Está en la página 1de 44

Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨

PAE al Paciente - 2019 UPAGU

PROCESO DE ANTENCIÓN DE
ENFERMERÍA AL PACIENTE

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 1


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
PROCESO DE ANTENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE

Es un método sistemático y racional de planificación y de prestación individualizada de los


cuidados de enfermería centrado en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la
persona o grupos a las alteraciones de la salud reales y potenciales, así mismo, es una herramienta
de uso fundamental para enfermería porque permite identificar los problemas de salud y ayuda en
su resolución. Está compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y
evaluación.

I. PRESENTACION DE CASO CLÍNICO:

(FALTA)

II. VALORACIÓN:

 Situación problemática:

En el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca, en la cama 526-A,


se encuentra paciente mujer de 37 años de edad, en posición semi-fowler, dormida,
aparentemente tranquila. Al interactuar con paciente refiere “ahí más o menos, no tan bien”.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 2


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
III. MATRIZ

ANALISIS E
DATO A CONFRONTAC
RECOLECCION DE DATOS INTERPRETACIÓN
CONFRONTAR IÓN TEÓRICA
DE DATOS
 DATOS SUBJETIVOS:

Paciente refiere “ahí más o menos, no tan bien”

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 3


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
 DATOS OBJETIVOS:

Examen Físico General.


Paciente mujer de 37 años de edad, con actitud cansada, en
posición semi-fowler, lucida, orientada en tiempo, espacio y
persona, en aparente regular estado general de salud y nutrición,
apariencia general delgada, con signos vitales: PA 110/60 mmHg,
FC 86 X’, FR 29 X’, T ° 37.6 °C. Medidas antropométricas: Peso
52 kg y Talla 1. 37 cm. Temperatura de piel cálida al palpar,
húmeda, hidratada, de consistencia suave, pigmentación normal,
color de piel blanca, integra de regular higiene, puntos de presión
sin ninguna alteración. Tejido subcutáneo con mala distribución y
cantidad, mayor acumulación en abdomen, sin presencia de
edemas. Sistema piloso de moderada cantidad y distribución,
regular implantación e higiene, color negro, regular espesor y
resistencia, poco trofismo (no muy dañado). Uñas de forma larga,
sucias y grandes, de color rosado. Sistema osteomuscular
alterado, marcha lenta, actitud y facies de dolor, tono muscular
regular, alineación de la columna vertebral buena, movilidad de
miembros superiores e inferiores conservados. Sin ganglios a la
palpación.
Examen físico por regiones.

 Cabeza y cuello.
Cráneo: normocéfalo, íntegro, cuero cabelludo en buen estado, sin
caspa, con regular implantación e higiene, pelo largo, color negro.
Cara: simétrica, sin lesiones, larga y delgada.
Cejas: con curva hacia fuera, pobladas, de color negro.
Pestañas: cortas, rectas, color negro.
Ojos: simétricos, íntegros, sin secreciones, color negro, pupilas
isocoricas, mala visión.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 4


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
Nariz: grande, tabique nasal desviado, forma aguileña, sin
secreciones, respiración normal.
Boca: labios y mucosas hidratadas, mucosa oral y encías de
coloración normal, sin lesiones, con dentición completa, regular
estado de higiene.
Orejas: simétricas, grandes, integras, regular estado de higiene,
buena audición.
Cuello: simétrico, integro, volumen normal, posición central,
movimientos de rotación normales, sin presencia de ganglios a la
palpación.

 Tórax y pulmones.
Forma del Tórax: normal
Integridad: alterada, presencia de drenaje hepático.
Expansibilidad Torácica: normal, sin esfuerzo.
Tipo de respiración: eupnea.
Simetría: normolíneo.
Presencia de tiraje: sin presencia de tiraje.
Movimientos respiratorios: normales, no están acelerados.
Frecuencia: R: 29 X´

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 5


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
Ritmo: regular
 Sistema cardiovascular.
Palpación de pulsos: Radial: 86 x`
Braquial: 90 x`
Ritmo: regular
Profundidad: superficial

 Abdomen.
Forma: globuloso
Simetría: simétrico
Tono muscular: regular
Sensibilidad: presencia de dolor en cuadrante superior derecho al
palpar.
Integridad de la piel: integra

 Sistema Genito urinario.


Genitales externos: íntegros, sin uso de sonda, frecuencia de
micción 7 veces al día.
Integridad de la piel: sin lesiones

 Ano- recto.
Integridad: integro, con uso de pañal.
Deposiciones: 1 vez al día.

 Sistema nervioso.
Pares craneales: alterados, mala visión.
Sistema motor: marcha lenta, movilidad de miembros superiores
e inferiores conservado.
Simetría de la columna vertebral: buena
Sensibilidad táctil: normal, con dolor en cuadrante superior
derecho del abdomen al palpar.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 6


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

Escala de Glasgow: puntaje total 14


Apertura Ocular: 3
Respuesta verbal: 5
Respuesta motora: 6

 DATOS DOCUMENTALES:

Datos de Filiación
Nombre y apellido: María Magdalena Vargas García de Pisco.
Número de SIS: 070-9-99284219
Sexo: femenino
Edad: 37 años de edad
Lugar de procedencia: Cajamarca
Fecha: 11-04-19
Grado de instrucción: secundaria completa

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 7


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
Ocupación actual: empleada
Estado civil: divorciada
Número de hijos: 3 hijas de 13, 9 y 6 años
Religión: católica
Domicilio: Cp. La Paccha Chica Baja
Forma de ingreso: paciente ingresó en silla de ruedas
acompañada de su hermana.
Persona que acompaña: Estacio Chalan Flor de María –
Hermana.
Teléfono: cel. 945 732 460

Motivo de ingreso: paciente ingreso por fuerte dolor en el


abdomen, desde hace 2 semanas, refiere que primero era leve y
que tomaba analgésicos, y se calmaba su dolor. Pero luego fue
incrementando su intensidad, ya no podía calmarlo con pastillas y
es ahí cuando decide acudir al hospital para hacerse tratar.

Datos Históricos
Antecedentes personales: cirugía de bloqueo tubarico bilateral
(BTB), niega otras comorbilidades, refiere no tener alergias.
Antecedentes familiares: desconoce.

