Está en la página 1de 7

Ensayo de Teoría del Conocimiento

“Para producir conocimiento, simplemente observe y luego anote lo que ha

observado. Discuta la eficacia de esta estrategia en dos áreas de conocimiento.”

Número de palabras: 1400


Desde los inicios de la raza humana, la observación ha sido clave para la comprensión

del mundo en el que vivimos. Tanto para distinguir las frutas que eran comestibles

como para reconocer a posibles amenazas en nuestro entorno, el ser humano utilizó sus

sentidos para descubrir el mundo que lo rodeaba y tratar de entenderlo. Desde entonces,

el desarrollo de nuestra especie ha avanzado a pasos agigantados, logrando hoy en día

poder comunicar lugares a grandes distancias en cosa de segundos y poder determinar la

materia que nos compone y nos rodea. Es importante destacar que la observación no

solo corresponde a emplear la vista, sino que es el uso de todos los sentidos para poder

obtener información de nuestros alrededores. El olfato, la audición, el tacto y el gusto

son tan importantes como nuestra visión, ya que el uso exclusivo de uno de estos

sentidos hace que nuestra percepción se vea alterada. Sin embargo, nuestros sentidos

tampoco son capaces de percibirlo todo, por lo que el ser humano muchas veces ha

empleado herramientas que le permiten obtener información de donde normalmente no

la podrían obtener.

Más adelante, con la invención de la escritura, el ser humano empezó a plasmar lo que

veía. Apenas se observaba algo, se dejaba constancia de esto en el papel, haciendo que

el conocimiento perdurara en el tiempo. Gracias a esto es que hoy en día somos la

civilización que somos, ya que los conocimientos ya no se perdían sino que se

conservaban en la memoria y el papel. Fue por esto que empezó a nacer el conocimiento

como es hoy en día. La suma de todas las observaciones de la raza humana ha ido

forjando nuestra especie a lo largo de los siglos.

Sin embargo, podemos afirmar que la estrategia de observar y anotar no es

necesariamente la más eficaz. Antes de justificar esta afirmación, es necesario responder

la siguiente pregunta: ¿Qué es la eficacia de una estrategia de producción de


conocimiento? La eficacia es la “capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera”

[ CITATION RAE181 \l 13322 ].

Apegándonos a esa definición, podríamos afirmar que la eficacia de esta estrategia de

producción de conocimiento es si logra producir conocimiento nuevo. En ese sentido,

podría decirse que la estrategia en cuestión sí es efectiva ya que, como se mencionó, fue

la principal maniobra utilizada por el ser humano en los comienzos de nuestra especie y

dichos conocimientos siguen vigentes hoy en día. Es más, actualmente todavía se hace

uso de esta estrategia en las diferentes áreas del conocimiento.

Entonces, ¿por qué no es la estrategia más efectiva? Uno de los motivos es el sesgo que

podemos apreciar en las observaciones de las diferentes personas. Los hechos históricos

importantes, como la Primera o la Segunda Guerra Mundial han sido estudiados por un

gran número de historiadores y analistas a lo largo de los años. Pero, pese a la gran

cantidad de veces que han sido estudiados estos hechos, todavía podemos encontrar

diferencias entre un análisis o una exposición de los hechos y otra. En otras palabras, se

podría decir que el punto de vista personal afecta la observación y el análisis que se

efectúa. Un ejemplo lo podemos apreciar en el feminismo hoy en día. Tras muchos años

de represión por parte de los hombres, las mujeres están consiguiendo logros cada vez

más significativos y el movimiento está sumando adherentes alrededor de todo el globo.

Sin embargo, hay grupos de gente que todavía considera que la mujer debe estar por

debajo del hombre, debido a que muchos vivieron en épocas en las que era normal esta

opresión machista. Otro ejemplo puede ser el período de la Guerra Fría, ya que los

hechos de este largo período los podemos evidenciar de maneras completamente

diferentes según de donde provenga la información. Los historiadores que están del lado

de los estadounidenses siempre atribuyen toda lo malo de la época a los soviéticos y al

sistema comunista, mientras que éstos, a su vez, declaran a los estadounidenses y al


sistema capitalista como los causantes de todo el mal en el mundo. Sin embargo, existen

historiadores que son más imparciales y que prefieren exponer los hechos desde un

punto de vista más centrado en los hechos que en las diferentes ideologías.

