Está en la página 1de 40

PROYECTO DE VIDA

TITULO DEL PROYECTO

Mateo Toro Cerón

Colegio República Dominicana

Octubre 20 del 2019

Notas del autor

Mateo Toro Cerón, Área de Humanidades, Colegio Republica Dominicana

La correspondencia dirigida con este trabajo debe ser a nombre de Mateo Toro Cerón, Colegio Republica Dominicana, Cr. 111 a.
N. 148 50, Bogotá, Cundinamarca

Contacto: Mateoceron2002@gmail.com
PROYECTO DE VIDA

Anexos

Inteligencias Múltiples
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA

Tricerebral
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA

Preguntas

1. Preguntas para una persona profesional

Cuando estaba en grado undécimo realizo proyecto de vida para poder elegir esta carrera

¿Cuál fue su mayor obstáculo para acceder a la educación superior?

¿Qué fue lo que más lo motivo para elegir esta carrera y por qué?

¿Cree usted que su carrera es bien remunerada en Colombia?

La profesión que escogió si cumplió con sus expectativas de vida

¿Qué objetivos tenía cuando empezó su posgrado?

¿Qué medios utilizo para Financiar su carrera?

¿Cree usted que a o está desarrollando habilidades para el mundo laboral?

¿Cuáles son sus objetivos profesionales para el futuro?

Su tuviera la oportunidad de cambiar de carrera cual elegiría y por qué?

¿Qué te hubiera gustado empezar a aprender 5 años atrás?

¿Dónde te ves en los próximos 5 años?

De una escala de 1 a 10 clasifique su satisfacían con su sueldo

Que aspecto de su trabajo es el que más le gusta?


PROYECTO DE VIDA

¿Qué cree usted que son las cualidades más importantes para sobresalir en esta profesión?
¿Cuáles son los próximos pasos para fortalecer su nivel educativo?

¿Dónde te ves en los próximos 5 años?

¿Consideras que has tenido éxito en su campo laboral?

Ha pensado realizar un pregrado y cual sería

¿Qué consejo le daría usted a una persona que quiere desempeñarse en su campo laboral?

Preguntas para una persona No profesional

¿Cómo está conformado su círculo familiar?

Cree usted que tener un buen nivel académico afecta en la calidad de vida

¿Cuál fue su mayor motivo para abandonar su fortalecimiento académico?

Clasifique de 1 a 10 su salario y que tan satisfecho se siente con el

¿Qué capacitación o entrenamiento a recibido que lo habilite para este cargo?

¿Cuál cree usted que es la tarea más difícil de su trabajo?

¿Qué habilidad te gustaría perfeccionar para cambiar su calidad de vida?

¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y a largo plazo?

Si usted pudiera cambiar algo de su vida como lo realizaría y ¿por qué?


PROYECTO DE VIDA

Cuál ha sido su proyecto más grande que ha logrado?

¿Cuál es la mayor locura que has cometido en su vida?

Si pudieras aprender a hacer algo nuevo, ¿qué elegirías?

¿Dónde te ves en los próximos 5 años?

¿Qué le gustaría lograren su vida?

Según su experiencia de vida qué consejo le daría usted a una persona que no quiere estudiar?
PROYECTO DE VIDA

Contenido
Capítulo 1 (Problema).......................................................................................................................................................................................... 4
1.1 Planteamiento Del Problema 1.2 Pregunta problema 1.3 Objetivos.............................................4
1.4 Justificación...................................................................................................................................4
Capítulo 2 (Antecedentes)................................................................................................................................................................................... 6
2.1 Test Inteligencias Múltiples...........................................................................................................6
Capítulo 3 (Marco Teórico)................................................................................................................................................................................ 10
3.1 Quien Soy ¿?................................................................................................................................10
3.1.1 Fortalezas.................................................................................................................................................................................................. 10
3.1.3 Metas....................................................................................................................................................................................................... 11
3.1.4 Debilidades............................................................................................................................................................................................... 11
3.1.5 Miedos..................................................................................................................................................................................................... 12
3.1.6 Amenazas................................................................................................................................................................................................. 12
3.1.7 Esquema................................................................................................................................................................................................... 13
3.2 Clases De Carreras 3.2.1 Carreras Técnicas 3.2.2 Carreras Tecnológicas 3.2.3 Carreras Profesionales 14
3.2.4 Cuadro Comparativo................................................................................................................................................................................ 17
3.3.1 Definición................................................................................................................................................................................................. 17
3.3.2 Campos De Acción.................................................................................................................................................................................... 19
3.3.3 Perfil......................................................................................................................................................................................................... 20
Perfil ocupacional..............................................................................................................................20
Perfil profesional...............................................................................................................................21
3.3.4 Mapa Conceptual..................................................................................................................................................................................... 22
3.4 Entrevista....................................................................................................................................23
3.4.3 Clases de entrevista................................................................................................................................................................................. 24
PROYECTO DE VIDA

3.4.4 Ensayo Entrevista (Escalando pasos hacia mi vida)..................................................................................................................................25


Capítulo 4 (Formas De Financiación)..................................................................................................................................................................26
4.1 ICETEX.........................................................................................................................................26
4.2 Créditos Con Instituciones Educativas........................................................................................27
Conclusiones......................................................................................................................................31
Anexos..............................................................................................................................................33
Agradecimientos...............................................................................................................................33
PROYECTO DE VIDA

Capítulo 1 (Problema)
1.1 Planteamiento Del Problema
1.2 Pregunta problema
1.3 Objetivos

¿Cómo el proyecto de vida cambiaría la forma de pensar de cada estudiante

1.3.1 Objetivo General


Haciendo el proyecto de vida realizando diversas etapas teniendo en cuenta los propósitos y carreras a gusto de cualquier
estudiante

1.3.2 Objetivos Específicos

identificar diferentes emociones llevando a cabo una serie de preguntas con el propósito de conocerme así mismo

Escoger acertadamente una de las carreras a seguir a futuro teniendo en cuenta mis opciones

Encontrar las diferentes formas de completar exitosamente la carrera escogida por cada uno de los estudiantes
1.4 Justificación

