Está en la página 1de 11

A

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Actividad No 5

Presentado por:
Kenlly Ramirez ID 711835
Lisseth Cortes ID 120756

docente:
Pedro Javier Barriga Rodríguez

Macroeconomía
Actividad # 5
Matriz de impacto de las políticas económicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de ciencias empresariales
Programa administración de empresas
Villeta Cundinamarca
2019

MACROECONOMIA
A
INTRODUCION

Las políticas fiscales son las medidas implementadas por el Gobierno tendientes a encauzar la
economía hacia ciertas metas. Las herramientas fundamentales con que cuenta el Gobierno para
ello son el manejo del volumen y destino del gasto público. La política fiscal también incluye las
formas de financiar los gastos de Gobierno.

La política monetaria es el proceso por el cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central,
etc) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través de los
tipos de interés (vea tipo de interés interbancario), con el propósito de mantener la estabilidad y
crecimiento económico

La política de intervención cambiaria va de la mano con la flexibilidad cambiaria, es


considerada un elemento fundamental para el logro de los objetivos del Banco de la República.
Bajo este régimen la tasa de cambio opera como una variable de ajuste ante los choques que
recibe la economía.

MACROECONOMIA
A
OBJETIVOS

 los objetivos de la política monetaria combinan la meta de estabilidad de precios con el


máximo crecimiento sostenible del producto y del empleo; de esta manera, dicha política
cumple con el mandato de la Constitución, y contribuye al bienestar de la población.

 Los objetivos de la política fiscal son: moderar los ciclos económicos, procurar elevar el
nivel de ingreso nacional, redistribuir el ingreso, proveer bienes públicos, aumentar el
empleo, etc. No obstante, en ciertas situaciones, conseguir un objetivo de la política fiscal
estará condicionado, en último término, por los objetivos generales de la política
económica que persiga el Gobierno en un momento determinado.

 La flexibilidad cambiaria es considerada un elemento fundamental para el logro de los


objetivos del Banco de la República

MACROECONOMIA
A

MATRIZ DE LAS POLITICAS FISCALES

SITUACION TIPO DE OBJETIVO VARIABLE A INTRUMENTOS RESPONSABLE DE CONSECUENCIA


PROBLEMA POLITICA Y IMPACTAR DE MEDICION SU ELABORACION S DEL IMPACTO
(NOTICIA) HERRAMIENT
A A UTILIZAR
( POLITICA
FISCAL)
( 28 DE Reforma Obtener un Tasa Incluye el cambio Congreso , Lo bueno de la
DICIEMBRE tributaria, ley de recaudo impositiva del régimen Ministerio de ponencia es que
DE 2018) financiamiento. esperado de ( impuestos) monofásico a hacienda, presidente hace un recaudo
Este viernes, $7,5 billones, plurifásico del bastante
28 de la Ley de IVA a la cerveza progresivo. Más
diciembre, el Financiamient y las gaseosas, del 70 por ciento
presidente o fue la con un plazo de 2 de los nuevos
Iván Duque apuesta del meses para que recaudos vendrán
firmó la Ley ministro de los productores, de modificaciones
de Hacienda, importadores y tributarias a los
Financiamient Alberto comerciantes colombianos de
o que entrará Carrasquilla, puedan realizar de más altos
en vigencia a para forma debida su ingresos.
partir del restablecer el facturación e
primero de equilibrio del implementar los Lo malo es que se
enero de Presupuesto cambios en su necesitan 14
2019.. General de la contabilidad. billones y, según
Nación y el mismo
cumplir con la También incluye gobierno, esta ley
meta de la tarifa del 1% solo recogería 7,5.
déficit fiscal del Impuesto al Esto quiere decir
para 2019. Patrimonio para que el ministerio
2019, 2020 y de Hacienda
2021 sin derecho tendrá que
a deducción sobre recortar el
el impuesto de presupuesto
renta, así como recientemente
crea el nuevo aprobado.
impuesto de
normalización
tributaria,
complementario
al impuesto sobre
la renta y al
patrimonio, para
contribuyentes
que tengan activos
omitidos o
pasivos
inexistentes, a
pagar el 25 de
septiembre de

MACROECONOMIA
A
2019 con una
tarifa del 13%.

Además, trae el
impuesto a los
dividendos
provenientes de
distribución de
utilidades en
sociedades
nacionales o
extranjeras
residentes en
Colombia, con
una tarifa del
7,5% imputable a
los inversionistas

la Ley de
Financiamiento
incluye también
algunas medidas
para la
reactivación
económica como
el impuesto
unificado bajo el
régimen simple de
tributación
(Simple), con el
objetivo de
formalizar y
generar empleo,
facilitando el
cumplimiento de
la obligación
tributaria.

La tarifa de este
impuesto está
entre el 1,8 y el
11,6%,
dependiendo de
los ingresos
brutos anuales y
de la actividad
empresarial. Al
Simple pueden
acogerse tiendas,
mini-mercados,
peluquerías,
servicios técnicos,
mecánicos,
electricistas,
albañiles entre
otros.

Adiciona incentiv
os tributarios para
las mega-
inversiones de

MACROECONOMIA
A
más de 30
millones de UVT
que generen más
de 250 nuevos
empleos en el
territorio
colombiano, con
contratos de
estabilidad
tributaria. La ley
también le pone
un límite a las
famosas obras por
impuestos hasta
junio de 2019.

Por otra parte,


como anunció el
Presidente en su
plan de gobierno,
la normativa
incluye incentivos
a las empresas
dedicadas a la
economía naranja
y disminuciones
en las tarifas para
los empresarios.

