Está en la página 1de 11

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBLIDAD.

ESTUDIO DE CASO EMPRESARIAL

FORERO TIBAVIZCO MARTHA LILIANA

LOPEZ BALBUENA NESTOR

MARENTES HERNANDEZ LAURA LORENA

ZAPATA ROJAS DANIEL FERNANDO

GERENCIA ESTRATÉGICA

LARRARTE CASTAÑEDA PATRICIA

BOGOTA D.C

MARZO 2.020
ENTREGA 1

ALITAS COLOMBIANAS SAS


 Actividad de la empresa: Elaboración de comidas y platos preparados.

 Breve reseña histórica de la empresa:


En el 2015 un grupo de emprendedores con más de 50 años de trayectoria acumulada en el

mundo gastronómico se unen para crear un concepto de restaurantes con recetas innovadoras

alrededor de un producto altamente demandado: las alitas de pollo.

Inspirados bajo la idea de hacer las alitas de pollo accesibles a cualquier persona, unos

ambientes cálidos y minimalistas, pero ante todo unas alitas increíblemente deliciosas, se crea

ALITAS COLOMBIANAS ® una compañía con mucho sentido humano.

Durante el 2015 se abre un primer local para validar el potencial del modelo de negocio y al

ver como la demanda crecía exponencialmente mes a mes se decide abrir nuevos puntos

alrededor de la ciudad de Bogotá durante el 2016.

La acogida fue increíble y ante el rotundo éxito de ALITAS COLOMBIANAS y la constante

petición de nuestros clientes nace el concepto de franquicias. Es por esto por lo que hemos

querido compartir con nuestros socios-franquiciados el éxito de la compañía y un modelo de

negocio altamente rentable.

 Sector de la economía en la que se encuentra: Sector terciario – Alimentos

 Determinar el tamaño de la empresa por nivel de activos y número de empleados:


Mediana

 Principales competidores: Wings, Buffalo Wings, Wingstop, Hooters.


 Nicho de mercado: Todas personas de 1 a 90 años amantes de las alitas

 Descripción de los productos:

 ALAS MARINADAS:

 BBQ

 FINAS HIERBAS

 PIMIENTA LIMON

 PICANTES

 RANCHERAS

 CURRY

 LIMONADAS:

 NATURAL

 COCO

 PAPITAS COLOMBIANAS

 NACHOS
 Determinar su estructura organizacional y los niveles corporativos:
 Identificar algunas de las estrategias implementadas por la compañía en el
pasado:

 Beneficios para los empleados y reducir de esta manera la rotación, variables de

cumplimiento, fondo de empleados y préstamos sin intereses, pago de las

incapacidades al 100%.

 En el área de operaciones se implementó el manejo y control de la materia prima,

diferenciando los recipientes donde son almacenados.

 Implementación de la nueva planta de procesos para evitar contaminación cruzada.

 El área de compras está en búsqueda de nuevos proveedores que nos brinden todas

las garantías, en cuanto a precios, logística y calidad en sus productos.

 Plasmar la misión y la visión actual de la compañía:

Misión.
Ser la cadena de restaurantes de alitas de pollo más reconocida de Colombia por su

sabor, precio y calidad.

Visión.
En alitas colombianas creemos en la democratización de la buena comida y vemos en

ella una herramienta para transformar la sociedad. Creemos que una buena receta

debería estar al alcance de todos creando un espacio para que cualquier miembro de la

sociedad intercambie ideas con los demás sin importar el lugar de donde provenga,

educación, edad o nivel económico.


ENTREGA 2

ANALISIS DE LOS FACTORES EXTERNOS

MACROENTORNO

FACTORES POLITICOS:

Los restaurante en Colombia están regulados por la ley 09 de 1979 Código Sanitario

Nacional y la Resolución 2674 de 2013.

En cuanto a los factores políticos el restaurante ALISTAS COLOMBIANAS SAS,

debe cumplir una seria de requisitos que cumplan con garantizar al consumidor

productos inocuos, además deben ofrecer calidad y buenos precios.

 Es importante tener un plan de Saneamiento que incluye limpieza y desinfección.

 Debe contar con un plan de capacitación para fortalecer en todos estos temas a

personal

 Debe tener certificados médicos donde se vea que el personal está capacitado para la

manipulación de alimentos.

 El establecimiento debe contar con Buenas Prácticas de manufactura, donde todas su

áreas estén debidamente construidas y hechas para poder verificar sanidad en el

restaurante.

FACTORES ECONOMICOS:

En la situación que se está viviendo actualmente donde la economía del país esta frenada el

restaurante ALITAS COLOMBIANA SAS, ha tenido como todas repercusiones en cuanto al


cierre temporal de sus instalaciones y a la implementación de nuevas estrategias de venta para

minimizar de alguna manera este impacto.