El presente proyecto de vida busca resaltar el pensamiento de cada estudiante con respecto a su carrera seleccionada, además
de tener diferentes etapas que ayudan a identificar cualidades y aptitudes que dichos individuos, cabe resaltar que este proyecto se
hizo con el fin de encontrar diferentes soluciones para completar la carrera escogida por cada uno de los estudiantes; Por otra

parte este busca construir un pensamiento a futuro respecto a lo que quiere realizar
PROYECTO DE VIDA

Capítulo 2 (Antecedentes)

2.1 Test Inteligencias Múltiples

El test contiene 8 partes fundamentales y cada una consta de 10 preguntas, Lo que tenemos que hacer es calificarnos según lo
que pregunte de 1 a 5 teniendo en cuenta nuestra vida cotidiana, Por lo tanto nos ayudara a identificarnos en lo que mejor nos
destacamos o para que servimos en un futuro, Además nos puede servir para identificar en las cosas que somos mejores que otras,
para saber el resultado de cada parte debemos sumar todos los puntos al resultado multiplicarlo por dos y como fin nos dará un
porcentaje de esto podríamos sacar ideas de lo que podríamos ejercer.

Esto me ayudo a reconocer en lo que podría estudiar o saber más acerca de lo que soy mejor. Aunque todavía no se con
exactitud lo que quiero ejercer, En mi caso en la parte que me fue mejor fue en la 1. Sin embargo me gustó mucho hacer el test
para saber más de lo que podría ser en un futuro.

Me gustaría mejorar en la segunda parte porque es muy interesante saber diferentes idiomas, Además es muy fundamental ser
bilingüe ya que para viajar a otros países del mundo es lo principal. Por otra parte aprender otro idioma es lo que más sugieren en
la universidad para graduarse Porque es necesario para todas las carreras, Sobre todo el inglés que es como lo que más se habla en
otras partes. Lo segundo que me gustaría mejorar es en la tercera parte que es de diseño cine y televisión. Ya que me gusta dibujar
cuando no estoy haciendo nada ya sea en la casa o en el colegio. Por otra parte me gustaría ser actor de televisión pero la dificultad
es que soy muy tímido y nervioso frente a muchas personas.

La prueba me gusto porque nos ayudó a saber en lo que somos buenos, Además porque uno puede escoger realmente o le puede
llegar a gustar en lo que saco mayor puntaje. Es interesante saber lo que de pronto puede ser en un futuro y finalmente fue una
experiencia más en nuestra vida.

2.2 Test Tricerebral


PROYECTO DE VIDA

Tres en uno

El nombre del test es cociente Tricerebral creado por Waltemar G. para lograr identificar cuál de los cerebros tiene más
desarrollo según sus características.
Está compuesta por 27 preguntas sobre el pensamiento lógico frente a ciertas situaciones, las cuales tiene que evaluarse con notas
de 4 (mínimo) hasta 5 (máximo), 2, 3,4 (regular) en frente de cada problema hay figura geométrica que puede ser un cuadrado,
circulo y triangulo, va por dentro de la figura según el interés de la persona con cada figura. Una vez desarrollado este se suman
los resultados de cada pregunta hasta determinar el valor de todos y así sucesivamente con cada uno según el cerebro derecho, el
circulo que es el del ser, Las siguientes carreras; Música – Artes, diseño – arquitectura, ciencias de salud, Etc.
Cerebro izquierdo que es un cuadrado que es el saber acerca de programas académicos son: ingenierías culturas, ciencias
exactas, Etc.
Cerebro central que es un triángulo que es hacer los mas a fines de estén son las siguientes carreras: ciencias políticas, ciencias
militares y ciencias del deporte.

El cerebro derecho es del ser, es más emocional y sensible, tienen interés en los colores, creaciones artísticas, graficas, video
espacial. Su personalidad es muy social, Es relajado, libre, tiene sus sentidos muy agudizados al programa académico acordes a
este; artes, arquitectura, mercadeo, humanidades, ciencias de la salud, ambientales, licenciaturas.

El cerebro izquierdo es del saber, es muy analítico, racional, es verbal, tiene buen lenguaje, sabe manejar bien la información,
les gusta las matemáticas. Los programas son los siguientes: Ciencias administrativas, ciencias exactas, ciencias culturales
aplicadas, ingenierías, licenciaturas, comunicación y periodismo.

El cerebro central es del hacer, tiene mucha capacidad motriz, tiene la capacidad de liderar, tiene la iniciativa para planear y
dirigir; es muy puntual y disciplinado ante todo es objetivo, aventurero, impulsivo, sobre todo inquieto.

Para finalizar considero que es una prueba que despierta el interés por saber en qué es mejor y cual cerebro tiene más desarrollado,
genera algo de sorpresa porque salió que era bueno en algo que ni siquiera tenía conocimiento, aunque no varía mucho los
resultados de los test anteriores ya que arrojan casi siempre las mismas profesiones, son buenos estos test en especial el de cociente
Tricerebral porque ayudan a comprender y entender en que somos buenos según nuestras acciones y nos aportan una gran porción
de ayuda para escoger nuestra profesión.
2.3 Test De Fortalezas Académicas

Lucha Por Tu Futuro No Te Rindas


PROYECTO DE VIDA

El nombre del test es fortalezas académicas creado por la orientadora académica Martha Galvis, para lograr identificar cuáles
son las áreas en las que mejores se haya destacado durante el proceso académico (6° a 10°)
Esta inicialmente dividido en 6 partes; la primera consiste en un cuadro comparativo el cual tiene las áreas de conocimiento, de
sexto a decimo, las cuales se promedian, de la forma que se suman y se dividen en 5 y se logra obtener el promedio total; la
segunda es una tabla de distribución promedios por área de conocimiento, la cual se pone un punto en el área indicada según el
promedio de la 1 parte y reconocer con esta cual es el área de conocimiento con fortaleza académica y también saber cuál es el
área que debe mejorar; La tercera es un cuadro con el plan de estudios del programa académico de su interés, el cual se relaciona
con las áreas de conocimiento con el semestre de la educación superior coloreando la casilla; la cuarta parte consiste en identificar
las áreas fundamentales en el programa académico de su interés; la quinta es identificar las áreas de conocimiento de fortaleza
académica y fundamentales en el programa académico en común. La sexta es reconocer en cuales áreas debe mejorar para tener un
desempeño superior en el programa elegido.

