Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Artículo 1 https://www.bbc.com/mundo/noticias-52140543
Articulo 2 https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2020/02/27/una-duda-
que-crece-el-coronavirus-se-filtro-por-error-de-un-laboratorio-chino/
a) El concepto de Zoonosis
b) Capacidad tecnológica de laboratorios para producir virus artificiales o
modificados.
c) Si el hombre fabrica virus para causar pandemias, ¿podría fabricar virus para
producir beneficios? Investiga en la web, utilizando fuentes de información
científica o formales.
d) Incluye tu propia conclusión.
1) Zoonosis (del griego zoon: animal): son enfermedades infecciosas
transmisibles desde animales vertebrados al ser humano bajo condiciones
naturales. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus,
parásitos, hongos y rickettsias, entre otros.
6) Yo creo que ella se refiere a que no hay que quedarse con toda la
información que se dice sobre el virus ya que en algunos casos es errónea
y además hay mucho que nosotros no conocemos, y tampoco se comenta
en la media. Por lo que si miramos a esta situación con “ojos de ecólogo”,
nos daremos cuenta de varias cosas y podremos aprender para que asi no
se siga esparciendo el pánico.
“La evolución de las cadenas de valor inducidas por los hogares y sus
implicaciones ambientales.”
Destacado:
Hasta ahora el coronavirus tiene varias teorías de cómo surgió; están las
teorías que se basan en las enfermedades zoonoticas (zoonosis) que son
las que se transmiten de un animal a un humano. El ejemplo más parecido
al caso del Covid-19 sería el del MERS, ya que este es un tipo de
coronavirus, y también es un virus zoonotico porque los dromedarios se lo
transmitieron a los habitantes de Saudi Arabia. En el caso del Covid-19, se
dice que surgió de los mercados húmedos en Wuhan, donde las
condiciones en las que están todo tipo de animal son espantosas, al igual
que el higiene y la distancia entre los animales y las personas son terribles.
Sin embargo hay otras teorías en donde se dice que el Covid-19 fue creado
en laboratorio para así perjudicar a las potencias.
Con respecto a la última teoría la tecnología qué hay en los laboratorios es
muy avanzada, especialmente en los países muy desarrollados.
Y hasta ahora se sabe que en los países desarrollados la tecnología es tan
avanzada y que se dice que tienen armas biológicas (sólo 16 países
contienen está tecnología).
Por lo que la teoría de que el coronavirus se haya creado en un laboratorio
podría ser una opción ya que en el mundo microbiano, la tecnología ha
alcanzado a la ficción. Los científicos de hoy pueden crear virus desde cero,
como ya lo hicieron con el virus de la polio, en 2002.
Sin embargo, sea real o no esta teoría sigue estando el riesgo de que en
los laboratorios se están creando armas biológicas y se están modificando
virus para hacerlos más mortíferos. El uso de las herramientas de la
genómica moderna, los virólogos y los microbiólogos pueden hacer que los
patógenos sean mucho, mucho más mortales. Si no hacemos la pregunta :
¿Pero alguien realmente querría hacer esto? Resulta que la respuesta es
sí.
Hace unos años, algunos virólogos tuvieron la idea de modificar el virus de
la gripe aviar para que sea más mortal para los humanos. ¿Qué se
necesitaría, se preguntaron, para convertir la gripe aviar en gripe humana?
Decidieron probarlo y anunciaron sus planes al mundo. Luego, solo unos
meses después, publicaron resultados que mostraban que habían tenido
éxito, al menos parcialmente, usando una gripe aviar llamada H7N9.
No obstante también se han podido diseñar virus que nos beneficien incluso
ya se ha tratado:
Hay virus que han sido diseñados principalmente para ser utilizados por
humanos como las llamadas vacunas recombinantes (o subunidades). En
esta tecnología, el material genético de un virus dañino se analiza para
identificar el gen o los genes que codifican los antígenos (proteínas de
identificación) que desencadenan la respuesta inmune del cuerpo. Estos
genes pueden aislarse e insertarse en las células huésped, generalmente
bacterias o levaduras. Las células huésped a su vez fabrican los antígenos
en grandes cantidades. Los antígenos se inyectan en humanos y dan como
resultado la formación de células B de "memoria", que se adaptan al
antígeno extraño, protegiendo así contra la enfermedad causada por el
virus completo. La primera vacuna recombinante diseñada para uso
humano inmuniza contra la hepatitis B; Fue aprobado por la Administración
de Drogas y Alimentos en 1986.
Los virus también se han utilizado durante mucho tiempo como vectores de
clonación, herramientas para insertar material genético en una variedad de
células huésped (incluidas las células de bacterias, levaduras y mamíferos).
Estas células huésped se cultivan en el laboratorio bajo condiciones
controladas. Hay muchos proyectos de investigación que enfóquese en el
uso de virus para insertar genes humanos normales y sanos en células
humanas cultivadas en el laboratorio. Algunas de estas células modificadas
pueden ser adecuadas para uso terapéutico para aliviar los síntomas de la
enfermedad o tal vez incluso proporcionar un tipo de cura. actualmente en
pruebas para el tratamiento del enfisema y la fibrosis quística.