Está en la página 1de 4

Crisis del agua en Panamá: riesgos, impacto, desastres y una sociedad

insostenible

1. Condiciones Mundiales y el Cambio Climático.


El cambio climático es una realidad que impacta ya toda la población mundial. Según datos
presentados por organismos de la Naciones Unidas, el cambio climático en el 2030
afectará casi a la mitad de la población mundial, originando estrés hídrico, incluido entre
75 y 250 millones de personas en África. Ello agravará las condiciones de desigualdad
social en la región y generara muy posiblemente nuevos conflictos sociales, económicos,
culturales y políticos. Por otro lado, la escasez de agua en áreas áridas o semiáridas
provocará el desplazamiento de entre 24 y 700 millones.

1.1. Conferencias e informes mundiales anuncian un futuro sombrío por el calentamiento


global.
El informe resalta algunos peligros:
- Inundaciones, sequía, Aumento de los mares, hambre, desaparición de especies y
amenaza para la seguridad.

1.2. Protocolo de Kyoto


Las discusiones de las Naciones Unidas sobre el clima se originaron en 1992, con las
conferencias anuales que se llevaron a cabo para cumplir con el Convenio sobre
Cambio Climático. Su hito mas importante fue el protocolo de Kyoto, mediante el cual
las naciones ricas asumían el compromiso de reducir emisiones en un 5% en un
periodo.

1.3. Cumbre de Varsovia 2013


El actual pacto de vigor este solo exige reducciones de gases a una treintena de países
ricos, pero estos solo aportan el 17% de las emisiones de gases invernadero. El Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático de la ONU, publico su
informe mas completo hasta la fecha sobre la ciencia del cambio climático, donde se
advierte que el planeta se esta quedando sin su “reserva de carbono” es decir, la
cantidad de gases de efecto invernadero se puede verter a la atmosfera, antes de que
el calentamiento de la tierra rebase los dos grados, el umbral que los científicos han
identificado con el punto de no retorno, la línea roja a partir de la cual los efectos del
cambio climático podrían convertirse en catastróficos e irreversibles.

2. La universalización de la calidad del agua y saneamiento.


El agua es sinónimo de vida. Esta frase es particularmente real para las poblaciones que ven
morir a sus padres, plantas y animales por la escasez del líquido. Esta situación se refleja en las
estadísticas de las Naciones Unidas, que señalan que, el 18% de la población mundial no tiene
acceso a agua potable. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud, plantea que 768
millones de personas no tienen acceso a agua potable y 2.500 millones carecen de servicios
básicos de saneamiento. Esta realidad se contradice con la disponibilidad de agua que cuenta
la región de la población de la región en relación al resto del mundo, las personas en América
Latina y el Caribe cuentan con 24.400 metros cúbicos de agua.
2.1. Plataforma universal del agua como un derecho humano.
La dualidad y crisis potencial en el acceso al agua de un alto porcentaje de la población
mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas se pronuncia en su Resolución
64/269 “El Derecho Humano al Agua y el Saneamiento” aprobada el 28 de julio de
2010 reconociendo: “…que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho
humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos…”.

2.2. Modelo de Gestión: municipalización-publico-privado y mixto.


El acceder al uso del agua es un derecho universal para los seres vivos del planeta. Los
sectores de la sociedad civil y gobernantes inician el debate sobre el modelo de
gestión que debe imperar en el uso del agua potable, basados en el mandato de la
Asamblea General de Naciones Unidas o el modelo neoliberal de liberar a los estados
de las actividades productivas. Por Panamá, el modelo de gestión del agua esta basada
en la legislación nacional, donde establece al Ministerio de Salud como el ente rector
de definir las políticas sobre agua. La Autoridad Nacional de Servicios Públicos es la
responsable de la regulación económica de los servicios de agua y saneamiento en las
áreas urbanas.

2.3. Problemas de escasez del agua- oferta y demanda:


La escasez del agua constituye una realidad concreta que afecta la calidad de vida de
las personas, se salud y el balance necesario para alcanzar un desarrollo sostenible.
Este escenario de escasez de agua que afecta a miles de millones de personas, muchas
de las cuales viven en condiciones de desigualdad, evidenciando la necesidad de
cambios fundamentales en la gestión y las políticas públicas para garantizar mejores
infraestructuras y así tener el mejor uso posible de los recursos hídricos para satisfacer
todas las actividades de la humanidad.

3. Caracterización de las crisis del agua en Panamá


Según la Organización Mundial de Meteorología, Panamá es un país que no tiene problemas
de escasez de agua ya que cuenta con alrededor de 500 ríos, ubicados así; 350 en el litoral
Pacifico y 150 en el Caribe. Por consiguiente, contamos con 52 cuencas hidrográficas
colocándonos como el segundo país de la región con mayor disponibilidad hídrica.