Mi desempeño durante el proceso académico de 6° a 10° ha sido un promedio básico, según los resultados obtenidos del test,
mi promedio total en humanidades fue de 3.3, matemáticas 3,4, ciencias naturales 3.5, ciencias sociales 3.0, educación física 4.0,
informática y tecnología 4.0.
Según lo observado el área de conocimiento con fortaleza es informática y tecnología lo cual para mí fue sorpresivo porque
consideraba que mi área con fortaleza académica era educación física porque me gusta mucho el deporte, me siento identificado y
me apasiona el deporte.

El programa de mi interés en administración de empresas el cual está muy enfocado al área de conocimiento de matemáticas el
cual tengo que mejorar bastante porque fue una de las materias que saque menos nota, me genero un poco de preocupación porque
según el test soy bueno en deportes e informática las cuales no tienen ninguna relación con lo que quiero estudiar y se supone que
el área de conocimiento debe ser acorde con la carrera que uno elija.
PROYECTO DE VIDA

Capítulo 3 (Marco Teórico)

3.1 Quien Soy ¿?

3.1.1 Fortalezas

Las fortalezas son rasgos morales que forman parte de la psicología que se pueden desarrollar, también son talentos que
puede adquirir cada persona: Reyes (2005)
Fortalezas de talento o capacidad, a pesar de que todos ellos formen parte de la psicología positiva, es que
las fortalezas son rasgos morales y pueden entrenarse o mejorarse, y las capacidades o talento como correr
muy rápido no son rasgos morales y no son fácilmente adquiribles aunque se puedan desarrollar y mejorar
por el contrario, fortalezas como el valor, la justicia o la amabilidad, pueden forjarse e incluso a partir de
cimientos frágiles. Además las capacidades son relativamente automáticas, mientras que en las fortalezas
es clave el concepto voluntad (pág. 238).
Las fortalezas del autor de este escrito son: la familia que es como lo más importante en la vida de las personas, es un apoyo
muy importante, querer alcanzar los sueños que muchos no han podido lograr y superar lo que los padres pudieron hacer.

3.1.2 Sueños

El sueño o los sueños que todos tenemos casi siempre llegan a cumplirse si los tiene claros y las ganas de querer alcanzar
ese sueño son mayores a los obstáculos que pueda tener durante el proceso, estos son trastornos tratados en laboratorios que
surgen en 90 minutos como lo afirma Anwadter (2003):
El sueño es un proceso que todos los seres humanos y casi todos los mamíferos necesitamos diariamente de tener
importancia de tener un ciclo de sueño regular, es decir, que cada individuo duerma las horas que su organismo
necesite, es útil para funcionar bien debido a que los sueños surgen de 90 minutos (Pág. 27)
Los sueños del autor de este escrito son: ser una persona reconocida a nivel mundial por su esfuerzo y su dedicación, tener
una buena estabilidad económica para darle la felicidad a la familia o a los seres más queridos y no solo eso, también para
ayudar a las personas discapacitadas que están en los hospitales.
PROYECTO DE VIDA

3.1.3 Metas
Las metas son a corto, mediano y largo plazo, son logros que las personas se proponen para salir adelante, estás se
adquieren cuando ya tiene uso de razón y en el pasar del tiempo estas pueden llegar a ser cumplidas si está enfocado en lo que
va a ser a futuro como lo afirma Parmele (2003):
Según el grado de detalle que dedicara a sus metas sería conveniente ubicarlas en formularios de largo, mediano y
largo plazo. Ya sea que trate de llegar a ellas de forma conjunta o que les dé prioridad según la cantidad de ellas
que defina, cada una se vinculara con una estructura temporal y cada una de estas últimas deberá de estar ligada
a un logro (Pág. 69).
Las metas del autor de este escrito son: a corto plazo seria graduarme de grado undécimo para así llegar a la universidad, a
mediano plazo seria ingresar y realizar mis estudios de educación superior en otro país para así salir mejor preparado y ser
bilingüe, A largo plazo seria terminar mi carrera profesional, tener una buena estabilidad económica y conocer muchos países.

3.1.4 Debilidades
Las debilidades son amenazas que se les presentan a todas las personas, estas en muchas ocasiones llevan al ser humano a
rendirse a la hora de querer cumplir sus sueños o lo que quieren ser para su vida. También pueden ser llamadas obstáculos que
se le presentan con la función de impedirle progresar como lo afirma Fred R. (2003):
Las debilidades en muchas ocasiones son internas del ser humano junto con las oportunidades o las amenazas son
externas que llevan a las personas a dejar luchar por algo que los atrae. Todas las personas tienen que pasar por
dificultades u obstáculos en su recorrido (Pág. 120).
Las debilidades del autor de este escrito son: El desinterés de muchas personas que no creen que uno puede lograr y superar
todo lo que se propone en la vida, también en muchas personas la situación económica los afecta mucho porque es algo
fundamental para ingresar a la educación superior.

3.1.5 Miedos
Los miedos son comunes en todas las personas, ya que cada persona tiene algún temor, estos miedos también se pueden
clasificar en obstáculos, en muchas personas el miedo es perder a sus seres queridos que son lo más valioso en la vida del ser
humano como lo afirma Cuervo (2004):
Es posible que en nuestra vida no tengamos ningún acompañante más fiel ni más real que el miedo, es el que
siempre está a nuestro lado acompañándonos, preparado para saltar en nuestra ayuda, aunque no sea la
compañía que más nos guste pasamos mucho tiempo juntos (Pág. 30).
PROYECTO DE VIDA

Los miedos del autor de este escrito son: perder a sus seres queridos en el momento que más los necesita, otro miedo seria
fracasar en lo que tiene planeado para su futuro porque decepcionaría a sus familiares y más a sus padres si le tienen toda la fe
porque lo que quieren es que sea superior a ellos.

