1.1. GENERALIDADES
4.0 CONECTIVIDAD
Dependiendo de la configuración, este sistema permite también
interconectarse con otras centrales como las demás centrales instaladas en
el edificio, mandar señales de alerta vía telefónica al Cuerpo General de
Bomberos y otras instituciones involucradas.
Los conductores en las canalizaciones deben ser continuos entre las cajas,
dispositivos, etc. En una canalización no debe haber empalmes ni
conexiones, a no ser los permitidos por las secciones 300-15(a).
Las tuberías eléctricas deben ser de PVC de ¾”, instaladas como sistemas
completos, como establece el artículo 300, y sujetarlas adecuadamente a los
muros y/o techo. Las tuberías se deben apoyar como mínimo cada 1.5 metros
en los tramos horizontales y cada metro en los tramos verticales. Además el
tubo debe contar con una fijación a menos de 0,15 m de cada caja de toma
de corriente, caja de bornes, caja de dispositivos, armario, registro u otra
terminación cualquiera.
Todas las tuberías deben estar fiadas, utilizando tarugos plásticos, tornillos y
accesorios galvanizados.
Los tarugos de fijación serán de PVC para cajas pequeñas y para tubería con
cargas unitarias a la tracción menores a 5kg por unidad, siempre que no se
exceda la capacidad de carga indicada por el fabricante para la mezcla
diámetro longitud, del tarugo a utilizar.
Los cables de alimentación deben entrar solo por la parte inferior de las cajas
de los paneles, a menos que sea diseñada y aprobada para que sea por la
parte superior.
5.3 CONDUCTORES
Los conductores deben cumplir con los requisitos del Código Nacional de
Electricidad en su capítulo 7.6 y la NFPA 70. Deberán ser de cobre mínimo #
16 con recubrimiento GPT para los circuitos de fuerza y FPL 4x22 para la
conexión de los equipos, listados por UL.
5.4 NORMATIVIDAD
Todos los equipos, dispositivos, accesorios, entre otros a ofertarse para el
presente sistema deberán estar listados y aprobados por UL para sistemas
de detección y alarma de incendios.
Todos los conductores que van a ser introducidos en una tubería o bandeja
deberán agruparse formando un atada de dimensiones adecuadas que
permitan el manipules seguro y eviten tener que introducir nuevamente la
guía de acero o nylon para hallar más cables.
Las herramientas para el pelado de los cables, corte, doblado, etc., deberán
estar en buenas condiciones, y ajustadas a los calibres de cada conductor.
No se permitirá el uso inadecuado de herramientas en el trabajo.
5.8 EMPALMES
6.1. CONCLUSION
1.- Se realizó la limpieza de todos los accesorios con alcohol isopropilico y trapos
blancos de limpieza.
2.- Durante el mantenimiento se realizó un cableado nuevo de los 9 detectores de
humo, ubicados en la casona
3.-Se encontró 2 Detectores de Humo ubicados en la Casona, en el Área de
Secretaría y Tópico en mal estado, y fueron reemplazados por nuevos.
4.- Se realizaron las pruebas correspondientes de todos los dispositivos, quedando el
sistema operativo