Está en la página 1de 15

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 2. Deontología en el servicio público

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Deontología aplicada al servicio público y a la


actuación policial

SEMESTRE: Segundo CICLO ESCOLAR: 2020-1

NOMBRE DEL DOCENTE: Ana Delia Aguilar Higareda GRUPO: SP-SDAS-2001-B2-002

UNIDAD COMPETENCIAS

GENERAL ESPECÍFICA

Distinguir la conceptualización y Distinguir la conceptualización y características del


características del servicio público, servicio público, diferenciando la vocación, el deber y
Unidad 2: Deontología en el servicio público diferenciando la vocación, el deber y la la responsabilidad formal desde las dimensiones civil,
responsabilidad formal desde las penal y administrativa de la deontología, para ubicar
dimensiones civil, penal y administrativa de su importancia, principalmente en el marco de la
la deontología, para ubicar su importancia, responsabilidad de los servidores públicos.
principalmente en el marco de la
responsabilidad de los servidores públicos.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 1


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS:  Identificar la relación entre la deontología y el servicio público por medio del estudio de las
principales posturas epistemológicas y sus planteamientos ético-jurídicos.
 Ubicar el ámbito de la deontología dentro de la estructura individual e institucional del
servidor público profesional de la seguridad pública y su regulación en los diversos
ordenamientos del sistema jurídico mexicano.
 Diferenciar la deontología jurídica y la deontología privada, mediante el estudio comparado
de las leyes correspondientes, así como el deber por el deber que el obligatorio

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 1. El servicio público, la PROPÓSITO: Describir al servicio público, la vocación, el deber y las consecuencias de la
responsabilidad y la deontología responsabilidad ante el incumplimiento del deber.

Word: Trabajo individual


HERRAMIENTA:
Tarea: Documento e integración

INTRODUCCIÓN En esta actividad analizarás diferentes conceptos y realizarás una tabla comparativa
A LA ACTIVIDAD:

ESTRATEGIA DE Investigación y análisis ESTRATEGIA DE Capacidad de análisis y síntesis


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 2


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

1. Investiga los conceptos de servicio público, responsabilidad y deontología

2. Realizar un cuadro en donde incluyas 3 definiciones de cada uno de los conceptos

3. Recuerda incluir carátula, y fuentes de consulta en tu actividad.


INSTRUCCIONES:
4. Guarda tu tarea con la siguiente nomenclatura: DAS_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

5. Revisa los recursos complementarios para realizar tu actividad, Envía, a través de la sección correspondiente tu
documento a tu docente para que lo revise
30 de
Es importante cuiden su ortografía, y respeten las Constitución Política de los abril
fechas de entrega. Estados Unidos Mexicanos.

Ley Reglamentaria del Artículo 5º


Constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones en el
Distrito Federal (1945). México:
Diario Oficial de la Federación.
RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: ENTREGA:
ACUERDO que tiene por objeto
emitir el Código de Ética de los
servidores públicos del Gobierno
Federal, las Reglas de Integridad
para el ejercicio de la función
pública, y los Lineamientos
generales para propiciar la
integridad de los servidores
públicos y para implementar
acciones permanentes que
favorezcan su comportamiento

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 3


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público
ético, a través de los Comités de
Ética y de Prevención de
Conflictos de Interés. Diario
Oficial de la Federación,
publicado el 20 de agosto de
2015.

Pérez, V. M. (2013). Deontología


Jurídica. Oxford: México, p. 275.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 2. PROPÓSITO: Identificar en qué consisten y cuáles son las características de las responsabilidades administrativas, civiles y
Responsabilidades, penales en materia de seguridad pública en México.
deontología y
constitución

HERRAMIENTA: Procesados de textos (Word): Participación individual


Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN En esta actividad deberás redactar un ensayo donde desarrolles ¿Cuáles con las características de las responsabilidades
A LA ACTIVIDAD: administrativas, civiles y penales en materia de seguridad pública en México?

ESTRATEGIA DE Análisis y síntesis ESTRATEGIA DE Capacidad de análisis


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 4


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

1. Redacta un ensayo donde respondas la siguiente pregunta: ¿Cuáles con las características de las responsabilidades
administrativas, civiles y penales en materia de seguridad pública en México?

2. Argumenta tus ideas principales con ejemplos teóricos o prácticos. La extensión de tu tarea debe ser de mínimo dos cuartillas
y máximo cuatro. No olvides citar las fuentes que consultaste.
INSTRUCCIONES:
3. Guarda tu ensayo con la siguiente nomenclatura: DAS_U2_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Revisa la Rúbrica de evaluación a fin de que tomes en cuenta los criterios que se tomarán al calificar tu actividad.