3.1.6 Amenazas
Las amenazas son las que le impiden ser lo que quiere ser o en otras palabras son obstáculos que la vida pone en su camino
para superarlos y que llegue a la cima con un gran orgullo, estas se nos presentan o se nos están presentando toda nuestra vida
como lo afirma Valencia (2005):
Las amenazas son eventos que pueden desencadenar un incidente en la organización produciendo daños
materiales o perdidas inmateriales la definición de amenaza también se sobreentiende que hay diversidad de
consecuencias, también se permite clasificar según su naturaleza o son cosas que le impiden progresar (2005).
Las amenazas del autor de este escrito son: en muchas ocasiones las malas influencias que son las que lo guían por malos
pasos y que están dañando a muchas personas inocente, estas personas pueden ser amigos, una amenaza que es muy común
son las sustancias psicoactivas que se ven a diario en colegios, parques, barrios Etc.
3.1.7 Esquema
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA

3.2 Clases De Carreras

3.2.1 Carreras Técnicas

3.2.2 Carreras Tecnológicas

3.2.3 Carreras Profesionales


Hotelería Y Turismo

La carrera hotelería y turismo es una apasionante carrera que ofrece varias posibilidades de movilidad alrededor de nuestro país
e incluso del mundo en esta ocasión de ayudaremos a saber si esta carrera es para ti, es una carrera de una duración aproximada
de 5 años que te permitirá trabajar tanto en organizaciones públicas como privadas y al mismo tiempo de forma autónoma si lo
deseas
La carrera de Turismo y Hotelería es una apasionante carrera que ofrece varias posibilidades de movilidad alrededor de
nuestro país e incluso del mundo.

En esta ocasión te ayudaremos a saber si esta carrera es para ti y ofrecerte las primeras herramientas para que conozcas todas
las ofertas universitarias a tu alcance. 
Turismo y Hotelería es una carrera de una duración aproximada de 5 años que te permitirá trabajar en tanto en organizaciones
públicas como privadas y, al mismo tiempo, de forma autónoma si lo deseas.
En esta carrera estudiarás cómo administrar empresas de gestión turística y hotelera, teniendo asignaturas
como marketing/mercadeo, estadística y contabilidad, y también otras como idiomas (inglés, chino, francés, etc), turismo
sostenible, turismo no convencional y hasta recursos humanos.
PROYECTO DE VIDA

Estarás en la capacidad de apoyar la gestión de la industria hotelera en las áreas administrativas, de alimentos y bebidas,
alojamiento, eventos, recepción y reservas; ya sea en hoteles, empresas de servicios turísticos o empresas de catering. Tendrás
conocimientos sobre Normas Técnicas Sectoriales y la normatividad colombiana para la industria; procedimientos y procesos que
se manejan en las distintas áreas de un hotel; los tipos de montajes básicos para el servicio de mesa y elaboraciones básicas en
cocina; además de la cotización, planeación, producción y montaje de eventos sociales y empresariales.

Medicina

La Medicina es una disciplina que consiste en el cuidado de la salud, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las
enfermedades o dolencias que podrían afectar el bienestar del cuerpo humano. Si bien es una de las carreras más tradicionales, la
Medicina no es una profesión para cualquiera, ya que requiere una vocación de servicio y un nivel de compromiso muy superior
al que se espera de otros profesionales. Asimismo, para convertirse en un buen médico es indispensable poseer la fortaleza
emocional suficiente para lidiar con el dolor ajeno y estar dispuesto a capacitarse constantemente. Reconocida por ser una de las
más largas y exigentes, la carrera de Medicina tiene una duración de entre seis y siete años. Mientras que los primeros años están
dedicados a estudiar el funcionamiento del cuerpo humano, a través de asignaturas tales como anatomía, fisiología e inmunología,
el resto de la carrera tiene como cometido enseñar a los alumnos cómo diagnosticar y tratar a los pacientes. Esta última instancia
incluye la realización de una práctica profesional, conocida por el nombre de internado, durante la cual los estudiantes aplican los
conocimientos teóricos adquiridos con la supervisión de un profesional experimentado. Una vez obtenido el título, los médicos
pueden optar por trabajar como médicos generales, especializarse, o por qué no, hacer ambas cosas de forma simultánea. Existen
numerosas especialidades médicas, las cuales se corresponden con distintos criterios, por ejemplo, el cuidado de un órgano y
aparato del cuerpo humano en particular, el tratamiento de una enfermedad específica o la atención de pacientes según su edad o
sexo. Cabe destacar que tanto el nombre, como la especificidad y la extensión de los planes de estudio de las especialidades
médicas varían según el país y la universidad dónde se estudie. Respecto a la inserción laboral, la Medicina resulta una carrera
muy atractiva debido a que implica buenas condiciones laborables, demanda a nivel local e internacional y posibilidades de
empleo muy diversas, por ejemplo, como médico en el sector público o privado, docente o investigador.
PROYECTO DE VIDA

La carrera de medicina es una de las profesiones más importantes y apasionantes que alguien pueda estudiar, gracias a la
medicina cuidamos el tesoro más valioso que tenemos "nuestras vidas".
La medicina es una profesión que se convierte probablemente en el arte más importante que pueda desarrollar un ser humano.
Y es el arte de servir al prójimo y servir al paciente minusválido.

Ahora si quieres estudiar medicina o estas en la duda de hacerlo o no hacerlo, estos puntos te servirán para aclarar tu decisión.
Antes que nada debes de conocer cuáles son las funciones de un médico, conocer también los años de estudio y las especialidades
que conlleva esta carrera y sobre todo si encontrarás trabajo después de estudiarlo
Las opciones después de estudiar medicina son muchas, desde trabajar en hospitales, clínicas y de forma independiente,
también pueden dedicarse a la investigación mejorando las técnicas y métodos de diagnóstico y tratamiento, la búsqueda de
nuevos fármacos y la implementación de nuevas técnicas quirúrgicas y de rehabilitación. Igualmente pueden dedicarse a la
docencia en las universidades.
Administración De Empresas

Administración de Empresas es una carrera del área de las Ciencias Económicas en las que adquirís las habilidades para
coordinar el funcionamiento total de una organización. Es una carrera en la que vas a adquirir conocimientos de economía, de
manejo de recursos humanos y de matemáticas.
Actualmente, muchas universidades ofrecen la carrera. Nos acercamos a conversar con Roxana, estudiante de Administración
de Empresas, que nos dio su opinión sobre la carrera.
Yo estudio Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo y Ventas. Se desarrollan estrategias de mercadeo para
utilizarlas en diferentes espacios. Originalmente estudié Turismo y me di cuenta de que combinaba de forma perfecta porque yo
quería desarrollar habilidades en el área administrativa. Ahora combino las dos áreas: la organización de las empresas y el
acompañamiento a los turistas.

