Está en la página 1de 3

2do examen parcial- Materiales de Construcción- Ingeniero Rodrigo Salamanca

Presentado por: Carlos Alberto Ramírez Guzman-5500692

1.Sobre el ACERO de refuerzo estructural, explique con claridad qué propiedades y


características son importantes para su buen desempeño y tienen que ser evaluadas.
¿Cuáles son las especificaciones básicas normativas para las barras de refuerzo?
El acero de refuerzo es importante para la industria de la construcción, es una aleación de
hierro, carbón y algunos otros materiales en un porcentaje bajo como el silicio, fosforo, etc,
que le otorgan características de deformación elástica y protección a la corrosión. Su
principal función es la resistencia de cargas deformables, homogeneidad, soldabilidad,
ductilidad y resistencia a la corrosión.
Las propiedades importantes para su buen desempeño son:

 Resistencia a la tracción en temperatura ambiente


 Esfuerzo de fluencia
 Elongación
 Reducción de área
 Resistencia al doblamiento sin presentar agrietamiento en el radio exterior
 El porcentaje de fractura al sr sometido a un esfuerzo cortante (ensayo de impacto
Charpy)

En Colombia el acero debe cumplir completamente con las características establecidas en la


norma NTC 2289 que hablan de su composición química, propiedades mecánicas y
dimensionales. La ley 400 hace obligatorio el uso de las normas y diseño de construcción
presentes en NSR-10. Del cumplimiento de estas depende la preservación de la vida y
construcciones ante un sismo.
Para verificar que las barras cumplan con los requisitos de seguridad establecidos deben
verificarse las marcas en la superficie de cada barra donde se identifica el país de origen,
empresa, sello ICONTEC, diámetros (pulgadas y milímetros), y límite de fluencia.
La normativa da las siguientes especificaciones a cumplir:

 Resistencia a la traccion 5600 kg/cm2


 Limite de fluencia 4200 kg/cm2
 Alargamiento de rotura de 12% a 14% según el diámetro.
 Modulo de elasticidad 2.100.00 kg/ cm2
2. Sobre el HORMIGÓN: señale y explique con claridad que criterios esenciales deben
considerarse para su diseño por ser determinantes de su desempeño. Además, explique
cuáles son las razones por las cuales conviene reforzar el hormigón con acero.
Los criterios esenciales a considerar a la hora de diseñar del hormigón por ser determinantes
de su futuro desempeño son:
 Algo esencial en el diseño del hormigón son las proporciones de los componentes
como el cemento, arena, grava y agua dependiendo de que se busque en su diseño
(dureza, tiempo de fraguado, resistencia a agentes en el ambiente, entre otros).
 La cantidad de cemento/m3 va a influir en su impermeabilidad y resistencia mecánica,
lo que también aumenta su contracción durante el fraguado lo cual puede generar
agrietamiento, se recomienda que no supere 460 kg/m3.
El hormigón es un material que es muy resistente a la compresión, pero no a la tracción, por
esta razón, el hormigón no es adecuado para vigas. Para mejorar esta propiedad en la
construcción, se hace uso del hormigón pretensado y el hormigón armado.
 El hormigón pretensado:
Se usa cuando los esfuerzos de tracción a los que el hormigón es sometido son muy grandes,
en este caso, las barras de las armaduras pueden experimentar una dilatación elástica, así el
hormigón que las recubre tiende a romperse.
Al tensar las barras de acero, se mejora esta resistencia a la tracción y se compensa la
dilatación.
Este tipo de hormigón tiene una ventaja y es una reducción en los costos y un incremento en
la resistencia de los alambres de acero especial empleado, alcanzando una gran resistencia
gracias al trefilado al cual fueron sometidas las varillas de acero obteniendo alambres con
pequeños diámetros.

 El hormigón armado:
Este se obtiene agregando hormigón fresco a una armadura de varillas o varas de acero.
Obteniendo un material resistente a los esfuerzos de tracción y compresión.
Para obtener una estructura de este tipo de hormigón se crea un encofrado o molde con la
forma del elemento de construcción a obtener, se coloca en la armadura de acero y se vierte
el hormigón fresco en el interior del encofrado recubriendo y envolviendo la estructura de
acero. Cuando el hormigón se ha fraguado se retira el molde y se obtiene el elemento.
Para una viga, la armadura se ubica en la parte inferior del elemento, sometida a esfuerzos
de compresión. Así las vigas soportan los esfuerzos de flexión.
Una vez fraguado el hormigón da una impermeabilidad a la estructura garantizando la
inoxibilidad de la estructura de acero. Se recomienda que las barras de refuerzo estén
retorcidas o tengan salientes superficiales debido a que la unión entre el hormigón y el acero
es esencialmente mecánica, así se incrementa la adherencia y se evita el deslizamiento.
3. ¿Qué caracteriza a los materiales CERÁMICOS, y porqué el hormigón, siendo un
material compuesto, puede considerarse uno de ellos?
La industria cerámica es la más antigua de la humanidad, los materiales cerámicos son sólidos
inorgánicos no metálicos producidos por tratamientos térmicos, estos son el conjunto de
diversas materias primas, principalmente arcillas, son fabricadas en forma de pasta o polvo
para tener facilidad a la hora de darles una forma, y al ser sometida a cocción pasa por
procesos físico-químicos adquiriendo una consistencia pétrea. Se adquieren al hornear
materiales de la naturaleza (como la arcilla) con unos aditivos, mezclado y cocido en horno
varias veces.
Las principales propiedades de los materiales cerámicos son:
 Generalmente vidriosos o frágiles, tienen a fracturarse al sufrir esfuerzos de tensión
y tienen poca elasticidad.
 Los cerámicos son duros, no combustibles y no oxidables.
 Pueden fabricarse en formas con las dimensiones deseadas.
 Poseen una alta resistencia a la mayoría de agentes químicos.
 Presentan una gran resistencia a altas temperaturas y un gran aislamiento térmico y
eléctrico. (no son grandes conductores).
 Son resistentes a la corrosión y erosión causada por los agentes atmosféricos.
El hormigón puede ser considerado un material cerámico debido a que es una mezcla de
cemento, arena, agua y en algunas ocasiones grava, al igual que los cerámicos, es un material
que resiste bien ante esfuerzos de compresión, pero no a esfuerzos de tracción.

También podría gustarte