Está en la página 1de 6

MUNICIPAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL AMBIENTE DE BANCO DE LA NACION E

IDAD PROVINCIAL DANIEL ALCIDES IMPLEMENTACION DEL CAJERO AUTOMATICO EN LA LOCALIDAD DE


YANAHUANCA, DISTRITO YANAHUANCA - PROVINCIA DANIEL ALCIDES
CARRIÓN CARRION - DEPARTAMENTO CERRO DE PASCO”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS


INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL AMBIENTE DEL BANCO DE LA


NACION E IMPLEMENTACION DEL CAJERO AUTOMATICO EN LA LOCALIDAD
DE YANAHUANCA”

2020

Ing. Amaro Omar Sunción Campos


CIP: 137172
MUNICIPAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL AMBIENTE DE BANCO DE LA NACION E
IDAD PROVINCIAL DANIEL ALCIDES IMPLEMENTACION DEL CAJERO AUTOMATICO EN LA LOCALIDAD DE
YANAHUANCA, DISTRITO YANAHUANCA - PROVINCIA DANIEL ALCIDES
CARRIÓN CARRION - DEPARTAMENTO CERRO DE PASCO”

MEMORIA DESCRIPTIVA

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. GENERALIDADES.

El presente documento comprende el desarrollo del proyecto Instalaciones eléctricas,


mecánicas, las especificaciones técnicas de los equipos a instalarse y las respectivas
canalizaciones.

1.1. Ubicación geográfica.

El cajero se ubicará en área designada para cajero automático, cedido por la


municipalidad a Banco de la Nación
Distrito: Yanahuanca
Provincia: Daniel Alcides Carrión
Departamento: Cerro de pasco

2. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas, mecánicas para ATM´S


del banco de la Nación. El cual comprende lo siguiente:

 Instalaciones de los circuitos de Iluminación y tomacorrientes normales y


tomacorrientes estabilizados, circuitos alimentadores, etc.

El proyecto se ha desarrollado en base a los Planos de Arquitectura y civil respectivos.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se ha desarrollado teniendo en cuenta los criterios de funcionalidad,


seguridad, mantenimiento y operatividad de las instalaciones de comunicaciones. Los
sistemas de seguridad serán cableados con conductores FPL y los sistemas de datos y
comunicación con cables UTP categoría 6.

3.1. Sistema de comunicaciones

Ing. Amaro Omar Sunción Campos


CIP: 137172
MUNICIPAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL AMBIENTE DE BANCO DE LA NACION E
IDAD PROVINCIAL DANIEL ALCIDES IMPLEMENTACION DEL CAJERO AUTOMATICO EN LA LOCALIDAD DE
YANAHUANCA, DISTRITO YANAHUANCA - PROVINCIA DANIEL ALCIDES
CARRIÓN CARRION - DEPARTAMENTO CERRO DE PASCO”

Dentro del sistema de comunicaciones se ha considerado en este proyecto ducterías del


sistema de datos y cableado UTP categoría 6 de 4 pares trenzados rígidos de cobre 24
AWG (0.2 mm2), con aislamiento codificado con colores, cubierto de PVC, impedancia de
100+/- 15 ohmios (por encima de 1 MHz), y que cumplan con estándares internacionales
de seguridad y que cumpla con las normas EIA/tia-658 A, ISO/IEC 11801

Tubería PVC SAP 20 mm, empotrado.


El conexionado de los pares debe ser según el EIA/TIA-568 A.

Se conectara al Rack de Comunicaciones, existente de la agencia 1 Ica

Normas EIA/TIA – 568 A e ISO/IEC 11801.

4. SISTEMA DE COMUNICACIÓN CABLEADO ESTRUCTURADO

Comprende lo siguiente a realizar:

4.1. Cableado e instalación

La ubicación se encuentra detallada en el plano adjunto. La topología del cableado tipo


estrella para redes ETHERNET. El cable debe ser UTP categoría 6. Los conectores
RJ45. El cableado UTP será empotrado en ductos PVC-P o en canaletas PVC-P con sus
accesorios de conexión.
El cableado UTP deberá ser certificado para categoría 6.