MACROECONOMIA
A
MATRIZ DE LAS POLITICAS MONETARIAS

SITUACION TIPO DE OBJETIVO VARIABLE A INTRUMENTOS RESPONSABLE DE CONSECUENCIA


PROBLEMA POLITICA Y IMPACTAR DE MEDICION SU ELABORACION S DEL IMPACTO
(NOTICIA) HERRAMIENT
A A UTILIZAR
( MONETARIA)
La Junta La existencia TASA DE PIB, BANCO DE LA La Junta seguirá
( 31 DE consideró de excesos de INTERES DE INFLACION, REPUBLICA haciendo un
ENERO conveniente capacidad INTERVENC RESERVA cuidadoso
2019) mantener la tasa productiva y ION FEDERAL monitoreo del
Banco de la de interés de la comportamiento
República referencia en incertidumbre de la inflación y
mantiene 4,25%. sobre la las proyecciones
nuevamente velocidad con de la actividad
sus tasas en que se económica en el
4,25% reduzcan. país, así como de
La Junta la situación
Directiva del La inflación internacional.
Emisor observada en Finalmente,
decidió la meta y los reitera que la
mantener riesgos política monetaria
estables sus asociados a dependerá de la
tasas, que futuros nueva
están en el desvíos de la información
nivel actual misma. disponible.
desde abril de
2018. La actual
postura
moderadamen
te expansiva
de la política
monetaria.

Los efectos
sobre la
economía
colombiana
derivados de
las cambiantes
condiciones
externa

MACROECONOMIA
A

MATRIZ DE LAS POLITICAS CAMBIARIAS

SITUACION TIPO DE OBJETIVO VARIABLE A INTRUMENTOS RESPONSABLE DE CONSECUENCIA


PROBLEMA POLITICA Y IMPACTAR DE MEDICION SU ELABORACION S DEL IMPACTO
(NOTICIA) HERRAMIENT
A A UTILIZAR
( CAMBIARIA)
El 2018 A enero de 2018 Para el INFLACION IPC, PIB DANE La inflación se
empieza con la variación Ministro de encauza para
la inflación a mensual del Hacienda, cumplir los
objetivos de la
la baja Índice de Mauricio
política monetaria.
Ante el buen Precios al Cárdenas, este 3,68 por ciento está
comportamien Consumidor dato por debajo de lo que
to de IPC fue 0,63 por demuestra que esperaban los
alimentos y ciento, 0,39 la inflación analistas o incluso el
vestuario, la puntos está propio Banco de la
inflación porcentuales controlada y República. De
volvió al menos respecto confirma el manera que nos da
tranquilidad”, indicó
rango meta a la registrada buen inicio
Cárdenas
del Banco de en el mismo que ha tenido Santamaría.
la República. periodo del año el país en el
Con este anterior, según 2018 en
resultado, el cifras reveladas materia Con esta variación a
emisor tendría esta noche por económica. la baja de la
espacio el Departamento “Continúan inflación, aumenta
adicional para Nacional de las buenas la probabilidad de
que el emisor que
nuevas Estadística noticias en
había anunciado “el
reducciones (DANE). materia fin del ciclo de
en sus tasas de económica en reducciones a la
intervención. este 2018. A tasas de interés”
las revisiones pueda realizar
del PIB al alza nuevos recortes en
que han hecho sus tasas de
instituciones intervención. No
obstante, el mercado
como el
– como el Ministro –
Banco sigue a la espera de
Mundial y el que estas
Fondo reducciones de más
Monetario de 300 puntos
Internacional, básicos en las tasas
se suma el de intervención se
más reciente reflejen de una
mejor manera en las
dato de
tasas de interés de
inflación los créditos a los
revelado por consumidores y a
el DANE, que los empresarios.
la ubica
dentro del
rango meta, lo
que demuestra
que tomamos
las decisiones
acertadas

MACROECONOMIA
A
CONCLUSIONES

 Este tema es muy importante, ya que nos afecta socioeconómicamente, porque el pueblo
que compone a un país, no está preparado para la devaluación del dinero, por ejemplo, los
deudores adquieren un producto a un precio y después de cierto tiempo este no es el
mismo, en el caso de los vendedores de es lo contrario ya que ellos revalorizan
los inventarios porque la inflación hace subir los precios, esto nos lleva a que el gobierno
debería tener un mejor control en el manejo de la economía de un país centrando las
causas que justifiquen el alza de los precios para así diseñar medidas para Combatirla, si
la inflación es monetaria se buscará la revalorización de la moneda a través del aumento
de la paridad cambiaria

 las políticas fiscal y monetaria determinan en gran medida el comportamiento de la oferta


agregada y la demanda agregada de bienes y servicios, en una economía de mercado y su
correcto manejo es fundamental para impulsar el crecimiento económico

 Cuando el Banco de la República modifica la tasa de interés de las operaciones REPO


(conocida también como la tasa de intervención) pone en marcha una serie de fuerzas que
con cierto rezago afectan las tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y las
expectativas de inflación, variables que a su turno influyen sobre:

a) El costo del crédito

b) Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes.

c) El precio de los activos

d) La tasa de inflación.

MACROECONOMIA
A
REFERENCIAS

Gregory Mankiw, N. (2012) Principios de Economía, sexta edición, D.R. 2012 por Cengage
Learning Editores, S.A. de C.V.

Héctor Ochoa, (2005) Teoría Macroeconómica, Universidad Icesi.

Banco de la Republica (2018), datos de inflación

Revista Dinero (2019) Políticas Banco de la Republica,

MACROECONOMIA
A

MACROECONOMIA

También podría gustarte