5. Envía, a través de esta sección tu documento a tu docente para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Consulta la rúbrica de evaluación que se LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS


SERVIDORES PÚBLICOS Nueva Ley publicada en el Diario Oficial 7 de
adjunta en el Foro de Dudas de la mayo
RECURSOS de la Federación el 13 de marzo de 2002 TEXTO VIGENTE. Última FECHA DE
EVALUACIÓN: Unidad MATERIALES: reforma publicada DOF 14-07-2014. Disponible en: ENTREGA:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/fe27ab92-
1e15-4cc0-
b36b1eb2af344f06/ley_fed_resp_admvas_serv_pub.pdf

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 5


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 3. La codificación PROPÓSITO: Identificar los códigos de ética en el ámbito público y específico para saber cómo
deontológica llevarlos a la práctica.

HERRAMIENTA: Procesados de textos (Word): Participación individual


Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN En esta actividad deberás redactar un ensayo donde enlistes los códigos de ética relacionados con la procuración de justicia y
A LA ACTIVIDAD: seguridad pública.

ESTRATEGIA DE Análisis y síntesis ESTRATEGIA DE Capacidad de análisis


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

1. Redacta un ensayo donde expliques las características de cada código de ética relacionado con el ámbito público.

2. Argumenta tus ideas principales con ejemplos teóricos o prácticos. La extensión de tu tarea debe ser de mínimo dos
cuartillas y máximo cuatro. No olvides citar las fuentes que consultaste.
INSTRUCCIONES:
3. Guarda tu ensayo con la siguiente nomenclatura: DAS_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Revisa la Rúbrica de evaluación a fin de que tomes en cuenta los criterios que se tomarán al calificar tu actividad.

5. Envía, a través de esta sección tu documento a tu docente para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Consulta la rúbrica de evaluación que se adjunta en el Foro RECURSOS Acuerdo de adhesión al FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: Código modelo de ética ENTREGA: 13 de mayo
de Dudas de la Unidad

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 6


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público
judicial para impartidores de
justicia en los Estados
Unidos Mexicanos.

 ACUERDO que tiene por


objeto emitir el Código de
Ética de los servidores
públicos del Gobierno
Federal, las Reglas de
Integridad para el ejercicio
de la función pública, y los
Lineamientos generales para
propiciar la integridad de los
servidores públicos y para
implementar acciones
permanentes que
favorezcan su
comportamiento ético, a
través de los Comités de
Ética y de Prevención de
Conflictos de Interés. Diario
Oficial de la Federación, el
20 de agosto de 2015.

 Código Modelo de Ética


Judicial para Impartidores
de Justicia en los Estados
Unidos Mexicanos (2005).
México, Suprema Corte de
Justicia de la Nación.

 Código Civil Federal.

 Código Civil para el Distrito


Federal.

 Código de Conducta para


funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 7


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público
Resolución 169/34, de 1979,
de la Asamblea General de
las Naciones Unidas.

 Código de Ética de los


servidores públicos de la
Administración Pública
Federal. D.O.F 31 de julio de
2002.

 Código de Ética del Poder


Judicial de la Federación.

 Código de ética
profesional para los agentes
federales del Ministerio
Público y de la Policía
Judicial.

 Código Penal Federal.


Deontología aplicada al
servicio público y a la
actuación policial Unidad 2.
Deontología en el servicio
público Seguridad Pública /
Universidad Abierta y a
Distancia de México

 Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos
comentada (1995), México:
Ed. Porrúa.

 Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos;
México; Editorial Porrúa.

 Ley Federal de

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 8


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público
Responsabilidad de los
servidores públicos.

 Ley Federal de
Responsabilidad Patrimonial
del Estado.

 Ley General del Sistema


Nacional de Seguridad
Pública.

 Ley Orgánica de la
Administración Pública
Federal.

 Ley Reglamentaria del


Artículo 5º Constitucional,
relativo al ejercicio de las
profesiones en el Distrito
Federal.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 9


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Evidencia de aprendizaje: Las PROPÓSITO: Describir los componentes y responsabilidades de la deontología en el servicio público.
responsabilidades de la deontología en
el servicio público

HERRAMIENTA: Procesados de textos (Word): Participación individual


Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN En esta actividad deberás describir los componentes y responsabilidades de la deontología en el servicio público.
A LA ACTIVIDAD:

ESTRATEGIA DE Análisis y síntesis ESTRATEGIA DE Capacidad de análisis


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

1. En un documento de Word realiza un análisis de los componentes y responsabilidades de la deontología en el servicio


público.