5. SISTEMA DE ALARMA

5.1 Salidas para sistema de alarma

Salida para teclado o consola de alarma empotrado en pared, caja rectangular


100x55x50mm, h=1.4m.
Salida para detectores de humo en techo o adosado en cielo raso, caja octogonal
100x50mm.
Salida para sensor de movimiento empotrado en pared, caja rectangular
100x55x50mm, h=2.1m.
Salida para sirena en techo o pared, caja octogonal 100x50mm, techo, pared h=2.2m.
Salida para sensor de aniego empotrado en pared, caja rectangular 100x55x50mm,
en piso.
Salida para sensor de vibración, caja rectangular 100x55x50mm, h=0.9m.
Salida para sensor magnético de apertura, caja rectangular 100x55x50mm, encima
del dintel de la puerta.
Todas estas salidas están indicadas en el plano.

5.2. Consola de activación LCD, alfanumérico UL

Esta consola contiene:


Pantalla LCD de 32 caracteres alfanuméricos que permite programar todas las
funciones del sistema.
3 activaciones de pánico con doble botón
Capacidad de operación supervisada
Sonido de alerta
Led para armado y AC
Capacidad de cambio de color de luz ante activación
Ing. Amaro Omar Sunción Campos
CIP: 137172
MUNICIPAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL AMBIENTE DE BANCO DE LA NACION E
IDAD PROVINCIAL DANIEL ALCIDES IMPLEMENTACION DEL CAJERO AUTOMATICO EN LA LOCALIDAD DE
YANAHUANCA, DISTRITO YANAHUANCA - PROVINCIA DANIEL ALCIDES
CARRIÓN CARRION - DEPARTAMENTO CERRO DE PASCO”

12 VDC
Compatible con el panel propuesto anteriormente.

Cableado
Vincula los distintos componentes del sistema de alarma contraintrusos.

5.3. Sirena

El elemento de alarma formado por una sirena que advierte de la ocurrencia de una
intrusión detectada por el sistema, mediante una señal sonora y visual de alto nivel.
Materia de alto impacto ABS. Para uso externo/interno. Doble tono. Tensión de
alimentación 12VDC. Potencia 30W.

5.4. Detectores

5.4.1 PIR o sensor de movimientos.

Sensor que trabaja mediante la detección de la radiación infrarroja emitida por los
cuerpos vivos ubicados dentro de su campo de acción.
De doble tecnología pir y microondas.
Operación con tecnología antiesmascaramiento.
Sensibilidad óptica ajustable.
Temperatura de operación entre -10ºC a 55ºC.
Sistema adaptado a disturbios ambientales.
Zona 0 look down o lente estándar con 7 planos.
Inmunidad contra luz blanca y RF
Rango de detección 15m x 18m.
Capacidad de operación en infrarrojo y microondas.
Compensación de temperatura.

5.4.2 Sensor contacto magnético semipesados

Este detector sirve para proteger todos los accesos hacia el exterior, puertas
Estos elementos se componen de dos partes.
 una que se instala en el marco de la abertura, que es la que contiene
un reed-switch (NC) y está conectada al central de alarmas.
 y la otra que es un imán permanente que se coloca en la parte móvil
de la abertura. envío de una señal al control para activar las sirenas.

5.4.3 Sensor de vibración / percusión

Sensor de vibración diseñado para la detección del movimiento y la vibración. El


sensor reacciona cuando es desequilibrado por un impacto o vibración,
produciendo un breve cambio de estado (pasa de abierto a cerrado o viceversa).
El tiempo de perturbación dependerá de la cantidad de energía recibida en el
momento del impacto. Circuito procesador de señales incluido. Carcasa
totalmente sellada.

5.4.4 Tarjeta de sensibilidad de dos zonas para sensor de vibración.

Ing. Amaro Omar Sunción Campos


CIP: 137172
MUNICIPAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL AMBIENTE DE BANCO DE LA NACION E
IDAD PROVINCIAL DANIEL ALCIDES IMPLEMENTACION DEL CAJERO AUTOMATICO EN LA LOCALIDAD DE
YANAHUANCA, DISTRITO YANAHUANCA - PROVINCIA DANIEL ALCIDES
CARRIÓN CARRION - DEPARTAMENTO CERRO DE PASCO”

Debe ser compatible con sensor de vibración, Indicador de alarma. Debe trabajar
con conexión a un panel de alarma y en condición de alarmas normalmente
abierto y cerrado. Voltaje de 12VDC.

5.4.5 Sensor aniego y modulo procesador

Tiene la capacidad de enviar señal cuando ocurre un evento no deseado dentro


del área de protección. Cuando ocurre una inundación del área de contacto del
sensor, este enviara al módulo analizador la señal de activación de alarma.
Terminales atornillados para evitar empalme cable y soldadura. Detector de
superficie.