Datos actuales

Diagnóstico médico:
Diagnóstico de ingreso:
 D/C NIH
 Absceso Hepático
Diagnóstico actual:
 Absceso Hepático

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 8


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
Tratamiento médico:
- Dieta completa hipercalórica, hiperproteíca 1800 kcal.
- CFV c/48h + cabecera 30°
- Vía salinizada
- Vancomicina 1g EV c/12h lento en 2h
- Meropenem 1g EV c/8h lento en 3h
- Metamizol 1g EV 38°C
- Paracetamol 500mg EV c/8h
- Inspiretro de incentro
- Acetil cisteína 600mg VO c/12h
- Bromuro de Ipratropio 2puff c/6h
- Ambulación

Exámenes de laboratorio

Microbiología:
Tipo de muestra: liquido pleural
Comentarios:
- Coloración Gram: negativo
- BK: negativo
Negativo hasta las 48 horas.
- Ameba Hystolitica, AC (suero): 2.1 Udes/ml.

Exámenes auxiliares

Tomografía Espiral Multicorte de Tórax:


 Conclusión:
- Contenido pleural derecho con densidad aire en probable
relación a empiema.
- Área de consolidación pulmonar derecha de aspecto infeccioso.
- Área de consolidación pulmonar izquierda y de relleno alveolar

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 9


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
a descartar infeccioso.
- Escaso contenido hepático derecho con presencia de catéter en
su interior.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 10


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

IV. VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES DE GORDON

Patrón 1: Percepción - Manejo de la Salud:

Paciente refiere en cuanto a su salud no sentirse muy bien, debido a su enfermedad tuvo que dejar
su trabajo, no fuma ni bebe alcohol, cuando era pequeña se había golpeado el abdomen, no tiene
conocimiento sobre su enfermedad, antes de ingresar al hospital se auto medicaba: consumía
antibióticos para el resfrío y luego analgésicos, tiene antecedentes personales de cirugía para BTB,
desconoce antecedentes familiares, con higiene regular, es portadora de drenaje hepático.

Patrón 2: Nutricional - Metabólico:

Paciente tiene una aspecto delgado, coloración de piel normal, no está integra debido al drenaje en
el tórax, dentadura completa, mucosa oral intacta, estado de higiene regular, apetito disminuido,
paciente está con dieta completa hipercalórica e hiperproteica, no tiene problemas de deglución,
abdomen globuloso, con dolor en el cuadrante superior derecho a la palpación. En casa comía todo
tipo de alimentos. T° 37.6°C.

Patrón 3: Eliminación:

Aparentemente no presenta problemas para defecar o miccionar, refiere que orina 7 veces al días y
defecar 1 ves al día, portador de drenaje utilizado para extraer la pus del hígado, con uso de pañal
por falta de ropa interior limpia.

Patrón 4: Actividad – Ejercicio:

Patrón respiratorio regular en reposo, pulso regular, sin presencia de edemas, movilidad de
miembros superiores e inferiores conservados, catéter periférico en brazo izquierdo B=22 fecha:
24/04/19. Capacidad de autocuidado: paciente puede movilizarse sola, con marcha lenta, refiere que
se cansa muy rápido cuando camina, puede alimentarse, bañarse y vestirse sola. P: 86 X’ y R: 29
X’.

Patrón 5: Descanso – Sueño:

No presenta problemas para conciliar el sueño, no toma ningún medicamento para dormir.

Patrón 6: Cognitivo – Perceptual:

Paciente lucida, orientada en tiempo, espacio y persona, con mala visión, puede oír, hablar,
escuchar bien, sensibilidad y sentido del gusto con buen funcionamiento, tiene dolor en el cuadrante
superior derecho del abdomen. Nivel de conciencia según la Escala de Glasgow: puntaje 14;
apertura ocular 4, respuesta verbal 4, respuesta motora 6.

Patrón 7: Autopercepción – Autoconcepto:

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 11


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
Estado emocional temeroso, no se siente bien consigo misma, refiere que antes era más gordita y
que hubiera querido estudiar, se encuentra preocupada por sus hijas, afronta sus problemas de salud
con mucha positividad.

Patrón 8: Rol – Relaciones:

Paciente huérfana, criada en un orfanato desde bebita, ocupación empleada, estado civil divorciada,
convive con sus tres hijas, fuente de apoyo su familia y amigos, existen problemas con su pareja
debido a las hijas, la mayor se queda en el Policlínico Padre Luis Tezza y sus otras dos menores
hijas se están quedando con su cuñada, tiene buena relación con su familia y vecinos, pero no se
lleva bien con la familia de su esposo, es sociable y conversadora.

Patrón 9: Sexualidad – Reproducción:

Menarquia a los 15 años, no tiene menopausia, esta inactiva sexualmente, tuvo dos parejas, tiene 3
hijas mujeres de 13, 9 y 6 años de edad, de las cuales, la primera es de su primer compromiso y las
otras dos niñas de su segundo compromiso. Esta con bloqueo tubarico bilateral. .

Patrón 10: Afrontamiento – Tolerancias al estrés:

Paciente trata de adaptarse a los cambios que se le presentan, quiere recuperarse rápido para poder
estar con sus hijas, refiere que cuando esta aburrida conversa con sus compañeras de cuarto.

Patrón 11: Valores – Creencias:

Paciente católica, muy apegada a la religión, le ayuda en cualquier problema que tenga, no tiene
ninguna restricción religiosa.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 12


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

V. ANALISIS ASOCIATIVO

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 13


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
VI. DIAGNÓTICOS DE ENFERMERÍA (con tus propias palabras)

 Diagnósticos con NANDA:

1. Dolor r/c proceso patológico m/p verbalización del paciente y gestos de dolor.

DOMINIO 12: Confort


Clase 1: Confort físico
00132: Dolor agudo

Dolor agudo r/c agentes lesivos biológicos m/p verbalización del paciente y facies de dolor.
2. Ansiedad r/c exaceravacion de enfermedad m/p irritabilidad, preocupación.

DOMINIO 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés


Clase 2: Respuestas de afrontamiento
00146: Ansiedad
Ansiedad R/C exacerbación de enfermedad M/P inquietud, preocupación.
3.Alteración de la nutrición por exceso r/c consumo excesivo de carbohidratos y grasas m/p peso
75 kg

DOMINIO 2: Nutrición
Clase 1: Ingestión
00233: sobrepeso

Sobrepeso r/c consumo excesivo de carbohidratos y grasas m/p peso 75 kg.


