la desembocadura del rio Coco, pero no tuvo ninguna proyección hacia el mar. Al carecer
Honduras y Nicaragua, en esos momentos de políticas marítimas, salvo al menos en el caso
de Nicaragua, las referidas a la plataforma continental y a su controversia con Colombia, la
zona quedó en un segundo plano. Siendo, por otra parte, regiones incomunicadas y con poca
población, la proyección estatal era mínima. Por tal razón, con posterioridad a 1962, año en
que queda definitivamente delimitada la frontera terrestre, no hay hechos relevantes que
afecten a esa parte de las geografías nacionales, salvo el interés de algunas multinacionales de
petróleo, que demandan concesiones para prospección de yacimientos. La cuestión de Caribe
surge de la mano del desarrollo del Derecho del Mar, que hace que Nicaragua y Honduras
inicien una política dirigida a delimitar sus áreas respectivas. A partir de entonces se empieza
a gestar que tanto peso ha tenido en las relaciones centroamericanas. [ CITATION Joh10 \l
1033 ]

En 1981 se profundizan más las diferencias entre Nicaragua y Honduras y se dan incidentes
con barcos pesqueros. Honduras alega que su frontera en el Caribe es en paralelo 14,
Nicaragua alega que la frontera es el paralelo 15.

La denuncia ante la Corte Internacional de Justicia fue presentada en diciembre de 1999 por
Nicaragua, que consideraba que la “delimitación marítima del Caribe en la costa hondureña
nunca había sido determinada”, además que la postura de Honduras provocó repetidas
confrontaciones y que las negociaciones diplomáticas bilaterales fracasaron.

Mientras que Honduras mostraba una actitud más relaja y confiada."Honduras cumplirá el
fallo", dijo a la prensa el vicecanciller hondureño, Eduardo Reina, quien subrayó que tenían
seguridad en sus argumentos para obtener una sentencia favorable. El vicecanciller recordó
que "el canciller y el presidente han dicho en varias ocasiones que cumpliremos dicho fallo y
que esperamos que éste contribuya a solventar este diferendo" y, además, "nos permita
avanzar a una mejor relación" con Nicaragua. En Honduras, "más que optimismo, tenemos
seguridad en nuestros argumentos", presentados durante el juicio en la Corte de La Haya,
porque "es una posición basada en derecho", afirmó Reina.

La sentencia fue recibida por la delegación hondureña presente en La Haya como un triunfo,
en vista que los miembros del alto tribunal de justicia ratificaron a Honduras su soberanía
sobre los cayos Bobel, Savanna, Port Royal y Cayo Sur que de acuerdo a la Convención de
Derechos del Mar, le conceden una proyección de doce millas náuticas al sur del paralelo 15.

En tanto, la Corte Internacional ratificó la posesión de Nicaragua sobre el cayo Edimburgo,


que es precisamente la parte insular que le proyecta espacios hacia el norte del paralelo antes
dicho.

En el curso del juicio, Honduras planteó su soberanía sobre los espacios localizados en el
paralelo 15 en base a datos históricos, posesiones insulares en la zona y documentos
diplomáticos recientes que establecen que hasta la década de los ochenta ambos Estados
reconocían ese espacio como su frontera común.

LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERNACIONAL DE


JUSTICIA

El 8 de octubre de 2007 la Corte Internacional de Justicia dictó sentencia en la demanda


interpuesta por la República de Nicaragua contra la República de Honduras con respecto a la
soberanía sobre las islas Bobey Cay, Savanna Cay, Port Royal Cay y South Cay en el Mar
Caribe y a la delimitación de los espacios marítimos -mar territorial, zona económica
exclusiva y plataforma continental- en dicho mar. Ambas partes estuvieron de acuerdo en que
la delimitación marítima se efectuase por una línea a todo efecto, aplicando las normas
pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, así como que
a las islas en cuestión y a la isla Edinburgh Cay, también situada en el Mar Caribe y bajo
soberanía de Nicaragua, se les atribuyese un mar territorial de hasta 12 millas.
ANEXOS

[CITATION LaP07 \l 1033 ]


BIBLIOGRAFÍA
Disputa territorial y marítima entre Nicaragua y Honduras en el Mar Caribe (Corte

Internacional de Justicia 8 de octubre de 2007).

LaPrensa. (10 de octubre de 2007). Sentencia Corte Internacional de Justicia. Fallo a favor

de Honduras, págs. 50-51.

Ruiz, J. J. (enero de 2010). Conflictos territoriales Hondura y Nicaragua. Obtenido de

Monografías: https://www.monografias.com/trabajos96/conflictos-territoriales-

hondura-y-nicaragua/conflictos-territoriales-hondura-y-nicaragua.shtml#lacontrova

Vaquero, C. P. (20 de enero de 2014). ¿Qué es el principio de estoppel? Obtenido de

Anécdotas y curiosidades jurídicas | iustopía :

http://archivodeinalbis.blogspot.com/2014/01/que-es-el-principio-de-estoppel.html

También podría gustarte