3.1. La calidad de agua (oferta y demanda)


La Autoridad Nacional del Ambiente es la institución garante de inspeccionar la calidad
de las fuentes hídricas del país. La concentración de la población y las actividades
económicas en las cuencas del pacifico panameño, inciden sobre la contaminación de
los cursos de agua y la alteración del régimen hidrológica de las cuencas. La descarga
de las aguas domesticas sin tratamiento es la mayor causa de contaminación de los
ríos en la provincia de Panamá y en los tramos de los ríos del interior donde se
concentra la mayor cantidad de población.

3.2. Principales usos del agua.


Además de ser empleada para el consumo humano, el agua es motor de varias otras
industrias y actividades a nivel nacional. El análisis de los principales usos y niveles de
consumo constituye un índice para comprender la lógica de desarrollo de un país.
3.3. Políticas ambientales: protección de los recursos naturales
Panamá cuenta con un extenso desarrollo en materia de protección legal de los
recursos naturales del país.

4. Política energética del Estado panameño y su consecuencias ambientales.


La política de privatización del recurso agua, mediante un nuevo programa energético del país,
el cual constará de alrededor de 85 nuevas hidroeléctricas sumadas a las 5 que ya se
encuentran en funcionamiento, las cuales cumplen con la demanda nacional. Igualmente, se
construirán 14 termoeléctricas con miras a integrarse al mercado internacional.

4.1. Modelo de inversión de infraestructura


Aunque el recurso agua este institucionalizado a través de la administración del
Estado, se vislumbra un panorama en el que se aplica un modelo de privado en la
infraestructura para la explotación del recurso agua, legitimado a través de
concesiones de cuencas y caudales de ríos y en la gestión de la distribución y
facturación, contradiciendo lo estipulado en la Constitución y lo propuesto por la
Asamblea General de las Naciones Unidas.

4.2. Visión de la crisis energética del sector privado


El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Gabriel Diez, indico que no
estemos en crisis, sin embargo, es necesario tomar medidas para no llegar a la
necesidad de racionar el uso de la energía evitando así los apagones.

4.3. Minería
Otra de las actividades que propicia el Estado para que el capital trasnacional acumule
riquezas a través de los recursos naturales es la explotación minera a cielo abierto,
actividad que ha generado en los últimos años conflictivos sociales entre el Estado,
industrias mineras, movimientos ambientalistas y comunidades indígenas.
La explotación consiste en:
- Remover la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesible los
extensos yacimientos de mineral de baja calidad.
- Utiliza el proceso de lixiviación aplicando gran cantidad de cianuro, sustancia
toxica, que permite recuperar el oro del resto de metal removido.
- Al final contamina las cuencas hidrográficas y las costas cercanas al proyecto,
afectando por completo el medio ambiente de manera irreversible.

5. Gobernanza y construcción de ciudadanía en defensa de los recursos naturales: actores


sociales
Las privatizaciones de los recursos naturales, no sólo ha producido nuevas formas de
acumulación para el capital: también genera conflictos, los cuales dan origen a nuevos actores
sociales y por ende a nuevas arenas de lucha, evidenciando una de las nuevas contradicciones
en el capitalismo globalizado. Este contexto ha inducido a los nuevos movimientos
ambientales a demandar una utilización racional de los recursos naturales en los siguientes
escenarios de conflictividad ambiental:
- La demanda de agua para el consumo humano versus disponibilidad para la
industria, el funcionamiento del Canal y la agroindustria.
- El manejo de los desechos y la inexistente respuesta a la contaminación como
resultado de la explotación irracional de los recursos naturales.
- La explotación de los recursos naturales con motivos energéticos a través de
industrias tales como la minería, el desarrollo de hidroeléctricas y el turismo de
gran escala.
- El derecho a la tierra como recurso de vida de las poblaciones campesinas e
indígenas.

5.1. Resistencia contra la expansión hidroeléctrica.


Entre los principales conflictos por el uso y disponibilidad del recurso hídrico, se
pueden mencionar aquellos que se han presentado en las cuencas del río Chiriquí
Viejo, Chiriquí, Changuinola, Teribe, Cobre y Tabasará.

5.2. Conflictos mineros:


Por otro lado, entre los principales conflictos mineros se pueden mncionar Cerro
Colorado, yacimiento de cobre, Cerro Pelado, Chorcha, Cerro Caballo, Cerro Quema,
Petaquilla, la mayoría de estos proyectos mineros son oro y cobre, se localizan en
comunidades indígenas y campesinas.

También podría gustarte