4. Alteración del sueño r/ c estancia hospitalaria asociado a proceso patológico m/p sueño
entrecortado.

DOMINIO 4: Actividad reposo


Clase 1: Sueño reposo
00198: Trastorno del patrón del sueño
Trastorno del patrón del sueño r/c estancia hospitalaria asociado a proceso patológico m/p
cambios en el patrón de sueño.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 14


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
VII. FORMULACIÓN DIAGNÓTICA.

 Matriz:
ESPECIALIDA SERVICI PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
NIVEL
D O (NOC) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA
RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIO
NANDA control del dolor MEDICION N DIANA
DOMINIO 12. confort (1605) refiere dolor controlado
DOMINIO (160511) nunca demostrado
CLASE 1. Confort físico conocimiento y hasta siempre 1-5
CODIGO 00132: dolor agudo conducta de salud(IV) demostrado
CLASE
Conducta de salud(Q)
Dolor agudo r/c agentes lesivos
biológicos m/p verbalización del
paciente y facies de dolor

(NIC) CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA


INTERVENCION INDEPENDIENTE INTERVENCION INDEPENDIENTE
Manejo del dolor (1400) administración de analgésicos (2210)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
 Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la  Comprobar las ordenes médicas en cuanto al
localización del dolor, características, aparición, duración y medicamento.
frecuencia.  Evaluar el grado del dolor del paciente.
 Proporcionar información al paciente sobre el dolor.  Administración del medicamento teniendo en cuenta los
 Disminuir o eliminar factores que precipiten el aumento del 10 correctos.
dolor.  Valorar eficacia del analgésico.
 Proporcionar al paciente analgesia en caso de no ceder el
dolor.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 15


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
E: paciente manifiesta disminución del dolor.
E: paciente manifiesta no tener dolor.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 16


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

ESPECIALIDA SERVICI PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


NIVEL
D O (NOC) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA
RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIO
NANDA Autocontrol de la MEDICION N DIANA
DOMINIO 9: afrontamiento/ tolerancia ansiedad Planea estrategias para
al estrés (1402)
CLASE 2: respuestas de afrontamiento superar situaciones Nunca demostrado
DOMINIO 1-5
CODIGO 00146: ansiedad Salud Psicosocial (III) estresantes.
A Siempre
CLASE demostrado
(140205)
Autocontrol (O)
Ansiedad R/C exacerbación de
enfermedad M/P inquietud,
preocupación.

(NIC) CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA


INTERVENCION INDEPENDIENTE INTERVENCION INDEPENDIENTE
Disminución de la ansiedad (5820) Distracción (5900)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
- Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
- Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre - Animar al individuo que elija la técnica de distracción
una situación importante. deseada, como música, participar en una conversación.
- Ayudar al paciente a identificar las situaciones que - Enseñar al paciente lo beneficios de estimular varios
precipitan la ansiedad. sentidos
- Instruir al paciente sobre técnicas de relajación. - Fomentar la participación de la familia y los seres
queridos y enseñarles.
- Evaluar y registrar las respuestas a la distracción.

E: Paciente refleja menos episodios de ansiedad y E: Familia refiere que fue beneficioso aplicar métodos
Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 17
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
preocupación. como la distracción ante situaciones de ansiedad.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 18


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
ESPECIALIDA SERVICI PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
NIVEL
D O (NOC) CLASIFICACION DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA
NANDA RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIO
DOMINIO 4: Actividad reposo sueño MEDICION N DIANA
CLASE 1: Sueño reposo (0004) duerme toda la noche
(000418) gravemente
CODIGO 00198: Trastorno del patrón del DOMINIO comprometido hasta 1-5
sueño Salud funcional(I) no comprometido.
CLASE
Mantenimiento de la
energía(A)
Trastorno del patrón del sueño r/c estancia
hospitalaria asociado a proceso patológico
m/p cambios en el patrón de sueño
(NIC) CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
INTERVENCION INDEPENDIENTE INTERVENCION INDEPENDIENTE
Mejorar el sueño (1850) terapia de relajación simple (6040)
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
 Determinar el esquema de sueño/ vigilia del paciente  Explicar el fundamento de la relajación y sus beneficios.
 Determinar los efectos que tiene la medicación del paciente  Crear un ambiente tranquilo, sin interrupciones.
en el esquema del sueño.  Aconsejar a la persona a adopta una posición cómoda sin
 Ajustar el ambiente para favorecer el sueño ropas restrictivas y con los ojos cerrados.
 E: paciente manifiesta dormir adecuadamente.

E: paciente refiere estar relajado y poder dormir


tranquilamente.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 19


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
VIII. NOTAS DE ENFERMERÍA:

(FALTA)

ANEXOS

IX. DIAGNÓTICOS MÉDICOS:

ABSCESO HEPATICO

1. Definición:

Se define como una colección de pus rodeada de una cápsula fibrosa, localizada en el hígado, resultante de cualquier proceso
infeccioso con destrucción del parénquima y estroma hepático. Se dice que el hígado es el órgano abdominal que más
frecuentemente desarrolla abscesos.

2. Tipos:

Los tres tipos principales de abscesos hepáticos son: el absceso hepático purulento, el absceso hepático amebiano y el absceso
hepático fúngico.

2.1. Absceso hepático Amebiano. Es causado por la Entamoeba histolytica, un parásito intestinal el cual también causa la
amebiasis, una infección intestinal también llamada disentería amebiana.

Después de que ha ocurrido una infección, el parásito puede ser transportado a través de la sangre desde los intestinos hasta el
hígado.
La Entamoeba Histolytica se puede adquirir por consumir agua o alimentos contaminados con materia fecal, en algunas ocasiones
se debe al uso de excrementos humanos como fertilizantes.
2.1.1. Epidemiología - Factores de riesgo: 

 Edad entre 20 y 60 años (multiplica el riesgo x10) 

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 20


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
 Más frecuente en varones, en niños la distribución por sexos es la misma. 
Las formas clínicas más graves se observan en los pacientes más jóvenes, en los ancianos, en los malnutridos y en
embarazadas. 
 Población pobre urbana 
 Zonas de alta prevalencia
 Algún viaje reciente a una región tropical
 Alcoholismo
 Cáncer
 Inmunodepresión, incluso infección por VIH/SIDA
 Desnutrición
 Mala higiene de los alimentos.

