Está en la página 1de 2

Legislación Tributaria

Alumno: Pablo Ortiz


Carrera: Comercio Internacional

CLASE 6
1. ¿Cuál es el objetivo de la interpretación de las normas en general?
2. ¿Qué se entiende por Hermenéutica Jurídica?
3. Elementos constitutivos de la interpretación. Explica cada una.
4. Explica en qué consiste la interpretación objetiva y subjetiva.
5. Explica el criterio de interpretación a favor y en contra del Fisco.

Desarrollo
1. Lo que se hace en la interpretación de una norma jurídica es precisar el alcance o
significado de la Ley en abstracto, a los efectos de la aplicarlas a las situaciones de hecho
concretas, es decir a la practica real. No solamente las normas oscuras o ambiguas
necesitan de dicho proceso intelectual de interpretación, sino la totalidad de las normas,
puesto que, aun cuando estas sian claras, las mismas requerirían de tal proceso para
adecuar el caso de particular y concreto a la formula general y abstracta dada por el
legislador. Conviene resaltar que la interpretación de unas normas jurídicas es un proceso
meramente “declarativo” del contenido de ella y no “constitutivo”, es decir que mediante
la interpretación de una norma no se puede crear un mandato imperativo no expuesto en la
misma.
2. Es el arte y la ciencia de interpretar las reglas del derecho y se halla formada por el
conjunto de principios, que permiten establecer los procedimientos y sistemas que deben
ser tomados en cuenta para interpretar las normas jurídicas.
3. Elemento gramatical o literal: Este elemento tiene por objeto interpretar la Ley mediante
el texto literal utilizado por el legislador, indagando el significado de las palabras, según la
etimología y el uso de cada una.
Elemento lógico: Este elemento tiene por objetivo desentrañar la intención o espíritu de la
Ley.
Elemento Histórico: tiene por objeto indagar el derecho existente sobre la materia en la
época en que la Ley ha sido sancionada, abarcando todos los antecedentes legislativos, los
trabajos reparatorios de la Ley, los anteproyectos de códigos, exposición de motivos, notas
explicativas del legislador, discursos parlamentarios.
Elemento Sistemático: Este elemento consiste en descubrir la vinculación entre la totalidad
de las instituciones y normas jurídicas, y la forma en que las mismas están influidas o
inspiradas por el espíritu general de la legislación.
4. Interpretación Objetiva: es aquella que hace relación al alcance o resultado obtenido con
la interpretación; mientras que la Interpretación Subjetiva es aquella que hace relación a
las personas de quienes emana la interpretación.
5. En contra del Fisco: en caso de dudas por falta de pruebas sobre las circunstancias o
verificación del hecho, se debe estar a favor de la no existencia de la obligación, puesto
que el Fisco no puede pretender exigir una obligación si no prueba que se ha verificado el
hecho generador.
A favor del Fisco: el tributo es impuesto por el Estado para satisfacer las necesidades
publicas y al discutir la aplicación del mismo, la interpretación a favor del contribuyente
solo tendría como resultado perjudicar a los demás contribuyentes quienes deberías
soportar, entre menos contribuyentes el peso de la carga financiera del Estado, con la
posibilidad de que los recursos del Estado no sean suficientes para atender a las
necesidades públicas.

También podría gustarte