PERT/GRAFO/GANTT
Ing. Alberto Astudillo
ESTUDIO DE CASO:
EMPRESA “AEROLÍNEA LA PERDIZ”1
Hasta ese momento, una de las causas de los malos resultados económicos era el
desbarajuste sistemático en el aeropuerto: las tripulaciones pasaban horas vagando por
la terminal, o esperando en la cabina del avión. Los pasajeros esperaban en el avión a
que terminaran de cargar el equipaje o, peor aún, se quedaban en la escalera de la
aeronave hasta que concluía la limpieza del aparato. Y los operarios técnicos se veían
estorbados por los trabajadores que cargaban las maletas, o por los que cargaban el
combustible de la aeronave.
Cada avión, antes de cada vuelo, se somete a un chequeo técnico, que dura unos
35 minutos (tarea A).
La limpieza del aparato ocupa unos 40 minutos (Tarea B).
La carga del combustible necesario para el vuelo tarda unos 15 minutos (tarea
C).
El encendido de los motores y chequeo pre-vuelo, realizado por el comandante,
supone unos 4 minutos (tarea D).
La torre de control tarda unos 6 minutos en conceder el permiso de rodadura y
despegue (tarea E).
1
Este caso es una versión libre del presentado por Domingo Ajenjo (2005): Dirección y Gestión de
Proyectos. Un enfoque práctico, Editorial Ra-Ma, Madrid, 2da edición, pp. 105-109. Cualquier
coincidencia con la realidad es pura casualidad.
Tras un sesudo y concienzudo análisis que Eskondi Nabo llevó a cabo entrevistándose
con diferentes responsables del mantenimiento y operación de aviones y aeropuertos, el
sueco identificó las siguientes restricciones temporales entre las tareas anteriores:
MIIC MAC
60 68
I (12)
G (20) MIIC MAC
K (10) MIIC MAC 134 134
MIIC MAC
J (60) 120 120
90 90
E (6) M (4)
A (35)
L (8)
MIIC MAC MIIC MAC
35 105 50 120
C (15)
Según este diagrama, el MIC del proyecto es de 134 minutos, que es el tiempo mínimo
necesario para dejar el avión listo para el despegue (en cabecera de la pista), desde que
comienzan las operaciones de preparación para el vuelo, siempre y cuando se organicen
correctamente. Además, según este mismo diagrama, las actividades críticas del proceso
(con los números en negritas) son las siguientes:
Por otra parte, el siguiente diagrama de Gantt (o de barras) muestra una posible
planificación temporal de las actividades. Como puede observarse, al existir holguras,
hay otras alternativas posibles, lo que permite anticipar cuándo deben cursarse las
solicitudes correspondientes, para que cada tarea comience a su debido tiempo.
Actividad
Limpieza
Chequeo Técnico
Com
Combus
Traslado de tripulación
P-Vue
Emb:T
Carga equip
Check-in y despacho del equipaje
Embarque del pasaje
E:P:R
T (minutos)
A la vista
0 de los datos de ambos diagramas,
90 Eskondi Nabo
120 transmitió
134 a Novolo
Nimamao las siguientes conclusiones:
Resultados Finales:
4
Es un hecho o hito que marca el comienzo o fin de una actividad, como una reunión, la recepción de una
notificación o comunicación telefónica, la entrega de una máquina, la puesta en marcha de un prototipo,
el lanzamiento de una publicidad, etc.