Está en la página 1de 5

UNLZ

Facultad de Ingeniería

Materia: Principios de Administración


Trabajo Práctico: ESCUELAS DE
ADMINISTRACIÓN
Grupo: 4
Integrantes:
 Carlos Martin Araujo
 Diego Mongelós
 Juan Manuel Miranda
 Pablo Gonzalo Sánchez
PETER M. SENGE
Estadounidense, nacido en 1947. Se graduó como ingeniero en la Universidad de
Stanford, tiene una maestría en Modelación de Sistemas Sociales y un doctorado
en Management del MIT. Actualmente es profesor universitario en el MIT, orador en
numerosas conferencias y lleva adelante una sociedad para el aprendizaje
organizacional.

Desde su libro La quinta disciplina, aparecido en 1994 y considerado como uno de


los principales aportes al management de los últimos 75 años, Peter Senge
revolucionó la gestión de empresas con la teoría de que las organizaciones, como
sistemas complejos adaptativos, son capaces de aprender, y como tales dependen
de la interacción y desarrollo de las personas que las conforman.

Las empresas que prosperan en el tiempo, plantea, son las “organizaciones


inteligentes”.
Las Organizaciones Inteligentes son aquellas capaces de aprender permitiendo así
expandir sus posibilidades de crecimiento.
Una organización aprende si de manera continua y sistémica busca obtener el
máximo provecho de sus experiencias aprendiendo de ellas.

No basta con adaptarse y sobrevivir sino sobretodo desarrollar la capacidad de


crear. La construcción de una organización con auténtica capacidad de aprendizaje
y creatividad se basa en el desarrollo de cinco disciplinas: dominio personal, trabajo
en equipo, visión compartida, modelos mentales y pensamiento sistémico.

Con un enfoque de pensamiento sistémico, Senge alienta a ampliar el campo de


observación de las organizaciones para comprender complejidades e interacciones.
El enfoque sistémico propone pensar en totalidades y hacer conexiones, buscando
puntos de mejora o apalancamientos que restablezcan el equilibrio del sistema y le
permitan volverse abierto al aprendizaje y la auto superación. Así, el aprendizaje
organizacional requiere de un desarrollo a largo plazo tanto de los individuos como
de sus empresas.

Las cinco disciplinas que propone Senge son:


• Dominio o excelencia personal, para manejar la tensión entre las aspiraciones y la
realidad y prepararse para tomar mejores decisiones.
• Reconocimiento de los modelos mentales que determinan nuestro modo de
percibir el mundo, actuar y sentir, y que por ser inconscientes no suelen revisarse.
• Generación de una visión compartida que oriente la acción de individuos y grupos
hacia objetivos y futuros comunes.
• Trabajo en equipo, basado en comunicación, interacción y alineación de talentos
para que los resultados sean mayores que la suma de los aportes individuales.
• Enfoque sistémico para ser capaces de reconocer interacciones que puedan
conducir a mejoras significativas y duraderas, es decir buscar soluciones de fondo a
los problemas y no atacar sólo los emergentes o síntomas.
Esta visión interactiva entre empresas, individuos y realidad permite enfrentar
problemas nuevos como la motivación de los empleados, la ecología o el desarrollo
sustentable, que Senge aborda en sus libros más recientes, y desde la Sociedad
para el Aprendizaje Organizacional, de la que es fundador y presidente,
organización que busca descubrir, integrar e implementar teorías y prácticas para el
desarrollo interdependiente de los individuos y sus organizaciones.
Una visión humana y ecológica de las empresas que permite abordar la complejidad
de los desafíos del siglo 21.

Senge pertenece a la corriente de pensamiento de Nuevo Humanismo, época en la


cual se mostraron varios cambios en lo ideológico, en lo social, en lo político, en la
educación, y sobre todo en el económico: se quiso recuperar todo lo grandioso del
hombre, queriendo dejar a la iglesia en un segundo plano; por eso en este momento
histórico se habla del antropocentrismo, del hombre como centro del universo; es la
época de los grandes inventos, que ayudarán en gran medida al desarrollo del
hombre en lo humano.

La corriente humanista de la administración, al combinarse con la teoría general del


sistema y con la teoría de la información, propició el desarrollo de una teoría del
aprendizaje organizacional, formulada por Senge en "La quinta disciplina"

MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY

Michael Hammer es ingeniero, con un doctorado del Massachussets Institute of


Technology (MIT), donde también ha sido profesor, tanto en el campo de las ciencias
exactas como en la escuela de negocios.
Actualmente dirige su consultora, y es fundador y director en varios emprendimientos de
alta tecnología.
Michael Hammer fue el desarrollador y principal expositor del concepto de reingeniería.

James Champy no sólo es ingeniero del MIT, sino que además se recibió de abogado en la
Escuela de Leyes de Boston. Participó en la creación de una exitosa empresa de tecnología
y actualmente es consultor de negocios.
Su compañía es precursora del desarrollo la práctica de la reingenierí.