2. Explica de qué forma influyen, cuál es su vinculación y utilidad.


Tu trabajo debe tener mínimo tres cuartillas y máximo seis.
INSTRUCCIONES:
3. Revisa la Rúbrica de evaluación a fin de que tomes en cuenta los criterios que se tomarán al calificar tu actividad. <

4. Guarda y envía tu documento como: DAS_EA_U2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la
Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

5. Espera la retroalimentación de tu docente en línea.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 10


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

No olvides respetar las fechas de entrega, incluir carátula, Duque Corredor, R. J. (2010)
Lecciones elementales de
referencias y fuentes de consulta en todas tus actividades. RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES:
Deontología Jurídica. Serie
ENTREGA:
estudios 89. Caracas.
Academia de ciencias
Políticas y Sociales. 18 de mayo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Asignación a cargo del docente PROPÓSITO: Identificar la complicidad entre los conceptos deontología y ética

HERRAMIENTA: Procesados de textos (Word): Participación individual


Tarea: Documento integración
INTRODUCCIÓN Para esta actividad deberás realizar una lista en donde menciones los 10 puntos de mayor importancia aprendidos en esta Unidad, y
A LA ACTIVIDAD: en un párrafo al final realizarás una reflexión de la importancia de la ética en el servicio público.

ESTRATEGIA DE Análisis y síntesis ESTRATEGIA DE Capacidad de análisis


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

1. En un documento de Word redacta 10 puntos de mayor importancia revisados en esta unidad.


INSTRUCCIONES:
2. Explica en un párrafo final la importancia de la ética en el servicio público

3. Sube tu actividad en el apartado correspondiente y espera la retroalimentación de tu asesor.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 11


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

No olvides respetar las fechas de entrega, incluir carátula, 20 de mayo


referencias y fuentes de consulta en todas tus actividades. RECURSOS FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: Toda la bibliografía ENTREGA:
consultada a lo largo de la
Unidad.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 12


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

 Contreras, S. (2009). La ética en la vida profesional. México: Ed. Trillas.


 Cortina, A. (1994). 10 palabras clave en ética. Navarra: Ed. Verbo Divino.
 Duque, R. J. (2010). Lecciones elementales de Deontología Jurídica. Serie estudios 89. Caracas: Academia
de ciencias Políticas y Sociales.
 Frondizi, R. (1995). ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. México: Fondo de Cultura Económica.
 Bentham, J. (1981). Introducción a los principios de la moral y de la legislación. Roma: SofismiPolitici.
 Gamboa, C. y Valdés, S. (noviembre, 2009). Responsabilidad de los servidores públicos. Estudio teórico
doctrinal, Antecedentes, Derecho Comparado e Iniciativas presentadas en la LX Legislatura. México:
Centro de Documentación, Información y Análisis. LXI Legislatura, Cámara de Diputados.
 Gual, M. Á. (1997). Guía Legal sobre los Derechos y Deberes del Funcionario España: Ediciones Decálogo.
 Orellana, O. A. (2010). Seguridad Pública. Profesionalización de los policías. México: Ed. Porrúa.
 Pedraza, H. M. (2006). El principio precautorio y el papel del Derecho en el manejo del riesgo. Problemas
sociológicos y jurídicos en su interpretación, (Tesis de Maestría en Derecho). México: UNAM, Facultad de
Estudios Superiores Acatlán.
REFERENCIAS DE CONSULTA:
 Pérez, V. M. (2013). Deontología Jurídica. México: Oxford.
 Pérez, B. (2011). Deontología jurídica. Ética del abogado y del servidor público. México: Ed. Porrúa. 
Contreras, S. (2009). La ética en la vida profesional. México: Ed. Trillas.
 De la Torres, J. (2000). Ética de las profesiones jurídicas. Madrid: Dykinson.
 Toulmin, S. (1979). El puesto de la razón en la ética. Madrid: Alianza.
 Reale,G. y Antiseri,D.(1995).Tomo II Del Humanismo a Kant. En: Historia del pensamiento filosófico y
científico. Barcelona: Ed. Herder.
 Abbagnano,N. y Visalberghi, A. (1992). Historia de la Pedagogía. 9° ed. España. Ed:FCE. Recueprado de
https://goo.gl/TAYFW4
 Enciclopedia Jurídica Mexicana (2002)

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 13


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

Unidad 2: Deontología en el servicio público

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. Tarea: El servicio Individual Tarea Desarrollo Individual


público, la responsabilidad y
la deontología

Actividad 2. Tarea. Individual Tarea Desarrollo Individual


Unidad 2 Responsabilidades,
deontología y constitución

Actividad 3. La codificación Individual Tarea Desarrollo Individual


deontológica

Evidencia de aprendizaje. Individual Evidencia Ensayo Individual


Tarea. Las responsabilidades
de la deontología en el
servicio público

Asignación a cargo del Individual Tarea Desarrollo Individual


docente

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 14


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. Deontología en el servicio público

SESIÓN DE VIDEOCONFERENCIA

Nombre de la sesión Objetivo Día Hora

Sesión 2. Retroalimentación y seguimiento Realizar un seguimiento y solucionar algunas 22 de mayo 12:00 p.m.
Unidad 2 Unidad dudas que puedan surgir a lo largo del
desarrollo de la Unidad 2

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 15

También podría gustarte