2.1.2. Patogenia: 

Entamoeba histolytica provoca la "lisis de los tejidos", tiene gran acción destructiva. Es capaz de producir la destrucción de
una amplia gama de células in vitro. La destrucción está mediada por una citólisis que depende del contacto del trofozoito con
la célula (depende de una adherencia por una lectina no inhibida por la galactosamina). Es posible que además participen
otras enzimas proteolíticas amebianas como proteasas y colagenasas o enterotoxinas.

2.1.3. Síntomas:

 Dolor abdominal más sensible en la región superior derecha del abdomen; puede ser intenso, continuo o punzante
 Tos
 Fiebre y escalofríos
 Diarrea (solo en un tercio de los pacientes)
 Malestar, incomodidad o indisposición general (malestar)
 Hipo que no se detiene (poco frecuente)
 Ictericia (coloración amarilla de la piel, las membranas mucosas o los ojos)
 Inapetencia
 Sudoración
 Pérdida de peso
Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 21
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

o Cuadro Clínico:

La historia clínica típica consiste en unos antecedentes de 1-2 semanas de evolución con dolor en cuadrante abdominal
superior derecho, fiebre de entre 38,5-39,5ºC, leucocitosis, aumento de transaminasas y fosfatasa alcalina, elevación
hemidiafragma derecho, dolor pleurítico / derrame pleural. 

Hay abscesos amebianos múltiples en el 25-35% de los casos. 

2.1.3. Diagnóstico:

 Clínico
 Estudio de imagen: RX (elevación del hemidiafragma); ECO/TAC/RMN (demostración del absceso)
 Serología -FAT, aglutinación en látex, ELISA, GD, CAP (Se encuentran anticuerpos en el suero hasta en el 97% de los
casos) es de gran utilidad en el diagnóstico (Son menos específicas en personas residentes en países de alta endemicidad)
 Estudio de heces: parasitológico (Sólo es positivo en el 18% de los casos), detección de antígenos (gran sensibilidad),
PCR
 Punción diagnóstica (indicaciones limitadas).
 Conteo sanguíneo completo
 Aspirado del absceso hepático para buscar infección bacteriana en dicho absceso
 Gammagrafía del hígado
 Pruebas de la función hepática
 Serología para amebiasis
 Exámenes coprológicos para detectar amebiasis.

2.1.5. Evolución y tratamiento: 

- Debe tratarse mediante la administración de un amebicida tisular: metronidazol (También tinidazol o cloroquina) + amebicida
intraluminal (paramomicina, yodoquinol, furoato de diloxanida, tetraciclina). 
- La mayoría de los pacientes presentan una mejoría clínica al 3-4 día de tratamiento 

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 22


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
- Indicaciones de drenaje percutáneo: En la mayor parte de los casos no es necesario, salvo que exista fracaso terapéutico, riesgo
de ruptura, sospecha de sobreinfección bacteriana, evidencia de rotura.

2.1.6. Posibles complicaciones:

- El absceso puede romperse y drenar hacia la cavidad abdominal, el revestimiento de los pulmones, los pulmones o el saco
alrededor del corazón. La infección también se puede extender al cerebro.

- Sobreinfección bacteriana, rotura y diseminación peritoneal/cutánea, diseminación hematógena y abscesos sistémicos.

2.1.7. Prevención y control: 

- Requiere la interrupción de la transmisión fecal-oral de la forma quística infecciosa del parásito a partir del único reservorio
significativo, el ser humano. 
- Empleo de medidas higiénicas, sanitarias y de tratamiento de las aguas. 
- Hay perspectivas de elaboración de una vacuna para residentes en zonas endémicas.

3. Absceso Hepático Piógeno.

Se debe a una infección poli microbiana por gérmenes aerobios gramnegativos y anaerobios Gram positivos, con mayor
frecuencia a la Escherichia coli en las dos terceras partes, seguida por el S. faecalis, Klebsiella y Proteus bulgaris. Los
estafilococos, especialmente en pacientes que han recibido quimioterapia.
Se afecta una o múltiples áreas de pus en el parénquima hepático debido a infección bacteriana. Esto puede ser causado por una
variedad de bacterias locales o diseminadas desde algún lugar de infección tal como apendicitis, colecistitis, peritonitis y
después de trasplante hepático.
La edad de presentación oscila entre los 40 y 60 años, con mayor predilección por el sexo femenino.

3.1. Vías de diseminación:


a) BILIAR: (40%) por sobreinfección, secundaria a un obstáculo en el drenaje de la bilis que favorece la difusión
bacteriana intraparenquimatosa con formación de múltiples abscesos, afectando a ambos lóbulos en el 90% de los casos. 

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 23


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
b) PORTAL: (25%) secundarios a un foco séptico intra abdominal o deficientemente tratado. Existe, a menudo,
trombosis de una aferencia venosa portal en contacto con el foco infeccioso primario que origina una bacteriemia y
siembra hepática, suelen ser únicos y el 65% afectan al lóbulo derecho, el 12% al izquierdo y el 23% a ambos. Esta
distribución ha sido atribuida al patrón del flujo sanguíneo mesentérico de la vena porta.
c) IDIOPÁTICOS: (20%) en pacientes diabéticos pueden aparecer abscesos criptogenéticos de origen no identificable. 
d) POR CONTIGUEDAD: (25%) post-traumáticos o postquirúrgicos.
e) Vía Linfática.