La reingeniería, que tuvo su apogeo en la década de los 90´s, propone repensar procesos y
operaciones para lograr competitividad en contextos cada vez más complejos.
Hammer y Champy son los responsables de dar difusión global al concepto, al publicar en
su libro los resultados sorprendentes de empresas que habían reorganizado sus negocios
durante los años 80 siguiendo estos principios. El libro en cuestión, publicado en 1993, es 
Reingeniería, en el que proponían técnicas para repensar los procesos de las empresas y
realizar un rediseño radical, para lograr un salto hacia desempeños extraordinarios.
La esencia del concepto era dejar de pensar en las funciones tradicionales, y enfocarse en
los procesos que agregaban valor al cliente, reduciendo costos, aumentando la velocidad de
ejecución y mejorando la calidad de prestación.
La reingeniería es un método mediante el cual, en función de las necesidades del cliente, se
rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, de principio a fin, con el
objetivo de alcanzar mejoras en medidas críticas de rendimiento, tales como costos,
calidad, servicio y rapidez.
Implica un cambio radical en la forma de concebir las organizaciones, ya que éstas dejan de
observarse como funciones, divisiones, tareas o productos, para ser visualizadas en
términos de procesos.
Algunos de los beneficios de la reingeniería son:
 Procesos sencillos, fáciles de administrar y controlar.
 Reducción de los plazos y de los costos.
 Mayor satisfacción de los clientes, como resultado de un mejor desempeño en las
áreas críticas y estratégicas del negocio.
 Mejor imagen de la empresa ante el mercado.
 Oportunidades de aumentar ventas.
 Mejor clima organizacional.

Los años 90 vieron la reestructuración de organizaciones de todos los sectores y tamaños,


con mejoras sustanciales de competitividad en la mayoría de los casos, pero con fracasos
importantes y por sobre todo, con un alto impacto social.
Las mayores críticas a este enfoque, realizadas incluso por sus mismos autores en libros
posteriores, se refieren a la aplicación extremadamente ingenieril del concepto, sin tener en
cuenta la cultura de las empresas o el impacto de los procesos de reingeniería sobre los
empleados y gerentes de las organizaciones reestructuradas.
Sin embargo, no hay dudas acerca del impacto que la reingeniería ha causado en el mundo
corporativo, y de la importancia de procesos y operaciones en la búsqueda de resultados y
competitividad.

Contexto socio político de la época

La Administración Científica iniciada por Taylor y Fayol a inicios del siglo XX


(con foco en la productividad/eficiencia, centrada en lo transaccional y el retorno a
los accionistas - shareholders) está cediendo paso a una Administración
Humanista (con foco en el Conocimiento/ Innovación y estilo
relacional/humanista) con foco en satisfacer a todos los grupos de interés
(stakeholders).

El "capital humano" es un factor de producción crítico ya que la persona es la poseedora del


conocimiento. El éxito organizacional depende fuertemente de la capacidad de
gestión del cambio y la innovación por parte de una “organización que aprende”
(Senge).
Esta transformación se da un nuevo escenario:

 En lo político, la globalización y la gobernanza multipolar (G-8, G-20,


cumbres temáticas, etc.) obliga a los poderes públicos a actuar con
transparencia y ejemplaridad global.
 En lo económico el mundo se ha transformado en un gran mercado en búsqueda de
nuevas instituciones e institutos que lo organicen y den viabilidad. Las crisis
sistémicas son cada vez más frecuentes.
 En lo empresarial la gestión del cambio y de los talentos son el factor crítico
 de éxito para una “organización que aprende” (Senge). La innovación permanente ya
no es una opción. Es condición necesaria del liderazgo.
 En lo social el acceso a la información y las noticias en tiempo reals.
 En lo medio ambiental el calentamiento global determina urgencias imprescindibles
para evitar catástrofes de alto costo en vidas humanas y deterioro de ecosistemas.

En nuestra región, en los ‘90 surge una ola del pensamiento neoliberal se expandió a lo
largo y ancho de América Latina.
Este pretender aumentar el poder del mercado a expensas del debilitamiento del Estado.
Para el neoliberalismo, el Estado debía ser un Estado "mínimo", lo que significaba al menos
cuatro cosas:
 Primero, que dejara de encargarse de la producción de determinados bienes básicos
relacionados con la infraestructura económica;
 Segundo, que desmontara el Estado social, es decir, el sistema de protección a
través del cual las sociedades modernas buscan corregir la ceguera del mercado en
relación con la justicia social;
 Tercero, que dejara de inducir la inversión productiva y el desarrollo tecnológico y
científico (que dejara de liderar una estrategia nacional de desarrollo);
 Y cuarto, que dejara de regular los mercados y, sobre todo, los mercados
financieros, para que se autorregularan.

Las consecuencias de estas políticas en la Argentina fueron:


 Incremento de desempleo y la pobreza.
 Fuerte disminución del consumo de bienes básicos.
 Regimiento de la deuda externa y desindustrialización de nuestro país.
 Liberación del sistema financiero y bancario.
 La reaparición de situaciones sociales hasta ese momento impensadas tales como
las enfermedades vinculadas a la falta de acceso a la salud y el analfabetismo.

También podría gustarte