5.4.6 Modulo analizador de sensores de aniego

Debe ser compatible con los sensores de aniego para superficies. Soporte
mínimo de 6 sensores de aniego. Operación 0ºC a 60ºC. Voltaje 12VDC o
24VDC. Salidas contacto form C SPDT. Este enviara a la central alarma la señal
de activación.

5.4.7 Sensor humo fotoeléctrico 4wire NFPA


Los detectores de humo funcionamiento estable en condiciones de circulación de
aire con alta velocidad, cubierta removible.

6. DUCTERIA DEL SISTEMA DE CCCTV

Se considera el acondicionamiento de la ducteria y los puntos de salida para futura


instalación de equipos. Las salidas para cámaras a h=2.1m.

7. PRUEBAS

Todos los cables y materiales de terminación deben ser 100% testeados de


defectos en la instalación y para verificar la performance del cable bajo las
condiciones de instalación. Todos los conductores de cada cable instalado deben
ser verificados por el instalador previo a la aceptación del sistema. Cualquier
defecto en el sistema de cableado incluyendo, pero no limitando a conectores,
couplers, patch panels y bloques de conexionado será reparado o cambiado para
asegurar un 100% de utilidad de todos los conductores de todos los cables
instalados. Todos los cables deben ser testeados de acuerdo a este documento y
las mejores prácticas de instalación.

7.1. PRUEBAS Y PLANOS POST CONSTRUCCION

En cada cable se verificará la continuidad en todos sus pares y conductores.


Para los cables F/UTP de voz y de datos debe verificarse continuidad, pares

Ing. Amaro Omar Sunción Campos


CIP: 137172
MUNICIPAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL AMBIENTE DE BANCO DE LA NACION E
IDAD PROVINCIAL DANIEL ALCIDES IMPLEMENTACION DEL CAJERO AUTOMATICO EN LA LOCALIDAD DE
YANAHUANCA, DISTRITO YANAHUANCA - PROVINCIA DANIEL ALCIDES
CARRIÓN CARRION - DEPARTAMENTO CERRO DE PASCO”

reverso, cortos y extremos abiertos utilizando un tester tipo secuenciador.


Además del testeo anteriormente citado estos cables deben verificarse los
terminales. Cada par de cada cable instalado se verificará utilizando un
secuenciador que verifique cortos, extremos abiertos, polaridad y pares
reversos. La verificación será almacenada tipo pass/fail de acuerdo con los
procedimientos indicados por los fabricantes, y referenciados a la identificación
indicada en cada cable y/o número de circuito o par correspondiente. Cualquier
falla en el cableado será corregida y verificada nuevamente antes de su
aceptación final.
Se deben realizar pruebas de funcionamiento de cada una de las
capacidades de Panel Contra Incendio y que estas funcionen de acuerdo a la
secuencia de eventos.

Asimismo, el contratista deberá presentar:


- Planos post construcción que incluyan exactamente la ubicación de los puestos,
ruteos de cables y el etiquetado del sistema de cableado.
- Manuales de los equipos instalados.

8. REFERENCIAS NORMATIVAS

 RM NO 175-2008 MEM / DM, del 11.04.08 Conductores no propagantes de


llama, libre de halógenos y ácidos corrosivos.
 Requerimiento de INDECI y CGBVP
 IEEE 802.3z 100 base-T, operación a 1000 Mbps (GbE) sobre fibra óptica
 Norma ANSI/EIA/TIA 568B 2.1 Sistema con cables UTP categoría 5e
 Norma ANSI/EIA/TIA 568B 3.1 Sistemas de cables de fibra óptica multimodo
50/125
 Norma ANSI/EIA/TIA 569 B Norma de espacios y canalizaciones de
Telecomunicaciones en edificios comerciales.
 Norma ANSI/EIA/TIA 606 A Estándares para administrar Infraestructuras.
 NORMA ANSI/EIA/TIA 942 Estándares de Infraestructura de
Telecomunicaciones para Data Centers.
 Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma A. 130.
 Código Nacional de Electricidad.
 NFPA 72: Código Nacional de Alarmas de Incendios. Edición 2007.
 NFPA 70: National Electrical Code (NEC). Edición 2008.
 NFPA 101: Código de Seguridad Humana. Edición 2006.

Ing. Amaro Omar Sunción Campos


CIP: 137172

También podría gustarte