Está en la página 1de 7

Ejercicios de repaso 2

Instrucción I: Lee con atención el siguiente texto y subraya todos los


marcadores textuales

¿Dónde comenzó todo? El virus del pangolín y la paciente cero

Desde hace 13 años, estaba escrito en la literatura científica el génesis de la


actual pandemia; sin embargo, no se tomaron en cuenta las recomendaciones de
los científicos.

Por
 Jansel Jiménez Bulle
 -
marzo 27, 2020

Se conocía la bomba, pero no pudo ser desactivada. La pandemia actual ya se


vislumbraba desde 2007, cuando en un artículo de la Sociedad Americana de
Microbiología (ASM, por sus siglas en inglés), se pronosticaron algunas de las
circunstancias de su surgimiento.

“La presencia de una gran reserva de virus similares al SARS-CoV en murciélagos


de herradura, junto con la cultura de comer mamíferos exóticos en el sur de China,
es una bomba de tiempo”, se afirma en dicho escrito. Y la bomba finalmente
explotó.
La publicación también decía que no debía descartarse “la posibilidad de la
reaparición del SARS y otros virus nuevos de animales o laboratorios y, por tanto,
tampoco la necesidad de tomar previsiones”. Sin embargo, las advertencias fueron
echadas en saco roto.

Hace 13 años, integrantes de la comunidad científica internacional demostraron, a


través de más de 4 mil publicaciones en línea, un gran empeño en la comprensión
y el control de la epidemia del SARS, un tipo de coronavirus que en aquel tiempo
se consideró como el peor del siglo y que infectó a más de 8 mil personas y cobró
la vida de otras 774. Aquella ocasión tan sólo fue un prolegómeno de la pandemia
que actualmente ha puesto en jaque a la humanidad.

Los científicos ahora han redoblado los esfuerzos para averiguar el origen del
actual brote global del virus COVID-19, y han concluido que tiene mucho que ver
con un grupo de la población de pangolines portadores de un coronavirus
relacionado con la cepa causante de la pandemia. Esto de acuerdo con
un artículo publicado el 26 de marzo en la revista Nature.

El texto sugiere explícitamente que los pangolines “deben eliminarse de los


mercados húmedos para evitar la transmisión”. Esto porque en Asia dichos
mamíferos en peligro de extinción han sido convertidos en una mercancía ilegal
muy codiciada en el mercado negro. Se sabe que cada año las escamas de miles
de pangolines son utilizadas por practicantes de la medicina tradicional china,
además de que su carne es empleada en la preparación de platillos por algunos
habitantes de China y Vietnam.

La paciente cero

Es justamente en un mercado de Wuhan, China, donde probablemente se dio el


primer contagio de COVID-19 en el mundo, según un documento filtrado a los
medios de comunicación. Se trata de Wei Guixian, una mujer comerciante de
mariscos, de 57 años, quien comenzó a sentirse mal a partir del 10 de diciembre,
de acuerdo con The Wall Street Journal.
La idea de que el virus que hoy por hoy mantiene a raya a la población mundial,
haya sido transmitido de un animal a un ser humano, es consistente con la forma
en que normalmente se desarrollan las pandemias, de acuerdo con Felipe Muñoz
González, especialista del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Las pandemias provienen de virus zoonóticos, o sea, de origen animal. Se


conocen muy pocos virus de animales que finalmente infecten al ser humano,
sólamente unos 263 han sido catalogados”, explica el también químico de la
UNAM.

El experto expresa que el viroma global (cantidad de virus en el planeta) es


enorme, pues se calcula que existen en el mundo alrededor de 1.67 millones de
virus de diferentes especies. Además, se considera que entre 631 mil y 827 mil
podrían ser zoonóticos.

 Inmunidad de rebaño

El riesgo de infección, de acuerdo con Muñoz González, se incrementa por el


aumento de la población, la destrucción de los ecosistemas y las alteraciones
ambientales. Se sabe, por ejemplo, que los cambios en los patrones climáticos
provocan que nuevas poblaciones de virus estén expuestas a nuevas poblaciones
de humanos, y entonces el contagio aumenta.

Esto no es intrínsecamente perjudicial, puesto que la expansión generalizada de


un virus es también una estrategia evolutiva de autorregulación.

Lee: No viajar y aislamientos favorecerán lucha ante el nuevo coronavirus

“La Inmunidad de rebaño ocurre cuando un virus está completamente esparcido


en una población. Esto es muy benéfico porque, de esta manera, la mayor parte
de la población desarrolla anticuerpos a dicho virus. Entonces si alguien lo porta y
entra en contacto con otra persona, lo más seguro es que ambos ya hayan
desarrollado anticuerpos y, por lo tanto, ya no habría ningún problema”, comenta
González.
El experto también dice que la humanidad es una población que siempre ha
intercambiado virus, pero cuando llega un nuevo virus, en este caso, el COVID-19,
los anticuerpos no “saben” cómo combatirlo, se genera una sobrerreacción del
sistema inmune y, entonces, se detonan exponencialmente los contagios.