Creo que una persona debe saber exactamente qué es lo que espera de la Administración. Hay gente que lo estudia porque es
una carrera muy amplia, pero en realidad no se les ocurre bien para qué están ahí. Otra gente la estudia creyendo que va a tener un
montón de plata, pero eso no es así. No siempre se obtienen los mejores puestos desde el principio.

A la persona le tiene que gustar mucho estar en contacto con la gente. Debe tener habilidades de comunicación y, sobre todo,
habilidades de liderazgo, porque es una persona que debe manejar un equipo. Debe ser muy analítica. También debe estar muy
enterada de lo que ocurre en el país y en el mundo.
PROYECTO DE VIDA

Durante la carrera vas a tener que comprar muchos libros y tener una buena computadora.

En realidad la calle es la que te da la experiencia. No todo está en los libros y es la práctica la que te va ayudando a ser mejor
profesional. Creo que es una carrera muy bonita, que puedes explotar, pero sobre todo, hay que tener vocación. No es tu carrera si
la quiere por los motivos equivocados.

La Administración de Empresas es la disciplina encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
de una organización, con el fin de obtener su máximo rendimiento. Estos recursos pueden ser humanos, financieros, materiales o
tecnológicos. El profesional en Administración de Empresas crea planes estratégicos para la consecución de los objetivos de la
organización, a partir del análisis de los mercados y las interacciones económicas que ocurren en ellos. Busca administrar la
organización con el mínimo costo y el máximo beneficio, persiguiendo la eficiencia, la eficacia, la organización, la investigación,
la innovación y la toma de decisiones. Carreras relacionadas con la Administración de Empresas son Economía, Finanzas,
Contabilidad y Matemática. Además, existe una amplia gama de especialidades en el área, como Comercio Internacional,
Contaduría, Cooperativismo, Gerencia Social o Mercadeo, entre otras.
3.2.4 Cuadro Comparativo
3.3 Mi Carrera
3.3.1 Definición

Administración De Empresas

Administración de Empresas es una carrera del área de las Ciencias Económicas en las que adquirís las habilidades para
coordinar el funcionamiento total de una organización. Es una carrera en la que vas a adquirir conocimientos de economía, de
manejo de recursos humanos y de matemáticas.
Actualmente, muchas universidades ofrecen la carrera. Nos acercamos a conversar con Roxana, estudiante de Administración
de Empresas, que nos dio su opinión sobre la carrera.
Yo estudio Administración de Empresas con Énfasis en Mercadeo y Ventas. Se desarrollan estrategias de mercadeo para
utilizarlas en diferentes espacios. Originalmente estudié Turismo y me di cuenta de que combinaba de forma perfecta porque yo
quería desarrollar habilidades en el área administrativa. Ahora combino las dos áreas: la organización de las empresas y el
acompañamiento a los turistas.
PROYECTO DE VIDA

Creo que una persona debe saber exactamente qué es lo que espera de la Administración. Hay gente que lo estudia porque es
una carrera muy amplia, pero en realidad no se les ocurre bien para qué están ahí. Otra gente la estudia creyendo que va a tener un
montón de plata, pero eso no es así. No siempre se obtienen los mejores puestos desde el principio.

A la persona le tiene que gustar mucho estar en contacto con la gente. Debe tener habilidades de comunicación y, sobre todo,
habilidades de liderazgo, porque es una persona que debe manejar un equipo. Debe ser muy analítica. También debe estar muy
enterada de lo que ocurre en el país y en el mundo.

Durante la carrera vas a tener que comprar muchos libros y tener una buena computadora.

En realidad la calle es la que te da la experiencia. No todo está en los libros y es la práctica la que te va ayudando a ser mejor
profesional. Creo que es una carrera muy bonita, que puedes explotar, pero sobre todo, hay que tener vocación. No es tu carrera si
la quiere por los motivos equivocados.

La Administración de Empresas es la disciplina encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
de una organización, con el fin de obtener su máximo rendimiento. Estos recursos pueden ser humanos, financieros, materiales o
tecnológicos. El profesional en Administración de Empresas crea planes estratégicos para la consecución de los objetivos de la
organización, a partir del análisis de los mercados y las interacciones económicas que ocurren en ellos. Busca administrar la
organización con el mínimo costo y el máximo beneficio, persiguiendo la eficiencia, la eficacia, la organización, la investigación,
la innovación y la toma de decisiones. Carreras relacionadas con la Administración de Empresas son Economía, Finanzas,
Contabilidad y Matemática. Además, existe una amplia gama de especialidades en el área, como Comercio Internacional,
Contaduría, Cooperativismo, Gerencia Social o Mercadeo, entre otras.

3.3.2 Campos De Acción


Especialidades

Marketing
En la cual desarrollarás una formación profesional que te permitirá liderar a personas o equipos en la creación y ejecución de
estrategias de mercado, para crear valor en productos o servicios, logrando un enlace óptimo entre la organización y el
consumidor.
Finance
PROYECTO DE VIDA

En la cual se te proporcionarán herramientas necesarias para que las estrategias financieras que quieras emprender en tu
trabajo logren los mejores resultados. Se te brindarán las capacidades y destrezas necesarias para alcanzar un nivel óptimo de
gestión financiera y dispondrás de los fundamentos financieros correctos que te permitan tener criterio acertado de lo que debes
hacer.

Entrepreneurship
En el cual te prepararás y obtendrás herramientas que puedes utilizar en el desarrollo de un negocio y en la innovación dentro
de una Empresa. Obtendrás conocimientos de los temas más importantes sobre Emprendimiento y desarrollarás destrezas y
hábitos que distinguen a un emprendedor.
El campo de acción de los profesionales de administración
se desarrolla diferentes tipos de gestión en los campos financiero, administrativo, productivo, de recursos humanos, de
planeación, de negocios o de mercadeo.

• Para Profesionales Universitarios.

Se desempeñan realizando diferentes tipos de gestión en los campos financiero, administrativo, productivo, de recursos
humanos, de planeación, de negocios o de mercadeo; realizan asesorías, consultorías y proyectos de investigación, inversión y
manejo económico en empresas que ejecutan actividades relacionadas con la industria, la salud, el comercio, la banca, la bolsa, la
cultura, la educación, etc.