3.2. Causas:

Existen muchas causas posibles de abscesos hepáticos, en la mayoría de los casos, se encuentra más de un tipo de
bacteria.que incluyen:

 Infección abdominal, como apendicitis, diverticulitis o un intestino perforado


 Infección en la sangre
 Infección en las vías biliares
 Endoscopia reciente de las vías biliares
 Traumatismo que causa daño al hígado

Las bacterias más comunes que causan abscesos hepáticos son:


 Bacteroides
 Enterococo
 Escherichia coli
 Klebsiella
 Estafilococo
 Estreptococo

3.3. Síntomas:

 Dolor torácico (cuadrante inferior derecho)

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 24


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
 Dolor en la parte superior derecha del abdomen (más común) o en todo el abdomen (menos común)
 Heces color arcilla
 Orina turbia
 Fiebre, escalofríos, sudores nocturnos
 Pérdida de apetito
 Náuseas, vómitos
 Pérdida de peso involuntaria
 Debilidad
 Coloración amarillenta de la piel (ictericia)
 Dolor en el hombro derecho (dolor referido)

3.4. Diagnóstico:

 Tomografía computarizada del abdomen


 Hemocultivo para detectar bacterias
 Biopsia del hígado
 Pruebas de la función hepática
 Ecografía abdominal
 Examen de sangre para bilirrubina
 Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC)
 Conteo de glóbulos blancos

3.5. Tratamiento:

Puede ser mediante fármacos, aspiración y drenaje quirúrgico.

a. FÁRMACOS:

Las pautas empíricas de tratamiento antimicrobiano utilizadas con más frecuencia son las siguientes:

- Monoterapia con piperacilina-tazobactam: 4,5 g/6 horas.


- Cefalosporina de tercera generación como ceftriaxona 1 o 2 g/día junto con metronidazol
Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 25
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
500 mg/8 h EV.
- Carbapenem: ertapenem 1 g EV/24 h. En caso de sospecha de infección por Pseudomonas,
meropenem 1 g EV/8 h.
- En caso de intolerancia a betalactámicos: un glicopéptido como teicoplanina, vancomicina o daptomicina junto con
metronidazol 500 mg EV/8 h y aztreonam 1 g EV/8 h.

En cualquier caso, la pauta antimicrobiana se modificara en función de los resultados de los


Antibiogramas resultantes de los aislamientos microbiológicos

Existen situaciones clínicas en las que el tratamiento antibioterápico aislado adecuado puede ser suficiente para tratar un
absceso hepático, obteniendo buenos resultados sin precisar drenaje.

Estas situaciones son:

- Pacientes clínicamente estables con abscesos solitarios pequeños.


- Pacientes clínicamente estables con abscesos múltiples.

La duración del tratamiento antibiótico debería individualizarse en función del número de abscesos, la respuesta clínica y
la toxicidad de los fármacos. En general, se admite que los enfermos con abscesos múltiples deberían de ser tratados, al
menos, durante 3-4 semanas por vía parenteral y, posteriormente, 2-4 semanas más con antibióticos por VO.

En pacientes con un absceso solitario drenado puede realizarse un curso antibioterápico más corto, manteniéndose el mismo
siete días después de retirar el drenaje.

b. DRENAJE QUIRÚRGICO. Se ha constatado un uso más restringido del tratamiento quirúrgico en detrimento de las técnicas
conservadoras.

Las indicaciones del drenaje laparotómico son:

- Fracaso del drenaje percutáneo.


- Existencia de enfermedad abdominal concomitante que requiera solución quirúrgica.
- Ruptura del absceso con peritonitis.
Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 26
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
- Contraindicaciones anatómicas para las técnicas percutáneas.
- Hallazgo casual de un absceso en el transcurso de una laparotomía.

 Drenaje por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica:


Se utiliza en aquellas situaciones de AH que comunican con el árbol biliar.

c. DRENAJE PERCUTÁNEO. El drenaje de un absceso percutáneo utiliza la guía por imágenes para colocar una aguja o catéter
a través de la piel dentro del absceso, para eliminar o drenar el líquido infectado.

Las indicaciones:

- Abscesos de menos de 5 cm de diámetro que no ha respondido a tratamiento médico previo.


- Abscesos de gran tamaño (> 5 cm).
- Situaciones de sepsis grave o shock séptico que no responden a tratamiento antibioterápico adecuado después de 72 horas de la
instauración del mismo.

Recomendaciones para la retirada del catéter de drenaje percutáneo:

- El débito es menor de 15 cc día durante tres días consecutivos.


- Confirmación por las pruebas de imagen de colapso de la cavidad.
- Además se recomienda la administración de antibiótico 7 días post-retirada del drenaje.

3.7. Complicaciones:

Se puede desarrollar una sepsis potencialmente mortal. La sepsis es una enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta
inflamatoria grave a las bacterias u otros gérmenes.

Las complicaciones consisten en shock séptico, infección secundaria a otros órganos, perforación con peritonitis y formación de
fístulas.

3.8. Prevención:

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 27


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
El tratamiento oportuno de las infecciones abdominales o de otro tipo puede reducir los riesgos de formación de un absceso
hepático, pero no es posible prevenir la mayoría de los casos.

NEUMONIA

1. Definición. Es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido
o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos
microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.

La neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más grave en bebés y niños pequeñ os, personas
mayores a 65 años y personas con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.
En los bebés y niños pequeños, la neumonía puede ser ocasionada por el virus sincitial respiratorio ("RSV" por sus siglas en
inglés) y el estreptococo del grupo B.

2. Tipos:

Clasificación de acuerdo con el tipo de germen que lo causa y el lugar donde se adquiere:

a. Neumonía Adquirida en la comunidad. Ocurre fuera de los hospitales y de otras instalaciones de cuidado de salud. La causa
puede deberse a estos factores:

 Bacterias. Este tipo de neumonía puede producirse sola o después de tener un resfrío o una gripe. Puede afectar una parte
(lóbulo) del pulmón; esta afección se llama neumonía lobar.

 Organismos tipo bacteria. El micoplasma pneumoniae también puede causar neumonía. Generalmente produce síntomas
más leves que los producidos por otros tipos de neumonía.

 Hongos. Es más frecuente en personas con problemas crónicos de salud o un sistema inmunitario debilitado, y en personas
que han inhalado grandes dosis de estos organismos. Los hongos que la causan se encuentran en la tierra o en las heces de
las aves y pueden variar según la ubicación geográfica.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 28


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
 Virus. La neumonía viral suele ser leve, no obstante, en ocasiones, puede tornarse muy grave, mayormente le da a niños
(as) menores de 5 años.

b. Neumonía adquirida por cuidado de la salud. Es un tipo de infección bacteriana que ocurre en personas que viven en
instalaciones de cuidado de la salud por largo tiempo o que reciben cuidados en una clínica de atención ambulatoria, incluso
en los centros de diálisis, este tipo de neumonía puede manifestarse a causa de bacterias que son más resistentes a los
antibióticos.

c. Neumonía por aspiración. Ocurre cuando se inhala comida, bebidas, vómito o saliva que llegan a los pulmones. La
aspiración es más probable que suceda cuando algo altera el reflejo de náusea, como una lesión cerebral o dificultad al tragar,
o el consumo excesivo de alcohol o drogas.

d. NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA.

