Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

NOMBRE
JUAN ESTEBAN SEVILLA QUINTANILLA

MATERIA
ODONTOPEDIATRÍA II

PROFESORA
OD. MARIA DEL CÁRMEN PARIONA MINAYA

CURSO
7MO CICLO “E”
ANASTÉSICOS
EN
ODONTOLOGÍA
La anestesia dental es de gran importancia en la
odontología ya que es utilizado en la consulta
odontológica para evitar el dolor que el paciente
pudiese sentir durante el tratamiento que se debe
realizar, y en algunas ocasiones simplemente para que
el paciente pueda estar relajado y tranquilo, dejando
atrás la ansiedad que genera para algunas personas ir
al odontólogo.
GRUPO AMIDA

LIDOCAÍNA: Es la que se aplica directamente sobre los tejidos de la zona que


se va a intervenir. Se emplea para intervenciones menores sobre partes muy
concretas, tienen que ser depositado cerca del nervio de modo que se pueda
producir la difusión óptima de éstos, proporcionando una anestesia profunda y
una experiencia dental sin dolor.

Solución Inyectable que Solución viscosa que viene En forma de crema que
viene 20mg/ml 50 mg viene 25 ml.
En forma de gel que viene
100mg/5g.

En forma de aerosol
que viene en 50g.

Solución tópica que viene al 2.5%


Sales o componentes:

-Clorhidrato de lidocaína = 20 mg
-Epinefrina 1 x 200,000 = 0.005 mg
MEPIVACAÍNA: La mepivacaína es un anestésico local del grupo amida, es de
acción intermedia. La mepivacaína se utiliza por infiltración para la anestesia
transtraqueal periférica y para los bloqueos nerviosos simpáticos, regionales y
epidurales en los procedimientos quirúrgicos y dentales

Solución inyectable al Solución inyectable con


3% vasoconstrictor al 2%.
Sales o componentes:

-Cada ml de solución contiene 20 mg


de mepivacaína hidrocloruro.

-Cloruro de solio.
PRILOCAÍNA: Como todos los anestésicos locales, la prilocaína ocasiona un bloqueo
reversible de la conducción nerviosa al disminuir la permeabilidad al sodio de la
membrana de las células nerviosas. La anestesia pulpar dura alrededor de 10
minutos.

En forma de crema que viene


30gm.

Solución inyectable al 2%= 30ml.


Sales o componentes:

-Clorhidrato de prilocaína.
ARTICAÍNA: La articaína parece difundir mejor que otras amidas en los tejidos
blandos y el hueso y, por ello, está especialmente indicada para uso dental.

Solución inyectable al 4%= 1.8 ml


cada ampolla.
Sales o componentes:

-Articaína (D.C.I.) clorhidrato 40,00 mg.


-Epinefrina (D.C.I.) (en forma de bitartrato)
0,005 mg.
BUPIVACAÍNA: La bupivacaína es un anestésico local de larga duración de la clase
de las amidas, utilizado para la anestesia local, regional o espinal. El comienzo de la
acción de la bupivacaína es rápido (1 a 0 minutos) y su duración significativamente
más prolongada que la de otros anestésicos locales (entre 3 y 9 horas).

Solución inyectable que contiene


Solución inyectable que 50mg/10ml.
contiene 7.5mg/ml.
Sales o componentes:

- Bupivacaína hidrocloruro.
- Cloruro sódico.
- Hidróxido sódico.
GRUPO ESTER

PROCAÍNA: La procaína (en forma de clorhidrato) es un anestésico local de corta


duración del tipo éster utilizado para la anestesia local y regional.

Ampolleta al 2 % por 20 mililitros


Sales o componentes:
-Cada mililitro contiene 20 miligramos de
clorhidrato de procaína.
BENZOCAÍNA: Impide la generación y conducción del impulso nervioso al interferir
con el intercambio de los iones de sodio y potasio a través de la membrana celular.

En forma tópica. En forma de gel


que contiene En forma de aerosol
0,20gr. que contiene 5ml.
Sales o componentes:
-Benzocaína.
-Propilenglicol.
-Hidroxietilcelulosa.
-Ciclamato sódico.
-Manitol.

También podría gustarte