Está en la página 1de 10

Colegio

Agustiniano ACCIONES DE MEJORA LENGUA CASTELLANO

SEGUNDO PERIODO - DÉCIMO

COMPETENCIAS:
Comprende las características de las literaturas la Barroca y el
Neoclasicismo en los géneros de la lírica, la prosa y el teatro a partir de los
elementos del marco histórico y sociocultural que lo propiciaron para asumir
una posición crítica de la época.
Comprende la diferencia entre el resumen y la paráfrasis para mejorar los
procesos de comprensión y asumir una postura crítica frente a diferentes
textos. DOCENTE:
Identifica las semejanzas y diferencias entre las literaturas del Romanticismo
SAILY QUINTERO MANTILLA
y del Realismo para reconocer y valorar de manera crítica las condiciones
socioculturales en los que se produjeron y los aportes a la realidad actual.
Valora y desarrolla propuestas estéticas a partir de los textos literarios que
lee para mejorar los procesos de lectura crítica, establecer relaciones con el
mundo y expresar su sentido artístico.
Reconstruye el sentido profundo de diversos tipos de textos a partir del
reconocimiento del contexto en el que se producen y de las condiciones en
las que se emiten, y asume una postura crítica frente a sus implicaciones.

ESTUDIANTE: _______________________________ GRADO: 10:0___ FECHA:


________________

PARÁMETROS DE PRESENTACIÓN:
1. El taller debe ser desarrollado en su totalidad a mano en hojas de examen, registrar pregunta
y respuesta.
2. Debe presentar el taller de forma ordenada y limpia, empleando regla para los gráficos.
3. Debe cuidar la caligrafía, ortografía y redacción.
4. Al final del taller debe presentar un glosario de mínimo 30 palabras extraídas de las lecturas
y/o de los temas vistos.
5. El plan de mejora debe ser entregado y sustentado según el horario estipulado desde
Coordinación Académica.
6. El porcentaje de la valoración es el siguiente: la sustentación con un 70% y el trabajo con 30%
7. Esta guía debe ser anexada debidamente firmada al trabajo desarrollado. (taller que no esté
firmado por el padres de familia su valor será sobre 4.0).
8. No se acepta ninguna excusa por no presentar el taller. (solo excusa médica)
9. Es necesario haber leído el libro del plan lector “Sir Simón y el fantasma de Canterville y otros
cuentos” de Oscar Wilde.

________________________ ______________________
FIRMA PADRE DE FAMILIA FIRMA ESTUDIANTE

LEA ATENTAMENTE LOS TEXTOS Y RESPONDE. JUSTIFIQUE LA RESPUESTA

TEXTO 1

A mucha gente le gusta ver en los cuadros lo que también le gustaría ver en la realidad. Se trata de una
preferencia perfectamente comprensible. A todos nos atrae lo bello en la naturaleza y agradecemos a los
artistas que lo recojan en sus obras. Esos mismos artistas no nos censurarían por nuestros gustos. Cuando el
gran artista flamenco Rubens dibujó a su hijo, estaba orgulloso de sus agradables facciones y deseaba que
también nosotros admiráramos al pequeño. Pero esta inclinación a los temas bonitos y atractivos puede
convertirse en nociva si nos conduce a rechazar obras que representan asuntos menos agradables. El gran
pintor alemán Alberto Durero seguramente dibujó a su madre con tanta devoción y cariño como Rubens a su
hijo. Su verista estudio de la vejez y la decrepitud puede producirnos tan viva impresión que nos haga apartar
los ojos de él y, sin embargo, si reaccionamos contra esta primera aversión, quedaremos recompensados con
creces, pues el dibujo de Durero, en su tremenda sinceridad, es una gran obra. En efecto, de pronto
descubrimos que la hermosura de un cuadro no reside realmente en la belleza de su tema. No sé si los golfillos
que el pintor español Murillo se complacía en pintar eran estrictamente bellos o no, pero tal como fueron
pintados por él, poseen desde luego gran encanto.

Tomado de: Gombrich, E. H. (2003). La historia del arte. Madrid: Random House Mondadori

1. En el texto, el autor hace referencia a Rubens para mostrar que


a) a todos nos atrae lo bello y por fortuna el arte lo recoge en la pintura.
b) el público siempre exige que el artista refleje la realidad en los cuadros.
c) algunos artistas plasman en sus obras lo que nos gusta ver en la realidad.
d) la inclinación en el arte por los temas bonitos y atractivos es bastante nociva.