También llamada neumonía nosocomial, se define como la infección del parénquima pulmonar que se presenta a partir de las
48 horas del ingreso o aquella que se desarrolla dentro de las primeras 72 horas tras el alta y que en el momento de ingreso
del paciente en el hospital no estaba presente ni en período de incubación. 

 Etiopatogenia:

Para que se produzca una NIH se requiere que se rompa el balance entre las defensas del huésped y la capacidad del
microorganismo patógeno para invadir el tracto respiratorio. La principal vía de entrada de los patógenos en la vía aérea es
por la aspiración de secreciones oros faríngeos previamente colonizados, en pacientes con o sin ventilación mecánica. 

Una serie de factores facilita esta colonización, como la presencia y gravedad de las comorbilidades, cirugía previa, la
exposición a antibióticos o la ventilación invasiva. Menos frecuentemente, la neumonía puede resultar de la inhalación de
aerosoles infecciosos    o de bacteriemia originada en un foco a distancia por diseminación hematógena (cateterización venosa
o urinaria), extensión desde un foco cercano o inoculación directa a partir del personal sanitario.

 Microorganismos más frecuentes aislados en la NIH:

MICROORGANISMO
Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 29
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
Bacilos gramnegativos entéricos
Pseudomonas aeruginosa
Staphylococcus aureus resistente a meticilina
Staphylococcus aureus sensible a meticilina
Hongos (Aspergillus y Candida spp.)
Stenotrophomonas maltophilia
Haemophilus influenzae
Streptococcus pneumoniae

 Signos y Síntomas:

En adultos mayores, el primer signo de la neumonía intrahospitalaria puede ser cambios mentales o confusión.

Otros síntomas pueden incluir:

• Tos con flema (esputo) verdosa o purulenta.

• Fiebre y escalofríos

• Molestia general, inquietud o indisposición (malestar general)

• Inapetencia

• Náuseas y vómitos

• Dolor de pecho agudo o punzante que empeora con la respiración profunda o la tos

• Dificultad para respirar

• Disminución de la presión arterial y frecuencia cardíaca alta

• Fatiga con facilitad

• Sudoración excesiva (raras veces)

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 30


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
• Cefalea

• Dolor y rigidez articular (raras veces)

• Rigidez muscular (raras veces).

 Factores de Riesgo:

INTRÍNSECOS EXTRÍNSECOS
 Intubación traqueal
 Enfermedades crónicas  Traqueostomía
subyacentes  Aerosoles
 EPOC  Hospitalización prolongada con encamamiento
 Otras enfermedades pulmonares  Antibioterapia prolongada/inadecuada
 Enfermedades del SNC  Tratamientos del paciente
 Enfermedades neuromusculares
 Nutrición enteral
 Diabetes mellitus
 Intervención quirúrgica toracoabdominal complicada
 Insuficiencia renal/diálisis
 Hepatopatía crónica  Posición en decúbito supino
 Tabaco y alcohol  Sondas nasogástricas
 Sinusitis  Mal control de la infección
 Malnutrición  No lavarse las manos
 Colonización anormal oro faríngea  No cambiarse los guantes
 Colonización gástrica  No aislar correctamente a los pacientes
 Inmunodepresión  Bronco aspiración
 Acidosis  Presencia de sonda nasogástrica.
 Edad superior a 60 años
 Alteración de la vía aérea superior
 Traumatismos
 Cirugía

 Diagnóstico:

 Diagnostico Cínico: Un examen físico muestra:


Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 31
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

- Dificultad respiratoria.

- Crepitaciones o disminución de los ruidos respiratorios cuando se ausculta el tórax con un estetoscopio.

 Exámenes:

- Gasometría arterial, para medir los niveles de oxígeno en la sangre.

- Hemocultivos, para ver si la infección se ha propagado a la sangre.


- Radiografía o tomografía computarizada del tórax, para revisar los pulmones.

- Hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC).


- Oximetría de pulso, para medir los niveles de oxígeno en la sangre.

- Cultivo de esputo o tinción de Gram en esputo, para buscar los microbios que están causando la neumonía.

 Tratamiento:

Los tratamientos pueden incluir:

• Antibióticos a través de las venas (IV) para tratar la infección pulmonar. El antibiótico que se le administre combatirá
los microbios que se encuentran en el cultivo de esputo o que se sospecha que están causando la infección

• Oxígeno, para ayudar a respirar mejor y tratamientos pulmonares para aflojar, y eliminar el moco espeso de los pulmones.

• Ventilador (respirador), ayuda con la respiración.

 Paquete de prevención de HAP (prevención de la neumonía intrahospitalaria):

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 32


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
• Manos limpias: todo el personal se lavará las manos o usará gel para manos antibacterial antes y después de cada
interacción con el paciente. Además, el personal utilizará guantes durante todo el contacto directo con el paciente.

• Cuidado bucal frecuente: los estudios de investigación demostraron que brindar cuidado bucal frecuente en
pacientes con vías respiratorias artificiales (por ejemplo tubos de traqueotomía) reduce la cantidad de bacterias en la
boca.

• Elevación de la cabeza en la cama: mantener la cabeza del paciente en la cama a 30 grados, cuando sea seguro y
adecuado, reduce la probabilidad de que los gérmenes de la boca del paciente entren en contacto con los pulmones.
Tener en cuenta que subir la cabeza a un ángulo de 30 grados puede exigir verificaciones de la piel y giros más
frecuentes.

• Técnica de succión limpia y catéteres de succión cerrados: cuando se usen correctamente durante la succión
pueden disminuir las probabilidades de introducir gérmenes externos en los pulmones del paciente.

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 33


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

X. FICHAS FARMACOLÓGICAS.

TARJETA FARMACOLOGICA
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: VANCOMICINA
   Inyectable - Infecciones estafilococias severas, - Adultos: Infección
Vancocin 500mg cuando otros antibióticos son ineficaces estafilococia severa: 500mg
CONCENTRACION
PRESENTACION Y
MEDICAMENTO

(como o están contraindicados. IV c/6h, 1g c/12h.