• Para Técnicos Profesionales.

Se desempeñan en empresas donde aplican sus conocimientos a la solución de problemas relacionados con el manejo de
personal y el control, la promoción, los inventarios, la exhibición y la venta de productos y servicios.

• Para Técnicos Terminales.

Desarrollan su actividad laboral creando o adaptando tecnologías en entidades que tienen que ver con la gestión y dirección de
negocios y empresas en general.

Ministerio de Educación Nacional. Resolución Número 2767 de noviembre 13 de 2003


PROYECTO DE VIDA

3.3.3 Perfil

El aspirante al Programa de Administración de Empresas tiene  las siguientes características:

• Proyectarse como gerente de su propia empresa o directivo con éxito.


• Interés por la toma de decisiones y el trabajo en equipo.
• Tener visión proactiva, con clara misión en sus resultados y objetivos.
• Interés por ser líder y generador de cambio.

Perfil ocupacional
El campo de acción para el egresado del programa de Administración de Empresas es bastante amplio y variado. Es así como
puede desempeñarse en organizaciones del sector público y privado, de producción de servicios o producción de bienes,
nacionales o multinacionales, con o sin ánimo de lucro, en las áreas de:

 Mercadeo
 Negocios internacionales
 Gestión humana
 Finanzas
 Operaciones y logística

El administrador de empresas de Uninorte, está capacitado para afrontar el proceso de cambio económico y social del país, así
como para ser un empresario generador de empleo.

Perfil profesional
El egresado en Administración de Empresas de la  Universidad del Norte es un profesional:

 Consciente de que las organizaciones están inmersas en un mundo globalizado y altamente competitivo, está llamado a
conocer, organizar, dirigir, interpretar e integrar las diferentes variables que componen el entorno empresarial a nivel regional,
nacional e internacional. 
PROYECTO DE VIDA

 Con habilidad en la negociación, que se traduce en la rápida construcción de consensos y en la adecuada administración de los
disensos. 

 Profesional creativo, recursivo e ingenioso, con capacidad de análisis y síntesis, lo que le permite el correcto planteamiento de
una idea o solución innovadora frente a escenarios dinámicos presentes en el universo empresarial.

 Con facultades para ser empresario con emprendimiento y perseverancia en el alcance de objetivos.

 Tomador de decisiones, por la naturaleza de su profesión, en dos dimensiones: la personal y la empresarial.

 Con valores morales y principios éticos. Con autonomía intelectual que le permite ser un crítico constructivo y formular los
cuestionamientos necesarios cuando sea indispensable. 

 Facilidad para comunicarse con un lenguaje claro, correcto, oportuno, adecuado y universal. 

 Actualizado en las tecnologías de punta en informática y comunicaciones.

 Comprometido con el entorno desde la perspectiva social, cultural, técnica, económica. Preparado para armonizar los intereses
de la empresa con el medio ambiente, con visión transnacional de la sociedad y la economía, con tiempo racional de respuesta a
los diferentes cambios propios de una economía internacionalizada.  

 Consciente de que el objeto próximo de la Administración son las relaciones entre las personas, los grupos y las
organizaciones, no sólo de Colombia sino del mundo, es respetuoso de las ideas ajenas, asertivo y leal; con capacidad de diálogo,
capaz de asumir el liderazgo y de alcanzar con un equipo de trabajo las metas propuestas.

3.3.4 Mapa Conceptual


PROYECTO DE VIDA

3.3.5 Cuadro Universidades


PROYECTO DE VIDA

Universidad Universidad Universidad Universidad


Publica Privada Privada Publica
Tiempo Sena Uniminuto Nacional Jorge Tadeo
3 Semestres 9 Semestres 7 años lozano
4 Años
Costos 0 3.461.500 132.000 6.490.000
Semestral Semestral
Titulo Auxiliar Administrad Administrad Administrad
Obtenido Administrativ or De or De or De
o Empresas Empresas Empresas
Formas De Ninguna ICETEX Declaración ICETEX
Financiació De Renta
n

3.4 Entrevista
3.4.1 Definiciones

Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas
donde un entrevistador es el designado para preguntar. El objetivo de las entrevistas es obtener determinada información, ya sea
de tipo personal o no.

Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas veces
la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de debate surgidos a medida que
la charla fluye.

Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o
una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la
charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado o
receptor.

El entrevistador es quien cumple la función de dirigir la entrevista mediante la dominación del diálogo con el entrevistado y el
tema a tratar haciendo preguntas y a su vez, cerrando la entrevista. A continuación desarrollaremos los dos tipos principales de
PROYECTO DE VIDA

entrevistas.

En el primer caso hablamos de una entrevista formal y estructurada, que se caracteriza por estar planteada de una manera
estandarizada donde se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y para un entrevistado en particular que responde
concretamente lo que se le está preguntando.

Por esta razón, el entrevistador tiene una libertad limitada a la hora de formular las preguntas pues no pueden nacer de la
entrevista en sí misma, sino de un cuestionario realizado de ante mano. De todas formas, esta metodología tiene beneficios así
como también algunas desventajas que serán detalladas a continuación.

Ventajas y desventajas

 Entre las ventajas de esta tipología, podemos mencionar que la información es fácil de interpretar favoreciendo
el análisis comparativo; el entrevistador no requiere tener mucha experiencia en la técnica ya que es cuestión de seguir el
cronograma de preguntas.
 En cuanto a las desventajas, podemos mencionar las limitaciones a la hora de profundizar en un tema que surja en la entrevista
ya que, al no permitirse que el diálogo fluya naturalmente es muy complicado que estas cuestiones se den.

3.4.3 Clases de entrevista

Entrevista directa o dirigida:

Esta técnica se utiliza cuando hay muchas personas para entrevistar y para ello, el entrevistador suele utiliza un formulario con
preguntas preestablecidas, a las cuales espera que se responda con respuestas cortas y concretas.

Entrevista indirecta o abierta:

En ella, se establece algo muy parecido a una charla. El entrevistador hará preguntas generales (como te describirías, que le
hables de ti, de tu último trabajo, etc.) y nos dejará hablar para ver cómo nos desenvolvemos.