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa un juicio de valor presente en el texto?


a) Mientras Rubens dibujó la juventud, Durero dibujó la vejez.
b) Los golfillos del pintor español Murillo tienen gran encanto.
c) Rubens estaba orgulloso de su hijo y deseaba que lo admiráramos.
d) Para el público la hermosura de un cuadro reside en la belleza de su tema.

3. ¿Cuál de los siguientes títulos sería el más adecuado para el texto anterior?
a) En defensa del mal gusto en el arte.
b) El arte como modelo de la realidad.
c) La representación de la belleza en el arte.
d) Rubens, Durero y Murillo: el arte de la pintura.

TEXTO 2

Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si
nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que
cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo.
Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo
que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino
del respeto por la igualdad.
El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se
dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia.
Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que
Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas
que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un
cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de
oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacíansu reunión habitual
para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras
sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto
se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido.
Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al
advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba el
engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto
se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como
informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.
Por consiguiente, si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto,
ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse
impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que
prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si
fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que
ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es
justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada
uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda
más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.

Tomado de: Platón IV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos.

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
a) Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
b) La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
c) Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
d) La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.

5. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “¿Todo hombre
piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla
de acuerdo con esta teoría”?
a) La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
b) La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
c) La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.
d) La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia brinda.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a favor de la tesis principal del texto
anterior, a saber, que cuando alguien actúa justamente lo hace por obligación y no voluntariamente?
a) La gente se ve obligada a actuar justamente.
b) Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.
c) La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
d) Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer injusticias lo hará.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer
párrafo?
a) El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la conciencia moral que tienen todos los
hombres.
b) El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues toda persona sin las restricciones y exigencias
de la ley buscará satisfacer sus deseos.
c) La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus deseos y alcanzar
sus intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley.
d) La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por más justa que aparente ser, tiene
intereses propios que pueden llevarla a cometer injusticias.

8. Dada la estructura del texto anterior, ¿qué propósito general tiene el autor al introducir el relato
sobre el anillo de Giges, y cómo lo alcanza?
a) Promover en la audiencia la idea de que es más ventajoso seguir el camino de la injusticia. El caso de
Giges muestra cómo obtuvo beneficios gracias al comportamiento injusto que le posibilitó el anillo.
b) Convencer a la audiencia de que todo hombre cometerá injusticias cuando tenga la oportunidad. Así lo
hizo Giges una vez descubrió el poder que le otorgaba el anillo.
c) C. Reforzar en la audiencia la idea de que todos cometemos injusticias. El caso de Giges ilustra cómo las
personas aparentemente justas en realidad cometen grandes injusticias.
d) D. Persuadir a la audiencia de que actuar justamente requiere mucha fuerza de voluntad. En el caso de
Giges, la tentación derivada del poder del anillo doblegó su voluntad

TEXTO 3

En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza
mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los
conflictos y pasan tiempo junto. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la
idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza
en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución
económica y política demasiado trascendente como para dejar- la en manos de los dos individuos implicados.
En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basará en algo tan irracional como el
enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las
explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los
pequeños grupos. Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar
uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero,
bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una
transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien
tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la
familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos... Al contrario de lo que solemos creer, la imagen
del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los
años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes
contribuían al único negocio de la que esta dependía. Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere
decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el
matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una
amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba
para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el
cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.
Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de
los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego
hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad
Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio
haya cumplido su objetivo primordial.

Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.

9. Para el autor, el amor o el enamoramiento son:


a) las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.
b) amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.
c) ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.
d) sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.

10. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:
a) introducir un nuevo tema de reflexión.
b) negar información suministrada previamente.
c) agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.
d) contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.

11. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:
a) ahorros de la futura esposa
b) dinero de los familiares
c) aporte patrimonial
d) ceremonia matrimonial

12. El tercer párrafo del texto presenta


a) un paralelo entre las concepciones del amor y el matrimonio en la China tradicional y en Occidente.
b) demuestra que en China el enamoramiento entre esposos era una amenaza al respeto y la solidaridad
de la familia.
c) sintetiza las razones por las cuales en algunas culturas el enamoramiento y el matrimonio se
consideran incompatibles.
d) provee un ejemplo de que la asociación entre el amor y el matrimonio no es algo propio de todos los
tiempos y culturas.

13. ¿Cuál de los siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sincero no siempre ha sido
considerado como la base de la familia?
a) En los años 50 se produjo una marcada distinción entre los roles masculino y femenino en la familia.
b) La idea del amor como la razón que ha de llevar al matrimonio surgió con el movimiento romántico en
el siglo XVIII.
c) Ambos miembros de la pareja deben poner mucho empeño para que el matrimonio se sostenga.
d) El matrimonio se consolidó en el siglo XIX como la principal forma de institucionalización del amor
conyugal.

14. ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institución política y
económica?
a) En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de casarse.
b) Entre los fulbes africanos es común que las mujeres nieguen amar a sus maridos.
c) En los siglos XVIII y XIX cambió la idea sobre cuál es la base que sostiene la familia.
d) En la sociedad china solo hasta la década de 1920 se acuñó un término para designar el cariño entre
esposos.

TEXTO 4

“Lo que se ha definido como tragedia, a veces, no es sino: suma d dolor. Así no eres Tragedia. Esto no lo es; las
tragedias griegas con que ejemplifican entusiastas algunos estetas, las mejores no son quizá más que eso: son
sumas de motivos de dolor que en la psicología humana conocida no tienen militancia, no motivan dolor; son
motivos de dolor convenidos en el falsete de Arte, o, siquiera, que no merecen labor del arte. (Falta un
ejemplario e historia del falsete; falta a la par una hábil, esencial definición del mal gusto, en Arte y Conducta.
El mal gusto y el falsete son una sola cosa; no hay otra definición; no hay otro mal gusto que el falsete; la
actitud de emoción sin emoción, la subjetividad faltante, el no sentir, sea en Arte, es decir, en obras de
agitación de “expresar”, sea en conductas y oportunidades de alegar sentimientos públicamente)”.
Macedonia Fernández, en Señal que cabalgamos, N°. 66, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2005.

15. Teniendo en cuenta lo dicho por el autor, se puede ver que el principal objetivo de la tragedia radica
en:
a) El dolor que experimentan las personas ante el hecho.
b) El entusiasmo de unas personas frente al dolor de otras.
c) La falsedad del dolor motivado por la tragedia.
d) La labor del arte del dolor definido dentro de la tragedia.

16. En el texto anterior, se dice que las tragedias griegas no son más que “sumas de motivos de dolor
que no motivan el dolor”. La idea anterior podría considerarse como:
a) Un objetivo sin definir en tanto que no refleja el efecto principal.
b) Un sentido incompleto a la hora de presentarse como tal.
c) Una actuación sin sentido dentro de la expresión teatral.
d) La determinación del mal gusto dentro del arte.

17. Sobre la concepción que da el autor a la tragedia, en relación con el arte, se puede deducir que:
a) La tragedia es considerada como un quehacer que dista mucho el arte.
b) El arte y la tragedia son opuestos si entre ellos está el dolor.
c) La tragedia dista mucho de su aceptación como arte.
d) Por existir una falsedad, no es posible hacer arte.

18. Según el autor, la tragedia se puede considerar como un fenómeno resultado de:
a) El dolor hecho arte.
b) El mal gusto, incluyendo la falsedad en el arte.
c) La suma de dolor expresado en el arte de actuar.
d) La idea del falsete del arte y la conducta humana.

19. Del texto, se puede inferir que la intención del autor posiblemente es:
a) Dar a entender que no existe la tragedia.
b) Explicar un nuevo concepto basado en una hipótesis.
c) Establecer las diferencias con el arte.
d) Argumentar el hecho de no sentir lo que se expresa.

20. El autor, en el texto, hace una fuerte crítica hacia el ejercicio y concepto de la tragedia griega;
teniendo en cuenta las bases sobre las cuales las historias trágicas se fundamentaron, como el dolor,
los vaticinios y que el hombre no se puede librar de tal suerte, se puede ver que:
a) En un principio, la tragedia se limitaba a estas bases.
b) Existen siempre las dificultades en todo punto de vista.
c) Es imposible librar la batalla contra la tragedia.
d) Es una constante la razón de la mala suerte de los hombres.

21. Es posible afirmar que, para el autor, la búsqueda del autor:


a) Una función del dolor.
b) El sentimiento final de la conducta humana.
c) La culminación de todas las cosas, incluyendo el dolor.
d) La máxima expresión de la tragedia.

TEXTO 5
Fogata de corazones.