INDICACIONES
NOMBRE DEL

clorhidrato) - Infecciones estreptocócicas en - Niños: 40mg/kg IV diarios,

DOSIS
pacientes con hipersensibilidad dividido c/6h.
inmediata a penicilinas.
- Tratamiento y profilaxis de - Neonatos: 15mg/kg, luego
endocarditis bacteriana. 10mg/kg IV c/12h, la primera
- Enterocolitis y colitis asociada a semana de nacido.
Clostridium.
- Frecuentes: tromboflebitis en - Embarazo: cruza la placenta, no  
CONTRAINDICACIO
los sitios de inyección, fiebre,
PRECAUCIONES

se conoce si causa daño fetal.


resfriado. - Lactancia: usar con precaución.
- Poco frecuentes: Síndrome del - Pediatría: incrementa las
RAMS

NES

Hombre Rojo, prurito, concentraciones séricas por


hipotensión, rash, ototoxicidad, inmadurez renal, la
nefrotoxicidad. monitorización es necesaria.
- Hipoacusia: evitar su uso en
estos pacientes.
ESTABILIDAD/ INCOMPATIBILIDAD
Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 34
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
- Antes de su reconstitución almacenar por debajo de 40°C.
- Después de ser reconstituidas, con agua estéril mantiene su potencia por 96h a 2°C – 8°C con Na Cl 0,9% o Dex 5%
estable por 24h a temperatura ambiente.
- Incompatibilidad: aminofilina, barbitúricos, ceftazidima, fenitoina.
VIA DE ADMINISTRACION / DILUCION
- Vía intravenosa, oral e intratecal.

ACCION FARMACOLOGICA
 Antibiótico, bactericida sobre los gérmenes susceptibles, especialmente los cocos Gram positivos, puede ser
bacteriostático frente a algunos tipos de entero cocos.
Inhibe la síntesis de la pared bacteriana, su acción consiste en unirse a la porción terminal del disacárido penta
péptido, ubicado en la membrana citoplasmática y de esa forma inhibir a la enzima involucrada en la síntesis de los
peptidoglicanos de la pared celular.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 
BIBLIOGRAFIA

TARJETA FARMACOLOGICA
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: MEROPENEM

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 35


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
    - antibiótico estrictamente de reserva - Adultos: IV 1g c/8h, no
Meronem Inyectable

CONCENTRACION
en infecciones causadas principalmente exceder más de 2g c/8h.

PRESENTACION Y
MEDICAMENTO

INDICACIONES
de 500mg.
NOMBRE DEL

por bacterias Gram (-) y anaerobias a - Neonatos a pre termino: IV


nivel intrahospitalario. 20mg/kg c/12h.

DOSIS
- infecciones intraabdominales y del - A termino: IV 20 mg/kg
tracto respiratorio. c/8h
Infecciones de tejidos blancos. - Mayores de 3meses
- terapia empírica anti infecciosa. (<50kg): IV 20mg-40mg/kg
c/8h.
Poco frecuentes: flebitis, dolor - Geriatría: usar con precaución  

CONTRAINDICACIO
PRECAUCIONES
en el sitio de inyección, fiebre, teniendo en cuenta la
urticaria, rash, prurito, vómitos, disminución de la función renal.
diarrea, disuria. - Insuficiencia renal: ajustar dosis
RAMS

NES
de acuerdo a la gravedad del
daño.

ESTABILIDAD/ INCOMPATIBILIDAD
- Después de la reconstitución con NaCl al 0.9% es estable por 4 h a temperatura ambiente y 24 h en refrigeración
con Dex 5% es estable por 1 h y 4h en refrigeración.

VIA DE ADMINISTRACION / DILUCION


Vía intravenosa.

ACCION FARMACOLOGICA
 
Antibiótico bactericida de amplio espectro.
Ejerce su acción bactericida que interfiere con la síntesis de la pared celular bacteriano.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 36


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

 
BIBLIOGRAFIA

TARJETA FARMACOLOGICA
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: METAMIZOL
    VO: tratamiento del dolor agudo post- - Adultos: IM profunda, IV
- Algi - Amp.
CONCENTRACION
PRESENTACION Y

operatorio. Dolor tipo cólico. 1 – 2g c/6-8h.


MEDICAMENTO

INDICACIONES

Mabo. 1g/2ml.
NOMBRE DEL

- Vía rectal, IM o IV: dolores post


- Neo - Amp 5ml - VO: 575mg c/6-8h.
operativos no intensos si no cólicos.

DOSIS
Melubrin conteniedo
a. 2g y 2.5g. - Niños: VO IM, RECTAL:
- - Cap 500 10 – 40 mg/kg c/6-8h.
Metalgia. mg y
- Nolotril 575mg.

- Reacciones anafilácticas y  
CONTRAINDICACI
PRECAUCIONES

agranulocitosis. - Interrumpir la administración


- Alteraciones dérmicas, cuando aparezcan signos de
RAMS

ONES

hipotensión sin signos de agranulocitosis o


hipersensibilidad. trombocitopenia.
- Insuficiencia renal o hepática,
- Alteraciones renales con
no administrar a dosis elevadas.
inflamación.

ESTABILIDAD/ INCOMPATIBILIDAD

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 37


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
- No mezclar con otros fármacos en la misma jeringa.
- Almacenar por bajo de 30°C, proteger de la luz y la humedad.

VIA DE ADMINISTRACION / DILUCION

Vía oral, intramuscular, endovenosa directo o intermitente, vía rectal.

ACCION FARMACOLOGICA
 
Analgésico antipirético el grupo de la pirazolonas, tiene propiedades antiinflamatorias y espasmo líticas.
Inhibe la acción del ciclo oxigenada y en consecuencia la síntesis de la prostaglandinas.

CUIDADOS DE ENFERMERIA

 
BIBLIOGRAFIA

TARJETA FARMACOLOGICA
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: PARACETAMOL

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 38


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
- Panadol - Comp. 160 - Antitérmico, por VO tratamiento - Adultos: VO 0,5 -1g/4-6h.
- Duorol mg, 250 mg, del dolor leve-moderado sin

CONCENTRACION
PRESENTACION Y
MEDICAMENTO

- Rectal: 650mg/4-6h.