 El desarrollo de nuevas estrategias de venta

FACTORES SOCIALES

• Cuenta con más de XXXX colaboradores, de los cuales su mayoría son empleos

formales, capacitados desarrollando así el bienestar de la sociedad mediante la

generación de empleos de calidad

• Se genera una constante en el estudio de las necesidades del consumidor ofreciendo un

estudio de nuevos menús más variados

• Se debe generar la promoción de algún menú especial para que esto pueda incrementar

de alguna manera las ventas y siempre intentar innovar con nuevas preparaciones para

llamar la atención de clientes.

FACTORES AMBIENTALES

El restaurante ALITAS COLOMBIANA SAS, Cumple la normatividad vigente para el

cuidado de los recursos ambientales, haciendo una correcta recolección de los residuos y

por ende una correcta distribución final que favorece el medio ambiente.

En este tiempo y con el problema de salud que está viviendo el restaurante ha optado por

ofrecer productos higiénicamente bien manejados, seguros para el consumidor final sin

incrementar sus precios.


FACTORES TECNOLOGICOS

Estos factores pueden dar al restaurante una capacidad de innovación que puede gustar a

los clientes, elevando los estándares de calidad, comodidad, experiencia de acuerdo a los

requisitos del consumidor logrando competir de manera acertada con los demás

restaurantes.

MICROENTORNO

SECTOR OPORTUNIDAD AMENAZA

Crear nuevos y mejores Restaurantes mejores ubicados


COMPETIDORE menús que nos diferencien Geográficamente que puedan llegar a
S de los demás restaurante, más consumidores y con más recursos
creando valores agregados y económicos
logre fidelizar a los clientes

El restaurante cuenta con


proveedores de excelente En estos tiempo de crisis aumento en
PROVEEDORES calidad que proveen los los precios por la escases en la ventas
insumos de manera oportuna y en la producción de los insumos.
y con las condiciones de
calidad requeridas por la
autoridades ambientales
Clientes de todas las edades
que gusten de los menús del
CLIENTES restaurante, con condiciones
económicas aceptables que Clientes con bajos medios económicos
puedan pagar y sean que no puedan acceder a los menús del
frecuentes restaurante
Menús diferentes al pollo
que puedan llegar a otro tipo
PRODUCTOS
de consumidores y que
SUSTITUTO
logren fidelizar otro tipo de
cliente  
10 factores críticos de éxito internos, fortalezas y debilidades

Fortalezas

- Ubicación:
Con más de 20 puntos distribuidos en centros comerciales y puntos claves de la ciudad donde
muestra una alta demanda y un aumento del consumo de nuestro portafolio de productos.

- Experiencia en restaurante:
Contamos con más de 50 años de trayectoria acumulada en el mundo gastronómico.

- Socios comprometidos:
Un equipo sólido y asertivo en la hora de tomar decisiones.

- infraestructura tecnológica propia:


Contamos con equipos de última tecnología en todos los puntos

- Adecuada infraestructura física:


todas nuestras instalaciones están en óptimas condiciones y avaladas para nuestra
especialización gastronómica.

- Buen servicio de atención al cliente:


Es una de las características que nos identifica, el excelente servicio que brindamos

Debilidades:

- Poco conocimiento de estatutos, normas y reglamentación interna por parte del


personal:
El personal operativo no recibe la suficiente capacitación que se debe hacer periódicamente.

Variedad de productos:
No nos acompaña una gran variedad de productos ya que nuestra fortaleza se hizo en
especializarnos en nuestras alitas

Dificultad para retener el talento altamente competitivo


A la empresa llega personal altamente calificado, con conocimientos frescos y nuevos frente al
gran industria alimenticia.

Costo de insumos:
el alto costo de los insumos que necesitan nuestras preparaciones hace subir el costo de los
productos.
http://saludambiental.saludcapital.gov.co/alimentos_sanos_normatividad

http://autorregulacion.saludcapital.gov.co/restaurantes

https://www.biblored.gov.co/bibliotecas/biblioteca-virgilio

Conclusión:

Es importante antes de iniciar cualquier tipo de empresa hacer un estudio de los factores
macroencomicos y microenomicos del sector que deseados trabajar, ya que somos nosotros los
que nos debemos adaptar a ellos y debemos verificar que podamos cumplir con todos.

Recomendación
Hacer un estudio de cada factor mejorar las cosas que reconocemos como oportunidades e
implementar las que vimos como amenazas para lograr competir en cualquier sector.

FCE nos ofrece un marco de referencia sobre la metodología de gestión por factores críticos
de éxito como una herramienta para la alineación de la estructura organizativa, la estrategia y
los sistemas de información, donde aclaramos que puntos debemos entrar a minimizar y
maximizar,

La utilización más efectiva de los factores críticos de éxito, es como herramienta para
identificar los factores decisivos para el posicionamiento y competitividad en el tipo de
industria que se trabaje, donde a partir de esto, se determinan estrategias, políticas y acciones
para superar la competencia

Esta acción posibilita que la empresa centre el mejoramiento de su desempeño en los aspectos
más decisivos, en lo que sus áreas internas, presentan más debilidades.

También podría gustarte