(…) “Me miró con sus ojos garzos y quedé como derretido”…”Pero con la venta que hice la yuca en esos
días le ofrecí un guacharacazo de ron ñeque que más estaba necesitando yo. No lo quiso. Aunque era
alegre, María Barilla solo acepto limonada durante la noche, pues no le convencía tener mucho líquido en
el estómago para bailar bien. En mi entusiasmo compre también una caja de velas grandes, me pare sobre
ella para destriparla y le ofrecí a la Mayo tres paquetes de velas encendidas para hacer la araña. Amarro el
manojo con mi pañuelo raboegallo y coloco la araña en la palma de la mano derecha, aguantándola con
tres dedos atrás y el pulgar por el frente.
Empezó a tocar la banda y fuimos a la rueda, yo detrás o a la izquierda. ¡Aentro! Gritaba ella con gusto. A
veces le eche viento con mi sombrero vueltito, pues el sofoco subía con tantas velas prendidas. Era como
una fogata de luceros y corazones. Esperando turno “barato” para bailar también con ella, estaba una
carrandanga de machos, algunos ya tragueados y con ojo rojo de pájaro chirrinclona. Uno después de otro
fue entrenando al paso majestuoso de María Barilla quien nunca se detuvo durante las piezas. Iba suelta y
firme, muy zaramulla, buscándole la caída al porro para entrar en la bozá, a veces levantando la pollera con
el dedo del corazón de la mano izquierda, hasta tocar el hombro. Yo hacía que la atarrayaba con mis brazos
y el sombrero”.

Orlando Fals Borda, María Barilla: embrujo del Sinú, en Magazín del Caribe, N°.6, Bogotá, 2005.

22. Según el contenido, el texto anterior:


a) Expone con detalle una escena de un baile o danza.
b) Describe los momentos más especiales de una pareja que disfruta una danza.
c) Narra como una mujer practicaba un baile popular.
d) Argumente las ideas del autor sobre el baile popular.

23. A partir del texto anterior, el autor nos permite afirmar que en Colombia:
a) Las danzas existen desde hace muchos años en cada una de sus regiones.
b) Existe la manifestación folclórica y popular a través de los bailes regionales.
c) María Barilla es la imagen del folclor nacional.
d) El porro es un baile practicado por todos sus habitantes.

24. El texto anterior se encuentra narrado en dos momentos específicos que corresponden a:
a) El encuentro de un hombre y una mujer listos para bailar y la ejecución del baile.
b) La selección de las parejas del baile y la realización del baile por cada pareja.
c) La preparación de una fiesta y la asignación de parejas para el baile.
d) El encuentro de las parejas del baile y la llegada al ruedo para bailar.

25. A partir del texto anterior, se destaca la importancia de un personaje:


a) Que es la esencia de la imagen de la danza colombiana y cordobesa.
b) Que se entrega al arte del baile como expresión del folclor colombiano.
c) Como María Barilla, al máximo icono del porro, baile popular cordobés.
d) Como el sombrero vueltito, máxima imagen de Colombia en el exterior.

26. Por la manera como el autor relaciona el baile y la forma de ser de los personajes mencionados en el
texto, se puede inferir que:
a) Las costumbres requieren un tipo de persona alegre y bulliciosa.
b) Cada personaje se expresa a través del porro.
c) El porro es el principal protagonista del relato.
d) Se nota la vivencia y el amor del autor por el folclor.

27. De acuerdo con el autor, la importancia del baile típico representativo de la región radica en:
a) El compromiso de las personas con su región.
b) El entusiasmo y alegría con que se vive.
c) La atención que debe brindársele al baile popular.
d) Los movimientos que las parejas hagan en su ejecución.

DE ACUERDO AL TEMA DE LA LITERATURA DEL BARROCO Y ROMANTICISMO RESPONDA LAS PREGUNTAS.

1. ¿Qué relación encuentras entre la historia de España, en particular a la del siglo XVII, en el arte y en la
literatura barroca?
2. ¿Por qué crees que a esta época se le denomina Siglo de Oro?
3. Haz un mapa conceptual en el que indiques cuáles fueron los principales aportes de la obra de
Cervantes a nuestro actual concepto de literatura y novela.
4. Menciona tres hechos históricos que llevaron a España a la decadencia política, social y económica en
que se sumió durante el siglo XVII.
5. ¿De qué forma puedes interpretar la expresión “siglo de oro”?
6. ¿Con qué hecho se da por terminado el Siglo de oro?
7. ¿Qué factores determinan la manera de entender el mundo del hombre español de esa época?
8. ¿Qué motivos hacen de Cervantes el escritor emblemático del Siglo de oro español?
9. ¿Por qué El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es considerada la primera novela de
concepción moderna?
LEE EL CAPÍTULO I DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Y RESPONDA LAS PREGUNTAS.

Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo D. Quijote de la Mancha

La novela, que comienza siendo una parodia de un género literario, los libros de caballería, se irá
haciendo más compleja en su estructura. No obstante, es una obra abierta con mezcla de elementos
reales y fantásticos, que conjuga un lenguaje grotesco y artificioso con otro elegante y clásico.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de
los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero,
salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los
domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo
para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más
fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un
mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo
con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de
la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en
los autores que deste caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana;
pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba
a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun
la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas
de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos
pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de
Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más cuando
llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas partes hallaba escrito: la razón de la
sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra
fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se
fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Con estas y semejantes
razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no
se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las
heridas que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por grandes maestros que le hubiesen
curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales; pero con todo alababa en su
autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de
tomar la pluma, y darle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con
ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran.

Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto graduado en Sigüenza), sobre
cuál había sido mejor caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del
mismo pueblo, decía que ninguno llegaba al caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don
Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero
melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga.

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los
días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a
perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de
pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de
tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que
para él no había otra historia más cierta en el mundo.
Decía él, que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que ver con el caballero de la
ardiente espada, que de sólo un revés había partido por medios dos fieros y descomunales gigantes. Mejor
estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la
industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del
gigante Morgante, porque con ser de aquella generación gigantesca, que todos son soberbios y descomedidos,
él solo era afable y bien criado; pero sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le
veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en Allende robó aquel ídolo de Mahoma, que era todo
de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía y aun
a su sobrina de añadidura.

En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y
fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra, como para el servicio de su
república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras,
y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo
género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.

Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo por lo menos del imperio de Trapisonda: y así con
estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dió priesa a poner en
efecto lo que deseaba. Y lo primero que hizo, fue limpiar unas armas, que habían sido de sus bisabuelos, que,
tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas
y aderezólas lo mejor que pudo; pero vió que tenían una gran falta, y era que no tenía celada de encaje, sino
morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que
encajada con el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte, y
podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada, y le dió dos golpes, y con el primero y en un punto
deshizo lo que había hecho en una semana: y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho
pedazos, y por asegurarse de este peligro, lo tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de
dentro de tal manera, que él quedó satisfecho de su fortaleza; y, sin querer hacer nueva experiencia de ella, la
diputó y tuvo por celada finísima de encaje. Fue luego a ver a su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real,
y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis, et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de
Alejandro, ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le
podría: porque, según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él
por sí, estuviese sin nombre conocido; y así procuraba acomodársele, de manera que declarase quien había
sido, antes que fuese de caballero andante, y lo que era entones: pues estaba muy puesto en razón, que
mudando su señor estado, mudase él también el nombre; y le cobrase famoso y de estruendo, como convenía
a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba: y así después de muchos nombres que formó, borró y
quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar ROCINANTE, nombre
a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que
era antes y primero de todos los rocines del mundo. Puesto nombre y tan a su gusto a su caballo, quiso
ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento, duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar DON QUIJOTE, de
donde como queda dicho, tomaron ocasión los autores de esta tan verdadera historia, que sin duda se debía
llamar Quijada, y no Quesada como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valeroso Amadís, no sólo se
había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla
famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya, y
llamarse DON QUIJOTE DE LA MANCHA, con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la
honraba con tomar el sobrenombre della.

Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a su rocín, y confirmándose a sí mismo, se
dió a entender que no le faltaba otra cosa, sino buscar una dama de quien enamorarse, porque el caballero
andante sin amores, era árbol sin hojas y sin fruto, y cuerpo sin alma. Decíase él: si yo por malos de mis
pecados, por por mi buena suerte, me encuentro por ahí con algún gigante, como de ordinario les acontece a
los caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto por mitad del cuerpo, o finalmente, le venzo y
le rindo, ¿no será bien tener a quién enviarle presentado, y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulce
señora, y diga con voz humilde y rendida: yo señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula
Malindrania, a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero D. Quijote de la
Mancha, el cual me mandó que me presentase ante la vuestra merced, para que la vuestra grandeza disponga
de mí a su talante? ¡Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero, cuando hubo hecho este discurso, y más
cuando halló a quién dar nombre de su dama! Y fue, a lo que se cree, que en un lugar cerca del suyo había una
moza labradora de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque según se entiende,
ella jamás lo supo ni se dió cata de ello. Llamábase Aldonza Lorenzo, y a esta le pareció ser bien darle título de
señora de sus pensamientos; y buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se
encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla DULCINEA DEL TOBOSO, porque era natural del
Toboso, nombre a su parecer músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a sus cosas
había puesto.