Entrevista mixta o semidirigida:


PROYECTO DE VIDA

El entrevistador sigue algo parecido a una guía, combinando preguntas que permitan al candidato hablar extensamente, con
algunas mucho más concretas.

Entrevista de tensión:

El entrevistador trata de ponerte en tensión, y hará el papel de “malo”, para ver como reaccionas ante situaciones tensas. Para
conseguirlo, te hará preguntas personales o profesionales que te sean difíciles de responder, que te hagan sentir violento.

3.4.4 Ensayo Entrevista (Escalando pasos hacia mi vida)


Las respuestas, opiniones y satisfacción que nos dio a conocer por medio de las entrevistas al profesional y no profesional nos
ayudan a tener un pensamiento o perspectiva diferente sobre la carrera que íbamos a estudiar a futuro, las respuestas que
efectuaban los entrevistados ayudan a cada uno de los estudiantes ya sea en un buen aspecto o en una mala perspectiva hacia la
profesión escogida; no obstante si se cumplen las expectativas cada estudiante tendrá más interés para llevar acabo su vida y su
profesión que quiere estudiar, también pueden dichas entrevistas ocasionar un desanimo hacia el estudiante ya que esta no
cumplió con sus expectativas o con lo que realmente creía que era la carrera

En la entrevista a la persona profesional nos sentimos a gusto ya que no solo logramos ver lo que se hace en nuestra profesión
escogida sino que también cumplió con nuestras expectativas y gustos hacia la carrera, la persona entrevistada reflejaba felicidad
y gusto con su trabajo y labor; no obstante el nivel de felicidad de acorde a su sueldo es notable además de ser una persona segura
se ven los aspectos que nos motiva a escoger esta profesión.
En conclusión las entrevistas se realizaron con el fin de que cada uno de los estudiantes observaran como es el trabajo que
hace una persona que estudia la misma carreara o profesión que estudiara más adelante cada uno de los estudiantes; no obstante
estos adquirieron seguridad y confianza para llevar a cabo esta carrera o en otros casos se aseguraron de que esta no era la carrera;
Por otra parte algunos se dieron cuenta como se sentía la persona profesional con su trabajo y además la diferencia entre un
profesional y no profesional.
PROYECTO DE VIDA

Capítulo 4 (Formas De Financiación)


4.1 ICETEX

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior ICETEX es una


institución colombiana destinada a promover la educación superior en Colombia, a través del otorgamiento de créditos educativos
y su recaudo, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño
académico. Igualmente está destinado para facilitar el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad
internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país. El
ICETEX tiene sucursales en toda Colombia.
Fue creado por el ministro de educación Manuel Mosquera Garcés. Si bien esta idea es resultado de la tesis de maestría del
saliente ministro Gabriel Betancourt Mejía, es Mosquera Garcés quien firma el decreto 2586 de 1950 que formaliza la creación
del "Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior." Lo que Betancourt Mejía visionó fue poder poner la
educación al alcance de las personas más necesitadas en el país, recordando que cuando él era joven tuvo muchas dificultades
para financiar sus estudios. Su sede se encuentra en la avenida Ciudad de Lima con carrera Tercera en el centro de Bogotá.
Actualmente su presidente es Alejandro Venegas.

Controversias

Señalamientos graves se han hecho hacia el sistema de créditos de esta institución, convirtiéndola en la peor opción que pueda
tener un aspirante a la hora de buscar apoyo económico, pudiendo arruinar su futuro. Entre otras, se la acusa de caer en
anatocismo (el artículo 2235, del código civil colombiano, establece como ilegal la práctica del anatocismo), cuotas impagables;
intereses exorbitantes, que llevan a la cancelación de hasta más de dos veces el crédito que se solicitó (denuncias afirman haber
pagado hasta 3 o 4 veces el crédito); maniobras oscuras para reclamar los pagos, etc. Estos hechos diabólicos en su proceder
ponen en duda la eficiencia y eficacia de esta estrategia gubernamental para el fomento de la educación superior, un sistema que
se supone ayudaría en gran medida a las personas más pobres de la nación y a quienes termina cohibiendo.
ICETEX por intermedio de Go Daddy, genero bloquear, sin orden, el sitio web Icetextearruina.com, este es un sitio creado
“para denunciar, documentar y prestar asesoría jurídica a las personas que se consideran afectadas por las tasas de interés de los
préstamos que ofrece dicha entidad estatal”. Por la razón “estaba haciendo un uso ilegal de la marca y por esta razón debía ser
retirada”. Sin embargo según Fundación para la libertad de prensa, La Decisión Andina 486 establece que la gente puede hacer
uso de las marcas sin autorización de su dueño cuando esto se hace con fines informativos, de buena fe y cuando no se cause una
PROYECTO DE VIDA

dilución de la fuerza distintiva o del valor comercial o publicitario de la marca, o un aprovechamiento injusto de su prestigio.

4.2 Créditos Con Instituciones Educativas

Banco Pichincha

Crédito Rotativo a corto plazo:

Cupos aprobados desde $300.000  Hasta $30.000.000.

Plazos de financiación entre 3 y 12 meses de acuerdo al periodo académico, últimos semestres aplica hasta 24 meses.

Tasas fijas por utilización

Viabilidad al instante de la solicitud

Giro directo a la institución educativa*

Utilízalo para estudios de:


- Pregrado
- Especializaciones
- Maestrías
- Diplomados
- Seminarios
- Cursos de idiomas
- Carreras militares dentro de Colombia

Crédito A largo plazo:


Cupos aprobados desde $ 5.000.000 Hasta $160.000.000.

Plazo desde 12 hasta 60 meses


PROYECTO DE VIDA

Giro Directo a la institución Educativa dentro y fuera del país

Suma de ingresos familiares

Utilízalo para estudios de:


- Especializaciones
- Maestrías
- Doctorados
- Cursos de Idiomas en el exterior
- Carreras militares dentro de Colombia
- Cursos de aviación en Colombia y en el exterior

Banco BBVA

Cupo Rotativo
Solicítalo desde $1.000.000 hasta tu capacidad de endeudamiento.
Cuenta con dinero disponible para cuando lo necesites.
Tasa diferencial en pago de impuestos y compra de cartera.
Difiere la compra de cartera desde 12 hasta 60 meses en función de tu capacidad de pago.