“Sin embargo, la pandemia de manera natural llegará a un máximo y luego


tenderán a bajar los contagios, porque para entonces ya se habrá desarrollado un
mayor número de anticuerpos en la población, o sea, mayores defensas”,
concluye el especialista.

https://tecreview.tec.mx/donde-comenzo-virus-del-pangolin-la-paciente-cero/
Instrucción II. Después de leer el texto anterior, redacta un comentario,
considerando las siguientes características (Título, seis párrafos,
marcadores textuales al inicio de cada párrafo, atendiendo a las propiedades
del texto; coherencia, cohesión y adecuación)

El origen del COVID-19


Actualmente, el mundo entero está pasando por una pandemia, la cual aún no
tiene una vacuna y su origen sigue siendo un tema de debate. El conocer al
paciente cero, es decir, la primera persona en infectarse es de suma importancia
pues proporciona información sobre cómo, cuándo y por qué se originó.
Por lo tanto, esto nos lleva a saber realmente la causa de la enfermedad. El origen
de este virus es bastante crucial para detener a la misma, buscar alternativas, es
decir, vacunas, medicamentos que nos ayuden a contrarrestar el índice de
contagiados y principalmente reducir el de muertes.
Además, quiero mencionar que me parece muy interesante el texto de “¿Dónde
comenzó todo? El virus del pangolín y la paciente cero”. Esta información no la
había escuchado antes y tenía entendido que el virus provenía del murciélago, sin
embargo, esta postura me parece posible.
Ahora bien, la forma como se trasmitió el virus, independientemente de que animal
provenga, refleja el consumo irresponsable de animales silvestres, son animales
que no son domesticables no se recomiendan como mascotas y mucho menos
para alimentarse de ellos.
Por consiguiente, ocasionó esto a los humanos, de cualquier modo, no debemos
de culpar a los animales ya que nosotros somos los responsables en gran parte de
lo que pasa en este planeta. En muchos países culparon a los murciélagos y
mataron millares de ellos, sin pensar en lo útil que son para el ecosistema.
Por último, me pregunto si pasara lo mismo ahora con los pangolines, y es triste
porque ellos están ya en peligro de extinción. Del cualquier modo, no me parece
descabellado que este virus haya sido creado en un laboratorio y este sea el
resultado al salirse todo de control, es una pena que culpen a los animales por
ello.

Instrucción III: Lee con atención el siguiente texto y ordénalo de forma


coherente (numera del 1 al 4)

Tú hablas en español, Google lo transcribirá en 7 idiomas

Google lanzará la función Transcribir, que transcribirá de forma simultánea la


traducción de lo que diga una persona en otro idioma.

 Tec Review
 -
marzo 18, 2020
Para probar la nueva función hay que entrar en la aplicación del Traductor de
Android con las últimas actualizaciones, seleccionar el icono de “transcribir” en la
pantalla de inicio y elegir los idiomas de inicio y destino en el menú desplegable de
idiomas ubicado en la parte superior ( 3 )

La herramienta tendrá, por el momento, soporte en ocho idiomas: inglés, español,


francés, alemán, hindi, portugués, ruso y tailandés, explica Google en su blog.(
2 )

Entre otras opciones, la nueva función permite pausar o reiniciar la transcripción


pulsando el icono del micrófono, ver la transcripción original, cambiar el tamaño
del texto o elegir un tema oscuro, todo ello en el menú de configuración…( 4 )

Google anuncia el lanzamiento en los próximos días de Transcribir, una nueva


función de la aplicación de su traductor en Android, que transcribirá de forma
simultánea la traducción de lo que diga una persona en otro idioma. ( 1 )
Instrucción IV. Anota las comas que falten en las siguientes oraciones.

1. Transcurrido el tiempo, realizaremos nuestros planes.


2. Me insistió, mas no acepté.
3. Llegué, nadie me esperaba.
4. Hermano, presta atención.
5. Salieron exentos Pedro, Juan, Antonio, Rosa y Luis.
6. Quien calla, otorga.
7. Confundí las llaves, no pude abrir la puerta.
8. Iré contigo, aunque estoy muy cansado.
9. Niños, dejen de gritar.
Al declarar ante un juez, cayó en contradicciones
Instrucción V. Anota el punto y coma en las siguientes oraciones, donde sea
necesario:

1. Gano más ahora; sin embargo, gasto menos.


2. Llega temprano levántate a las 6 de la mañana.
3. Por la mañana, huevos tibios; por la tarde, huevos revueltos; por la noche,
huevos estrellados.
4. Los lunes cine; los martes teatro; los miércoles exposición.
5. Saldré temprano; regresaré pronto.
6. Tiene amplitud de conocimientos; pero no tiene agilidad de raciocinio.
7. Usa la crema en la mañana; la loción en la noche.
8. Escribí mucho; platiqué demasiado; no pude dormir.
9. Tómate las medicinas; de seguro que te aliviarás.
10. “Quien calla, es olvidado; quien se abstiene, es cogido por la palabra; quien
no avanza, retrocede; quien se detiene, es adelantado, anticipado y
aplastado…”

Diana Martínez Hernández

También podría gustarte