Está en la página 1de 9

SALUD LABORAL I

CARLOS ALBERTO BOTELLO RODRIGUEZ

ESTUDIANTE

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

MARTHA URIBE

DOSCENTE

INSTITUTO DE DEUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO


HUMANO
(COMFAORIENTE)

pág. 1
CONTENIDO

DEFINA QUE ES EL SISTEMA RESPIRATORIO Y SUS FUNCIONES

DE ACUERDO AL MATERIAL SUMINISTRADO (VIDEOS DOCUMENTOS PDF)


ELABORE UN MAPA MENTAL EXPLICANDO COMO ES LA CLASIFICACIÓN
DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN.

EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS ORGANOS O PARTE DEL


SISTEMA RESPIRATORIO

EN SUS PROPIAS PALABRAS EXPLIQUE LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA


RESPIRATORIO

FUNCIONAMIENTO ENTRE SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA


CIRCULATORIO

EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE LOS ORGANOS QUE HACEN PARTE DEL


SISTEMA CARDIOVASCULAR INFLUYENTES EN EL SISTEMA
RESPITARORIO

EXPLIQUE DE MANERA ESCRITA LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA


CARDIOVASCULAR EN EL SISTEMA RESPIRATORIO.

pág. 2
DEFINICIÓN.

Se conoce como aparato respiratorio o sistema respiratorio al conjunto de los


órganos y conductos del cuerpo de los seres vivientes que les permiten
intercambiar gases con el medio ambiente en donde se encuentran. En ese
sentido, la estructura de este sistema y sus mecanismos pueden variar
enormemente dependiendo del hábitat en que viva.

FUNCION.

La función elemental del aparato respiratorio es, como su nombre lo indica, la


respiración o ventilación. Esto es, el ingreso en el cuerpo de un volumen de aire
de la atmósfera, del cual se extraerá pasivamente el oxígeno, elemento
indispensable para la oxidación de la glucosa que da energía a nuestro
organismo. Y al mismo tiempo, el sistema permite la expulsión del dióxido de
carbono resultante del proceso.

pág. 3
DE ACUERDO AL MATERIAL SUMINISTRADO (VIDEOS DOCUMENTOS PDF)
ELABORE UN MAPA MENTAL EXPLICANDO COMO ES LA CLASIFICACIÓN
DEL SISTEMA RESPIRATORIO Y LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN.

SISTEMA RESPIRATORIO

FUNCION CLASIFICACION

VIAS AEREAS
La SUPERIORES
principal función ESTRUCTURAL
del sistema
respiratorio es VIAS AEREAS
obtener oxígeno a INFERIORRES
partir del
ambiente externo,
y proporcionarlo a
las células, y PORCION DE
eliminar del CONDUCCION
FUNCIONAL
organismo el
dióxido de
carbono PORCION
producido por el RESPITARORIA
metabolismo
celular.
ORGANOS QUE
LO COMPONEN

 Nariz
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Pulmones
 Bronquios
 Bronquiolos
 Alveolos
 Diafragma

pág. 4
EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS ORGANOS O PARTE DEL
SISTEMA RESPIRATORIO.

Nariz: El aire del exterior entra en el aparato respiratorio a través de las fosas
nasales donde es: Filtrado por las fimbrias, unos pelos que limpian el aire de
partículas grandes. Calentado por el gran número de vasos sanguíneos situados
superficialmente que irradian calor, permitiendo así al aire inhalado alcanzar una
temperatura de unos 25 º C, independientemente de la temperatura exterior.
Evitamos así que el aire llegue excesivamente frío a los pulmones.
Humidificado por las secreciones glandulares.

La faringe: Es una estructura con forma de tubo, con dos tejidos que está
situada en el cuello y revestida de una membrana mucosa; conecta la cavidad
bucal y las fosas nasales con el esófago y la laringe respectivamente, y por ella
pasan tanto el aire como los alimentos.

Laringe: Es el órgano donde se encuentran las cuerdas vocales, responsables


de la voz. La laringe se encuentra parcialmente cubierta por la epiglotis, una
especie de tapón que se cierra cuando tragamos para que los alimentos no
pasen a las vías respiratorias.

Tráquea: Bajando por la laringe, el aire llega a la tráquea, un tubo de unos 12cm
de longitud, situado por delante del esófago. La tráquea se encuentra revestida
por numerosos cilios (pequeñas prolongaciones de estructura tubular) que
ayudan a expulsar hacia la faringe el polvo que haya podido pasar. Además esta
compuesta por unos anillos cartilaginosos que permiten que permanezca
siempre abierta. En su porción final, la tráquea, da lugar a 2 ramificaciones
llamadas bronquios, compuestos por anillos cartilaginosos de las mismas
características.

Pulmones: Los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados
en el tórax, a ambos lados del corazón y protegidos por las costillas. El pulmón
derecho consta de 3 fragmentos, mientras que el izquierdo, ligeramente menor,
lo hace sólo de dos, ya que tiene que compartir el espacio del hemitórax
izquierdo con el corazón.

pág. 5
Bronquios, Bronquiolos y Alvéolos: Los bronquios penetran en los pulmones
dónde se vuelven a dividir en ramas más finas llamadas bronquiolos. Cada
bronquiolo termina en docenas de saquitos llamados alvéolos pulmonares que
están recubiertos de pequeños vasos sanguíneos a través de los cuales se
produce el intercambio gaseoso (el O2 pasa de los alvéolos a la sangre y el CO2
pasa de la sangre a los alvéolos para ser expulsado durante la espiración).

Diafragma: Es un músculo grande y delgado, situado debajo de los pulmones y


cuya función principal es contraerse y desplazarse hacia abajo durante la
inspiración y relajarse durante la espiración.