Otro aspecto relevante de este tema es el uso de instrumentos para facilitar o posibilitar

la observación, en especial en el ámbito de las ciencias. Muchos fueron los científicos

que se ayudaron de estas herramientas para generar nuevo conocimiento, como Galileo

Galilei que fue de los primeros en poder ver los otros planetas de nuestro sistema solar

gracias a los telescopios. Sin embargo, la exactitud y precisión de los instrumentos ha

ido cambiando con el tiempo. Ahora tenemos máquinas sumamente desarrolladas, que

nos permiten llegar más allá de lo que nuestros sentidos nos permiten y poder observar

más y nuevos eventos y características de nuestro entorno, pero antes las herramientas

que se utilizaban eran mucho menos desarrolladas que hoy en día, por lo que muchas

veces la generación de nuevo conocimiento se veía muy limitada a la calidad de los

instrumentos de observación, lo que muchas veces conllevó a conclusiones erróneas. Y

no sólo antiguamente, sino que actualmente también podemos ver nuestra observación

limitada. Porque pese a poder utilizar las diferentes máquinas para generar

conocimiento, los seres humanos no somos tan precisos como las mismas máquinas, por

lo que el error humano en el manejo también puede llevar a un error en la observación.

No obstante, el desarrollo de estos instrumentos hace que se vuelvan cada vez más

precisos, por lo que las observaciones también lo serán.

Por último, cabe destacar la influencia del conocimiento compartido en la generación de

nuevo conocimiento. Un ejemplo es el de Demócrito. Él fue un filósofo de la Antigua

Grecia que planteó, junto a Leucipo (otro filósofo), la existencia de los átomos y que

toda la materia se conformaba por estos. Ambos plantearon esta idea basándose en lo

que ellos habían analizado de las observaciones de su entorno. La idea fue rechazada en
su momento, porque contradecía a lo que estaba establecido por Aristóteles, otro

filósofo griego el cual era considerado el más importante de su época. Sin embargo, con

el paso del tiempo se probó que Demócrito fue quien tuvo razón. Esto demuestra que

oponerse a lo que está establecido puede ser un limitante al momento de producir nuevo

conocimiento. Esto se debe a que la gente tiende a conformarse con la verdad que está

establecida, especialmente si es que ésta le permite explicar lo que sucede a su

alrededor. Este tipo de situaciones obliga a quien genera nuevo conocimiento a entregar

pruebas fehacientes de lo que dice, ralentizando el proceso y haciendo que sea menos

eficaz.

En definitiva, podemos afirmar que la estrategia de observar y anotar es una estrategia

que en un inicio resultó eficaz, debido a que el ser humano estaba recién empezando a

descubrir su entorno. El uso de dicha estrategia le favoreció el rápido entendimiento de

lo que sucedía a su alrededor y gracias empezó a desarrollar, de manera muy acelerada,

el mundo como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, el crecimiento de nuestra

sociedad empezó a generar dificultades en la generación de nuevo conocimiento por

medio de esta estrategia, como la influencia del punto de vista personal, hecho que

genera limitaciones en la observación, la poca precisión en la observación debido al mal

uso de herramientas o el rechazo por parte de la sociedad debido a la oposición o

innovación con respecto al conocimiento compartido presente en la sociedad en un

momento dado. Estas trabas redujeron la eficacia de la estrategia, ya que hicieron que el

proceso de observación y anotación se volviera más lento. No obstante, basándonos en

eso, no podemos afirmar que su efectividad se haya visto afectada ya que todavía es

ampliamente utilizada para generar nuevo conocimiento.

La estrategia de observar nuestro entorno ha sido un factor clave en la generación de

nuevo conocimiento a lo largo de la historia de los seres humanos. Siglos de uso la han
vuelto un elemento indispensable al momento de realizar esta acción y pese a las trabas,

sigue vigente hoy en día. Es por esto que difícilmente la veremos desaparecer en algún

momento, en especial si consideramos que estamos expandiendo nuestro conocimiento

constantemente, lo que nos abre nuevas posibilidades de observar nuevos elementos de

nuestro entorno.
Bibliografía

RAE. (2018). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el agosto de 2019, de

dle.rae.es: https://dle.rae.es/?id=EPQzi07

También podría gustarte