10. En pocas palabras, ¿de qué trata el fragmento que acabas de leer?
11. Caracteriza al personaje principal de acuerdo con el contexto y la situación que se presentan.
12. ¿Qué lleva al personaje del texto anterior a refugiarse en la fantasía que le ofrecen las historias de
caballería?
13. Por lo dicho en el texto, ¿qué concepción tiene el personaje sobre la lectura?
14. ¿Cómo se evidencia la parodia caballeresca en el fragmento anterior de El Quijote de la Mancha?
15. ¿Qué tipo de caballero es don Quijote en comparación con los personajes arquetipos del Siglo de oro?

DE ACUERDO AL TEMA DE LA LITERATURA DEL ROMANTICISMO RESPONDA LAS PREGUNTAS.

16. ¿Qué hechos marcan la cosmovisión del mundo español en los inicios del siglo XIX?
17. ¿Cuál fue la primera corriente del Romanticismo que se presentó en España?
18. ¿Qué ambientes y temas desarrolla la literatura del Romanticismo?
19. ¿Qué diferencias se pueden advertir entre el teatro del Siglo de Oro y el teatro del Romanticismo?
20. ¿Qué valores son representativos en el hombre romántico?
21. ¿Qué se entiende por romántico en la actualidad? ¿Existe relación entre este significado y el
movimiento literario llamado Romanticismo?

DE ACUERDO A LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN REALICE LOS EJERCICIOS.

22. Aplique las reglas de acentuación de las palabras agudas a la siguiente lista:

desden                 escuchar          virrey               principal           candidez


despues                jardin               clamor             valdra              llovio
vendra                  adalid               tragaluz            tambor             asi

23. Aplique las reglas de acentuación de las palabras graves o llanas a la


siguiente lista:

examen                 corbata                        lava                  pluma               facil


alferez                  escaso             cesped             escuchaba        fertil
alegre                   industria           repetimos         bombones        Gonzalez
azucar                  alcazar             rosado             periodista         digo
 

24. Aplique las reglas de acentuación a la siguiente lista de palabras:


America               Esteban            mostaza           telefono            estera
cipres                   cartel               musculo           lunes                hipico
automovil              examenes         aquí                 sagaz               diganmelo
español                 moral               dictamen          seguid              inutil
almibar                 violin                telegrama         datil                 hipotesis
mastil                    Peru                 alla                   tapiz                 avestruz
 
25. Aplique todas las reglas de acentuación a las siguientes oraciones:
a) Desconozco el como y el cuando.
b) El me contento con un si rotundo.
c) ¿Ois ese solo de violin?
d) ¿Cuando llega la tia? Cuando haya terminado el invierno.
e) Estos no saben lo que aquellos piensan.
f) Ese boligrafo es de aquel.
g) El huerfano vive solo.
h) ¿Cuanto consiguio para si? Pues cuanto quiso.
i) ¿Donde compras tu el te?
j) ¿Quién dice que el abrigo es de ese?
k) Aun tengo esperanzas de obtener el premio.
l) Se conciso en tu composicion y aun en tu disertacion.
m) Se lavo la cabeza y salio al rato.
n) Solo tengo un camino para triunfar.
o) Mientras mas lo piensa menos lo cree.
p) De muchos saludos a su madre.
q) El porque de toda esta historia es my triste.
r) Si tienes coraje, lucha con el.
s) Explicaselo todo antes de que comience a trabajar.
t) Este marmol es italiano.
u) El llego en el rapido de las 9 o 10 de la mañana.
v) Estoy harto de tantas historias.
 no tiene interes o es muy poco inteligente.
w) Los regimenes dictatoriales son frecuentes en America.
x) El fuego destruyo la hacienda.
y) Raul trajo elataud para su abuela.
z) La raiz de muchos males esta en la falta de educacion.
aa)El laud del trovador quedo entre los arboles.
bb) Rehuso esa obligacion que queren imponerme.
cc) Saul fue el primer rey de los judios.
dd) Es un verdadero tahur.
ee) Habia una retahila de automoviles en el arcen.
ff) Hay buen pan en la tahona de la esquina.
gg) Dijele que no volveria mas.
hh) Llegamos ese dia con mucho entusiasmo.
ii) ¡Que cosas tuvo que escuchar alli!
 

26. Consulte los artículos de opinión que hay en el periódico el Tiempo (internet
o físicos), luego, escoja por una semana un artículo para cada día y realice un
párrafo de 10 líneas escribiendo un argumento de lo que se habla. Ten en cuenta
la buena redacción y ortografía.

También podría gustarte