EN SUS PROPIAS PALABRAS EXPLIQUE LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA


RESPIRATORIO.

Nuestros pulmones son los órganos principales del sistema respiratorio, se


encuentran a la derecha y a la izquierda del corazón dentro de un espacio
llamado cavidad torácica, la caja torácica protege la cavidad, una caja de
musculo llamado diafragma le sirve como suelo y le separa de la cavidad
abdominal que está debajo, otras partes del sistema respiratorio como la tráquea
y los bronquios llevan el aire hasta porciones distales para intercambio gaseoso
a los pulmones después de haber pasado por la nariz, faringe y laringe donde se
realiza la adecuación del aire como la humedad, calentamiento, filtración de
partículas y defensa frente a infecciones, coordinación respiración-deglución,
mientras las membranas pleurales y el líquido pleural permiten a los pulmones
moverse sin problemas dentro de la cavidad. El proceso de la respiración esta
dividido en dos fases distintas, la primera fase se llama inspiración o
inhalación: es cuando los pulmones inhalan el diafragma se contrae y jala hacia
abajo al mismo tiempo las costillas se contraen y jalan hacia arriba esto
incrementa el tamaño de la cavidad torácica y disminuye la presión dentro de ella
causando como resultado que el aire entre apresuradamente y llena los
pulmones, la segunda fase se llama expiración o exhalación: cuando los
pulmones exhalan el diafragma se relaja y el volumen de la cavidad torácica
disminuye mientras la presión interna se aumenta, como resultado los pulmones
se contraen y el aire es forzado hacia afuera eliminado el dióxido de carbono.

pág. 6
FUNCIONAMIENTO ENTRE SISTEMA RESPIRATORIO Y SISTEMA
CIRCULATORIO

Cuando nosotros inspiramos, estamos introduciendo en nuestros pulmones


distintos gases, entre ellos el oxigeno.

Cuando el aire inspirado llega a los alvéolos pulmonares, el oxigeno pasa a la


sangre y a través de la hemoglobina es transportado por las arterias a las células
de los músculos.

Los músculos toman el oxígeno y devuelven el dióxido de carbono (uno de los


productos de deshecho del ejercicio) a la sangre, que a través de las venas lo
lleva hasta el corazón.

El corazón recibe esta sangre con dióxido de carbono y la envía hasta los
pulmones; allí, los alvéolos pulmonares la absorben y se produce
la expiración de los pulmones mediante el cual eliminamos el dióxido de
carbono.

Este trabajo mancomunado entre el aparato respiratorio y circulatorio se produce


efectuando aproximadamente 17 respiraciones y 70 latidos (ambos por minuto)
en un adulto normal dependiendo de ello el sexo, edad, talla y peso.

A medida que nosotros ejercitamos el cuerpo (ejemplo un trote, una carrera de


12 minutos aproximadamente o pruebas de velocidad máxima), las células de
nuestros músculos gastan más oxigeno que en reposo, por ende, nuestros
pulmones tendrán que inspirar más rápido para aportar más oxígeno a la
sangre y el corazón deberá también latir más rápido para enviar ese oxigeno
velozmente a los músculos.

pág. 7
EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE LOS ORGANOS QUE HACEN PARTE DEL
SISTEMA CARDIOVASCULAR INFLUYENTES EN EL SISTEMA
RESPITARORIO.

Auricula Derecha: La aurícula derecha recibe la sangre carboxigenada que


proviene de las venas cavas superior e inferior, tras haber recorrido el organismo.
A través de la válvula tricúspide pasa esa sangre al ventrículo derecho, el cual a
su vez la bombea hacia la arteria pulmonar a través de la válvula pulmonar.

Auricula Izquierda: Recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones y la


impulsa a través de la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, el cual la
distribuye a todo el organismo mediante la arteria aorta.

Cava Superior: Es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano.
Es un tronco venoso o vena de gran calibre que recoge la sangre de la cabeza,
el cuello, los miembros superiores y el tórax.

Cava Inferior: Recibe la sangre de la mitad inferior del cuerpo, por debajo del
diafragma: las piernas, los pies, la pelvis, el abdomen, entre otros, hasta la
aurícula derecha del corazón.

Válvula Tricúspide: Es una de las cuatro válvulas del corazón, u


principal función es abrirse para que la sangre que se encuentra en la aurícula
derecha fluya al ventrículo derecho.

Válvula Pulmonar: Esta controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las
arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para
oxigenarla.

Válvula Mitral: La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno


proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo
izquierdo.

pág. 8
EXPLIQUE DE MANERA ESCRITA LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
CARDIOVASCULAR EN EL SISTEMA RESPIRATORIO.

La circulación menor o pulmonar empieza en la aurícula derecha que recibe la


sangre más pobre en oxígeno y de todas las venas del organismo y atravez de
la cava superior y la cava inferior, esta auricula se contrae e impulsa la sangre
atravez del orificio auriculo ventricular derecho en donde está la válvula
tricúspide así la sangre llegara al ventrículo derecho, este se contraerá e
impulsara la sangre atravez de la válvula pulmonar hacia la arteria pulmonar la
cual se dividirá en rama derecha y rama izquierda llegando a los pulmones, esta
sangre al llegar a los pulmones atravez de los capilares producirán un
intercambio con los alveolos de forma que se libera dióxido de carbono y entra
oxígeno, esta sangre ya más oxigenada regresara al corazón atravez de cuatro
venas pulmonares que se desembocaran en la auricula izquierda es así como
termina su recorrido llevándose a cabo la circulación menor.

pág. 9

También podría gustarte