Banco de Bogotá

Pagaré
Carta de Autorización para Diligenciar el Pagaré
Solicitud de Servicios Financieros Multiproducto.
Los ingresos mínimos son de 1,5 SMMLV.

Ofrece plazos de pregrado de 6 meses para programas semestrales y de 12 meses para programas anuales. Para posgrados o
diplomados el plazo es de 12 a 36 meses.
PROYECTO DE VIDA

El cupo mínimo es de $700.000.


La tasa de interés es fija.
No es necesario codeudor.
Permite pagar en débito automático a la cuenta corriente del Cliente, Servilínea, Internet o en la oficina del Banco con Efectivo o
Cheque.
El crédito se desembolsa directamente a la universidad.
Puedes recibir un extracto mensual y realizar consultas a través de medios electrónicos.
La tasa de interés para el crédito estudiantil es de 22,98%.

Bancolombia

Solicitud de Crédito para estudiar diligenciado.


Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%
Carta laboral, certificado de ingresos y retenciones o extractos bancarios de los últimos tres meses, dependiendo del caso que
aplique.
Soporte del respaldo patrimonial (opcional)
Recibo de matrícula.
Créditos de corto o largo plazo.
Préstamos desde $500.000.
El titular de la obligación debe tener entre 18 y 74 años de edad.
Cobertura hasta por el 100% del valor de la matrícula para créditos a corto plazo y hasta del 80% en créditos a largo plazo.
Dirigido a personas con ingresos desde 1 SMMLV para corto plazo y desde 1,5 SMMLV para largo plazo.
Estudio de crédito sin costo.
Préstamos desde el primer periodo académico.
Si el deudor es el estudiante, le permite tener experiencia crediticia.
La tasa de interés para el crédito de estudios de corto plazo es 29,24% E.A. y para el crédito de estudios de largo plazo es de
22,41% E.A.

Banco Davivienda

Solicitud de servicios financieros (Persona Natural).


Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, ampliada al 150%.
Declaración de Asegurabilidad.
PROYECTO DE VIDA

Copia del recibo de matrícula vigente, correspondiente al período académico a cursar.


Solicitud condiciones especiales Crédito Educativo.
Financiación de los estudios de pregrado y posgrado. 
Financia hasta el 100% del valor de la matrícula.
Ofrece plazos desde 1 hasta 72 meses.
El monto mínimo de financiación es de $1.000.000.
Cuenta con seguro de deudores.
No es necesario contar con vínculos previos con el Banco.
Posee una cuota y tasa fija durante toda la vigencia del crédito.
No tiene cobro por el estudio de crédito.
Permite financiar tus estudios de educación superior o lo de tu familia.
16.76% E.A., 1.30% M.V.

4.3 Becas Y Convenios Con MEN y SED

Son donaciones o ayudas no reembolsables ofrecidas por los gobiernos y los organismos internacionales, en desarrollo de
convenios y acuerdos de cooperación educativa.

El ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior) es la entidad encargada de canalizar la oferta
de becas de cooperación internacional que ofrecen al país los gobiernos y los organismos internacionales

Las ofertas de becas internacionales para colombianos se difunden a través de convocatorias, en donde aparece el perfil, los
requisitos que debe cumplir el aspirante, la duración del programa, el cubrimiento de la beca, fecha de inicio, entre otros.

Estas convocatorias están vigentes por un tiempo determinado y se encuentran para su consulta en la página ICETEX y en
cada una de las regionales y representaciones del ICETEX en todo el país.

Los candidatos que cumplan con los requisitos de la convocatoria de becas serán sometidos a un proceso de selección en el
cual participa el organismo o país oferente y un Comité Nacional de Becas conformado por el ICETEX, el MEN, Colciencias,
Cancillería y Acción Social.

En este comité se califica a los candidatos de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria y se dirimen cualquier
tipo de empates o dificultades que surjan en el proceso de selección.
PROYECTO DE VIDA

El ICETEX se asegura de canalizar los recursos a los beneficiados y de garantizar su buen uso.

Conclusiones

1. Para concluir este proceso académico ha sido una etapa muy importante para ayudarnos a proyectarnos en un futuro a nivel
profesional

2. El proyecto de vida tuvo una gran importancia a la hora de ayudarnos a seleccionar entre varias posibilidades, en la que uno
más se identificaba o se veía en un futuro
3. Finalmente, se elaboraba con el fin de encontrar una manera factible; Por otra parte, para escoger una carrera la cual nos
sentimos a gusto a la hora de obrar
Referencias Bibliográficas
1. Fortalezas:
- A. Reyes (2005)
- libro: fortalezas cerebrito Estados Unidos de América
- Recuperado de: https://books.google.com.co/book?
- fecha: 23 julio 2019

2. Amenazas:
- J. Valenciana (2003)
- Libro: informáticos generalitat valenciana
- Recuperado de: www.libreriadelau.com
- Fecha: 23 julio 2019

3. Miedos:
- J. Cuervo (2004)
- Libro: qué hacer con tus miedos: convierte el miedo en tu aliado
- Recuperado de: www.libreriadelau.com
- Fecha: 23 julio 2019
PROYECTO DE VIDA

4. Metas:
- D. Parmelee (2003)
- Libro: desarrollo exitoso de las estrategias de marketing
- Recuperado de: www.muchoslibros.com
- Fecha: 23 julio 2019

5. Sueños:
- R. Anwadter (2003)
- Libro: el poder mágico de los sueños
- Recuperado de: www.muchoslibros.com
- Fecha: 23 julio 2019

6. Debilidades:
- R. Fred (2003)
- Libro: estudios agroalimentarios; componente A
- Recuperado de: https://books.google.com.co/books?
- Fecha: 23 julio 2019

7. ICETEX:
- Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/ICETEX
- Fecha 8 octubre 2019

8. Administración De Empresas:
- Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/programa-academico/carrera-administracion-empresas
- Fecha: 8 octubre 2019

9. Medicina:
- Recuperado de: https://www.unbosque.edu.co/medicina/carrera/medicina?
- Fecha: 8 octubre 2019

10. Hotelería Y Turismo


- Recuperado de: https://noticias.universia.edu.pe
- Fecha: 8 octubre 2019
PROYECTO DE VIDA

También podría gustarte