INDICACIONES
- Apiretal 650mg.
NOMBRE DEL

componente inflamatorio.
- Tylenol - Cap. 500 mg.
- tratamiento del dolor agudo o - IV: 1g/4-6h.

DOSIS
- Sol.
150mg/ml, crónico.
325mg/ml. - Artralgias leves o moderadas, - Niños: VO, Rectal: 10-
- Suspensión síndrome febril. 15mg/kg c/4-6h.
120mg/5ml. - seguro durante la gestación en IV: 15mg/kg c/4-6h.
tratamientos cortos. Dosis máxima: 60mg/kg/día.
- Mareo, agitación, dolor - El consumo crónico de alcohol

CONTRAINDICACI
PRECAUCIONES
abdominal, vómitos, diarrea, aumenta la toxicidad hepática del
dificultad de la micción, anemia, paracetamol.
RAMS

ONES
rash, ulceras bucales, - Aumento del efecto de los
hipoglucemia, trombocitopenia, anticoagulantes orales.
hepatitis medicamentosa. - Los anticolinérgicos pueden
retrasar el efecto del
paracetamol.
ESTABILIDAD/ INCOMPATIBILIDAD
- Conservar en lugar fresco y seco, entre 15°C y 30°C.
- Proteger de la luz solar directa.
- No consumir luego de la fecha de vencimiento.
VIA DE ADMINISTRACION / DILUCION
- Vía oral, intravenosa, vía rectal.

ACCION FARMACOLOGICA
Analgésico, impide la formación de prostaglandinas en el organismo, sistema nervioso central, mediante un efecto
periférico del bloqueo en la generación del impulso doloroso.
Antipirético, induce vasodilatación a nivel cutáneo por acción central sobre el centro de la síntesis hipotalámica, de
prostaglandinas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 39


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
 
BIBLIOGRAFIA

TARJETA FARMACOLOGICA
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: ACETIL CISTEÍNA
- Fluimucil - Inyectables - Intoxicación por paracetamol - Adultos y niños: VO inicial
MEDICAMENTO

PRESENTACION

INDICACIONES
NOMBRE DEL

- Locomucil. 200mg/10ml. y tetracloruro de carbono. 140 mg/kg, luego 70mg/kg c/4h


- Producción anómala de por 17 dosis adicionales.

DOSIS
mucus.
Y

- Nauseas, vómitos, - Asma: incrementa el riesgo de

CONTRAINDICACIO
PRECAUCIONES

somnolencia, fiebre, reacciones bronco espásticas (adm.


reacciones alérgicas, bronco Intravenosa).
espásticas, dermatitis, edema - Enfermedades que predisponen a
RAMS

NES
facial. hemorragia gastrointestinal:
incrementa el riesgo de hemorragia.

ESTABILIDAD/ INCOMPATIBILIDAD
- Almacenar bajo 40°C, preferentemente entre 15 – 30°C.

VIA DE ADMINISTRACION / DILUCION

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 40


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
- Vía oral, Vía inhalatoria, Vía intravenosa, Vía rectal.

ACCION FARMACOLOGICA
Mucolítico de eficacia controvertida.
Actúa disminuyendo la viscosidad de la secreción mucosa.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 
BIBLIOGRAFIA

TARJETA FARMACOLOGICA
NOMBRE DEL MEDICAMENTO: BROMURO DE IPRATROPIO

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 41


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU
- Atrovent - Aerosol - Terapia de mantenimiento para el - Terapia para el
20ug/dosis.

CONCENTRACION
broncoespasmo asociado a EPOC. broncoespasmo asociado a

PRESENTACION Y
MEDICAMENTO

INDICACIONES
NOMBRE DEL

- Tratamiento del asma conjuntamente EPOC y asma bronquial:


con otros medicamentos en pacientes Adultos 50-100 ug 3-4 veces al

DOSIS
que responden pobremente a la terapia día, casos severos 150 ug c/8h.
convencional. - Nebulización: 500mg, hasta
- Tratamiento de la obstrucción un máximo de 2mg.
reversible de las vías respiratorias en
niños de 5-12 años.
- Frecuentes: tos, alteraciones - Evitar el contacto con la mucosa

CONTRAINDICACIO
del gusto, xerostomía. PRECAUCIONES ocular.
- Raras: broncoespasmo - No se debe rebasarse una dosis
paradójico, angioedema, rash diaria total de 12 inhalaciones.
RAMS

NES
dérmico, dolor ocular agudo, - En pacientes con glaucoma de
íleo paralítico, visión borrosa, ángulo estrecho y obstrucción del
ardor ocular, cefalea, mareo, flujo urinario.
sudoración, temblor, retención
urinaria.
ESTABILIDAD/ INCOMPATIBILIDAD
- Almacenar en un ambiente protegido de la luz solar.
- Produce alteraciones en pruebas de laboratorio.
- El salbutamol exacerba los efectos adversos de la nebulización de ipratropio.
- Tacrina reduce sus efectos mutuamente.
VIA DE ADMINISTRACION / DILUCION
- Vía inhalatoria.

ACCION FARMACOLOGICA
Es un medicamento anticolinérgico derivado de la atropina y administrado por vía inhalatoria como broncodilatador.
Antagonista competitivo de los receptores muscarínicos a nivel del musculo liso bronquial produciendo bronco
dilatación.
El ipratropio actúa bloqueando los receptores muscarínicos en el pulmón, inhibiendo la bronco constricción y la
secreción de moco en la vías aéreas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 42
Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

 
BIBLIOGRAFIA

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000146.htm

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/neumonia-intrahospitalaria-factores-de-riesgo-y-tratamiento

http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/absceso%20hepatico%20amebiano.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000211.htm

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000261.htm

https://www.researchgate.net/publication/272827369_Absceso_Hepatico

http://www.fcv.org/site/experiencia-del-paciente/enfermedades-y-tratamientos-a-z/a/244-absceso-hepatico

https://es.slideshare.net/libiamitsuko/absceso-hepatico-8871926

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 43


Facultad de Ciencias de la Salud - ¨ Enfermería ¨
PAE al Paciente - 2019 UPAGU

Ethel Calderón Chucchucán UPAGU – 2019 44

También podría gustarte